Libro Resumenes XIVCIE
Libro Resumenes XIVCIE
Libro Resumenes XIVCIE
LIBRO
LIBRO DE
DE RESÚMENES
RESÚMENES
LIBRO DE RESÚMENES
1 al 4 de septiembre de 2010
LIBRO DE RESÚMENES
Programa ................................................................................................................ 19
Llegada de la hormiga exótica invasora Lasius neglectus Van Loon, Boomsma & Andrásfalvy, 1990
(Hymenoptera: Formicidae) a la Cornisa Cantábrica ..................................................................................................... 40
Castro Gil, J.A. Martínez de Murguía, L. & Martínez Ibáñez, M.D.
La colección entomológica del departamento de Biología Animal de la Universidad de Granada en la red GBIF ........ 42
Aguayo Becerra, D., Tinaut, A. & Pascual Torres, F.
Padrões de diversidade das comunidades de Carabídeos (Coleoptera: Carabidae) nas áreas de exploração das
pedreiras de Maceira e Pataias (SECIL, Leiria, Portugal) ................................................................................................ 48
Oliveira, A., Miralto, M.O., Salgueiro, P., Mira, A. & Figueiredo, D.
Atlas de los Invertebrados amenazados de España: especies vulnerables (VU) y actualización de la Lista Roja .......... 51
Hernández Manrique, O.L., Numa, C., Verdú, J.R., Lobo, J.M. & Galante, E.
Morfología e identificación de los estados inmaduros de las familias de calcidoideos parasitoides asociados
con agallas de cinípidos en España (Hym., Chalcidoidea) ............................................................................................. 55
Nieves-Aldrey, J. L.,Gómez, J. F., Vårdal, H. & Askew, R. R.
Alteraciones morfológicas de los espolones de las tibias medias en el género Eucremastus (Hymenoptera,
Ichneumonidae)* ........................................................................................................................................................... 57
Mazón Morales, M. & Bordera, S.
Filogenia preliminar y evolución genital del género Anomala en Costa Rica ................................................................ 58
Filippini, V., Micó, E. y Galante, E.
Sírfidos neotropicales de los fitotelmata: revisión de las especies de Quichuana Knab (Diptera: Syrphidae) .............. 59
Ricarte Sabater, A. & Marcos García, M.A.
Uso de la Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) para la sistemática de Proformica Ruzsky 1903
(Hymenoptera, Formicidae). .......................................................................................................................................... 60
Mira Pérez, O. & Tinaut, A.
¿Puede la limitación a la dispersión explicar el gradiente latitudinal de riqueza en los coleópteros europeos? .......... 65
Baselga, A., Lobo, J.M., Svenning, J.C., Aragón, P. & Araújo, M.B.
Parasitismo por ácaros en las poblaciones partenogenéticas del odonato Ischnura hastata en Azores ...................... 71
Cordero Rivera, A., Lorenzo Carballa, M.O., Beatty, C.D, Haitlinger, R., Valdecasas, A.G., Vieira, V. &
Utzeri, C.
Dispersão de sementes de espécies de Euphorbia Linnaeus por formigas (Hymenoptera: Formicidae): agentes
dispersores, distâncias de remoção e destinos das sementes* ..................................................................................... 72
Boieiro, M., Rego, C., Serrano, A.R.M. & Espadaler, X.
Partición aditiva de la diversidad de sírfidos asociados a cactáceas en un matorral crasicaule del centro de
México ............................................................................................................................................................................ 74
Martínez Falcón, A.P., Marcos García, M.A & Moreno, C.E.
Efecto de las mallas fotoselectivas en el depredador Sphaerophoria rueppellii (Diptera: Syrphidae) .......................... 76
Amorós Jiménez, R., Marcos García, M.A. & Fereres, A.
Acción de las larvas de Cetoniidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) sobre sustratos leñosos en ecosistemas
mediterráneos ................................................................................................................................................................ 79
Micó, E., Juárez, M., Sánchez, A & Galante, E.
Defensa química en Canthoniina (Coleoptera, Scarabaeidae): composición y función de las secreciones de las
glándulas pigidiales ........................................................................................................................................................ 80
Verdú, J.R. & Cortez-Gallardo, V.
Factores ambientales que determinan las fluctuaciones de algunos indicadores metabólicos en Chironomus
riparius (Meigen, 1804) y Prodiamesa olivacea (Meigen, 1818) (Diptera: Chironomidae)............................................ 83
Gómez Sande, P., Servia, M.J., Vieira, R., Barca, S., Couto, M.T., Rivas, S., Nachón, D., Morquecho, C.,
Sánchez, J. & Cobo, F.
West Nile Virus: ¿Existe riesgo de introducción para la Comunidad Valenciana? ......................................................... 89
Bernués Bañeres, A., Chordá Olmos, F.A., Bueno Marí, R. y Jiménez Peydró, R.
Nuevas citas de Ácaros Oribátidos (Acari: Oribatida) para la Península Ibérica y Comunidad Autónoma del País
Vasco (CAPV) .................................................................................................................................................................. 96
Balanzategui, I., Corral Hernández, E., Garrido, I. & Iturrondobeitia, J.C.
Inventario preliminar de los adéfagos acuáticos (Coleoptera) de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes
(RBAMB) (Costa Rica) e investigadores implicados en esta fauna ................................................................................. 97
Blanco Aller, R. & Régil Cueto, J.A.
Odonatos y heterópteros acuáticos de las lagunas de gravera del Parque Regional del Sureste (Madrid,
España) ........................................................................................................................................................................... 99
García Avilés, J., Salah, M., Vázquez, M.A. & Lassaletta, L.
Coleópteros acuáticos de las lagunas de gravera del Parque Regional del Sureste (Madrid, España) ........................ 100
Salah, M., Vázquez, M.A., García Avilés, J. & Régil Cueto, J.A.
Nuevos datos de coleópteros y hemípteros acuáticos para la isla de La Palma (Islas Canarias, España) .................... 101
Gutiérrez Álvarez, J., Santamaría Fierro, A. & García Becerra, A.
Padrões de diversidade das comunidades de borboletas (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) nas
áreas de exploração das pedreiras de Maceira e Pataias (SECIL, Leiria, Portugal) ...................................................... 102
Miralto, M.O., Salgueiro, P., Oliveira, A., Mira, A. & Figueiredo, D.
Ortópteros de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (San Ramón, Costa Rica) ................................................ 104
Barranco Vega, P.
Las especies del género Dasypogon (Diptera, Asilidae) en la Sierra de Gredos (Ávila, Castilla y León) ....................... 105
Portillo, M., Pérez Andueza, G., Aguado, O. & Herrero, F.
Conservación de los odonatos de la Sierra de Gredos (Ávila, Castilla y León): especies de interés y áreas
importantes. ................................................................................................................................................................. 106
Pérez Andueza, G., Portillo, M., Aguado, O. & Herrero, F.
Estudio de los sínfitos (Hymenoptera, Symphyta) de la Sierra de Gredos (Ávila, Castilla y León) como
bioindicadores. ............................................................................................................................................................. 107
Aguado, O., Portillo, M. & Pérez Andueza, G.
Predicting extinction risk in island endemics: integrating ecology and conservation genetics in a multi-scale
approach * ................................................................................................................................................................... 108
Rego, C., Triantis, K., Parmakelis, A., Whittaker, R., Rigal, F., Crespo, L., Pereira, F.& Borges, P.A.V.
Las comunidades de macroinvertebrados acuáticos y el estado ecológico del río Vero (Huesca, NE España) ........... 112
Torralba Burrial, A. & Alonso Naveiro, M.
Las especies mexicanas del género Endasys (Hymenoptera, Ichneumonidae) *......................................................... 114
González Moreno, A. & Bordera, S.
Estudio preliminar de los Scolytidae (Coleoptera) asociados a plantas de cacaos criollos en el estado Mérida
(Venezuela)* ................................................................................................................................................................ 117
Mazón Morales, M., Segnini, S., Gaviria, J.
Cerambycidae del Parque Natural de la Serra Calderona (Valencia, España) .............................................................. 119
Peris Felipo, F.J., Falcó Garí, J.V. & Jiménez Peydró, R.
Diversidad de la alisinofauna (Hymenoptera, Braconidae, Alysiinae) del Parque Natural de Las Lagunas de la
Mata-Torrevieja (Alicante, España) .............................................................................................................................. 120
Peris Felipo, F.J., Oltra Moscardó, M.T., Falcó Garí, J.V. & Jiménez Peydró, R.
Estado actual del conocimiento de los leptostráceos (Crustacea, Phyllocarida) en las costas de Galicia ................... 121
Moreira, J., Candás, M., García Regueira, A., Abad, M., Esquete,P., Aneiros, F., Urgorri, V. & Troncoso, J.S.
Leptostráceos (Crustacea, Phyllocarida) de los fondos batiales de Galicia recogidos durante las campañas
"DIVA-Artabria" ............................................................................................................................................................ 122
Moreira, J., Candás, M., Díaz Agras, G., Tato, R., Lucas, Y., Besteiro, C. & Urgorri, V.
Presencia de Splanchnotrophus gracilis Hancock & Norman, 1863 (Copepoda, Poecilostomatoida) en la Ría de
Ferrol (Galicia, NW Península Ibérica): biología y anatomía. ....................................................................................... 124
Abad, M., Díaz Agras, G.,Moreira, J., García Regueira, A., Candás, M., Tato, R., Lucas, Y. & Urgorri, V.
Valoración del impacto de las minicentrales hidroeléctricas del Río Tuño (Ourense, NO España) en las
comunidades de Coleoptera y Trichoptera .................................................................................................................. 128
Sarr, A., Álvarez Troncoso, R., Benetti, C.J. & Garrido, J.
Estudio faunístico y fenológico de las especies culícidas del Parque Natural de la Sierra de Irta (Castellón,
Comunidad Valenciana) ............................................................................................................................................... 133
Chordá Olmos, F.A., Bueno Marí, R., Bernués Bañeres, A. & Jiménez Peydró, R.
Claves de identificación para las especies ibéricas del género Chalicodoma Lepeletier, 1841 (Hymenoptera:
Apoidea, Megachilidae) ............................................................................................................................................... 135
Ortiz Sánchez, F.J., Torres González, F. & Ornosa Gallego, C.
Nova Contribuição para o estudo dos Dernápteros da Guiné-Bissau. Sistemática e Biogeografia (Insecta:
Dermaptera) ................................................................................................................................................................. 137
Bivar de Sousa, A.
Nuevas especies del género Petaloptila de Portugal (Orthoptera, Gryllidae) ............................................................. 138
Barranco Vega, P. & Ferreira, S.
Carabídeos (Coleoptera, Carabidae) endógeos de Portugal: apresentação de três espécies novas do género
Geocharis Ehlers, 1883 ................................................................................................................................................. 140
Serrano, A.R.M. & Aguiar, C.A.S.
Registo de novas espécies de Odonata para a região da Ribeira do Vascão, Portugal ................................................ 143
Vieira, C., Gonçalves, V., Cardoso, A.C. & Patanita, M.I.
El género Latridius Herbst, 1793 en la Península Ibérica e Islas Baleares .................................................................... 144
López Fernández, M.J., Otero, J.C & García Díaz, A.
Cryptophagus aurelii n. sp. una nueva especie de Cryptophagus (Coleoptera, Cryptophagidae) de la Península
Ibérica........................................................................................................................................................................... 146
Otero, J.C., García Díaz, A. & López Fernández, M.J.
Distribución potencial del endemismo ibérico Attactagenus pyriformis (Boheman, 1833) (Coleoptera
Curculionidae) .............................................................................................................................................................. 155
Rodríguez, E., Gurrea, P. & Romo, H.
Variables geográficas, hidromorfológicas y climáticas que influyen en las comunidades fluviales de libélulas
(Odonata) ..................................................................................................................................................................... 156
Torralba Burrial, A. & Ocharan, F.J.
Efecto de condiciones xéricas de laboratorio en la comunidad de oribátidos (Acari: Oribatida) de un robledal ........ 159
Corral Hernández, E., Balanzategui, I., Garrido, I. & Iturrondobeitia, J.C.
Contribución a la biología de la subfamilia Sterrhinae Meyrick, 1892 (Lepidoptera: Geometridae) en Madrid. ........ 161
King, G.E. & Viejo Montesinos, J.L.
Estudio del órgano estridulador y de la emisión acústica de Phyllomorpha laciniata (Hem.Het.: Coreidae) .............. 162
Arciero, E., Vázquez, M.A., Hernández, J.M., Martínez, M.D. & Costas, M.
Ecología trófica de Trypoxylon attenuatum (Hymenoptera: Crabronidae) en ambientes de ribera ........................... 163
Alonso Solano, M., Urones, C., Baños Picón, L., Asís, J.D. & Tormos, J.
Actividad fenoloxidasa del gorgojo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus, Olivier 1790): desarrollo
ontogenético e inhibición de su actividad. .................................................................................................................. 166
Aranda, J.M., Martínez, T.F., Alarcón, F.J., Güerri Agulló, B. Lopez Llorca, L.V. & Barranco Vega, P.
Estructuras cuticulares en grillos del género Petaloptila (Orthoptera, Gryllidae) ....................................................... 167
Barranco Vega, P.
Alimentación de las ninfas de Siphonoperla torrentium (Pictet, 1842) (Plecoptera, Chloroperlidae) en dos ríos
del noroeste de España ................................................................................................................................................ 169
Rúa, J. , Garrido, J. & Tierno de Figueroa, J.M.
¿Puede afectar la depredación sobre insectos vectores a su tasa de transmisión de virus? ...................................... 170
Belliure, B., Amorós Jiménez, R., Steba, I.R., Moreno, A., Fereres, A. & Marcos García, M.A.
Dinámica temporal de los Ichneumonidae (Hymenoptera) del Parque Nacional de Cabañeros (España).* ............... 173
Mazón Morales, M. & Bordera, S.
Monitorización de Epitrix spp. (Coleóptero: Chrysomelidae) en un cultivo de papas en el norte de Portugal ........... 174
Aguiar, A., Costa, P., Ferreira, F. & Boavida, C.
Efecto de una dieta enriquecida con bellotas en la inmunidad de Thorectes lusitanicus (Coleoptera:
Geotrupidae)* .............................................................................................................................................................. 176
Verdú, J.R., Cortez Gallardo, V. & Casas, J.L.
Parnassius apollo nevadensis Oberthür, 1891 (Lepidoptera, Papilionidae): Datos preliminares sobre un
estudio poblacional ...................................................................................................................................................... 177
Mira Pérez, O., Martínez, J.G. & Tinaut, A.
Valoración de los Simúlidos (Diptera, Simuliidae) como importantes bioindicadores de la calidad de las aguas ....... 178
Justo Pérez, M.A., Garrido, J. & Belqat Boutaina
Estudio del agusanado tardío de las castañas producido por Curculio elephas (Col., Curculionidae) y Cydia
splendana (Lep., Tortricidae) en la comarca de El Bierzo (León, España) .................................................................... 179
Tizado Morales, E.J. & Núñez-Pérez, E.
Aspectos de la epibiosis de Cibicides lobatulus (Walter & Jacob, 1798) (Protozoa: Foraminifera) sobre
Porcellana platycheles (Pennant, 1777) (Crustacea: Decapoda) en la costa de Galicia ............................................... 180
Servia, M.J., Vieira, R., Barca, S., Couto, M.T., Rivas, S., Gómez Sande, P. , Lago, L., Silva, S., Besteiro, C. ,
Sánchez, J. & Cobo, F.
Nuevos datos sobre la biología de Porcellana platycheles (Pennant, 1777) (Crustacea: Decapoda) en Galicia .......... 181
Servia, M.J., Vieira, R., Barca, S., Couto, M.T., Rivas, S., Nachón, D., Gómez Sande, P., Morquecho, C.,
Sánchez, J. & Cobo, F.
Datos preliminares sobre los niveles de reservas energéticas (proteínas y glucógeno) en Cordulegaster
boltonii (Donovan, 1807) (Odonata, Cordulegasteridae) e Hydropsyche siltalai Döhler 1963 (Trichoptera,
Hydropsychidae). .......................................................................................................................................................... 182
Barca, S., Vieira, R., Servia, M.J., Couto, M.T., Rivas, S., Gómez Sande, P., Morquecho, C., Nachón, D.
Sánchez, J.& Cobo, F.
Evaluación del proceso de regeneración de apéndices en ninfas de Cordulegaster boltonii (Donovan 1807)
(Anisoptera: Odonata) ................................................................................................................................................. 184
Couto, M.T., Servia, M.J., Vieira, R., Barca, S., Rivas, S., Gómez Sande, P., Morquecho, C., Silva, S.,
Sánchez, J. &Cobo, F.
La asimetría en ninfas de Cordulegaster boltonii (Donovan 1807) (Anisoptera: Odonata) y su uso como
herramienta de medida del estrés ambiental .............................................................................................................. 185
Couto, M.T., Servia, M.J., Vieira, R., Barca, S., Rivas, S., Gómez Sande, P., Lago, L., Silva, S., Sánchez, J. &
Cobo, F.
Estudio de las variaciones poblacionales de los Colémbolos del suelo en función de la cobertura vegetal y
distintos factores temporales, edáficos y físico-químicos en un pinar de repoblación de Pinus sylvestris (Sierra
de Gredos, España central) .......................................................................................................................................... 187
Luciáñez, M.J. & Arias Martín, M.
Estudio preliminar de las condiciones ambientales del yacimiento de Cimadevilla (Gijón, Asturias): la fauna
subfósil de Oribátidos .................................................................................................................................................. 188
Luciáñez, M.J., González, A. & Pulido, D.
Miércoles 1 de septiembre
Jueves 2 de septiembre
Viernes 3 de septiembre
Sábado 4 de septiembre
11,00h Café
11,30h CONFERENCIA.
Los insectos, en las artes y en la tipografía
MARINA BLAS ESTEBAN y JESUS DEL HOYO. Universidad de Barcelona
14,00h Comida
16,00h Comunicaciones Orales: ENTOMOLOGÍA (VARIOS)
Moderadores: María Ángeles Marcos García/Virgilio Vieira
1. Rei, F.T. & Torres, L.M. Formicídeos em Olea europaea L. Diversidade e abundância no solo de olivais
biológicos e convencionais.
2. Castro Gil, J.A., Martínez de Murguía, L. & Martínez Ibáñez, M.D. Llegada de la hormiga exótica invasora
Lasius neglectus Van Loon, Boomsma & Andrásfalvy, 1990 (Hymenoptera: Formicidae) a la Cornisa
Cantábrica.
3. Vieira, V., Borges, P.A.V., Bried, J., Costa, A., Cunha, R., Gabriel, R., Gonçalves, V., Frias Martins, A., Melo, I.,
Parente, M., Raposeiro, P., Rodrigues, P., Serrão Santos, R., Silva, L., Vieira, P., Mendonça, E. & Boieiro, M.
Terrestrial and marine Azorean biodiversity.
4. Aguayo Becerra, D., Pascual Torres, F. & Tinaut, A. La colección entomológica del Departamento de Biología
Animal de la Universidad de Granada en la red GBIF.
5. Cabrero-Sañudo, F.J., Lobo, J.M. & Romero-Samper, J. Desarrollo de una Base de Datos de Scarabaeoidea
Coprófagos de Marruecos.
6. González Moreno, A., Bordera, S. & Delfín, H. Fenología y riqueza de subfamilias de Ichneumonidae
(Hymenoptera) en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, México.
7. García López, A., Micó, E., Múrria, C., Vogler, A.P. & Galante, E. Diversidad de especies y diversidad
genética: en busca de los patrones de diversificación en bosques montanos de Costa Rica.
1. De La Puente Ranea, D. & Viejo Montesinos, J.L. Estrategias de conservación en una reserva de mariposas.
¿Qué deberíamos hacer?
2. Gil Ortiz, R., Martínez, M. & Jiménez Peydró, R. Presencia de especies de interés económico de
Agromyzidae (Diptera) en espacios protegidos de la Comunidad Valenciana.
3. Oliveira, A., Miralto, M.O., Salgueiro, P., Mira, A. & Figueiredo, D. Padrões de diversidade das comunidades
de Carabídeos (Coleoptera: Carabidae) nas áreas de exploração das pedreiras de Maceira e Pataias (SECIL,
Leiria, Portugal).
4. Valladares, L. F., Mazé, R.A., Miguélez, D., Vega, F.J. & García Criado, F. Odonatos del Anillo Verde de
Vitoria-Gasteiz: importancia de los parques periurbanos para la biodiversidad entomológica.
