Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2-Planeaciones Primaria 2023-2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

Planeaciones de Educación Física 2023-2024

1 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de
1 Inclusión aprendizaje de los 1-Capacidades y Combina diversos patrones
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. habilidades motrices básicos de movimiento para
3 Interculturalidad critica También se actuar con base en las
4 Igualdad de genero consideran las características de cada juego
5 Vida saludable problemáticas y o situación.
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 1


Se recomienda algunas 1.Aviones: Se trazan en el suelo líneas con los diferentes materiales indicados, los niños colocan
sus brazos en cruz y se convierten en “aviones”. Cada avión debe seguir su ruta e intentar no
acciones e 10 min. interceptar a los demás a velocidades indicadas por el profesor: lenta (Caminar de puntillas)
instrumentos de media (caminar), rápida (trotar) y extrema (correr). Si chocan deben perder un ala, si lo hacen
de nuevo pierden la otra y aterrizan esperando el cambio de velocidad para reanudar.
validación y evaluación
en educación física. Desarrollo 2.A tocar: Los niños, se desplazarán libremente, a la señal tocarán la espalda del
Bitácoras compañero evitando que le toquen la suya. Se hace Lo mismo, pero con la rodilla,
brazos, manos, dedos, hombro, cabeza, orejas, etc. Variantes: Desplazarse:
Cuadernos de tareas Saltando con dos pies a cosas verdes, a pata coja a materiales rugosos, paso gallo
Exámenes gallina a objetos duros, caminando hacia atrás a tocar cosas blandas, corriendo a
Listas de cotejo máxima velocidad hacia los materiales lisos, etc.
Observación 35 min. 3.Colores: Se asignan a las niñas colores fuertes y niños débiles. Golpe por colores:
Rojos-pies, verde-manos, azul-cabeza, anaranjado-rodillas.
Estrategias didácticas 4.Todos en acción: Cada alumno con un aro realiza las siguientes acciones
Juegos motores motrices: Girar el aro con las dos manos. Caminar por toda la cancha arrastrando
Simbólicos con los pies el aro, a la señal cambiar de pie. Caminar, trotar y correr rodando el
De persecución aro con las manos, al silbatazo cambiar de mano.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5. 1, 2 ,3 Cámara, acción: Escenificar una carrera hacia el salón de
Descubrimiento guiado clases pero todos los movimientos deben ser en cámara lenta.
Libre exploración 5 min.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Aros, conos

2 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de
1 Inclusión aprendizaje de los 1-Capacidades y Combina diversos patrones
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. habilidades motrices básicos de movimiento para
3 Interculturalidad critica También se actuar con base en las
4 Igualdad de genero consideran las características de cada juego
5 Vida saludable problemáticas y o situación.
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 2


Se recomienda algunas 1.Los colores: El grupo empieza a caminar lento, rápido, saltar, caminar de puntillas, trotar
o correr por el espacio. El monitor, mientras se desplazan, dice un color, y en ese momento,
acciones e 10 min. todos se dirigen con el mismo desplazamiento hacia el objeto o la persona que tiene ese
instrumentos de color. El último que lo toca tiene un punto. Cuando han llegado todos al lugar establecido
validación y evaluación se vuelve a empezar. Al finalizar quien tiene más pumas baila la conga.
en educación física. Desarrollo 2.El espejo: por parejas, uno situado frente al otro. Un miembro de la pareja realiza
movimientos (los que él quiera, pero sin desplazarse) y el otro hace de espejo. A la
Bitácoras
señal, cambiar los papeles.
Cuadernos de tareas 3.El más rápido: Colocados en parejas frente a frente separados cierta distancia, al
Exámenes centro de ellos se coloca un aro y adentro una pelota. A una señal, intentar tomar la
Listas de cotejo pelota lo más rápido posible para impedir que el compañero la atrape. Quien la atrapa
se gana un punto. El primero que llegue a 5 gana la partida y cambia de pareja.
Observación 35 min. 4.La salida rápida: Los alumnos se colocan en fila por equipo, tumbados en el suelo
Estrategias didácticas con una línea delante de ellos. Cuando el profesor tire la pelota echa de periódico al
Juegos motores aire y este toque tierra, deben levantarse los primeros de cada grupo e ir corriendo a
Simbólicos recogerla. Acto seguido, correr para colocarse al final de la fila. Gana el equipo que
De persecución más pelotas recoja. VARIANTE: El maestro tira dos o 3 pelotas.

Estilos de Enseñanza Final


Mando directo 5.Colocados en tríos y acostados en el suelo, construir con su cuerpo
Descubrimiento guiado las letras del abecedario que se van mencionando.
Libre exploración 5 min.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Aros, pelotas, pelotas Supervisor(a) Director(a) Docente
de periódico

3 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de
1 Inclusión aprendizaje de los 1-Capacidades y Combina diversos patrones
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. habilidades motrices básicos de movimiento para
3 Interculturalidad critica También se actuar con base en las
4 Igualdad de genero consideran las características de cada juego
5 Vida saludable problemáticas y o situación.
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 3


Se recomienda algunas 1.Brincando troncos: Se desplazan caminando, trotando o corriendo y cada que
acciones e 10 min. el profesor silbe dan un aplauso, dan un brinco y gritan, etc. A la señal sale el
“Pañuelo maligno” (3 alumnos con 3 pañuelos en cada mano) y deberán lanzarlo
instrumentos de hacia las piernas, si los tocan el alumno debe acostarse como tronco y para
validación y evaluación salvarlo el resto debe brincar encima.
en educación física. Desarrollo 2.Monchito dice: Se elige a un alumno quién será "Monchito", y deberá de indicar al resto
Bitácoras de los participantes lo que tiene que hacer. “Monchito dice que” caminemos lento, rápido,
como robots y al silbatazo nos estiramos tocando el cielo, dar saltos hacia adelante y atrás,
Cuadernos de tareas lanzar y atrapar una pelota, caminar y patear una pelota e ir por ella, lanzar un aro al cielo
Exámenes y dejarlo caer, etc.
Listas de cotejo 3.Ven o vete: Gran grupo, de pie y en círculo. Uno corre alrededor del círculo y tocaré a un
compañero diciendo "Ven o "Vete. Si dicen "Ven" el tocado va en el mismo sentido,
Observación 35 min. intentando llegar lo antes posible al lugar vacío. Si dice "vete" correrá en sentido contrario.
4.El avión: Con un gis se dibuja un avión el suelo. El grupo en fila india detrás de la
Estrategias didácticas casilla n° 1 y con sana distancia. Cada jugador, con su costalito en la mano, lo lanzará
Juegos motores dentro del dibujo. Deberá ir a recogerlo saltando sobre un pie en las casillas simples y
Simbólicos sobre dos en las dobles. Una vez recogida el costalito regresará del mismo modo a la
De persecución casilla inicial.
Estilos de Enseñanza Final 5.Respiración maniquí: Individualmente, uno boca arriba y el otro
Mando directo apoyando al compañero desde lejos, cuenta las veces que su
Descubrimiento guiado compañero llena el pecho de aire, igual pero con las manos en el
Libre exploración 5 min. estómago.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Gises, costalitos

4 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de
1 Inclusión aprendizaje de los 1-Capacidades y Combina diversos patrones
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. habilidades motrices básicos de movimiento para
3 Interculturalidad critica También se actuar con base en las
4 Igualdad de genero consideran las características de cada juego
5 Vida saludable problemáticas y o situación.
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 4


Se recomienda algunas 1.Movimientos: Por parejas pasa la pelota por arriba y debajo de las
acciones e 10 min. piernas, a los lados del tronco. •Caminar cada uno con una pelota y
instrumentos de pasar la pelota por el estómago y la espalda sin que se caiga, tocar la
validación y evaluación pelota con rodillas, lanzando y atrapando la pelota.
en educación física. Desarrollo 2.Payaso loco: Todos los niños caminan por las líneas marcadas de las pistas deportivas. Un niño
con algún distintivo (casaca) deberá de perseguir y atrapar a todos los demás caminando por las
Bitácoras líneas a los que lleva por delante. Al que atrape tiene que sentarse y hacer la función de
Cuadernos de tareas obstáculo.
3.El reboso de mi abuela: Se colocan costales en el suelo, a la señal los perseguidores dirán el
Exámenes nombre de alguien del resto que se desplaza por todo el espacio sin pisar ningún material. Para
Listas de cotejo no ser nombrados podrán colocarse un costal o paliacate a modo de reboso de abuelita. Podrán
Observación seguir jugando cuando un compañero les retire el reboso. Cuando digan el nombre de alguien
35 min. se intercambian los papeles.
Estrategias didácticas 4.Equilibristas de cuadros: Cada alumno con un cuadrado dibujado en el suelo realizará las
Juegos motores siguientes actividades: Saltar dentro o fuera del cuadro, de diferentes formas: cojito, pies
juntos, pies alternados, etc. Caminar sobre el cuadro con el paso de gallogallina. Correr
Simbólicos
alrededor del cuadro a una señal colocarse dentro de él adoptando diferentes posiciones
De persecución
de equilibrio en puntos de apoyo.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Por parejas frente a frente en seis puntos de apoyo colocar una
Descubrimiento guiado pelota entre los dos y a la indicación soplarle tratando de alejarla.
Libre exploración 5 min.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Pelotas, costales, Supervisor(a) Director(a) Docente
paliacates, gises

5 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de
1 Inclusión aprendizaje de los 1-Capacidades y Combina diversos patrones
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. habilidades motrices básicos de movimiento para
3 Interculturalidad critica También se actuar con base en las
4 Igualdad de genero consideran las características de cada juego
5 Vida saludable problemáticas y o situación.
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 5


Se recomienda algunas 1.Gatos gemelos: Dos alumnos son gatos y persiguen tomados de las manos a los
acciones e 10 min. demás jugadores que son ratones. Cuando atrapan a uno se queda parado
esperando la captura de otro para tomarse de las manos y convertirse en gatos y
instrumentos de comenzar la cacería. Cuando todos son gatos la primera pareja atrapada reinicia
validación y evaluación el juego.
en educación física. Desarrollo 2.Aros colaboradores: Se formarán dos círculos con aros, uno por cada alumno.
Bitácoras Un integrante de cada equipo estará dentro del círculo y botará un balón para que
Cuadernos de tareas el resto del grupo se desplace trotando alrededor de los aros. Cuando el balón
deja de botar deberán ocupar un aro procurando que nadie toque el suelo por
Exámenes fuera del aro.
Listas de cotejo 3.Colocaciones: En parejas enumerados. Irán corriendo en fila uno detrás de otro.
Observación 35 min. Cuando el profesor diga un número, éste deberá colocarse dónde se le indique (El
dos delante, el uno a un lado).
Estrategias didácticas 4.El espejo: El grupo se divide en parejas. Las cuales se colocan frente a frente y
Juegos motores se separan uno o dos metros. Un miembro de la parea hace de espejo del otro
Simbólicos imitando los movimientos que éste realiza. Primero de manera estática y después
De persecución dinámica.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Montaña de queso: Los tenis colocados en una montaña, en el
Descubrimiento guiado otro extremo los alumnos salen caminando a buscar sus tenis para
Libre exploración 5 min. ponérselos y amarrar los cadetes.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Aros, balones

6 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de
1 Inclusión aprendizaje de los 1-Capacidades y Combina diversos patrones
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. habilidades motrices básicos de movimiento para
3 Interculturalidad critica También se actuar con base en las
4 Igualdad de genero consideran las características de cada juego
5 Vida saludable problemáticas y o situación.
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 6


Se recomienda algunas 1.Al ritmo de la música: Música: caminamos. Silencio: nos paramos. Música alta:
acciones e 10 min. nos movemos más rápido. Música baja: mover lento. Se tienen que mover
segmentos corporales como: brazos, manos, pies, piernas, cuello y realizar
instrumentos de acciones motrices tales como: saltar, correr, caminar, trotar, desplazarse como
validación y evaluación leones, canguros, ranas, jirafas, etc.
en educación física. Desarrollo 2.Stop: Uno persigue. Cuando va a tomar a un compañero, éste se puede salvar si
Bitácoras dice la palabra '"STOP" en voz alta y se para con piernas abiertas y brazos en cruz.
Cuadernos de tareas Volverá a moverse cuando otro compañero pase entre sus piernas. Si alguno es
atrapado cambia el rol y perseguir.
Exámenes 3.Los malabaristas: Cada alumno con una pelota realizara las siguientes acciones
Listas de cotejo motrices: Lanzar la pelota dejarla botar y atrapar. Lanzar y atrapar con ambas
Observación 35 min. manos. Golpeo con una mano.
4.Policías y ladrones: Se forman 2 equipos. Los policías persiguen a los ladrones y
Estrategias didácticas los llevan a una zona previamente determinada. Los ladrones deben intentar
Juegos motores rescatar a sus compañeros. Cuando un policía toca a un ladrón, este se considera
Simbólicos detenido. Cuando un ladrón toca a un detenido, este puede huir. Cuando todos
De persecución los ladrones han sido capturados se invierten los papeles.
Estilos de Enseñanza Final 5.El sube y baja: Colocamos la pelota en el pecho y observamos
Mando directo como sube y baja en cada respiración, ponemos ahora uno en el
Descubrimiento guiado pecho y otro en el estómago y vemos que pasa, se suben y se bajan
Libre exploración 5 min. las dos a la vez, finalmente tratamos de subimos uno y se baja el
Recursos Materiales otro.
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Pelotas

7 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de
1 Inclusión aprendizaje de los 1-Capacidades y Combina diversos patrones
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. habilidades motrices básicos de movimiento para
3 Interculturalidad critica También se actuar con base en las
4 Igualdad de genero consideran las características de cada juego
5 Vida saludable problemáticas y o situación.
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 7


Se recomienda algunas 1.Saltando bolitas: Cuatro alumnos son brujas que con su escoba persiguen al resto,
cuando digan su nombre deberán de quedarse embrujados hechos bolita (Cuclillas
acciones e 10 min. abrazando con los brazos sus piernas). Sus compañeros lo salvan brincando o pasando
instrumentos de una pierna encima de ellos. Cada que una bruja hace bolita a 5 cambia de rol con el
validación y evaluación primero que hechizo.
en educación física. Desarrollo 2.Pasando por el aro: Se colocan aros colgados con cuerdas a diferentes alturas en los extremos
de la cancha, cada alumno tendrá un freesbe (platos) y se formara frente a un aro y a la señal
Bitácoras del maestro tendrá que lanzar el freesbe tratando de que pase por en medio del aro. Lanzará la
Cuadernos de tareas cantidad de veces mientras el maestro da un silbatazo, al hacerlo el alumno pasará al siguiente
aro, así sucesivamente hasta pasar por todos los aros.
Exámenes 3.Relevos cruzados: Dos equipos situados en cruz unos detrás de otros. A la señal sale el último
Listas de cotejo hacia la derecha, por atrás de los jugadores del otro equipo y entrega el relevo al primero de la
Observación otra mitad de su equipo y se sientan ocupando el lugar del que corre. Se trata de entregar el
35 min. relevo a los compañeros situados enfrente. Pasando siempre por detrás del equipo contrario.
Estrategias didácticas Gana el primer equipo en terminar.
4.Parejas disparejas: Toda la clase va cambiando de parejas, con sana distancia. Según los toques
Juegos motores
de silbato deberán realizar: Un toque, el de adelante abre las piernas y el otro pasa por debajo.
Simbólicos Dos toques, el de adelante se acuesta y el otro salta a pies juntos. Tres toques, el de delante se
De persecución pone en cuadrupedia y el de atrás lo salta.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Respiros de alegría: Acostados en el suelo tomar aire por la nariz
Descubrimiento guiado y al soltarlo decir las vocales, letra inicial de su nombre, apellido,
Libre exploración 5 min. mamá, papá, etc., tomar aire y al soltar contar hasta 10.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Aros, cuerdas, platos

8 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de
1 Inclusión aprendizaje de los 1-Capacidades y Combina diversos patrones
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. habilidades motrices básicos de movimiento para
3 Interculturalidad critica También se actuar con base en las
4 Igualdad de genero consideran las características de cada juego
5 Vida saludable problemáticas y o situación.
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 8


Se recomienda algunas 1.La selva: Cada alumno debe de elegir que animal quiere ser, a la señal
acciones e 10 min. del profesor se deben de desplazar con los movimientos característicos de
instrumentos de los animales (pájaros, caballos, rana, serpientes, cangrejos, tortugas,
validación y evaluación peces, saltamontes, canguros, etc.).
en educación física. Desarrollo 2.Equilibristas de cuadros: Cada alumno con un cuadrado dibujado en el suelo realizará las
siguientes actividades: Saltar dentro o fuera del cuadro, de diferentes formas: cojito, pies juntos,
Bitácoras pies alternados, etc. Caminar sobre el cuadro con el paso de gallogallina. Correr alrededor del
Cuadernos de tareas cuadro a una señal colocarse dentro de él adoptando diferentes posiciones de equilibrio en
puntos de apoyo.
Exámenes 3.¿Quién atrapa?: Se les entrega a todos los alumnos un cono y una pelota, les damos algunos
Listas de cotejo minutos a los alumnos para reconocer el material. En seguida realizar: Recoger la pelota del
Observación suelo con el cono. Lanzar y cachar (una mano lanza y la otra atrapa) ¿De qué formas podemos
35 min. hacerlo? Botar la pelota y después atrapar con el cono. ¿Qué podemos variar a la hora de botar?
Estrategias didácticas Lanzar la pelota, girar el cono y atrapar la pelota.
4.La máquina de posiciones: Un par de niños la hacen de máquina. El resto del grupo, de forma
Juegos motores
individual, va pasando por la máquina, donde les enseñan o les dicen una posición la cual tienen
Simbólicos que adoptar una vez que se sale de ella. Cuando han terminado todos de pasar, buscan a su
De persecución pareja equipo (aquél que tiene su misma posición) y se colocan juntos.
Estilos de Enseñanza Final 5.Nota musical: Colocados en círculo, uno en el centro con ojos
Mando directo cerrados. Los demás se pasan un objeto con las manos y a la señalan
Descubrimiento guiado el que lo tiene debe decir “do” y el del centro identificar quien es
Libre exploración 5 min. por la voz.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Conos, pelotas

9 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de
1 Inclusión aprendizaje de los 1-Capacidades y Combina diversos patrones
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. habilidades motrices básicos de movimiento para
3 Interculturalidad critica También se actuar con base en las
4 Igualdad de genero consideran las características de cada juego
5 Vida saludable problemáticas y o situación.
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 9


