Veinte Poemas Infantiles Ivan Quinteros
Veinte Poemas Infantiles Ivan Quinteros
Veinte Poemas Infantiles Ivan Quinteros
Quinteros, Iván
Veinte poemas infantiles del barrio La almóndiga / Iván Quinteros
; ilustrado por Gisella Cleiman ; prólogo de Gito Minore. - 1a ed. -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Clara Beter Ediciones, 2023.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga
ISBN 978-631-6513-14-4
1. Poesía. I. Cleiman, Gisella, ilus. II. Minore, Gito, prolog. III.
Título.
CDD A861
Colección Poesía Nuestra
Diseño de cubierta: Liliana Navarro Ilustraciones: Gisela Cleiman
Digitalización de imágenes de interior: Isidoro Reta Diseño de
interiores: Mayra Chaparro
1º edición: julio 2023
© Clara Beter ediciones, 2023
Contacto: clarabeter@yahoo.com.ar
Blog: clarabeter.blogspot.com
www.clarabeterediciones.com.ar
¡La almóndiga te da la bienvenida!
Miguel es pera
en la zona de espera
mientras viene el tren
hacia el andén.
A Miguel le gusta susurrar:
“Recuerden queridas manzanas
el que es pera no desespera”.
Miguel tiene corazón de semilla
por eso por eso repite al sentarse en la silla:
“No le tengo miedo a la muerte,
cuando mi cuerpo vuelva a la tierra
seré un árbol inmenso lleno de frutos”.
Mientras tanto Miguel espera
con su campera amarilla
junto a las miedosas bananas
que salen corriendo
al ver a los monos hambrientos.
Así es Miguel
ni lento ni perezoso
ni banana ni manzana.
Miguel es pera en la zona de espera
HOMERO, EL PANADERO
En el barrio La Almóndiga
todos conocen a los integrantes
de la extraordinaria familia Cocotero:
la madre Coca es fuerte como una roca,
el padre Coco es tan veloz y valiente
que hasta caza murciélagos con los dientes,
Coquito, el hijo mayor, es obediente
sin embargo, siempre anda
con la nariz repleta de mocos,
la gurrumina se llama Coquita,
pero le dicen Coqueta
porque toma té de rosa mosqueta,
mientras anda en bicicleta.
Al perro le dicen Cuco, Coco siempre lo reta
porque dice que Cuco hace caca en cualquier parte.
Cuentan los loros chimenteros del barrio
que una vez la familia cocotera
estuvo en guerra con la tribu moscardona.
Todo empezó cuando Coca discutió
por una tostada de manteca y dulce de leche
con una moscona súper gigante.
Resulta que esta moscona
era la jefa de la tribu.
Entonces, todas las moscas y moscos,
mosquitos y moscardones
se reunieron en asamblea y decidieron ir a luchar.
¡Último momento!¡Último momento!
Anunciaron en el noticiero:
¡Estalla un conflicto sin igual!
¡Último momento guerra vecinal!
Por suerte la guerra terminó antes de empezar
cuando la tribu de insectos voladores
llegó a la puerta de la casa
de la extraordinaria familia Cocotero
y gritaron asustados al ver un mosquitero
tan pero tan grande como un elefante.
DORA Y SUS HERMANAS
Dora, la administradora,
organizó una reunión
de todas las hermanadoras
para cantar una canción.
Asistieron un montón de Doras
a la encantadora reunión, dijo la contadora:
Dora la fundadora, Dora la aviadora,
Dora la vendedora y Dora la tatuadora
Dora la cargadora, Dora la competidora,
y Dora la peleadora.
Parece que todo iba bien
hasta que Dora la burladora
le dijo a Dora la luchadora
que tenía cara de tostadora,
entonces para colmo de males
se metió Dora la acusadora.
¡Se puso re discutidora!
“Vos sos más loca que una licuadora”.
Por suerte llegó Dora la arregladora
y buscó una solución,
llamó a Dora la mediadora.
¡Basta de pelear!, dijeron,
es hora de cantar nuestra canción.
Todas juntas tomadas de la mano cantaron:
“Nosotras somos las Doras
estamos unidas con soldadora.
Nosotras somos las Doras
juntas somos felices y encantadoras
MALASANGRE
La abuela Manuela
todos los días cuenta las flores
mientras riega el jardín
de muchos colores.
Uno, dos, tres girasoles,
cuatro, cinco, seis crisantemos,
siete, ocho, nueve tulipanes,
diez orquídeas, veinte azaleas, cien hortensias,
y mil trecientas cuarenta y siete rosas.
La abuela Manuela de pronto se puso triste
al descubrir la verdad verdadera:
¡Parece que en el barrio hay un ladrón!
¡Es increíble sí, pero alguien robó una flor!
Por suerte Úrsula, la detective,
y Vicente, su ayudante eficiente,
rápidamente descubrieron al delincuente.
Romero, el enamorado romántico, confesó:
“Fui yo, sin pedir permiso agarré una flor
de fragancia muy dulce
para regalarle a mi hermosa novia Yulieta Mendieta”.
Para reparar su acción, el enamorado romántico,
preparó una riquísima cazuela de ciruelas para la abuela.
Una semana después de esta poesía
Romero y Yulieta se casaron románticamente
y en el jardín de la abuela Manuela creció una flor nueva.
HIMNO ALMÓNDIGA
Iván Quinteros
Poeta y escritor argentino perteneciente a la generación X, nacido en la
ciudad de Buenos Aires en el mes de marzo del año 1973. Luego de
transitar el under porteño del rock en los inicios de la década de los 90 y
participar de diversos proyectos musicales,grabó cinco discos como solista
en forma independiente. Entre los años 1998 y 2008 editó también de
manera autogestiva los siguientes libros: Espejos enfrentados (relatos y
poesía), Puerta ciega (relatos y poesía) y Pamparadán (poesía). En el año
2012 comenzó a trabajarcon Clara Beter ediciones participando de las
antologías Poesía bajo la autopista I y IV, y editó las novelas La puñalada
(2018) y Niño (2020), los poemarios en el formato de plaqueta Oleajes
(2018), Mundo algoritmo (2019), reeditó Pamparadán (2020). En el año
2021 publicó Este Reo Tipo (poesía) y Oleajes del mundo algoritmo (2022).
A su vez, durante los primeros meses de este 2023 salió Rueda (relatos).
También participó de la antología ¿Qué es poesía? II de la Editorial Tres
más uno. Desde el año 2018 conduce el programa de radio llamado Cuerpo
a cuerpo donde entrevista a poetas, escritores y artistas en general.