5. Torralba Burrial, A., Ocharán, F.J., Cordero Rivera, A., Outomuro Priede, D, Azpilicueta Amorín, M. & Cano,
F.J. Evaluación de la situación en España de los odonatos recogidos en la Directiva Hábitats.
6. Hernández Manrique, O.L., Numa, C., Verdú, J.R., Lobo, J.M. & Galante, E. Atlas de los Invertebrados
amenazados de España: especies vulnerables (VU) y actualización de la Lista Roja.
1. Nieves-Aldrey, J.L., Gómez, J.F., Vårdal, H. & Askew, R.R. Morfología e identificación de los estados
inmaduros de las familias de calcidoideos parasitoides asociados con agallas de cinípidos en España (Hym.,
Chalcidoidea).
2. Hernández Teixidor, D., López, H., Pons, J.,Juan, C, & Oromí, P. Relaciones filogenéticas y filogeográficas del
endemismo macaronésico Rhopalomesites euphorbiae (Wollaston, 1854) (Coleoptera, Curculionidae).
3. Mazón Morales, M. & Bordera, S. Alteraciones morfológicas de los espolones de las tibias medias en el
género Eucremastus (Hymenoptera, Ichneumonidae).
4. Filippini, V., Micó, E. & Galante, E. Filogenia preliminar del género Anomala en Costa Rica.
5. Ricarte Sabater, A. & Marcos García, M.A. Sírfidos neotropicales de los fitotelmata: revisión de las especies
de Quichuana Knab (Diptera: Syrphidae).
6. Mira Pérez, O. & Tinaut, A. Uso de la Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) para el asentamiento de la
sistemática del género Proformica Ruzsky 1903 (Hymenoptera, Formicidae).
1. Subias Esteban, L. S. & Shtanchaeva, U. Ya. Biogeografía de los ácaros oribátidos iberocaucásicos.
2. Gurrea, P. & Sanz Benito, M.J. Coleoptera Curculionoidea de la provincia de Lugo (España): Mapas de
distribución corológica.
3. Baselga, A., Lobo, J.M., Svenning, J.C., Aragón, P. & Araújo, M.B. ¿Puede la limitación a la dispersión explicar
el gradiente latitudinal de riqueza en los coleópteros europeos?
4. Briones Parra, R., Pizarro Araya, J., Filippini, V., Alfaro, F.M., Flores, G.E., Cepeda Pizarro, J., Hernández
Manrique, O.L., Micó, E, Marcos García, M.A. & Galante, E. Sobre la hipótesis área per se, otra perspectiva.
5. Martín Cano, J., García Barros, E., García Pérez, B., Munguira, M.L., Romo, H. & Ylla, J. Consideraciones sobre
la distribución geográfica en España de las especies de lepidópteros de la Directiva de Hábitats de la UE.
1. Cordero Rivera, A., Lorenzo Carballa, M.O., Beatty, C.D., Haitlinger, R., Valdecasas, A.G., Vieira, V. &
Utzeri, C. Parasitismo por ácaros en las poblaciones partenogenéticas del odonato Ischnura hastata en
Azores.
2. Boieiro, M., Rego, C., Serrano, A.R.M. & Espadaler, X. Dispersão de sementes de espécies de Euphorbia
Linnaeus por formigas (Hymenoptera: Formicidae): agentes dispersores, distâncias de remoção e destinos das
sementes.
3. Numa, C., Pérez Ramos, I., Verdú, J.R. & Lobo, J.M. Dime que comes y te diré quién eres: la interacción
Thorectes – Quercus en los bosques Mediterráneos.
4. Martínez Falcón, A.P., Marcos García, M.A. & Moreno, C.E. Partición de la diversidad de sírfidos en un
matorral crasicaule.
5. Cortés Mendoza, E., Marcos García, M.A. & Goolsby, J.A. Especialización de Rhizaspidiotus donacis en
distintos genotipos de Arundo donax.
6. Amorós Jiménez, R., Marcos García, M.A. & Fereres, A. Efecto de las mallas fotoselectivas en el depredador
Sphaerophoria rueppellii (Diptera: Syrphidae).
7. Hernández Cuba, O., Verdú, J.R. & Numa, C. Análisis del solapamiento de nicho en el ensamble de hormigas
del Parque Nacional de Cabañeros.
1. Briones Parra, R., Micó, E., Brustel, H. & Galante, E. Coleópteros saproxílicos en ambiente mediterráneo. Una
interpretación funcional.
2. Micó, E., Juárez, M., Sánchez, A. & Galante, E. Acción de las larvas de Cetoniidae (Coleoptera: Scarabaeoidea)
sobre sustratos leñosos en ecosistemas mediterráneos.
3. Verdú, J.R. & Cortez Gallardo, V. Defensa química en Canthoniina (Coleoptera, Scarabaeidae): composición y
función de las secreciones de las glándulas pigidiales.
4. Verdú Gallardo, M.J., Boyero, J.R., Vela, J.M., Wong, E., García Ripoll, C., Urbaneja, A. & Vanaclocha, P.
Aonidiella aurantii y parasitoides asociados en los cítricos españoles.
5. Bueno Marí, R., Bernués Bañeres, A., Chordá Olmos, F.A. & Jiménez Peydró, R. Seguimiento e implicaciones
sanitarias de Aedes albopictus (Skuse, 1894) en España.
6. Gómez Sande, P., Servia, M.J., Vieira, R., Barca, S., Couto, M.T., Rivas, S., Nachón, D., Morquecho, C., Sánchez, J.
& Cobo, F. Factores ambientales que determinan las fluctuaciones de algunos indicadores metabólicos en
Chironomus riparius (Meigen, 1804) y Prodiamesa olivacea (Meigen, 1818) (Diptera: Chironomidae).
1. Martín Albaladejo, C., Izquierdo Moya, I. & Aragüés Aliaga, C. Aportación científica de Manuel Martínez
de la Escalera al conocimiento de la entomofauna marroquí.
2. Régil Cueto, J.A., Blanco Aller, R., Vaamonde Prieto, F.J., Gutiérrez Álvarez, J., Santamaría Fierro, A. &
González Estébanez, F. Taxonomía, iconografía y biogeografía de los coleópteros acuáticos del mundo con
datos biográficos y bibliográficos sobre sus autores.
3. Bernués Bañeres, A., Chordá Olmos, F.A., Bueno Marí, R. & Jiménez Peydró, R. West Nile Virus: ¿Existe
riesgo de introducción para la Comunidad Valenciana?
4. Molina Uribe, C. & Rueda Sevilla, J. La Entomología y la sección Medioambiental de los medios de
comunicación: un caso práctico en Torreblanca (Castellón).
Miércoles 1 de septiembre
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN
P1-1. Álvarez, M., Arillo, A.G., Berzosa, J., Gamarra, P., González, D., Hernández, J.M., Martínez, M.D.,
Outerelo, R., Ornosa, C., Pérez, J.M., Ruiz, E. & Subías, L.S. Estudio de los componentes de la biodiversidad
de artrópodos y su variación en los últimos 50 años en la Sierra de Guadarrama. Datos preliminares.
P1-2. Balanzategui, I., Corral Hernández, E., Garrido Tejedor, I. & Iturrondobeitia, J.C. Nuevas citas de
Ácaros Oribátidos (Acari: Oribatida) para la Península Ibérica y Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV).
P1-3. Blanco Aller, R. & Régil Cueto, J.A. Inventario preliminar de los adéfagos acuáticos (Coleoptera) de la
Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (RBAMB) (Costa Rica) e investigadores implicados en esta fauna.
P1-4. Gamarra, P., Outerelo, R. & López Pérez, J.J. Estudio de los estafilínidos localizados en Huelva, España
(Coleoptera, Staphylinidae).
P1-5. García Avilés, J., Salah, M., Vázquez, M.A. & Lassaletta, L. Odonatos y heterópteros acuáticos de las
lagunas de gravera del Parque Regional del Sureste (Madrid, España).
P1-6. Salah, M., Vázquez, M.A., García Avilés, J. & Regil Cueto, J.A. Coleópteros acuáticos de las lagunas de
gravera del Parque Regional del Sureste (Madrid, España).
P1-7. Gutiérrez Álvarez, J., Santamaría Fierro, A. & García Becerra, A. Nuevos datos de coleópteros y
hemípteros acuáticos para la isla de La Palma (Islas Canarias, España).
P1-8. Miralto, M.O., Salgueiro, P., Oliveira, A., Mira, A. & Figueiredo, D. Padrões de diversidade das
comunidades de borboletas (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) nas áreas de exploração das
pedreiras de Maceira e Pataias (SECIL, Leiria, Portugal).
P1-9. Santamaría Fierro, A., Gutiérrez Álvarez, J. & Blanco Aller, R. Contribución al catálogo de los
coleópteros y hemípteros acuáticos de la provincia de León.
P1-10. Barranco Vega, P. Los Ortópteros de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (San Ramón, Costa
Rica).
P1-11. Portillo, M., Pérez Andueza, G., Aguado, O., Herrero, F. Las especies del género Dasypogon (Diptera,
Asilidae) en la Sierra de Gredos (Ávila, Castilla y León).
P1-12. Pérez Andueza, G., Portillo, M., Aguado, O. & Herrero, F. Conservación de los odonatos de la Sierra
de Gredos (Ávila, Castilla y León): especies de interés y áreas importantes.
P1-13. Aguado, O., Portillo, M. & Pérez Andueza, G. Estudio de los sínfitos (Hymenoptera, Symphyta) de la
Sierra de Gredos (Ávila, Castilla y León) como bioindicadores.
P1-14. Rego, C., Triantis, K., Parmakelis, A., Whittaker, R., Rigal, F., Crespo, L., Pereira, F. & Borges, P.A.V.
Predicting extinction risk in island endemics: integrating ecology and conservation genetics in a multi-scale
approach.
P1-15. Boieiro, M., Barrinha, C., Aguiar, C., Amorim, I., Borges, P.A.V., Cardoso, P., Faria e Silva, I., Pereira, F.,
Rego, C. & Serrano, A.R.M. Biodiversity and endemicity patterns of beetles (Coleoptera: Carabidae,
Staphylinidae and Curculionidae) associated to Madeiran Laurisilva habitats.
P1-16. Serrano, A.R.M. Os Cicindelídeos (Coleoptera, Cicindelidae) das Áreas Protegidas da região
continental da Guiné-Bissau: biodiversidade e conservação.
P1-17. Torralba Burrial, A., Ocharan, F.J., Cordero Rivera, A., Outomuro-Priede, D., Azpilicueta-Amorín, M. &
Cano, F.J. Actualización de la Lista Roja de los odonatos de España.
P1-18. Torralba Burrial, A. & Alonso Naveiro, M. Las comunidades de macroinvertebrados acuáticos y el
estado ecológico del río Vero (Huesca, NE España).
P1-19. González Moreno, A. & Bordera, S. Labeninae (Hymenoptera: Ichneumonidae) de la Reserva de la
Biosfera Ría Lagartos, México.
P1-20. González Moreno, A. & Bordera, S. Las especies mexicanas del género Endasys (Hymenoptera,
Ichneumonidae).
P1-21. Alvarado Gutiérrez, M., Rodríguez Berrío, A., Bordera, S. & González Moreno, A. Estudio de la fauna
de Metopiinae de Perú (Hymenoptera, Ichneumonidae).
P1-22. Alvarado Gutiérrez, M., Rodríguez Berrío, A., Bordera, S. & González Moreno, A. Diversidad de
Ichneumonidae (Hymenoptera) en dos corredores biológicos naturales de la costa de Perú.
P1-23. Mazón Morales, M., Segnini, S., Gaviria, J. Estudio preliminar de los Scolytidae (Coleoptera) asociados
a una plantación de cacaos criollos en el estado Mérida (Venezuela).
P1-24. Quinto Cánovas, J., Micó, E., Marcos García, M.A. & Brustel, H. La comunidad saproxílica en el
microhábitat de oquedad en el bosque Mediterráneo.
P1-25. Peris Felipo, F.J., Falcó Garí, J.V. & Jiménez Peydró, R. Cerambycidae del Parque Natural de la Serra
Calderona (Valencia, España).
P1-26. Peris Felipo, F.J., Oltra Moscardó, M.T., Falcó Garí, J.V. & Jiménez Peydró, R. Diversidad de la
alisinofauna (Hymenoptera, Braconidae, Alysiinae) del Parque Natural de Las Lagunas de la Mata-Torrevieja
(Alicante, España).
P1-27. Moreira, J., Candás, M., García Regueira, A., Abad, M., Esquete, P., Aneiros, F., Urgorri, V. & Troncoso,
J.S. Estado actual del conocimiento de los leptostráceos (Crustacea, Phyllocarida) en las costas de Galicia.
P1-28. Moreira, J., Candás, M., Díaz Agras, G., Tato, R., Lucas, Y., Besteiro, C.1 & Urgorri, V. Leptostráceos
(Crustacea, Phyllocarida) de los fondos batiales de Galicia recogidos durante las campañas "DIVA-Artabria".
P1-29. Candás, M., Martínez Arbizu, P., Moreira, J., Díaz Agras, G., Abad, M., Lucas, Y., Tato, R., García
Regueira, A. & Urgorri, V. Abundancia y diversidad de las familias Cletodidae, Laophontidae y Normanellidae
(Crustacea, Copepoda, Harpacticoida,) de la Ría de Ferrol (NW Península Ibérica).
P1-30. Abad, M., Díaz Agras, G., Moreira, J., García Regueira, A., Candás, M., Tato, R., Lucas, Y. & Urgorri, V.
Presencia de Splanchnotrophus gracilis Hancock & Norman, 1863 (Copepoda, Poecilostomatoida) en la Ría
de Ferrol (Galicia, NW Península Ibérica): biología y anatomía.
P1-31. Gil Ortiz, R., Martínez, M. & Jiménez Peydró, R. Nuevos datos faunísticos de Agromyzidae (Diptera) de
España.
P1-32. Gil Ortiz, R., Falcó Garí, J.V. & Martínez, M. Revisión de la familia Agromyzidae (Diptera) de Portugal.
P1-33. Rueda, J., Antón, M., Armengol, X., Molina, C. & Benavent, J.M. Entomofauna acuática de las
malladas de la Devesa de l'Albufera de Valencia.
P1-34. Sarr, A.B., Álvarez-Troncoso, R., Benetti, C.J. & Garrido, J. Valoración del impacto de las minicentrales
hidroeléctricas del Río Tuño (Ourense, NO España) en las comunidades de Coleoptera y Trichoptera.
P1-35. Pérez-Bilbao, A., Benetti, C.J. & Garrido, J. Valoración de la diversidad de coleópteros acuáticos en
hábitats de aguas estancadas incluidos en la Red Natura 2000 de Galicia (NO España).
P1-36. Falcó Garí, J.V., Oltra Moscardó, M.T. & Jiménez Peydró, R. Aportaciones a dos subfamilias raras de
icneumónidos: Hybrizontinae y Neorhacodinae.
Jueves 2 de septiembre
ENTOMOLOGÍA (VARIOS)
P2-19. Wen Lizhang, Viejo Montesinos, J.L. & Sánchez Cumplido, C. Los insectos comestibles o medicinales
de China.
P2-20. Esteves, L. M. A representação entomológica no património cultural.
Sábado 4 de septiembre
BIOGEOGRAFÍA
P3-1. Rodríguez, E., Gurrea, P. & Romo, H. Distribución potencial del endemismo ibérico Attactagenus
pyriformis (Boheman, 1833).
P3-2. Torralba Burrial, A. & Ocharan, F.J. Variables geográficas, hidromorfológicas y climáticas que influyen
en las comunidades fluviales de libélulas (Odonata).
BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA
P3-3. Corral Hernández, E., Balanzategui, I., Garrido, I. & Iturrondobeitia, J.C. Efecto de condiciones xéricas
de laboratorio en la comunidad de oribátidos (Acari: Oribatida) de un robledal.
P3-4. Cerdán Peris, D. & Luciáñez, M.J. Estudio de las especies de ácaros subfósiles y reconstrucción de
micropaleoambientes en el yacimiento Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid).
P3-5. King, E.G. & Viejo Montesinos, J.L. Contribución a la biología de la subfamilia Sterrhinae Meyrick, 1892
(Lepidoptera: Geometridae) en Madrid.
P3-6. Arciero, E., Vázquez, M.A., Hernández, J.M., Martínez, M.D. & Costas, M. Estudio del órgano
estridulador y de la emisión acústica de Phyllomorpha laciniata (Hem.Het.: Coreidae).
P3-7. Alonso Solano, M., Urones, C., Baños Picón, L., Asís, J.D. & Tormos, J. Ecología trófica de Trypoxylon
attenuatum (Hymenoptera: Crabronidae) en ambientes de ribera.
P3-8. Martín Alzás, M. Ecología de la comunidad de mariposas del SW de Extremadura (Insecta:
Lepidoptera).
P3-9. Mayoral, J.G. & Barranco Vega, P. Ácaros parásitos de Ortópteros en Costa Rica.
P3-10. Aranda, J.M., Martínez, T.F., Alarcón, F.J., Güerri Agulló, B., Lopez Llorca, L.V. & Barranco Vega, P.
Actividad fenoloxidasa del gorgojo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus, Olivier 1790): desarrollo
ontogenético e inhibición de su actividad.
P3-11. Barranco Vega, P. Estructuras cuticulares en grillos del género Petaloptila (Orthoptera, Gryllidae).
P3-12. Güerri Agulló, B., Aranda Aranda, J.M., Asensio, L. & Barranco Vega, P. Mejora de un producto
formulado a base de Beauveria bassiana para el control de Rhynchophorus ferrugineus.
P3-13. Rúa, J., Garrido, J. & Tierno de Figueroa, J.M. Alimentación de las ninfas de Siphonoperla torrentium
(Pictet, 1842) (Plecoptera, Chloroperlidae) en dos ríos del noroeste de España.
P3-14. Belliure, B., Amorós Jiménez, R., Steba, I.R., Moreno, A., Fereres, A. & Marcos García, M.A. ¿Puede
afectar la depredación sobre insectos vectores a su tasa de transmisión de virus?
P3-29. Couto, M.T., Servia, M.J., Vieira, R., Barca, S., Rivas, S., Gómez Sande, P., Lago, L., Silva, S., Sánchez, J.
& Cobo, F.1 La asimetría en ninfas de Cordulegaster boltonii (Donovan 1807) (Anisoptera: Odonata) y su uso
como herramienta de medida del estrés ambiental.
P3-30. Couto, M.T., Servia, M.J., Vieira, R., Barca, S., Rivas, S., Gómez Sande, P., Nachón, D., Morquecho, C.,
Sánchez, J. & Cobo, F. La regeneración en ninfas de Calopteryx virgo (Linnaeus 1758) (Zygoptera: Odonata):
características morfológicas y prevalencia.
P3-31. Luciáñez, M.J. & Arias Martín, M. Estudio de las variaciones poblacionales de los Colémbolos del suelo
en función de la cobertura vegetal y distintos factores temporales, edáficos y físico-químicos en un pinar de
repoblación de Pinus sylvestris (Sierra de Gredos, España central).
P3-32. Luciáñez, M.J., González, A. & Pulido, D. Estudio preliminar de las condiciones ambientales del
yacimiento de Cimadevilla (Gijón, Asturias): la fauna subfósil de Oribátidos.
P3-33. Gonçalves, M. A., Neto, L., Soares, C. & Entrudo Fernandes, J. O escaravelho da palmeira,
Rhynchophorus ferrugineus, no Algarve (Portugal).
1 - Departamento de Entomología. Sociedad de Ciencias Aranzadi. Zorroagagaina s/n. 20014 - San Sebastián (Gipuzkoa).
2 - Laboratorio de Plagas Urbanas. Departamento Biotek-Maderas. Cidemco-Tecnalia. Area Anardi nº 5. 20730 –
Azpeitia (Gipuzkoa).
3 - Departamento de Zoología y Antropología Física. Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid. José
Antonio Novais 2, Ciudad Universitaria. 28040 – Madrid.
La hormiga Lasius neglectus se cita por primera vez en la Cornisa Cantábrica, en el municipio
de Sopelana (Bizkaia). La colonia encontrada ocupa una superficie de 50 ha y causa numerosos
problemas domésticos. El vecindario afirma padecer esta especie desde hace unos 3-4 años. Por
tanto, es posible que Lasius neglectus se encuentre más extendida por el norte de la Península
Ibérica de lo que se pensaba inicialmente.
