LIT PRIM20 PREU 03 Lit Medieval
LIT PRIM20 PREU 03 Lit Medieval
LIT PRIM20 PREU 03 Lit Medieval
PRÁCTICA N° 03
LITERATURA UNIVERSAL: MEDIEVAL, HUMANISMO Y 7. Es una obra de Luis de Camoes en la cual se invoca a
RENACIMIENTO Calíope, musa de la épica, para que cante los grandes
sucesos de los héroes portugueses, quienes tienen
1. No pertenece a la Literatura Medieval: como destino Oriente, así como su conquista y
a) Teocentrismo conversión.
b) Nacionalismo a) Adagios
c)Hegemonía cultural del latín b) Elogio de la locura
d) Formación de las lenguas romances c)Os lusiadas
e) Solo se trabajó un género literario. d) Coloquios
e) Educación del príncipe cristiano
2. En Italia, fue el poeta más culto de los stilnovistas:
a) Fracois Rebelais 8. Pertenecen a las características formales del
b) Martín Lutero Decamerón:
c)Dante Alighieri I. Apela al humor, la sátira y el erotismo.
d) Ludovico Ariosto II. Es un conjunto de historias contadas por un solo
e) Nicolás Maquiavelo personaje.
III. Critica la moralidad de la época.
3. Señale la relación incorrecta, según la intención IV. Pertenece al género lírico por su alto contenido
simbólica de la Divina Comedia: poético.
a) La selva oscura: el pecado V. Está contextualizada durante una peste ocurrida
b) El león: la soberbia en Verona del año 1532.
c)La pantera: la lujuria a) I y III
d) Dante: : El alma humana caída en el pecado b) II, IV y V
e) El alquimista: la avaricia c)III, IV y II
d) II, III y IV
4. Es la cuna del Humanismo y del Renacimiento: e) II, III y V
a) España
b) Italia 9. Obra portuguesa escrita en verso que apeló a lo
c)Portugal histórico y mitológico para exaltar el sentimiento
d) Francia patriótico de una nación fue _____ a partir de _____.
e) Alemania a) Jerusalén libertada – la esquizofrenia de una
persona
5. Esta obra de Boccaccio está organizada a partir de los b) Macbeth – una leyenda religiosa
cuentos narrados por _____jóvenes que se van a c)Orlando furioso – la predicción de una bruja
refugiar en las afueras de _____. d) Os lusiadas – una hazaña marítima
a) diez – Florencia e) Hamlet - un sueño
b) quince – Italia
c)nueve – París 10. En la obra Otelo, Yago predispone al noble moro
d) cinco – Roma contra su esposa Desdémona movido por:
e) ochos - Grecia a) El profundo amor que sentía por la esposa de
Otelo.
6. En la Divina comedia, el castigo para los suicidas b) Una orden del rey de Venecia para deshacerse del
consistía en ser transformados en _______ que cada soldado moro.
cierto tiempo eran _______para que comprendieran el c)Considerar a Otelo como alguien de raza inferior.
dolor que les hicieron a sus cuerpos. d) Por la defensa de Venecia, ya que consideraba a
a) flores – deshojadas Otelo como un traidor.
b) cerdos – mutilados e) El odio que siente Yago, ya que Otelo prefirió a
c)peces - sacados del mar Casio para el cargo de teniente.
d) árboles – desgarrados
e) aves – sacrificadas
17. En Romeo y Julieta, quién pide formalmente la mano 24. Físicamente, la topografía de la Divina Comedia es
de la bella Julieta y sus padres aceptan encantados concebida según:
ya que es de alcurnia. a) La teoría heliocéntrica
a) Paris b) La astronomía ptolomeica en comunión con la
b) Teobaldo teología cristiana
c) Romeo c) Los cánones grecolatinos
d) Benvolio d) El panteísmo clásico
e) Mercurio e) La filosofía humanista
18. No corresponde a la literatura medieval: 25. Desde el punto de vista moral, la selva oscura, en la
a) El teatro religioso Divina Comedia, representa:
b) Los cantares de gesta a) La anarquía política de la época de Dante
c) El drama histórico b) La ignorancia que conduce a las personas
d) La novela caballeresca c) La guerra entre Güelfos y Gibelinos
e) El dulce estilo nuevo d) La representación de las invasiones bárbaras
e) La codicia de los hombres
27. Cuando ante el pecador, Minos enrosca su cola nueve 34. Es una de las épicas universales que está basada en
veces, significa que su delito fue: las leyendas escandinavas de la Eda Media:
a) Traición a) El cantar del mío Cid
b) Lujuria b) Los Nibelungos
c) Avaricia c) El cerco de Zamora
d) Gula d) Los siete contra Tebas
e) Herejía e) La Iliada
28. “Como en la vida los arrastró el soplo de su deseo, 35. En qué circunstancias muere Sigfrido en Los
los que no supieron reprimir el apetito de la carne; Nibelungos:
ahora no pueden contener los terribles huracanes a) Batiéndose a duelo con Gunter.
