Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resolución

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Produced with a Trial Version of PDF Annotator - www.PDFAnnotator.

com
CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022-5° GRADO

ACTIVIDAD 2
“Campaña escolar”
Establecemos relaciones entre datos y acciones referidas a trabajar con tasas de
interés simple y las transformamos en expresiones numéricas que incluyen
PROPÓSITO operaciones de interés simple. Expresamos con lenguaje numérico la
DE LA comprensión sobre las tasas de interés simple y términos financieros (tasa
EXPERIENCIA mensual, tasa anual). Asimismo, empleamos y combinamos estrategias de cálculo
y procedimientos diversos para determinar tasas de interés según se adecúen a
las condiciones de la situación.
Establece relaciones entre datos y acciones de comparar, igualar cantidades o
trabajar con tasas de interés simple
Transforma los datos a expresiones numéricas (modelos) que incluyen
EVIDENCIAS operaciones de interés simple.
Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo, estimación y
procedimientos diversos para determinar tasas de interés
Determina el valor del impuesto a las transacciones financieras (ITF).
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Don José, para la campaña escolar, desea ampliar su
negocio de venta de útiles escolares y necesita disponer de
S/12 000. Por ello, acude a la cooperativa de ahorro y
crédito de su localidad, donde solicita un préstamo en los
siguientes términos: pago en cuotas mensuales iguales
durante 6 meses con una tasa de interés simple de 10 %
mensual. Don José se sorprendió cuando realizó el pago de
la primera cuota, pues en la cooperativa le cobraron la suma de S/ 3200,50 y notó un incremento que
corresponde al pago por el ITF (impuesto a las transacciones financieras).

Responde:
1. ¿Cuánto es el interés total que pagará la señora don José?
2. ¿Qué tanto por ciento con respecto a la primera cuota pagó don José por el ITF?
3. ¿Cuánto pagará en total don José al banco al término de los 5 meses, considerando el ITF y los
intereses?

Comprendemos el problema
1. ¿Cuáles son las condiciones del préstamo? 2. ¿Qué es el ITF?
Produced with a Trial Version of PDF Annotator - www.PDFAnnotator.com
CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022-5° GRADO

3. ¿Qué datos se tienen para responder las


interrogantes?

5. ¿Cuánto paga por concepto de interés


simple mensual?

4. ¿Cuánto corresponde pagar mensualmente


sin interés?

Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan


1. ¿Cómo se puede hallar el valor de la cuota 2. ¿Qué estrategia ayudará a responder las
mensual? interrogantes de la situación inicial?
a) Organizar la información para realizar
operaciones.
b) Resolver un problema más simple.
c) Utilizar el ensayo y error.

Ejecutamos la estrategia o plan


1. Se organiza la información partiendo de los respecto a la cuota pagó la señora Juana por
datos del problema. el ITF?
Capital: ___________
Tasa de interés mensual: _________
Tiempo: _________
2. ¿Cuánto es el valor de la cuota sin ITF?
4. ¿Cuánto es el interés total que paga la
señora Juana al cabo de los 5 meses?

3. Si pagó S/2100,105 considerando un


incremento por el ITF, ¿qué porcentaje con
Produced with a Trial Version of PDF Annotator - www.PDFAnnotator.com
CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022-5° GRADO

4. ¿Cuánto pagará la señora Juana en


total al banco al término de los 5
meses, considerando el ITF y los
intereses?

Reflexionamos sobre el desarrollo


1. ¿Por qué se sorprendió la señora Juana
cuando pagó la primera cuota?

4. Si el banco cobra el 10 % de interés mensual,


¿cuánto cobra por interés anual?
2. ¿Cuánto se hubiera ahorrado la señora
Juana si no pagaba el ITF porque no estaba
en el acuerdo?

5. ¿Cuántos tipos de interés hay?

3. Si un banco te cobra más de lo acordado,


¿dónde puedes presentar tu queja?

ACTIVIDAD 2
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Estoy en ¿Qué puedo hacer
Lo
Criterios de evaluación proceso de para mejorar mis
logré lograrlo aprendizajes?

Establecí relaciones entre datos y acciones de comparar,


igualar cantidades o trabajar con tasas de interés simple

Transformé los datos a expresiones numéricas (modelos)


que incluyen operaciones de interés simple.