1
Azorean Biodiversity Group CITA-A, Universidade dos Açores, Terra-Chã, 9700-851 Angra do Heroísmo, Terceira, Açores, Portugal; e-
mail: pborges@uac.pt; rgabriel@uac.pt
2
IMAR – Instituto do Mar, Departamento de Oceanografia e Pescas, Universidade dos Açores, 9901-962 Horta, Portugal; e-mail:
ricardo@uac.pt
3
Universidade dos Açores, CIBIO-Azores, Dep. de Biologia, Rua da Mãe de Deus, PT- 9501-801 Ponta Delgada, S. Miguel, Açores,
Portugal; e-mail: rcunha@uac.pt; frias@uac.pt; lsilva@uac.pt
4
Jardim Botânico, Museu Nacional de História Natural, Universidade de Lisboa, Centro de Biologia Ambiental, R. da Escola
Politécnica, 58, 1250-102, Lisboa, Portugal; e-mail: mimelo@fc.ul.pt
5
NemaLab/ICAM, Dept. de Biologia, Universidade de Évora, 7002-554 Évora, Portugal; e-mail: pvieira@uevora.pt
6
Universidade dos Açores, Departamento de Biologia, Rua de S. Gonçalo, Apartado 1422, 9501-801 Ponta Delgada, Açores, Portugal;
e-mail: vvieira@uac.pt
7
Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa, Centro de Biologia Ambiental, Departamento de Biologia Animal, R. Ernesto de
Vasconcelos, Ed. C2, 2º Piso, Campo Grande, 1749-016 Lisboa, Portugal; e-mail: mboieiro@fc.ul.pt
1. The Azores is an oceanic archipelago of nine islands which belongs to the Macaronesia
biogeographical region and is among the richest regions concerning Fungi, plant and animal diversity in
Europe. This oral communication highlights what we know about the Azorean terrestrial, freshwater and
marine Fungi, Flora and Fauna.
2. Currently, the total number of terrestrial taxa (species and subspecies) in the Azores is estimated
of about 6150 (about 6098 species). The inclusion of an exhaustive listing of non breeding species and a
smaller list of potentially breeding species adds about 332 species and subspecies of birds to the Azorean list
of species.
3. The total number of terrestrial endemic species and/or subspecies from the Azores is about 455
(413 species). Animals are the most represented in this respect, with about 331 taxa (Arthropoda = 266;
Mollusca = 49; Vertebrates = 14; Nematoda = 2), that is about 73% of the Azorean terrestrial endemics. The
percentage of endemism within Mollusca (44%) is remarkable. Vascular plants have 73 endemic taxa, while
Fungi (including Lichens) have 37, diatoms have 7 and bryophytes have 7.
4. Compared to the other nearest Macaronesian archipelagos, the Azorean terrestrial fauna and flora
is characterized by a lower percentage of endemism of only about 7%, which contrasts with nearly 20% for
Madeira and 30% for the Canary islands.
5. Currently, the total number of terrestrial and marine taxa (species and subspecies) in the Azores is
estimated of about 8037. The marine organisms make up about 1887 taxa, ie. 23% of the Azorean
biodiversity.
Departamento de Biología Animal, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, Campus de Fuentenueva s/n, 18071
Granada.
1 Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Dpto. Zoología y Antropología Física. José
Antonio Novais 2, 28040 Madrid
2 Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, Dpto. Biodiversidad y Biología Evolutiva. José Gutiérrez Abascal 2,
28006 Madrid
3 Universidad CEU San Pablo, Facultad de Medicina, Dpto. Psicología. Campus de Montepríncipe, Urb. Montepríncipe,
28668 Boadilla del Monte, Madrid
(*) Estudio financiado por los Proyectos A/018089/08 yA/026909/09 de la AECID (Ministerio de Asuntos Exteriores y de
Cooperación, España), por una beca de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
(Mexico) (Ref. 181250)y por una beca de movilidad de la Conselleria d’Educació (Generalitat Valenciana, España,
Ref: BEST/2010/036).
Este trabajo ha sido financiado por el programa de cooperación universitaria de la AECID (A/4426/05, A/6788/06,
A/019887/08 y A/023060/09), y parcialmente por el Ministerio de Ciencia e Innovación (CGL2008-04472) en el marco
de cooperación del CIBIO y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) de Costa Rica.
Departamento de Zoología, Facultad de Biología, c/ Darwin, 2; Universidad Autónoma de Madrid, Ciudad Universitaria
de Cantoblanco, 28049, Madrid
Los Espacios Naturales Protegidos en España son, generalmente, islas de terreno natural
bien conservado, y de características ecológicas dignas de dicho estatus de protección, rodeadas de
un mar de influencia humana muy notable. Este trabajo se centra en la gestión de un caso
específico de esas pequeñas islas protegidas: una reserva de mariposas.
Desde 2005 en la Reserva Natural “El Regajal-Mar de Ontígola” (Aranjuez, Madrid) se ha
venido estudiando la fauna de lepidópteros diurnos adultos mediante estudios de marca-recaptura
(MRR o Mark-Release-Recapture), estimaciones de abundancia relativa por transectos Pollard y
muestreos de presencia y localización de especies. Un total de 3 parches de hábitat se estudiaron
por MRR y 20 transectos fueron muestreados a lo largo de 5 años, acumulándose 6 estudios
poblacionales y 400 visitas, respectivamente. Todos los datos fueron tomados en la finca El Regajal,
un terreno de coscojares y romerales sobre yesos surcado por arroyos temporales de alta
conductividad, en la que se definieron tres ambientes ecológicos principales: zonas halófilas, zonas
esclerófilas y zonas degradadas. Del tratamiento de esta serie de datos se han extraído
conclusiones acerca de la fauna de lepidópteros diurnos extrapolables a otras comunidades de
zonas mediterráneas semiáridas de características ecológicas y climáticas similares, y que se
proponen como la base para definir estrategias de gestión y actuación efectivas y basadas en datos
empíricos.
La comunicación oral se centrará en presentar las conclusiones arriba expuestas, en sugerir
estrategias de conservación basadas en estas evidencias empíricas y en especular acerca de las
consecuencias de las agresiones que ha sufrido la reserva. El objetivo último de esta comunicación
oral es sugerir un cambio de las estrategias pasivas de conservación basadas en la no actuación, la
prohibición de actividades dentro del espacio protegido y el aislamiento, por otros modelos de
gestión activa basados en evidencia empírica, en la identificación de enclaves y procesos ecológicos
prioritarios que se deben mantener y en la tolerancia cero frente a las agresiones al espacio natural
paradójicamente motivadas por la administración pública.
Agromyzidae (Diptera) constituye una de las familias de dípteros más diversa con alrededor de 2900
especies citadas a nivel mundial, de las que aproximadamente el 7% son consideradas de interés económico.
La gran variedad de comportamientos alimenticios que presenta incluye desde larvas minadoras de hojas,
tallos, raíces, capullos florales, hasta frutos, lo que hace que sea una de las familias más potencialmente
dañinas para los cultivos. A pesar de la gran especificidad existente entre Agromyzidae y sus plantas
hospedadoras, se ha observado después de las últimas décadas que se ha producido un incremento
importante de la oligofagia y polifagia de muchas especies, probablemente asociado a la evolución de los
ecosistemas cultivados (cultivo intensivo, reducción de la fauna auxiliar,…). Actualmente en España se ha
citado la presencia de 52 especies de interés económico.
Resultado del muestreo realizado durante 4 años con trampa Malaise en tres Parques Naturales de la
Comunidad Valenciana (“Tinença de Benifassà”, “Font Roja”, y las “Lagunas de la Mata-Torrevieja”), se ha
podido constatar la presencia de un elevado número de especies de agromícidos de interés económico. La
fuerte presión antrópica ejercida sobre estas zonas ha originado que muchas de las especies que se
desarrollaban de forma natural en plantas silvestres, generalmente sus hospedadores primitivos, puedan pasar
a atacar especies cultivadas. La presencia de estos reservorios de especies potencialmente dañinas es de
interés para la agricultura, principalmente hortícola, desarrollada en zonas próximas a estas áreas protegidas.
En el presente estudio se han capturado un total de 1264 ejemplares distribuidos en un total de 28
especies de interés agronómico, incluidas en 11 géneros. El 61% de las especies capturadas son minadoras de
plantas hortícolas y ornamentales, el 32% de cereales, y el 7% de frutales y arbustos. Destaca la presencia de
especies con un alto grado de polifagia como Chromatomyia horticola (Goureau, 1851), Liriomyza brassicae
(Riley, 1884), Liriomyza bryoniae (Kaltenbach, 1858) y Liriomyza trifolii (Burgess in Comstock, 1880).
El objetivo de la presente comunicación es dar a conocer la situación actual de la biodiversidad de
especies consideradas de interés económico en el área Mediterránea, haciendo hincapié en las especies
presentes en determinados Parques Naturales de la Comunidad Valenciana.
Este trabalho está inserido no estudo de avaliação e valorização da fauna existente nas
propriedades das explorações de Maceira e Pataias, como parte da estratégia de política ambiental
da SECIL.
A área de estudo corresponde às propriedades da SECIL nas explorações de Pataias e
Maceira num total de aproximadamente 410 ha (150 ha na Maceira e 260ha em Pataias).
Pretendeu-se inventariar as espécies de carabídeos presentes nessa área, assim como
caracterizar as comunidades associadas aos onze biótopos dominantes identificados naquelas
propriedades. A área foi dividida em quadrículas 500 x 500 metros e foram seleccionadas 20 como
unidades de amostragem, cinco em Maceira e quinze em Pataias. Colocaram-se armadilhas do tipo
pit-fall nas imediações do centróide dessas quadrículas para capturar carabídeos na
Primavera/Verão e Outono de 2008.
No total da área de estudo foram observados 548 indivíduos pertencentes a 33 espécies,
sendo as mais abundantes Scarites (Scallophorites) cyclops, Platyderus sp e Carabus (Macrothorax)
rugosus. Com os dados obtidos calculou-se o índice de Shannon para cada unidade de paisagem
Mediante uma análise multivariada CCA, verificou-se que as variáveis mais explicativas
foram Áreas de Dominância de Estrato Herbaceo (ARRELVADOS), Áreas desflorestadas
(AREA_ABERTA) e Áreas de exploração de inertes (PEDREIRA). Foi possível encontrar relações entre
várias espécies e estas variáveis, que permitem perceber a importância das pressões
antropogénicas sobre a diversidade de carabídeos.
* Trabalho inserido no projecto de investigação “Estudo e Valorização da Biodiversidade Componente da Fauna nas
Fábricas de Maceira e Pataias. 1ª Fase” financiado por SECIL, Companhia Geral de Cal e Cimento, S. A.
1. Centro Iberoamericano de la Biodiversidad – CIBIO. Universidad de Alicante. Carretera San Vicente del Raspeig s/n.
03690. Alicante.
2. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid
El número y tamaño relativo de los espolones de las tibias medias es un carácter diagnóstico
empleado a nivel de género en varias subfamilias de Ichneumonidae, tales como Metopiinae,
Anomaloninae o Tryphoninae. En la subfamilia Cremastinae, el género Eucremastus se caracteriza
por presentar un único espolón en las tibias medias.
En este trabajo reportamos una alta variabilidad en este carácter para Eucremastus, a partir
de la revisión de ejemplares de dicho género depositados en la Colección Entomológica de la
Universidad de Alicante (CEUA), el Zoological Institute of Russian Academy of Sciences (San
Petersburgo, Rusia), el Natural History Museum (Londres, Reino Unido) y el Hungarian Natural
History Museum (Budapest, Hungría).
(*) Estudio parcialmente financiado por el Proyecto 040/2002 del Ministerio de Medio Ambiente y el Proyecto
SYNTHESYS http://www.synthesys.info/ financiado por European Community Research Infrastructure Action bajo los
Programas FP6 y FP7 “Structuring the European
El género Anomala es uno de los más numerosos del reino animal, con más de 1000
especies descritas a nivel mundial. Esta elevada diversidad, junto con su abundancia y facilidad de
recolecta con trampa de luz, sobre todo en ambientes tropicales, lo harían útil e importante en
estudios de biodiversidad y ecología.
No obstante, no existe a la fecha una revisión del género, ni estudios extensos sobre éste, lo
que conduce a muchas dificultades en la determinación de las especies. Ésta falta es debida a los
problemas taxonómicos de la tribu Anomalini, que se pueden resumir en una falta de límites claros
entre los géneros, y a al desconocimiento de las relaciones entre ellos. En Centro y Sur América
estos problemas se hacen más graves aún por el poco conocimiento de las especies presentes.
Como primer acercamiento a esta problemática, en el presente trabajo se presenta una
filogenia preliminar para las especie de Anomala y Callistethus (los dos géneros más controvertidos)
de Costa Rica, basados en caracteres morfológicos, con el objetivo de acercarnos al estatus de los
dos géneros y delimitación de las especies, por lo que concierne las especies presentes en Costa
Rica.
Además, se confrontan los resultados filogenéticos con las morfologías de las genitalias
masculinas para identificar patrones de evolución de las mismas.
Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO), Universidad de Alicante, Campus Universitario de San Vicente del
Raspeig, 03690 - San Vicente del Raspeig, Alicante (España)
Desde que Hull revisó las especies del género Quichuana en 1946, no se han vuelto a
publicar otros estudios semejantes sobre este género endémico neotropical, cuyas larvas viven en
fitotelmata de Bromeliaceae y Heliconiaceae. Después de 1946, solo se han dado a conocer
descripciones aisladas de algunas especies nuevas de Quichuana. La presente revisión se ha
realizado en base a especímenes, incluyendo tipos, depositados en diferentes colecciones públicas
(AMNH, CEUA, CNC, HM, INBio, MCSN, NHM, NMS, SNSD, USNM), ofreciendo una visión amplia y
actualizada sobre la taxonomía de las especies de este género. Algunos de los especímenes
examinados fueron recolectados, a menudo como larva, en países como Costa Rica, México,
Trinidad & Tobago y Venezuela durante la última década. Este estudio taxonómico ha permitido
una nueva caracterización del género Quichuana y su comparación con otros géneros relacionados.
Se ha estudiado un total de 48 especies, de las cuales 31 son nuevas para la ciencia. Quichuana
chamiponi se ha sinonimizado con Quichuana cincta, y Quichuana inca var. brevicera pasa a
considerarse Q. inca ssp. brevicera stat. nov.. Se ha descrito el macho de Quichuana picadoi.
Nuevos estudios sobre estados inmaduros y análisis moleculares ayudarán a completar este estudio
sobre morfología de adultos y a construir una filogenia bien soportada de las especies de este
género.
El presente estudio ha sido financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
(proyecto A/020305/08).
Departamento de Biología Animal, Facultad de ciencias, Universidad de Granada. Avda. Fuentenueva s/n 18071
Granada (España)
La taxonomía del género Proformica Ruzsky 1903 es muy confusa actualmente, en parte
debido al gran aislamiento de sus poblaciones que puede facilitar la aparición de caracteres propios
de cada población y en parte también por el tipo de caracteres morfológicos usados para su
definición y por una descripción a menudo subjetiva o comparativa de los mismos. Esto hace muy
difícil asignar individuos de diferentes poblaciones a las especies descritas.
En este trabajo se usa por primera vez la Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) para
describir, caracterizar, medir y contabilizar estructuras cuticulares de Proformica. Se ha logrado así
una definición precisa y objetiva de dichas estructuras y la identificación de algunos caracteres que
pueden servir para diferenciarlas.
Se ha medido en ejemplares de 10 poblaciones distintas la densidad y longitud de las sedas
de la pubescencia; así como el número, inclinación, longitud y forma de las quetas; también se ha
analizado con detalle la microescultura cuticular.
Se ha visto que los ejemplares de Proformica nasuta, P. korbi y los de Proformica sp. de la
Sierra de La Estrella y de Kazajistán son muy distintos entre ellos y del resto, pero para los
ejemplares clasificados como P. ferreri o como P. longiseta, aunque encontramos algunos
caracteres con valores similares entre las poblaciones de la misma especie, no se ve una pauta clara
que los defina como iguales entre si y diferentes del resto, compartiendo según que características
con unas u otras.
En general se aprecia la gran variabilidad de los caracteres (sobre todo en la microescultura),
a menudo con un solapamiento de rangos en los valores de los caracteres estudiados, esto dificulta
la asignación de las poblaciones inicialmente asignadas a P. longiseta o a P. ferreri a esas especies.
Aun así se han descrito por primera vez de forma cuantitativa y objetiva estos caracteres y algunos
de ellos han servido para diferenciar claramente entre las otras especies o poblaciones de este
género.
Para el estudio biogeográfico se han ordenado todas las especies según su distribución
geográfica en los siguientes grupos: extraholárticas, holárticas, paleárticas, paleárticas
meridionales, paleárticas occidentales, paleárticas orientales, mediterráneas y endémicas, y se han
calculado los porcentajes correspondientes tanto para las especies ibéricas, como para las
caucásicas, las iberocaucásicas en conjunto y las comunes a ambas regiones. De este estudio se
desprende que un elevado número de las especies citadas presentan una distribución geográfica
muy amplia (extraholárticas, holárticas y palearticas), tanto dentro de la fauna de oribátidos ibérica
como en la caucásica (40,5% y 47,5% respectivamente), siendo todavía este número más elevado,
como por otra parte era de esperar, dentro de las especies comunes a ambas regiones (63,5%). Es
de destacar la relevancia de las especies mediterráneas, un 25% en la fauna ibérica y un 20,5% en la
caucásica, así como el elevado número de endemismos, un 18,5% del total (algunas especies han
sido citadas, por ahora, únicamente de la Península Ibérica y del Cáucaso). También es de destacar
el bajo número de especies exclusivamente paleártico orientales que aparecen dentro de la fauna
caucásica, lo que confirma que es preferentemente mediterránea.
Se acepta de manera generalizada que los grandes gradientes climáticos son los
determinantes más importantes de la distribución a gran escala de la biodiversidad. Sin embargo,
trabajos recientes señalan la importancia de la capacidad de dispersión de las especies en la
generación de dichos patrones, ya que la limitación a la dispersión impediría que la distribución de
las especies se encuentre en equilibrio con el clima. En este estudio se analiza si la limitación a la
dispersión puede explicar el gradiente latitudinal de riqueza en los coleópteros europeos. Para ello
se examina la siguiente hipótesis: si los gradientes de riqueza en las regiones templadas son el
resultado de las diferentes capacidades de colonización después de las glaciaciones, entonces la
pendiente de la relación entre riqueza y latitud debería ser mayor en los grupos con menor
capacidad de dispersión.
Esta hipótesis se comprobó usando 22 grupos de coleópteros europeos que en total
incluyen 4750 especies. La capacidad de dispersión de cada grupo se estimó usando valores de
diversidad beta. Para ello, en aquellos taxones para los que existe información disponible (12
grupos), se analizó previamente la relación entre la diversidad beta y la proporción de especies
ápteras de cada grupo. Dicha relación es positiva, confirmando que la diversidad beta puede
utilizarse como medida de la capacidad de dispersión de cada grupo. La diversidad beta es un buen
predictor de la pendiente del gradiente de riqueza, indicando que la limitación a la dispersión juega
un papel relevante en la formación de los gradientes latitudinales de riqueza en las regiones
templadas, que no estarían solamente determinados por los gradientes climáticos.
Trabajo Financiado por los Proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación, España CGL2008-04472 y CGL2009-09656.
Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid. C/ Darwin, 2. Cantoblanco. 28049
Madrid. E-mail: jose.martin.cano@uam.es
Los odonatos adultos son parasitados frecuentemente por varias especies de ácaros acuáticos, de los
géneros Arrenurus, Hydryphantes y Limnochares (Hydracarina). Existe evidencia de que dicho parasitismo
afecta a la supervivencia y reproducción de los hospedadores, por lo que este parasitismo es un factor muy
importante de selección en algunas poblaciones de odonatos. En las islas Azores vive el único odonato
partenogenético conocido, el Coenagrónido Ischnura hastata, de origen Americano, cuyas poblaciones, muy
numerosas, se encuentran en ocho de las nueve islas del archipiélago. Estas poblaciones poseen una
bajísima diversidad genética, ya que el mecanismo reproductor convierte a las hijas en copias idénticas del
genotipo de su madre, por lo que teóricamente deberían ser muy susceptibles al parasitismo por parte de
cualquier parásito que consiga adaptarse a este hospedador. Además de I. hastata, en las Azores existen
poblaciones de Ischnura pumilio, una especie del Viejo Mundo, que se reproduce de forma sexual, y que en
ocasiones es sintópica con I. hastata.
