Poesias para Chicos
Poesias para Chicos
Poesias para Chicos
La bruja, la bruja
se qued encerrada
en una burbuja.
La bruja, la boba
con escoba y todo
con todo y escoba.
Est prisionera
chillando y pateando
de mala manera.
Tiene un solo diente
orejas de burro
y un rulo en la frente.
Que llore, que grua
que pique su crcel
con diente y con ua.
Que salte, que ruede
que busque la puerta
que salga si puede.
Se qued la bruja
presa para siempre
en una burbuja!
M. E. Walsh
El adivinador
La seora nube blanca
se encontr con un seor,
le dijo sos un cochino
vas todo sucio de carbn
don humo muy ofendido
saben qu le contest?
adivinador adivina.
adivina adivinador.
La seora doa luna
se encontr con un seor
le dijo andate viejito
que es muy tarde para vos
don sol muy avergonzado
saben qu le contest?
adivinador adivina.
adivina adivinador.
La seora doa lluvia
se encontr con un seor
le dijo no me despeines
la peluquita por favor.
don viento muy prepotente
saben qu le contest?
adivinador adivina.
adivina adivinador.
La seora doa estrella
se encontr con un seor
le dijo por pura envidia
me quers arruinar el sol
don nubarrn divertido
saben qu le contest?
adivinador adivina.
adivina adivinador.
Mara Elena Walsh
Manuelita la tortuga
Manuelita viva en Pehuaj
Pero un da se march.
Nadie supo bien por qu
A Pars ella se fue,
Un poquito caminando
Y otro poquitito a pie.
Manuelita una tarde se mir
En un charco y se afligi.
Dijo: -Yo no s por qu
Estoy arrugndome,
Si desde hace ochenta aos
Tengo un cutis de beb.
Manuelita una vez se enamor
De un tortugo que pas.
Dijo: -Qu podr yo hacer?
Vieja no me va a querer;
En Europa y con paciencia
Me podrn embellecer.
ADIVINANZAS
VOY, VENGO, SUBO, BAJO,
SIN SALIR DE MI CASA
MI PASO LENTO DEJA
UNA HUELLA DE GASA.
(EL CARACOL)
ME SIENTO, ESPERO,
PONGO
Y DESPUS ME LEVANTO.
HAY ALGUIEN QUE EN EL
DA
COMO YO, PRODUZCA
TANTO?
(LA GALLINA)
QUIN NO ME DEBE UN
POCO
DE SU ABRIGO Y SU
CALOR?
Y DESPUS SALTO Y SALTO
Y AYUDO AL DORMILN.
(LA OVEJA)
QU SERA DEL AIRE
SIN MI LINDURA!
PURA NADA CELESTE
QUE EL VIENTO APURA.
(LA MARIPOSA)
EL GENEROSO RBOL
MI VIDA ASILA.
EN SU HOMENAJE VISTO
DE CLOROFILA.
(EL LORO)
CIUDADANO DEL MUNDO
CREZCO AL ABRIGO Y
DE LO QUE EL HOMBRE
ERIGE, SOY TESTIGO.
(EL GORRIN)
VUELO, NADO, CAMINO
SOY TREMEBUNDO!
Y EJEMPLO DE DESTREZA
PATO...DO EL MUNDO.
(EL PATO)
TRABAJO Y DISCIPLINA
EN CELDAS DE PAPEL!
QUE EN MI VIDA ABNEGADA
NO TODO ES MIEL.
(LA ABEJA)
QUIN ES,
QUIN ES DEL TAMAO DE
UNA NUEZ
QUE SUBE LA COLINA
Y NO TIENE PIES?
(EL CARACOL)
SALTA QUE SALTA
Y LA COLITA LE FALTA.
(El SAPO O LA RANA)
RANDA QUE RANDA,
RANDADORITA;
TEJE QUE TEJE,
TEJEDORITA.
(LA ARAA)
CON SU CARA COLMADA
DE HONDA PREOCUPACIN,
PUSO ATENTAS LAS
ANTENAS
Y EN SU CASA SE METI.
(EL CARACOL)
PALO LISO, PALO LISO,
CUANDO TE VEO
ME ATEMORIZO.
(LA VBORA)
AVERIGUE EL
AVERIGUADOR:
UN PJARO DE LEVITA
QUE PARECE UN DOCTOR.
(EL PINGINO)
TIENE OJOS DE GATO Y NO ES
GATO;
OREJAS DE GATO Y NO ES
GATO;
PIES DE GATO Y NO ES GATO;
COLA DE GATO Y NO ES GATO.
(LA GATA)
TIENE FAMOSA MEMORIA,
TIENE OLFATO Y DURA PIEL,
Y LAS MAYORES NARICES
QUE EN EL MUNDO PUEDE
HABER.
(EL ELEFANTE)
(LA GARRAPATA)
ADIVINA QUIN SOY:
AL IR PARECE QUE VENGO,
Y AL VENIR ES QUE ME VOY.
