Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Asignacion 2 Contabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1.

Que son las NIC y NIFF y bajo qué normativa fueron adoptadas por
Panamá (citar la nueva ley del contador también).

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas


Internacionales de Contabilidad (NIC) son un conjunto de Normas, leyes y
principios que establecen la información que se deben presentar en los estados
financieros y la forma de cómo se debe presentar esta información en dichos
estados.
Al final de la década de 1990 ya varias entidades adoptaban voluntariamente las
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF hoy en día); con sus respectivas interpretaciones
emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus
siglas en Ingles) en nuestro país.
Pero no fue hasta la promulgación de la Ley No.6 del 2 de febrero de 2005, en su
Articulo No. 74, en donde se adoptan como propias y de aplicación en la
República de Panamá, las NIIF emitidas y que emita el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASB), organismo independiente establecido para
promulgar normas contables de aplicación mundial.
Las normas integrales (NIIF completas) son de uso obligatorio para las entidades
que tienen el deber de rendir cuentas al público y que son reguladas.
Mediante Resolución No. 03-2010 del 28 de octubre de 2010, publicada por el
Ministerio de Comercio e Industrias, Dirección General de Comercio Exterior, la
Junta Técnica de Contabilidad de Panamá aprueba la adopción de las NIIF para
PYMES en la República de Panamá, emitidas por el Consejo de Normas
Internacional (IASB).
La Junta Técnica de Contabilidad de Panamá adoptó las NIIF para pymes el 13 de
setiembre de 2012. El 29 de octubre de este mismo año, la Junta resuelve publicar
las NIIF para Pymes en español.
En mayo de 2015, el IASB incluye enmiendas para los períodos contables que
iniciaban en o después del primero de enero de 2017.
En marzo de 2018, el IASB emite el marco conceptual para reportes financieros,
efectivo para los períodos contables que inicien en o después del 1 de enero del
2020. Se permite la adopción anticipada.
En el anteproyecto de Ley 143 de la Profesión del Contador Público, establece en
su articulo 19 PARÁGRAFO 1. Hasta tanto la Junta Técnica de Contabilidad no
disponga algo distinto, los CP utilizaran para su ejercicio profesional, las normas
Internacionales de Información Financiera y la Norma Internacional de Información
Financiera para (PYMES), emitidas y que emita el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad y (IASB), organismo independiente establecido
para promulgar normas contables de aplicación mundial.

2. Resuma brevemente en 2 líneas cada una las NIC y NIIF de la 1 a la 40

NIIF o IFRS Plenas validas


Las Normas Internacionales de Información Financiera, comúnmente llamadas
NIIF (IFRS (International Financial Reporting Standards) vigentes son 17 y se
listan en la siguiente tabla:

 NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de


Información Financiera: Establece los parámetros a través de los cuales se
deben presentar las situaciones sobre las realidades financieras – los
estados financieros; de una determinada compañía; además, dicta las
reglas del juego para establecer claramente su estructura.
 NIIF 2 Pagos basados en acciones: es la norma que regula las
transacciones de pagos basados en acciones entre distintas entidades.
 NIIF 3 Combinaciones de negocios: tiene como objetivo especificar la
información financiera a revelar cuando se realiza una combinación de
negocios. Se estructura de distintas maneras, ya sea por razones legales,
fiscales u otras y, además, puede suponer la compra del patrimonio neto de
un negocio o de sus activos netos.
 NIIF 4 Contratos de seguros: consiste en especificar la información
financiera que debe ofrecer, sobre los contratos de seguro, la entidad
emisora de dichos contratos (que en esta NIIF se denomina aseguradora),
hasta que el Consejo complete la segunda fase de su proyecto sobre
contratos de seguro.
 NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades
interrumpidas: establece los requerimientos para la clasificación, medición y
presentación de los activos no corrientes mantenidos para la venta y
reemplaza a la NIC 35 Operaciones en Discontinuación.
 NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales: es especificar la
información financiera relativa a la exploración y evaluación de recursos
minerales. Los activos para exploración y evaluación son los desembolsos
relacionados con la exploración y evaluación reconocidos como activos de
acuerdo con la política contable de la entidad.
 NIIF 7 Instrumentos financieros: Los principios de esta NIIF complementan
a los de reconocimiento, valoración y presentación de los activos
financieros y los pasivos financieros de la NIC 32 Instrumentos financieros:
Presentación y de la NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y
valoración
 NIIF 8 Segmentos operativos: especifica la manera en que una entidad
debe proporcionar información sobre sus segmentos de operación en los
estados financieros anuales y, como una modificación correspondiente a la
NIC 34 Información Financiera Intermedia, requiere que una entidad
proporcione información específica sobre sus segmentos de operación en la
información financiera intermedia. También establece los requerimientos
para la revelación de información relacionada sobre productos y servicios,
áreas geográficas y principales clientes.
 NIIF 9 Presentación de estados financieros: establece un nuevo enfoque
para préstamos y cuentas por cobrar, incluyendo cuentas por cobrar
comerciales. El nuevo modelo se basa en el riesgo de que el instrumento
pueda estar en situación de “default” en el futuro (pérdidas esperadas) en
lugar de considerar únicamente las pérdidas que han sido incurridas.
 NIIF 10 Estados Financieros Consolidados: es establecer los principios para
la presentación y preparación de estados financieros consolidados cuando
una entidad controla una o más entidades distintas.
 NIIF 11 Acuerdos Conjuntos: establece que los acuerdos conjuntos son
operaciones conjuntas o negocios conjuntos: Una operación conjunta es un
acuerdo conjunto mediante el cual las partes que tienen control conjunto del
acuerdo tienen derechos sobre los activos y obligaciones por los pasivos
relacionados con el acuerdo.
 NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades:
sustituyó los requerimientos de información a revelar de la NIC 27 Estados
Financieros Consolidados y Separados, NIC 28 Inversiones en Asociadas y
NIC 31 Participaciones en Negocios Conjuntos.
 NIIF 13 Medición del Valor Razonable: define el valor razonable, establece
en una sola Norma NIIF un marco para medir el valor razonable y requiere
información a revelar sobre dichas mediciones del valor razonable. La NIIF
13 no determina cuándo un activo, un pasivo o un instrumento de
patrimonio propio de una entidad se mide a valor razonable.
 NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas: permite a una
entidad que adopta por primera vez las NIIF que esté dentro de su alcance
continuar reconociendo y midiendo sus saldos de las cuentas de
diferimientos de actividades reguladas en sus primeros y posteriores
estados financieros según las NIIF de acuerdo con sus PCGA anteriores.
 NIIF 15 Ingresos Ordinarios Procedentes de Contratos con Clientes:
requiere que las entidades capitalicen los costos incrementales de obtener
un contrato (por ejemplo, comisiones de venta) en la mayoría de las
situaciones. El activo se evalúa por deterioro y se amortiza de manera
sistemática, que es congruente con la transferencia de los servicios
relacionados.
 NIIF 16 Contabilidad de los arrendamientos: introduce un modelo de
contabilización de los arrendamientos único y requiere que un arrendatario
reconozca los activos y pasivos de todos los arrendamientos con una
duración superior a 12 meses, a menos que el activo subyacente sea de
bajo valor.
 NIIF 17 Contratos de Seguros: es asegurar que una entidad proporciona
información relevante que represente fidedignamente esos contratos.
(Efectiva 1 enero 2021 – permitida aplicación temprana. Reemplaza NIIF 4)

NIC o IAS Plenas validas


Las Normas Internacionales de Contabilidad, comúnmente llamadas NIC (IAS,
International Accounting Standards) vigentes son 25 y se detallan a continuación:

 NIC 1 Presentación de Estados Financieros: Esta Norma establece las bases


para la presentación de los estados financieros de propósito general, para
asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de
la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras
entidades.
 NIC 2 Inventarios: define a los inventarios como activos poseídos para ser
vendidos en el curso normal de explotación en proceso de producción de cara a
esa venta o en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el
proceso de producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.
 NIC 7 Estado de Flujos de Efectivos: corresponde a la información de los flujos
de efectivo de una entidad. Identificar las necesidades de la entidad para utilizar
esos flujos de efectivo.
 NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores: El
objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las
políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar
acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las
estimaciones contables y de la corrección de errores.
 NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa:
contiene las bases normativas de los hechos posteriores, la misma incluye
alcance, definiciones, el reconocimiento y medición de los hechos ocurridos
después del periodo sobre el que se informa e información a revelar en los
estados financieros.
 NIC 12 Impuestos a las Ganancias: es una normativa que establece el
tratamiento contable sobre los impuestos a las ganancias de las empresas. Se
encarga de regular el gasto por el impuesto corriente y el gasto por el impuesto
diferido.
 NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo: El objetivo de esta Norma es prescribir el
tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios
de los estados financieros puedan conocer la información acerca de la inversión
que la entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo, así como los cambios
que se hayan producido en dicha inversión.
 NIC 19 Beneficios de los empleados: es señalar el tratamiento contable y la
información a revelar respecto de los beneficios de los empleados; dentro de estos
beneficios está considerada la participación de los trabajadores en las utilidades
de la empresa.
 NIC 20 Contabilización de subvenciones oficiales e información a revelar de
ayudas públicas: busca contabilizar las subvenciones del Gobierno, así como la
información a revelar sobre otras formas de ayudas gubernamentales. Las ayudas
gubernamentales son acciones realizadas por el sector público para suministrar
beneficios económicos a entidades seleccionadas bajo ciertos criterios.
 NIC 21 Efectos de las variaciones en tipos de cambio de la monedad extranjera:
El objetivo de esta Norma es prescribir cómo se incorporan, en los estados
financieros de una entidad, las transacciones en moneda extranjera y los negocios
en el extranjero, y cómo convertir los estados financieros a la moneda de
presentación elegida.
 NIC 23 Costos por Préstamos: un activo estará preparado para el uso al que
está destinado o para su venta, cuando se haya completado la construcción física
del mismo, incluso aunque todavía deban llevarse a cabo trabajos administrativos.
 NIC 24 Información a revelar de partes relacionadas: Una parte relacionada es
una persona o entidad que está relacionada con la entidad que prepara sus
estados financieros (en esta Norma denominada “la entidad que informa”). Es un
miembro del personal clave de la gerencia de la entidad que informa o de una
controladora de la entidad que informa.
 NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por
Retiro: aborda la problemática de la contabilización y sobre todo la valoración de
los planes de pensiones por retiro, financiados bien por la entidad contratante o
bien por otras entidades.
 NIC 27 Estados Financieros Separados: El objetivo de esta Norma es prescribir
los requerimientos de contabilización e información a revelar para inversiones en
subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas cuando una entidad prepara estados
financieros separados.
 NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos: aplica a todas las
entidades inversoras con control conjunto de una participada o que tengan
influencia significativa sobre esta.
 NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias: indica que el
estado de hiperinflación viene indicado por las características del entorno
económico del país en que se desarrollan las actividades de una entidad.
 NIC 32 Instrumentos financieros. Presentación: un instrumento financiero
derivado es un activo financiero o un pasivo financiero cuando da a una de sus
partes la posibilidad de elegir cómo liquidarlo, salvo que de resultas de todas las
alternativas de liquidación surja que se trata de un instrumento de patrimonio.
 NIC 33 Ganancias por acción: El objetivo de esta Norma es establecer los
principios para la determinación y presentación de la cifra de ganancias por acción
de las empresas, cuyo efecto será el de mejorar la comparación de los
rendimientos entre diferentes empresas en el mismo período, así como entre
diferentes períodos para la misma empresa.
 NIC 34 Información financiera intermedia: El objetivo de esta Norma es
establecer el contenido mínimo de la información financiera intermedia, así como
prescribir los criterios para el reconocimiento y la medición que deben ser
seguidos en los estados financieros intermedios, ya se presenten de forma
completa o condensada.
 NIC 36 Deterioro del valor de activos: Esta Norma define el importe recuperable
de un activo o de una unidad generadora de efectivo como el mayor entre su valor
razonable menos los costos de disposición y su valor en uso. No siempre es
necesario determinar el valor razonable del activo menos los costos de disposición
y su valor en uso.
 NIC 37 Provisiones, activos y pasivos contingentes: Esta Norma se aplicará por
todas las empresas en la contabilización de las provisiones, pasivos y activos
contingentes, excepto: Aquéllos que se deriven de contratos pendientes de
ejecución, excepto cuando el contrato sea oneroso.
 NIC 38 Activos intangibles: un activo intangible se define como un activo que no
es fácil de ser identificado físicamente y que tiene un carácter no monetario.
 NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición: (Los
aseguradores pueden continuar aplicando la versión original del NIC 39 y aplazar
la aplicación del NIIF 9 hasta que apliquen el NIIF 17) establece normas para la
contabilización y presentación de información de casi todos los tipos de
instrumentos financieros. Los ejemplos típicos incluyen dinero en efectivo,
depósitos, deuda y valores de renta variable (bonos, letras del tesoro, acciones…),
derivados, préstamos y cuentas por cobrar y muchos otros.
 NIC 40 Propiedades de inversión: Son propiedades (terrenos o edificios) que
posee la compañía con el fin de obtener rentas, plusvalías o ambas. Venta.
 NIC 41 Agricultura: El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento
contable, la presentación en los estados financieros y la información a revelar en
relación con la actividad agrícola.