En estudios anteriores descubrimos la presencia de un ácaro sobre los adultos de I. hastata en Pico
(Azores), que también se encontraba parasitando los adultos de I. pumilio. Por este motivo en 2008 se
realizó una estancia de dos meses en la isla de Såo Miguel, con el objetivo de probar la hipótesis de la Reina
Roja, que propone que los organismos con reproducción asexual, y por tanto con baja variabilidad genética
en la descendencia, son más susceptibles de ser parasitados que los que tienen reproducción sexual.
En Såo Miguel el parasitismo por ácaros acuáticos en odonatos resultó muy bajo. La inmensa
mayoría de los adultos de I. hastata no fueron parasitados, hallándose 1-5 larvas de Arrenurus sp. en 33
individuos (1%, N=2752). Se realizaron entonces muestreos específicamente destinados a la localización de
ácaros en poblaciones de la isla de Pico. Allí se confirmó que tanto I. hastata como I. pumilio se encuentran
parasitados por un ácaro no acuático, identificado como Leptus killingtoni, previamente citado como
parásito de larvas de Lepidoptera en Azores. Este ácaro se halló en 72 individuos (21%) de I. hastata, de un
total de 343 examinados en cinco lagunas, alcanzando densidades de hasta 10 individuos por hospedador.
Este ácaro también se halló en 38 (15%, N=258) individuos de I. pumilio con densidades de hasta 4 parásitos
por hospedador. No encontramos ninguna larva de ácaro en una muestra de 73 larvas de I. hastata de los
instar F-0 a F-2 de la Lagoa do Landroal, lo que confirma que el ácaro no es acuático. En otras lagunas de la
isla de Pico el parasitismo por estos ácaros fue muy variable. En la lagoa de Cabeço do Caveiro encontramos
5 individuos de I. hastata parasitados (1%), de un total de 423 individuos examinados. En la lagoa do Gato 23
individuos (4%) tenían uno o dos ácaros de un total de 619 individuos de I. hastata examinados. En esta
misma localidad no se encontró ningún parásito sobre los 27 individuos de I. pumilio examinados.
Nuestros resultados indican que los ácaros acuáticos son poco abundantes en Azores, no habiéndose
localizado como parásitos sobre ningún odonato en la isla de Pico. Al contrario, L. killingtoni no se halló en
ningún odonato en Såo Miguel, pero fue relativamente abundante en alguna de las lagunas de Pico. Aunque
los datos son insuficientes para un test robusto de la hipótesis de la Reina Roja, hemos encontrado tasas de
parasitismo mayores sobre I. hastata que sobre I. pumilio, tal como esta hipótesis predice. Se realiza una
descripción de las dos especies de ácaros identificadas en este estudio.
Um mecanismo de dispersão de sementes por animais, relevante a nível mundial, mas ainda pouco
estudado na Península Ibérica é a mirmecocoria - a dispersão de sementes por formigas. Neste estudo
estudou-se a dispersão de sementes de três espécies de Euphorbia (E. characias e os endemismos lusitânicos
E. pedroi e E. welwitschii) em alguns habitats do tipo mediterrânico, localizados entre a Serra de Montejunto
(a norte) e a Serra da Arrábida (a sul).
Os nossos objectivos foram os seguintes: 1) Identificar quais os grupos (vertebrados vs.
invertebardos) que removem as sementes de Euphorbia; 2) identificar qual o período do dia (dia vs. noite)
em que ocorre maior remoção de sementes; 3) determinar a identidade das formigas envolvidas no processo
de dispersão; 4) avaliar quais as características das sementes que determinam o comportamento das
formigas; 5) avaliar qual a distância e o destino que cada uma dessas espécies de formiga proporciona às
sementes.
A utilização de armadilhas de exclusão evidenciou que os invertebrados são o principal grupo
dispersor de sementes e que essa remoção tem lugar sobretudo durante o período diurno. Das espécies de
formigas amostradas nos locais de estudo, apenas algumas delas (Aphaenogaster senilis, Formica subrufa,
Messor barbarus, Pheidole pallidula e Tapinoma nigerrimum) removeram significativamente as sementes,
sendo as restantes espécies não dispersoras ou extremamente raras.
A presença do elaiossoma revelou-se fundamental para o sucesso da dispersão. Nas três espécies de
Euphorbia estudadas, as sementes com elaiossoma e os elaiossomas isolados foram removidos muito mais
rapidamente do que as sementes desprovidas de elaiossoma.
As formigas de maiores dimensões foram responsáveis por maiores distâncias de transporte (na sua
maioria superiores a 80cm e chegando a superar os 6m), enquanto as de menores dimensões removeram as
sementes a distâncias mais curtas, geralmente entre os 20 e os 80 cm. O destino das sementes foi
invariavelmente o formigueiro, embora, uma vez removido o elaiossoma, A. senilis e F. subrufa rejeitem a
maioria das sementes próximo da entrada do formigueiro.
*
This work was supported by Fundação para a Ciência e a Tecnologia
Agradecemos a los siguientes proyectos por el apoyo a esta investigación: - AECID (Agencia española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo) A/020305/08, Ministerio de Ciencia e Innovación (CGL2008-04472), Ministerio de
Ciencia e Innovación (CGL2009-09656 /BOS)- APM agradece la beca CONACYT 207522.
Centro Iberoamericano de la Biodiversidad – CIBIO. Universidad de Alicante. Carretera San Vicente del Raspeig s/n.
03690. Alicante.
Bibliografía:
Gotelli, N. J. y G. L. Entsminger. 2004. EcoSim: Null models software for ecology. Version 7. Acquired
Intelligence Inc. & Kesey-Bear. Jericho, VT 05465. http://garyentsminger.com/ecosim/index.htm.
* El trabajo ha sido financiado mediante un proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación (CGL2008-03878).
Trabajo Financiado por los Proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación, España CGL2008-04472 y CGL2009-09656.
Trabajo Financiado por los Proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación, España CGL2008-04472 y CGL2009-09656.
1. Centro Iberoamericano de la Biodiversidad – CIBIO. Universidad de Alicante. Carretera San Vicente del Raspeig s/n.
03690. Alicante.
2. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa (México)
Las interacciones específicas se miden entre diversos grupos funcionales y para ello las
observaciones de campo y laboratorio son esenciales para estudiar el comportamiento de las especies
de insectos ante otras especies y con individuos de la misma especie en un universo complejo de
interacciones (véase mutualismo, competencia, simbiosis, etc.). La cuestión es que en el mundo de los
insectos la mayoría de estas interacciones están dirigidas por mecanismos que dependen en mayor
parte de los estímulos químicos que emiten y reciben sendos elementos de la interacción. En Colópteros
se ha estudiado el papel de ciertos compuestos químicos en una gran variedad de interacciones,
especialmente las relacionadas con la agregración interespecífica, la atracción sexual y la defensa
química ante depredadores.
Los escarabeidos coprófagos y necrófagos son uno de los grupos más interesantes desde el
punto de vista de la competencia y de la defensa química por presentar muchas especies un
comportamiento subsocial, que no es común en el resto de Coleoptera. La tribu de los Canthoniina es
uno de estos grupos de coleópteros que presentan comportamiento subsocial y por tanto un elaborado
comportamiento en lo que respecta al cuidado de las masas-nido que contienen a la siguiente progenie.
En el presente trabajo se presenta un protocolo de extracción de compuestos volátiles y
semivolátiles mediante la utilización de concentradores de polidimetilsiloxano (PDMS). Este polímero
atrapa los compuestos polares que posteriormente son separados e identificados mediente un sistema
de cromatografía de gases acoplado a un espectrómetro de masas (GC-MS) con un componente de
desorcion térmica, lo que evita el uso de disolventes orgánicos y permite, desde el punto de vista
metodológico, una mejor percepeción de los compuestos que pueden jugar un papel decisivo en la
defensa química sensu lato.
Se han identificado para varias especies de Canthoniina (Canthon femoralis, C. cyanellus, C. humectus, y
Deltochilum lobipes) un gran número de compuestos que podemos dividir en dos grandes grupos según
su posible función: a) los que son responsables de evitar la depredación tanto de los adultos como de
las masas-nido y por tanto los podemos considerar como repelentes de depredadores (especialmente
hormigas), y b) los que tienen funciones de protección de la progenie como son los compuestos con
funciones antimicrobianas, antifúngicas y preservativas, entre otras.
Se ha realizado una prospección sobre la presencia del piojo rojo de California Aonidiella
aurantii y sus parasitoides asociados en los cítricos españoles en los años 2005 al 2009. La especie
dominante ha sido Aphytis melinus DeBach (87,1%) seguida por A. chrysomphali (Mercet) (15%),
Encarsia perniciosi (Tower) (2,4%) y Aphycus hederaceus (Westwood) (0,004% ).La tasa de
parasitismo en frutos fue superior a la encontrada en ramas. El porcentaje de parasitismo de cada
una de las especies fue similar en fruto pero diferente en rama, en donde E. perniciosi desarrolla
una actividad superior. Los datos muestran un desplazamiento de A. chrysomphali por parte de A.
melinus.
Se analizan las implicaciones de estos resultados en el control biológico de A. aurantii.
Laboratorio de Entomología y Control de Plagas. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Universitat
de València-Estudi General. E-mail: ruben.bueno@uv.es
Desde que Aedes albopictus (Skuse, 1894), también conocido como “mosquito tigre”, fue
detectado por primera vez en España (San Cugat del Vallès-Barcelona) en el año 2004, la expansión de
esta especie invasora ha sido constante por el este de las tres provincias catalanas litorales. Pese a que
no existe un consenso definitivo acerca del mecanismo concreto de introducción que permitió la llegada
de la especie a nuestro país, sí se sabe de la existencia, en otros países europeos, de fenómenos de
dispersión de huevos de Ae. albopictus asociados al comercio de neumáticos y productos de jardinería,
así como de transporte de adultos en el interior de vehículos. La elevada capacidad vectorial de Ae.
albopictus (potencial transmisor de arbovirosis de elevada trascendencia sanitaria como el Dengue, la
Fiebre amarilla o Chikungunya) unido a su destacado carácter antropofílico y a su tendencia a anidar en
ambientes urbanos, convierten a la especie en una importante amenaza para la Salud Pública española
en los próximos años.
Durante los años 2009 y 2010 se llevó a cabo un exhaustivo seguimiento de los potenciales
biotopos en los que podría desarrollarse la especie en las principales localidades costeras de la
Comunidad Valenciana. Este seguimiento se basó tanto en muestreos larvarios, recolectando larvas en
los potenciales criaderos, como también imaginales, mediante el empleo de trampas de atracción BG-
Sentinel ubicadas en las inmediaciones de los potenciales focos de cría.
Hasta el momento, únicamente se ha conseguido evidenciar la presencia de Ae. albopictus en la
localidad de Torrevieja. No obstante, la presencia de la especie en el sur de la provincia de Alicante es
especialmente remarcable, no sólo por suponer ésta la cita europea no insular más meridional hasta el
momento, sino también porque los sistemas de predicción desarrollados por el European Center for
Diseases Prevention and Control (ECDC) señalan a esta zona como el área del continente europeo
donde la especie puede exhibir un mayor periodo de actividad intranual (hasta 46 semanas/año). En
consecuencia, el estudio de Ae. albopictus en esta área se postula como sumamente interesante, ya que
esta elevada actividad puede afectar a aspectos básicos (número de generaciones, extensión global del
periodo hematofágico sobre el hombre, etc.) relacionados con la expansión y rol epidemiológico de la
especie.
1.- Departamento de Zoología e Antropología Física. Facultad de Biología. Universidad de Santiago de Compostela.
15782 Santiago de Compostela (A Coruña).
2.- Estación de Hidrobiología “Encoro do Con”. Universidad de Santiago. Castroagudin, Cea, 36617 Vilagarcía de Arousa
(Pontevedra).
3.- Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de A Coruña.
Campus de A Zapateira s/n. 15008 A Coruña.
Museo Nacional de Ciencias Naturales, c/ José Gutiérrez Abascal, 2; Madrid 28060 (España)
Mediante un SGBD (Sistema de Gestión de Bases de Datos) que utilizan el lenguaje MySQL,
se muestran en esta web, los primeros datos globales sobre la coleopterofauna acuática mundial, a
través de un análisis detallado de un conjunto de componentes de distinta etiología, que pasan
revista a los siguientes aspectos:
- Biografías de coleopterologos, sean o no autores (=descriptores) de nuevos taxones.
- Listado de taxones para cada una de las familias de coleópteros acuáticos.
- Galería fotográfica de distintos taxones.
- Distribución por regiones zoogeográficas y países.
- Listado de referencias bibliográficas digitalizadas y codificadas mediante un novedoso
sistema de asignación que además facilita una localización más exacta de cada uno de los artículos.
Tanto el diseño como los contenidos representan una sustancial y novedosa contribución
respecto a otras fuentes de información sobre estos insectos acuáticos, lo que será puesto de
relieve en la versión de demostración, que ilustrará la comunicación oral de presentación.
Laboratorio de Entomología y Control de Plagas; Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva (I.C.B.I B.E),
Universitat de València (Estudi General) e-mail: alberto.bernues@uv.es
El virus West Nile (VWN), como el Dengue o la Fiebre Amarilla, pertenece al género de los
Flavivirus, y, en las últimas décadas, ha cobrado una gran importancia debido a su enorme proceso
de invasión y expansión a través de nuevas áreas geográficas. Es transmitido, fundamentalmente,
en un ciclo natural entre aves (destacando las aves salvajes migratorias), y mosquitos ornitofílicos,
principalmente pertenecientes al género Culex, aunque puede afectar a otras especies animales
como mamíferos, reptiles y anfibios, así como, ocasionalmente, al ser humano (hospedador
accidental, pero susceptible de sufrir las patologías asociadas a este virus). En este último caso, un
1% de las víctimas afectadas desarrollan sintomatología neurológica, como encefalitis, meningitis
y/o parálisis flácida aguda; situándose el índice de mortalidad entorno al 15% de éstos.
Se han descrito casos de epidemias en aves pertenecientes a los géneros Corvus,
Phoenicopterus, Phalacrocorax, Haliaeetus, Columba, Streptotelia y Pica; además de en aves con un
marcado comportamiento migratorio, como son las del género Anas, Anser y Ciconia. La presencia
de muchas de estas especies en nuestra comunidad, el nivel de interacción que establecen con el
ser humano y la presencia de vectores adecuados suponen un punto crítico en la transmisión de la
enfermedad.
La Comunidad Valenciana cuenta con una extensión territorial de, aproximadamente,
2.326.252 ha, de las cuales 264.952,89 ha se encuentran catalogadas como zonas ZEPA (Zonas de
Especial Protección para las Aves) y Humedales, lo que supone que un 13,32% de su geografía
constituye un posible marco de transmisión para esta arbovirosis. El estudio de la distribución y la
bioecología de las distintas especies de culícidos, principalmente aquellas englobados dentro del
género Culex, son dos de los factores críticos para establecer programas de control y predicción
adecuados en aquellas áreas susceptibles de actuar como cuna de transmisión de arbovirosis.
En sus Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del
Reyno de Valencia, el botánico Cavanilles describía Torreblanca así en el siglo XVIII: “Parece a la
verdad un conjunto de deliciosos jardines; pero deben verse de paso y no escogerse por habitación.
Los freqüentes estanques que hay en esta costa hasta Oropesa, [] como también la multitud de
aguas, muchas veces sin movimiento, alteran la bondad del ayre, y soplando regularmente del mar
se acumula la masa de vapores mefíticos, que producen tercianas y otras enfermedades...”.
Por su situación geográfica, el municipio de Torreblanca está muy sensibilizado con la
problemática de los mosquitos. Se trata de salvar la temporada turística que sustenta una buena
parte de la economía del municipio. Esta exposición describe los enfoques predominantes a la hora
de tratar la problemática de los mosquitos en los medios de comunicación de la Comunidad
Valenciana. A través de una colaboración con la televisión local de Torreblanca, se ha elaborado un
reportaje sobre los mosquitos con varios objetivos. En él se incide sobre la ecología de los culícidos
presentes en el municipio de Torreblanca. Con ello se pretendía cambiar prejuicios sobre el origen
de los focos de mosquitos. Se solicitaba la colaboración ciudadana en la prevención y vigilancia de
focos potenciales en propiedades privadas. Esta colaboración con la televisión local de Torreblanca
ha dado lugar a una sección de medio ambiente en la que también se ha cubierto una noticia sobre
el Glycaspis brimblecombei. Se informó así de la primera cita de esta especie exótica invasora, una
plaga del Eucaliptus.
1
Subvencionado por el proyecto BSCH-UCM 921632-4120924
Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Bº Sarriena s/n C.P:48940, Leioa (Bizkaia)
Esta comunicación contiene los primeros datos faunísticos sobre los coleópteros adéfagos
acuáticos recolectados en la RBAMB como consecuencia del desarrollo del proyecto titulado: “1er
inventariado de artrópodos de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes. Universidad de Costa
Rica”, patrocinado por esa Universidad entre los días 15 y 25 de Septiembre de 2006.
En las muestras recogidas en la RBAMB se han contabilizado un total de 369 ejemplares
distribuidos en tres familias (Dytiscidae, Gyrinidae y Noteridae) y
once géneros (Celina, Desmopachria, Dineutus, Gyrinus, Hydaticus, Laccophilus, Copelatus,
Megadytes, Rhantus, Suphisellus, Uvarus).
De todos los géneros recolectados dos de ellos, Celina e Hydaticus no aparecen como
citados para la fauna de Costa Rica.
Tras el estudio pormenorizado de la bibliografía alusiva, se observa que no son muchos los
artículos e investigadores que han aportado información sobre esta fauna, a pesar de ser un país
considerado de alta biodiversidad entomológica.
Se citan por primera vez para la isla de La Palma tres especies: Enochrus bicolor (Fabricius,
1792), Laccobius praecipuus Kuwert, 1890 [Coleoptera: Polyphaga] y Microvelia (Microvelia)
gracillima Reuter, 1882 [Hemiptera: Prosorrhyncha].
Campañas de muestreo realizadas a lo largo de varios años en diferentes ambientes
acuáticos de La Palma han dado como resultado la recogida del abundante material aquí estudiado.
Según los ejemplares estudiados por los autores y los datos que se aportan en Gentili
(1988), Hansen (1999) y Löbl & Smetana (2004), Laccobius gracilis no se encuentra en las islas
Canarias; probablemente todos los datos canarios de esta especie (véase Balke et al., 1990;
Izquierdo et al., 2004) deban aplicarse a Laccobius praecipuus, una especie muy parecida y que fue
considerada subespecie de la anterior hasta 1988.
Con este trabajo se pretende aportar nuevos datos fenológicos y corológicos que ayuden a
complementar la Lista de Especies Silvestres de Canarias Izquierdo et al., (2004).
Este trabalho está inserido no estudo de avaliação e valorização da fauna existente nas
propriedades das explorações de Maceira e Pataias, como parte da estratégia de política ambiental
da SECIL. A área de estudo corresponde às propriedades da SECIL nas explorações de Pataias e
Maceira num total de aproximadamente 410 ha (150 ha em Maceira e 260 ha em Pataias).
Pretendeu-se inventariar as espécies de borboletas presentes nessa área, assim como
caracterizar as comunidades associadas aos biótopos dominantes identificados naquelas
propriedades.
Foram seleccionadas 20 unidades de amostragem, representadas por quadrículas de
500x500 metros. Os padrões de abundância e riqueza específica de borboletas foram obtidos por
meio de transectos pedestres através dos onze tipos de habitat predominantes (área aberta da
pedreira, pinhal com tojo, pinhal com fetos, pinhal com mato misto, tojal, silvados, pinhal com
acácias, pinhal com eucaliptal, carvalhal, lagoa, linha de água) na Primavera e Verão de 2008.
No total da área de estudo foram observados 536 indivíduos pertencentes a 27 espécies,
sendo as mais abundantes Pararge aegeria, Pyronia bathseba e Lasiommata megera. Foram
referenciadas sete espécies com estatuto SPEC: Thymelicus sylvestris, Glaucopsyche melanops,
Aricia cramera, Melanargia lachesis, Hipparchia semele, Thymelicus acteon e Euphydrias aurinia.
