Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Matriz para El Analisis de Los Objetivos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MATRIZ PARA EL ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS (Prof.

Lisbet López Garbán)

Objetivo Específico X: Transcribir el objetivo específico de la investigación

Ejemplo: Objetivo Específico 1: Diagnosticar la Gestión actual de Mantenimiento de los equipos xx de


la Empresa xxxxxxx.

INTERROGANTES ORIENTACIONES PARA LAS EN QUE PARTE DEL PROYECTO Y


RESPUESTAS A LAS DEL TRABAJO DE GRADO PUEDE
INTERROGANTES UBICARSE ESTA INFORMACIÓN
Preguntar al verbo del objetivo ¿Qué voy a? Identificar la respuesta de la pregunta al Capítulo I Planteamiento del problema
Ej. ¿Qué voy a diagnosticar? verbo. Está será la variable, Evento, Capítulo II Bases Teóricas
Unidad de Análisis, Unidad Informativa o Capítulo III Operacionalización de
Aspectos del Estudio. Variables.
Ej. Gestión actual de Mantenimiento
¿Qué es la variable, Evento, Unidad de Definición según autor seleccionado, Capítulo II Bases Teóricas
Análisis, Unidad Informativa o Aspectos del previo análisis de varias definiciones o Capítulo III Operacionalización de
Estudio? conceptos. Variables.
Ej. ¿Qué es Gestión de Mantenimiento. Indicar Autor Fecha
¿Qué elementos o aspectos de la variable, Se refiere a las Dimensiones o Sinergias Capítulo II Bases Teóricas
Evento, Unidad de Análisis, Unidad Unidades Informativas (ver material de Capítulo III Operacionalización de
Informativa o Aspectos del Estudio necesito Operacionalización de Variables) Variables.
recopilar?
¿Cuál es la importancia de la variable, Se refiere al valor teórico que los expertos Capítulo I Justificación e importancia
Evento, Unidad de Análisis, Unidad le atribuyen a la Variable Evento, Unidad
Informativa o Aspectos del Estudio? de Análisis, Unidad Informativa o Aspectos
del Estudio. Indicar Autor Fecha
¿Cuáles son las Bases legales relacionadas Identificar el numero de artículo de cada Capítulo I Planteamiento del problema
con la variable, Evento, Unidad de Análisis o una de las bases relacionadas Capítulo II Bases legales
Aspectos del Estudio? (Constitución, Leyes, Decretos, Capítulo IV Presentación y Análisis de los
Reglamentos, Directivas etc) Resultados
Preguntar al verbo del objetivo ¿Cómo se Identificar las orientaciones y Capítulo II Bases Teóricas
realiza la acción del verbo correspondiente procedimientos que sugieren expertos Capítulo III Procedimientos
al objetivo? (Diagnostico, análisis, para efectuar la acción correspondiente. Capítulo IV Presentación y análisis de los
explicación, formulación diseño, modelo Indicar Autor Fecha resultados
etc.?
¿Qué herramientas han utilizado otros Indagar en Trabajos de Investigaciones Capítulo I Planteamiento del Problema,
investigadores para La acción del verbo anteriores efectuados por diversos justificación e importancia.
correspondiente al objetivo analizado en sus autores a nivel de postgrado Capítulo II Antecedentes de otras
respectivas investigaciones? investigaciones.
¿Qué herramientas puedo utilizar para La Indicar diferentes herramientas Capítulo II Bases Teóricas
acción del verbo correspondiente al objetivo propuestas por diversos autores para la Capítulo III Procedimientos
analizado? acción del verbo correspondiente al Capítulo IV Presentación y análisis de los
objetivo analizado. resultados
Indicar Autor Fecha Capítulo V o VI La Propuesta
¿Qué es la herramienta seleccionada? Definición según autor seleccionado, Capítulo II Bases Teóricas
previo análisis de varias definiciones o Capítulo III Procedimientos
conceptos. Capítulo IV Presentación y análisis de los
Indicar Autor Fecha resultados
Capítulo V o VI La Propuesta
¿Cómo se aplica la herramienta Identificar los pasos para la aplicación de Capítulo II Bases Teóricas
seleccionada? la herramienta seleccionada. Capítulo III Procedimientos
Indicar Autor Fecha Capítulo IV Presentación y análisis de los
resultados
Capítulo V o VI La Propuesta
¿Qué técnicas utilizar para recoger Identificar cada una de las Técnicas Capítulo III Técnicas e instrumentos de
información? seleccionadas recolección de información.
¿Cómo se definen cada una de las técnicas Definición según autor seleccionado, Capítulo III Técnicas e instrumentos de
seleccionadas? previo análisis de varias definiciones o recolección de información.
conceptos. Indicar Autor Fecha
¿Cómo se aplica cada una de las técnicas Determinar los procedimientos indicados Capítulo III Técnicas e instrumentos de
seleccionadas? por autores seleccionados recolección de información.
Capítulo IV Presentación y análisis de los
resultados.
¿Qué información documental bibliográfica Identificar las dimensiones, sinergias, Capítulo II Bases Teóricas
necesito consultar? aspectos del estudio y las unidades Capítulo IV Presentación y análisis de los
informativas para comprender mejor la resultados.
variable. (Ver material de Hurtado de Capítulo V o VI La Propuesta
Barrera, Capítulo 7 relativa al Sintagma
Gnoseológico)
¿Quiénes poseen la información en la Referida al contexto organizacional donde Capítulo III Población y Muestra
empresa? se recogerá la información. Qué
departamentos están involucrados o
relacionados con la investigación.
¿A quiénes debo entrevistar o encuestar? Identificación de los sujetos poblacionales Capítulo III Población y Muestra
y/o muéstrales de la investigación, que
pueden aportar la información necesaria
para responde el objetivo analizado.
¿Qué instrumentos utilizar para cada Selección de cada uno de los Capítulo III Técnicas e instrumentos de
Técnica? instrumentos, acordes con las técnicas recolección de información.
seleccionadas.
¿Qué procedimientos son pertinentes para Descripción de los procedimientos Capítulo III Técnicas e instrumentos de
diseñar cada uno de los instrumentos sugeridos por los autores para el diseño de recolección de información.
seleccionados? cada uno de los instrumentos
seleccionados.
¿Cómo determinar la Validez y Confiabilidad Confirmación de la necesidad y Capítulo III Validación y Confiabilidad de
de los instrumentos seleccionados? pertinencia de la validación y confiabilidad los Instrumentos.
del instrumento. De ser así, describir el
tipo de validación y confiabilidad, y como
se efectuará de acuerdo al autor
seleccionado. Indicar Autor Fecha
Qué actividades voy a desarrollar Indicar cada una de las actividades que Capítulo III Procedimientos.
demandan la selección, diseño, aplicación Cronograma (última parte del Proyecto
y análisis de las técnicas e instrumentos de Investigación)
seleccionados.
¿Dónde localizar la información? Colocar los links identificados en las Referencias Bibliográficas
fuentes consultadas vía Internet

