Homiletica 2
Homiletica 2
Homiletica 2
AL II
Homilética
ANTIGUO TESTAMENTO
Instituto Bíblico Patricio Symes
MATERIA: HOMILÉTICA II
Los textos bíblicos son tomados de la Biblia Reina Valera Versión 1960. Propiedad de Sociedades
Bíblicas Unidas. Usado con permiso. Cuando se cite otra versión bíblica se indicará la fuente. Este
material es utilizado para la enseñanza del Instituto Bíblico Patricio Symes. No debe ser copiado en
ninguna manera sin previa autorización. Todos los derechos reservados
HOMILÉTICA II
2 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
CONTENIDO
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
3
Unidad 4 - Cultos y Reuniones 83
Bibliografía 115
HOMILÉTICA II
4 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
BIENVENIDA
Esperamos que el deseo y oración del Rev. Patricio Symes sea una realidad y que
cada día se incrementen el número de predicadores que anuncien las Buenas
Nuevas con sabiduría e inteligencia en el poder del Espíritu Santo.
Atentamente,
Ruth Symes
Maestra
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
5
HOMILÉTICA II
6 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
UNIDAD UNO
SERMONES DE
DIFERENTES CLASES II
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
7
“No hay nada más que Él pueda
hacer por mí. Toda
la gracia de
Dios está contenida en lo
que Él hizo en la cruz. Hoy, en
mi vejez, me arrodillo delante de Él y
le digo “Jesús, Señor mío, Salvador
mío, yo te amo; lléname más con Tu
amor, hazme más semejante a Ti.
Lléname de tal manera con tu Espíritu
Santo que pueda seguir viviendo,
enseñando y predicando todo lo que
me has enseñado hasta este día ”
Patricio Symes
HOMILÉTICA II
8 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
1.1. SERMONES DE TEXTO Y DESARROLLO POR MEDIO DE EJEMPLOS BÍBLICOS
Primer Ejemplo:
Temas Secundarios:
El predicador tiene que contar la historia brevemente de estos personajes que han
sido escogidos de tal manera que los oyentes vean cómo cada uno iluminó su
generación y aún hoy lo siguen haciendo.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
9
Segundo Ejemplo:
Los textos Mateo 11:28 y Romanos 5:1 podrían ser tratados de la misma manera.
Temas Secundarios:
1. Enoc
2. Abraham
3. Jacob
HOMILÉTICA II
10 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
EJERCICIO
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
11
2. Desarrollar un sermón sobre Isaías 1:18 con el tema del perdón y la limpieza, usando
las siguientes personas para los temas secundarios: Zaqueo, un pecador redimido,
Lucas 19:1-10; David, un santo restaurado, Salmo 51; Juan Marcos, un obrero
restablecido, 2 Timoteo 4:11. No olvide colocar la aplicación y escribir la
Conclusión.
HOMILÉTICA II
12 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
1.2. SERMONES EXPOSITIVOS
Ahora llegamos al último grupo de sermones, el cual es una mina de oro para el obrero.
Vamos a dar unos ejemplos usando algunos métodos distintos para desarrollar, que
abrirán un campo muy extenso al lector. Quizá es el método más provechoso y menos
usado. Muchos fallan en el uso de este método porque piensan que sólo tienen que
escoger un pasaje de la Biblia y explicarlo con lo que llega primero a la mente. El obrero
que espera usar este método con éxito debe estudiar la Biblia más que nunca, la
concordancia, las referencias en el margen de la Biblia y unos buenos comentarios como:
El Nuevo Testamento con Notas, Los Evangelios Explicados, y otros similares.
Los ejemplos 1-7 de este grupo son desarrollados por medio de temas secundarios. Por
esto son desarrollados como los sermones de tema o asunto.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
13
Primer Ejemplo:
La Explicación Espiritual De Un Suceso Sea En La Vida De Jesús O De Otra Persona
Tema Principal: “El Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se
había perdido.”
Temas Secundarios:
1. Zaqueo buscó a Jesús – vs. 3,4
a. Su vocación: principal de los publicanos, un oficio muy
odiado por los judíos.
b. Su estatura: era un hombre pequeño. Todo hombre es
pequeño ante Dios.
c. Su decisión: Ver a Jesús, sin importar las dificultades.
HOMILÉTICA II
14 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
EJERCICIO
Prepare un bosquejo para un sermón de cada uno de los siguientes pasajes
bíblicos: Lucas 7:36-50 y Mateo 9:9-13.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
15
HOMILÉTICA II
16 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
Segundo Ejemplo:
Explicación Espiritual De Un Milagro
Pasaje Bíblico: Marcos 2:1-12 – El hombre llevado por cuatro amigos a Jesús
Introducción: Hay cuatro clases de personas entre los oyentes. Los cuatro
amigos, el paralítico, los escribas y la multitud. (Al predicar el predicador
debe explicar las cuatro clases de personas)
Temas Secundarios:
2. El paralítico.
a. Un pecador incapacitado por su enfermedad.
b. Muerto en pecado.
3. Los escribas.
a. Incrédulos religiosos satisfechos de sí mismos.
b. Hombres que están perdidos.
4. La multitud.
a. La multitud sin pastor.
b. Se asombraron y glorificaron a Dios.
c. Pero, no recibieron la salvación.
5. Jesús:
a. Prueba la fe de los suyos.
b. Ve el corazón y no las obras.
c. Escudriña los corazones.
d. Regaña la incredulidad.
e. Perdona los pecados.
f. Sana.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
17
Tercer Ejemplo:
Temas Secundarios:
1. Fiel en la adversidad: Caleb entre los espías.
a. Reconociendo la tierra prometida.
b. Dando su informe. ¿Cómo hubiéramos obrado nosotros en una
prueba similar?
Conclusión y Aplicación:
(Escriba la aplicación y conclusión)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
HOMILÉTICA II
18 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
EJERCICIO
1. Para ser un mejor predicador debe desarrollar otros sermones como
las que vio en el Segundo Ejemplo. Practique preparando un
bosquejo para cada uno de las siguientes citas bíblicas: Mateo 8:28-34; Mateo
20:29-34; Juan 5:2-9ª
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
19
HOMILÉTICA II
20 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
21
2. Escoja dos personajes de la lista y desarrolle el bosquejo para un sermón como los
ejemplos anteriores. La lista es: Noé; Moisés; María, la hermana de Moisés; Jeremías;
Ana, la madre de Samuel; María, la madre de Jesús; Juan, el discípulo amado;
Timoteo; Demas.
HOMILÉTICA II
22 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
Cuarto Ejemplo:
Explicación Sobre un Personaje. Génesis 29:1-11,26-30; 31:17;33.
Temas Secundarios:
1. Un hombre natural.
a. Vida en el hogar. Amado de su madre.
b. Su relación con Esaú. Le quitó la primogenitura y la bendición.
c. Su huida, visión, salvación y voto.
2. Un hombre carnal.
a. Su llegada a Harán.
b. Su matrimonio.
c. Su vida con su familia, y sus relaciones con Labán.
3. Un hombre espiritual.
a. Regresando a su hogar por orden de Dios.
b. Su encuentro con Dios. El vado de Jacob.
c. Su encuentro con Esaú.
4. Un hombre vencedor.
a. Su ida a Betel y su vida allí.
b. Su ida a Egipto.
c. La bendición a sus hijos y su muerte.
En esta clase de sermón el predicador compara los hechos de Jacob con los nuestros, la
relación que Jacob tuvo con otras personas y con Dios, con el fin de enseñar lecciones
morales y espirituales como ejemplos o como advertencias, esto es aplicar las enseñanzas
a la vida diaria del oyente.
EJERCICIO
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
23
HOMILÉTICA II
24 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
2. El predicador puede usar personajes tales como: Enoc, Isaac, Sansón, Elí, Jeremías,
Ruth, Daniel, Pedro, etc., con mucha bendición para sí mismo y para sus oyentes.
Prepare dos sermones basados sobre la vida de dos de los personajes bíblicos
mencionados arriba.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
25
HOMILÉTICA II
26 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
Quinto Ejemplo:
Sermón de Comparación y Contraste - Jacob y Esau
Temas Secundarios:
1. El hombre natural.
a. Ambos nacieron de los mismos padres.
b. Vivieron en el mismo hogar.
c. Recibieron las mismas enseñanzas.
d. Esaú fue el hijo favorito de Isaac y Jacob de Rebeca.