Com os dados obtidos calculou-se o índice de Shannon para cada unidade de paisagem e mediante
uma análise multivariada RDA, utilizando as variáveis de paisagem mais significativas (p<0,05):
número de manchas de mato (NUMP_MT), distância a áreas florestais (DIST_FLORE), áreas
florestais dominadas por espécies exóticas (EXOTICAS) e áreas com dominância de estrato herbáceo
(ARRELVADOS) foi possível encontrar relações entre a abundância das várias espécies de borboletas
e estas variáveis, que permitem concluir da resposta à fragmentação do habitat por algumas
espécies, assim como a influência da invasão de espécies exóticas sobre a diversidade de
Lepidópteros.
* Trabalho inserido no projecto de investigação “Estudo e Valorização da Biodiversidade Componente da Fauna nas Fábricas de
Maceira e Pataias. 1ª Fase” financiado por SECIL, Companhia Geral de Cal e Cimento, S. A.
Se citan por primera vez para la entomofauna leonesa, dos especies de coleópteros
acuáticos: Graptodytes bilineatus (Sturm, 1835) y Graphoderus cinereus (Linnaeus, 1758)
[Coleoptera: Adephaga] y dos especies de hemípteros acuáticos Mesovelia vittigera Horváth, 1895 y
Microvelia (Microvelia) reticulata (Burmeister, 1835) [Hemiptera: Prosorrhyncha].
Los ejemplares fueron obtenidos como resultado de las campañas de muestreo realizadas
entre los años 2007-2010.
Con esta contribución se complementan los trabajos anteriores de Régil (1982; 1985) y Rico
et al. (1990; 1999) para coleópteros y Nieser & Montes (1984) y Lucas Castro (1982; 1988) para
hemípteros.
Dpto. Biología Aplicada. CITE II-B. Universidad de Almería, 04120, Almería, Spain. e-mail: pbvega@ual.es
Dentro del marco de un estudio global de los asílidos (Diptera, Asilidae) como indicadores de
la biodiversidad de la entomofauna en los espacios protegidos de la Sierra de Gredos (Parque
Regional de la Sierra de Gredos, Reserva Natural del Valle de Iruelas y Espacio Natural del Pinar de
Hoyocasero), realizado entre 2006 y 2009, se ha llevado a cabo el estudio de las especies del género
Dasypogon Meigen, 1803: Dasypogon gougeleti (Bigot, 1878); Dasypogon bacescui Weinberg, 1979
y Dasypogon iberus Tomasovic, 1999.
Entre los aspectos estudiados, podemos destacar la aclaración de su estatus faunístico en
Gredos mediante peculiaridades morfológicas y biológicas que permiten el reconocimiento de cada
una de las especies, con especial énfasis en las diferencias entre D. bacescui y D. iberus al tratarse
de especies muy similares, tanto en su morfología como en su comportamiento, que requieren de
un análisis más detallado.
Asimismo, se ha estudiado su distribución espacio temporal en la zona y se ha realizado un
análisis de los factores que determinan la ocupación de sus nichos ecológicos, incluyendo la
competencia interespecífica. Además, se hace un comentario sobre el número total de especies del
género y su distribución geográfica en España. Por último, se discute el interés conservacionista de
estas especies dado su carácter de endemismos del Sistema Central y su valor como biondicadores
de la entomofauna.
El presente trabajo se enmarca en un proyecto financiado mediante un convenio entre la Fundación del Patrimonio
Natural de Castilla y León y la Universidad Católica de Ávila y auspiciado por la Consejería de Medio Ambiente de la
Junta de Castilla y León.
Los odonatos de Gredos están siendo estudiados en los últimos años (2006 a 2009) gracias a
un proyecto sobre diversidad, gestión y conservación de la entomofauna de los espacios naturales
protegidos del área de Gredos. En estos momentos, nuestro catálogo faunístico asciende a 45
especies (de 21 géneros), por lo que el estado de conocimiento del grupo se ha mejorado
considerablemente, ya que en los trabajos previos (que databan de los años 80) sólo se habían
citado 31 especies. Estas cifras suponen que Gredos atesora más del 55% de la fauna ibérica de
odonatos, siendo por tanto una de las zonas más ricas y diversas de la Península.
La zona Sur es la más rica con diferencia (32 especies), seguida de la Norte (26 especies), la
Oeste (20 especies) y la Este (12 especies). Para establecer áreas importantes para los odonatos, se
ha realizado un análisis de diversidad basado en indicadores (de riqueza, diversidad, equidad y
dominancia), habiendo destacado la localidad de Candeleda (zona Sur) y la de Hoyocasero (zona
Norte). Ambas localidades son excelentes representaciones de los hábitats presentes en Gredos y
atesoran una destacable diversidad de odonatos.
Como especies más frecuentes y ampliamente distribuidas en Gredos hay que destacar a
Calopteryx virgo, Cordulegaster boltonii, Libellula depressa, Onychogomphus uncatus, Orthetrum
coerulescens, Pyrrhosoma nymphula y Sympetrum striolatum. En cuanto a las especies de interés
por su estatus de conservación podemos destacar a Oxygastra curtisii (EP; 2ª cita para Castilla y
León), Coenagrion caerulescens (VU), Coenagrion mercuriale (VU), Coenagrion scitulum (VU),
Gomphus simillimus (VU), Onychogomphus uncatus (VU) y Sympetrum flaveolum (VU).
El presente trabajo se enmarca en un proyecto financiado mediante un convenio entre la Fundación del Patrimonio
Natural de Castilla y León y la Universidad Católica de Ávila y auspiciado por la Consejería de Medio Ambiente de la
Junta de Castilla y León.
El presente trabajo se enmarca en un proyecto financiado mediante un convenio entre la Fundación del Patrimonio
Natural de Castilla y León y la Universidad Católica de Ávila y auspiciado por la Consejería de Medio Ambiente de la
Junta de Castilla y León.
*
This work was supported by Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT- PTDC/BIA-BEC/100182/2008; FCT - DFRH - SFRH/BPD/66934/2009).
The beetle fauna of Madeira Island is one of the richest in Macaronesia, but there is still a
lack of information on the ecology of many species. In this study, we chose 25 sites in the Laurisilva
of Madeira and, in each site, three habitats (dead trees, living trees, under stones / leaf litter) were
sampled by direct collection to study the associated beetle fauna.
A total of 2044 specimens were collected, most of them being ground beetles (63%), with
rove beetles (12%) and weevils (25%) representing smaller proportions. Forty nine species were
identified: 25 ground beetles (22 endemics), 12 rove beetles (3) and 12 weevils (11). The sites with
higher species richness were also among the ones with higher number of endemics. The three
beetle groups showed higher biodiversity values in different sites.
Ground beetles were strongly associated with the leaf litter, but a considerable number of
species were also recorded on dead and living trees. Olisthopus ericae and Orthomus curtus were
very abundant in the leaf litter while O. berrai and Scarites abbreviatus were co-dominant under
stones. Olisthopus ericae and O. madeirensis were very abundant on living trees and these species,
together with Trechus custos and Calathus colasianus, were also the most abundant ground beetles
on dead trees. Rove beetles occurred with similar values of species richness on dead and living
trees and in the leaf litter. Sepedophilus lusitanicus and S. testaceus were dominant on dead trees
and Lordithon thoracicus and Amischa analis were the most abundant on living trees. Geostiba
formicarum was the most abundant species in the leaf litter. Nine weevil species were recorded
beneath the leaf litter while only six were collected both on dead and living trees.
Pseudophloeophagus tenax was by far the most abundant weevil in the leaf litter and on dead
trees. Principal component analysis highlighted the distinctness of the assemblages of each beetle
group in all three habitats.
The analysis of complementarity showed that 11 sites need to be selected to protect all the
species richness identified in this study, but a high number of species (S=40) can be found in just 5
sites. Efforts should be addressed to protect effectively those areas.
*
This work was supported by Fundação para a Ciência e a Tecnologia
Os cicindelídeos são um grupo de coleópteros sobre os quais existe uma boa quantidade de
informação em várias áreas científicas nomeadamente a taxonómica, ecológica, biogeográfica,
genética, entre muitas outras. Tal facto tem servido de argumento para suportar a pretensão de
que os cicindelídeos são bons bioindicadores ecológicos e de biodiversidade. Estão descritas mais
de 2420 espécies de cicindelídeos e podemos encontrar representantes desta família na maioria
dos sistemas terrestres do mundo, excepto na Antártida, Tasmânia e algumas ilhas oceânicas.
A fauna de cicindelídeos da Guiné-Bissau é particularmente diversa, ocorrendo um total de
35 espécies neste país, ou seja, 1 espécie/1062 km2. Contudo, até ao momento só Cylindera
gulbenkiana Serrano é endémica deste território. As maiores contribuições para o conhecimento
dos cicindelídeos da Guiné-Bissau foram dadas por Guérin-Méneville em meados do século XIX e
por A. Serrano no final do século XX e inícios do XXI. Na asserção da importância deste grupo como
bioindicador é objectivo deste trabalho dar a conhecer os cicindelídeos das 3 Áreas Protegidas da
região continental da Guiné-Bissau: Parque Natural dos Tarrafes do Rio Cacheu, Parque Natural das
Lagoas da Cufada e Parque Nacional das Florestas de Cantanhez. Nas três Áreas Protegidas estão
registadas 23 espécies de cicindelídeos, ou seja, cerca de 64% do total conhecido para a Guiné-
Bissau. Assim, estão recenseadas 15 (42% do total), 18 (50% do total) e 17 (47% do total) espécies,
respectivamente para o primeiro, segundo e terceiro Parques. Tendo em consideração as
formações vegetais dominantes na Guiné-Bissau [floresta sub-húmida (cantanhez), florestas secas
ou semi-secas (aberta ou densa), savanas (arbórea ou arbustiva e herbácea) e mangal/sapal)
podemos encontrar nestas Áreas Protegidas cicindelídeos mais estenotópicos (conotados só com
uma formação) e outros mais euritópicos (conotados com 2, 3, ou mesmo 4). Aproveitamos ainda
para registar pela primeira vez para a Guiné-Bissau Calomera fimbriata (Dejean) (região de Che
Che) e Myriochila peringueyi immaculipennis (W. Horn) (região de Béli). A primeira tem uma vasta
distribuição na Região Afrotropical e a segunda estava até agora registada somente dos Camarões,
República Centroafricana e Sudão, o que aumenta consideravelmente a sua distribuição conhecida
para norte. A presença desta forma e de Prothymidia vuilletorum (Horn) naquela região suportam
fortemente a criação de uma Área Protegida no território de Madina de Boé-Béli.
En el Libro Rojo de los Invertebrados de España (Verdú & Galante, 2006) aparecen 18 especies de libélulas
consideradas amenazadas de acuerdo con las categorías de la UICN: tres están evaluadas como En peligro crítico CR,
tres En peligro EN, y doce aparecen como vulnerables VU. Además, se lista una especie como Preocupación menor LC, y
11 taxones se consideran con Datos insuficientes DD para ser evaluados. En el Atlas de los Invertebrados Amenazados
de España (Especies En Peligro Crítico y En Peligro) (Verdú & Galante, 2009) no se actualizó la Lista Roja de odonatos.
Al realizar los capítulos de odonatos de la segunda fase del Atlas de Invertebrados Amenazados de España
(proyecto financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino y coordinado por el CIBIO) se ha visto la
necesidad de actualizar las categorías asignadas a algunas especies. Estas modificaciones provienen de nuestro mejor
conocimiento actual de la distribución y estado de conservación en España, producto del incremento de datos
faunísticos y ecológicos sobre los odonatos ibéricos en los últimos años.
Leuchorrinia pectoralis fue evaluada como En peligro crítico CR B2ab(iii). Este criterio está basado en el área de
ocupación; dado que sólo ha sido citada en España de un lago de alta montaña en el Pirineo leridano, el cual ha sido
alterado, cumple también el criterio equivalente de extensión de la presencia, que se incluye en la evaluación
actualizada: En peligro crítico CR B1ab(iii) + 2ab(iii).
Gomphus graslinii estaba evaluada como especie En peligro EN A1c; se mantiene su categoría, pero los datos
actuales no indican una disminución tan severa como la requerida por el criterio A1, y en cambio las causas de la
disminución de su hábitat no han cesado, por lo que el criterio a emplear es el A2, quedando como En peligro EN A2c.
Oxygastra curtisii estaba valorada En Peligro EN A1C y ahora es considerada como Vulnerable VU B2ab(ii,iii). El
mayor número de localidades conocidas y el hecho de que éstas no se encuentren especialmente amenazadas
aconsejan la disminución de la categoría de riesgo de extinción en España. La extensión de su área de ocupación, la
severa fragmentación de su distribución, la reducción de la extensión y calidad del hábitat y su desaparición de algunas
localidades determinan esa valoración.
Coenagrion caerulescens aparecía como Vulnerable B1ab(ii,iii)+2ac(ii), dada la extensión de la presencia no
cumple el criterio B1, sino el del área de ocupación (B2), por otra parte no se aprecian las fluctuaciones extremas que
requiere el subcriterio B2c; por todo ello se pasa a Vulnerable B2ab(ii,iii).
Onychomphus costae presentaba Datos insuficientes DD para su correcta evaluación en los listados anteriores.
Su distribución española está severamente fragmentada, su hábitat (ríos caudalosos con sedimentos finos donde viven
las larvas, con zonas de vegetación herbácea o arbustiva baja seca donde maduran los adultos) se encuentra en muchas
zonas alterado y contaminado, presentando una disminución continua observada en extensión y calidad, por lo que se
infiere también una disminución continua del tamaño poblacional, mayor del 30%, sin que cesaran sus causas. Se
evalúa como Vulnerable A2c;B1ab(iii).
Onychogomphus uncatus estaba considerada como especie Vulnerable VU B2ab(iii). No obstante, se ha
incrementado nuestro conocimiento de la especie y en la nueva valoración se han utilizado el doble de referencias que
en el Libro Rojo. Sus poblaciones ibéricas ya no pueden considerarse severamente fragmentadas (ni siquiera en el sur),
no sosteniéndose la clasificación como especie vulnerable, se transfiere a Preocupación menor LC.
Finalmente, las citas ibéricas de Ophiogomphus cecilia se consideran errores de determinación, por lo que la
especie pasa de aparecer como Datos insuficientes DD a ser eliminada de la Lista Roja y de la fauna española.
De acuerdo con la actualización de la Lista Roja de los odonatos de España aquí presentada, aparecerían 18
especies consideradas amenazadas: tres En peligro crítico CR (Lindenia tetraphylla, Macromia splendens y Leucorrhinia
pectoralis), dos En Peligro EN (Brachytron pratense y Gomphus graslinii) y trece como vulnerables VU (Lestes
macrostigma, Coenagrion caerulescens, Coenagrion mercuriale, Coenagrion scitulum, Aeshna juncea, Gomphus
simillimus, Gomphus vulgatissimus, Onychogomphus costae, Cordulegaster bidentata, Oxygastra curtisii, Orthetrum
nitidinerve, Sympetrum flaveolum y Zygonyx torridus). Además, se listan dos especies como Preocupación menor LC
(Calopteryx haemorrhoidalis y Onychogomphus uncatus), y nueve taxones se consideran con Datos insuficientes DD
(Platycnemis acutipennis, Coenagrion hastulatum, Coenagrion pulchellum, Aeshna affinis, Aeshna isoceles, Sympetrum
meridionale, Sympetrum pedemontanum, Sympetrum sinaiticum y Sympetrum vulgatum ibericum).
Dpto. Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo, 33071 Oviedo, Spain. antoniotb@hotmail.com
(*)Estudio financiado por los Proyectos A/018089/08 yA/026909/09 de la AECID (Ministerio de Asuntos Exteriores y de
Cooperación, España), por una beca de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
(Mexico) (Ref. 181250)y por una beca de movilidad de la Conselleria d’Educació (Generalitat Valenciana, España,
Ref: BEST/2010/036).
El género Endasys Foerster, 1868 (Cryptinae, Endaseina) comprende 122 especies en todo el
mundo, de las cuales 48 son Paleárticas, 73 Neárticas y seis Neotropicales; tres de ellas tienen
distribución Holártica y dos presentan distribución Neártica y Neotropical. Todas las especies
neotropicales han sido citadas únicamente para México, estas son: E. durangensis Luhman, 1990, E.
flavissimus Luhman, 1990, E. occipitis Luhman, 1990, E. pinidiprionis Luhman, 1990, E. rubescens
Luhman, 1990 y E. spinissimus Luhman, 1990. En el sureste de México se ha encontrado una nueva
especie muy próxima morfológicamente a E. julianus Luhman, 1990 y a E. subclavatus Say, 1835, a
partir del material colectado en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos.En el presente trabajo se
describe esta nueva especie y se incluyen unas claves para la determinación de todas las especies
mexicanas.
(*)Estudio financiado por los Proyectos A/018089/08 yA/026909/09 de la AECID (Ministerio de Asuntos Exteriores y de
Cooperación, España), por una beca de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
(Mexico) (Ref. 181250)y por una beca de movilidad de la Conselleria d’Educació (Generalitat Valenciana, España,
Ref: BEST/2010/036).
¹ Universidad Nacional Agraria La Molina, Departamento Académico de Entomología.Av. La Molina s/n, Distrito la
Molina, Lima 12, Perú.
² Instituto de Investigación CIBIO (Centro Iberoamericano de Biodiversidad). Universidad de Alicante. Ap. 99. 03690 San
Vicente del Raspeig-Alicante (Spain).
(*) Estudio financiado por el Proyecto A/013484/07 de la AECID(Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación,
España).
¹ Universidad Nacional Agraria La Molina, Departamento Académico de Entomología.Av. La Molina s/n, Distrito la
Molina, Lima 12, Perú.
² Instituto de Investigación CIBIO (Centro Iberoamericano de Biodiversidad). Universidad de Alicante. Ap. 99. 03690 San
Vicente del Raspeig-Alicante (Spain).
(*) Estudio financiado por el Proyecto A/013484/07 de la AECID (Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación,
España)
Los Scolytidae son una familia de escarabajos que perforan la madera de los troncos y
realizan galerías en ella, donde suelen completar su ciclo biológico. Constituyen un grupo de
significativa importancia económica ya que algunas especies son consideradas plagas en varias
plantaciones madereras y agrícolas. El principal daño que causan a la planta es debido a su
condición de vectores de los hongos de tipo Ambrosía, causantes del llamado “mal de machete”, ya
que se asocian simbióticamente a ellos, y en consecuencia producen la muerte de las plantas de
cacao.
En Venezuela, el cacao es una de las plantas que más ha sufrido el ataque por escolítidos.
Los cacaos de tipo criollo, un recurso tradicional de alta calidad, son especialmente sensibles a
plagas y enfermedades, lo que ha conllevado a su sustitución por otros cacaos más resistentes y a
una casi total extinción de las variedades tradicionales.
En una plantación de cacaos criollos situada al sur del lago de Maracaibo (estado Mérida) se
realizó un muestreo de Scolytidae a lo largo de 6 meses, empleando distintas trampas y distintos
atrayentes. Se capturaron cerca de 60 especies pertenecientes principalmente a la subfamilia
Scolytinae, concretamente la tribu Scolytini. Dentro de ésta, las subtribus de mayor diversidad
fueron Xyleborina y Corthylina.
(*) Estudio financiado por el proyecto “CAMBIOS: Cacaocultura en Ambientes Biodiversos para la Sustentabilidad”
(proyecto LOCTI financiado por SOCAOVEN) y la Fundación Valrhona.
Trabajo Financiado por los Proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación, España CGL2008-04472 y CGL2009-09656.
Laboratorio de Entomología y Control de Plagas. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universitat
de València (Estudi General). Apartado Oficial 22085, 46071 Valencia. E-mail: francisco.peris@uv.es
Desde hace unos años estamos llevando a cabo estudios faunísticos de coleópteros
Cerambycidae en los diferentes Parques Naturales de la Comunidad Valenciana. Entre el año 2008 y
el actual los muestreos se han intensificado en el Parque Natural de la Serra Calderona. Situado
entre las provincias de Castellón y Valencia, comprende una extensión de 18.019 ha. y queda
constituido por una alineación montañosa de orientación NW-SE, que separa las cuencas de los ríos
Palancia y Turia, extendiéndose por las comarcas del Alto Palancia, Camp de Morvedre y Camp de
Túria.
Su abrupta orografía y los importantes desniveles, junto a la presencia de materiales tanto
carbonatados como silíceos, permiten el desarrollo de una vegetación muy diversa dominada por
pinares, carrascales y alcornocales.