(EL CANGREJO)
TENGO TINTA POR
MONTONES
Y BRAZOS TENGO, ADEMS,
PERO NO PUEDO ESCRIBIR,
PORQUE NO APREND JAMS.
(EL PULPO)
CUL ES EL ANIMAL
QUE TIENE SILLA
Y NO SE PUEDE SENTAR?
(EL CABALLO)
AUNQUE TIENE BOCA
RE CON LA COLA.
(EL PERRO)
VERDE COMO PASTO,
PASTO NO ES;
HABLA COMO EL HOMBRE,
HOMBRE NO ES.
(EL LORO)
EN LO ALTO VIVE,
EN LO ALTO MORA,
EN LO ALTO TEJE
LA TEJEDORA.
(LA ARAA)
ESTUDIANTE QUE
ESTUDIAS
A LA LUZ DE LA LUNA,
QU ANIMAL TIENE ALAS
PERO NO TIENE PLUMAS?
(EL MURCILAGO)
SALE DE NOCHE,
DUERME DE DA,
LE GUSTA EL PESCADO
Y LA LECHE FRA.
(EL GATO)
ESPUMA Y NO DE PUCHERO,
ESPUMA Y NO DE LA MAR,
NO TE LE ACERQUES
MUCHACHO,
QUE TE PUEDE DEVORAR.
(EL PUMA)
MI PRIMERA ES UNA PICA,
MI SEGUNDA ES UNA FLOR.
MI TODO ES UNA
AVECILLA
DE LINDSIMO COLOR.
(EL PICAFLOR)
POR UN CAMINO
ESTRECHO
VA CAMINANDO UN BICHO,
Y EL NOMBRE DE ESE
BICHO:
YA TE LO HE DICHO!
(LA VACA)
ALTO, ALTANERO,
GRAN CABALLERO,
GORRA DE GRANA,
CAPA DORADA
Y ESPUELA DE ACERO.
(EL GALLO)
CERCA DEL POLO, DESNUDA,
SENTADA SOBRE UNA ROCA,
SUAVE, NEGRA, BIGOTUDA.
(LA FOCA)
(EL LORO)
QUIN ES ESE CABALLERO
QUE NO SALE DE SU CASA
SI NO LA ROMPE PRIMERO?
(EL POLLITO)
(LA LUCIRNAGA)
CABALLITO AFRICANO:
QU PRESUMIDO!
QUISO TRAJE RAYADO
PARA VESTIDO.
(LA CEBRA)
CEDE SU ROPAJE DE LANA
PARA DARTE EL TRAJE
MAANA.
(LA OVEJA)
ES NEGRO COMO UN CURITA
Y NO SE CANSA DE HACER
BOLITAS
(EL ESCARABAJO)
SOY CHIQUITITO, PUEDO
NADAR,
VIVO EN LOS ROS Y EN ALTA
MAR
(LA VBORA)
DEJA UN SENDERITO
POR DONDE PASA.
LE GUSTA PASEAR
SIN SALIR DE SU CASA.
(EL CARACOL)
NACE EN LA BASURA
Y COME DE TU MESA.
(LA MOSCA)
DIJO UN DA: CON DORMIR
NO LOGRO ALCANZAR MI
SUEO.
Y ALZ SU VUELO SIN FIN
ENTRE LAS NUBES Y EL CIELO.
(EL CONDOR)
SIN SALIR DE SU CASA
POR TODOS LOS SITIOS
PASA.
(EL CARACOL)
ESTUDIANTE DE LETRA
MENUDA
CUL ES EL AVE
QUE VUELA SIN PLUMAS?
(EL MURCILAGO)
NO LO PAREZCO Y SOY PEZ,
Y MI FORMA REFLEJA
UNA PIEZA DE AJEDREZ.
(EL CABALLITO DE MAR)
DE NEGRO Y EN
PROCESIN
ADIVINA QUINES SON.
(LAS HORMIGAS)
ZUMBA QUE TE ZUMBARS,
VAN Y VIENEN SIN
DESCANSO,
DE FLOR EN FLOR
TRAJINANDO
Y NUESTRA VIDA
ENDULZANDO.
(LAS ABEJAS)
(EL PEZ)
ENVUELTO EN UN COBERTOR
(LA RANA)
LO MISMO QUE UN GALGO
VALGO,
SU RETRATO SOY, Y AMIGO,
Y SI POR EL CAMPO SALGO,
LAS LIEBRES MUCHO PERSIGO,
Y ES CIERTO QUE NO SOY
GALGO.
(LA GALGA)
EN RINCONES Y ENTRE
RAMAS
MIS REDES VOY
CONSTRUYENDO,
PARA QUE MOSCAS
INCAUTAS,
EN ELLAS VAYAN CAYENDO.
(LA Araa)
DE COLORES VERDERONES,
OJOS GRANDES Y
SALTONES,
TENEMOS LAS PATAS DE
ATRS MUY LARGAS PARA
SALTAR.