3. ¿Qué son Cuentas contables, explique?


Las cuentas contables son el instrumento por el cual se registran todos y cada uno
de los movimientos de la empresa a nivel económico.
La utilidad principal de las cuentas contables es ofrecer información detallada de la
empresa a nivel cronológico especificando origen y destino de las partidas
monetarias. Estas partidas podrán ser parte del activo y pasivo o patrimonio
neto simultáneamente gracias al principio de partida doble.

4. ¿Qué son los Estados Financieros?

Los estados financieros, también denominados cuentas anuales, informes


financieros o estados contables, son el reflejo de la contabilidad de una empresa y
muestran la estructura económica de ésta. En los estados financieros se plasman
las actividades económicas que se realizan en la empresa durante un determinado
período.

5. Explicar cada informe de los Estados Financieros brevemente.

1. Balance de situación
Se define como el documento contable que informa acerca de la situación de la
empresa, presentando sus derechos y obligaciones, así como su capital y
reservas, valorados de acuerdo a los criterios de contabilidad generalmente
aceptados.
2. Cuenta de resultados
Compara los ingresos de la empresa con los costes de la misma, y muestra si ha
habido beneficios para pagar dividendos.
3. Estado de cambios en el patrimonio neto
Muestra las variaciones en las entradas y salidas en las operaciones de la
empresa entre el inicio del período y el final del mismo, generalmente un año.
4. Estado de flujos de efectivo
Muestra las fuentes, regularidad y uso del efectivo de la empresa, usando
estimaciones directas (la más utilizada) o indirectas. La estimación directa muestra
el efectivo neto generado por las operaciones. Esta variable es de vital importancia
para analizar la situación de la empresa ya que refleja su liquidez.
5. Memoria
Es un documento utilizado en contabilidad que sirve para ampliar la información
contenida en las cuentas anuales. Así pues, la memoria deberá presentarse y
elaborarse conjuntamente con los demás estados financieros. Forma parte de
las cuentas anuales de las sociedades.
La función de este estado contable es la de completar, ampliar, comentar y
realizar aclaraciones sobre el resto de documentos que se integran en las cuentas
anuales.

6. Definir en inglés, poner tanto la palabra en inglés como la definición del


término en inglés.

 Ciclo contable
accounting cycle: it is the period in which a company records each transaction
chronologically and reliably in its respective journal in order to analyze, prepare
and prepare financial information. It is also known as the accounting process or
registry flow.
 Estados Financieros
Financial statements: also called annual accounts, financial reports or accounting
statements, they are a reflection of a company's accounting and show its economic
structure. In the financial statements, the economic activities carried out in the
company during a certain period are reflected.
 Normas Internacionales de Información Financiera
IFRS (International Financial Reporting Standars): are a series of accounting
principles and technical standards established by the IASB (International
Accounting Standards Board) whose objective is to harmonize accounting
regulations internationally.
 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Generally Accepted Accounting Principles: These are rules used to prepare or
record accounting records and uniformly present financial statements.
 Activos
Active: it is a resource with value that someone owns with the intention of
generating a future benefit (economic or not). In accounting, it represents all the
assets and rights of a company, acquired in the past and with which they hope to
obtain future benefits.

 Pasivo
Liabilities: represents the debts and obligations with which a company finances its
activity and serves to pay its assets. It is also known by the name of financial
structure, financial capital, source of resources and source of external financing.
 Capital o Capital Autorizado
Capital: it is one of the four factors of production, which is formed by those durable
goods intended for production.
 Patrimonio
Heritage: is the set of assets, rights and obligations that a person, group of people
or company has and which it uses to achieve its objectives. In that sense, they can
be understood as its resources and the use that is given to them.

También podría gustarte