Los ejemplares de que disponemos fueron capturados mediante métodos de recolección
directa sobre las plantas encontradas en los puntos de muestreo y con métodos de recolección
indirecta mediante trampas de luz, trampas Malaise del modelo Townes y trampas Lidgren de 12
embudos.
Los resultados obtenidos hasta el momento en este parque han permitido determinar 22
especies pertenecientes a 17 géneros, entre los que destaca Arhopalus con un 52% de abundancia.
De todas ellas se ofrecen datos relacionados con su biología, fenología y plantas hospedadoras.
Laboratorio de Entomología y Control de Plagas. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universitat
de València (Estudi General). Apartado Oficial 22085, 46071 Valencia. E-mail: francisco.peris@uv.es
Los bracónidos son comunes y abundantes en todos los ecosistemas terrestres y juegan un
papel muy importante como parámetro de diversidad biológica. La amplia subfamilia Alysiinae está
formada por 1500 especies descritas en el mundo. Actualmente se reconocen dos tribus: Alysiini y
Dacnusini. Los miembros de Alysiini usan una amplia variedad de hospedadores ciclorrafos, con
frecuencia en hábitats húmedos y en sustratos efímeros en degradación, y ovipositan en larvas o
huevos de sus hospedadores. Por su parte, los Dacnusini están confinados casi exclusivamente a
hospedadores minadores de hojas y de tallos, como Agromyzidae, Ephydridae y Chloropidae.
Las Lagunas de la Mata-Torrevieja se encuentran en la comarca de la Vega Baja del Segura y
constituyen uno de los humedales con mayor relevancia internacional en el sur de Alicante. El
Parque Natural comprende una superficie de 3.700 hectáreas de las cuales 2.100 son láminas de
agua, distribuyéndose el resto entre zonas de saladar, zonas de carrizal-juncar y de monte.
La captura de los ejemplares realizada en él se llevó a cabo durante los años 2004-2007
mediante trampas Malaise del modelo Townes. Con los resultados obtenidos hasta el momento se
han podido determinar 680 ejemplares pertenecientes a 10 géneros entre los que destaca
Chorebus, con un 45% de abundancia, seguido de Synaldis, con el 21%.
En la comunicación se analiza la riqueza de cada grupo y se relaciona con las variables
ambientales de la zona.
Los crustáceos filocáridos son probablemente los antepasados de los eumalacostráceos, con un
abundante registro fósil desde el Cámbrico al Devónico. Actualmente, el grupo está representado por
menos de 50 especies conocidas, repartidas en 10 géneros, todas ellas pertenecientes al orden
Leptostraca. Los leptostráceos se caracterizan por la posesión de un rostro articulado, caparazón que
cubre los segmentos torácicos o parte de los mismos, ocho pares de apéndices torácicos y siete
segmentos abdominales. El estado actual de la taxonomía del grupo ha mejorado notablemente en los
últimos años, habiéndose descrito numerosas especies. No obstante, existen todavía extensas áreas
geográficas sobre las que se carecen de datos. Además, para la mayoría de las especies descritas, son
escasos los estudios destinados al conocimiento de su biología y preferencias ecológicas. Hasta fechas
recientes, la mayoría de las citas de leptostráceos en la Península Ibérica, y por extensión en Galicia,
pertenecen a Nebalia bipes (Fabricius, 1780). Sin embargo, revisiones recientes indican que esta especie
tiene una distribución boreal, mientras que en latitudes templadas de las costas europeas se ha
señalado la presencia de Nebalia strausi Risso, 1826, Nebalia herbstii Leach, 1814, Nebalia clausi Dahl,
1985 y Sarsinebalia typhlops (Sars, 1870).
En la última década, se han descrito de las costas de Galicia cuatro nuevas especies de
leptostráceos: Nebalia troncosoi Moreira, Cacabelos & Domínguez, 2003, Nebalia reboredae Moreira &
Urgorri, 2009, Sarsinebalia cristoboi Moreira, Gestoso & Troncoso, 2003 y Sarsinebalia urgorrii Moreira,
Gestoso & Troncoso, 2003. Además, N. strausi y Nebalia kocatasi Moreira, Koçak & Katagan, 2007, esta
última descrita originariamente del Mediterráneo oriental, han sido citadas recientemente en la
Ensenada do Grove y Ría de Ferrol, respectivamente. Estos hallazgos convierten a la costa gallega en la
región geográfica más diversa en leptostráceos (seis especies en total pertenecientes a dos géneros),
seguida por la costa pacífica de California. No obstante, este hecho está posiblemente relacionado con
el mayor esfuerzo de muestreo realizado en estas áreas. Por ello, es muy probable que estudios futuros
en otras partes del mundo revelen que la diversidad de los leptostráceos actuales sea mayor que la
supuesta inicialmente.
Con el objeto de complementar el conocimiento sobre los leptostráceos de las costas gallegas,
en la presente comunicación se presentan datos adicionales sobre la distribución y ecología de seis
especies ya registradas previamente, a partir de material recogido en varias campañas de muestreo
realizadas entre 1995 y 2009 en diversas áreas de la costa occidental de Galicia. Además, se menciona a
Nebalia herbstii Leach, 1824 por primera vez para Galicia, a partir de ejemplares recogidos en la Ría de
Ferrol y Caldebarcos.
En el marco de las investigaciones que realiza la Estación de Bioloxía Mariña da Graña (EBMG) se
está llevando a cabo un estudio sobre los copépodos del género Splanchnotrophus Hancock & Norman,
1863 (familia Splanchnotrophidae Norman & Scott, 1906) en la Ría de Ferrol (Galicia).
Este género, al igual que los otros cuatro que conforman la familia, está compuesto por
copépodos de extraña anatomía externa, posición taxonómica incierta y parámetros biológicos (ciclo
vital, ecología) poco conocidos. Estos copépodos son endoparásitos de opistobranquios marinos
pertenecientes generalmente al orden Nudibranchia.
Las hembras poseen una anatomía altamente modificada adaptada al modo de vida
endoparásito. Son de tamaño mucho mayor que los machos, presentando estos un aspecto típicamente
cyclopiforme. Raramente se encuentra más de una hembra por hospedador, mientras que los machos
aparecen por lo general en número de entre dos y cuatro. Las hembras se disponen ocupando la
cavidad corporal posterior de su hospedador y abrazando con sus largos apéndices laterales las vísceras
del molusco. Los machos se pueden mover libremente por el interior del cuerpo del hospedador,
aunque se posicionan preferentemente en las proximidades de la hembra.
La especie Splanchnotrophus gracilis Hancock & Norman, 1863 fue la primera descrita de este
género y se conocen en la actualidad tres especies de nudibranquios que le sirven como hospedadores.
En la Ría de Ferrol S. gracilis se encuentra parasitando, con elevadas tasas de infección, al nudibranquio
doridáceo Trapania tartanella Ihering, 1886.
La infección es visible desde el exterior debido a la presencia de sacos ovígeros y, en algunos
casos, a la visión directa del parásito a través del intertegumento casi transparente del hospedador.
En esta comunicación se presentan los resultados preliminares concernientes a la anatomía
externa y biología de la especie, Splanchnotrophus gracilis, obtenidos en muestreos realizados en la Ría
de Ferrol.
1.- Departamento de Microbiología y Ecología. Universidad de Valencia. Dr Moliner, 50, 46100 Burjassot (Valencia).
Juan.rueda@uv.es
2.- AGULIM. C/ San Rafael, 40 pta 34, 46011 Valencia
3.- Comunicación Medioambiental. cristinamolinauribe@yahoo.es
4.- Servicio Devesa Albufera. Ayuntamiento de Valencia
Antes de 1960, el ecosistema dunar de la Devesa presentaba un aspecto diferente del actual.
Desde el frente marino se encontraba un cordón dunar móvil. Podía medir hasta 12 metros de altura en
algunos puntos. Detrás existía otro cordón de dunas semimóviles con calderas de abrasión y un
moteado de dunas de hasta 10 m de alto. El tercer frente está constituido por dunas fijas con
vegetación arbustivo compuesto por Pinus halepensis y, P. pinea y P. pinaster. A lo largo de esta
formación se disponía una depresión interdunar más o menos continua que permítía la existencia de
numerosos charcas temporales denominados localmente mallades. Éstas debían su permanencia a una
capa de limos de 15 a 40 cm de espesor. Tras la ejecución del Plan Urbanístico de 1965, la mayoría de
las mallades son roturadas y rellenadas con las arenas obtenidas del arrasamiento del primer cordón
dunar. A partir de 1980, se realizaron numerosas actuaciones de conservación y restauración de las
mismas. Entre 2001 y 2008, se ejecutaron dos proyectos Life Naturaleza que propiciaran la recuperación
de las mallades. Éstos sistemas dunares albergan ambientes prioritarios contemplados en la Directiva
Hábitats y especies tan singulares como el enebro marino (Juniperus oxycedrus macrocarpa), el fartet
(Aphanius iberus) y el samaruc (Valencia hispanica).
Entre 2004 y 2009 se realizó un estudio de los invertebrados acuáticos de las Malladas. Se
catalogan 213 taxones de artrópodos y 103 no artrópodos. Durante 2007, se observan Triops
cancriformis, una especie que llevaba casi 20 años sin ser detectada. Se encuentran larvas de Lestes
barbarus, un odonato raro en la Comunidad Valenciana (CV), y adultos de Orthetrum chrysostigma
alimentándose de Brachythemis leucosticta, una especie de reciente expansión hacía el norte. Se
aportan nuevas citas de crustáceos para las aguas continentales como Tanais dulongii, Caligus sp.,
Microdeutopus grillotalpa, Talorchestia deshayesii y Orchestia stephenseni. Especies raras como
Palaemon elegans o nuevas citas para la CV como Tanymastix stagnalis que amplía su autoecología. Se
detecta Fabaeformiscandona japonica que representa la primera cita para Europa de esta especie
exótica invasora (EEI). Se contabilizan unas 45 especies de Heterópteros y Coleópteros y especies del
orden Diptera tan singulares como Odontomyia angulata, Oplodontha viridula, Nemotelus notatus y N
pantherinus. Se localiza Dixella aestivalis, un indicador de buena calidad en los humedales. Además,
existe una fauna acompañante de invertebrados no artrópodos que enriquece la biodiversidad de las
malladas. Organismos encontrados en aguas salobres como Nereis diversicolor o Polydora ciliata, dos
poliquetos marinos o de estuarios. El gasterópodo Myosotella myosotis, que se consideraba
desaparecido de este hábitat único, del que encontramos una población con alto número de
ejemplares.
El estudio corrobora la importancia de concienciar a la sociedad para no perder un solo humedal
más, conservar y proteger los existentes y recuperar los que han sufrido la degradación antrópica. La
recuperación de las malladas de la Devesa de la Albufera de Valencia es un ejemplo a seguir.
Departamento de Ecología y Biología Animal, Facultad de Biología. Universidad de Vigo, Lagoas Marcosende, 36200
Vigo, Pontevedra (España), Tl. (34) 986 812581, Fax (34) 986 812556
sarr@uvigo.es
El río Tuño es un afluente del río Arnoia, el más largo de la provincia de Ourense; ambos
pertenecen a la cuenca del Miño. Aunque sea un río de corta longitud y escaso cauce, el Tuño
presenta varios aprovechamientos hidroeléctricos a lo largo de su curso, los cuales provocan un
impacto en su estructura natural y afectan a las comunidades de macroinvertebrados.
Se hicieron muestreos de macroinvertebrados en cinco puntos, durante un año (verano de
2001 - primavera de 2002) y de forma estacional. Se tomaron muestras de agua para su posterior
análisis en el laboratorio y se midieron los parámetros físicos y químicos in situ. Los puntos de
muestreo estaban localizados antes y después de la minicentral o el azud, para valorar el grado de
afección de estos impactos en la fauna. Entre los diferentes grupos de macroinvertebrados se
estudiaron las comunidades de Coleoptera y de Trichoptera.
Las especies de coleópteros más comunes fueron Elmis aenea, Müller, 1806; Elmis rioloides,
Kuwert, 1890; Dupophilus brevis Mulsant & Rey, 1872; Hydraena corinna, d'Orchymont 1936. En los
tricópteros Rhyacophila adjuncta Mclachland, 1884; Hydropsyche tibialis Mclachland, 1884;
Psychomyiia pusilla (Fabricius, 1781); Plectrocnemia laetabilis Mclachland, 1880; Micrasema
servatum (Navás, 1918); Micrasema sp. “gr. moestum”, 1868; Lepidostoma hirtum (Fabricius, 1775)
fueron las más frecuentes. Tanto la riqueza como la abundancia de ambos grupos faunísticos se
redujo en los tramos del río que sufrieron una regulación caudal.
Dpto. de Ecología y Biología Animal, Facultad de Biología. Universidad de Vigo, Campus Universitario Lagoas
Marcosende, 36310 Vigo, España.
Laboratorio de Entomología y Control de Plagas. Instituto Cavanilles de Biodiversidad, Universitat de València. Apartado
Oficial 22085, 46071 Valencia. e-mail: j.vicente.falco@uv.es
Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva (ICBIBE). Universitat de València – Estudi General. C/ Polígono industrial
La Coma s/n. 46980 Paterna – València.
La biología y las necesidades tróficas de algunos insectos hematófagos los convierten en una
molestia para el hombre tanto por los daños directos que ocasiona su picadura como por su papel vectorial
de enfermedades. A lo largo de la historia, los culícidos han sido y siguen siendo responsables de la
transmisión, diseminación y establecimiento de multitud de enfermedades de diverso origen y magnitud en
poblaciones humanas entre las que la malaria, el dengue o la fiebre amarilla acaparan un papel protagonista.
En este aspecto España ha sido país endémico de alguna de ellas. De hecho no fue hasta 1964 cuando recibió
el certificado de país libre de malaria por la OMS, mientras que la fiebre amarilla causó la muerte del 17,71%
de la población alicantina en 1804.
Desde el 16 de Julio de 2002 la Sierra de Irta está declarada como Parque Natural y Reserva Marina
por la Generalitat Valenciana. Representa una de las pocas sierras litorales que quedan sin edificar en la
costa mediterránea. Su área protegida se extiende al NE de la Comunidad Valenciana entre las localidades de
Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis, Alcalà de Xivert y Alcossebre abarcando alrededor de 12000 ha de
terreno lo que le convierte en un entorno idóneo para el desarrollo y establecimiento de gran diversidad de
especies de insectos y animales. La gran riqueza especifica de dicho paraje natural unido a su ubicación,
próxima a grandes núcleos turísticos urbanos es lo que nos ha llevado a la elección de este espacio como
área de estudio.
El objetivo de nuestro trabajo es describir, localizar y estudiar el comportamiento de cada una de las
especies culícidas encontradas en la Sierra de Irta, así como establecer sucesiones específicas y fluctuaciones
poblacionales temporales. Para ello, tras catalogar los focos y las especies presentes en cada una de las
colecciones hídricas detectadas se decide visitarlas de forma periódica (enero 2009 – diciembre 2009) para
establecer fenologías de las especies establecidas. Es por ello que dirigimos nuestros esfuerzos a la detección
de navículas y estados inmaduros (larvas y pupas). Las muestras recolectadas se transportan al laboratorio
en botes de plástico en frío para asegurar su viabilidad. Una vez en el laboratorio se conservan en alcohol
70% y se identifican bajo lupa binocular y microscopía óptica atendiendo a los criterios descritos por autores
como Encinas Grandes (1982) o Schaffner et al. (2001).
En total se han detectado 12 hábitats de cría y 1505 ejemplares repartidos en 6 especies de 4
géneros distintos (Culex pipiens, Culex laticinctus, Culex hortensis hortensis, Culiseta longiareolata, Aedes
vittatus y Anopheles petragnani). Culiseta longiareolata se muestra como la especie más abundante
detectándose en 11 de los 12 focos muestreados. Es, además, la especie que presenta mayor actividad
temporal apareciendo los primeros estados larvarios a principios de marzo y los últimos a finales de octubre.
La segunda especie en abundancia es Culex laticinctus quien coloniza 7 focos describiendo ciclos continuos
de desarrollo entre abril y octubre. Entre el resto de especies detectadas cabe destacar por su importancia
sanitaria la presencia de Aedes vittatus, especie capaz de transmitir fiebre amarilla al hombre. Su corto
periodo de actividad se reduce a los meses de agosto, septiembre y octubre lo que la convierte en una
“especie verano” (Schaffner et al. 2001).
MICHENER, C.D., 2007. The Bees of the World. The Johns Hopkins University Press. Baltimore and London. xvi +
953 pp (2nd edition).
ORNOSA, C., ORTIZ-SÁNCHEZ, F.J. & TORRES, F., 2007. Catálogo de los Megachilidae del Mediterráneo
occidental (Hymenoptera, Apoidea). II. Lithurgini y Megachilini. Graellsia, 63(1): 113-134.
*
Subvencionado por el Proyecto CGL2007-60877.
Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid. C/ José Gutiérrez Abascal, 2.- 28006 Madrid
El más primitivo insecto conocido es Rhyniognatha hirsti Tillyard, del Pragiense (Devónico
inferior) de Gaspé (Canadá), hace 400 millones de años. Probablemente tenía alas y poseía
mandíbulas masticadoras. Los más primitivos Paleópteros, los Paleodictiópteros, son
aparentemente muy posteriores, del Namuriense inferior (Carbonífero medio), hace 325 millones
de años, y generalmente tenían aparato bucal chupador, además de otros caracteres derivados que
no deben ser compatibles con el origen de los Odonatos. Éstos podrían derivar de una rama basal
de Paleópteros independiente, relativamente próxima a los Efemerópteros, posiblemente del
Devónico superior.
En la evolución de los Insectos dos grupos de genes han tenido especial importancia: los de
segmentación y los del desarrollo alar. La diferenciación segmentaria y tagmosis tienen un origen
muy antiguo y la expresión de los genes Hox, aunque con las evidentes singularidades de cada
taxón, han tenido durante cientos de millones de años un papel clave en el desarrollo antero-
posterior de los segmentos torácicos y el desarrollo alar, con diferencias apreciables no sólo entre
las alas anterior y posterior sino en un tipo de acción diferente en la mitad anterior y la posterior de
cada ala (corresponden a dos parasegmentos distintos), su venación y estructura.
Aunque la complejidad de las interacciones génicas y las modificaciones estructurales
cromosómicas aleatorias han ocasionado una enorme diversidad taxonómica en los Insectos
(incluidos los Odonatos), y profundas diferencias en las características alares, hay una relativa
estabilidad en ciertas estructuras tegumentarias y se mantienen en muchos casos los fundamentos
morfológicos venales. Se han conservado muchos caracteres primitivos o se observa su evolución
paulatina desde el Paleozoico hasta los tiempos actuales. Sin embargo, a menudo se aprecia una
extraña combinación de caracteres primitivos con otros derivados y las homoplasias son muy
frecuentes. Por estos motivos las filogenias basadas en genética evolutiva o morfología comparada
en cada caso pueden ser bastante diferentes entre sí.
En este trabajo se examinan aspectos evolutivos del sistema venal, principalmente del Nodo,
el Arquillo y la Celda discal, de todos los grupos principales de Odonatópteros.
No presente estudo é feita uma actualização das espécies conhecidas da Ordem Dermaptera
na Guiné- Bissau e estudadas as obtidas ao longo de cinco campanhas realizadas neste país nos
anos de 1983, 1992, 1995, 2006 e 2009.
Os exemplares estudados pertencem às famílias Diplatyidae, Anisolabididae, Labiduridae,
Apachyidae, Chelisochidae, Spongiphoridae e Forficulidae.
É feita uma análise sobre a distribuição das diferentes espécies pelas regiões do país com
especial referência às existentes nos Parques Naturais, designadamente Parque Natural dos
Tarrafes do Cacheu, Parque Natural das Lagoas de Cufada e Parque Natural das Florestas do
Cantanhez.
São estudados mais de mil exemplares, sendo as espécies mais frequentes e existentes em
todas as áreas estudadas, Diaperasticus erythrocephalus (Olivier, 1791) da família Forficulidae, sub-
família Diaperasticinae, e a espécie cosmopolita Labia minor (Linnaeus, 1758), da família
Spongyphidae, sub-família Labiinae.
A grande maioria das espécies foi capturada em armadilhamento luminoso com lâmpada UV
(VM). O estudo de todas as espécies foi baseada na sua morfologia externa e genitália.
