Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Test Nias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

TEST – EVALUACION NIAs

Primera Parte:
a) Una dependencia indebida de los
honorarios totales de un cliente se
considera una amenaza , de De qué tipo?
Primera Parte:
b) Cuándo el auditor tiene que presentar un
párrafo de énfasis?
• Primera Parte:

c) El auditor como distingue entre fraude y


error?
• 2.- Segunda Parte: Relacione cada uno de los
enunciados mediante números con el término
adecuado. Algunos términos pueden no
usarse. (1 punto cada una)
Es un registro clave de las Párrafo de énfasis en el
asunto.
1 decisiones consideradas necesarias
para planificar adecuadamente la
auditoría y, comunicar los asuntos
importantes al equipo del
compromiso.
• 2.- Segunda Parte: Relacione cada uno de los
enunciados mediante números con el término
adecuado. Algunos términos pueden no
usarse. (1 punto cada una)
Es un registro clave de las decisiones consideradas necesarias Párrafo de énfasis en el asunto.
para planificar adecuadamente la auditoría y, comunicar los asuntos importantes al equipo del
compromiso.
1

Es una actividad de evaluación establecida o de proporcionar un Información Financiera prospective

servicio a la entidad. Sus funciones incluyen, entre otras cosas, examinar, evaluar y vigilar la idoneidad
y la efectividad del control interno.
2

Posibilidad de que pueda existir un error importante debido al Procedimientos y evidencia

fraude, a pesar de la experiencia anterior del auditor, sobre la honestidad e integridad de la


administración y de los encargados del gobierno de la entidad.
3

Cualquier tipo de información suplementaria no auditada estará Función de auditoría interna


diferenciada de los estados financieros

El auditor debe planificar y realizar la Seguridad Razonable

5
revisión con una actitud de

escepticismo profesional reconociendo que podrían existir circunstancias que provocasen errores
materiales en los estados contables.

La información compilada o los Estados Contables deberán Información suplementaria no

contener una referencia indicando “no auditados”, “compilados sin auditoría ni revisión limitada”, o auditada
“ver informe de compilación”.
6 presentada con Estados financieros auditados.

Es un párrafo que se incluye en Opinión calificada

7
el informe del auditor para

referirse a un asunto que esta apropiadamente presentado o revelado en los estados financieros que,
que a criterio del auditor, es de tal importancia y fundamental para la mejor comprensión de los
usuarios de los estados financieros.

La información está preparada y presentada en forma apropiada sobre la base de supuestos y todos los Informe de compilación.
supuestos de importancia relativa están adecuadamente expuestos.

9 El auditor debe aplicar juicio Contrato de un experto

profesional en la determinación de
• 3 Tercera parte. Identificación de Amenazas
• A continuación se detallan una serie de situaciones,
determine si las mismas son amenazas a la
independencia y dentro de que categoría se encuentra
(10 puntos en total este apartado).

• 1. Un interés financiero en un cliente o
mantener un conjunto de intereses
financieros con un cliente.

• 3 Tercera parte. Identificación de Amenazas
• 2. Promoción de acciones en una
entidad que cotiza en bolsa cuando esta
entidad es un cliente de auditoría de
estados financieros.
• 3 Tercera parte. Identificación de Amenazas

• 3. Haber preparado la información


original usada para generar los informes
que son objeto del compromiso.
• 3 Tercera parte. Identificación de Amenazas

4. Ser amenazado con el despido o


reemplazo en su relación con el
compromiso con el cliente.
• 3 Tercera parte. Identificación de Amenazas

5. Aceptación de obsequios o de un trato


preferencial del cliente, a menos que su
valor sea claramente insignificante.
• 3 Tercera parte. Identificación de Amenazas

6. Honorarios contingentes relacionados a


un compromiso de aseguramiento*.
• 3 Tercera parte. Identificación de Amenazas

7. Ser presionado para reducir


inapropiadamente la duración del
desarrollo del trabajo para reducir los
honorarios.
• 3 Tercera parte. Identificación de Amenazas

