Auditoria III Tema 1 Resumen
Auditoria III Tema 1 Resumen
Auditoria III Tema 1 Resumen
CAMPUS BARBULA
Auditoria III
siguiente:
tanto las irregularidades como los errores mismos están comprendidos dentro del
término “error”. A este respecto sin embargo consideramos necesario hacer ciertas
Errores: Los errores se considera que se producen sin intención; errores que tengan
a. Confirmación.
b. Procedimientos alternativos.
c. Verificación de cálculos.
d. Investigación de posibles pasivos no registrados.
distribuir el trabajo, así como también sirve de protección contra posibles omisiones o
duplicaciones en las labores a realizar; puesto que cada auditoria tiene un carácter
pasivos corrientes se reúnen y ordenan de una manera lógica en cada uno de los
programas de auditoria que se presentan como conclusión del estudio de las
obligaciones corrientes.
Otros pasivos
Pasivo a largo plazo: Los ejemplos principales son las obligaciones, hipotecas y
otras deudas a largo plazo.
a. Pasivo a largo plazo: El examen de auditoria del pasivo a largo plazo debe
diseñarse para lograr ciertos objetivos relativos a este rubro, consistientendo ello en
asegurarse que:
1. Todos los pasivos están adecuadamente autorizados y registrados
2. No existe ninguna violación de los términos del acuerdo.
3. Las cifras del pasivo están clasificadas apropiadamente entre corto y largo
plazo
4. Los gastos por intereses y sus pasivos son adecuados.
5. Los desgloses en los estados financieros y sus notas son adecuados
d. Contingencias:
- Investigación de la administración
- Correspondencia con los abogados.
- Revisión de estados financieros internos preparados con posterioridad a la
fecha del balance.
- Examen de las actas emitidas con posterioridad a la fecha del balance.
- Salvaguardas del pasivo
Compromisos y contingencias
Eventos subsecuentes