Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Algoritmos Secuenciales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN


GUÍA DE PRÁCTICA EXPERIMENTAL
1. DATOS GENERALES
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL (REDISEÑO)

PROFESOR: FRANCO CASTRO SARA ALEXANDRA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN [24204]

PERIODO ACADÉMICO: 2023-2024 - SPA FECHA: 08-11-2023

NIVEL/PARALELO: 3ER NIVEL - A NÚMERO DE ESTUDIANTES: 35

TIPO DE GUÍA DE PRÁCTICA: PRÁCTICA EXPERIMENTAL TIPO DE UBICACIÓN: INTERNA

TIPO AULA/LABORATORIO: LABORATORIOS AULA/LABORATORIO: FCIP-LAB-INFOR-01

UBICACIÓN: CAMPUS CENTRAL

TIPO DE APRENDIZAJE PRÁCTICA: Aplicación de contenidos procedimentales N. HORAS: 4


2. DATOS ACADÉMICOS

Resultado de aprendizaje: Resuelve problemas especificos usando las estructuras de control de un lenguaje de programacion.

TEMA DE LA PRÁCTICA

Algoritmos Secuenciales
3. OBJETIVO

Implementar algoritmos con estructura secuencial.

4. FUNDAMENTO TEÓRICO

Los algoritmos secuenciales son aquellos que siguen una secuencia lógica y lineal de instrucciones, donde cada instrucción se
ejecuta en orden, una después de la otra. Estos algoritmos se caracterizan por su simplicidad y estructura lineal, donde cada paso
se ejecuta en secuencia sin saltos o bifurcaciones.

En los algoritmos secuenciales, las instrucciones se ejecutan en un orden predefinido y se procesan de manera secuencial hasta
que se completa la secuencia. Cada instrucción se ejecuta solo después de que la instrucción anterior haya finalizado.

Un ejemplo sencillo de un algoritmo secuencial podría ser el siguiente:


1. Leer el valor de una variable X.
2. Sumar 5 al valor de X.
3. Multiplicar el resultado por 2.
4. Imprimir el resultado final.

En este caso, el algoritmo sigue una secuencia lineal y secuencial. Primero se lee el valor de la variable X, luego se le suma 5,
después se multiplica por 2 y finalmente se imprime el resultado.
Los algoritmos secuenciales son utilizados en muchos contextos, como la programación, las matemáticas, la lógica y la resolución
de problemas en general. Son especialmente útiles cuando se necesita seguir un flujo de instrucciones paso a paso, sin la
necesidad de tomar decisiones o realizar bifurcaciones en el flujo del algoritmo.

5. MATERIALES, EQUIPOS, INSUMOS Y REACTIVOS

Materiales

6. PROCEDIMIENTOS
Resolver los siguientes enunciados:

• Escribir un programa que pregunte al usuario su nombre, y luego lo salude.

• Escribe un programa que lea dos números y muestre en la salida su suma, resta, multiplicación y división. Suponiendo
que elusuario introduce los números 6 y 3 el programa mostrará lo siguiente:
Suma: 9
Resta: 3
Producto: 18
División: 2
• Realizar un algoritmo que calcule la edad de una persona.

• Un estudiante realiza cuatro exámenes durante el semestre, los cuales tienen la misma ponderación. Realice el
pseudocódigo yel diagrama de flujo que representen el algoritmo correspondiente para obtener el promedio de las calificaciones
obtenidas.
• Se requiere determinar el sueldo semanal de un trabajador con base en las horas que trabaja y el pago por hora que
recibe.Realice el diagrama de flujo y el pseudocódigo que representen el algoritmo de solución correspondiente.

• Desplegar cuanto pagaría un cliente por una compra con descuento y cuanto seria el
cambio que recibiría en un pago enefectivo.

• Leer el sueldo de tres empleados y aplicarles un aumento del 10, 12 y


15%respectivamente. Desplegar el resultado.
• Realiza un programa que reciba una cantidad de minutos y muestre por pantalla a
cuantas horas y minutos corresponde. Porejemplo: 1000 minutos son 16 horas y 40 minutos.

• Dada una
medida de tiempo
expresada en horas,
minutos y segundos con
valores arbitrarios,
elabore un programa
quetransforme dicha
medida en una
expresión correcta. Por
ejemplo, dada la
medida 3h 118m 195s, el
programa deberá
obtener como resultado 5h
1m15s.
• Escribe un programa que asigne valores a dos variables y después intercambie los valores de las dos variables.
Sugerencia:
apóyese en una variable auxiliar.

7. BIBLIOGRAFÍA

• 17466 - FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN ALGORITMOS, ESTRUCUTRAS DE DATOS Y OBJETOS. ED. QUINTA


JOYANES AGUILAR, LUIS - 2020
8. ANEXOS

9. RESPONSABLES

____________________________________________ ____________________________________________
FRANCO CASTRO SARA ALEXANDRA BAQUE MITE LEONARDO ARTURO
CI: 1204644213 CI: 1200647293
DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR DE CARRERA

También podría gustarte