Examen Biblioteca
Examen Biblioteca
Examen Biblioteca
Este curso que ahora comienza está orientado a todos los alumnos de primer curso de
cualquiera de las titulaciones de grado de la Universidad de Burgos. Lo organiza la
Biblioteca Universitaria en colaboración con los profesores de cuya asignatura depende.
Se trata de una formación virtual con una duración aproximada de 12'30 horas. Este
curso es evaluable y equivale a 0'5 créditos ECTS.
Con este curso se pretende que el alumno adquiera unos hábitos adecuados en la
búsqueda de información que le sirvan tanto a lo largo de sus estudios como en su futura
labor profesional o como investigador.
Los temas 2, 3, 4 y 5 mostrarán los servicios que ofrece la Biblioteca a través de su web,
proporcionarán unos conocimientos teóricos básicos sobre la metodología para buscar
información y enseñarán a manejar el catálogo de la Biblioteca Universitaria. Finalizados
estos temas el alumno deberá pasar un cuestionario de evaluación sobre los
conocimientos adquiridos.
Los temas 7, 8, 9 y 10 enseñarán al alumno los recursos en los que debe buscar la
información y cómo debe mostrar los resultados de la búsqueda en un trabajo
académico. Finalizados estos temas el alumno deberá pasar otro cuestionaro de
evaluación sobre lo aprendido en ellos.
El curso estará abierto durante 15 días. Una vez finalizado el curso el alumno deberá
realizar los dos cuestionarios de evaluación.
Un Foro general de dudas y preguntas estará abierto durante los 15 días para que el
alumno se pueda poner en contacto con el bibliotecario responsable del curso.
1
La encuesta inicial servirá para detectar los hábitos de los alumnos en cuanto al uso de
la información. La encuesta final recogerá la valoración que al alumno le merece el
curso realizado.
2
1.4 Consejos para la realización del curso
Esta Sección está ubicada en la planta baja de la Biblioteca Universitaria y está atendida
por dos personas en un horario continuo de 9 a 14'45 h.
Nuestros formularios: para buscar información, para solicitar una formación o una
charla informativa.
Acuda a nuestro servicio para cualquier duda o problema que tenga relacionado con la
Biblioteca Universitaria.
1.
o Biblioteca General, cuyos fondos corresponden a las titulaciones
impartidas en la Fac. de Derecho, Fac. de Educación, Fac. de Ciencias, Fac.
3
Económicas y Empresariales, Fac. de Ciencias de la Salud y Fac. de
Humanidades y Comunicación
o Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior (Campus de San Amaro)
o Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior (Campus de Río Vena)
Biblioteca Universitaria
(http://wwww.ubu.es/biblioteca)
4
• Guías y tutoriales: las guías de información orientan al usuario en el manejo y
conocimiento de los Servicios y las fuentes de información de la Biblioteca
Universitaria. Se clasifican en:
A través de los formularios electrónicos los usuarios pueden solicitar los Servicios
bibliotecarios y estar en contacto directo con la Biblioteca. Es necesario rellenar los
campos del formulario lo más completo posible. Los principales Servicios que se ofrecen
con los formularios son:
Desde la E-bub: biblioteca digital podemos acceder a todos los recursos electrónicos
que tiene la Biblioteca -libros electrónicos, bases de datos y revistas electrónicas- desde
cualquier ordenador conectado a Internet y que esté dentro de la red de la UBU.
5
2.5 Off-Campus
TRÍPTICO BIBLIOTÉCA
Se definen las fuentes de información como aquellos instrumentos y recursos que sirven
para satisfacer las necesidades informativas de cualquier persona, se hayan creado o no
para ese fin y sean utilizadas directamente por ellas o por un profesional de la
información como intermediario, para acceder al conocimiento. (Torres Ramírez, I. Las
fuentes de información: estudios teórico-prácticos. 1998)
7
No hay una tipología unificada con respecto a las fuentes de información pero si hay una
necesidad de conocer las posibilidades informativas que ofrecen, esto lleva a que se
establezcan algunos criterios para su clasificación:
Son las publicaciones que contienen información nueva u original y que no ha sido
sometida a la interpretación o la condensación de un especialista. Los principales
documentos que se pueden incluir en este apartado son:
La diferencia entre manual y tratado básicamente está en que los manuales intentan
resumir lo más sustancial de una materia, mientras que los tratados suelen presentar de
forma más completa y sistemática una materia, desarrollando y analizando en toda su
extensión una disciplina.