2. El hombre carnal.
a. Esaú buscó las cosas terrenales, vendió su primogenitura, perdió
la bendición, se casó y llegó a ser padre de los edomitas.
b. Jacob buscó las cosas de Dios en una manera carnal, mintió,
engañó y tuvo que huir.
c. Se encontró con Dios e hizo pacto con Él. Siguió buscando a
Dios en la carne en la casa de Labán.
3. El hombre espiritual.
a. El encuentro de Jacob con Jesús (un varón).
b. La victoria sobre sí mismo y Esaú.
c. Dios cambió su naturaleza y su nombre. Jacob – Engañador a
Israel, El que lucha con Dios.
d. Esaú perdonó a Jacob, pero no cambió espiritualmente.
Aplicación: Dios hará esto con todos aquellos que le busquen en verdad,
cambiar sus vidas. Como Jacob es necesario que reconozcamos nuestra
necesidad de Dios.
Conclusión: Dios llevó a Su hijo hasta la victoria. Así nos llevará a nosotros,
pero no hay que tomar tanto tiempo como Jacob para llegar al lugar de
bendición. La vida de Esaú es una advertencia para todos los que
rechazan la luz y el llamamiento de Dios.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
27
Enseguida encontrará una lista de ejemplos para ayudarle a utilizarlos y a buscar otros
más.
⬧ Dios y Mamón.
⬧ Los dos hijos – el hijo pródigo y su hermano.
⬧ Los dos pactos - el pacto dado a Moisés y el pacto de Cris
⬧ Jerusalén y Babilonia.
⬧ La fe y las obras.
⬧ El fariseo y el publicano.
⬧ Las diez vírgenes.
⬧ El Sinaí y el Calvario.
⬧ Egipto y Canaán.
⬧ La palmera y el laurel.
⬧ Jericó y Hai.
⬧ El cordero y el cerdo.
⬧ El trigo y la cizaña.
⬧ Caín y Abel.
⬧ El viejo y el nuevo hombre.
⬧ Saúl y Samuel.
Vamos a desarrollar una idea de ejemplo de un sermón usando uno de los temas
sugeridos de la lista:
HOMILÉTICA II
28 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
Otro Ejemplo de un Sermón de Comparación y Contraste:
Temas Secundarias:
1. Revelación de Su santidad.
a. En el Sinaí. El santo Dios demanda santidad en Sus primeros tres
mandamientos del Decálogo. Éxodo 20:1-3.
b. En el Calvario. Satisfaciendo en la cruz la demanda de la
santidad de Dios.
2 Corintios 5:19-21.
2. Revelación de Su justicia.
a. En el Sinaí. En los últimos seis mandamientos. Demandando
justicia. Éx. 2:12-17.
b. En el Calvario. Satisfaciendo Su justicia demandada. El justo
muere por los injustos. Colosenses 2:13-21.
3. Revelación de Su amor.
a. En el Sinaí: En Sus dos grandes mandamientos Dios demanda
amor para con Él y para con el prójimo. Deuteronomio 6:5;
Levítico 19:18.
b. En el Calvario: Amando a Dios y al pecador: Obedeciendo al
Padre y muriendo por el pecador. Romanos 5:6-10.
4. Revelación de Su misericordia.
a. En el Sinaí. Perdonando a los pecadores por medio de un
mediador.
Éxodo 32:32-35.
b. En el Calvario. Perdonando a los pecadores por medio del único
Mediador,
1 Timoteo 2:5,6.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
29
EJERCICIO
Escoja dos de los temas dados en la lista anterior para los mensajes de
“Comparación y Contraste” y desarrolle un bosquejo para cada uno.
HOMILÉTICA II
30 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
31
Sexto Ejemplo:
Parábolas
Jesús enseñó mucho por medio de las parábolas. En ellas el predicador tiene mucho
material para sermones. Hay que seguir algunos consejos en cuanto a la exposición de
ellas.
1. Una parábola es la narración breve de un suceso imaginario, mediante la cual se
ilustra una verdad o enseñanza moral o religiosa, comparándola con alguna
experiencia general o común.
2. Cuando va a usar una parábola para predicar un sermón escoja parábolas fáciles
porque hay algunas difíciles.
3. Cada parábola tiene un tema, uno debe enseñar este tema.
4. Cuando las parábolas están agrupadas como en Mateo 13, la explicación de una
ayudará a acertar la explicación de las otras. Por ejemplo: Dos parábolas de este
grupo: El Sembrador y La Cizaña – Tienen explicación. Cristo claramente explica el
significado: el campo es el mundo; el sembrador es el Hijo del Hombre; el enemigo
es el diablo; la siega es el fin del mundo; las aves son el maligno; las espinas son el
afán y el enemigo, etc. Jesús usa los mismos nombres o unos sinónimos en las otras
parábolas de este grupo, la explicación dada de las interpretadas sirve para
explicar las no interpretadas de este grupo.
5. Cuando la parábola no está explicada, busque otro de la misma clase que lleve
una explicación. Por ejemplo: Mateo 22:1-14 hay una parábola sin explicación.
Pero esta parábola antecede a otra que sí tiene explicación en los versículos 41-45
del mismo capítulo. Fijándose bien en el versículo 46, verá el por qué Jesús se refirió
a la parábola no explicada. La explicación es más sencilla. Muchas veces un
cuidadoso estudio del contexto de la parábola no explicada da al estudiante la
interpretación. Ejemplo: Mateo 20:1-16. La interpretación de esta parábola se halla
en los incidentes que la preceden; véase Mateo 19:16-30. Jesús busca discípulos
que le sigan por puro amor y cariño a Él y no por el sueldo o remuneración que van
a recibir; esta es la clave de la parábola.
La interpretación de las tres parábolas en Mateo 25 se halla en su contexto o en el
contenido del capítulo 24 que las antecede.
6. Uno debe interpretar las parábolas siempre de acuerdo con la doctrina bíblica y
no según sus ideas. Esto quiere decir que el predicador, en la explicación de la
parábola, debe estar de acuerdo con todas las enseñanzas de la Biblia. Por
ejemplo: La levadura lleva en sí misma la idea de pecado en la Biblia. Por eso en la
Biblia la levadura siempre simboliza el pecado, aún en Mateo 13:33 donde da a
entender que entrará en la iglesia el mal y la dañará.
La exposición de una parábola puede ser llevada a cabo en la forma de un
sermón de tema.
En la parábola de la levadura, Mateo 13:33, hay cuatro cosas que necesitan una
explicación, y pueden servir como temas secundarios para el sermón.
HOMILÉTICA II
32 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
Ejemplo de un Sermón:
Temas Secundarios:
1. El Reino de los Cielos. Esta frase está explicada en la parábola de la
cizaña. Mateo 13:11, 37-39. También debe compararse con Mateo
4:17; 5:3.
2. La levadura.
i) En Mateo 16:6-12 la levadura es hipocresía;
ii) Fornicación en 1 Corintios 5:6,7. Gálatas 5:9,
iii) Falsa doctrina en Gálatas 5:9.
iv) Tipifica el pecado en Éxodo 12:15. Aquí debe ser interpretada
de igual manera.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
33
EJERCICIO
Prepare un sermón sobre Lucas 14:7-24. Note que hay dos parábolas cada
una es sobre las bodas del Cordero. Usando como ejemplo el anterior
bosquejo prepare un sermón usando estas dos parábolas para preparar el sermón.
HOMILÉTICA II
34 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
35
Séptimo Ejemplo:
Los Prototipos
Estos sermones sobre tipos bien pueden ser desarrollados como los sermones de un tema,
o los basados sobre un pasaje, o los basados sobre un texto. Un “tipo” es un cuadro o
retrato escrito ya sea en personas, animales o cosas que representan en sí mismas
claramente las verdades de Cristo, del pecado, de la Iglesia y del diablo.
Temas Secundarios:
1. Isaac dado.
a) El único hijo de Abraham. Juan 1:14.
b) El hijo amado. Mateo 3.17.
c) Fue dado para ser sacrificado. Mt.20:28;
Juan 3:16; 1 Pedro 1:20.