Se recomienda algunas 1.Cambio de pelota: Se colocan todas las pelotas sobre cada una de las cruces de las
canchas separadas. Los alumnos se desplazan caminando, trotando o corriendo por el
acciones e 10 min. espacio, cuando se dé un silbatazo se detienen y toman una pelota la rebotan 5 veces
instrumentos de y siguen. Suena la señal y ahora la rebotan 5 veces mano izquierda y 5 derecha. Se
validación y evaluación escucha el silbatazo toman el móvil para lanzar y atrapar.
en educación física. Desarrollo 2.Seguir la trayectoria: El alumnado dividido en parejas. Un miembro de ésta efectúa un
recorrido cualquiera por el espacio, mientras su pareja intenta transcribirlo al papel con un
Bitácoras lápiz. Las velocidades pueden ser corriendo o caminando. Ésta la define el alumno que se
Cuadernos de tareas desplaza por la cancha. Cuando termina el recorrido el dibujante le muestra a su
Exámenes compañero el recorrido y si es acertado obtiene un punto y cambian de roles.
3.Saltamontes: Todos corriendo siguiendo las líneas de la cancha, a la señal la mayoría de
Listas de cotejo alumnos se acuestan y los 5 saltamontes deben de saltar a todos sus compañeros y al
Observación 35 min. finalizar gritar ¡Listos! Se vuelve a correr con nuevos saltamontes, así sucesivamente hasta
que todos hayan saltado.
Estrategias didácticas 4.Los ratones: Las pelotas son ratones que corren velozmente. A la señal del maestro
Juegos motores vacía una caja llena de pelotas en el centro de la cancha y el alumno debe aprisionarlas
Simbólicos en su mitad de botella de plástico cortada después de haber rodado la pelota en el
De persecución suelo.
Estilos de Enseñanza Final 5.Juego de pelota: Poner la pelota encima de la cabeza, soltarla y
Mando directo atraparla en la cintura, pasar la pelota entre las piernas haciendo
Descubrimiento guiado ochos y sentado botar la pelota y comenzar a levantarse hasta
Libre exploración 5 min. ponerse de pie sin dejar de botar.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Pelotas, hoja de papel

10 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de
1 Inclusión aprendizaje de los 1-Capacidades y Combina diversos patrones
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. habilidades motrices básicos de movimiento para
3 Interculturalidad critica También se actuar con base en las
4 Igualdad de genero consideran las características de cada juego
5 Vida saludable problemáticas y o situación.
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 10


Se recomienda algunas 1.El pañuelo: Elegimos a 4 alumnos quienes deben tener un pañuelo amarrado en la
muñeca del brazo. A la señal el primero irá proponiendo diferentes tipos de ejercicios
acciones e 10 min. mientras los demás los reproducen desde su distancia posteriormente será el alumno
instrumentos de del pañuelo #2 y así sucesivamente hasta pasar el #4 proponiendo diferentes
validación y evaluación ejercicios.
en educación física. Desarrollo 2.Carrera de rodillos: Por equipos cada uno con una colchoneta, algunos de ellos deberán
de estar sobre la colchoneta y otros deberá empujarlos para que siga avanzando. Gana el
Bitácoras equipo que logre darle una vuelta a la cancha, a la mitad del recorrido deben cambiar de
Cuadernos de tareas roles, los que empujaron ahora se suben y viceversa.
Exámenes 3.Los coches: Las pelotas se colocan en el suelo. A la señal cada uno de los alumnos tapa la
suya con su media botella y se convierten en coches. Se elabora con gis un circuito con
Listas de cotejo curvas, rectas y obstáculos por el cual tienen que circular los coches, dirigidos por los niños
Observación 35 min. sin que se salga su “pasajero” de la botella.
4.Pitufos payasetes: Se divide al grupo en dos equipos de igual número de integrantes.
Estrategias didácticas Cada grupo se coloca en un recorrido: Recorrido 1: Se dispersan colchonetas por toda el
Juegos motores área asignada al recorrido, el alumno deberá de girar como panda cada vez que vea una
Simbólicos colchoneta. Recorrido 2: Se colocan colchonetas en el espacio para que el alumno sobre
De persecución una de éstas se tiene que balancear como un balancín. Después se cambian de recorrido.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.El pandero: Todo el alumnado acostado en el suelo, cada
Descubrimiento guiado percusión del pandero deben levantar un segmento corporal quien
Libre exploración 5 min. levante el mismo pasa a controlar el pandero.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Paliacates, colchonetas, Supervisor(a) Director(a) Docente
pelotas, gises, media
botella

11 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de
1 Inclusión aprendizaje de los 1-Capacidades y Combina diversos patrones
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. habilidades motrices básicos de movimiento para
3 Interculturalidad critica También se actuar con base en las
4 Igualdad de genero consideran las características de cada juego
5 Vida saludable problemáticas y o situación.
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 11


Se recomienda algunas 1.El trío: Se numeran de 3 en 3 a los alumnos. Se desplazan caminando,
acciones e 10 min. trotando o corriendo separados por la cancha. A la señal se dice un
instrumentos de número y los alumnos que lo tienen se desplazan como robot, paso
validación y evaluación gallo-gallino, brincando y corriendo por las líneas.
en educación física. Desarrollo 2.La estrella: Se forman equipos y se colocan sentados en el suelo con las piernas abiertas
formando una estrella sin tocarse. Un miembro del equipo comenzará el juego saltando
Bitácoras libremente entre cada una de las piernas de los niños/ Cuando llegue al principio se sentará
Cuadernos de tareas y saldrá el siguiente. Variantes: Saltar a pata coja. Saltar lateralmente. Con pies juntos.
Exámenes 3.Si puedo pasar: Se colocan las colchonetas en hileras pegadas una con otra. El alumno
deberá de pasar la primera vuelta rodando como troncos (lateral), la segunda rondando
Listas de cotejo con pandas (al frente), la tercera reptando como víbora.
Observación 35 min. 4.Relevo pelotero: En equipos con sana distancia y cada uno se coloca en un extremo de
la cancha formado en hileras. Al extremo contrario se colocan cajas de cartón frente a los
Estrategias didácticas equipos. Cada uno de éstos tendrá pelotas en una caja. A la señal el primero de cada hilera
Juegos motores deberá de tomar una pelota y salir corriendo al otro extremo y dejarla en la caja, regresa y
Simbólicos le grita a su compañero: ¡ya! y repite la acción. Gana el equipo que primero llene la caja de
De persecución pelotas.
Estilos de Enseñanza Final 5.El sube y baja: Colocamos la pelota en el pecho y observamos como
Mando directo sube y baja en cada respiración, ponemos ahora uno en el pecho y otro
Descubrimiento guiado en el estómago y vemos que pasa, se suben y se bajan las dos a la vez,
Libre exploración 5 min. finalmente tratamos de subimos uno y se baja el otro.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Colchonetas, cajas de Supervisor(a) Director(a) Docente
cartón, pelotas

12 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de
1 Inclusión aprendizaje de los 1-Capacidades y Combina diversos patrones
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. habilidades motrices básicos de movimiento para
3 Interculturalidad critica También se actuar con base en las
4 Igualdad de genero consideran las características de cada juego
5 Vida saludable problemáticas y o situación.
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 12


Se recomienda algunas 1.Los islotes: El grupo empieza a caminar moviendo los segmentos corporales indicados
por el espacio con aros de diferentes colores. El profesor menciona un color. En ese
acciones e 10 min. momento, todos corren a colocarse adentro. Los que no consiguen llegar a uno de los aros
instrumentos de tienen un punto. Al finalizar el juego la persona que tiene más puntos deberá bailar la
validación y evaluación pelusa. (Mencionar color y segmento corporal a colocar dentro del aro).
2.Las gallinas y los gusanos: Los niños se colocan por parejas, atrás de una línea. Uno de la pareja es la gallina. El otro
en educación física. Desarrollo estirado en el suelo es el gusano. Cuando el maestro da una primera señal, salen los gusanos reptando y se dirigen
Bitácoras hacia la otra línea. Cuando han avanzado un poco, el maestro da una segunda señal y salen las gallinas que han de
atrapar a los gusanos por los pies y arrastrarlos de nuevo hasta la línea de partida. Los gusanos se resisten e intentan
Cuadernos de tareas alcanzar la línea opuesta. Si la gallina lo logra acumula un punto, quien llegue a 3 gana la partida y cambian los roles.
3.Los animales: Se relaciona nombres de animales con movimientos. Por ejemplo: Elefante = moviendo
Exámenes brazos al frente arriba y abajo como trompa. Perro = cuadrupedia. Gato = cuadrupedia hacia atrás. Conejo =
Listas de cotejo saltos. Jirafa = caminar de puntillas con los brazos estirados hacia arriba. Gacelas = correr por toda la cancha.
Manada = movimientos que gusten.
Observación 35 min. 4.Río de cocodrilos: Todos los alumnos colocados en un fondo de la cancha que serán los exploradores,
menos dos, que serán los cocodrilos y estarán situados en el rio (zona delimitada por colchonetas en el centro
Estrategias didácticas de la cancha) debiéndose desplazar a cuadrupedia. Cuando el cocodrilo de la señal, todos los exploradores
Juegos motores tienen que atravesar el rio. Quienes sean tocados se convierten en piedras adaptando la posición de bolita,
que el cocodrilo va colocando a lo largo del rio de forma que entorpezcan el paso del resto de compañeros
Simbólicos que pueden brincarles o esquivarlos. A aquellos exploradores que tarden en salir el cocodrilo les cuenta hasta
De persecución 10 y si no se atreven se convierten en piedras.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.El vigilante: Los alumnos colocados en posiciones de equilibrio
Descubrimiento guiado estático, uno de ellos es el vigilante y si detecta algún cambio de
Libre exploración 5 min. posición en un jugador cambio de rol.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Aros

13 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Experimenta acciones que
1 Inclusión aprendizaje de los 2-Posibilidades implican comunicación y
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. cognitivas, expresión por medio del
3 Interculturalidad critica También se expresivas, cuerpo, para asignar un
4 Igualdad de genero consideran las carácter personal a sus
Vida saludable problemáticas y motrices, creativas y movimientos y mejorar la
5
Apropiación de las situaciones de relación interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 1


Se recomienda algunas 1.La estatua: Caminar, trotar y correr libremente y cuando el profesor de la señal
pararse encima de una línea y sin perder el equilibrio: inclinarse hacia adelante,
acciones e 10 min. inclinarse atrás, apoyar el peso del cuerpo sobre una pierna, luego sobre la otra,
instrumentos de corremos en el lugar, elevamos las rodillas, giramos el tronco, parados de puntillas,
validación y evaluación talones, etc.
en educación física. Desarrollo 2.Enfrentados: Se dividen en equipos y se colocan frente a frente dos equipos. En el espacio
que esta entre ellos se coloca una hilera doble de bancas de madera, los alumnos deberán
Bitácoras de pasar las bancas al mismo tiempo de la siguiente forma: De pie. Uno en cuadrupedia y
Cuadernos de tareas el otro de pie. De pie, pero de espaldas. Uno reptando y el otro de pie.
Exámenes 3.Equilibristas de los aros: Cada alumno con un aro realizará las siguientes actividades:
Saltar dentro o fuera del aro, de diferentes formas: cojito, pies juntos, pies alternados, etc.
Listas de cotejo Caminar sobre el aro con el paso de gallo-gallina. Correr alrededor del aro a una señal
Observación 35 min. colocarse dentro de él adoptando diferentes posiciones de equilibrio en puntos de apoyo.
4.Sobre las cuerdas: Se colocan las cuerdas de forma horizontal en hilera, separadas
Estrategias didácticas un paso una de otra. Los alumnos realizaran las siguientes acciones motrices: Pasar de
Juegos motores puntitas alternando pie derecho e izquierdo sin pisar las cuerdas. Pasar pisando los
Simbólicos dos pies en el mismo lugar. Pasar pisando las cuerdas alternado pie derecho e
De persecución izquierdo.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Caracol humano: Tomados de la mano deben caminar y al
Descubrimiento guiado escuchar “caracol humano” deberán enrollar y desenrollarse al
Libre exploración 5 min. primero de la hilera. Y cambian de lugares.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Sillas, aros, cuerdas

14 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Experimenta acciones que
1 Inclusión aprendizaje de los 2-Posibilidades implican comunicación y
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. cognitivas, expresión por medio del
3 Interculturalidad critica También se expresivas, cuerpo, para asignar un
4 Igualdad de genero consideran las carácter personal a sus
Vida saludable problemáticas y motrices, creativas y movimientos y mejorar la
5
Apropiación de las situaciones de relación interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 2


Se recomienda algunas 1.Al refugio: De forma individual, todos se mueven. El profesor dice: "todos brincando,
todos brincando como ranas o corriendo en su lugar, caminando de puntillas,
acciones e 10 min. abrazándose a sí mismos". El profesor seleccionará a un alumno para que sea su tumo
instrumentos de de decir otros ejercicios y así sucesivamente hasta el final del calentamiento. Se varían
validación y evaluación las acciones motrices.
en educación física. Desarrollo 2.Cambiando de lugar: En parejas. Para esta actividad pueden ocupar algún objeto: se trata de
que lo irán cambiando de un punto a otro, pero para ello deben saltarla cada vez que pasen
Bitácoras sobre ella, pueden desplazarse corriendo, o trotando, pero cada vez que digan bomba van
Cuadernos de tareas rápidamente y la saltan, para ello también irán cambiándola de lugar.
3.De carne y hueso: Los jugadores se desplazan elevando rodillas, talones, moviendo los brazos,
Exámenes de puntillas, rotando el tronco, aplaudiendo, alegres, enojados, corriendo, etc. Cuando se diga
Listas de cotejo “Esculturas de carne y hueso” deberán quedarse inmóviles. A la señal regresan a moverse.
Observación 35 min. 4.Aros compartidos: Se distribuyen aros por el espacio, uno por cada alumno. El juego
comienza cuando se pide a los alumnos, que mencionen alguna parte del cuerpo y la
Estrategias didácticas coloquen dentro del aro, permaneciendo así hasta la próxima indicación. Se vuelve a pedir
Juegos motores que mencionen otra parte del cuerpo y a una señal todos corren a cambiar de aro
Simbólicos colocando la parte del cuerpo antes propuesta. La intención del juego es ir quitando aros y
que los alumnos compartan su aro con uno o más compañeros que se encuentran
De persecución
realizando la misma acción sugerida.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.En parejas sentados de frente poniendo sus pies en contacto.
Descubrimiento guiado Ambos sujetan dos paliacates por sus extremos y deben de jalar de
Libre exploración 5 min. este hacia su cuerpo alternativamente.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Aros, paliacates

15 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Experimenta acciones que
1 Inclusión aprendizaje de los 2-Posibilidades implican comunicación y
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. cognitivas, expresión por medio del
3 Interculturalidad critica También se expresivas, cuerpo, para asignar un
4 Igualdad de genero consideran las carácter personal a sus
Vida saludable problemáticas y motrices, creativas y movimientos y mejorar la
5
Apropiación de las situaciones de relación interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 3


Se recomienda algunas 1.Silbatazos: Cada alumno parado sobre una cruz marcada en la cancha,
acciones e 10 min. realizara los movimientos que se le indique. Al escuchar el silbatazo deberá
instrumentos de cambiar rápido de cruz. Correr y al silbatazo brincar adelante-atrás, izquierda-
derecha, en un solo pie, abriendo y cerrando las piernas y brazos.
validación y evaluación
en educación física. Desarrollo 2.Los transportadores: Se divide el grupo en equipos de igual número de integrantes y estarán
distribuidos por el espacio, a la señal cada equipo deberá decidir una forma original de
Bitácoras transportar y trasladar a uno de los compañeros. Al silbatazo, se cambiará de forma de
Cuadernos de tareas transporte y de sujeto transportado. Se trata de ver cuáles son los métodos más originales de
transporte.
Exámenes 3.Recolección: se colocan aros por toda la cancha, el grupo se encuentra distribuido por el
Listas de cotejo espacio, el profesor comienza a lanzar, rodar y golpear las pelotas a diferentes direcciones y los
Observación “recolectores” deben de recoger y colocar en su aro. Llevarán un paliacate amarrado a la mano
35 min. derecha para orientarse que solo pueden levantar con la izquierda y viceversa.
Estrategias didácticas 4.¿Es verdad?: Todos los niños se colocan en un círculo sentado a excepción de dos que se
quedan de pie en el centro. Estos dos niños se tienen que observar durante 30”, fijándose en la
Juegos motores
ropa, colores, accesorios, etc., del compañero que tiene en frente. Una vez finalizado este
Simbólicos tiempo se ponen de espaldas y se les comienza a hacer preguntas (¿es verdad que...lleva el
De persecución pantalón rojo?) sobre el compañero que está en frente.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Ritmos engañosos: Si el profesor da dos palmadas el alumno da
Descubrimiento guiado dos golpes con los pies, si da tres en el suelo el resto lo hace con las
Libre exploración 5 min. manos. El que se equivoca menciona lo aprendido en clase.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Aros, pelotas, Supervisor(a) Director(a) Docente
paliacates

16 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Experimenta acciones que
1 Inclusión aprendizaje de los 2-Posibilidades implican comunicación y
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. cognitivas, expresión por medio del
3 Interculturalidad critica También se expresivas, cuerpo, para asignar un
4 Igualdad de genero consideran las carácter personal a sus
Vida saludable problemáticas y motrices, creativas y movimientos y mejorar la
5
Apropiación de las situaciones de relación interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 4


Se recomienda algunas 1.Quiero ver: Se desplazan y el profesor dice: "Quiero ver..." (Manos, rodillas
izquierdas, a todos en círculo, todos los niños de la mano y las niñas atrás de ellos,
acciones e 10 min. corriendo, brincando, caminando de puntillas, darle un abrazo, pellizco, caricia al
instrumentos de compañero más lejano, cara de enojado, serio, espantado, etc.). Mostrar o realizar la
validación y evaluación acción requerida.
en educación física. Desarrollo 2.Cazadores y conejos: Una parte de la clase son los cazadores que perseguirán al resto que son
los conejos. Éstos tendrán unas madrigueras que serán unos aros (en cada aro sólo podrán
Bitácoras meterse 2 conejos) y los cazadores tienen un refugio (Portería, línea, etc.). Los conejos cazados
Cuadernos de tareas se colocarán en una pared y serán salvados si chocan con otro conejo su mano derecha, si chocan
la izquierda se considera cazado.
Exámenes 3.Cuidado con el sombrero: Se colocan las bancas de madera formando un camino. Se hacen
Listas de cotejo equipos y cada uno tiene saquitos de semillas os cuales debe de transportar en la cabeza hasta
Observación el final del camino de bancas y colocarlos adentro de la caja de cartón. A la señal se desplazan
35 min. por las bancas con el saquito sin que se caiga, si esto ocurre se regresan al inicio del camino.
Estrategias didácticas 4.Blanco y negro: Todos en su área dibujan una línea que divida su cuadro en dos uno será
Juegos motores blanco y otro será negro, A la orden “blanco” se desplazan a esta área imitando animales
(pájaros: aleteando, canguro: brincando, sapitos: de cuclillas) para trasladarse de un lado a
Simbólicos
otro, y así sucesivamente diciendo blanco, negro, negro, negro, blanco, etc.
De persecución
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5. Caminar y al escuchar “rocas” tensar todo el cuerpo, “hojas”
Descubrimiento guiado relajarlo hasta quedar acostados como una hoja del árbol.
Libre exploración 5 min.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Aros, portería, sillas, Supervisor(a) Director(a) Docente
costalitos, cajas de
cartón, gises