8. Prestar un servicio al cliente que afecte


directamente sobre el tema del
compromiso de aseguramiento.
• 3 Tercera parte. Identificación de Amenazas

9. Un antiguo socio de la firma es director


o ejecutivo del cliente o un empleado en
una posición que ejerza una influencia
directa y significativa sobre el asunto del
compromiso.
• 3 Tercera parte. Identificación de Amenazas

10. Actuar como defensor en nombre de


un cliente de aseguramiento en litigios
o disputas con terceras partes.
• 4 Cuarta parte
• Determinación de Salvaguardas.
• A continuación se detallan una lista de
salvaguardas para las amenazas que puede
tener una auditor en el desarrollo de su
trabajo, determine qué tipo de salvaguarda es.
(10 puntos en total este apartado).
• 4 Cuarta parte
• Determinación de Salvaguardas

1. Liderazgo de la Firma que subraya la


importancia del cumplimiento con los
principios fundamentales.
• 4 Cuarta parte
• Determinación de Salvaguardas
2. Supervisión profesional o reguladora y
procesos disciplinarios.
• 4 Cuarta parte
• Determinación de Salvaguardas
3. Políticas y procedimientos para
implementar y monitorear el control de
calidad en los compromisos
• 4 Cuarta parte
• Determinación de Salvaguardas
4. Liderazgo de la Firma que establece la
expectativa que los miembros del equipo
de aseguramiento actuarán a favor del
interés público
• 4 Cuarta parte
• Determinación de Salvaguardas
5. Revisión externa de los reportes,
rendimiento, comunicaciones e
información producida por el CP a cargo de
terceros legalmente autorizados.
• 4 Cuarta parte
• Determinación de Salvaguardas
6. Políticas y procedimientos internos
documentados que requieran el
cumplimiento con los principios
fundamentales.
• 4 Cuarta parte
• Determinación de Salvaguardas

7. Creadas por la profesión, legislación o


reglamentación.
• 4 Cuarta parte
• Determinación de Salvaguardas
8. Cuando un cliente designa a una firma
para desarrollar un compromiso, personas
que no sean de la gerencia deben ratificar
o aprobar esta designación.
• 4 Cuarta parte
• Determinación de Salvaguardas
9. Utilizar diferentes equipos de socios y
de trabajo con líneas separadas de
cobertura para proporcionar servicios no
garantizados a un cliente de confianza.
• 4 Cuarta parte
• Determinación de Salvaguardas
• 10. El cliente cuenta con una
apropiada estructura de gobierno
corporativo que proporciona supervisión
y comunicaciones apropiadas respecto a
los servicios de la firma.
• 5.- Quinta parte

• Selección única: Se solicita indicar cuál es la respuesta correcta (1 punto cada una)
• 1.- Una de las siguientes constituye una condición apropiada que
apoye la necesidad de una auditoría de estados financieros:

• a. Conflicto de interés entre la administración y la operatividad de la
empresa;
• b. Los registros contables se encuentran en un centro de operaciones
diferente de las oficinas administrativas y de la actividad operativa de
la empresa;
• c. Los estados financieros representan una importante y única
fuente de información para la toma de Decisiones por parte de los
usuarios;
• d. Todas las anteriores.
• 5.- Quinta parte
• 2.- Una auditoría externa e independiente ayuda a la
comunicación de datos y hechos económicos debido a que
la auditoría:

• a. Confirma la exactitud de las representaciones
financieras de la administración;
• b. Proporciona confianza en los estados financieros;
• c. Garantiza que la información se presenta
adecuadamente;
• d. Asegura a los lectores que los estados financieros
se han corregido cualquier error o irregularidad;
• 5.- Quinta parte
• 3.- Una parte de la planeación de un trabajo de auditoría debe ser
un plan para detectar:

• a. Errores o irregularidades que pudieran tener un efecto
significativo sobre los estados financieros;
• b. Errores que tendrían un efecto significativo sobre los
estados financieros, pero el auditor no necesita planear
para detectar irregularidades;
• c. Irregularidades que tendrían un efecto significativo
sobre los estados financieros, pero el auditor no necesita
planear para detectar errores;
• d. Todas las anteriores
• 5.- Quinta parte
• 4.- En eventos que ocurren después de la terminación del trabajo de
campo y la fecha de expedición del dictamen o incluso después de ésta:

• a. El auditor no tiene responsabilidad de hacer investigaciones entre la
fecha de terminación del trabajo de campo y la expedición del dictamen
de auditoría;
• b. Si llega a su conocimiento un evento de importancia relativa y la
administración no ha autorizado los estados financieros, debe requerir la
revelación respectiva en los estados financieros o si es del caso el ajuste
correspondiente en las cifras de los estados financieros;
• c. Si el hecho se da después de la fecha de entrega del dictamen de
auditoría y el hecho afecta la
• Razonabilidad de la información financiera, tomará las precauciones para
evitar futura confianza en el dictamen de auditoría emitido;
• d. Todas las anteriores.

• 5.- Quinta parte
• 5.- Se le ha requerido que emita una opinión sobre el estado de situación
de una empresa pero no sobre los demás componentes de los estados
financieros. Tiene acceso a toda la información de los estados
financieros. Bajo estas circunstancias el auditor:

• a. Puede aceptar el trabajo debido a que este tipo de
encargos involucran objetivos limitados de información;
• b. Debe rechazar el trabajo debido a que existe una
limitación de alcance impuesta por el cliente;
• c. Debe rechazar el trabajo debido a que existe una
desviación de las normas internacionales de auditoría;
• d. Ninguna de las anteriores.
• 5.- Quinta parte
• 6.- En cuál de las siguientes circunstancias es muy probable que el
auditor se abstenga de opinar:

• a. Los estados financieros no son congruentes con la base


contable que están preparados;
• b. El auditor conoce información que hace que le surjan
dudas importantes acerca de la capacidad de la entidad
para seguir operando;
• c. Un riesgo o incertidumbre (ocurrencia de sucesos
posteriores muy importantes);
• d. Limitaciones al alcance de la auditoría de carácter
significativo y total;
• 5.- Quinta parte
• 7.- En cuál de las siguientes circunstancias es muy probable que el auditor
presente una opinión con salvedades:

• a. Existencia de transacciones importantes
realizada entre la empresa con partes relacionadas;
• b. Incertidumbres importantes mostradas en las
notas a los estados financieros;
• c. Valuación de inventarios (rubro de importancia
relativa) a un valor mayor al costo y el valor neto de
realización;
• d. Todas las anteriores.

• 5.- Quinta parte
• 8.- Las confirmaciones muy probablemente
constituyen una forma relevante de evidencia
con respecto a afirmaciones de cuentas por
cobrar cuando al auditor le interesa lo siguiente:

• a. Existencia;
• b. Clasificación;
• c. Totalidad;
• d. Valuación;
• 5.- Quinta parte
• 9.- Cuál es la finalidad principal del auditor externo al
llevar a cabo el estudio y evaluación del control interno
existente:

• a. Determinar la naturaleza, oportunidad y amplitud del
trabajo de auditoría;
• b. Obtener un grado de seguridad respecto a la eficiencia
de la administración;
• c. Cumplir con las Normas Internacionales de
Información Financiera;
• d. Todas las anteriores.
• 5.- Quinta parte
• 10.- Cuando se obtiene evidencia respecto a litigios en
contra de un cliente, lo que menos le interesa al
auditor es:

• a. Determinar el periodo en el cual se produjo la
causa básica del litigio;
• b. Determinar la probabilidad de que el resultado sea
desfavorable;
• c. Hacer una estimación de la posible pérdida;
• d. Ninguna de las anteriores
SUERTE!!!!!!

También podría gustarte