3. Isaac sacrificado.
a) Abraham edificó el altar y lo preparó. 1 Pedro 1:20
b) Ató a Isaac. 2 Corintios 5:21
c) Extendió su mano. Jesús fue herido de Dios. Isaías 53: 5-8
HOMILÉTICA II
36 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
SERMÓN:
Temas Secundarios:
1. El Cordero ofrecido.
a. Éxodo 12:1-11 con Romanos 1 a 3, Israel esclavizado a un rey y a un
pueblo cruel. El mundo está en servidumbre al diablo y al pecado.
b. Éxodo 12:5 con Filipenses 2:6-8. El Cordero sin defecto fue escogido
y ofrecido. Cristo el Cordero de Dios escogido por Dios y ofrecido
para ser sacrificado.
2. El Cordero muerto.
a. Éxodo 12:6 con 1 Corintios 15:3. El cordero fue muerto. Cristo fue
muerto por nuestros pecados.
b. Éxodo 12:7 con 1 Juan 1:7,9; Hebreos 9:14. La sangre fue puesta en
los postes y el dintel de las casas. La familia tenía que creer en la
eficacia de la sangre y mostrar su fe por el hecho de untar el
umbral y los postes de la puerta para su salvación. El pecador tiene
que creer en la sangre y recibirla para su salvación.
c. Éxodo 12:13 con Hebreos 9:12 y Apocalipsis 12:11. La sangre untada
era la señal para la salvación de la destrucción. Dios guardaba la
casa y no dejaba que el ángel de la muerte entrara. Así la sangre
de Cristo nos protege de la muerte.
3. El Cordero recibido.
a. Éxodo 12:8 con Juan 6. El cordero fue comido por los creyentes de
Israel, que demuestra la aceptación para la salvación y la vida. Así
es con nosotros.
b. Éxodo 12:24-27 con Juan 3:15-20. La Pascua fue una señal de
salvación para las otras generaciones. La salvación hecha por
Cristo es para todo el mundo.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
37
EJERCICIO
1. Prepare un sermón, usando a Aarón como prototipo de Jesucristo.
Debe usar las siguientes citas: Éxodo 28:1; Levítico 16:15; Hebreos 5:4,5;
9:7,24.
HOMILÉTICA II
38 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
2. Con las siguientes citas prepare otro sermón sobre David como prototipo de
Jesucristo: 2 Samuel 8:15; Ezequiel 37:24; Salmos 89:19,20; Filipenses 2:9.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
39
Octavo Ejemplo:
La Enseñanza A Través De Símbolos
➢ El Mensaje De estos Libros Fue Dado A Los Profetas Por Medio De Visiones.
Juan y Daniel dicen que las recibieron por inspiración, y sin duda las vieron; por eso
sus libros son objetivos. Pero fácilmente los libros no inspirados fueron subjetivos. Esto
es, fueron pensados y preparados por sus autores.
HOMILÉTICA II
40 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
➢ Interpretación
Si un libro es totalmente simbólico debe ser interpretado simbólicamente en su
totalidad. Sería peligroso interpretar una parte literalmente y otra simbólicamente.
Por ejemplo: el Apocalipsis desde el capítulo 4 hasta el 22 está escrito en forma
Apocalíptica.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
41
Noveno Ejemplo:
Exposición De Un Pasaje Versículo Por Versículo
Algunos consejos:
⬧ Determinar el número de versículos que se van a explicar.
⬧ El número escogido dependerá de su contenido.
⬧ Al escoger un pasaje debe tener cuidado de no empezar o terminar en la mitad
de una idea.
⬧ Notar las cosas y enseñanzas importantes y hacer hincapié sobre ellas.
⬧ Tener cuidado de no tomar todo el tiempo en simplezas.
⬧ Tratar de explicar únicamente los versículos escogidos, y no toda la Biblia.
⬧ Algunas veces explicar frases u otras palabras.
⬧ Se debe tener un orden, un principio claro y un fin determinado.
⬧ Todo debe ser bien estudiado para que fluya la enseñanza.
Ejemplo de un Sermón:
Temas Secundarios:
1. Uno semejante al Hijo del Hombre.
a. Su lugar – En medio de las iglesias.
b. Sus vestidos - ¿De qué hablan?
c. Su cinto – De oro, significa lo celestial y divino.
2. Sus pies.
a. Semejantes al bronce brillante.
b. Ardientes como en un horno. Los pies hablan de andar, de la vigilancia, del
cuidado; de hollar (aplastar), juicio y venganza. Isaías 63:3
3. Su voz.
“Como estruendo de muchas aguas.” Poderosa, penetrante, de mucho alcance,
llama la atención, una voz de mando que debe ser obedecida.
4. Su diestra - Un lugar de seguridad, Hueco de Su mano, para guiar, guardar, probar,
reprender, exprimir y castigar.
a. Tenía siete estrellas, que son los mensajeros.
b. Siete es el número de perfección, habla de algo perfeccionado.
5. Salió de Su boca una espada de dos filos.
a. Con la espada se hace guerra. Guerra contra el pecado en la iglesia.
b. Significa justicia, gobierno. Su justo gobierno en la iglesia.
c. Su palabra. Hebreos 4:12.
6. Su rostro.
a. Era como el sol, que es el rey de los astros. Jesús es el rey de todo.
b. Se parece al sol cuando resplandece. Gloria y luz.
c. En su fuerza. Poder.
Conclusión: Al contemplar al Hijo del Hombre en Su gloria debemos tener el mismo espíritu de
Juan y Daniel que cayeron como muertos a Sus pies y adoraron.
HOMILÉTICA II
42 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
PARA DESARROLLAR
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
43
2. Prepare otro sermón usando el texto bíblico 1Timoteo 2:20,21. En estos dos versículos
el versículo 20 se usa como introducción y el 21 para desarrollar el sermón.
HOMILÉTICA II
44 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
45
HOMILÉTICA II
46 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
UNIDAD DOS
EXPOSICIÓN Y SERMONES
DE UN LIBRO, SERMONES
DE CONTROVERSIA
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
47
Es difícil comprender todo lo que hace el
Señor y por qué. Un día decía esto al Señor
y Él me respondió “Cuando
no
entiendas algo de lo que yo
estoy haciendo, déjalo conmigo.
Yo soy el eterno Dios y estoy llevando a
cabo mi propósito eterno. Tú tomas parte
de ese propósito eterno”.
Patricio Symes
HOMILÉTICA II
48 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
2.1. EXPOSICIÓN DE UN LIBRO
Para la exposición de un libro de la Biblia, el predicador o estudiante puede escoger un
libro y tomar los puntos principales o las enseñanzas sobresalientes para hacer un sermón
de gran beneficio para sí mismo y para la congregación. Antes de realizar la exposición
de un libro, éste se debe leer completamente unas tres veces; de esta forma tendrá una
idea general del contenido y cómo se podría dividir en temas.
Primer Ejemplo
El libro de Jonás. (Tomando un libro corto es más fácil para aprender cómo desarrollar
este tipo de sermón.)
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
49
Segundo Ejemplo
Basándose sobre la palabra de Jesús en Lucas 11:29-31, uno podría tratar a Jonás y su
libro como un prototipo de Cristo y predicar un buen sermón sobre el tema: Jonás, tipo de
Cristo. La parte que se usaría es Jesús en el pez tres días y tres noches.
Tercer Ejemplo
El libro de los Jueces: Este libro contiene veintiún capítulos y podría ser tratado de distintas
maneras y de distintos aspectos de vista. Por ejemplo, podría usarse como tema principal:
Los Caudillos de la Fe en el libro de Jueces – Deborah, Gedeón y Jefté. (En este caso se
podía dar varios sermones o estudios sobre el libro de Jueces, hacer una serie.)
Cuarto Ejemplo
El Libro de los Jueces
Temas Secundarios:
1. Apostasía –
a. Vez tras vez dejaron a Dios para seguir a dioses falsos.
b. Consecuencias - Podría contar algunas de las veces que eso sucedió.
Aplicación - El pecado de la idolatría trae el juicio de Dios.
2. Castigo –
a. Mandado por Dios en forma de invasiones, pestes, etc.
b. Consecuencias. Debe contar algunos ejemplos de ellas.
Aplicación – El castigo debe llevarnos al arrepentimiento.