Bibliografía Elaboración de la Bibliografía contentiva Referencias Bibliográficas


solo de los autores que serán citados en el
texto del Proyecto y/o en el Trabajo de
grado. Normas APA

Nota: Antes de efectuar el análisis de los Objetivos Específicos se debe chequear su redacción,
y que estos sean los adecuados por responder el Objetivo General.

En el caso de objetivos analíticos, se deben extraer los aspectos sujetos de análisis y efectuar las
preguntas que apliquen por separado.

Ejemplo. Analizar las políticas para la educación superior en Venezuela a partir de los criterios de calidad y pertinencia.

Observa que hay dos elementos a analizar por separado:

Políticas Educación Superior en Venezuela


Criterios de Calidad y pertinencia

En el caso de Objetivos Proyectivos, se debe analizar además del ¿Qué voy a?, el ¿Para qué?
Ejemplo. Diseñar un modelo de integración de redes de recursos de información, humanos, informáticos y telemáticos en
la Universidad Andrés Bello, que permita la gerencia el conocimiento que se genera en las actividades de investigación.

¿Qué voy a diseñar? Modelo de integración de redes de recursos de información, humanos, informáticos y telemáticos

¿Para qué? Gerencia el conocimiento que se genera en las actividades de investigación.

También podría gustarte