17 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Experimenta acciones que
1 Inclusión aprendizaje de los 2-Posibilidades implican comunicación y
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. cognitivas, expresión por medio del
3 Interculturalidad critica También se expresivas, cuerpo, para asignar un
4 Igualdad de genero consideran las carácter personal a sus
Vida saludable problemáticas y motrices, creativas y movimientos y mejorar la
5
Apropiación de las situaciones de relación interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 5


Se recomienda algunas 1.Carrera de cántaros: Todos divididos en grupos. A la señal sale el primero de cada equipo
acciones e 10 min. hasta el extremo contrario de la cancha. Llevaran un cántaro (Costalito) y se lo colocaran
en la cabeza. Deben ir y volver desde la línea hasta donde están sus compañeros sin que se
instrumentos de les caiga el cántaro. Si se cae o lo sujetan con la mano deben volver al punto de partida.
validación y evaluación
en educación física. Desarrollo 2.Pisando líneas: Se desplazan sobre las cuerdas que están en línea recta, diagonal o curva en el suelo.
Se puede avanzar de todas las formas que se les ocurran; hacia “adelante, atrás, sobre una pierna,
Bitácoras saltando, corriendo”. Cuando los alumnos se encuentran, colaboran para poder seguir su camino sin
Cuadernos de tareas que ninguno abandone la cuerda, ejemplo: uno de ellos abre el compás y el otro pasa a gatas por
debajo de él.
Exámenes 3.El mago: En parejas los alumnos uno frente al otro, realizaran la siguiente actividad: Con su mano le
Listas de cotejo dirá a su compañero, abracadabra mueve la cabeza y el otro la empezara a mover del 1 al 10,
posteriormente cambiaran roles, y le dirá el otro abracadabra mueve la rodilla, y así hasta mover varias
Observación 35 min. partes del cuerpo entre ellos. Se pueden agregar actividades como; Darle un choque de manos a su
compañero más lejano, ir a tocarle el zapato al profesor, etc.
Estrategias didácticas 4.Pelotas suaves: Una pelota por parejas y realizan lo siguiente: Rodar la pelota encima del
Juegos motores cuerpo del compañero que esta acostado. Rodar la pelota sobre el cuerpo de una mano a otra
Simbólicos pasando por los brazos abiertos en cruz y por el pecho. Rodar la pelota sobre los brazos y el
De persecución pecho, colocados los brazos en forma circular adelante del cuerpo. La pelota se rueda sobre la
palma de la mano, espalda, cabeza, nuca, piernas, etc.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Emociones: Acostados boca arriba inhalar y exhalar haciendo
Descubrimiento guiado caras de contentos, enojados, tristes, alegres, llorando, gritando,
Libre exploración 5 min. emocionados, etc.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Costalitos, cuerdas, Supervisor(a) Director(a) Docente
pelotas

18 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Experimenta acciones que
1 Inclusión aprendizaje de los 2-Posibilidades implican comunicación y
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. cognitivas, expresión por medio del
3 Interculturalidad critica También se expresivas, cuerpo, para asignar un
4 Igualdad de genero consideran las carácter personal a sus
Vida saludable problemáticas y motrices, creativas y movimientos y mejorar la
5
Apropiación de las situaciones de relación interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 6


Se recomienda algunas 1.A la orden: Caminando, trotando o corriendo y al silbatazo: Saltar dando
acciones e 10 min. una palmada. Saltar a la pata coja (5 con derecho-izquierdo). Saltar 6 veces
instrumentos de con pies juntos. Saltar hacia atrás. Saltar 8 veces en el sitio. Saltar abriendo las
piernas y dando aplauso arriba juntando las manos.
validación y evaluación
en educación física. Desarrollo 2.Cambios de lugar: Se colocan la misma cantidad de aros que alumnos, se ponen en forma de
círculo separados 1 o 2 metros. Al centro del círculo se podrán 4 aros. Los alumnos se ponen en
Bitácoras cada aro. Se eligen a 2 alumnos que estarán en el centro. Al silbatazo los alumnos deben de
Cuadernos de tareas cambiar de aro y los que están en el centro tratan de ganar uno de las orillas. Quienes se quedan
sin aro pasan a los del centro.
Exámenes 3.El clip: Cada jugador llevará un ganchito y tendrá enfrente una mesa con 20 o más clips en un
Listas de cotejo montón y una cajita a su lado. A la señal, cada jugador tratará de cazar sus clips y depositarlos
Observación dentro de la cajita. Gana el que antes termine de situar todos los clips o el que ponga más en un
35 min. tiempo predeterminado.
Estrategias didácticas 4.Cuidado en el camino: Dividimos la clase en cuatro grupos y con unos conos realizamos un
cuadrado de seis metros de cada lado; dentro del mismo colocamos muchos aros dispersos. Cada
Juegos motores
grupo se coloca en una esquina y, a la voz de “ya”, cada grupo al completo mediante saltos, y sin
Simbólicos tocar fuera de ningún aro, tiene que llegar a la esquina contraria sin chocar con ningún alumno.
De persecución
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Vueltas al reloj: Separados de sus compañeros, el profesor gira
Descubrimiento guiado muy despacio sobre sí mismo, mientras que el resto gira en sentido
Libre exploración 5 min. contrario terminando en un grito gigante.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Aros, ganchitos, clips, Supervisor(a) Director(a) Docente
conos

19 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Experimenta acciones que
1 Inclusión aprendizaje de los 2-Posibilidades implican comunicación y
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. cognitivas, expresión por medio del
3 Interculturalidad critica También se expresivas, cuerpo, para asignar un
4 Igualdad de genero consideran las carácter personal a sus
Vida saludable problemáticas y motrices, creativas y movimientos y mejorar la
5
Apropiación de las situaciones de relación interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 7


Se recomienda algunas 1.Mago de oz: El profesor es el Mago de Oz, y cada silbatazo los alumnos están como:
Un "robot loco" que no puede parar y no tiene articulaciones, elefantes (caminar
acciones e 10 min. dando golpes en el suelo), bailarinas, saltar y caer como una piedra, pluma o avión,
instrumentos de nos inflamos y desinflamos como globos, correr y formar parejas, tercias, cuartetas y
validación y evaluación quedarse estáticos o seguir corriendo.
en educación física. Desarrollo 2.Twister sobre periódico: Colocar diferentes periódicos por la cancha simulando el juego del twister
o enredo. Cada alumno se coloca enfrente de una hoja de periódico. El profesor nombra diferentes
Bitácoras partes del cuerpo que los niños deben apoyar sobre los periódicos de forma alternativa.
Cuadernos de tareas 3.La locomotora: Los aros distribuidos por todo el espacio. En cada aro hay un niño. El niño que no
tiene aro es la locomotora. El maestro es el jefe de estación. La locomotora se desplaza entre los aros
Exámenes y va tocando la cabeza de alguno de sus compañeros. Éstos se van colocando atrás de la locomotora
Listas de cotejo formando un tren. Cuando la locomotora toca el pito (silbatazo), todos los niños que forman el tren
deben ir a ocupar un aro vacío (la locomotora también}. El niño que se quede sin aro se convierte en
Observación 35 min. locomotora. Cuando toca el pito el jefe de estación (sonido distinto), todos los niños cambian de aro,
al tiempo que los que forman el tren buscan también un aro vacío.
Estrategias didácticas 4.Combate pirata: Por parejas, enfrentados con las manos hacia atrás se empujan por los
Juegos motores hombros tratando de desequilibrar al compañero para que salga del área marcada con
Simbólicos gises. Variantes: Misma acción motriz arriba de una banca de madera. En equipos, los
De persecución integrantes se empujan al mismo tiempo.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Pobre gatito: Sentados en círculo uno se desplaza como gato
Descubrimiento guiado maullando y expresando enojo, alegría, tristeza, risa, etc. Pasando
Libre exploración 5 min. entre los alumnos, quien se ríe pierde y cambia de rol.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Hojas de periódico, Supervisor(a) Director(a) Docente
aros, gises

20 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Experimenta acciones que
1 Inclusión aprendizaje de los 2-Posibilidades implican comunicación y
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. cognitivas, expresión por medio del
3 Interculturalidad critica También se expresivas, cuerpo, para asignar un
4 Igualdad de genero consideran las carácter personal a sus
Vida saludable problemáticas y motrices, creativas y movimientos y mejorar la
5
Apropiación de las situaciones de relación interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 8


Se recomienda algunas 1.Al juego de Tadeo: Todos caminan por el especio y el profesor dice: '"Al juego
acciones e 10 min. de Tadeo, mano que veo azote que arreo" todos intentarán azotar (golpe
pequeño) en las manos de los compañeros y que no les azoten a ellos. Los alumnos
instrumentos de propones los segmentos corporales que se deben de azotar y la forma de
validación y evaluación desplazarse.
en educación física. Desarrollo 2.Movimientos en suave: Se les entrega una colchoneta a cada alumno, los cuales deberán llevar a
cabo las siguientes acciones motrices: Caminarán sobre las colchonetas, a la indicación girarán en
Bitácoras diferentes posiciones. Correrán y saltarán, cayendo sobre la colchoneta. Sobre la colchoneta saltará y
Cuadernos de tareas al mismo tiempo girará. Sobre la colchoneta caminarán, saltarán y girarán. Correrán y saltarán con pies
juntos a caer en la colchoneta enrollado y de ahí realizarán un giro para caer sobre sus dos pies en otro
Exámenes colchón.
Listas de cotejo 3.Cazadores de canguros: Un equipo de 8 alumnos quienes tendrán rol de “cazadores” y llevarán sus
tobillos unidos con una cuerda (izquierdo uno y derecho del otro), el resto de los alumnos son los
Observación 35 min. canguros que se desplazarán a saltos con pies juntos. Al comenzar la música cada pareja de cazadores
lleva un bote lleno de pelotas y comienzan su cacería lanzándolas a los canguros y si le pegan 10 veces
Estrategias didácticas a cualquiera de ellos mientras dure la canción al finalizar tiene que bailar solos o con otro canguro que
Juegos motores ellos elijan antes de comenzar la siguiente ronda y cambiar de roles.
4.Surfing: En parejas. Con ayuda de una colchoneta (preferentemente) un alumno se coloca
Simbólicos
adoptando una posición y su compañero le mueve la colchoneta para lograr que su compañero pierda
De persecución su posición. Puede ser parado, sentado, acostado y demás posibilidades que surjan.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Dos equipos formando un circulo y tomados de las manos. Con un
Descubrimiento guiado aro deberán pasárselo entre ellos sin poder soltarse de las manos.
Libre exploración 5 min.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Colchonetas, cuerdas

21 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Experimenta acciones que
1 Inclusión aprendizaje de los 2-Posibilidades implican comunicación y
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. cognitivas, expresión por medio del
3 Interculturalidad critica También se expresivas, cuerpo, para asignar un
4 Igualdad de genero consideran las carácter personal a sus
Vida saludable problemáticas y motrices, creativas y movimientos y mejorar la
5
Apropiación de las situaciones de relación interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 9


Se recomienda algunas 1.Al juego de Tadeo: Todos caminan por el especio y el profesor dice: '"Al
acciones e 10 min. juego de Tadeo, mano que veo azote que arreo" todos intentarán azotar
instrumentos de (golpe pequeño) en las manos de los compañeros y que no les azoten a ellos.
Los alumnos propones los segmentos corporales que se deben de azotar y la
validación y evaluación forma de desplazarse.
en educación física. 2.A su sitio: Cantando una canción se desplazan saltando las pelotas. A una señal tomar
Desarrollo
Bitácoras una pelota y se la colocan en los pies y tratarán de correr con ella hasta la próxima señal
Cuadernos de tareas donde la dejarán. Canción: ¿Dónde está la pelota? Matarile, rile, rile. ¿Dónde está la
pelota? Matarile, rile, ron, chis-pun (Tomar la pelota). En el fondo del campo matarile, rile,
Exámenes rile En el fondo del campo matarile, rile, ron, chis-pun (Dejar la pelota).
Listas de cotejo 3.Carrera de rodillos: Por equipos cada uno con una colchoneta deberán de poner en el
Observación suelo los palos de escoba y encima la colchoneta, alguno de ellos deberá de estar sobre la
35 min. colchoneta y otros deberá empujarlos e ir poniendo los palos de escoba delante de la
colchoneta para que siga avanzando.
Estrategias didácticas 4.Asalto al castillo: Se divide el grupo en parejas. Se colocan bancas en diferentes partes
Juegos motores de la cancha. Cada uno de los miembros de la pareja se sitúa en un extremo del banco. A
Simbólicos la señal del maestro deben intentar hacer caer a su compañero del banco. El Rey del castillo
De persecución intenta no ser tirado.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Sentados en círculo numerados, el uno dice: Presi, presi (dos
Descubrimiento guiado palmadas), uno, uno, (dos golpes en pierna). Los demás siguen la
Libre exploración 5 min. secuencia rítmica mencionando su número.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Pelotas, colchonetas, Supervisor(a) Director(a) Docente
palos de escoba

22 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Experimenta acciones que
1 Inclusión aprendizaje de los 2-Posibilidades implican comunicación y
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. cognitivas, expresión por medio del
3 Interculturalidad critica También se expresivas, cuerpo, para asignar un
4 Igualdad de genero consideran las carácter personal a sus
Vida saludable problemáticas y motrices, creativas y movimientos y mejorar la
5
Apropiación de las situaciones de relación interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 10


Se recomienda algunas 1.El baile del calentamiento: Se canta “Este es el baile del calentamiento, que lo baile
todo el campamento. ¡Chicos atención, una mano entra en acción, ahora giramos la
acciones e 10 min. mano!” se repite la canción moviendo la mano. Poco a poco se va añadiendo: la otra
instrumentos de mano, un pie, otro pie, un brazo, hasta que se mueve todo el cuerpo.
validación y evaluación
2.Lanzamientos acostados: Se divide el grupo en equipos y a cada uno se le da una cierta cantidad de conos
en educación física. Desarrollo con los cuales deberán de construir varias torres. A unos 2 metros de la torre se coloca una línea de
Bitácoras colchonetas en donde los alumnos se tienen que acostar para lanzar la pelota intentando tirar el mayor
número de torres.
Cuadernos de tareas 3.Primeros auxilios: Se divide el grupo en 3 equipos A invidentes, B Rengos y C Sin brazo. Los A deben de
Exámenes taparse los ojos con un paliacate y estar por parejas uno guía y el otro obedece; los B deberán de amarrarse
a la pierna izquierda un palo de escoba con unas vendas y se apoyarán con otro en la mano derecha,
Listas de cotejo finalmente el C debe amarrarse un brazo con vendas pegado al pecho. Todos los miembros del equipo
deberán realizar un circuito de habilidades, después de haberse inmovilizado mutuamente. Se sumará el
Observación 35 min. tiempo total del equipo en realizar el recorrido. Cuando terminen el circuito cambio de roles.
4.Recorridos rápidos: Se divide al grupo en dos equipos de igual número de integrantes. Cada grupo se coloca
Estrategias didácticas en un recorrido: Recorrido 1: Se dispersan colchonetas por toda el área asignada al recorrido, el alumno
Juegos motores deberá de girar como panda cada vez que vea una colchoneta. Recorrido 2: Se colocan colchonetas en el
Simbólicos espacio para que el alumno sobre una de éstas se tiene que balancear como un balancín. Gana el equipo que
haya terminado ambos recorridos en el menor tiempo posible, los alumnos deben ayudar a sus compañeros
De persecución si se les dificulta pues para poder hacer el recorrido 2 recorrido deben pasar todos.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Ritmos engañosos: Si el profesor da dos palmadas el alumno da
Descubrimiento guiado dos golpes con los pies, si da tres en el suelo el resto lo hace con las
Libre exploración 5 min. manos. El que se equivoca menciona lo aprendido en clase.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Conos, pelotas, Supervisor(a) Director(a) Docente
colchonetas, paliacates

23 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Experimenta acciones que
1 Inclusión aprendizaje de los 2-Posibilidades implican comunicación y
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. cognitivas, expresión por medio del
3 Interculturalidad critica También se expresivas, cuerpo, para asignar un
4 Igualdad de genero consideran las carácter personal a sus
Vida saludable problemáticas y motrices, creativas y movimientos y mejorar la
5
Apropiación de las situaciones de relación interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 11


Se recomienda algunas 1.A la orden: Caminamos y cuando el profesor de un silbatazo: nos paramos,
acciones e 10 min. sentamos, acostamos boca arriba-abajo, nos hacemos bolita, en cuclillas,
instrumentos de saltamos, pasos de robot hacia atrás-adelante-lateral, caminamos a pata coja,
dando percusiones en el suelo y correr aleteando como aviones.
validación y evaluación
2.El huevo: Sentados en círculo cada alumno con una raqueta o pedazo de cartón. A la señal del profesor se
en educación física. Desarrollo deben de pasar un huevo lleno de confeti (Que ellos no sepan y crean que es de verdad) de raqueta a raqueta
Bitácoras sin que el huevo se caiga. Si esto sucede el alumno que se le cayó deberá de salir del circulo y comenzar a
hacer cosquillas a sus compañeros que van a recibir o pasar el huevo.
Cuadernos de tareas 3.Aceite de iguana: Moviéndose por todo el espacio imitando ciertos animales, irán cantando: Esta es mi
Exámenes cabeza, más tiesa que un compás, y aceite de iguana les voy a untar, para que se muevan de aquí para allá,
1, 2,3,4,5,6 hasta el 10. Y emiten el sonido fuerte, ahora cambian de animal y cambian de parte del cuerpo
Listas de cotejo donde se untan el aceite de iguana. Ejemplo, cabeza, hombros, piernas, rodillas, dedos, etc.
4.Cebras y leones: Todos los jugadores de la clase se consideran “cebras” quienes a la señal del docente
Observación 35 min. tienen que cruzar la peligrosa pradera (cancha) y tendrán un refugio a cada lado de la pradera (porterías o
zona delimitada con conos). Tres o cuatro jugadores serán los temidos leones y estarán en otra zona situada
Estrategias didácticas entre los dos refugios de las cebras y en un lateral de la cancha. Cada vez que escuchen la señal los leones
Juegos motores salen a comer a la pradera y las cebras cambian de refugio. Si alguna cebra es atrapada se convierte en león
Simbólicos a menos que resuelva de manera correcta las operaciones matemáticas de suma, resta o multiplicación de
una o dos cifras que se encuentran escritas en el suelo con gis.
De persecución
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Aplausos que guían: Un equipo esconde un objeto y debe guiar al
Descubrimiento guiado resto con aplausos, cerca constantes, lejos pocos. Si lo encuentran
Libre exploración 5 min. cambian de roles y mencionan 5 movimientos realizados.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Raquetas o cartones, Supervisor(a) Director(a) Docente
huevos de confeti,
conos, gises