3. Arrepentimiento –
a. En su aflicción recordaron a Dios y los días de bendición.
b. Clamaron a Él en arrepentimiento.
Aplicación – Después del verdadero arrepentimiento viene la bendición,
sea en una persona, familia, iglesia o nación.
HOMILÉTICA II
50 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
EJERCICIO
Preparar dos mensajes sobre los siguientes temas, usando el bosquejo para
preparar sermones. No olvide de incluir la Meta y la Aplicación.
• El libro de Josué – Tema Principal: A la Victoria con Josué.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
51
• El libro de Rut – Tema Principal: El Descanso Perdido y Recobrado.
HOMILÉTICA II
52 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
2.2. SERMONES SOBRE UN LIBRO
Los discursos deben ir en orden con el fin de llevar a los oyentes de una verdad a otra
hasta llegar al blanco o la meta deseada. Al escoger el libro, los temas y su desarrollo,
el predicador debe tener en cuenta si los discursos van a ser dirigidos a los creyentes o
a los no creyentes en Cristo. En el objetivo (meta) del mensaje se debe definir si el
mensaje es para creyentes o personas inconversas.
El Libro de Daniel
Es de notar que estos temas podrían ser desarrollados de dos maneras:
1. Para instruir a los creyentes en las cosas espirituales y para lograr la victoria en la
vida diaria, dados en una convención donde se reúne generalmente un buen
número de creyentes.
2. Para llamar a los incrédulos al arrepentimiento y a la salvación.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
53
EJERCICIO
Tome el libro de Josué y escoja cuatro temas que podrían ser usados
para instruir a los creyentes en la vida de victoria siguiendo al General
Josué.
Prepare una serie de mensajes sobre los temas que usted ha escogido.
HOMILÉTICA II
54 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
55
HOMILÉTICA II
56 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
57
2.3. SERMONES DE CONTROVERSIA
Los sermones de controversia son los más difíciles de usar para la gloria de Dios y la
salvación de las almas. Las personas convertidas al evangelio, después de haber
vivido años engañadas por el sistema religioso de Roma, al ver la luz desean que todo
el mundo vea el engaño de dicha iglesia, y entran inmediatamente en la
controversia, que muchas veces llega a ser un ataque y no la predicación de la
verdad. Sabemos que los sermones de controversia pueden ser usados grandemente,
pero aconsejamos a los predicadores que más bien prediquen el evangelio, dejando
los puntos de controversia para conversaciones privadas.
HOMILÉTICA II
58 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
La siguiente tabla muestra el orden cuando se usa el argumento previo.
Todo el Capítulo
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Todo el Libro.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Todo el Nuevo Testamento.
ARGUMENTO _____________________________________________________
PREVIO _____________________________________________________
Toda la Biblia
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Etcétera. Cosas de menos importancia
_____________________________________________________
_____________________________________________________
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
59
Los sermones de controversia son desarrollados como los sermones de un tema, por
ejemplo:
Temas Secundarios:
1. Pedro el hombre.
a. Pescador
b. Discípulo
2. Pedro el apóstol.
a. Antes de Pentecostés.
b. Después de Pentecostés.
HOMILÉTICA II
60 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
Primer Ejemplo
Temas Secundarios:
1. Lo que creemos de María.
a. Una mujer virtuosa que cumplía la Ley. Lucas 1:30; Gálatas
4:4
b. Muy favorecida. Lucas 1:28.
c. Bendita. Lucas 1:28.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
61
Segundo Ejemplo
Conclusión y la Aplicación: ¿Estamos guardando este día como Dios demanda de nosotros? ¿Está
Dios contento con la forma que celebro el día de descanso? Si no está guardando el día de reposo
propóngase hacerlo y le aseguro que Dios bendecirá su vida y negocio. Solo créale a Dios.
HOMILÉTICA II
62 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
EJERCICIO
Prepare un sermón sobre el tema: Por qué bautizamos por Inmersión.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
63
HOMILÉTICA II
64 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
UNIDAD TRES
ESTUDIOS BÍBLICOS -
ESCRIBIENDO TRATADOS
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
65
“Cuando Dios le pone a uno en un
lugar, Él le da la gracia necesaria.
Todo lo que Él pide de nosotros es
que obedezcamos y eso fue lo
que hicimos Pat y yo”.
HOMILÉTICA II
66 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
3.1. ESTUDIOS BÍBLICOS
PRIMERA FORMA:
➢ El pasaje para el estudio debe ser dado con una semana de anticipación y los
creyentes listos y animados a estudiarlo.
➢ El líder (obrero) debe tener bien preparado el pasaje estudiando el sentido de las
frases, las palabras, y las lecciones espirituales, etc.
➢ En el día del estudio bíblico se puede leer el pasaje en voz alta para que todos lo
escuchen y después hacer preguntas sobre lo que se ha leído. Estas preguntas
pueden ser hechas de distintas maneras: puntuales o preguntas que exigen una
interpretación.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
67
⬧ Preguntas sobre el significado de las palabras en el pasaje.
⬧ Se puede pedir la explicación de los versículos, versículo por versículo.
⬧ Preguntas que investiguen las enseñanzas doctrinales.
⬧ Se puede buscar la ayuda espiritual para la vida práctica.
➢ Si una persona contesta mal, uno puede hacer la misma pregunta a otra persona, pero
en una forma muy prudente para no herir la primera persona. Ejemplo: “Gracias por tu
respuesta, y ¿tú qué piensas Roberto?” Si alguien contesta en parte, se puede pedir a
otra persona que agregue sus conceptos, a otro, y a otro más. Los que contestan mal
no deben ser reprendidos o ridiculizados. Esto es un estudio bíblico y no una a tarea
escolar. Es mejor pasarlos sin llamarles la atención. El líder puede rectificar el error en
otra ocasión sin humillar a las personas o después del estudio aclarar el punto errado,
especialmente si es una herejía, esto se hará en privado y con amor.
➢ El líder del grupo o estudio bíblico debe enseñar que el Espíritu Santo reparte Sus dones
a todos los creyentes, especialmente los dones de predicación y enseñanza. Cada
persona debe esperar estos dones y empezar a usarlos.
EJERCICIO
Prepare un estudio bíblico sobre el Espíritu Santo en Romanos 8:1-27.
Escoja un versículo para memorizar del pasaje.
HOMILÉTICA II
68 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
69
SEGUNDA FORMA:
➢ Al escoger las personas, la semana antes del estudio cada división debe tener una
persona a cargo. Distribuye los pasajes a personas de ambos sexos, y señálele a
cada persona su división, con el fin de que vengan preparadas para hablar cinco
minutos sobre la porción que le fue asignada.
➢ En la noche del estudio se puede leer el pasaje en forma antifonal y con una corta
introducción de un minuto, luego pida a la primera persona que participe con su
enseñanza. Cada una de las personas deben saber de antemano que no les es
permitido hablar más de cinco minutos. Si pasan los cinco minutos para que sepan
que ya pasó el tiempo indicado, el líder debe informar de antemano como va a
indicar que se ha cumplido el tiempo. Ejemplo, el líder se puede colocar de pie, o
puede toser, etc.
➢ El líder debe tener bien estudiado el pasaje para poder hacer unos comentarios
complementarios si fuese necesario y hacer un breve resumen del pasaje
estudiado.
EJERCICIO
Lea el Hechos 21:37 – 22:21, divida el pasaje bíblico para llevar a cabo un
estudio bíblico, recordando que las divisiones son para que diferentes
personas compartan enseñando en el estudio.
HOMILÉTICA II
70 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
71
TERCERA FORMA
Esta es semejante a la segunda forma.
➢ El pasaje para el estudio es dado con una semana de anticipación para que todo
el grupo puede estudiar y preparar.
➢ En la noche del estudio se puede leer el pasaje en voz alta en forma antifonal o
pedir a alguien en el grupo que lo lea, y después de una corta introducción se da
la oportunidad para que las personas en el grupo pueden participar brevemente
sobre lo que han aprendido.
➢ Esta tercera manera resulta muy bien después que el grupo ha sido instruido bien
por medio de la primera y la segunda forma de llevar a cabo un estudio bíblico.
PREGUNTAS:
El líder tiene que aprender el valor de hacer buenas preguntas para así producir el
aprendizaje. Las preguntas deben ser variadas y equilibradas.