É efectuada a descrição das novas espécies Paradiplatys (Heterodiplatys) corubalensis da
familia Diplatyidae e Spongovostox supercornutus da família Spongyphoridae.
Centro de Biologia Ambiental, Departamento de Biologia Animal, Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa, R.
Ernesto de Vasconcelos, Ed. C2, 2º Piso, Campo Grande, 1749-016 Lisboa, Portugal. E-mail: aserrano@fc.ul.pt
Following a review of all the available Iberian material belonging to the genus Ferdinandea
Rondani, 1844, results show that the fauna of the Iberian Peninsula have all the four species
recorded in the Palaearctic region: F. aurea Rondani 1844, F. cuprea (Scopoli, 1763), F. fumipennis
Kassebeer, 1999, and F. ruficornis (Fabricius, 1775). Examined material of F. ruficornis represents
the first record from the Iberian Peninsula. A revised key to the Iberian Ferdinandea species is
provided, as well as updated distribution maps for each of the species. Breeding sites for F. aurea
and F. ruficornis are reported, in the case of F. aurea as the first known (in Quercus faginea and
Quercus pyrenaica), and in the case of F. ruficornis as the first in Q. pyrenaica. Special attention
should be paid to the conservation of F. ruficornis, highly restricted in its Iberian range and
threatened with extinction in different European countries.
Financial support was provided by the Spanish “Ministerio de Ciencia e Innovación” (GBIF project, CGL2008-03310-
E/BOS; CGL2009-09656-BOS), “Ministerio de Educación” (CGL2008-04472), the Serbian Ministry of Science and
Tehnological Development (scholarship 451-03-0814/2008-02/365; project 143037) and the European Union
(Life/NAT/E/000762).
Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de Biología, rúa Lope Gómez de Marzoa s/n 15782 Santiago
de Compostela, España. E-mail. mariajose.lopez.fernandez@usc.es
El género Latridius Herbst, 1793 está formado por 16 especies, de las cuales 7 están
presentes en la Península Ibérica e Islas Baleares y 12 en el total del continente europeo.
Las 7 especies encontradas hasta la actualidad en la península y Baleares son: Latridius
amplus Johnson, 1977; Latridius assimilis Mannerheim, 1844; Latridius brevicollis (Thomson, 1859);
Latridius gemellatus Mannerheim, 1844; Latridius hirtus Gyllenhal, 1827; Latridius minutus
(Linnaeus, 1767) y Latridius porcatus Herbst, 1793.
En la presente comunicación se hace una breve descripción, señalando los aspectos más
importantes para la identificación de cada una de las especies, además de reseñar algún dato
relevante sobre su biología y su área de distribución.
Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de Biología, rúa Lope Gómez de Marzoa s/n 15782 Santiago
de Compostela, España. E-mail. mariajose.lopez.fernandez@usc.es
La subfamilia Latridiinae Erichson, 1842 presenta 18 géneros a nivel mundial, de los cuales 9
se encuentran en la Península Ibérica e Islas Baleares.
En anteriores comunicaciones hemos abordado los 6 géneros que poseen mayor número
de especies, quedando 3 que únicamente presentan una única especie en la Península Ibérica e
Islas Baleares. Estos géneros son:
• Adistemia Fall, 1899
A. watsoni (Wollaston, 1861)
• Revelieria Perris, 1869
R. genei (Aubé, 1850)
• Thes Tian-Shansky, 1910
T. bergrothi (Reitter, 1881)
En la presente comunicación haremos una breve descripción de cada una de las especies,
además de incluir las ilustraciones y los mapas de distribución.
Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de Biología, Universidad de Santiago de Compostela, 15782
Santiago de Compostela, Spain. e-mail: josecarlos.otero@usc.es ; mariajose.lopez.fernandez@usc.es
Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de Biología, Universidad de Santiago de Compostela, Campus
Vida, 15782, Santiago de Compostela
marcos.gonzalez@usc.es 1; jesus.martinez@usc.es 2
Se presentan los resultados de un estudio faunístico sobre los tricópteros de los parques
naturales de Somiedo y Ubiñas-La Mesa, situados ambos en la zona suroeste de la Cordillera
Cantábrica. Una especie se cita por primera vez para España, Potamophylax albergaria Malicky,
1976, conocida anteriormente solo de su localidad tipo, situada en Serra da Estrela (Portugal). Por
otro lado, otras 8 especies se citan por primera vez para el Principado de Asturias.
Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de Biología, Universidad de Santiago de Compostela, Campus
Vida, 15782, Santiago de Compostela
jesus.martinez@usc.es 1; marcos.gonzalez@usc.es 2
En este trabajo se presenta una lista con las 115 especies (12 órdenes y 33 familias) de
insectos más importantes que se utilizan como alimento o medicina en China.
En China ha existido desde la época antigua la idea de que el alimento y la medicina
provienen de la misma fuente y esta tradición se mantiene actualmente. En otras palabras, los
chinos creen que hay muchas cosas que no solo se pueden comer como alimentos, sino que pueden
curar las enfermedades como medicinas.
A partir de datos bibliográficos o de la tradición popular, se ha elaborado una lista con las
115 especies de insectos más importantes que se utilizan como alimento o medicina en China. Estas
especies se agrupan en 12 órdenes y 33 familias, y para cada una de ellas se ofrecen datos acerca
de su uso y propiedades curativas atribuidas.
Dirección Departamento de Biología (Unidad de Zoología), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. C/
Darwin nº 2; 28049 (Madrid)
Los modelos predictivos han supuesto un avance en tanto que permiten predecir la
distribución de una especie incluso basándose sólo en datos de presencia, siendo de gran utilidad
en el caso de especies con escasos datos de distribución conocida. Esto sucede con Attactagenus
pyriformis (Boheman, 1833) (Coleoptera, Curculionidae), endemismo ibérico conocido de la mitad
septentrional de España peninsular y Lisboa (Portugal), principalmente de las sierras de
Guadarrama y Gredos (Sistema Central).
Se presentan tres mapas de distribución potencial de A. pyriformis obtenidos mediante los
algoritmos BIOCLIM, DOMAIN y MAXENT. Las variables que resultaron más eficientes a la hora de
explicar la distribución potencial fueron litología (con un porcentaje de contribución igual a 53,1%),
estacionalidad de la temperatura (19,2%), precipitación del mes más seco (17,3%) y altitud media
(10,4%). Los mapas exhibieron una alta probabilidad de presencia de esta especie en el Sistema
Central de la Península Ibérica, mostrando la potencialidad de este Sistema en el área de
distribución posible de esta especie. El mejor modelo resultó ser MAXENT con un área bajo la curva
(AUC) igual a 0,995 e índice kappa igual a 0,978.
Dpto. Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo, 33071 Oviedo, Spain. antoniotb@hotmail.com
Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Bº Sarriena s/n C.P:48940, Leioa (Bizkaia)
El Cambio Climático (IPCC, 2000) es considerado una de las principales amenazas para la
biodiversidad. Algunos de sus efectos, como la xericidad afectan a las primeras capas del suelo
(Witford, 1992) donde viven nutridas comunidades de microartrópodos. El grupo de trabajo de la
Universidad del País Vasco de fauna terrestre investiga la influencia de diferentes variables
climáticas sobre las comunidades edáficas de ácaros Oribátidos dentro del proyecto gubernamental
ETORTEK. En el presente trabajo concretamente se presentan los resultados de un experimento de
laboratorio dónde se ve el efecto de la pérdida de agua de muestras de suelo de robledal sobre las
comunidades de oribátidos.
Las muestras de 250 cc utilizadas proceden de un robledal natural de la localidad de Urduliz
(Bizkaia) y se toman en el otoño del 2009. El número de ellas permite extraer la fauna cada 15 días,
durante 2 meses, de 8 muestras de 250 cc. El experimento incluye muestras control de tiempo 0,
muestras de tratamiento (secado natural) y muestras de regado que mantienen la humedad inicial.
De todas ellas se estima la humedad (contenido másico de agua) y extraen los oribátidos cada 15
días mediante el método de Berlese-Tullgren.
Se observa que la sequedad afecta a la comunidad de oribátidos. Los cambios más
pronunciados se observaron a partir de 15 días de tratamiento, donde la comunidad se ha visto
alterada, disminuyendo el número de especies y de individuos. Sin embargo, el descenso de la
diversidad y el aumento del estrés aparecen a partir del tratamiento a tiempo 2 (30 días). El análisis
estadístico muestra que este proceso de pérdida de agua por evaporación natural explica el 79% de
la variabilidad de dicha comunidad (RDA; p=0,01).
dacerpe@gmail.com ; mjose.luciannez@uam.es
Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de Ciencias Biológicas, UCM. C/ José Antonio Novais 2.
28040-Madrid. España.
Universidad de Salamanca
Trypoxylon attenuatum Smith, 1851 (Hymenoptera: Crabronidae) es una avispa solitaria rubícola de
distribución paleártica, común en la Península Ibérica, que ocupa cavidades preexistentes en tallos de
plantas y cuyas hembras capturan arañas para alimentar a sus larvas. Únicamente Asís et al. (1994) han
proporcionado datos sobre las presas capturadas por esta especie en diversas localidades de Valencia y
Teruel, aunque su dieta no se ha estudiado con detalle. En el presente estudio se analizan las presas
almacenadas por las hembras de esta avispa en nidos localizados en cuatro zonas de la Ribera del Ebro, en
Calahorra (La Rioja, España): (1) una chopera natural cerrada, (2) un espacio abierto junto al Ebro, (3) un
área a 3 km del Ebro, en un curso de agua menor, y (4) una chopera manejada.
Se utilizaron como nidales artificiales 1105 cañas de Phragmites australis (Poaceae) de longitud
variable y diámetro entre 2 y 5 mm, agrupadas en gavillas, que permanecieron en el campo entre mayo y
septiembre de 2008, sobre diferentes sustratos. Estas cañas se abrieron en el laboratorio para analizar sus
contenidos y las larvas maduras se conservaron (4-6ºC) durante el invierno, hasta abril, para obtener
posteriormente los imagos. Las presas se conservaron en alcohol 70% y se identificaron hasta familia.
La tasa de ocupación de estaquillas fue relativamente baja (tasa total= 8,30%, tasa T. attenuatum=
4,74%) tal vez debido a una elevada disponibilidad en el medio de sustratos de nidificación. El 80% de las
estaquillas ocupadas por T. attenuatum correspondía a diámetros entre 3 y 4 mm (= 3,5mm ± 0,68, n= 100).
El parasitoidismo por cleptoparásitos (Hymenoptera: Chrysididae) sólo se dio en las zonas más abiertas, la 2
(19,2%) y la 3 (6,75%).
A partir de 89 nidos de T. attenuatum se extrajeron 2152 presas, todas Araneae. La mayor parte de
estas presas pertenecen a las familias Linyphiidae (78,53%) y Araneidae (15,85%), incluyendo el 5,62%
restante individuos de las familias Tetragnathidae, Thomisidae, Oxyopidae, Salticidae, Mimetidae,
Dictynidae, Philodromidae, Lycosidae, Agelenidae, Theridiidae y Uloboridae. Se observaron diferencias en
cuanto a las capturas por cada nido. En la zona 2, la mayoría de hembras capturaban solo Linyphiidae
(57,4%) o Linyphiidae y otras familias (41%); en otras zonas, aunque la mayoría presentaba algún
Linyphiidae, no existía esa exclusividad.
Considerando las presas en función de sus gremios ecológicos, las arañas tapitelas (78,53%)
(Linyphiidae, constructoras de telas horizontales con hilos verticales en estratos bajos de vegetación) fueron
las más capturadas, seguidas por las arañas orbitelas (16%) (Araneidae, Tetragnathidae, Uloboridae, telas
bidimensionales regulares). Se observaron diferencias entre las zonas 2 y 3, con un mayor número de presas
de arañas tapitelas (88,38%) en la zona 2 y un predominio de arañas orbitelas e inequitelas (Dictynidae,
Theridiidae, telas tridimensionales irregulares) (77,27%) en la 3 (26=520,55; p<0,0001). Las arañas tejedoras
de telarañas representan globalmente el 96% de los individuos, frente a las errantes, porcentaje muy
superior y significativamente diferente (22=449,253; p<0,0001) al hallado por Asís et al. (1994), que fue de
un 69%.
Para aquellas avispas para las que se disponía de 2 o más celdas aprovisionadas se calculó la
amplitud de nicho trófico, utilizando el índice de Levins (Krebs, 1989). El análisis posterior reveló que las
hembras de la zona 2 mostraban una amplitud de nicho significativamente menor (más especialistas) que
las de la zona 4 (más generalistas) (ANOVA: F2,25=5,652; p=0,009; R2=0,256), probablemente debido a la
mayor disponibilidad, en las zonas abiertas, de Linyphiidae, sus presas más frecuentes.
Dpto. Biología Aplicada. Cite II-B. Universidad de Almería. 04120 Almería. España. e-mail: pbvega@ual.es
El género Petaloptila se caracteriza por la forma peculiar que presentan las tegminas de los
machos a modo de pétalos de flor. Mientras que en las hembras estas estructuras están reducidas a
pequeñas escamas. Las tegminas han perdido en los machos cualquier indicio de espejuelo y fila
estriduladora, lo que implica una ausencia total de estridulación. Igualmente carecen de órganos
timpánicos en las tibias anteriores, lo que está en consonancia con la incapacidad estriduladora de
esta especie. A lo largo del estudio de las especies ibéricas del género se han encontrado algunos
ejemplares con las tegminas devoradas en mayor o menor grado.
Para el estudio comparado de las estructuras y microestructuras mediante SEM se han
escogido dos especies pertenecientes a los dos subgéneros ibéricos: una epigea Petaloptila
(Petaloptila) aliena (Brunner von Wattenwyl, 1882) y otra hipogea Petaloptila (Zapetaloptila)
barrancoi Gorochov & Llorente 2001.
Los hábitos ecológicos de ambas especies evidencian adaptaciones en diferentes
estructuras. Así, se aprecian troglomórfismos en P. barrancoi frente a P. aliena, como la mayor
longitud de los apéndices y elongación cefálica.
Las tegminas de los machos del género Petaloptila cumplen una importante función
reproductora al secretar sustancias que ofrece a la hembra y que ésta consume incluso hasta el
extremo de devorar, en ciertas ocasiones, esta estructura. Se han podido observar poros y ranuras
secretoras.
Por otro lado, la desaparición de los tímpanos típicos en las tibias anteriores se compensa
por la existencia de órganos atimpánicos en los tres pares de patas que les permite la recepción de
vibraciones mecánicas.
(1) Laboratorio de Fitopatología, Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada, IMEM Ramon Margalef,
Universidad de Alicante, Ap. 99, 03080 Alicante, España.
(2) Departamento de Biología Aplicada, CITE II-B, E.P.S., Universidad de Almería, 04120 Almería, España.
Los hábitos alimenticios de las ninfas de plecópteros presentan generalmente una amplia
diversidad dependiendo de las condiciones ambientales. Incluso dentro de una misma especie, la
dieta puede variar en función de la época del año y del tamaño del individuo.
En este estudio se analiza el contenido digestivo de las ninfas de Siphonoperla torrentium
(Pictet, 1842) de dos ríos de la comunidad gallega. Se trata de una especie de plecóptero que se
distribuye por el centro, sur y oeste de Europa. En la Península Ibérica ocupa la mitad norte (España
y Portugal), desde los 30 hasta los 2000 metros de altitud; siendo en Galicia una de las especies más
frecuentes y relativamente abundantes, tan sólo ausente en los grandes cursos de agua. Sus ninfas
habitan biotopos variados, y en sus primeros estadios ocupan el medio intersticial.
Los dos ríos en los que se realizó el estudio (Deva y Verdugo) se encuentran situados en la
provincia de Pontevedra, y ambos presentan unas características físico-químicas semejantes. Las
ninfas fueron capturadas mensualmente mediante redes Surber desde noviembre de 2007 hasta
noviembre de 2008. Se examinaron los contenidos digestivos de 77 individuos de S. torrentium. Con
anterioridad otros autores realizaron un estudio semejante para esta misma especie en el País
Vasco, lo que nos permite comparar la dieta de las ninfas de esta especie entre dos regiones de la
Península Ibérica.
Las plantaciones de alta productividad del Sur de Europa se caracterizan por una intensa
selvicultura y la introducción de especies de crecimiento rápido para aumentar la rentabilidad del
sector. Las prácticas selvícolas son herramientas comunes para mejorar la producción pero también
para mantener la sanidad y vigor de los árboles. En este trabajo estudiamos la influencia de las claras en
dos de los principales grupos de insectos perjudiciales de las coníferas en la zona, los escolítidos
perforadores (Coleoptera, Scolytinae) y el defoliador Thaumetopoea pityocamopa Schiff (Lepidoptera,
Thaumetopoeidae). El estudio se llevó a cabo en 4 parcelas clareadas y 4 parcelas control de la especie
nativa Pinus pinaster Ait. y 3 parcelas clareadas y 3 parcelas control de la especie introducida Pinus
radiata D.Don, localizadas en masas de características similares. Los resultados muestran que las
especies de escolítidos presentan una clara preferencia por la especie nativa. La abundancia y la riqueza
específica fueron muy superiores en las parcelas de P. pinaster, tanto en lo que se refiere a capturas en
trampas como en número de árboles atacados. No encontramos ningún efecto de la clara en la riqueza
específica de las poblaciones de insectos volando entre parcelas, pero existe una gran influencia de la
clara en el número de árboles atacados, localizados, la gran mayoría, en parcelas no clareadas. La clara
tampoco tuvo efecto en la abundancia y riqueza específica de los enemigos naturales de los escolítidos
presentes en las parcelas de estudio, pero una vez más las parcelas de la especie nativa muestras una
abundancia significativamente mayor y casi el doble de especies de enemigos que las parcelas de P.
radiata. Las parcelas de la especie nativa muestran una mejor respuesta defensiva que las de la especie
introducida, pero no hay efecto de la claras en el flujo de resina. Finalmente la especie nativa parece
presentar mayor calidad nutritiva para escolítidos, que la especie introducida y existe un efecto de la
clara en la calidad nutritiva de la misma, siendo el floema más grueso en parcelas clareadas. Las larvas
de la procesionaria del pino crecen más, pesan más y sobreviven mejor cuando son alimentadas con
acículas de P. radiata, pero no existe efecto de la clara en ninguno de estos parámetros. El porcentaje
de Nitrógenos es siempre superior en las acículas de P. radiata, independientemente del tratamiento.
En resumen perforadores y defoliadores parecen tener preferencias diferentes, pero las parcelas de la
especie nativa P. pinaster están, en general, mejor defendidas contra plagas. Además las poblaciones de
escolítidos en las parcelas de P. pinaster están sometidas a un mayor control de sus enemigos naturales.
Departamento de Producción Vegetal. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Santiago. Campus de Lugo. 27002
Lugo
Sirex noctilio es una especie nativa de Eurasia y Norte de África, donde sus poblaciones
pasan casi desapercibidas. Sin embargo adquiere importancia económica en aquellos países donde
fue introducida accidentalmente como Nueva Zelanda, Australia, Sudamérica, Caribe, Sudáfrica y
más recientemente Norteamérica. En sus zonas de introducción el insecto se ha convertido en una
plaga de primer orden constituyendo en estos momentos una amenaza para los bosques de
coníferas de muchas zonas del mundo. Los estudios sobre esta especie en su área nativa son muy
escasos, sin embargo parece razonable conocer sus factores reguladores en su área de origen para
entender su comportamiento en su área de introducción. En este trabajo se ha realizado el primer
estudio sobre la distribución y abundancia de S. noctilio en Galicia así como de sus preferencias
tróficas. Para ello se han muestreado 86 localidades distribuidas por toda Galicia y se han colocado
17 trampas de embudos cebadas con alfa-pineno y alcohol durante el período de vuelo del insecto.
S. noctilio se encuentra ampliamente distribuido por Galicia, ya que ha sido localizado en las 4
provincias gallegas aunque en niveles muy bajos de población. Muestra preferencia por Pinus
sylvestris seguido de P. pinaster, siendo los ataques en P. radiata significativamente menores.
Coloniza los árboles más pequeños y dominados de la masa y la falta de alimento debido a la
competencia con otros organismos de la zona no parece ser la causa principal de sus bajos niveles
de población en Galicia.
(*) Estudio financiado por el Proyecto 040/2002 del Ministerio de Medio Ambiente.