24 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Experimenta acciones que
1 Inclusión aprendizaje de los 2-Posibilidades implican comunicación y
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. cognitivas, expresión por medio del
3 Interculturalidad critica También se expresivas, cuerpo, para asignar un
4 Igualdad de genero consideran las carácter personal a sus
Vida saludable problemáticas y motrices, creativas y movimientos y mejorar la
5
Apropiación de las situaciones de relación interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 12


Se recomienda algunas 1.Mírame a los ojos: Se desplazan (Caminar de puntillas, talones, brincando 1 o dos
pies trotando, corriendo, etc.) con la condición que siempre vean los ojos del maestro.
acciones e 10 min. Cada vez lo hacemos en menos espacio. Lo mismo, pero llevando una pelota en la
instrumentos de mano y haciendo lanzamientos o botes. Ahora llevamos la pelota con el pie.
validación y evaluación
en educación física. Desarrollo 2.Zorros y lobos: Los niños se sientan en el suelo, por parejas, espalda contra espalda. Uno es el zorro
y el otro es el lobo. El maestro nombrara a uno de los dos. Si dice zorro: éste sale en el desplazamiento
Bitácoras que se le indique (correr, brincar, trotar, bailar) es ida y vuelta. Si dice lobo: éste sale en el
Cuadernos de tareas desplazamiento que se le indique (correr, brincar, trotar, bailar) es ida y vuelta. Regresan mencionan
un segmento corporal y mencionan su función o realizan un movimiento, dispuestos a reiniciar.
Exámenes 3.Cercar al profesor: Todos los alumnos se desplazan libremente por el espacio. El profesor
Listas de cotejo da la señal “Cercar como…” (Canguros, ranas, robot, corredor, leones, gallos, haciéndose
del baño, etc.) Y todos los alumnos se desplazan de esa manera para tratar de encerrar al
Observación 35 min. maestro y acorralarlo.
Estrategias didácticas 4.Transportando dormilones: El juego consistirá en transportar a un dormilón por la
Juegos motores cancha. Éste estará plácidamente estirado sobre su colchoneta. Por turnos uno de los
jugadores se convertirá en un dormilón y esperará que el resto del grupo le lleve a dar una
Simbólicos
vuelta. Sus compañeros de grupo se situarán todos juntos en el lado de la colchoneta donde
De persecución el dormilón tenga la cabeza o los pies y lo arrastrarán.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Aplausos que guían: Un alumno esconde un objeto y debe guiar al
Descubrimiento guiado resto con aplausos, cerca constantes, lejos pocos. Si lo encuentran
Libre exploración 5 min. cambian de roles y mencionan 5 movimientos realizados.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Pelotas, colchonetas

25 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 3 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reconoce propuestas lúdicas
1 Inclusión aprendizaje de los 3-Estilos de vida o expresivas que fomentan su
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. disfrute y práctica cotidiana
3 Interculturalidad critica También se activos y saludables para favorecer una vida activa
4 Igualdad de genero consideran las y saludable
5 Vida saludable problemáticas y
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 1


Se recomienda algunas 1.El espejo: El grupo se divide en parejas. Las cuales se colocan frente a
acciones e 10 min. frente y se separan uno o dos metros. Un miembro de la parea hace de
instrumentos de espejo del otro imitando los movimientos que éste realiza. Primero de
validación y evaluación manera estática y después dinámica.
en educación física. Desarrollo 2.La red: Los niños divididos en dos grupos, un equipo es la "red" y se colocan en círculo, el otro
equipo son los "peces" y se sitúan en el interior del círculo; los que forman la red escogen, en
Bitácoras secreto, un número de 1 al 10 y van contando en voz alta; cuando llegan a la cifra escogida, se
Cuadernos de tareas sueltan y corren a atrapar peces, éstos pueden salvarse si logran traspasar los límites del campo
de juego sin ser tocados, después se intercambian los papeles.
Exámenes 3.Número de apoyo: Todos los alumnos se mueven por el espacio cuando suena la música.
Listas de cotejo Cuando ésta para, el profesor dice el número de apoyos (partes del cuerpo) con los que tienen
Observación que tocar el suelo omitiendo las manos de esta manera deberán guardando el equilibrio hasta
35 min. que el profesor supervisa todas las posiciones y vuelve a sonar la música.
Estrategias didácticas 4.Rueda de San Miguel: Cantar: “A la rueda, rueda de San Miguel todos cargan su caja de
Juegos motores miel, a lo maduro a lo maduro que se volteé… de burro.” Harán un círculo tomándose de
las manos empezarán a girar cantando y al decir que se volteé Jorge de burro (por
Simbólicos
ejemplo), el niño cambiará de frente y dará la espalda a los compañeros pero seguirá
De persecución
formado en el círculo.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Soldaditos: Formados en una fila tomados de los hombros se
Descubrimiento guiado desplazan y dan un masaje, a la señal media vuelta y ahora dan
Libre exploración 5 min. masaje al otro compañero.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Ninguno

26 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 3 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reconoce propuestas lúdicas
1 Inclusión aprendizaje de los 3-Estilos de vida o expresivas que fomentan su
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. disfrute y práctica cotidiana
3 Interculturalidad critica También se activos y saludables para favorecer una vida activa
4 Igualdad de genero consideran las y saludable
5 Vida saludable problemáticas y
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 2


Se recomienda algunas 1.Aterrizar: Todas las alumnas excepto una dentro de sus aros distribuidos por el
espacio. Cada aro es el aeropuerto y las alumnas son aviones. A la señal del maestro
acciones e 10 min. los aviones vuelan por el espacio sin entrar en los aeropuertos Cuando el maestro diga
instrumentos de “aterrizar” buscarán un aeropuerto. Quien no encuentre un aeropuerto para aterrizar
validación y evaluación pierde una vida.
en educación física. Desarrollo 2.Derecha o izquierda: En parejas cogidos de la mano, los dos miembros de la pareja
evitarán chocar con otras parejas. A la señal del docente de ¡izquierda!, los jugadores se
Bitácoras pararán manteniendo el equilibrio sobre la pierna izquierda. Con una nueva señal se
Cuadernos de tareas reiniciará el paso hasta otra indicación.
Exámenes 3.El señor rey: Todos sentados menos el Rey, éste piensa un oficio y se lo dice al maestro.
Los niños se dirigen al rey con estas palabras: Buenos días Señor Rey. Contesta: Buenos
Listas de cotejo día., vasallos. Preguntan: ¿De dónde viene? Contesta: "De (Inventar). Preguntan ¿Qué
Observación 35 min. oficio tiene ahí? El rey expresa con mímica su oficio (el que adivina será el rey.
4.Carrera de sandias: Se divide al grupo por equipos formados en filas en un extremo
Estrategias didácticas de la cancha, a la señal los primeros deberán de rodar la sandía (pelotas) hasta la señal
Juegos motores marcada al otro extremo de la cancha y regresar y entregar el relevo a su compañero
Simbólicos de equipo. Variante: Rodar la sandía con ayuda de un bastón, un aro, un cono, un
De persecución paliacate, etc.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Desplazarse de un lugar a otro intentando llegar a lo último, con la
Descubrimiento guiado condición de que siempre se debe estar en movimiento.
Libre exploración 5 min.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Aros, pelotas, conos, Supervisor(a) Director(a) Docente
paliacates

27 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 3 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reconoce propuestas lúdicas
1 Inclusión aprendizaje de los 3-Estilos de vida o expresivas que fomentan su
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. disfrute y práctica cotidiana
3 Interculturalidad critica También se activos y saludables para favorecer una vida activa
4 Igualdad de genero consideran las y saludable
5 Vida saludable problemáticas y
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 3


Se recomienda algunas 1.Todos atentos: Correr rápido y al silbatazo sentarse, correr lento, acostarse boca
arriba-abajo. Después sucesivamente una vez rápido y la siguiente lento. Entre una y
acciones e 10 min. otra: nos hincamos, tocamos el suelo con la frente, nos quitamos un tenis y lo
instrumentos de intercambiamos con otro para seguir, desamarramos agujetas y las volvemos a atar.
validación y evaluación
en educación física. Desarrollo 2.Marcianito: El grupo está sentado formando un círculo. Uno de los jugadores inicia el juego
con las manos abiertas (pulgares sobre las orejas), moviéndolas mientras dice: "marcianito Juan,
Bitácoras marcianito Juan, llamando a marcianito Merche". El jugador nombrado contestará: "Marcianito
Cuadernos de tareas Merche, marcianito Merche, llamando a marcianito (y nombrará a otro jugador)".
3.Espanta pájaros: Dividimos la clase en equipos de cinco, cada uno tendrá cinco pañuelos y se
Exámenes colocaran cinco en fila cada uno con un pañuelo y el sexto frente a ellos con las piernas abiertas
Listas de cotejo y los brazos en cruz. El juego consiste en ver qué equipo es capaz de amarrar antes sus pañuelos
Observación en el compañero, uno en el cuello, uno en cada brazo y uno en cada pierna, este juego el maestro
35 min. lo puede el maestro convertir en tipo cuento motor, si así lo permite sus materiales y su contexto
Estrategias didácticas 4.Mímica encadenada: Todos sentados en círculo y un miembro de cada grupo se acerca al
maestro quién le dirá una palabra. Se va al centro del círculo y deberá explicar mediante mímica
Juegos motores
al resto de su grupo. Cuando uno de los alumnos crea que lo ha adivinado, lo dirá en voz alta. Si
Simbólicos es la respuesta correcta, el que lo ha adivinado irá con el educador para que le diga la palabra y
De persecución realizar lo anterior.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.El fantasma: Acostados respirando profundo con ojos cerrados, un
Descubrimiento guiado alumno con una sábana tapa a uno de sus compañeros y regresa. El
Libre exploración 5 min. resto debe de adivinar quién es mientras se va levantando.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Paliacates, sábana

28 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 3 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reconoce propuestas lúdicas
1 Inclusión aprendizaje de los 3-Estilos de vida o expresivas que fomentan su
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. disfrute y práctica cotidiana
3 Interculturalidad critica También se activos y saludables para favorecer una vida activa
4 Igualdad de genero consideran las y saludable
5 Vida saludable problemáticas y
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 4


Se recomienda algunas 1.Atrapar a mi compañero: el maestro dirá un nombre de alguno de los
acciones e 10 min. alumnos y todos los demás deberán de ir a atraparlo y éste deberá de correr
instrumentos de para que no lo atrapen. Se deberán decir los nombres de los alumnos seguidos
para que el alumno se oriente y sepa a donde está su compañero.
validación y evaluación
2.Pelota y más pelotas: Cada jugador tendrá una pelota en la mano y la pelota de playa se situará en el centro
en educación física. Desarrollo del campo. A la voz de "¡ya!" los jugadores de cada equipo intentarán con su pelota desplazar la pelota de
Bitácoras playa hacia la ubicación del equipo rival. Si lo consiguen, ese equipo recibirá 1 punto. Sólo podrán utilizarse
los balones que, espontáneamente, crucen la línea del equipo. Pierde el equipo que más puntos acumule.
Cuadernos de tareas 3.La prisión: Se delimita una zona que será la prisión. Los alumnos divididos en dos grupos A y B, los
Exámenes primeros serán los policías y los otros serán los ladrones. A una señal del maestro los policías persiguen
a los ladrones y conforme los van atrapando los llevan a la prisión. Una vez que han atrapado a todos
Listas de cotejo los ladrones se intercambian los roles, reiniciándose el juego. Gana el equipo que tarda menos tiempo
Observación 35 min. en atrapar a los otros.
4.Somos muñecos: Estamos en una tienda de juguetes, está cerrada, es de noche y todos dormimos
Estrategias didácticas parados en su caja. Comenzamos a escuchar música, nos despertamos y, lentamente vamos estirando
nuestro cuerpo. En un momento aparece el dueño de la tienda y todos nos quedamos quietos en
Juegos motores
posición estática. Viene a ver cómo funcionamos y al ponernos en marcha nos movemos rápidamente
Simbólicos al ritmo de las melodías que ponga, pero si son lentas nos convertimos en muñecos de trapo dejando
De persecución de movernos al compás del ritmo quedando hincados.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Escenificar una carrera hacia el salón de clases, pero todos los
Descubrimiento guiado movimientos deben ser en cámara lenta.
Libre exploración 5 min.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Pelotas, conos

29 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 3 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reconoce propuestas lúdicas
1 Inclusión aprendizaje de los 3-Estilos de vida o expresivas que fomentan su
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. disfrute y práctica cotidiana
3 Interculturalidad critica También se activos y saludables para favorecer una vida activa
4 Igualdad de genero consideran las y saludable
5 Vida saludable problemáticas y
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 5


Se recomienda algunas 1.Esculturas de carne y hueso: Los jugadores se desplazan elevando rodillas,
acciones e 10 min. talones, moviendo los brazos, de puntillas, rotando el tronco, aplaudiendo,
alegres, enojados, corriendo, etc. Cuando se diga “Esculturas de carne y hueso”
instrumentos de deberán quedarse inmóviles. A la señal regresan a moverse. Realizar tomados de
validación y evaluación las manos o el grupo hacer una sola escultura.
en educación física. Desarrollo 2.Robando parejas: En parejas cuando comience la música se desplazan siguiendo el ritmo de la
música. El maestro comenzará a desplazarse y tendrá que robarle la pareja a uno del grupo. Para hacer
Bitácoras esto deberá de tocarle la cabeza a un alumno y tendrá que irse con él, y quien se quedó sin pareja
Cuadernos de tareas deberá de ir a robar una con la misma acción. Cuando se pare la música el que quedo solo pasará al
frente y bailara la música que el resto del grupo elija.
Exámenes 3.Entre dos: En parejas. Uno se pone en cuadrupedia y el otro tiene que pasar por arriba dando un
Listas de cotejo brinco o con un paso de gigante. Pasar por abajo del compañero que esta: en cuadrupedia, puente
sobre manos y pies, en cuadrupedia invertida, misma posición elevando y descendiendo la cintura y
Observación 35 min. en cuadrupedia normal descendiendo el tronco. Pasar entre los brazos del compañero que está en
cuadrupedia, sin tocarlo: pasar primero la cabeza y el resto del cuerpo, pasar primero los pies, etc.
Estrategias didácticas 4.El presidente: Se divide el grupo en tríos. Los miembros se toman de la mano y se
Juegos motores desplazan por la zona. El componente del trío que esté al centro señala las diferentes
Simbólicos formas de locomoción que se deben realizar: caminar de espaldas, lateral, lento, rápido,
De persecución saltando de cojito, como conejo, haciendo paso yogui, de puntas o talones y corriendo.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5. Encesta: Formar un círculo, pasarse las pelotas una a una para
Descubrimiento guiado vaciar un bote y llenar otro.
Libre exploración 5 min.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Pelotas, botes

30 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 3 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reconoce propuestas lúdicas
1 Inclusión aprendizaje de los 3-Estilos de vida o expresivas que fomentan su
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. disfrute y práctica cotidiana
3 Interculturalidad critica También se activos y saludables para favorecer una vida activa
4 Igualdad de genero consideran las y saludable
5 Vida saludable problemáticas y
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 6


Se recomienda algunas 1.Seguir al rey: Todos los jugadores forman una fila con su respectiva sana
acciones e 10 min. distancia. El profesor se mueve por el espacio haciendo diferentes movimientos:
salta, gira, camina de puntas, talones, se desplaza a la pata coja, brinca como
instrumentos de canguro, rana, se desplaza como león, corre, etc. El resto de los jugadores imita
validación y evaluación las acciones del profesor rey.
en educación física. Desarrollo 2.Canguros peloteros: Se forman parejas. Un escolar con un bote lleno de pelotas de esponja
tiene que perseguir al otro y lanzarle las pelotas en alguna parte del cuerpo. Pero ambos tienen
Bitácoras que desplazarse como canguros con los pies juntos, dando saltos. Después de cierto tiempo se
Cuadernos de tareas intercambian los papeles y gana el alumno que más pelotas le pego a su compañero.
Exámenes 3.Baile de periódicos: Colocados por parejas se dispersan las hojas de periódico por la cancha,
cuando suene la música han de “bailar” encima de una hoja de periódico, sin poder pisar en
Listas de cotejo ningún momento el suelo. Cada vez que paramos la música reducimos a la mitad la superficie de
Observación 35 min. periódico disponible. En el caso de la pareja formada por el niño con necesidades educativas
especiales iremos reduciendo la superficie de juego de forma menos drástica.
Estrategias didácticas 4.Duelo: Los jugadores se colocan de pie y espalda contra espalda. A la señal cuentan
Juegos motores lentamente los pasos prefijados (de tres a cinco) y se dan la vuelta para lanzar al mismo
tiempo la pelota de esponja. El objetivo es dar con la pelota al contrincante antes de que
Simbólicos
éste nos toque. Una vez girados no se pueden dar más pasos.
De persecución
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Sentados numerados, el uno dice: Presi, presi (dos palmadas), uno,
Descubrimiento guiado uno, (dos golpes en la pierna). Los demás seguirán la secuencia
Libre exploración 5 min. rítmica mencionando su número.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Pelotas, hojas de Supervisor(a) Director(a) Docente
periódico

31 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 3 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reconoce propuestas lúdicas
1 Inclusión aprendizaje de los 3-Estilos de vida o expresivas que fomentan su
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. disfrute y práctica cotidiana
3 Interculturalidad critica También se activos y saludables para favorecer una vida activa
4 Igualdad de genero consideran las y saludable
5 Vida saludable problemáticas y
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 7


Se recomienda algunas 1.El espejo: Colocado el alumnado en una de las cruces de la cancha. El profesor
acciones e 10 min. comienza siendo el espejo y todos repiten los movimientos que hace. Se da un
silbatazo y se menciona “Individual, pareja, tercia, cuarteta, etc.” y deberán
instrumentos de cambiar de cruz y formar lo indicado, se colocan frente a frente para repetir los
validación y evaluación movimientos que ellos o el profesor propone.
en educación física. Desarrollo 2.Juego del banco: El juego consistirá en que al oír música todos tendrán que levantarse del banco y dar
vueltas alrededor de él (en sentido a las agujas del reloj). Cuando cese la música todos tendrán que sentarse
Bitácoras de nuevo evitando ser el último, ya que si se repite dos veces la situación de "último en sentarse" dicho
Cuadernos de tareas jugador quedará eliminado.
3.Cruce de pelotas: Dos equipos ubicados a los lados de una red. Se trata de lanzar a cualquier jugador del
Exámenes bando opuesto; si se le toca, éste cambia de bando. Variantes: El profesor vacía un costal lleno de pelotas al
centro y los alumnos deben levantar y lanzar las que estén en su campo y a quien le peguen se queda sentado
Listas de cotejo y solo puede pasar pelotas hasta que un compañero le da un abrazo. Si es tocado no utilizar la mano derecha
Observación 35 min. y la mete a la bolsa. Si lo tocan pierde la otra mano (sólo puede lanzar con los pies). Después de otro toque
perderla un pie y finalmente el otro. Si le dieran una quinta vez, debería sentarse en el suelo y sólo podría
desplazarse como un cangrejo y dar las pelotas a los compañeros.
Estrategias didácticas 4.Persecución en las alturas: Colocamos bancas de madera. Un niño persigue a los demás;
Juegos motores si toca a uno cambio de rol; el que no quiera ser atrapado, se sube arriba de una banca.
Simbólicos Variantes: Suena la música y todos se desplazan al ritmo, cuando pare el alumno persigue
De persecución a sus compañeros tratando de tocarlos y a quien lo haga debe ayudarle.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.El limbo: Dos estiran la cuerda mientras el resto pasa por abajo al
Descubrimiento guiado ritmo de la música, quien se cae o toca el suelo se queda acostado
Libre exploración 5 min. boca abajo hasta que no quede ninguno.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Pelotas, conos, sillas, Supervisor(a) Director(a) Docente
cuerda