8
Se identifican con un nº de control: ISBN (International Standard Book Number) que es
un identificador único para las publicaciones monográficas y permite distinguir
claramente formatos y ediciones de un libro tanto impreso como electrónico. Está
formado por un nº que identifica el país, el editor, el título y un dígito de control: ISBN
978-84-239-7916-5
Los Diccionarios: "Recopilación de las palabras de una lengua, los términos de una
ciencia, arte, etc, generalmente dispuestos en orden alfabético con sus correspondientes
definiciones".
9
Publicaciones periódicas o seriadas: "se dice que son publicaciones en serie aquellas que
se editan en fascículos sucesivos, numerados secuencialmente (con números o
indicadores cronológicos) y cuya aparición continúa indefinidamente".
Los organismos oficiales a los que se les puede reconocer esta capacidad de producir
información son: organismos gubernamentales, autonómicos, locales o cualquier
órgano legislativo y judicial en el cumplimiento de sus funciones; órganos ejecutivos del
gobierno central; federaciones de naciones y organizaciones internacionales.
Las publicaciones oficiales por excelencia son los Boletines Oficiales: que consiste en un
boletín o gaceta diaria donde se publica todo aquello que tiene carácter científico,
cultural o divulgativo y el Estado debe dar a conocer a sus ciudadanos. Ej.: "Boletín
Oficial del Estado (BOE)" (España) "Diario Oficial de la Unión
Europea" (Europa) "Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL)"
Literatura Gris : "son aquellos documentos que por su materia y método pueden formar
parte de la literatura científica, cuya distribución reducida va encaminada a un público
muy restringido y que no utiliza los canales de edición convencionales"
Los documentos considerados literatura gris son: tesis doctorales, informes, trabajos de
investigación (proyectos fin de carrera), ponencias y comunicaciones a congresos y
algunos autores también incluyen las normas y patentes.
10
3.1.2 Fuentes para la localización e identificación de un documento. Fuentes
Secundarias
Las fuentes secundarias son el producto del análisis de las fuentes primarias,
condensadas para hacerlas accesibles a los usuarios. El resultado son productos
elaborados por los especialistas en documentación que actúan como instrumentos para
la identificación y localización de los documentos.
• Identificar un texto
• Informar sobre un tema
Más información, cómo se redacta una bibliografía revisar la Unidad 10.5 sobre
Referencias bibliográficas.
Índices de contenido: nos permiten identificar documentos primarios sin haber tenido
previamente acceso al documento. Pueden formar un índice los títulos o subtítulos
ordenados de las partes de una obra, listas alfabéticas de personas, materias o
geográficos, contenidos en un documento y acompañadas de las referencias
correspondientes para su localización.
Boletines de sumarios: se definen cómo aquellos que reproducen las páginas de los
índices de las revistas seleccionadas y por lo tanto son el resultado del análisis de las
fuentes primarias.
Tienen un valor informativo ya que dan los datos necesarios para identificar un
artículo. Ej.: Dialnet para ver los sumarios de las revistas españolas;
11
En la actualidad los catálogos de las bibliotecas están automatizados y se pueden
consultar en línea.
12
• Siempre ha de haber unos campos básicos que faciliten la identificación del
documento: autor, título, datos de publicación, fuente (título, vol., año de la
revista).