que los impelen”. El fragmento anterior de la Divina b) Enfrentándose a la hechicera Brunilda.
Comedia se refiere a: c) Durante una cacería, Sigfredo se detiene para
a) Golosos beber de un manantial.
b) Iracundos d) Saqueando el tesoro de los Nibelungos.
c) Traidores e) Tomando un brebaje de la hechicera.
d) Lujuriosos
e) Herejes 36. Es el canto épico francés fundacional de la literatura
universal
29. Los violentos contra sí mismos, aquellos que no a) El cantar de Roldán
aceptaron su vida y cuerpo, ahora se encuentran b) El cantar de los Nibelungos
castigados en: c) El cantar de Hildebrando
a) El recinto de los lujuriosos d) El Gudrun
b) El vestíbulo de los cobardes e) El cantar de Alejandro
c) La selva de los suicidas
d) Las fauces e Lucifer 37. Pertenece a la literatura medieval:
e) El recinto de los golosos a) Decameron – Corbacho
b) Cancionero – África
30. Cuando Dante, logra pasar el círculo de la Pereza, en c) Macbeth – Hamlet
el purgatorio, el ángel que le borra aquella letra “P” es: d) Elogio a la locura – Adagios
a) De la justicia e) Roman de Renart – Roman de la Rose
b) De la abstinencia
c) De la paz 38. Es el título de un ensayo de Dante Alighieri escrito en
d) De la castidad latín:
e) De la diligencia a) La vida nueva
b) De vulgar elocuencia
31. El héroe se enfrenta y vence a un terrible dragón, c) Cancionero
luego se baña con su sangre para ser inmune a las d) Secreto
armas enemigas. Lo mencionado sucede en la obra: e) Las vidas ilustres
a) Cantar de Roldan
b) Cantar de los Nibelungos 39. Qué enunciado no pertenece a la Divina Comedia:
c) Cantar del mío Cid a) No fue escrita en latín.
d) Beowulf b) Narrada en primera persona.
e) Cantar de los aliscanos c) Presenta más de 14000 versos.
d) Pertenece al género dramático.
32. Las tres obras fundamentales de la épica alemana e) Utilizó los tercetos endecasílabos.
son:
a. La divina comedia 40. En el Infierno de La divina comedia, es el que
b. La Iliada examina las culpas a la entrada y señala a cada alma
c. El Gudrun su lugar de suplicio.
d. Orlando Furioso a) Minos
e. Los Nibelungos b) Catón
f. La Canción de Hildebrando c) Cerbero
A) a, b, c d) Minotauro
B) c, e, f e) Aqueronte
C) c, d, f
D) b, d, e
E) a, c, d
45. No guarda relación con Dante Alighieri: 53. Es una combinación de mitología e historia
a) Dulce estilo nuevo perteneciente a la literatura portuguesa:
b) Religiosidad profunda a) Utopía
c) Género teatral b) Adagios
d) Cultivo de la poesía lírica c) Coloquios
e) Estilo muy vivo y lleno de símbolos d) Ensayos
e) Os lusiadas
46. Poema épico perteneciente a la literatura medieval
inglesa cuyas acciones se desarrollan en Dinamarca, 54. Obra inglesa del Cisne de Avon que se inicia en una
el héroe lucha contra monstruos legendarios. plaza pública de Verona:
a) Beowulf a) Adagios
b) Roman de Rose b) Macbeth
c) Roman de Renart c) Romeo y Julieta
d) Cantar de Roldán d) El rey Lear
e) Cantar del Mío Cid e) Elogio de la locura