32 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 3 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reconoce propuestas lúdicas
1 Inclusión aprendizaje de los 3-Estilos de vida o expresivas que fomentan su
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. disfrute y práctica cotidiana
3 Interculturalidad critica También se activos y saludables para favorecer una vida activa
4 Igualdad de genero consideran las y saludable
5 Vida saludable problemáticas y
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 8


Se recomienda algunas 1.La estatua: Caminar, trotar y correr libremente y cuando el profesor de la señal
pararse encima de una línea y sin perder el equilibrio: inclinarse hacia adelante,
acciones e 10 min. inclinarse atrás, apoyar el peso del cuerpo sobre una pierna, luego sobre la otra,
instrumentos de corremos en el lugar, elevamos las rodillas, giramos el tronco, parados de puntillas,
validación y evaluación talones.
en educación física. Desarrollo 2.Alto ya!: Caminar por las líneas del campo y a la señal de alto permanecer en forma
de estatua, el que no se pare o choque con algún alumno, deberá de proponer el
Bitácoras
movimiento de desplazamiento. (Caminar hacia atrás, de puntillas, talones, tocando
Cuadernos de tareas con los pies los glúteos, etc.)
Exámenes 3.Baile del conejo: Los niños en equipos. Se colocan tomados por la cintura y se
Listas de cotejo desplazarán por el espacio reproduciendo el “baile del conejo”: Derecha, derecha
(Levantan dos veces la pierna derecha)
Observación 35 min. Izquierda, izquierda (levantan dos veces la pierna izquierda). Adelante, atrás (saltan
Estrategias didácticas una vez al frente y una atrás) Un, dos, tres (saltan tres veces al frente).
Juegos motores 4.Lanzamientos ganadores: En parejas. Se colocan pirámides de conos, cada alumno
Simbólicos saca un papelito de una caja en la cual tienen un número, este será la cantidad de
De persecución lanzamientos que tiene el alumno para derribar la mayor cantidad de pirámides.
Cambiar de parejas cada determinado tiempo.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.En dos equipos, el primer alumno salta y se queda sentado donde
Descubrimiento guiado ha caído. El siguiente salta desde donde está su compañero sentado.
Libre exploración 5 min. Gana el equipo que primero llega al salón mediante saltos.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Conos, pelotas

33 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 3 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reconoce propuestas lúdicas
1 Inclusión aprendizaje de los 3-Estilos de vida o expresivas que fomentan su
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. disfrute y práctica cotidiana
3 Interculturalidad critica También se activos y saludables para favorecer una vida activa
4 Igualdad de genero consideran las y saludable
5 Vida saludable problemáticas y
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 9


Se recomienda algunas 1.Ala delta: Todos se mueven con los brazos en cruz a modo de aviones esquivándose
con los demás moviéndolos hacia arriba o abajo para evitar chocar. Si esto sucede
acciones e 10 min. pierden el ala quedando pegado el brazo al cuerpo y volando con una sola ala. Quien
instrumentos de pierde las dos realiza un aterrizaje forzoso y se sienta hasta que otro avión con las dos
validación y evaluación alas decide repararlo dando dos vueltas a su alrededor.
en educación física. Desarrollo 2.Sensaciones al jugar: Me levanto por la mañana: ¿De cuántas formas podemos levantamos de la
cama? Acostados en colchonetas deben simular las acciones que hacen. El despertar en la granja: Los
Bitácoras niños representan animales mostrando sus acciones desde que el gallo canta hasta que el granjero les
Cuadernos de tareas trae el desayuno. El safari fotográfico: Los niños representan diferentes animales de la selva y se
desplazan. El maestro inicia un safari fotográfico (Simula que va tomando fotos) Cuando fotografía a
Exámenes un animal éste debe quedarse inmóvil.
Listas de cotejo 3.Saltamontes y ranas: se hace un círculo con conos, dentro se colocan los alumnos que son
saltamontes quienes de desplazan brincando a pata coja, pero sin salirse. Otros son las ranas y
Observación 35 min. persiguen a los saltamontes, pero ellos se desplazan en cuclillas. El primer saltamontes que es
apresado pasa a ser rana.
Estrategias didácticas 4.Las películas palabra a palabra: Hacemos 3 grupos situados en lugares distantes entre sí. El profesor
Juegos motores se coloca en el centro con una lista de películas, recibe a uno de cada grupo, y le da la primera palabra
de la película. Los estudiantes corren hacia su grupo para representársela mímicamente. El primero de
Simbólicos
cada grupo que la adivine correrá hacia el profesor para recoger la segunda palabra. Cuando ya sepan
De persecución que película es van con el profesor y la dicen.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Pisando fuerte: Desplazarse y si el profesor pone la mano arriba
Descubrimiento guiado deben dar pisadas fuertes y si es la mano abajo son lo más
Libre exploración 5 min. silenciosas.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Colchonetas, conos

34 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 3 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reconoce propuestas lúdicas
1 Inclusión aprendizaje de los 3-Estilos de vida o expresivas que fomentan su
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. disfrute y práctica cotidiana
3 Interculturalidad critica También se activos y saludables para favorecer una vida activa
4 Igualdad de genero consideran las y saludable
5 Vida saludable problemáticas y
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 10


Se recomienda algunas 1.Recolección: se colocan aros por toda la cancha, el grupo se encuentra
acciones e 10 min. distribuido por el espacio, el profesor comienza a lanzar, rodar y golpear las
pelotas a diferentes direcciones y los “recolectores” deben de recoger y colocar
instrumentos de en su aro. Llevarán un paliacate amarrado a la mano derecha para orientarse que
validación y evaluación solo pueden levantar con la izquierda y viceversa.
en educación física. Desarrollo 2.El foso: Se marca la cancha con conos y aros. Se divide la clase en dos grupos, uno de ellos
intenta atrapar a los demás y meterles en la zona de prisioneros. Los demás jugadores libres
Bitácoras pueden librar a sus compañeros entrando y tocándoles, pero no saltando el foso y quien lo haga
Cuadernos de tareas o lo pise queda prisionero.
Exámenes 3.Los oficios: A cada alumno se le entrega un papel donde estará escrito el nombre de un oficio
(carpintero, pintor, bombero, policía, mecánico, etc.). Cuando lo lee no le tiene que decir a nadie
Listas de cotejo cual le toco. Comienza la música y todos se desplazan al ritmo, cuando ésta pare deberán de
Observación 35 min. representar con movimientos característicos el oficio que les toco y buscar a las personas que
les toco el mismo. Se les entregara otro papel para representar el siguiente oficio.
Estrategias didácticas 4.Peloteo: Se hacen dos grupos, uno de ellos pasa corriendo a través de un túnel
Juegos motores formado por conos, el otro equipo se coloca a unos 5 metros con el balón. Una vez
Simbólicos que comienza a correr el primer jugador del equipo, los otros deben de lanzar la pelota
De persecución y pegarles, por cada contacto es un punto para su equipo.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Caracol humano: Tomados de la mano deben caminar y al
Descubrimiento guiado escuchar “caracol humano” deberán enrollar y desenrollarse al
Libre exploración 5 min. primero de la hilera. Y cambian de lugares.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Aros, paliacates, conos, Supervisor(a) Director(a) Docente
pelotas

35 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 3 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reconoce propuestas lúdicas
1 Inclusión aprendizaje de los 3-Estilos de vida o expresivas que fomentan su
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. disfrute y práctica cotidiana
3 Interculturalidad critica También se activos y saludables para favorecer una vida activa
4 Igualdad de genero consideran las y saludable
5 Vida saludable problemáticas y
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 11


Se recomienda algunas 1.Las princesas y el dragón: Cuatro alumnas serán princesas y se les amarran las
manos con un paliacate, otros cuatro serán los dragones. A la primera señal todos
acciones e 10 min. caminan, trotan o corren, a la segunda los alumnos tienen que intentar desatar a las
instrumentos de princesas cuidando de no ser tocados por los dragones, si esto ocurre le cambiaran de
validación y evaluación rol.
en educación física. Desarrollo 2.El dragón: Los niños se colocan en hilera (dragones); el primero es la cabeza del dragón y el último
la cola, el cual llevará un pañuelo colgando de la cintura. A una señal las cabezas intentan tomar los
Bitácoras pañuelos de los demás y que no les quiten el suyo, pero sin que se rompan las hileras; cuando capturan
Cuadernos de tareas un pañuelo lo añaden a la cola; el equipo que no tiene pañuelo puede seguir jugando, tratando de
recuperar alguno.
Exámenes 3.Siguiendo los tamaños: Los niños se ubican en el patio en su cuadro, se les da la indicación de que
Listas de cotejo cuando observen un objeto grande realizarán desplazamientos a velocidad, cuando vean un objeto
mediano, desplazamientos a velocidad normal, y cuando vean un objeto pequeño, desplazamientos
Observación 35 min. en forma lenta; se variará el uso del objeto, por lo que se les pedirá a los niños que estén atentos al
cambio.
Estrategias didácticas 4.Juntos por la música: Se divide el grupo en equipos y escuchan la música y todos se desplazan
Juegos motores libremente. Cuando se hace una pausa, deberán hacer lo siguiente: Formar un puente, una
Simbólicos pirámide, un castillo, etc. Se mencionan los segmentos corporales y se juntan duradera (10
De persecución segundos). Mientras se escucha la música, desplazarse intercambiando miradas con el resto del
grupo.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Puesta en común: Sentados en parejas uniendo espaldas cerrando
Descubrimiento guiado los ojos y respirando profundo el profesor comienza a preguntar las
Libre exploración 5 min. acciones realizadas en la clase y los alumnos contestan.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Paliacates

36 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 3 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reconoce propuestas lúdicas
1 Inclusión aprendizaje de los 3-Estilos de vida o expresivas que fomentan su
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. disfrute y práctica cotidiana
3 Interculturalidad critica También se activos y saludables para favorecer una vida activa
4 Igualdad de genero consideran las y saludable
5 Vida saludable problemáticas y
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 12


Se recomienda algunas 1.Saltamontes: Todos corriendo siguiendo las líneas de la cancha a la señal la
acciones e 10 min. mayoría de alumnos se acuestan y los 5 saltamontes deben de saltar a todos sus
compañeros y al finalizar gritar ¡Listos! Se vuelve a correr con nuevos saltamontes,
instrumentos de así sucesivamente hasta que todos hayan saltado.
validación y evaluación
en educación física. Desarrollo 2.Que ha cambiado: Se ponen todos los practicantes en parejas situados uno frente
al otro y se observan atentamente. A la señal, uno de ellos se tapa los ojos y da media
Bitácoras
vuelta y el otro, da media vuelta y cambia algún detalle de sus prendas. Al volver a
Cuadernos de tareas situarse de frente, el que se ha tapado los ojos tienen que adivinar qué prenda ha
Exámenes cambiado su compañero. Realizarlo haciendo diferentes poses corporales.
Listas de cotejo 3.El objeto invisible: Los niños juegan durante unos minutos con la pelota. Formamos
dos equipos. Cada equipo debe conseguir llevar la pelota a un lado del terreno. A
Observación 35 min. continuación, retiramos la pelota, y los niños deben seguir jugando como si la pelota
Estrategias didácticas todavía estuviera.
Juegos motores 4.Gavillan mentiroso: Se divide la cancha de forma vertical a la mitad con conos, dos
Simbólicos alumnos son gavilanes y cada uno estará en una zona, el resto se corre por una zona.
De persecución A la señal los gavilanes atrapan a los alumnos que cruzan de un lado al otro. El gavilán
no puede hacerlo. A quien atrapa lo coloca entre los conos de la línea como barrera.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.El limbo: Dos estiran la cuerda mientras el resto pasa por abajo al
Descubrimiento guiado ritmo de la música, quien se cae o toca el suelo se queda acostado
Libre exploración 5 min. boca abajo hasta que no quede ninguno.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Pelotas, conos, cuerda

37 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 4 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Propone soluciones ante
1 Inclusión aprendizaje de los 4- Pensamiento retos y conflictos que se
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. presentan en juegos y
3 Interculturalidad critica También se lúdico, divergente y actividades, para promover la
4 Igualdad de genero consideran las creativo participación, el respeto y la
5 Vida saludable problemáticas y colaboración
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 1


Se recomienda algunas 1.Mírame a los ojos: Se desplazan siguiendo los movimientos (Caminar de puntillas,
talones, brincando 1 o dos pies trotando, corriendo, etc.) con la condición que siempre
acciones e 10 min. vean los ojos del maestro. Cada vez lo hacemos en menos espacio. Lo mismo, pero
instrumentos de llevando una pelota en la mano y haciendo lanzamientos o botes. Ahora llevamos la
validación y evaluación pelota con el pie.
en educación física. Desarrollo 2.Pelota que rueda: Los alumnos en dos equipos sentados detrás de las líneas de fondo y los jugadores
están numerados; en el centro se sitúa una pelota, a una señal, los jugadores nombrados, de cada
Bitácoras equipo, van rápidamente hacia la pelota y la golpean con la mano, haciéndola rodar por el suelo
Cuadernos de tareas tratando de que llegue y traspase su línea de fondo; el jugador que lo consigue, anota un punto para
su equipo, gana el equipo que consigue un número estipulado de puntos.
Exámenes 3.Todo lo que puedo hacer: Cada alumno con un costalito deberá hacer las siguientes actividades:
Listas de cotejo Caminar sobre las líneas marcadas en la cancha sin chocar con sus compañeros transportando el
costalito en las diferentes partes del cuerpo. Correr y al silbatazo poner el costalito en el suelo y saltarlo
Observación 35 min. de diferentes formas: pies juntos, pie derecho, pie izquierdo, alternado, etc. Lanzar y atrapar el castalio
en forma individual y por parejas. Transportar el costalito en cuadrupedia, como cangrejos, etc.
Estrategias didácticas 4.¿Qué podemos hacer?: Se le entrega a cada alumno una pelota se les cuestiona primero y
Juegos motores después realizarán las siguientes actividades: ¿Podemos rodar la pelota con diferentes partes
Simbólicos del cuerpo o articulaciones? ¿Podrán lanzar la pelota y atraparla con alguna parte del cuerpo?
De persecución ¿Con qué partes del cuerpo o articulaciones podemos golpear la pelota?

Estilos de Enseñanza Final


Mando directo 5.El vigilante: Los alumnos colocados en posiciones de equilibrio
Descubrimiento guiado estático, uno de ellos es el vigilante y si detecta algún cambio de
Libre exploración 5 min. posición en un jugador cambio de rol.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Pelotas, costalitos

38 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 4 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Propone soluciones ante
1 Inclusión aprendizaje de los 4- Pensamiento retos y conflictos que se
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. presentan en juegos y
3 Interculturalidad critica También se lúdico, divergente y actividades, para promover la
4 Igualdad de genero consideran las creativo participación, el respeto y la
5 Vida saludable problemáticas y colaboración
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 2


Se recomienda algunas 1.Cinco espacios: Se divide el terreno en cinco espacios diferentes, cuatro rectángulos
con un círculo central. En cada espacio deben desplazarse de forma distinta, pasando
acciones e 10 min. de uno a otro libremente siempre respetando la distancia en cada estación. Por
instrumentos de ejemplo: 1) caminar despacio; 2) andar rápido; 3) gatear; 4) ir a la pata coja; 5)
validación y evaluación permanecer corriendo en su lugar.
en educación física. Desarrollo 2.Como tortillas: En parejas, se colocan a una distancia de 2 metros aprox, se lanzarán el
costalito de forma que lo atrapen con ambas manos, den 2 o 3 palmadas aplanándolo y lo
Bitácoras regresan a su compañero sin que este caiga, primero se realiza la actividad de manera
Cuadernos de tareas estática y después con desplazamiento.
Exámenes 3.El oso y la hormiga: De rodillas alrededor de la tela del paracaídas. Una persona del grupo
(la hormiga) se coloca abajo de la tela y gatea en cualquier dirección evitando ser atrapada
Listas de cotejo por otra persona (el oso hormiguero) que se desplaza por encima de ella, mientras los
Observación 35 min. demás participantes, que están de rodillos, mueven constantemente la tela provocando las
olas. Cuando el oso toca a la hormiga se intercambian los roles.
Estrategias didácticas 4.Toques de costales: Los alumnos se desplazan al ritmo de la música y cuando pare
Juegos motores deberán de perseguirse todos y con el costalito tocar a los demás e ir contando el número,
Simbólicos quien tenga más deberá de mencionar ahora que segmento corporal tocar. Posteriormente
De persecución se puede lanzar el costalito a sus rivales.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Llévame que no te veo: En parejas uno con ojos vendados, el otro
Descubrimiento guiado le da golpes en la espalda para caminar derecho y hombros girar;
Libre exploración 5 min. guiarlo hasta llegar al salón de clases.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Costalitos, tela del Supervisor(a) Director(a) Docente
paracaídas, paliacates

39 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 4 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Propone soluciones ante
1 Inclusión aprendizaje de los 4- Pensamiento retos y conflictos que se
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. presentan en juegos y
3 Interculturalidad critica También se lúdico, divergente y actividades, para promover la
4 Igualdad de genero consideran las creativo participación, el respeto y la
5 Vida saludable problemáticas y colaboración
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 3


