Sec21 3 Realismo
Sec21 3 Realismo
Sec21 3 Realismo
PRÁCTICA REALISMO
7. El Realismo así como los avances científicos reciben
1. El Realismo se inició en …… y se desarrolló en …… gran influencia de la filosofía:
a) Alemania – 1ª mitad del S. XIX a) Idealista
b) Francia – 2ª mitad del S. XIX b) Positivista
c) España – 1ª mitad del S. XIX c) Burguesa
d) Inglaterra – 2ª mitad del S. XIX d) Existencialista
e) Francia – 1ª mitad del S. XI e) Liberalista
13. El tema del amor como factor de regeneración moral C. Madame Bovary F. Crimen y castigo
en Crimen y Castigo se manifiesta en la relación de:
a) Dunia y Luzhín a) IA, IIC, IIIE, IVF
b) Sonia y Svidrigáilov b) IB, IID, IIIE, IVF
c) Pulkeria y Marmeládov c) IC, IIF, IIIB, IVD
d) Dunia y Rodion d) ID, IIC, IIIE, IVF
e) Sonia y Rodion e) IE, IIC, IIIA, IVF
14. Dostoievski trató literariamente: 20. “Anastasia, Delfina, Cristóbal”, son personajes de la obra:
a) la esperanza a) Eugenio Grandet b) Guerra y paz
b) la revolución c) Ana Karenina d) Oliver Twist
c) el cristianismo e) Papá Goriot
d) el sufrimiento
e) el amor 21. “Charles, Emma”, estos personajes pertenecen a la obra ...
de Flaubert.
15. La novela psicológica brilla con Dostoievski porque: a) La educación sentimenta
a) trata sobre diferentes teorías b) Salambó
b) expone escenarios del entorno social c) Los demonios
c) sus novelas priman por su objetividad d) Madame Bovary
d) expone el mundo interior de los personajes e) Historia de dos ciudades
e) muestra a personajes históricos
22. Pertenecen a la producción literaria de Dostoievsky:
16. En la novela Crimen y castigo el personaje que a) La cartuja de Parma
representa la esperanza cristiana es: b) Rojo y negro
a) Aliona c) Los demonios
b) Sonia d) Crimen y castigo
c) Rodion e) El idiota
d) Svidrigáilov
e) Marmeladov A) b,c,e D) b,c,e
B) a,b,c E) c,d,e
17. Los siguientes novelas Papá Goriot, Eugenia Grandet, C) a,c,d
Las ilusiones perdidas son algunos componentes del
ciclo narrativo titulado:
a) Narraciones extraordinarias 23. Qué enunciado no pertenece a la literatura realista.
b) El gran teatro del mundo a) Aquí la novela experimenta un auge extraordinario.
c) La comedia humana b) Los escritores del realismo adoptaron los temas
d) La cartuja de Parma subjetivos.
e) Cumbres borrascosas c) El intento de abarcar toda la realidad, tanto los
ambientes familiares y sociales en que se mueven
18. El Realismo se desarrolló predominantemente a los personajes, como sus conflictos anímicos.
través de la novela cuya perspectiva del narrador era d) El afán de objetividad por parte del escritor.
en general: e) Los escritores intentarán describir esa realidad.
a) parcial
b) cíclica
24. La obra __________ cuenta la historia de una hermosa
c) omnisciente
muchacha, que inicia una vida de conquistas que la
d) testimonial
convierten en la cortesana más famosa de Francia; entre
e) experimental
sus admiradores figuran, nobles, militares, banqueros y
artistas.
19. Relaciona cada afirmación con la obra realista que le
a) Naná c) Marianela e) Ana Karenina
corresponda.
b) Claudia d) Abadesa de Castro
I) Historia de una mujer casada que llena de veleidades
románticas, abandona su hogar. 25. Obra rusa en la cual se refleja las inquietudes políticas
II) Historia de un joven que asesina a una prestamista para de su autor en esa época.
robarle se dinero. a) Salambó b) La regenta c) Hernani
III) Se desarrolla en Rusia, en la época en que esta nación d) Los demonios e) Cromwell
fue invadida por los ejércitos napoleónicos.