1. Preguntas de observación – Son sencillas pues piden datos o
información. Casi siempre se formulan con las palabras:
¿qué? ¿quién? ¿cuánto? ¿dónde? ¿cuál? Por ejemplo: ¿En
qué país vivía David?
5. Las preguntas deben ser adecuadas al nivel y a la edad de los participantes del
grupo.
8. Las preguntas deben estar bien ordenadas porque deben ayudar al alumno a
llegar a obtener ideas y conceptos claros, deben tener una secuencia para ayudar
a las personas a descubrir las ideas y conceptos fundamentales del pasaje bíblico.
HOMILÉTICA II
72 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
EJERCICIO
Lea Hechos el capítulo 6 y teniendo lo anterior en cuenta escriba doce
(12) preguntas que usted podría hacer en el grupo de estudio bíblico.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
73
1.2 LOS TRATADOS O FOLLETOS CON MENSAJES IMPRESOS
Los tratados son uno de los instrumentos más efectivos del evangelismo. Son también
una buena ocasión para iniciar en el arte de la escritura creativa. Esto es importante,
no solo para escribir folletos sino, para escribir mensajes en el internet, o en la página
web de la iglesia. Estos folletos pueden ser ilustrados con diagramas o dibujos alusivos al
mensaje.
Siete Pautas a Seguir Para Escribir Mensajes Impresos (Pueden Escribirlos en Internet)
Tomado de Tratado Escrito por Bruce Kerr,
Lea historietas cortas y buenas. Escoja bien. Hay muchas historias malas y de doble
sentido.
Lea con cuidado los artículos que los escritores católico-romanos, comunistas,
conservadores, liberales, historiadores escriben en sus revistas, libros y textos. Observe
como se escribe a un grupo en especial a los jóvenes, a los políticos, a los estudiosos,
etc. Es esencial conocer los puntos de vista y las creencias de las personas a quienes
usted escribe. Tenga mucho cuidado cuando cite de alguna fuente, reconocer la
autoría de la frase o punto de vista. (Ojo con copiar y pegar cuando usa el
computador o investiga por internet.) Es peligroso copiar sin reconocer el autor o
citar mal. Procure pensar como las otras personas piensen sobre un asunto y procure
ver el cristianismo como ellos lo ven.
Descubra el significado que ellos dan a las palabras como salvación, pecado, amor,
perdón, justificación, redención, etc.
Considere qué cambios valiosos haría usted si se le pidiera volver a escribir esos
tratados o mensajes en internet.
HOMILÉTICA II
74 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
2. Ore – “Ore sin cesar.”
Cuando usted está preparando para escribir y en la subsiguiente revisión del
manuscrito, permanezca en el espíritu de oración, dependiendo del Señor para
toda la sabiduría y fortaleza que necesite. Pídale que le guíe en sus pensamientos,
que aclare sus puntos de vista, que sobrecargue su corazón de un amor
consumidor por el Señor Jesucristo. Es para Su gloria que usted está escribiendo.
Recuerde que Dios está esperando usar los talentos que le ha dado mientras
escribe Su Mensaje para las multitudes que Él anhela salvar.
Escoja cuidadosamente un tema según Dios le guíe. Es mejor tener una mira o
propósito principal en la mente con respecto a todo el tratado y una
determinación de ponerlo completamente de manifiesto con toda claridad y
precisión.
Escriba el tema en la parte superior de la hoja de papel. Este podría ser “¿La
Salvación es de Dios, o de los hombres?”, “¿Salvo, de qué?” o “Ustedes, ¿Qué
piensan de Cristo?”, “¿Para ti quién es Cristo?” etc. Este tema no tendrá que ser
necesariamente el título del tratado. El tiempo para escogerlo sería cuando
estuviera llegando al final de sus últimas revisiones,
aun pudiera ser que el título viniera antes.
Ahora use toda la información que haya podido recoger después de un examen
cuidadoso. ¡Cuidado! No hay necesidad de condensar toda la teología cristiana
en un solo tratado. Un tratado no es el lugar para esto. Haga que todo el material
que tiene sirva a su único propósito, presentar el plan de salvación.
El Plan o Bosquejo: Anote el plan en su hoja de papel; debajo escriba los debidos
temas secundarios y puntos: Emplee buenas ilustraciones en los lugares apropiados
sin usar demasiadas. Las citas bíblicas deben ser apropiadas y correctamente
citadas, hasta el fin. No suponga que el lector conoce todo lo que usted sabe del
cristianismo.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
75
Si su plan es el de usar términos técnicos cristianos, tales como la justificación, la
santificación, etc., asegúrese que sus lectores conozcan su significado. Si la
mayoría de sus lectores no los entienden, no puede usarlos.
Cada argumento debe ser bien explicado en su debido párrafo. No lleve adelante
un argumento que ya se ha explicado.
EJERCICIO
⬧ Escoja un tema para su tratado o mensaje virtual.
⬧ Diga a quién va dirigido – cristianos o no cristianos.
⬧ Escriba lo que usted cree que sus lectores conocen sobre el tema que
ha escogido.
HOMILÉTICA II
76 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
4. Produzca
Procure estar solo en un lugar tranquilo y esfuércese por terminar su primer bosquejo en
una sola sentada.
Haga su primer párrafo lo bastante atractivo para despertar la atención del lector. Esto
determinará la continuación de su lectura o no. Muchos tratados buenos comienzan
con una historia que ilustra bien el tema principal del tratado. Si usted principia con una
ilustración así, procure escoger una que sea de su propio país o región, que tenga las
características de la gente de su tierra.
Use una declaración bíblica acerca de la cual usted no tiene ninguna duda. No
escriba cosas que podrían causar daño a sus lectores, no se burle o desmerite a las
personas.
Use frases cortas. Un máximo de treinta palabras es suficiente. La mayoría de las frases
deben ser cortas. Use verbos vivos y eficaces y nombres llenos de colorido. Evite la
acumulación de adjetivos y adverbios innecesarios. Esto sólo hace que sus frases sean
incómodas y es un gasto inoficioso de espacio.
Ahora el verdadero trabajo principia. Lea por entero y con cuidad su manuscrito,
quitando todas las palabras innecesarias y corrigiendo cualquier fraseología indirecta.
Por ejemplo: es mejor escribir, “en segundo lugar” en un tratado que escribir,
“continuemos a una segunda consideración, la cual nosotros presentamos para
sostener el argumento que estamos desarrollando en este tratado”.
Hago énfasis sobre el hecho que se debe cuidar el uso de un vocabulario cristiano que
no tenga significado alguno para el lector que no es cristiano. Por ejemplo: frases
como, “advenimiento premilenial”, “gracia redentora”, “Dios omnisciente”, etc. Aun
palabras tales como, “perdón”, “pecado”, etc. necesitan un uso cuidadoso de tal
manera que su completo significado cristiano sea claro. Especialmente vigile el uso de
la palabra “fe”.
EJERCICIO
Cite diez frases o palabras que serían difíciles para lectores que no siguen
a Jesucristo comprender o aceptar.
¿Por qué tiene que vigilar el uso de la palabra “fe”?
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
77
HOMILÉTICA II
78 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
5. Perfeccione
Cada hora que usted gaste perfeccionando su manuscrito será bien
recompensada. Tal vez será necesario que usted vuelva a escribir el tratado o
artículo varias veces con el objeto de incorporar las correcciones que ha hecho.
Otra vez y de un modo nuevo escriba diferentes frases y considérelas para
determinar si mejoran el sentido de la verdad que usted está tratando de aclarar.
Su tratado, artículo o mensaje virtual debe ser lo mejor que pueda escribir. Es un
mensajero de las Buenas Nuevas de nuestro Señor Jesucristo. La actitud de la gente
hacia Él y su adhesión de los principios de la eternidad serán determinadas por el
mensaje contenido en su tratado, artículo o mensaje virtual.
6. Persista
Una buena porción de los escritos cristianos prósperos y afortunados vieron sus
primeros escritos rechazados por alguna casa de publicaciones. Usted puede ser
uno de ellos. No se desanime. Con la ayuda de Dios, coloque otra vez su mano a la
tarea y pídale que lo fortalezca y lo anime mientras se dispone usted a escribir para
Él. Usted habrá aprendido mucho por medio de sus esfuerzos anticipados y ellos
ciertamente no habrán sido en vano.