Se recomienda algunas 1.Cercar al profesor: Todos los alumnos se desplazan libremente por el
acciones e 10 min. espacio. El profesor da la señal “Cercar como…” (Canguros, ranas, robot,
instrumentos de corredor, leones, gallos, haciéndose del baño, etc.) Y todos los alumnos se
desplazan de esa manera para tratar de encerrar al maestro y acorralarlo.
validación y evaluación
en educación física. Desarrollo 2.Juego de matar: Se divide la clase en dos equipos y cada uno se pone en una de las dos zonas
del campo distribuidos libremente por el espacio. El equipo que está en posesión del balón lo
Bitácoras lanzará contra el equipo contrario con el objetivo de tocar a uno de sus miembros. En caso de
Cuadernos de tareas ser así, ese jugador estará "muerto" y, con el balón, se dirigirá a la zona de cementerio del equipo
contrario. Desde allí lanzará contra el equipo contrario intentando así salvarse si toca a un
Exámenes jugador. El juego finaliza cuando todo un equipo está en el cementerio.
Listas de cotejo 3.Costal volador: Con unos conos se dividirá el espacio en dos áreas de las mismas dimensiones
Observación y a los alumnos, en dos grupos. A la indicación del profesor los alumnos lanzarán su zacate al
35 min. lado contrario y al final ganará el equipo que tenga menos en su área.
Estrategias didácticas 4.Banco gol: En un terreno de juego se sitúan dos sillas como porterías. Se dividen los alumnos
en dos equipos, y cada uno de ellos tiene que intentar que la pelota golpee la silla banco del
Juegos motores
equipo contrario, pero llevando, pasando y golpeando la pelota sólo con las manos. Los
Simbólicos jugadores pueden moverse y correr, pero el portero tiene que estar sentado en la silla y n se
De persecución puede levantar, solo golpear la pelota para que no sea gol.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Manipuladores: Por parejas uno en el suelo rueda o jala al
Descubrimiento guiado compañero con la intención de llevarle a una zona. El compañero
Libre exploración 5 min. manipulado va adoptando diferentes formas con su cuerpo.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Pelotas, conos, sillas

40 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 4 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Propone soluciones ante
1 Inclusión aprendizaje de los 4- Pensamiento retos y conflictos que se
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. presentan en juegos y
3 Interculturalidad critica También se lúdico, divergente y actividades, para promover la
4 Igualdad de genero consideran las creativo participación, el respeto y la
5 Vida saludable problemáticas y colaboración
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 4


Se recomienda algunas 1.Aviones: Se trazan en el suelo distintas líneas con los diferentes materiales indicados, los niños
colocan sus brazos en cruz y se convierten en “aviones”. Cada avión debe seguir su ruta e intentar
acciones e 10 min. no interceptar a los demás a velocidades indicadas por el profesor: lenta (Caminar de puntillas)
instrumentos de media (caminar), rápida (trotar) y extrema (correr). Si chocan deben perder un ala, si lo hacen
de nuevo pierden la otra y aterrizan esperando el cambio de velocidad para reanudar.
validación y evaluación
en educación física. Desarrollo 2.Carrera de cargadores: Integrar equipos de igual número de integrantes formados uno atrás de otro,
cada uno trasporta su costal en la espalda en cuatro puntos de apoyo hasta una línea marcada. Al
Bitácoras llegar a ésta se detendrá y colocara su costal en el piso y correrá a colocarlo en la espalda de su
Cuadernos de tareas compañero para que éste continúe el juego hasta terminar con el ultimo de a fila.
3.Fortaleza de San Carlos: Dibujamos en el suelo dos círculos concéntricos, dentro del círculo más
Exámenes pequeño colocamos conos, los niños divididos en dos equipos, excepto en los círculos donde se
Listas de cotejo situarán dos jugadores, uno de cada equipo (Porteros). El maestro lanza el balón al aire; el equipo que
toma el balón se lo van pasando con las manos para lanzar, desde fuera del círculo grande e intentar
Observación 35 min. derribar algún cono; si lo consiguen se anotan un punto. Los jugadores adversarios tratan de impedirlo
y hacerse con el balón, para ser ellos los que se lo pasen y tiren contra el cono. Los porteros sólo
Estrategias didácticas intervienen cuando el equipo contrario lanza y trata de evitar que toque el cono.
Juegos motores 4.Estatuas de marfil: Los alumnos se mueven por toda el área de trabajo cantando “a las
Simbólicos estatuas de marfil una, dos y tres así, el que se mueva baila el twist con su hermana la lombriz”.
Al terminar la canción se suben a su costalito tratando de quedarse inmóviles, pueden quedarse
De persecución
en un solo punto de apoyo.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Gajes del oficio: Sentados en círculo, el profesor le dice al oído a
Descubrimiento guiado uno un oficio. Éste representa con movimientos el oficio para que
Libre exploración 5 min. los demás adivinen, quien lo haga cambia de rol.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Costalitos, gises, conos, Supervisor(a) Director(a) Docente
balón

41 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 4 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Propone soluciones ante
1 Inclusión aprendizaje de los 4- Pensamiento retos y conflictos que se
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. presentan en juegos y
3 Interculturalidad critica También se lúdico, divergente y actividades, para promover la
4 Igualdad de genero consideran las creativo participación, el respeto y la
5 Vida saludable problemáticas y colaboración
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 5


Se recomienda algunas 1.Los colores: El grupo camina lento, rápido, salta, de puntillas, trota o correr. El
profesor mientras dice un color y en ese momento todos se dirigen con el mismo
acciones e 10 min. desplazamiento hacia el objeto o la persona que tiene ese color. El último que lo toca
instrumentos de tiene un punto. Cuando han llegado todos al lugar establecido se vuelve a empezar.
validación y evaluación
en educación física. Desarrollo 2.Gansos y escopetas: Los alumnos eligen a una pareja. A uno de ellos se les proporciona un aro
y al otro una pelota. Ambos alumnos se colocan a una distancia de 3 a 5 metros. El compañero
Bitácoras del aro lo sostiene a ras del suelo permitiendo que su compañero intente hacer pasar la pelota
Cuadernos de tareas a través del mismo mediante lanzamientos y golpeos con el pie, después de 10 intentos cambian
de rol.
Exámenes 3.Costalitos locos: Cada alumno con su zacate y en cuanto empiece la música, deberán
Listas de cotejo desplazarse moviendo el cuerpo al ritmo de la música, cuando ésta pare deberán de poner en el
Observación suelo y: Colocar una mano y un pie, oreja y mano derecha, rodilla izquierda y pie, cabeza y dos
35 min. manos, etc. Ubicarse cerca, lejos, arriba, abajo, izquierda y derecha del zacate. Cambiar de
Estrategias didácticas zacate lanzándolo con un compañero.
Juegos motores 4.De puntillas: Dividimos la clase por parejas y unidos por las manos. Una pareja es elegida
y debe perseguir. El resto de parejas deberá moverse por el espacio. Para evitar ser
Simbólicos
atrapados deberán permanecer sobre la punta de los pies dándose las dos manos. Otra
De persecución pareja les puede salvar pasando bajo sus manos unidas.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Masaje especial: Un alumno acostado y el otro de rodillas debe
Descubrimiento guiado rodar el móvil ocupado en la clase sobre los segmentos corporales
Libre exploración 5 min. indicados.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Aros, pelotas, costalitos

42 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 4 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Propone soluciones ante
1 Inclusión aprendizaje de los 4- Pensamiento retos y conflictos que se
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. presentan en juegos y
3 Interculturalidad critica También se lúdico, divergente y actividades, para promover la
4 Igualdad de genero consideran las creativo participación, el respeto y la
5 Vida saludable problemáticas y colaboración
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 6


Se recomienda algunas 1.Carrera de cruces: se forman dos equipos y cada uno en un extremo
acciones e 10 min. de la cancha, a la señal deberán caminar moviendo los segmentos
instrumentos de corporales hacia el extremo contrario, de esta manera se cruzan en el
validación y evaluación centro y no deberán chocar.
en educación física. Desarrollo 2.Arenas movedizas: Dividida la clase por grupos. Cada equipo debe atravesar una zona (arenas
movedizas). Termina el juego cuando todos los miembros del equipo han conseguido ponerse a salvo.
Bitácoras Para atravesar la zona marcada será únicamente pasando por el camino de costalitos que hayan
Cuadernos de tareas construido ellos. Sólo pueden apoyar un pie en cada costal y para avanzar deben cambiar de sitio el
costal con la mano mientras están en equilibrio sobre un solo pie encima del otro costal.
Exámenes 3.Transportando dormilones: Se forman equipos de 5 alumnos y a cada equipo se les da una
Listas de cotejo colchoneta. El juego consiste que entre cuatro compañeros deberán transportar a otro (un dormilón)
arrastrando la colchoneta. Por turnos uno de los jugadores se convertirá en un dormilón que se estirará
Observación 35 min. sobre la colchoneta y esperará que el resto del grupo le lleve a dar una vuelta por Sus compañeros se
situarán justo donde el dormilón tenga la cabeza o los pies y lo arrastrarán. Se cambiará el rol de
Estrategias didácticas dormilón hasta que todos los miembros del grupo fueron dormilones.
Juegos motores 4.La telaraña: Se divide al grupo en equipos y a cada uno se le entrega un gis con el cual deberán de
dibujar en el suelo una telaraña. Cada jugador elige una zona de juego en la telaraña. En x minutos
Simbólicos
(tiempo previamente pactado) tienen que lanzar los costalitos con el objetivo de que queden en una
De persecución zona. Se trata de ver qué jugador consigue el mayor número de puntos.
Estilos de Enseñanza Final 5.Poner la pelota encima de la cabeza, soltarla y atraparla en la
Mando directo cintura, pasar la pelota entre las piernas haciendo ochos y sentado
Descubrimiento guiado botar la pelota y comenzar a levantarse hasta ponerse de pie sin
Libre exploración 5 min. dejar de botar.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Costalitos, colchonetas, Supervisor(a) Director(a) Docente
gises

43 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 4 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Propone soluciones ante
1 Inclusión aprendizaje de los 4- Pensamiento retos y conflictos que se
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. presentan en juegos y
3 Interculturalidad critica También se lúdico, divergente y actividades, para promover la
4 Igualdad de genero consideran las creativo participación, el respeto y la
5 Vida saludable problemáticas y colaboración
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 7


Se recomienda algunas 1.Sin chocar: Los alumnos se desplazan por todo el espacio, no se pueden tocar unos con
otros. Si dos se tocan se quedan inmóviles con las piernas abiertas y podrán seguir el juego
acciones e 10 min. cuando otro compañero le pase gateando entre sus piernas. Se irá reduciendo el espacio
instrumentos de con las mismas normas. (Desplazarse saltando con pies juntos, pata coja, gateando, como
validación y evaluación cangrejos, caminando, trotando, corriendo, etc.).
en educación física. Desarrollo 2.Que no caigan: Se distribuyen por el espacio 5 o 6 globos. Los niños deberán golpear con cualquier
parte del cuerpo el globo para que no caiga al suelo. Si a algún niño se le cae al suelo o lo toca dos
Bitácoras veces seguidas, permanecerá sin jugar con las manos pegadas al cuerpo hasta que otro niño se las
Cuadernos de tareas despegue y le salve para volver al juego.
3.Robo costalitos: Los alumnos parados dentro de un aro y sobre un costalito a la señal deberán de
Exámenes salir a robar un costalito de alguno de sus compañeros y regresar a dejarlo dentro de su aro, gana
Listas de cotejo quien acumule más costalitos en su aro. No se permite trasportar más de 1 costalito.
4.La araña: En la parte central marcamos dos líneas paralelas separadas entre sí unos 3 o 4 m.
Observación 35 min. Todos los alumnos colocados en los extremos de la cancha menos uno (la araña) que se sitúa en
la zona central. A una señal del maestro todos los alumnos han de cruzar al otro lado y la araña
Estrategias didácticas atrapa a los que puede, los que son atrapados van tomándose de las manos y formando una tela
Juegos motores de araña. Éstos no pueden atrapar a los que tratan de pasar, pero sí que impedirles el paso. El
Simbólicos juego termina cuando todos los niños han sido capturados. El último en ser atrapado, será la
De persecución araña cuando se reinicie el juego.

Estilos de Enseñanza Final


Mando directo 5.Gemelos por siempre: Sentados espalda con espalda, a la
Descubrimiento guiado indicación levantarse y desplazarse evitando tropezar, si se sueltan
Libre exploración 5 min. deben de mencionar 1 acción estratégica realizada en clase.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Globos, aros, costalitos

44 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 4 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Propone soluciones ante
1 Inclusión aprendizaje de los 4- Pensamiento retos y conflictos que se
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. presentan en juegos y
3 Interculturalidad critica También se lúdico, divergente y actividades, para promover la
4 Igualdad de genero consideran las creativo participación, el respeto y la
5 Vida saludable problemáticas y colaboración
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 8


Se recomienda algunas 1.Pegao y arrugao: Dos alumnos persiguen a los demás y dicen el
acciones e 10 min. nombre de un compañero en voz alta. Al que nombren se arruga
instrumentos de (rodillas y manos sobre el suelo y cabeza agachadas), esperando que
validación y evaluación otro lo salte y así le deje libre para volver a correr.
en educación física. Desarrollo 2.Baile de las emociones: En su se desplazarán libremente y a la orden del maestro “bailemos
con…” las manos y tristes, con los pies y enojados, con los hombros y llorando. Se desplazan
Bitácoras haciendo esos movimientos.
Cuadernos de tareas 3.Aros y costales en acción: Cada alumno con un costalito y un aro realizarán: Lanzar y atrapar
un aro. Rodar el aro y pasar a través de él partes del cuerpo. Girar el aro con la mano, pie, cuello,
Exámenes cintura, etc. Jugar a los cochecitos (el aro es el volante). Lanzar y atrapar un costalito con mano
Listas de cotejo derecha, izquierda y ambas.
Observación 4.Tapar y destapar la momia: Todos los alumnos divididos en grupos de cuatro estudiantes que
35 min. estarán a la vez por parejas A y B. A la señal, un compañero de la pareja A toma una hoja de
Estrategias didácticas papel periódico y tapara por completo al otro compañero de la pareja B. Variante: Empezar
tapando a la momia por diferentes partes del cuerpo, y cada vez una diferente.
Juegos motores
5.Sonidos: El maestro golpea el pandero con un ritmo determinado. Los alumnos, sentados en
Simbólicos el suelo, disponen cada uno de una pelota. Cuando el maestro termina de percutir, los alumnos
De persecución deben golpear la pelota contra el suelo con el mismo ritmo que marcaba el pandero.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 6.Gemelos por siempre: Sentados espalda con espalda, a la
Descubrimiento guiado indicación levantarse y desplazarse evitando tropezar, si se sueltan
Libre exploración 5 min. deben de mencionar 1 acción estratégica realizada en clase.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Aros, costalitos, hojas Supervisor(a) Director(a) Docente
de periódico, pandero,
pelotas

45 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 4 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Propone soluciones ante
1 Inclusión aprendizaje de los 4- Pensamiento retos y conflictos que se
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. presentan en juegos y
3 Interculturalidad critica También se lúdico, divergente y actividades, para promover la
4 Igualdad de genero consideran las creativo participación, el respeto y la
5 Vida saludable problemáticas y colaboración
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 9


Se recomienda algunas 1.Pescar embrujado: Toda la clase se desplaza caminando lento, rápido, como
acciones e 10 min. robot, corriendo, etc., menos tres “embrujados" por el profesor con una mano
sobre la cabeza. Cuando tocan a alguien ellos quedan libres y al que han tocado
instrumentos de deben ir con una mano sobre ese segmento corporal (Espalda, hombro, rodillas,
validación y evaluación pierna, brazos, etc.) en donde han sido tocados.
en educación física. Desarrollo 2.Cochecitos de papel: Los alumnos diseñan una pista de carreras marcada en el suelo con un
gis. La finalidad de la actividad es conducir una hoja de periódico por la pista simulando un coche
Bitácoras de carreras, tratando de no salir de la línea de la pista. ¿De qué formas podemos hacer avanzar
Cuadernos de tareas la bola? Los alumnos comparten alternativas con sus compañeros. El profesor propone algunas
Exámenes ideas como: conducir la pelota con pequeños golpes con los dedos, soplándole, con algún objeto.
3.La búsqueda del tesoro: La búsqueda del tesoro puede hacerse ya sea en el interior o al aire
Listas de cotejo libre, dependiendo del nivel de desarrollo del grupo con el que estés trabajando. Coloca a los
Observación 35 min. participantes en pequeños grupos y entrega a cada grupo un trozo de papel de cosas (5 colores,
1 mochila rosada, 3 pelotas de esponja, 3 libretas, 5 monedas de $1, 3 pedazos te tela azul, etc.)
Estrategias didácticas que tienen que encontrar. Pueden ser cosas que se colocan alrededor del área o escondidas en
algún lugar fácilmente. El primer grupo en encontrar todo lo de la lista gana el juego.
Juegos motores
4.Batalla de esponjas: Se enfrentan dos grupos con objeto de eliminarse mutuamente
Simbólicos disparándose pelotas de periódico. Se pueden incluir algunas reglas como que un toque suponga
De persecución estar herido, dos toques sea estar grave y tres toques, eliminado.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Abecedario corporal: Colocados en tríos y acostados en el suelo,
Descubrimiento guiado construir con su cuerpo las letras del abecedario que se van
Libre exploración 5 min. mencionando.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Gises, hojas de Supervisor(a) Director(a) Docente
periódico, pelotas

46 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 4 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Propone soluciones ante
1 Inclusión aprendizaje de los 4- Pensamiento retos y conflictos que se
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. presentan en juegos y
3 Interculturalidad critica También se lúdico, divergente y actividades, para promover la
4 Igualdad de genero consideran las creativo participación, el respeto y la
5 Vida saludable problemáticas y colaboración
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 10


Se recomienda algunas 1.Jaime dice: Todos dispersos por la cancha y vamos diciendo: "Jaime dice que…” y se mencionan
acciones motrices a realizar: camines y al silbatazo tocar el suelo y saltar, trotar, correr, caminar
acciones e 10 min. levantando las rodillas, trotar de la mano, caminar tocando de una parte del cuerpo al
instrumentos de cumpleañero, caminar moviendo los brazos, etc.) Todos hacen lo que Jaime dice. Primero el
profesor dice las acciones y después solo dice la frase y los alumnos mencionan las acciones.
validación y evaluación
2.Braile adivinado: El grupo dividido en equipos, a cada uno se le dan hojas blancas y semillas (frijoles, arroz,
en educación física. Desarrollo lentejas habas, etc.). A la señal del maestro deberán de dibujar en las hojas figuras geométricas, letras o
Bitácoras palabras y con las semillas deberán de pegarlas en el contorno de cada dibujo. (Mínimo 5 dibujos). A la
segunda señal por equipos con los ojos vendados deberán de pasar al frente y A través del tacto deberán de
Cuadernos de tareas adivinar en un tiempo que dibujos son los que están en las hojas.
Exámenes 3.Cruzar el lago: Se forman equipos de 4. La intención es que los equipos van a intentar llegar al otro lado del
lago. Caminando sobre hojas de periódico que simularán ser piedras, cada niño está pisando una, el último
Listas de cotejo de la fila tiene atrás de él dos hojas libres, que debe pasar al compañero de adelante y éste a su vez al de
adelante y así sucesivamente hasta que llegue al primero de la fila quien las acomodará para poder avanzar
Observación 35 min. sobre esas hojas y por lo tanto todo el equipo podrá desplazarse a la hoja de adelante, de tal manera que el
último otra vez repite la acción de mandar las hojas de periódico al frente. Gana el equipo que llegue primero.
Estrategias didácticas 4.Ataque al castillo de Chapultepec: Grupos de 8 alumnos, con una pelota y cinco botellas de plástico, cada
Juegos motores grupo ocupa un espacio determinado; los jugadores se colocan en círculo, menos uno (el guardián); en el
Simbólicos centro se colocan las botellas y los jugadores del círculo se pasan la pelota y la lanzan internando derribar las
botellas; el guardián trata de impedirlo golpeando las pelotas con la mano y pies, cuando han sido derribadas
De persecución todas las botellas se cambia de guardián.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Pelota enjaulada: En equipos tomados de las manos patean la
Descubrimiento guiado pelota intentando que no salga del círculo, si esto pasa deben
Libre exploración 5 min. sentarse y esperar a quien gana.
Recursos Materiales
Hojas blancas, semillas, Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
paliacates, hojas de Supervisor(a) Director(a) Docente
periódico, pelotas,
botellas