IV) Drama que denuncia el delito que cometen algunos 26. El máximo representante del Naturalismo fue:
personajes influyentes y adinerados, utilizando el poder a. Émile Zola
que tienen para sacar provecho personal. b. Allan Poe
c. Alejandro Puskin
A. Ana Karenina D. Un enemigo del pueblo d. Alejandro Dumas
B. Guerra y paz E. Casa de muñecas e. Víctor Hugo
d.Walter Scott
27. El Naturalismo es una tendencia literaria que surge e.Nicolai Gogol
en:
a. Francia b) España c) Italia 35. Novela realista del escritor francés Honorato de Balzac.
d) Inglaterra e) Rusia Expone con maestría un detallado estudio del París del
s.XIX, con sus ciudadanos y sus costumbres
a.La dama de las camelias
28. Qué enunciado no pertenece a al literatura realista. b.Naná
a.Aquí la novela experimenta un auge c. Las ilusiones perdidas
extraordinario. d.David Copperfield
b. Los escritores del realismo adoptaron los temas e.La cabaña del tío Tom
subjetivos.
c. El intento de abarcar toda la realidad, tanto los 36. “La dama de las Camelias” le pertenece a:
ambientes familiares y sociales en que se mueven a.Alejandro Dumas hijo
los personajes, como sus conflictos anímicos. b.Victor Hugo
d. El afán de objetividad por parte del escritor. c. Walter Scott
e.Los escritores intentarán describir esa realidad. d. Wolfgang Goethe
e. Allan Poe
29. La obra __________ cuenta la historia de una
37. Son obras de León Tolstoi, excepto:
hermosa muchacha, que inicia una vida de
a) “La sonata de Kreutzer”
conquistas que la convierten en la cortesana más
b) “Amo y criado”
famosa de Francia; entre sus admiradores figuran,
c) “El jugador”
nobles, militares, banqueros y artistas.
d) “Resurrección”
c)Naná c) Marianela e) Ana
e) “Cuentos de Sebastopol”
Karenina
d) Claudia d) Abadesa de Castro
38. Autor de las obras “La bestia Humana”; “Las ciudades”,
“Teresa Raquín”.
30. Obra rusa en la cual se refleja las inquietudes a) Emilio Zola
políticas de su autor en esa época. b) Gustavo Flubert
a) Salambó b) La regenta c) Hernani c) Máximo Gorki
d) Los demonios e) Cromwell d) León Tolstoi
e) Nicolás Gogol
31. El género más desarrollado por el Naturalismo fue:
a. La narrativa
39. La novela autobibliográfica de Charles Dickens en la cual
b. La lírica
narra la infancia difícil de un joven inglés huérfano, durante
c. El ensayo
la revolución industrial, es:
d. El dramático
a) Miguel Strogoff
e. El épico
b) El Señor de los anillos
c) David Copperfield
32. Considerado el Dickens americano. En sus escritos
d) Las aventuras de Tom Sawyer
exploró el tema de la esclavitud. Nos referimos a:
e) Robinson Crusoe
a.Mark twain (mas destacados escritores en USA)
b.León Tolstoi
c. Henri Beyle 40. Escritor irlandés que puso en evidencia la hipocresía de la
d.Theodore Dreiser moral victoriana. Autor de”El fantasma de Canterville” y “El
e.Giovanni Verga retrato de Dorián Gray”.
a) Bernard Shaw
33. Fue en sus comienzos la reacción literaria en contra del b) Óscar Wilde
Naturalismo y Realismo: c) Charles Dickens
a.El Clasicismo d) Emily Bronte
b.El Neoclasicismo e) Friedrich Schiller
c. El Simbolismo
d.EL Vanguardismo 41. Charles Dickens es autor de las siguientes obras
e.EL Medioevo excepto:
a) Adiós a las armas
34. Considerado como el padre de toda la lírica moderna y b) David Coperfield
como el punto de partida de incontables movimientos, c) Oliver Twist
entre ellos el Parnasianismo, Decadentismo y d) Canción de navidad
lógicamente el Simbolismo: e) Los papeles del club Pickwick
a.Mark Twain
b.Charles Baudelaire
c. Henry James 42. ¿Cuál de éstas no es una característica del Realismo?
43. Novelista francés realista alabado por su objetividad y la 49. Poeta norteamericano que canta a la nación y
perfección de su estilo, ambas cualidades están presentes en lamenta las tragedias que acompañan su progreso.
“Madame Bovary” su novela más representativa. Es autor de “Hojas de hierba” y “Canto a mí mismo”
a) Honorato de Balzac a) Benito Pérez Galdós
b) Emilio Zola b) Charles Dickens
c) Alejandro Dumas c) Walt Whitman
d) Herman Melville
d) Leon Tolstoi e) Mark Twain
e) Gustavo Flaubert