Considere y trate de hacer algo más aventurado y atrevido, por ejemplo, una
carta en forma de historieta para niños, una novela cristiana o un folleto sobre la
salvación para los que no creen en Jesucristo.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
79
EJERCICIO
Explique:
¿Cuáles son las razones que al escribir los argumentos sigan ordenadamente, uno tras
otro?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
1. Debe atraer la atención y el interés del lector desde el principio. Escriba lo que
interesa a los lectores.
3. No debe confundir al lector con muchas citas bíblicas. Use citas sencillas y fáciles
de entender.
4. Los versículos deben ser escritos y no únicamente las citas bíblicas. Debe recordar
que muchas personas nunca han tenido una Biblia para leer por eso a veces es
mejor decir: “La Biblia dice:” en vez de dar citas bíblicas sin decir que son de la
Biblia.
5. Es necesario guardar el interés del lector todo el tiempo. Lea su tratado, artículo o
mensaje virtual a un amigo que quiere ayudarle para ver si lo que ha escrito es
interesante y cuatro. Jesús le interesó a la mujer pidiéndole un favor que ningún judío
le hubiera hecho.
HOMILÉTICA II
80 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
EJERCICIO
Escriba un tratado de quinientas palabras sobre el tema, “Jesús Viene”. En
la mayoría de los casos los lectores son católico-romanos en Colombia. Use
las reglas e instrucciones dadas en estas clases. Tiene que ponerse en el
lugar del católico romano
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
81
HOMILÉTICA II
82 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
UNIDAD CUATRO
CULTOS Y REUNIONES
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
83
“Históricamente, el cristianismo se
asemeja a una carrera de
postas… Una generación sucede
a la otra y ésta a su vez entrega el
legado a la siguiente. Creo que
muchas veces hemos puesto
mucho énfasis en las cosas
secundarias, olvidándonos de lo
esencial.”.
Patricio Symes
HOMILÉTICA II
84 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
CULTOS Y REUNIONES
4. Escoger los cantos antes del culto, el grupo de Alabanza debe saber los cantos y
comenzar a tiempo la reunión.
5. Demostrar cortesía con todos, especialmente con las personas nuevas o los
visitantes.
8. Son pocos los temas que demandan más de cuarentaicinco minutos a una hora
para desarrollarse. Nunca hable por hablar.
9. La persona que está aprendiendo a predicar no debe hablar por más de quince
minutos.
1. Debe estar limpio, bien arreglado, peinado, afeitado y con uñas limpias, debe oler
a limpio.
2. Su manera debe de ser humilde y confiado, sin temor, sonriente o según el caso. Su
manera animada atraerá la atención de los oyentes.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
85
4. La expresión y la acción deben ser naturales.
Observa las expresiones faciales de los niños, de las personas adultas y de las
personas de diferentes culturas y razas para no herir a alguien y para ver si está
entendiendo lo que está predicando.
Evite mirar a través de las ventanas y las puertas, al cielo raso o al suelo.
2. La Postura
HOMILÉTICA II
86 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
3. El Ademán
• Hay acciones para indicar los lugares: cerca, lejos arriba, abajo, en búsqueda,
a la derecha,
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
87
6. En Cuanto a la Voz y la Dicción
Observaciones generales
• Se debe conservar su propia personalidad.
• Debe resistir la inclinación de convertirse en actor.
• Pensamientos prestados deben ser digeridos y ser apropiados antes de
predicarlos.
• Debe tener algo que decir y la seguridad de que valga la pena decirlo.
• Debe comer moderadamente antes de predicar.
• Debe adquirir la costumbre de corregir sus mismas faltas y aceptar críticas para
poder mejorar.
HOMILÉTICA II
88 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
7. Cuando está predicando no use muchos pasajes de la Biblia. Es bueno aprender
los que va a usar de memoria. Se pueden usar pasajes bíblicos en forma de
ilustraciones.
EJERCICIO:
Explique por qué es importante y necesario saber el alcance de su voz, cuál
es el volumen que tiene sin gritar y el volumen más bajo, pero donde todos
pueden oír.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________.
¿Por qué cree usted que no es bueno leer muchos pasajes de la Biblia durante el sermón?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________.
Explique cómo usted puede terminar bien el sermón y por qué es esto tan importante.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
89
4.3. LA LECTURA DE LA BIBLIA EN PÚBLICO
1. La lectura escogido debe tener íntima relación con el mensaje, teniendo cuidado
de escoger algo interesante, que no sea demasiado largo o corto. Cuando hay un
predicador visitante, pídale el pasaje que desee ser leído.
2. Anunciar el pasaje claramente dos o tres veces. Antes de empezar la lectura, estar
seguro que todos hayan encontrado el lugar.
7. La persona que lee en público debe aprender a leer bien, con claridad, despacio,
dando énfasis a las palabras y frases importantes, poniendo atención a la
puntuación. Una porción mal leída pierde su significado. (Nehemías 8:8).
8. Unas cortas palabras explicativas sobre algún versículo de la porción leída muchas
veces hace grabar la verdad en los corazones. Se debe cuidar de no prolongar
mucho la lectura, así cansando a las personas antes de llegar al sermón, que es la
enseñanza principal.
EJERCICIO
Analice y divida el capítulo 6 de Isaías en sus divisiones, indicando cuáles son estas
divisiones, y cómo y en dónde debe poner énfasis y qué tono de voz debe usar.
HOMILÉTICA II
90 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
UN EJEMPLO DE UN ANÁLISIS DE UN PASAJE
Debe dar tiempo a la preparación de la lectura, porque ésta también debe ser una
bendición a los oyentes como lo es el sermón.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
91
EL ANÁLISIS DE ISAÍAS CAPÍTULO 55 SIN EXPLICACIÓN DETALLADA
EJERCICIO
Practique con su grupo, la lectura de un pasaje bíblico.
HOMILÉTICA II
92 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
4.4. LA ORACIÓN EN PÚBLICO
Hay muchos que no pueden orar en público y otros que no saben. El predicador
debe aprender bien la manera de orar en público. No hay necesidad de aprender
oraciones de memoria, pero bien puede tener un bosquejo mental que le ayudará a
orar con confianza de vez en cuando todo predicador debe escribir oraciones,
porque esto le ayudará a examinar su forma de orar y no usar “vanas repeticiones”.
No hay necesidad de instruir a Dios, decirle a Dios lo que tiene que hacer.
No hay razón de predicar sermones.
El sermón es para instruir a la gente y no para la oración.
No hay que hablar enviando indirectas a personas en la congregación.
Debemos intentar expresar lo que sentimos o debería sentir la congregación.
Estudiar “El Padre Nuestro” como oración ejemplar que quiere decir tomar las
frases del “Padre Nuestro” como guía en la oración. Por ejemplo: “Santificado sea
tu nombre”. ¿Cómo puede ser santificado en mí, en mi hogar y en mi iglesia el
nombre del Padre? En obedecer todos los deseos y mandamientos. Todos estos
están escritos en la Biblia. ¿Estoy cumpliendo Sus deseos y obedeciendo Sus
mandamientos? Si no, entonces no estoy santificando Su nombre. Si tomamos el
tiempo para estudiar cada frase del “Padre Nuestro” de esta manera,
aprendemos a orar con mucho provecho.
Cuidar mucho el uso de los verbos al dirigirse a Dios. Por ejemplo: No se debe decir
“Oh Señor, Tú sois” en lugar de “Tú eres” o “Tú habéis” en lugar de “Tú has”.
Evitar frases vulgares y raras, palabras mal dichas y la repetición de ciertas palabras o
frases tales como: “Oh Señor”, “Padre Santo”, “Jesús Mío”, “Te pedimos”, etc.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
93
4.5. EL CULTO DE ORACIÓN
Cada grupo de creyentes debe tener una reunión de oración a la semana. El pastor
debe enseñar a los creyentes a orar.
ALGUNOS CONSEJOS
Esta reunión es el termómetro de la iglesia.
• Es la reunión más importante.
• El pastor u otro miembro de la iglesia puede dar una corta palabra con el fin de
preparar la gente para la oración.
• Cada iglesia debe tener obras en diferentes lugares y obreros que tienen interés en
estas obras, los cuales serán llevados semana tras semana delante de Dios en
oración.