47 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 4 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Propone soluciones ante
1 Inclusión aprendizaje de los 4- Pensamiento retos y conflictos que se
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. presentan en juegos y
3 Interculturalidad critica También se lúdico, divergente y actividades, para promover la
4 Igualdad de genero consideran las creativo participación, el respeto y la
5 Vida saludable problemáticas y colaboración
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 11


Se recomienda algunas 1.Mi movimiento y lanzo: El profesor con una pelota dice un movimiento (Caminar
moviendo los brazos arriba-abajo, lateral, levantando las rodillas, como robot, en
acciones e 10 min. parejas, en puntas, talón, etc.) y la lanza a alguien del círculo que forman los alumnos.
instrumentos de Quien la recibe la toma y todos se levantan a realizar el movimiento. Regresan y el
validación y evaluación alumno ahora dice su movimiento y lanza a otro.
en educación física. Desarrollo 2.Aerobic yoga: El docente será quien comencé a indicar los movimientos a realizar. Los alumnos
dentro de su zona segura imitarán dichos movimientos. Posteriormente un alumno toma el rol
Bitácoras de docente, quien será el que dirige los movimientos de acuerdo a sus posibilidades.
Cuadernos de tareas 3.Cambios de lugar: Se colocan la misma cantidad de aros que alumnos, se ponen en forma de
círculo separados 1 o 2 metros. Al centro del círculo se podrán 4 aros. Los alumnos se ponen en
Exámenes cada aro. Se eligen a 2 alumnos que estarán en el centro. Al silbatazo los alumnos deben de
Listas de cotejo cambiar de aro y los que están en el centro tratan de ganar uno de las orillas. Quienes se quedan
Observación sin aro pasan a los del centro.
35 min.
4.El escudo: En parejas con una hoja de periódico. Para empezar el juego, se tienen que
Estrategias didácticas colocar la hoja de papel pegado al pecho (tiene que abracarlo a los dos) y, tras la señal,
Juegos motores correr procurando que la hoja no se caiga (no se puede llevar la hoja sujeta por las manos).
Simbólicos Posteriormente deben de correr con uno o dos hojas sobre sus brazos o colocar la hoja en
sus piernas, etc. En todo momento deben comunicarse para correr a la misma velocidad y
De persecución
la hoja no se caiga.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Teléfono descompuesto: En círculo el profesor elige a uno que le
Descubrimiento guiado dice al oído un oficio. Éste representa el oficio para que los demás
Libre exploración 5 min. adivinen, quien lo haga cambia de rol.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Aros, hojas de Supervisor(a) Director(a) Docente
periódico

48 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 4 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Propone soluciones ante
1 Inclusión aprendizaje de los 4- Pensamiento retos y conflictos que se
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. presentan en juegos y
3 Interculturalidad critica También se lúdico, divergente y actividades, para promover la
4 Igualdad de genero consideran las creativo participación, el respeto y la
5 Vida saludable problemáticas y colaboración
Apropiación de las situaciones
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 12


Se recomienda algunas 1.Latas de sardinas: El alumnado se desplaza caminando, trotando o corriendo y
acciones e 10 min. al escuchar una palmada: brincar adelante-atrás, izquierda-derecha, en un solo
pie, abriendo y cerrando las piernas y brazos, etc. Cuando escuchen un silbatazo
instrumentos de deberán agruparse como sardinas en lata (cabeza-pies-cabeza) de tres en tres,
validación y evaluación cuatro en cuatro, etc.
en educación física. Desarrollo 2.Cazamariposas: Dispersos por un espacio dos parejas serán los "cazadores de mariposas"
Bitácoras y deberán desplazarse enlazados de las manos. A la señal, los cazadores tratarán de cazar
a los demás niños enlazándoles entre los brazos. Cuando pescan a uno se enlazan los tres
Cuadernos de tareas y siguen pescando hasta que todo el grupo quede unido.
Exámenes 3.Aprueba de aire (o con un dedo): Por parejas colocan un aro al centro de ellos y se
Listas de cotejo separan unos 2 metros cada uno con una bola de papel colocada en el suelo. A la señal
comienzan a soplarle tratando de llegar primero y meterla en el aro.
Observación 35 min. 4.Vistiendo a mi compañero: Todo el grupo en parejas tendrá una caja de cartón con
ropa de niña y niños y complementos (Gorra, lentes, collares, pulseras, etc.), al
Estrategias didácticas silbatazo se colocan frente a frente quedando la caja en medio de los dos, los
Juegos motores jugadores con los ojos tapados con un paliacate deberán vestirse el uno a otro con
Simbólicos ropa y complementos. Una vez que finalizado el tiempo se quitan el paliacate y
De persecución comprobarán el resultado y se mirarán al espejo. Al terminar cambian de parejas.
Estilos de Enseñanza Final 5.Salto, salto y no me canso: En dos equipos, el primer alumno salta
Mando directo y se queda sentado donde ha caído. El siguiente salta desde donde
Descubrimiento guiado está su compañero sentado. Gana el equipo que primero llega al
Libre exploración 5 min. salón mediante saltos.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Aros, bolas de papel, Supervisor(a) Director(a) Docente
cajas de cartón,
paliacates

49 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 5 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reflexiona acerca de las
1 Inclusión aprendizaje de los 5- Interacción normas básicas de
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. convivencia en el juego y las
Interculturalidad critica También se motriz
3 actividades cotidianas, con el
4 Igualdad de genero consideran las propósito de asumir actitudes
5 Vida saludable problemáticas y que fortalezcan la
Apropiación de las situaciones interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 1


Se recomienda algunas 1.Cercar al profesor: Todos los alumnos se desplazan libremente por el
acciones e 10 min. espacio. El profesor da la señal “Cercar como…” (Canguros, ranas, robot,
instrumentos de corredor, leones, gallos, haciéndose del baño, etc.) Y todos los alumnos se
validación y evaluación desplazan de esa manera para tratar de encerrar al maestro y acorralarlo.
en educación física. Desarrollo 2.Enredo de colores: Los alumnos del grupo forman un círculo y tienen que realizar las consignas
dadas por el profesor. Por ejemplo: Con la mano derecha tocar una cosa de color azul, ahora
Bitácoras mantener el contacto mientras con la mano izquierda tocan un objeto de color amarillo, ¿son
Cuadernos de tareas capaces de tocar con la rodilla algo verde? ¿Y con la cabeza cualquier cosa roja? Si a esta altura
del juego aún permanecen de pie, sólo falto añadir algunos colores más hasta conseguir que
Exámenes acaben riendo en el suelo, cruzados unos encimo de los otros.
Listas de cotejo 3.Navegando con la escoba: Cada alumno con un bastón realizarán: Caminar y mantener el
Observación equilibrio del bastón sobre la palma. Formar una fila de bastones verticales con una separación
35 min. de 40 cm ente cada una, pasar corriendo entre ellas sin pisarlas. Formar un círculo con los
Estrategias didácticas bastones trotar y correr en diferentes direcciones que se indique adentro o afuera quien se
equivoque pasa al centro y baila con su bastón.
Juegos motores
4.Movimientos de paliacate: Cada alumno con un pañuelo realizar las siguientes acciones
Simbólicos motrices con diferentes ritmos: Trotar sosteniendo un paliacate sobre la cabeza. Trotar sin tocar
De persecución los paliacates previamente dispersos en la cancha, a la señal buscar el suyo y recogerlo.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Gajes del oficio: En círculo el profesor elige a uno que le dice al
Descubrimiento guiado oído un oficio. Éste representa el oficio para que los demás adivinen,
Libre exploración 5 min. quien lo haga cambia de rol.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Supervisor(a) Director(a) Docente
Bastones, paliacates

50 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 5 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reflexiona acerca de las
1 Inclusión aprendizaje de los 5- Interacción normas básicas de
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. convivencia en el juego y las
Interculturalidad critica También se motriz
3 actividades cotidianas, con el
4 Igualdad de genero consideran las propósito de asumir actitudes
5 Vida saludable problemáticas y que fortalezcan la
Apropiación de las situaciones interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 2


Se recomienda algunas 1.A que te doy: Toda la clase caminando, saltando, trotando o
acciones e 10 min. corriendo por el espacio menos uno con pelota que intenta lanzarla y
instrumentos de golpear a los demás. El que es golpeado toma una pelota y pasa a
validación y evaluación perseguir. Así sucesivamente, hasta que todos tengan pelota.
en educación física. Desarrollo 2.Baile del bastón: En parejas. Todos golpean el bastón a un ritmo, frente a frente
cada uno toman el bastón con la mano al frente y cada silbatazo lo sueltan y se
Bitácoras
cambian de lugar a la derecha todos y tratan de agarrar el bastón sin que se caiga.
Cuadernos de tareas 3.Los pulpos: 3 niños son los pulpos y se desplazan corriendo con dos tubos de cartón
Exámenes (uno en cada mano), los demás se desplazan libremente por el espacio de juego; los
Listas de cotejo pulpos tratan de tocar a los demás, conforme van tocando aumenta el número de
pulpos; el juego termina cuando todos los jugadores libres han sido atrapados.
Observación 35 min. 4.Bajo el puente: Se colocan los bastones (palos de escoba) en forma diagonal
Estrategias didácticas colocando un cono arriba para detenerlos uno junto al otro, los alumnos pasaran por
Juegos motores el túnel en diferentes formas: caminando agachado, gateando, reptando, llevando una
Simbólicos pelota, costalito en la espalda, un aro, etc. Quien derribe alguno de los bastones del
De persecución túnel deberá de poner una forma de pasar a través de él.

Estilos de Enseñanza Final


Mando directo 5.Todos acostados en el suelo tratan de ocupar el mayor espacio
Descubrimiento guiado posible haciendo contacto con los materiales. Después intenta
Libre exploración 5 min. ocupar el menor espacio.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Bastones, tubos de Supervisor(a) Director(a) Docente
cartón

51 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 5 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reflexiona acerca de las
1 Inclusión aprendizaje de los 5- Interacción normas básicas de
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. convivencia en el juego y las
Interculturalidad critica También se motriz
3 actividades cotidianas, con el
4 Igualdad de genero consideran las propósito de asumir actitudes
5 Vida saludable problemáticas y que fortalezcan la
Apropiación de las situaciones interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 3


Se recomienda algunas 1.Paliacate amigo: Por parejas espalda con espalda pasar un paliacate por arriba,
acciones e 10 min. debajo de las piernas e izquierda y derecha. Caminar y trotar lanzando y
atrapándolo. Correr por la cancha, al silbatazo dejar el paliacate en el suelo y
instrumentos de seguir corriendo, a la palmada regresar por su paliacate y quedarse sentado.
validación y evaluación
en educación física. Desarrollo 2.Recorrido corporal: El niño recostado sobre una colchoneta, junto a él su pareja de juego que
toca las partes del cuerpo, esto se hará de manera lenta, pausada y recorriendo cada uno de los
Bitácoras segmentos corporales. Se pide que se mencionen las partes del cuerpo que se están tocando
Cuadernos de tareas con el objeto. Se ejercerán diferentes tipos de presión, se inicia con presión suave para terminar
con presiones más rígidas y más pausadas.
Exámenes 3.Con puntería: Se coloca un bastón de manera vertical sobre un cono, botella o bote, los
Listas de cotejo alumnos se colocan a una distancia considerable para realizar los lanzamientos con pelota o aros,
Observación si es pelota intentar derribar el bastón y si son aros se intenta introducirlos.
35 min. 4.Carreras en la banca: Se divide la clase en 2 equipos, se coloca una banca al centro de la cancha
Estrategias didácticas y se divide en dos partes, cada uno de los equipos se sienta en una mitad. En los extremos de la
cancha se coloca 1 cono. A la señal del maestro los primeros de cada equipo se levantan de la
Juegos motores
banca y salen corriendo a darle la vuelta al cono y regresar a darle el relevo a su compañero que
Simbólicos se encuentra primero y se sienta al final de su fila. Todos se deben ir recorriendo en la banca sin
De persecución levantarse. Ganará el equipo que primero termine de hacer los relevos.
Estilos de Enseñanza Final 5.Las tablas: Sentados en círculo, empiezan a decir 1, 2, 3… si
Mando directo estamos en la tabla del 3, al que le toque el 3 o múltiplo de éste
Descubrimiento guiado número debe de dar una palmada. Quien se equivoque da un abrazo
Libre exploración 5 min. a su amigo de la derecha.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Paliacate, colchoneta, Supervisor(a) Director(a) Docente
conos, botellas,
pelotas, aros

52 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 5 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reflexiona acerca de las
1 Inclusión aprendizaje de los 5- Interacción normas básicas de
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. convivencia en el juego y las
Interculturalidad critica También se motriz
3 actividades cotidianas, con el
4 Igualdad de genero consideran las propósito de asumir actitudes
5 Vida saludable problemáticas y que fortalezcan la
Apropiación de las situaciones interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 4


Se recomienda algunas 1.Balones envenenados: se juega con dos pelotas. Se golpea con los
acciones e 10 min. pies y al alumno que le golpeen se sienta en el suelo, hasta que
instrumentos de vuelva a tocar el balón con el pie desde el suelo, para incorporarse
validación y evaluación al juego.
en educación física. Desarrollo 2.Puertas gigantes: Se distribuyen a lo largo de la cancha puertas (palos de escoba sobre
un cono). La distancia mínima entre puertas deberá ser de un mínimo de 2 m. Los jugadores
Bitácoras en línea detrás de la salida. A la señal, el primero de cada equipo iniciará el recorrido
Cuadernos de tareas realizando un zigzag entre las puertas. Una vez llegado al final, deberá remontar en línea
Exámenes recta y al llegar pasará su relevo al siguiente compañero. Gana el equipo que efectúa toda
la operación en el menor tiempo posible.
Listas de cotejo 3.El cazador ciego: De pie en círculo, con un jugador en el centro que lleva los ojos
Observación 35 min. vendados. Los jugadores del círculo se pasan una pelota mientras el jugador central intenta
atraparla. Cuando lo consigue, se intercambian los papeles con aquel alumno que la lanzo.
Estrategias didácticas 4.Palma, palmita, palmera: Se desplazan libremente por su área de juego (brincando,
Juegos motores saltando, tratando, corriendo, etc.) a la orden deben parar y realizar los siguientes
Simbólicos movimientos en diferentes direcciones, palma: pie derecho al frente, palmita: pie izquierdo
De persecución al frente, palmera: levantan los dos brazos.
Estilos de Enseñanza Final 5.Cantar “tijeras con tijeras que se abren y se cierran (se separa y se
Mando directo juntan los brazos), yo toco cielo (los levantan), yo toco tierra (se toca
Descubrimiento guiado el suelo con las manos) yo me arrodillo, me siento y me acuesto a
Libre exploración 5 min. respirar.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Pelotas, palos de Supervisor(a) Director(a) Docente
escoba, conos,
paliacates

53 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 5 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reflexiona acerca de las
1 Inclusión aprendizaje de los 5- Interacción normas básicas de
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. convivencia en el juego y las
Interculturalidad critica También se motriz
3 actividades cotidianas, con el
4 Igualdad de genero consideran las propósito de asumir actitudes
5 Vida saludable problemáticas y que fortalezcan la
Apropiación de las situaciones interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 5


Se recomienda algunas 1.Jaime dice: Todos dispersos y vamos diciendo: "Jaime dice que…” y se
acciones e 10 min. mencionan acciones motrices a realizar: caminen y al silbatazo tocar el suelo y
saltar, trotar, correr, caminar levantando las rodillas, trotar de la mano, caminar
instrumentos de tocando de una parte del cuerpo al cumpleañero, moviendo los brazos, etc. Todos
validación y evaluación hacen lo que Jaime dice.
en educación física. Desarrollo 2.Engordar mágico: El grupo se divide en equipos. A cada uno se le da una caja de cartón llena
de ropa (playeras, short, sudaderos, pants, pañuelos, etc.) Los alumnos seleccionan a uno de sus
Bitácoras integrantes para “engordar” la parte del pecho y de los glúteos con la ropa. El profesor por turnos
Cuadernos de tareas va con un equipo y comienza una numeración a la cual los integrantes del equipo deben de seguir
Exámenes y deben de mencionar dos cantidades cada uno, ejemplo: 20 (Maestro) 40, 60, 80, 100, 120, 140
(Maestro) 160, 180, 200, 220, 240. Si alguno se equivoca en la numeración deberá de ponerle
Listas de cotejo dos prendas al integrante a engordar. Si aciertan todas las cantidades señalan el equipo siguiente
Observación 35 min. en participar.
3.Los funambulistas: En parejas los alumnos colocan en el suelo dos bastones con una
Estrategias didácticas separación pequeña y a la señal deberán mantenerse en equilibrio por cierto tiempo establecido,
el que toque el suelo cumple un reto puesto por su compañero.
Juegos motores
4.La fortaleza: Dibujamos dos círculos concéntricos, dentro del pequeño colocamos conos. El
Simbólicos maestro lanza el balón, el equipo lo toma se lo van pasando para lanzar, desde fuera del círculo
De persecución grande e intentar derribar algún cono; si lo consiguen se anotan un punto.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Sopla, sóplale: En equipos llevar la bola de papel soplando
Descubrimiento guiado recorriendo el trayecto de las líneas de la cancha para llegar de un
Libre exploración 5 min. lado a otro.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Caja de cartón, Supervisor(a) Director(a) Docente
bastones, conos, balón,
pelotas de papel

54 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 5 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reflexiona acerca de las
1 Inclusión aprendizaje de los 5- Interacción normas básicas de
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. convivencia en el juego y las
Interculturalidad critica También se motriz
3 actividades cotidianas, con el
4 Igualdad de genero consideran las propósito de asumir actitudes
5 Vida saludable problemáticas y que fortalezcan la
Apropiación de las situaciones interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 6