Seleccioné, emplea y combina estrategias de cálculo,


estimación y procedimientos diversos para determinar
tasas de interés
Determiné el valor del impuesto a las transacciones
financieras (ITF).
CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022-3° GRADO

ACTIVIDAD 4
“Elegimos a los mejores deportistas”
Representamos las características de una muestra de la población en estudio
mediante variables cuantitativas, así como el comportamiento de los datos por
PROPÓSITO
medio de gráficos de barras, medidas de tendencia central o desviación estándar.
DE LA
Además, leemos tablas, gráficos de barras y otros, que contengan valores sobre
EXPERIENCIA
medidas estadísticas y de tendencia central para deducir, interpretar y producir
nueva información.
Representa las características de una población en estudio asociándolas a
variables cualitativas o cuantitativas (discretas y continuas)
Expresa el comportamiento de los datos de una muestra de la población a través
EVIDENCIAS medidas de tendencia central o desviación estándar.
Lee tablas y gráficos de barras, así como diversos textos que contengan valores
de medida de tendencia central, para deducir nuevos datos y predecirlos según la
tendencia observada.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Un entrenador de la liga profesional pretende
incorporar a su equipo a dos jugadores de básquet
del PCNBR “Nuestra Señora de Guadalupe” Se
presentan cinco candidatos: José, Pedro, Max, Edú
y Roy. Para tomar su decisión final, el entrenador
considerará los puntos que lograron al encestar en
los cinco últimos partidos, para ello le muestran el
siguiente gráfico:
Produced with a Trial Version of PDF Annotator - www.PDFAnnotator.com
CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022-3° GRADO

Registro de los 5 últimos partidos


35 32 32
30 30 30
30 26 26 26 26 26
24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
25
20
PUNTOS

20
14 14
15
10
5
0
1er partido 2do partido 3er partido 4to partido 5to partido
PARTIDOS JUGADOS

José Pedro Max Edú Roy

1. A partir de los datos del gráfico, ¿cómo deberá proceder el entrenador para tomar su decisión?
2. Además de las medidas de tendencia central, ¿qué otras medidas podrías considerar, tomando en
cuenta los datos anteriores, para elegir a los dos mejores deportistas?

Comprendemos el problema
13. ¿De qué trata la situación significativa? 15. ¿Qué variable representa el eje Y?

14. ¿Qué variable representa el eje X? 16. ¿Qué conocimientos matemáticos


necesita saber el entrenador para poder
elegir a los deportistas?

Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan


1. Describe de qué otra forma organizarías los datos del gráfico de barras que se presenta en la
situación significativa.
Produced with a Trial Version of PDF Annotator - www.PDFAnnotator.com
CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022-3° GRADO

Ejecutamos la estrategia o plan


12. Empieza organizando los tiempos de cada deportista en la tabla y luego aplica la fórmula para
calcular la media o el promedio para datos no agrupados.
1er partido 2do partido 3er partido 4to partido 5to partido 𝑥̅
José
Pedro
Max
Edú
Roy

13. Observando los promedios de cada deportista, ¿podrá el entrenador elegir a los dos mejores?
¿Por qué?

14. ¿Qué otras medidas de tendencia central debería calcular el entrenador para elegir a las dos
deportista?

15. Calcula la mediana y la moda de los tiempos de cada deportista, con la finalidad de contar con
más información para la toma de decisiones.

Medidas de tendencia
Promedio Mediana Moda
central
𝑥̅ Me Mo
Deportista
José
Pedro
Max
Edú
Roy

16. Con esta información, ¿a quiénes elegirá el entrenador?


Produced with a Trial Version of PDF Annotator - www.PDFAnnotator.com
CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022-3° GRADO

17. Como las medidas de tendencia central no son suficientes para tomar una decisión, halla el
rango de los tiempos.

Medidas de tendencia
Promedio Mediana Moda
central
𝑥̅ Me Mo
Deportista
José
Pedro
Max
Edú
Roy

18. Quienes tienen menor rango son aquellas cuyos tiempos no están muy dispersos. Por esta
razón, ¿a quiénes elegirá la entrenadora para asegurar que efectivamente el promedio se acerque
al esperado?

Reflexionamos sobre el desarrollo


4. Describe el procedimiento realizado en 6. ¿Por qué ni la moda ni la mediana ayudaron
Ejecutamos la estrategia o plan. a tomar la decisión?

5. ¿Por qué no es conveniente elegir a quienes 7. Explica, ¿en qué otra situaciones de la vida
tienen mayor rango? diaria será útil este conocimiento
matemático?
CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022-3° GRADO

ACTIVIDAD 4
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Representé las características de una población en
estudio asociándolas a variables cualitativas o
cuantitativas (discretas y continuas)
Exprese el comportamiento de los datos de una muestra
de la población a través medidas de tendencia central
Puedo leer tablas y gráficos de barras, así como diversos
textos que contengan valores de medida de tendencia
central, para deducir nuevos datos y predecirlos según la
tendencia observada.

REFERENCIAS
1. Resolvamos problemas 5 -MINEDU 2017

2. https://acortar.link/BfnT8S

3. https://acortar.link/REVPeq

4. https://bit.ly/3iOxr8S

5. https://bit.ly/3cWCh06

6. https://www.geogebra.org/classic?lang=es

También podría gustarte