Las Normas: Regla o conjunto de reglas que determinan las características de cualquier
producto en el ámbito industrial. Procedimiento que define el conjunto de pasos previos
que cualquier tarea debe seguir para alcanzar un modelo. También se conocen
como Normas Técnicas.
Las Normas están elaboradas por comités técnicos de organismos internacionales que
marcan las pautas, como la ISO (International Organization for Standarization) que
publica sus normas y luego los países las ratifican a través de sus agencias
de normalización. En España se encarga AENOR (Asociación Española de Normalización)
que adapta las normas ISO y pasan a ser normas UNE (Una Norma Española)
Las Patentes: una patente es un título de propiedad sobre una invención registrada. Es
un documento establecido por el Estado que otorga a quién lo posee la capacidad de
explotar, por un periodo de tiempo, la invención protegida por la patente.
• Patentes de invención
• Modelos de utilidad
• Diseño industrial
• Marcas y nombres comerciales
El acceso remoto permite la consulta desde cualquier dispositivo, con una conexión a
internet, sin necesidad de estar conectado a la red de la Universidad. Su consulta se
realiza desde la Biblioteca Digital o a través del catálogo UBUCAT.
13
• Haga clic en el enlace http://wwww.ubu.es/e-bub-biblioteca-digital/recursos-
electronicos-en-la-biblioteca-365-dias-accesibles para abrir el recurso.
Otra definición: "Proceso mediante el que se obtiene la información, los datos o las
referencias que se ajustan a las especificaciones de una solicitud determinada realizada
por un usuario".
Por ejemplo, se puede buscar la palabra “Guerra” en el campo autor, título, o materia
siendo posible que exista la misma palabra en todos ellos, obviamente con resultados
distintos:
No deben ser utilizadas como términos de búsqueda las denominadas palabras vacías,
es decir, aquellas que no tienen valor semántico para la búsqueda: preposiciones,
adverbios, conjunciones, artículos, etc.
A la hora de plantearnos una búsqueda documental, hay que tener en cuenta algunas
consideraciones que se desarrollan en las siguientes etapas:
14
• Establecer la ecuación de búsqueda. Habitualmente se utiliza la búsqueda
simple (Basic Search) o la búsqueda avanzada (Advanced Search) en las bases de
datos.
• Evaluar los resultados. Hay que valorar el listado de resultados. En ocasiones el
número de resultamos es excesivo, lo que nos indica que la búsqueda ha sido
muy general y por lo tanto tendremos que acotarla, o el resultado es muy bajo o
cero, lo que indica que hemos acotado demasiado la búsqueda y tendremos que
ampliarla.
• Seleccionar las respuestas encontradas. Debemos seleccionar los documentos
que nos interesan de la lista de resultados.
• Preparación del documento respuesta: para imprimir o descargar los resultados.
A) Los Índices:
Indizar consiste en extraer del documento las palabras clave que se utilizan en las bases
de datos para nombrar conceptos en las distintas disciplinas.
15
B) Los Tesauros:
16
4.4 La Ecuación de búsqueda
17
• NOT (NO, AND NOT) se utiliza para Eliminar las palabras que no queremos que
aparezcan en el documento.
*CLIMA* : BIOCLIMATOLOGIA
Las bases de datos facilitan con la búsqueda avanzada la selección de los operadores y
los campos, así como la posibilidad de delimitar por fechas, tipo de documento...
D) Operadores de proximidad:
EXACTITUD: “ “ se utilizan las comillas para indicar que la búsqueda contiene la frase
exacta. Algunas bases de datos utilizan la expresión de "toda la frase"
19
• Opciones de visualización de los registros: muchas bases de datos permiten
varias visualizaciones para un mismo registro: ver solo la referencia bibliográfica,
la referencia bibliográfica más el resumen o el texto completo del documento.
• Selección de la lista de resultados: debemos seleccionar los registros que nos
interesan (se marca cada registro y queda almacenado en una lista de marcados)
para poder exportar las referencias bibliográficas. Los formatos de salida de
los registros pueden ser: en formato texto (.txt), formato .pdf, formato página
web (.xml) o formato enriquecido para exportar a un gestor bibliográfico (.ris).
