Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Comunicación Práctica Super Semana-06

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ciclo Superintensivo 2022

Práctica 06 – Comunicación, Lengua y Literatura


LITERATURA UNIVERSAL II

01. ¿Cuál es la base filosófica del Neoclasi- c) atacó los vicios de su época.
cismo? d) presentó variados personajes.
e) escribió El sí de las niñas.
a) el positivismo
b) la escolástica 05. El avaro, obra escrita en prosa, pertene-
c) el humanismo ce al género
d) la ilustración
e) la Contrarreforma a) épico. b) cuentístico.
c) narrativo. d) dramático.
02. ¿Qué característica es ajena al Neoclasi- e) lírico.
cismo?
06. El movimiento artístico alemán que es
a) predominio de la razón considerado precursor del Romanticismo
b) fin didáctico europeo es el
c) oposición a los preceptos clásicos
d) normatividad a) humanismo.
e) rechazo a los excesos del Barroco b) sturn und drang.
c) racionalismo.
03. Las preciosas ridículas y Tartufo son d) idealismo.
obras del escritor e) antropocentrismo.

a) Leandro Fernando de Moratín. 07. Inicialmente, el Romanticismo surge en


b) Jean Baptiste Poquelin.
c) Tomás de Iriarte. a) Francia e Italia.
d) Renato Descartes. b) España e Italia.
e) Pierre Corneille. c) Alemania y Rusia.
06 CLL SUP 22 1.pmd

d) Alemania e Inglaterra.
04. Respecto a Moliere, es incorrecto afirmar e) Inglaterra y España.
que
08. ¿Quién fue el escritor francés que fun-
a) destacó en la comedia. damentó la estética del romanticismo en
b) presentó una intención moralizante. el prólogo de la obra Cromwell?
1 Comunicación, Lengua y Literatura
Ciclo Superintensivo 2022

a) Gustavo Adolfo Bécquer d) escapismo


b) Wolfgang Von Goethe e) verosimilitud
c) Leandro Fernández de Moratín
d) José de Espronceda 13. El escritor francés que representa al Rea-
e) Víctor Hugo lismo sociológico es

09. Señale el enunciado que no corresponde a) Fedor Dostoievski.


a Goethe. b) Máximo Gorki.
c) Gustave Flaubert.
a) Formó parte del sturn und drang. d) Honorato de Balzac.
b) Exaltó a la naturaleza. e) León Tolstói.
c) Recibió influencia de la cultura clási-
ca. 14. Fedor Dostoievski es considerado el
d) Destacó en el género lírico.
e) Escribió novela, poesía y teatro. a) iniciador del Realismo sicológico.
b) mejor exponente del Realismo fran-
10. Por la inserción de cartas, la obra Las cés.
cuitas del joven Werther es c) iniciador de la novela europea.
d) mejor exponente del naturalismo.
a) una comedia. e) máximo exponente del R ealismo
b) una novela epistolar. sicológico.
c) un drama sentimental.
d) un cuento. 15. Respecto a la obra Crimen y castigo, se-
e) una epopeya. ñale el enunciado incorrecto.

11. El Realismo europeo tiene como base fi- a) Presenta elementos policiales.
losófica b) Abunda en descripciones.
c) Uso constante del surrealismo.
a) al humanismo. d) Muestra personajes marginados.
b) al racionalismo. e) Evidencia rasgo autobiográfico.
c) a la escolástica.
d) al positivismo. 16. Son características principales del
e) al simbolismo. Simbolismo francés:

12. Señale la característica compatible con a) musicalidad, cromatismo, ascetismo.


el Realismo europeo. b) Sugerencia, satanismo, ateísmo.
c) Cromatismo, sugerencia, musicalidad.
a) subjetivismo d) Satanismo, cromatismo,
b) actitud moralizante normatividad.
c) finalidad didáctica e) Misterio, ateísmo, sugerencia.

Comunicación, Lengua y Literatura 2


Ciclo Superintensivo 2022

17. El rasgo romántico en las obras 19. El Simbolismo nace en ___ con la obra
simbolistas: de ___, frente al realismo profesaba un
arte ___:
a) La libertad métrica.
b) El hastío por la vida. a) Francia–Baudelaire–objetivo.
c) La cromaticidad. b) Francia–Rimbaud–sugerente.
d) El mundo subjetivo y fantasioso. c) Alemania–Novalis–musical.
e) El amor imposible. d) EEUU–Poe–simbólico
e) Francia–Baudelaire–sugerente
18. El simbolismo se rebeló contra el arte de
los realistas, en cuanto a: 20. Sobre el Simbolismo es incorrecto:

a) La libertad métrica. a) Busca crear una poesía de esencias


b) Su arte prosificado. en base al ritmo musical y el color.
c) Su arte descriptivo. b) Expresaron de manera indirecta: De-
d) Un arte subjetivo. cirlo, pero sin decirlo.
e) Su idealismo exagerado. c) Desarrollo de figuras como sinestesia
y metáforas puras.
d) Se enfrentaron al arte lacrimógeno del
romanticismo (prefirieron a los
satánicos y rebeldes).
e) El nombre Simbolismo lo concede
Baudelaire en Las flores del Mal.
06 CLL SUP 22 1.pmd

3 Comunicación, Lengua y Literatura

También podría gustarte