(1)REQUIMTE y Facultad de Ciencias de la Universidad de Porto. Campus Agrario de Vairão. 4485-661 VDC. Portugal.
aaguiar@fc.up.pt
(2) Facultad de Ciencias de la Universidad de Porto. Campus Agrario de Vairão. 4485-661 VDC. Portugal (3) Instituto
Nacional de Recursos Biológicos, L-INIA, UIPP. Edifício 1, Tapada da Ajuda, 1349-018 Lisboa. Portugal.
Instituto Politécnico de Beja - Depto. de Biociências, Rua Pedro Soares, 7800-295 Beja (Portugal) E-mail:
ipatanita@ipbeja.pt
Universidad de Córdoba, Depto. de Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales, Campus Rabanales, Edificio "Celestino
Mutis" Crtra. de Madrid, Km 396, 14071 Córdoba (España)
The sexual pheromone of Zeuzera pyrina is known and is available to several suppliers,
that´s the mating disruption can be a good alternative for its control. The mating disruption for the
control of this species began in the 90`s and the investigation has continued during this decade. The
latest results demonstrate the success of the method.
The experiment was carried at Monte da Raposinha next to the city of Beja (south of
Portugal) from 2002 until 2004. The treated area with mating disruption has 10,5 ha and the control
has 2 ha.
All along the three years of trial, the number of larvae and pupas in the thick branch and
trunks was lower near 98% when compared with the control. The percentage of trees occupied by
larval galleries was also significantly reduced in the plot tried in comparison with the control.
In what concerns to the percentage of damaged trees one obtained a descent of 97% (3,53%
to 0,09%) in the thick branches in the treated plot, compared with an increment of 70% (6,08 to
19,95%) in the control.
The results obtained suggest that the mating disruption can in fact reduce the damage of Z.
pyrina and lower the larval density in thick branches and in the young shoots, which takes us to
state that the method has presented a great effectiveness, at the populational levels of the present
study.
1. Centro Iberoamericano de la Biodiversidad – CIBIO. Universidad de Alicante. Carretera San Vicente del Raspeig s/n.
03690. Alicante.
2. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa (México)
Pérez-Ramos, I. M., Marañon, T., Lobo, J. M., y Verdú, J. R. 2007. Acorn removal and dispersal by the dung beetle
Thorectes lusitanicus: ecological implications. Ecological Entomology, 32, 349-356.
Srygley, R. B., Y., Lorch, P.D., Simpson, S. J., y Sword, G. A. 2009. Immediate protein dietary effects on movement and
the generalised immunocompetence of migrating Mormon crickets Anabrus simplex (Orthoptera: Tettigoniidae).
Ecological Entomology, 34, 663–668.
Verdú, J. R., Lobo, J. M., Numa, C. Pérez-Ramos, I. M., Marañón, T., Galante, E. 2007. Acorn preference by the dung
beetle, Thorectes lusitanicus, under laboratory and field conditions. Animal Behaviour, 74: 1697-1704.
Verdú, J. R., Casas, J. L., Lobo, J. M., Numa, C. 2010. Dung Beetles Eat Acorns to Increase Their Ovarian Development
and Thermal Tolerance. PLoS ONE 5(4):e10114. doi:10.1371/journal.pone.0010114.
* El trabajo ha sido financiado mediante un proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación (CGL2008-03878).
Dirección: Dirección: Departamento de Biología Animal, Facultad de ciencias, Universidad de Granada. Avda.
Fuentenueva s/n 18071 Granada (España)
Laboratorio de Entomología. Dpto. Ecología y Biología Animal. Universidad de Vigo, Campus Lagoas-Marcosende s/n. CP
36310 Vigo, España.
Dpto. de Biodiversidad y Gestión Ambiental. Universidad de León. Campus de Ponferrada. 24400 Ponferrada. León.
El presente estudio se realizó durante los meses de septiembre y octubre del año 2009. El
muestreo consistió en la recogida de 100 castañas en 410 parcelas de Castanea sativa Mill.
distribuidas por toda la comarca berciana, con una recogida total de 313 Kgr. de castañas (Tizado et
al., 2010). Cada una de las castañas fue seccionada y en aquellas que presentaban daños, se
identificaron las larvas de los agentes productores del agusanado, correspondiendo
fundamentalmente a Curculio elephas Gyllenhal en el 26,4% y Cydia splendana (Hübner) en el 61,8%.
Los daños producidos por las dos especies afectaron al 12.5% de la producción, siendo
debidos en el 3.8% a C. elephas y el 8.8% a C. splendana. Estos resultados son notablemente
inferiores al 30% que se considera como valor medio en esta comarca (Álvarez Palacios, 2009) y
contrasta con los de otros países como en algunas regiones de Portugal donde se alcanzan valores
de hasta el 80% (Branco et al., 2002), e incluso del 90% como ocurre en algunas regiones de Italia
central (Speranza, 1999).
A pesar de este relativamente bajo nivel de infestación, hay que tener en cuenta que
afectaron al 99.6% de las parcelas estudiadas, con presencia en el 78.5% de C. elephas y en el
99.1% de C. splendana, lo cual implica una gran extensión en toda la comarca.
No obstante, son necesarios más estudios para conocer cómo influyen las condiciones
ambientales en la distribución de estas especies, ya que el agusanado es un factor muy importante
a tener en cuenta al incidir de forma significativa en la calidad de las castañas, la característica más
importante de una producción comercial.
Bibliografía
ÁLVAREZ PALACIOS, S. (2009).- La castaña como producto de calidad en El Bierzo. Reportajes Windows Live, 11/4/2009.
http://cafeavenida.spaces.live.com /blog/cns!48818C0BC7DC4E7F!26822.entry.
BRANCO, M., C. BRANCO, H. MEROUANI & M. ALMEIDA (2002).- Effect of insect predation on the quality and storage
conditions of acorns in cork oak (Quercus suber L.). Integrated Protection in Oak Forests, 25: 163-167.
SPERANZA, S. (1999).- Chestnut pests in Central Italy. Acta Hortoculturae (ISHS), 494: 417-424.
TIZADO, E.J., A. TERRÓN & E. NÚÑEZ-PÉREZ (2010).- Valoración del estado fitosanitario actual del castaño europeo en El
Bierzo (León, España). Informe Técnico Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), Ponferrada.
1.- Departamento de Zoología e Antropología Física. Facultad de Biología. Universidad de Santiago de Compostela.
15782 Santiago de Compostela (A Coruña).
2.- Estación de Hidrobiología “Encoro do Con”. Universidad de Santiago. Castroagudin, Cea, 36617 Vilagarcía de Arousa
(Pontevedra).
3.- Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de A Coruña.
Campus de A Zapateira s/n. 15008 A Coruña.
4.- Estación de Biología Marina de A Graña. Rúa da Ribeira, nº 1 – 4. 15590 A Graña – Ferrol.
1.- Departamento de Zoología e Antropología Física. Facultad de Biología. Universidad de Santiago de Compostela.
15782 Santiago de Compostela (A Coruña).
2.- Estación de Hidrobiología “Encoro do Con”. Universidad de Santiago. Castroagudin, Cea, 36617 Vilagarcía de Arousa
(Pontevedra).
3.- Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de A Coruña.
Campus de A Zapateira s/n. 15008 A Coruña.
El glucógeno y las proteínas son utilizados como material de reserva energética por la mayor parte de los
organismos. La exposición a contaminantes o las situaciones de estrés causadas por cambios en las condiciones
ambientales provocan un incremento de las necesidades energéticas y por tanto una disminución de la cantidad de
estas sustancias. En determinadas circunstancias, los niveles de reservas energéticas pueden proporcionar una valiosa
información sobre el estado general de estos organismos en un instante determinado. Redunda en el interés de dicha
información el hecho de que los sistemas acuáticos se encuentran sometidos con frecuencia a mezclas complejas de
contaminantes en concentraciones subletales difíciles de evaluar mediante análisis químicos convencionales y los
índices bióticos de calidad del agua basados en cambios en la estructura de la comunidad de macroinvertebrados
presentan un umbral de detección que resulta excesivamente alto cuando se pretende analizar determinadas
situaciones de estrés. Sin embargo, cuando los organismos son expuestos a contaminantes pueden desarrollar distintas
estrategias para minimizar los efectos tóxicos producidos; estas respuestas, denominadas primarias, pueden utilizarse
como parámetros biomarcadores de contaminación e indicadores tempranos de exposición a agentes tóxicos.
Como consecuencia, recientemente varios autores han comenzado a utilizar los niveles de reservas energéticas
en invertebrados acuáticos como bioindicadores de situaciones de estrés ambiental. (MEYER, 1990, LEE et al., 2006;
SERVIA et al., 2006) No obstante, los valores normales en condiciones exentas de presiones ambientales han sido muy
escasamente evaluados lo cual dificulta la interpretación de los resultados. En el presente trabajo se presentan los
datos preliminares de los niveles de glucógeno y proteínas en larvas de Cordulegaster boltonii e Hydropsyche siltalai de
aguas limpias de un arroyo de montaña de Galicia.
El valor medio de la cantidad de proteínas en la población de Cordulegaster boltonii es de 21.10 mg/g. La
desviación estándar es 6,5 y los valores máximos y mínimos medidos son 35.42 y 9 mg/g respectivamente. El
comportamiento anual de esta relación señala los mínimos valores durante la primavera y el verano, aunque en última
estación la variabilidad de los resultados es mayor. En el caso de Hydropsyche siltalai los valores son significativamente
más elevados, con un valor medio de proteínas de 52,69mg/g y una desviación estándar de 19.37. El valor máximo se
sitúa en 87.48 siendo el mínimo 31.90 mg/g.
En el caso del glucógeno el valor medio se sitúa en 1.65 mg/g en la población de Cordulegaster boltonii. La
desviación estándar es 0.63 y los valores máximos y mínimos medidos son 2.74 y 0.57 mg/g respectivamente. El
comportamiento anual de esta relación señala los mínimos valores durante la primavera y el verano, aunque en
primera estación la variabilidad de los resultados es mayor. En el caso de Hydropsyche siltalai los valores son
significativamente más elevados, con un valor medio de glucógeno de 7.29 mg/g y una desviación estándar de 5.6. El
valor máximo se sitúa en 13.29 siendo el mínimo 1.81 mg/g.
Bibliografía:
LEE, S. E., YOO, D., SON, J & CHO, K. (2006).Proteomic evaluation of cadmium toxicity on the midge Chironomus riparius
Meigen larvae. Proteomics, 6: 945–957
MEYER, E. (1990). Levels of major body compounds in nymphs of the stream mayfly Epeorus sylvicola (PICT.)
(Ephemeroptera: Heptageniidae). Archiv fur Hydrobiologie, 177: 497-510.
SERVIA, M. J., PÉRY, A. R. R., HEYDORFF, M., GARRIC, J. & LAGADIC, L. (2006), Effects of cooper on energy metabolism and larval
development in the midge Chironomus riparius. Ecotoxicology, 15: 229-240.
1.- Departamento de Zoología e Antropología Física. Facultad de Biología. Universidad de Santiago de Compostela.
15782 Santiago de Compostela (A Coruña).
2.- Estación de Hidrobiología “Encoro do Con”. Universidad de Santiago. Castroagudin, Cea, 36617 Vilagarcía de Arousa
(Pontevedra).
3.- Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de A Coruña.
Campus de A Zapateira s/n. 15008 A Coruña.
Los métodos existentes para evaluar la calidad ecológica de los sistemas acuáticos pueden
incluir análisis químicos, alteraciones en la estructura de las comunidades o pruebas de toxicidad
estandarizadas realizadas en laboratorio. Estos métodos presentan limitaciones pues suelen utilizar
escenarios de exposición y respuestas biológicas de escasa implicación ecológica y muchas veces son
equívocos al establecer el agente causal de los daños observados. La proporción de ARN/ADN, sin
embargo, se ha propuesto como una medida muy sensible a corto plazo (días a semanas) de la tasa de
crecimiento en diversos organismos que puede servir como indicador del grado de estrés o pérdida de
calidad ecológicas del sistema en el que se desarrollan. Por ello, son abundantes los trabajos que
utilizan este indicador en invertebrados marinos y peces y en menor medida en organismos acuáticos
dulceacuícolas. El uso de esta relación se basa en la premisa de que aunque la cantidad de ADN por
célula permanece relativamente constante, la cantidad de ARN se relaciona con la intensidad de síntesis
de proteínas, y por tanto, refleja un crecimiento reciente y es indicador de la condición del individuo.
La detoxificación relacionada con la presencia de muchas sustancias contaminantes provoca un
retardo en el crecimiento de los organismos acuáticos; de manera que la medida de la proporción
ARN/ADN permitiría saber si en un momento determinado un organismo está o no dedicando recursos
a su desarrollo.
A pesar de todo ello, las variaciones naturales de esta relación en ausencia de agentes
estresantes ha sido poco estudiada a pesar de su relación básica con la interpretación de resultados en
estudios de bioindicación. En esta comunicación presentamos las variaciones temporales de esta
relación en dos poblaciones, una población de Cordulegaster boltonii y otra de Hydropsyche siltalai de
aguas limpias de un arroyo de montaña de Galicia.
El valor medio de la relación ARN/ADN en la población de Cordulegaster boltonii es de 6,16. La
desviación estándar es 1.89 y los valores máximos y mínimos medidos son 13.2 y 3.09 respectivamente.
El comportamiento anual de esta relación señala los mínimos valores durante la primavera y el verano,
aunque en esta última estación la variabilidad de los resultados es mayor.
En el caso de Hydropsyche siltalai los valores son significativamente más elevados, con un valor
medio de la relación ARN/ADN de 21.24 y una desviación estándar de 4.66. El valor máximo se sitúa en
29,66 siendo el mínimo 13.12.
1.- Departamento de Zoología e Antropología Física. Facultad de Biología. Universidad de Santiago de Compostela.
15782 Santiago de Compostela (A Coruña).
2.- Estación de Hidrobiología “Encoro do Con”. Universidad de Santiago. Castroagudin, Cea, 36617 Vilagarcía de Arousa
(Pontevedra).
3.- Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de A Coruña.
Campus de A Zapateira s/n. 15008 A Coruña.
La regeneración, reconstrucción que hace un organismo vivo por sí mismo de sus partes
perdidas o dañadas, está ampliamente distribuida en el Reino Animal, presente en muchos filos con
diferente eficacia. Los Odonatos poseen una gran capacidad de regeneración, pero pese a ello son
pocos los estudios referidos a este fenómeno en este grupo de Insectos hemimetábolos, y además
todos han sido llevados a cabo en Zigópteros.
La regeneración puede producirse a diferentes niveles según la zona en la cual ha tenido
lugar la lesión. Así, en el presente trabajo analizamos las características morfológicas de patas
regeneradas de ninfas de Cordulegaster boltonii en dos estaciones de muestreo situadas en dos ríos
de Galicia (O Con y A Picaraña) en cuatro meses diferentes (febrero, abril, junio y octubre). Por otro
lado, estudiamos la frecuencia de individuos que mostraban alguna pata regenerándose, así como
su posición (primer, segundo y tercer par de patas). La regeneración de las patas en C. boltonii se
inicia, en la mayoría de los casos observados, a nivel de la tibia. La prevalencia de estos casos es
baja para la estación de A Picaraña durante todos los meses de muestreo (<8%), y es siempre
inferior al número de casos encontrados en O Con, en el que destaca el elevado porcentaje
observado en el mes de abril (24%). Con respecto a la posición de la lesión, del total de individuos
con alguna pata en proceso de regeneración, es en ambas estaciones el primer par de patas el que
muestra un mayor número de casos.
Nuestro estudio constituye probablemente el primer trabajo que evalúa el proceso de
regeneración en Anisópteros, contribuyendo así al conocimiento tanto de la prevalencia del
fenómeno como de sus características morfológicas.
1.- Departamento de Zoología e Antropología Física. Facultad de Biología. Universidad de Santiago de Compostela.
15782 Santiago de Compostela (A Coruña).
2.- Estación de Hidrobiología “Encoro do Con”. Universidad de Santiago. Castroagudin, Cea, 36617 Vilagarcía de Arousa
(Pontevedra).
3.- Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de A Coruña.
Campus de A Zapateira s/n. 15008 A Coruña.
La asimetría fluctuante (AF) es la herramienta más utilizada para medir la inestabilidad del
desarrollo. Esta asimetría se produce cuando aparecen ligeras diferencias no direccionales entre
estructuras pares de un organismo con simetría bilateral como consecuencia de pequeñas
alteraciones, genéticas y ambientales, ocurridas durante el desarrollo. Así, la AF puede usarse como
indicador de estrés ambiental, pero para ello debemos antes asegurarnos de que las estructuras
estudiadas presentan este tipo de asimetría y no otros, como asimetría direccional o antisimetría.
En este estudio hemos determinado el tipo de asimetría presente en 4 estructuras pares (palpos
labiales, antenas, fémures y tibias) de ninfas de Cordulegaster boltonii en dos estaciones de
muestreo, situadas en dos ríos de Galicia con diferente grado de alteración. Los palpos labiales,
antenas y fémures presentaron AF, habiéndose detectado niveles significativamente más altos en la
estación más alterada. Sin embargo las tibias de los tres pares de patas mostraron asimetría
direccional en todos los casos, siendo siempre mayor la tibia de la pata izquierda que la de la
derecha. Este hecho resulta sorprendente, ya que es difícil encontrar una explicación funcional al
mismo. Así, la presencia de asimetría direccional en ciertos organismos puede tener una base
genética, no siendo resultado de la inestabilidad en el desarrollo. Sin embargo, varios autores han
relacionado este tipo de asimetría con la exposición de los organismos a niveles de estrés elevado.
En nuestro caso la asimetría direccional se detectó en todas las fechas de muestreo y en las dos
estaciones, independientemente del nivel de perturbación presente, e incluso en una estación
analizada de forma complementaria con el objetivo de corroborar este resultado. Por ello, parece
posible descartar la aparición de asimetría direccional en las tibias de C. boltonii como consecuencia
de la exposición a condiciones estresantes. En este trabajo discutimos diferentes hipótesis que
podrían explicar la aparición del fenómeno.
1.- Departamento de Zoología e Antropología Física. Facultad de Biología. Universidad de Santiago de Compostela.
15782 Santiago de Compostela (A Coruña).
2.- Estación de Hidrobiología “Encoro do Con”. Universidad de Santiago. Castroagudin, Cea, 36617 Vilagarcía de Arousa
(Pontevedra).
3.- Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de A Coruña.
Campus de A Zapateira s/n. 15008 A Coruña.
Las ninfas de Odonatos son muy agresivas y pierden con frecuencia, como consecuencia de
interacciones intra- e inter-específicas, las lamelas caudales, las antenas y las patas. Además, las
ninfas de los Zigópteros muestran un cierto grado de autotomía, que permite la huída ante posibles
depredadores pero origina problemas de locomoción, sobre todo en cuanto a la velocidad de los
desplazamientos. Sin embargo, la mayor parte de los individuos que pierden un apéndice tienen la
capacidad de regenerarlo en mudas sucesivas.
En este trabajo se muestran diferentes casos de regeneración en las patas de Calopteryx
virgo en dos ríos de Galicia (O Con y A Picaraña). Ésta puede ocurrir a diferentes niveles, desde el
tarso hasta la articulación trocánter-fémur. En esta articulación es donde tiene lugar el
desprendimiento de la pata por autotomía, y a ella corresponden la mayoría de los casos
mostrados, ya que cuando la lesión tiene lugar en la tibia o en el fémur el individuo tiende a
deshacerse del apéndice completo. También se ha analizado la prevalencia del fenómeno y la
localización de las lesiones en los tres pares de patas. Así, hemos observado que los procesos de
regeneración en C. virgo son frecuentes en ambas estaciones de muestreo, pero con un porcentaje
más elevado en la estación de O Con (67.16%). En la estación de A Picaraña no se observa un
predominio de ningún par de patas en proceso de regeneración, aunque son el primer y el segundo
par de patas las que muestran un mayor número de casos. Este hecho también se observa en O
Con, aunque aquí el mayor número de casos corresponde claramente al primer par de patas. La
mayor prevalencia encontrada en la estación de O Con podría ser debida a un mayor
hidrodinamismo de esta estación con respecto a la estación de A Picaraña, por lo que sería
interesante estudiar si además de las diferentes interacciones entre los individuos, factores físicos
del río, como la velocidad de corriente o el caudal, influyen en la pérdida de patas en esta especie.
LIBRO
LIBRO DE
DE RESÚMENES
RESÚMENES
LIBRO DE RESÚMENES