• Visualizar la lista de seleccionados. una vez marcados los registros podemos:
o Crear una bibliografía para imprimir o descargar en un archivo.
o Enviar el listado de referencias a nuestro correo electrónico (e-mail)
o Exportar a un gestor de referencias bibliográficas (RefWorks)
o Crear una página web
20
4.6 Servicios añadidos: sistemas de alertas, perfiles de usuario y RSS
21
UBUCAT PDF
o Bases de datos
o Revistas: por paquetes y listado A/Z
o Libros electrónicos: por colecciones y obras de referencia
22
7.2 Acceso a las bases de datos:
Acceder a las bases de datos que tiene suscritas la Biblioteca Universitaria a través de la
web E-bub: biblioteca digital / Bases de datos:
Acceder a las revistas electrónicas que tiene suscritas la Biblioteca a través de la web E-
bub: biblioteca digital / Revistas:
Acceder a los libros electrónicos que tiene suscritos la Biblioteca Universitaria a través
de la web E-bub: biblioteca digital / Libros electrónicos:
23
• Acceder a las Colecciones de libros electrónicos: listado de los paquetes
editoriales que nos facilitan libros electrónico a texto completo (Ej.
FOODnetBASE)
• Lo más consultado: utilizar los accesos directos de las plataformas con los iconos
que identifican los portales más consultados.
UBOOK PDF
Internet es una red donde cualquier persona/institución puede colgar el material que
estime conveniente.
El trabajo académico que exige el entorno universitario requiere unos mínimos indicios
de calidad en las fuentes de Internet que utilizamos. No todo lo que existe en la red es
válido como fuente para la realización de un trabajo académico.
Es preciso ser crítico con los recursos web que se consultan. Las páginas web utilizadas
han de cumplir unos mínimos criterios de rigor tanto en la autoría como en
el contenido.
24
• Los responsables del recurso web (autores individuales, instituciones u
organismos) han de ser de reconocido prestigio dentro del ámbito de nuestra
especialización.
Ejemplo:
Una publicación con información tipo "apuntes de clase" sobre personajes del cine es
menos valiosa que otra con datos sobre películas y su uso en la educación
(www.artandculture.com).
Ejemplo:
25
8.2 Recursos de Internet con calidad
Para realizar un trabajo académico es preciso utilizar aquellas páginas web que cumplan
algunos de los criterios de calidad vistos en el capítulo anterior.
Ofrecen información sobre los documentos que posee una biblioteca o un conjunto de
ellas (catálogo colectivo).
Cada registro contiene los datos mínimos para identificar el documento: autor, título,
datos de publicación (lugar y nombre de editor, fecha de edición), edición, colección,
descripción física, biblioteca donde se localiza y signatura.
26
Google Académico: buscador de Google que permite localizar documentos académicos
clave en un campo de investigación. La búsqueda de términos no se realiza en la
totalidad de la red sino en aquellos sitios seleccionados de antemano por su interés para
el mundo de la investigación: editoriales académicas, sociedades profesionales,
depósitos de tesis, universidades y otras organizaciones académicas.
8.2.3 Repositorios
El proceso de depósito está basado en la llamada Open Access Initiative (OAI) o libre
disponibilidad en Internet de la literatura científica.
Tipos de repositorios:
Ejemplos de repositorios:
27
• HISPANA: mantenido por el Ministerio de Cultura, realiza la búsqueda en
numerosas colecciones digitales de nuestros país (Universidades,
Ayuntamientos, Museos, Archivos Históricos, Cartotecas, Hemerotecas,
Fototecas, Prensa, etc.).
Con esta iniciativa se pretende convertir las 23.000 revistas técnicas existentes en
revistas de acceso abierto.
El proceso de depósito también está basado en la llamada Open Access Initiative (OAI) o
libre disponibilidad en Internet de la literatura científica.