• En cada reunión se debe dar a los asistentes oportunidad para hacer sus peticiones
especiales.
• La oración debe ser directa, con una petición específica y no vaga. Se debe
cuidar de hacer un discurso.
• Las oraciones deben ser cortas a fin de que todos tengan oportunidad de orar.
• Cada asistente debe acompañar en el espíritu a las otras personas cuando están
orando y puede expresarlo expresando un “Amén”, u otras expresiones semejantes.
• Es importante disciplinar la mente no dejando que vague en las cosas diarias del
hogar o del trabajo.
HOMILÉTICA II
94 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
CÓMO DEBE PEDIR EN ORACIÓN
1. Perdonando a otros como esperamos ser perdonados. Mateo 6:12,14,15; Stg. 5:16.
2. Con fe - Mateo 7:7-11; 21:21,22. Sin hipocresía – Santiago 1:6,7. La fe debe
descansar sobre las promesas de Dios – Hebreos 6:12-18.
3. Con importunidad, sin cesar y sin desmayar – Lucas 11:1-13; Efesios 6:18;
1 Tesalonicenses 5:17.
4. Acompañando la oración con acción de gracias, con reverencia y loor – Mateo
6:9,13. En el Salmo 103 se puede observar que el salmista no hace peticiones a
Dios.
5. Dirigida al Padre en el nombre del Hijo – Juan 14:13; 15:16; 16:23-26. ¿Qué es pedir
en el nombre?
Jesús – Salvador,
Cristo – Ungido de Dios, Enviado.
Señor – Amo, Dueño y Maestro.
6. Permaneciendo en Cristo – Juan 15:14,15.
7. De acuerdo con las enseñanzas bíblicas – 1 Juan 3:22. Los detalles para llevarlo a
cabo serán revelados día tras día.
8. Debe estar en el Espíritu – Efesios 6:18; Romanos 8:26,27.
EJERCICIO
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
95
HOMILÉTICA II
96 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
¿QUE DEBEMOS PEDIR EN ORACIÓN?
1. Que Dios envíe obreros a la mies del Señor. Lucas 10:2, evangelistas, predicadores,
pastores, misioneros, hogares convertidos, cada creyente un obrero.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
97
EJERCICIO
Haga un examen personal: ¿Cómo está su vida de oración personal?
¿Cuánto tiempo aparta para orar cada día? ¿Cuándo fue la última vez que
asistió a la reunión de oración de su iglesia? ¿Cuándo ora usted más,
cuando tiene problemas o cuando está usted tranquilo/la? ¿Cómo se
sentiría usted si su hijo sólo hablara contigo cuando está en algún problema
y no diariamente?
HOMILÉTICA II
98 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
99
HOMILÉTICA II
100 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
UNIDAD CINCO
ANEXOS
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
101
HOMILÉTICA II
102 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
5.1. EL SERVICIO DE SANTA CENA
Cuando el pastor o anciano esté repartiendo el pan y el vino, debe recordar, que
él no es Cristo ni un sacerdote tomando su lugar, sino un siervo de Cristo y
hermano entre los demás creyentes. Por eso no debe tomar el pan directamente
de la mesa como si fueses Cristo, sino debe aceptar el pan y el vino de la mano
del anciano o diácono como de uno que también es siervo.
Aconsejamos el uso de las palabras del apóstol Pablo que tenemos en 1 Corintios
11: 23-26 para este servicio. Se puede invitar a la cena a todos los creyentes
presentes en el culto que sean bautizados evangélicamente y están en comunión
con Cristo y los miembros de la Iglesia, esto incluye su propia familia.
Antes de llegar el momento de la cena es bueno tener todo listo en la mesa y los
participantes en las primeras sillas, esto evita tanto movimiento durante la reunión
de celebración.
A veces el pastor puede dar una breve explicación de lo que significa la Cena
del Señor. Después de unos minutos de oración en silencio para que todos estén
quietos y listos delante de Dios, continuará con oración dando gracias por la obra
perfecta de la redención hecha por nuestro Señor y Salvador Jesucristo y en
seguida pedirá la bendición de Dios sobre esta comunión.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
103
su vez pan al hermano que le había ofrecido a él y dice: “Así pues, todas las
veces que comieres este pan…. La muerte del Señor anunciáis hasta que él
venga,” (1 Corintios 11:26) y en ese momento todos comerán el pan juntos.
Tomando la copa dice: “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto
todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí”, (1 Corintios 11:25. Dicho esto
entrega las copas al hermano o a los que están repartiendo. Al volver recibe de
su mano la copa y él entrega a los hermanos las suyas y dice: “Así, pues, todas las
veces que bebieres esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él
venga”, (1 Corintios 11:26), y en este momento todos beberán.
Es aconsejable y muy importante que el pastor u obrero tenga una reunión con
los padres que van a presentar un niño con el fin de exhortarles en una buena
manera de como ellos deben instruir a sus hijos en la verdad, antes de la
presentación del niño en la iglesia. A continuación, hay una meditación sobre
este asunto.
HOMILÉTICA II
104 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
Mensaje para La Presentación de Un Niño
La Biblia enseña que si se “instruye al niño en Su camino. Y aun cuando fuere viejo
no se apartará de él.” Proverbios 22:6
La parte de los padres para instruir a sus hijos con fidelidad en todas las enseñanzas
del evangelio. Deuteronomio 6:6-9
Timoteo es un buen ejemplo de la fidelidad de los padres que instruyen a sus hijos
en toda la verdad, y también de la fidelidad de Dios para cumplir Su palabra
salvando a Timoteo y poniéndolo en el ministerio. 2 Timoteo 3:15
La instrucción tiene que ser llevada a cabo con fidelidad durante la niñez y
juventud de acuerdo con las enseñanzas bíblicas.
⬧ Hay pecado en el corazón que solamente la vara puede corregir. Proverbios
22:15.
⬧ El castigo debe ser aplicado con sabiduría y amor. Proverbios 13:24; 19:18;
23:13,14; 29:15,17. El padre nunca debe castigar a su hijo cuando está
encendido por la ira. Primeramente al culpable se le debe mostrar que su
acto malo es pecado y una ofensa contra Dios. Después tiene que aplicar el
castigo. Este debe darse en una parte del cuerpo donde duela pero no
haga daño. Por último hacer una oración con el castigado. Este debe pedir
perdón al padre o a los padres y después a Dios. (Si la ofensa es en contra
de otra persona debe buscar esa persona y pedirle perdón.) Luego abrace
a su hijo, porque ya el pecado está perdonado y Dios también lo ha
perdonado.
2. La fe de los padres.
Los padres no deben hacer nada para provocar a sus hijos a ira, ni tampoco para
irritarlos para que se desanimen. Efesios 6:4; Colosenses 3:21.
Los hijos hacen lo que ven a sus padres hacer.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
105
5.3. CULTOS ESPECIALES
Durante el año hay ciertas festividades de la iglesia, otras son nacionales y algunos
días importantes cuando todo el mundo está pensando en una sola y determinada
cosa. El predicador puede usar estas fiestas para congregar a las personas y usar el
tema u ocasión de la fiesta con el fin de dar énfasis a alguna verdad del evangelio.
La Navidad
Durante estas festividades la iglesia debe aprovechar que las personas están
abiertas para hablar de Jesucristo. Es importante hacer énfasis sobre el gran amor
de Cristo que estuvo dispuesto a tomar la forma de hombre para ser nuestro
Salvador. También puede corregir el error que tienen muchos en relación con las
peticiones que hacen las personas al Niño Dios. La iglesia puede organizar un
programa especial con los niños y jóvenes para declarar que Jesús vino para salvar
a la humanidad.
Año Nuevo
La noche de año nuevo es una oportunidad para reunir a la iglesia para abrir el
año en la presencia de Dios. Es una oportunidad para hablar de nuevas
resoluciones, promesas que se cumplen o los que no se cumplen, etc., mostrando
que solamente por el poder del Espíritu Santo podemos guardarlas.
Fiestas de la Nación
Es una oportunidad para celebrar cultos especiales para orar y exhortar a la gente
que el amor a la patria debe manifestarse en llevar el evangelio a todos. Buenos
cristianos evangélicos hacen los mejores ciudadanos.