Se recomienda algunas 1.Cazadores de la indiaca: Se desplazarán todos los alumnos por la cancha con
acciones e 10 min. su indiaca o pelota realizando diferentes tipos de ejercicios y formas de
instrumentos de jugarlos de manera individual respetando la distancia adecuada. A la señal del
profesor les pedirá las propuestas para que los demás lo reproduzcan.
validación y evaluación
en educación física. Desarrollo 2.El brincotón: Uno persigue y se desplaza a la pata coja llevando un bastón en las manos. El resto se
desplaza saltando a pies juntos. Cuando el brincotón le pega a uno con el bastón se invierten los
Bitácoras papeles. Variantes: A quien le pega el brincotón le debe ayudar a perseguir. Quien es tocado debe
Cuadernos de tareas quedarse sentado con las piernas abiertas y para salvarlo deben de brincar entre las piernas.
3.Escalando montañas: Todos agrupados ante las espalderas, debajo de ellas se colocan
Exámenes colchonetas dobles. A la señal del maestro se trata de recorrer todas las espalderas (en
Listas de cotejo forma de recorrido) sin poder tocar el suelo con los pies en ningún momento. El profesor
Observación en todo momento estará atrás de los alumnos para darles mayor seguridad y apoyará a
35 min.
aquellos que tengan dificultades.
Estrategias didácticas 4.Stiky: Todos los alumnos llevarán, su stick y pelota. Dos de ellos (sin pelota) perseguirán
Juegos motores al resto intentando quitársela. Los perseguidores evitarán el robo de su pelota
Simbólicos permaneciendo estáticos con las piernas abiertas y diciendo “Stiky". Para ser salvados, un
compañero pasará la pelota por debajo de las piernas y en las dos direcciones. En caso de
De persecución
que le sea robada una pelota a un jugador, éste pasara a ser perseguidor.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Cada alumno con un aro y una cuerda, deberá hacer una estatua
Descubrimiento guiado en donde utilice los materiales y colocarse con solo pie en el suelo.
Libre exploración 5 min.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Pelotas, bastones, Supervisor(a) Director(a) Docente
colchonetas, aros,
cuerdas

55 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 5 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reflexiona acerca de las
1 Inclusión aprendizaje de los 5- Interacción normas básicas de
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. convivencia en el juego y las
Interculturalidad critica También se motriz
3 actividades cotidianas, con el
4 Igualdad de genero consideran las propósito de asumir actitudes
5 Vida saludable problemáticas y que fortalezcan la
Apropiación de las situaciones interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 7


Se recomienda algunas 1.A la orden: Caminamos y cuando el profesor de un silbatazo: nos paramos,
acciones e 10 min. sentamos, acostamos boca arriba-abajo, nos hacemos bolita, en cuclillas,
instrumentos de saltamos, pasos de robot hacia atrás-adelante-lateral, caminamos a pata coja,
dando percusiones en el suelo y correr aleteando como aviones.
validación y evaluación
en educación física. Desarrollo 2.El pañuelo: Hacemos dos grupos donde cada integrante del equipo se asigna un número. Cada grupo
escogerá a su guía que se colocará al lado del profesor, en el centro de la cancha. El guía ayudará a sus
Bitácoras compañeros a llegar a la mitad de la cancha. A la señal (número) saldrán los dos alumnos, uno de cada
Cuadernos de tareas equipo en dirección al árbitro, ayudados por su guía. El primer jugador que llegue al centro del campo
y le quite el pañuelo que tiene el profesor en la mano levantada tendrá un punto.
Exámenes 3.El pasador: Dos grupos. En cada grupo una portería, un cono, un portero y un jugador pasador. Los
Listas de cotejo demás del grupo esperan en la fila. Consiste en salir corriendo de la fila cerca de la línea del área de
portería, el pasador nos pasa la pelota fintamos y driblamos al cono y tiramos a portería para meter
Observación 35 min. gol, siempre fuera del área de portería. Después otro compañero y así sucesivamente, luego cambia
el pasador y el lado desde donde se pasan. Se juega con el batón para conducir la pelota.
Estrategias didácticas 4.El acordeón: De pie en círculo los niños y niñas se toman de las manos y a una señal corren a
Juegos motores agruparse en medio del círculo. A otra señal, retroceden para hacer el círculo lo mayor posible.
Además de variar las velocidades de desplazamiento (Robot, humano y leopardo) también se puede ir
Simbólicos
cambiando el tipo de desplazamiento: a la pata coja, con los ojos cerrados, de espaldas, de puntillas
De persecución tomados de las manos, etc. El círculo no debe romperse.
Estilos de Enseñanza Final 5.Estatuas de marfil: En parejas, uno con ojos vendados y el otro se
Mando directo coloca como estatua. El primero palpa y debe adivinar la figura de
Descubrimiento guiado su compañero adoptando él la misma posición. Se quita la venda
Libre exploración 5 min. para ver si adivinó.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Paliacates, conos, Supervisor(a) Director(a) Docente
pelotas

56 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 5 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reflexiona acerca de las
1 Inclusión aprendizaje de los 5- Interacción normas básicas de
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. convivencia en el juego y las
Interculturalidad critica También se motriz
3 actividades cotidianas, con el
4 Igualdad de genero consideran las propósito de asumir actitudes
5 Vida saludable problemáticas y que fortalezcan la
Apropiación de las situaciones interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 8


Se recomienda algunas 1.El jefe chiflado: La clase se divide en equipos. El que esta adelante se le
acciones e 10 min. considera el jefe chiflado quien a la señal empieza a realizar toda clase de
movimientos raros, chiflados y difíciles a diferente velocidad ya sea con o sin
instrumentos de implementos que los demás deberá imitar uno a uno. A la señal, los últimos de
validación y evaluación cada fila pasaran a ser los jefes chiflados.
en educación física. Desarrollo 2.Ir a tocar: Los jugadores corren libremente por el espacio buscando trayectorias libres y sin seguirse
mutuamente, hasta que el educador dice: "ir a tocar... (Un objeto, un color, un material...)". La
Bitácoras consigna es que nunca se puede utilizar algo de uno mismo, buscando siempre algo exterior. En caso
Cuadernos de tareas de que el grupo sea muy competitivo y busquen un resultado, se da un punto al último en llegar al
objetivo. No debe eliminarse a ningún jugador. Pierde el que tenga más puntos.
Exámenes 3.Más rápido que las pelotas: Cada alumno con una pelota y una pelota de periódico realizar las
Listas de cotejo siguientes actividades: Rodar la pelota grande por todo el cuerpo con la mano derecha e izquierda
(hacer lo mismo con la de periódico). Correr libremente, lanzar y atrapar una pelota (alternar la pelota).
Observación 35 min. Distribuir pelotas en el área de trabajo, correr sin tocarlas y a una señal tocar una de ellas con la mano
y continuar la carrera.
Estrategias didácticas 4.Detrás de alguien: Formamos grupos de dos, tres o cuatro personas agarradas de la mano. Todas
Juegos motores corremos por el espacio libremente buscando espacios libres y sin tocar a nadie. En un momento dado
digo: ¡Alto! Todas las participantes se quedan congeladas como estatuas. Entonces digo: Hacer fila
Simbólicos
detrás de (nombre). Todas corren en fila detrás de la persona nombrada. Puedo pedirles que se
De persecución agarren en forma de tren con las manos sobre los hombros de quien está delante.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Imitaran con su cuerpo una montaña de roca (tensan cuerpo) y
Descubrimiento guiado una montaña de arena (relajan cuerpo) hasta quedar sentados en el
Libre exploración 5 min. suelo.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Pelotas, pelotas de Supervisor(a) Director(a) Docente
periódico

57 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 5 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reflexiona acerca de las
1 Inclusión aprendizaje de los 5- Interacción normas básicas de
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. convivencia en el juego y las
Interculturalidad critica También se motriz
3 actividades cotidianas, con el
4 Igualdad de genero consideran las propósito de asumir actitudes
5 Vida saludable problemáticas y que fortalezcan la
Apropiación de las situaciones interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 9


Se recomienda algunas 1.Hacer y deshacer: Los jugadores corren y cuando se exclama "hacer", se detienen para
escuchar la consigna que deben realizar. Si se dice "deshacer", tienen que volver a desplazarse
acciones e 10 min. por el espacio. Las consignas obligan a los participantes a agruparse de distintas maneras según:
instrumentos de vestuario de un mismo color, número de calzado, año de nacimiento, color preferido, país que
se desearía conocer, profesión a la cual uno querría dedicarse y deporte favorito.
validación y evaluación
en educación física. Desarrollo 2.La rueda: Cada equipo forma un círculo, en el centro del cual se coloca un jugador. El juego consiste
en un intercambio de pases lo más rápidamente posible. El jugador central envía la pelota al primer
Bitácoras jugador del círculo, que se lo devuelve inmediatamente; y así sucesivamente. Gana el equipo que antes
Cuadernos de tareas finaliza la rueda.
3.Las torres: Se divide al grupo en equipos, en un extremo de la cancha se colocan cajas con materiales
Exámenes (Cubos, dados, piezas de plástico cuadradas, paliacates, conos, vasos de plástico, botellas cortadas a
Listas de cotejo la mitad, etc.) A la señal cada integrante del equipo deberá ir corriendo a las cajas y sacar un material
y colocarlo en el suelo donde está su equipo. El resto repite la acción; deberán de formar una torre
Observación 35 min. haciendo equilibrio con todos los materiales.
4.Paracaídas cooperativo: Todos los alumnos toman del extremo el paracaídas y a la señal deberán de
Estrategias didácticas realizar las siguientes acciones motrices: 1.- Subir a la montaña: El maestro se coloca en un extremo y
Juegos motores si alza los brazos los alumnos deben de subir la montaña y si la baja se mantiene normal. (Subir y bajar
conjuntamente el paracaídas). 2.- Hacer la bombilla: Se coloca el maestro hincado al centro del
Simbólicos
paracaídas y a la señal deben de subirlo y juntarse todos en el centro de pies junto al maestro sin soltar
De persecución el paracaídas poniendo caras de enojo, tristeza, alegría y ganas de llorar.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Sube y baja: Acostados colocarse la hoja de papel y el lápiz sobre
Descubrimiento guiado el estómago y hacerlo subir y bajar.
Libre exploración 5 min.
Recursos Materiales
Pelotas, cajas de Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
cartón, paliacates, Supervisor(a) Director(a) Docente
dados, conos, botellas,
hoja de papel

58 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 5 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reflexiona acerca de las
1 Inclusión aprendizaje de los 5- Interacción normas básicas de
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. convivencia en el juego y las
Interculturalidad critica También se motriz
3 actividades cotidianas, con el
4 Igualdad de genero consideran las propósito de asumir actitudes
5 Vida saludable problemáticas y que fortalezcan la
Apropiación de las situaciones interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 10


Se recomienda algunas 1.Al agua: Los alumnos caminan de puntillas, moviendo los brazos, elevando las rodillas y
talones, trotando y corriendo por el espacio y, cuando el profesor grita “Al barco”, todos deben
acciones e 10 min. colocarse atrás de él en fila tomándose de los hombros. Si dice “Al agua”, los participantes se
instrumentos de desplazan como peces en el agua. Al exclamar “A la barca”, se tienen que agrupar por tríos,
sentarse, uno tras otro con las piernas abiertas y estiradas, a la espera de una nueva consigna.
validación y evaluación
en educación física. Desarrollo 2.Recoger las pelotas: Hacemos cuatro grupos. Las personas de cada grupo han de ir agarradas de la
mano. A cada grupo le corresponde una pelota diferente. Nos juntamos todas las personas en el centro
Bitácoras del espacio con las cuatro pelotas. El docente lanza a lo lejos las cuatro pelotas y cada grupo irá
Cuadernos de tareas corriendo a por su pelota sin soltarse de las manos y se sientan alrededor de la pelota. Repetimos la
actividad y comentamos lo que sucede.
Exámenes 3.Saltando vallas: Se colocan los bastones (palos de escoba) de madera juntos formando una "valla"
Listas de cotejo que separa al jugador de la bola blanca (distancia mínima 1,5 metros). Cada jugador tiene 4 pelotas en
su poder. A la señal del maestro cada jugador, por turno, debe lanzar sus pelotas tratando de saltar la
Observación 35 min. valla y que caigan en donde se encuentra la bola blanca.
4.La fortaleza: Pintaremos en el suelo un círculo con un radio de unos seis metros, y en el centro
Estrategias didácticas colocamos varias cajas de cartón. Unos alumnos serán los “atacantes”, estarán fuera del círculo,
Juegos motores y deberán lanzar pelotas y meterlas dentro de las cajas. Seis de los alumnos serán los
Simbólicos “defensores”, rodearan la fortaleza, y tendrán que interceptar todas las pelotas que lance el
De persecución resto de compañeros atacantes. Cuando el profesor diga: “¡stop!”, se parará para contabilizar
cuantas pelotas hay en la caja. Ganará el equipo que tenga menos pelotas dentro de la caja.
Estilos de Enseñanza Final 5.Sentados en círculo, uno a centro con un aro lo hace girar y
Mando directo menciona el nombre de un compañero quien se levanta
Descubrimiento guiado rápidamente y lo toma antes de que caiga repitiendo la acción.
Libre exploración 5 min. Quien no lo atrape será eliminado.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Pelotas, palos de Supervisor(a) Director(a) Docente
escoba, cajas de cartón,
aros

59 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 5 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reflexiona acerca de las
1 Inclusión aprendizaje de los 5- Interacción normas básicas de
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. convivencia en el juego y las
Interculturalidad critica También se motriz
3 actividades cotidianas, con el
4 Igualdad de genero consideran las propósito de asumir actitudes
5 Vida saludable problemáticas y que fortalezcan la
Apropiación de las situaciones interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 11


Se recomienda algunas 1.Drácula: Se desplazan corriendo y cada silbatazo deben de tocar una cruz, tocar la
cruz y saltar, dar dos vueltas a la cruz, formarse en quintetas, cuartetas, tercias o
acciones e 10 min. parejas. En cierto momento sale “Drácula” quien los persigue y para salvarse deben
instrumentos de de colocarse sobre una cruz, a quien lo atrape deberá de cambiar de rol o proponer
validación y evaluación un movimiento con la cruz.
en educación física. Desarrollo 2.Dictado veloz: Dividido al alumnado en parejas. Un miembro de la pareja se venda los ojos con el
pañuelo y empieza a desplazarse siguiendo las instrucciones que le proporciona su pareja. Por ejemplo:
Bitácoras Da tres pasos a la derecha, dos hacia atrás, uno hacia adelante, cuatro hacia atrás, media vuelta,
Cuadernos de tareas detente. En éste momento se quita el paliacate y cambian de roles.
3.El reto derecha – izquierda: Se colocan los alumnos en un espacio asignado. Cada uno de ellos
Exámenes deberá hacer los movimientos que diga el maestro a la señal: Paso yogui, Brincar con uno o con los
Listas de cotejo dos pies en el mismo aro, Dar media vuelta, Brincar a la derecha – izquierda, delante – afuera. Dar una
vuelta volando como águila y regresar a su lugar, etc.
Observación 35 min. 4.Ahí te va: Se divide el grupo en dos equipos. Cada uno se sitúa detrás de una línea marcada en
los extremos de la cancha. En el centro del campo se ubica un balón de basquetbol. Cada jugador
Estrategias didácticas dispone de las pelotas de vinil y de periódico. Los jugadores de cada equipo lanzan intentando
Juegos motores golpear el balón con el objetivo de hacerlo desplazar hacia la línea de gol del equipo contrario.
Simbólicos Las pelotas lanzadas vuelven a ser utilizadas por el equipo adversario; todos los lanzamientos
De persecución deben hacerse desde la línea de tiro; las pelotas que queden en el medio de la cancha
pertenecen al equipo más próximo.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Ssshh: Toda la clase hablando en voz baja deben formar una figura
Descubrimiento guiado con todos los materiales de la clase, si hablan normal o gritan se les
Libre exploración 5 min. van quitando 5 materiales.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Paliacates, aros, balón Supervisor(a) Director(a) Docente
de basquetbol, hojas de
periódico

60 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024
PROGRAMA ANALITICO
Planeaciones de Educación Física 2023-2024
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
Escuela: Docente:
Grado: 2º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 3
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 5 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO


Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de
De lo humano y lo Se determina a partir los aprendizajes
Comunitario de las necesidades,
Ejes articuladores intereses y ritmos de Reflexiona acerca de las
1 Inclusión aprendizaje de los 5- Interacción normas básicas de
2 Pensamiento critico alumnos en el ciclo. convivencia en el juego y las
Interculturalidad critica También se motriz
3 actividades cotidianas, con el
4 Igualdad de genero consideran las propósito de asumir actitudes
5 Vida saludable problemáticas y que fortalezcan la
Apropiación de las situaciones interacción.
culturas a través de la
6 lectura y la escritura
presentadas en el
7 Artes y experiencias contexto escolar
estéticas

Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 12


Se recomienda algunas 1.El espejo: Colocado el alumnado en una de las cruces de la cancha. El profesor
acciones e 10 min. comienza siendo el espejo y todos repiten los movimientos que hace. Se da un
silbatazo y se menciona “Individual, pareja, tercia, cuarteta, etc.” y deberán
instrumentos de cambiar de cruz y formar lo indicado, se colocan frente a frente para repetir los
validación y evaluación movimientos que ellos o el profesor propone.
en educación física. Desarrollo 2.Tortugas ninja: Por parejas los integrantes de cada una se sitúan muy próximos entre sí, sobre
ellos se coloca una caja de cartón que les sirva de caparazón, se trata de que las parejas se
Bitácoras muevan por el espacio adoptando distintas posturas y sin que el caparazón caiga al suelo.
Cuadernos de tareas 3.Meseros a la orden: La mayoría de los alumnos son meseros que se desplazan con su charola
Exámenes (pedazo de cartón) atentos a los servicios de los clientes. Un equipo se sienta en las sillas y
comienzan a hacer sus 5 pedidos de comida. Pueden pedir pelotas enchiladas, conos adobados,
Listas de cotejo cuerdas al vapor, colchonetas capeadas, etc. Los meseros deben de llevar las comidas pedidas
Observación 35 min. sin que se les caigan para acumular el punto.
4.Entrega lateral: Nos ponemos todas en hilera con nuestras compañeras a los costados. Vamos
Estrategias didácticas pasando de mano en mano un balón sin que toque el suelo a nuestra compañera de la derecha.
Cuando llega a la última, esta se va corriendo con el balón al principio de la fila y sigue
Juegos motores
repitiéndose la actividad. Variante: Podemos hacer pasar otros objetos muy variados, sugerir un
Simbólicos bote o un movimiento al pasar el balón, lo hacemos de nuevo con un plato o un vaso que tiene
De persecución agua. Podemos hacerlo sentadas en el suelo a ver qué pasa. Por la izquierda.
Estilos de Enseñanza Final
Mando directo 5.Frente a frente en dos hileras, si se dice canguros y cangrejos se
Descubrimiento guiado deben agachar, pero si se menciona canarios se mantienen
Libre exploración 5 min. estáticos. Quien se mueva debe levantar un material y acomodarlo.
Recursos Materiales
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos
Caja de cartón, pelotas, Supervisor(a) Director(a) Docente
conos, cuerdas,
colchonetas

61 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”


Planeaciones de Educación Física 2023-2024

62 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”

También podría gustarte