Las principales bases de datos para localizar información sobre Psicología, Pedagogía,
Sociología y Ciencias Sociales, de acceso en la Biblioteca, son las siguientes:
28
educación, con enlaces al documento en texto completo si está disponible. Es un
proyecto colaborativo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de las
comunidades autónomas a través de sus consejerías o departamentos de
Educación.
el icono .
• Web of Science (Social Sciences Citation Index, Arts & Humanities Citation Index,
Conference Proceedings Citation Index - Social Science & Humanities): bases de
datos de citas y resúmenes que indexan revistas de gran prestigio en las áreas de
las Ciencias Sociales y Humanidades.
29
Ciencias sociales y Humanidades. Cuenta con las opciones de buscar las revistas
alfabéticamente, Journals A-Z, y por materias, Journals by Subject.
• ScienceDirect: cuenta con una amplia colección de revistas a texto completo
pertenecientes a las editoriales Elsevier, Academic Press y Harcourt Health
Science. Su acceso es a través del portal SciVerse. Es una colección de revistas
multidisciplinar y de cobertura temporal muy variada.
• SpringerLink: colección de revistas de la editorial Springer-Klumer de contenido
multidisciplinar. Permite el acceso al texto completo desde 1997.
• Taylor & Francis: permite el acceso a revistas electrónicas de este grupo
editorial. La temática de las revistas es multidisciplinar y la cobertura temática
varía según los títulos. Los artículos accesibles a texto completo están
30
En el cuadro de Fondos del registro de la revista comprobamos si la Biblioteca tiene el
número en concreto donde se encuentra el artículo. Encontramos también, la ubicación
de la publicación y la signatura para su localización.
Los libros están clasificados por categorías (arte y cultura, derecho y política, ingeniería
y tecnología,...) y también se pueden acotar por editorial (UNED, Síntesis, Tecnos...),
autor, fecha...
31
Los usuarios registrados podrán disponer de una biblioteca personal, “Mi Biblioteca”,
donde podrán guardar y gestionar sus libros favoritos, sus notas personales, el último
libro leído, podrán participar en blogs y foros con los autores, comentarios, tests,
resolución de exámenes, consultar libros gratuitos etc.
10.1 El plagio
Cuando se usan las palabras o ideas de otra persona sin mencionarla se comete plagio.
32
Las citas bibliográficas colocan estos datos en el propio texto, al pie de página o al final
del capítulo o de la obra.
Normas:
Estilo de la cita:
• la cita indirecta reproduce lo dicho por otro autor como una oración subordinada
Ej.: En opinión de Umberto Eco (1982:191), si el trabajo se refiere a un autor
extranjero, el texto de la cita debe respetar la lengua original.
Ejemplo:
• Si el texto es extenso se escribe en párrafo aparte, con sangría, con letra pequeña
o cursiva, y sin entrecomillar.
33
• Se puede suprimir texto que ha de ser sustituido por [...].
Ejemplo:
Texto y citas
El concepto de un colegio invisible ha sido examinado en las ciencias por Crane (24).
Stieg (13, p.556) hace notar su ausencia entre los historiadores. Puede ser, como señala
Burchard (8) ...
Referencias
8. BUCHARD, J.E. How humanists use a library. En: Intrex: report of a planning
conference on information transfer experiments, Sept. 3, 1965. Cambridge, Mass : MIT
Press, 1965, p. 219
13. STIEG, MF. The information needs of historians. College and Research Libraries, Nov.
1981, vol. 42, nº 6, p. 549-560
Ejemplo:
Texto y citas
El concepto de un colegio invisible ha sido examinado en las ciencias (Crane, 1972). Stieg
(1981, p.556) hace notar su ausencia entre los historiadores. Puede ser, como señala
34
Burchard (1965, p. 219) ... que no todo el planteamiento del proceso de inicialización
(Crane, 1972a) ...