Hay otros días como el “Día de la Biblia”, día para un programa especial donde la
ofrenda se entrega a la Sociedades Bíblicas para la impresión de Biblias, otros días
pueden ser celebradas como el “Día de la Familia”, etc. Hay que tener cuidado de
no celebrar una fiesta con el fin de celebrar algo nuevo.
HOMILÉTICA II
106 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
5.4. EL MATRIMONIO
Cuando todo esté listo y los congregados en sus puestos, el novio entrará
acompañado del pastor que va a oficiar o puede entrar con su madre, e irán
hasta llegar frente al púlpito donde esperarán. El pastor da la cara a la
congregación y el novio frente al pastor mirándolo. Los acompañantes del
novio, los padrinos esperarán a la novia al frente con el novio. En seguida el
pianista u organista tocará (grupo de música de la iglesia) la marcha nupcial, y
la novia entrará acompañada de su padre o la persona que la entregará al
novio. Al entrar la novia, los congregados se pondrán de pie. Orden de entrada
de la novia y acompañantes:
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
107
acompañantes, juntamente con toda la congregación, se pondrán de pie. En
seguida los novios se acercarán al pastor, el cual los unirá en santo matrimonio.
Sobre todo, te pedimos que la presencia de Cristo, sea una sentida realidad
para este hombre y esta mujer, que van a hacer un juramente delante de Ti y
ante estos testigos, de modo que el recuerdo de esta hora les fortalezca y les
consuele en medio de todos los cambios del futuro. Llena, oh Cristo, de felicidad
esta hora; ven a estas bodas. Amén.”
El Mensaje – Este mensaje es dado por el pastor no debe ser más de quince o
veinte minutos.
Han venido ante mí, como ministro de Cristo, para ser unidos con los santos lazas
del matrimonio. Hoy toman un paso serio y solemne; se toman el uno al otro para
bien o para mal, para riquezas o pobreza, para gozo o tristeza, para salud o
enfermedad, en todo lo que la vida da y en todo lo que quita, y seréis el uno al
otro fiel y verdadero marido y esposa hasta que la muerte los separe. Escuchen
ahora, la palabra de Dios, escrita para su instrucción, y para que tengan luz en
su camino.
“Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó
a sí mismo por ella, para santificarla…. Así también los maridos deben amar a sus
mujeres como a sus mismo cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama…..
Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los
dos serán una sola carne.” Efesios 5:25-31
HOMILÉTICA II
108 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
Así mismo, escuchen lo que dicen las Sagradas Escrituras a las esposas:
“Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque el
marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia… Así que,
como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus
maridos en todo.”
Efesios 5:22-24
“Cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo y la mujer
respete a su marido.” Efesios 5:33
¿Quién es el que entrega a esta mujer para ser casada con este hombre?
El padre o los padres de la novia contestará: “Yo” o “Nosotros sus padres”.
Generalmente los novios dan una argolla como sello del pacto que han hecho
ante Dios y ante los testigos. El ministro continuará con la ceremonia de la
siguiente manera diciendo:
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
109
Con la novia hará lo mismo. Luego el ministro nombrando a los dos novios dirá:
M________________ (nombre del novio) y N__________________ (nombre de la
novia) en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, los declaro marido y
mujer según la ordenanza de Dios. Y lo que Dios juntó que ningún hombre lo
separe.
Canto de Alabanza
Bendición:
La paz de Dios, que sobrepuja todo entendimiento, guarde vuestros corazones y
mentes en el conocimiento y amor de Dios y de Su Hijo Jesucristo, nuestro Señor;
y la bendición del Dios omnipotente, el Hijo y el Espíritu Santo sea con vosotros
para siempre. Amén.
HOMILÉTICA II
110 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
5.5. SERVICIO PARA LA SEPULTURA DE LOS MUERTOS
Los casos son tan diferentes que no se puede trazar una pauta adecuada para
todos los funerales. El obrero tiene que adaptar el servicio a las circunstancias de
cada caso. Algunas veces se pueden cantar cantos cristianos en otras no se
podrá. Si hay lugar para un mensaje, el pastor se cuidará de hacer referencias
acerca de la fe del difunto si éste murió sin confesar a Cristo. Llamará fielmente a
los presentes a recordar la eternidad que se acerca; pero evitará toda expresión
que pudiera herir innecesariamente las susceptibilidades de los deudos.
A. EN LA FUNERARIA O EL TEMPLO
Canto de Alabanza
Dios Todopoderoso y Padre Eterno, esé con nosotros en esta hora de dolor y de
tristeza cuando estamos agobiados en presencia de la muerte. Para nosotros
es misterio, silencio, oscuridad, para Ti todo es luz. Ten pues paciencia con
nuestros lamentos y consuélanos, oh Padre Eterno. Tú, oh Señor Jesús, que
conociste el pensar del hombre por el hombre frente a la tumba de Lázaro,
levanta ahora para nosotros el velo, y déjanos ver la realidad de la vida eterna
y la inmortalidad que Tu sacaste a la luz. Tú, que inclinaste Tu cabeza en la cruz
y pasaste bajo la sombra de la muerte, ten piedad de nosotros. Amén.
Creemos que Jesús murió y resucitó, así también creemos que Dios traerá con
Jesús a los que durmieron con Él. Creemos que los que han guardado la
palabra de Cristo no morirán jamás. Creemos que los que han pasado de esta
vida en la fe de Cristo no han dejado de existir, sino que están en vida más feliz
en las moradas de Dios, y para nuestro consuelo en esta hora, reafirmamos
nuestra fe en estas grandes verdades.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
111
“No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. En la casa
de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy,
pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré
otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también
estéis. Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino.”
Juan 13:1-4
“Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de
conmiseración de todos los hombres. Mas ahora Cristo ha resucitado de los
muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte
entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.
Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán
vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los
que son de Cristo, en su venida.” 1 Corintios 15:19-23
“Tampoco queremos que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os
entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que
Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en
él. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos,
que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que
durmieron. Porque al Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y
con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán
primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos
arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y
así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos con estas
palabras.” 1 Tesalonicenses 4:13-18
“Hazme saber, Jehová, mi fin, y cuánta sea la medida de mis días; sepa yo
cuán frágil soy. He aquí, diste a mis días término corto, y mi edad es como
nada delante de ti;… Y ahora, Señor, ¿qué esperaré? Mi esperanza está en ti.”
Salmo 39:4,5,7.
Discurso
Si es conveniente y hay tiempo, el obrero pronunciará un corto discurso sobre
la brevedad de la vida y sobre la vida venidera. Si es del caso, llamará la
atención a la fidelidad del difunto.
Himno
HOMILÉTICA II
112 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
Oración
Bendición.
B. EN EL CEMENTERIO
Oración
“El hombre nacido de mujer, corto de días, y hastiado de sinsabores, sale como
una flor y es cortado; y huye como la sombra y no permanece” Job 14:1,2
“Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito” Job 1:21
“Y el polvo vuelve a la tierra, como era, y el espíritu vuelve a Dios que lo dio.”
Eclesiastés 12:7.
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
113
Por cuanto le plació a Dios Todopoderoso, en Su sabia providencia, separar de
este mundo al alma de este hombre (mujer o niño, según el caso), por tanto
nosotros encomendamos su cuerpo a la tierra, tierra a la tierra; polvo al polvo,
en la esperanza segura y cierta de la resurrección a la vida eterna de todos los
que durmieron con Jesús.
Oración
Bendición
“No es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos, que se pierda uno de
estos pequeños:” Mateo 18:14
“Porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre
que está en los cielos.” Mateo 18:10
“Voz fue oída en Ramá y lloro amargo; Raquel que lamenta por sus hijos, y no
quiso ser consolada acerca de sus hijos, porque perecieron. Así ha dicho Jehová:
Reprime del llanto tu voz, y de las lágrimas tus ojos; porque salario hay para tu
trabajo, dice Jehová, y volverán de la tierra del enemigo.” Jeremías 31:15,16
“Porque no pueden ya más morir, pues son iguales a los ángeles, y son hijos de
Dios, al ser hijos de la resurrección” Lucas 20:36.
HOMILÉTICA II
114 INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES - IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
BIBLIOGRAFÍA
HOMILÉTICA II
INSTITUTO BIBLICO PATRICIO SYMES – IGLESIA CRUZADA CRISTIANA
115