Referencias
BUCHARD, J.E. 1965. How humanists use a library. En: Intrex: report of a planning
conference on information transfer experiments, Sept. 3, 1965. Cambridge, Mass : MIT
Press, 1965
STIEG, MF. 1981. The information needs of historians. College and Research Libraries,
Nov. 1981, vol. 42, nº 6, p. 549-560
Normas:
Fuentes de información:
• Responsabilidad principal
• Título
• Responsabilidad subordinada (editores, traductores, ilustradores, inventores
de patentes, entidades patrocinadoras, etc.) *
• Edición (distinta de la primera)
• Indicación del fascículo (en publicaciones seriadas)
• Datos de publicación (Lugar de publicación*: Editorial*, año de publicación)
• Extensión *
• Serie (Nombre de la colección; número) *
• Otra información *
• Número normalizado (ISBN, ISSN)
* Elemento opcional
35
10.5.1 Referencia bibliográfica de un libro
* Elemento opcional
Ejemplos:
STERNE, L. La vida y las opiniones del caballero Tristram Shandy. Los sermones de Mr.
Yorick. Traducción y notas de J. Marías, prólogo de A. Wright. Madrid: Alfaguara, 1978.
718 p. (Clásicos Alfaguara). ISBN 8420403148
SEVILLANO, Mando (comp.). The hopi way: tales from a vanishing culture. Flagstaff:
Northland, 1986. SBN 9780873584135
36
Responsables principales. Título. Responsabilidad subordinada*. Edición. Lugar de
publicación*: Editorial*, año de publicación. cap., p. [situación de la parte en la obra].
Serie*. Notas*. ISBN*.
* Elementos opcionales
Ejemplo:
ROSCOE, John. The Baganda. 2nd ed. London: Frank Cass, 1976. cap. 8, Government, p.
232-270
* Elementos opcionales
Ejemplo:
* Elemento opcional
Ejemplo:
Perspectiva escolar. Barcelona: Associació de Mestres Rosa Sensat, 1975- . ISSN 0210-
2331
37
• Revista cerrada: se introducen los años de publicación del primer y del último
volumen
Ejemplo:
Responsables del artículo. Título del artículo. En: Título de la revista. Responsabilidad
principal. Lugar de publicación*: Editorial*, año de publicación del artículo, vol./Nº, p. .
Serie*. Notas*. ISSN*.
* Elemento opcional
Ejemplos:
• Fuentes de informacion:
- La fuente principal de donde se han de extraer los datos es el propio
documento electrónico.
- En el documento la fuente preferida es la pantalla que ofrece el título o su
equivalente.
38
• El tipo de soporte electrónico aparecerá entre corchetes después del título. Se
utilizarán las siguientes palabras o equivalentes: [en línea], [CD-ROM], etc. Si se
desea también puede indicarse el tipo de publicación (libro, revista, base de
datos, etc.)
JACKSON, David M., Terry I. Visentin. An atlas of the smaller maps in orientable and
nonorientable surfaces [en línea]. [S.l].: CRC Press, cop. 2009
Ed. impresa: Boca Raton [etc.]: Chapman & Hall/CRC, ca. 2000. Disponible en
Internet: https://www.taylorfrancis.com/books/9780429128127
[Consulta: 10-10-2019]
10.6 Bibliografía
Bibliografía es una lista ordenada de todas aquellas publicaciones que se han citado en
el trabajo académico o bien que, sin haber sido citadas, han sido utilizadas para la
elaboración del trabajo.
39
En la lista las publicaciones suelen ordenarse por orden alfabético del apellido de los
autores. La descripción de cada publicación (libro, parte de libro, revista, artículo de
revista, publicación electrónica) se ha de realizar atendiendo a la UNE-ISO 690:2013 ya
vista anteriormente
Ejemplo:
Bibliografía
Collins English dictionary. 3rd ed. updated. Glasgow: Harper Collins, 1994.
Oxford English dictionary : on compact disc [CD-ROM]. Oxford : Oxford University Press,
1994
40
41