(LAS RANAS)
ES LA REINA DE LOS MARES,
SU DENTADURA ES MUY
BUENA,
Y POR NO IR NUNCA VACA,
SIEMPRE DICEN QUE VA
LLENA.
(LA BALLENA)
ME ROBAN MI VESTIDURA
PORQUE LA FUERZA ES SU LEY
Y VISTEN CON MIS DESPOJOS
DESDE EL ESCLAVO HASTA EL
REY.
(LA OVEJA)
MI NOMBRE ES LEO,
MI APELLIDO ES PARDO,
QUIEN NO LO ADIVINE,
ES UN POCO TARDO.
(EL LEOPARDO)
CUL SER AQUEL ANIMAL
QUE REBUZNA Y NO ES
BORRICO;
EN LA CARA, EN EL HOCICO
Y EN EL CUERPO CASI IGUAL;
QUE TRABAJA IRRACIONAL,
QUE LO QUE COME MERECE,
TIENE DE BURRO LA CARA,
NO ES BORRICO Y LO PARECE?
(LA BURRA)
CHIQUITN Y DANZARN,
PASA LAS NOCHES
RONDANDO
CON LANZA Y CON
CORNETN.
(EL MOSQUITO)
SU PADRE RELINCHA
CON PSIMA VOZ,
SU MADRE REBUZNA
Y SUELTA UNA COZ.
(LA MULA)
(LA CEBRA)
AUNQUE NO SOY FLORISTA
TRABAJO CON FLORES
Y POR MS QUE ME
RESISTA
EL HOMBRE ARREBATA
EL FRUTO DE MIS LABORES.
(LA ABEJA)
SAL AL CAMPO POR LAS
NOCHES
SI ME QUIERES CONOCER,
SOY SEOR DE GRANDES OJOS
CARA SERIA Y GRAN SABER.
(EL BUHO)
CANTO EN LA ORILLA,
VIVO EN EL AGUA,
NO SOY PESCADO,
NI SOY CIGARRA.
UN SOLO PORTERO,
UN SOLO INQUILINO,
TU CASA REDONDA
LA LLEVAS CONTIGO.
(EL CARACOL)
ADIVINA, ADIVINANZA
QUIN PUSO EL HUEVO
EN LA PAJA?
(LA GALLINA)
MAMFERO RUMIANTE
DE CUELLO ALARGADO,
POR EL DESIERTO,
ERRANTE,
SIEMPRE ANDA JOROBADO.
(EL CAMELLO)
IBA UNA VACA DE LADO,
LUEGO RESULT PESCADO.
(EL BACALAO)
MI PICADURA ES DAINA,
MI CUERPO
INSIGNIFICANTE,
PERO EL NCTAR QUE YO
DOY
TE LO COMS AL INSTANTE.
(LA ABEJA)
QUIEN ALL EN LO ALTO
EN LAS RAMAS MORA
Y ESCONDE, AVARA,
TODO LO QUE ROBA?
(LA ARDILLA)
NO VUELA NI SABE NADAR,
PERO SIEMPRE CORRE,
SUBE Y BAJA SIN PARAR.
(LA ARAA)
SOY DAMA CRUEL, TEMEROSA,
ME PASEO EN VERDE PRADO,
Y TODO AQUEL QUE ME MIRA
SE QUEDA MUY ESPANTADO.
YO LUZCO UN LARGO VESTIDO
QUE EN TIENDA NO FUE
COMPRADO,
NO FUE POR MANO DE SASTRE,
NI MEDIDO NI CORTADO.
(LA VBORA)
AVIN MINSCULO,
PICANDO EN NUESTRO
MSCULO.
(EL MOSQUITO)
NO ES CAMA NI ES LEN
Y DESAPARECE EN CUALQUIER
RINCN.
(EL CAMALEN)
VIAJERAS SOMOS
DE NEGROS VESTIDOS,
DEBAJOS DE LAS REJAS
HACEMOS NUESTROS
NIDOS.
(LAS GOLONDRINAS)
EN EL CAMPO ME CRI
DANDO VOCES COMO LOCA,
ME ATARON DE PIES Y MANOS
PARA QUITARME LA ROPA.
(LA OVEJA)
DESDE HACE MILES DE AOS
HEMOS TRNSPORTADO AL
HOMBRE;
AHORA NOS LLEVA
ESCONDIDOS
EN EL MOTOR DE SU COCHE.
(LOS
CABALLOS)
ROER ES MI TRABAJO,
EL QUESO MI APERITIVO,
Y EL GATO HA SIDO
SIEMPRE,
MI MS TEMIDO ENEMIGO
(EL RATN)
.
ME
VISTO
MUY
ELEGANTE, Y NO VOY A
NINGUNA FIESTA, CON LA
LEVITA FLAMANTE, ME
ZAMBULLO AL INSTANTE.
(EL PINGINO)
ES UN SEOR
DE SOMBRERO VERDE
Y PANTALN MARRN.
(EL RBOL)
AQU NO TOLERAMOS
QUE PONGAN MALA CARA,
PERO AL MORDER ESTA
FRUTA
NO PODRS EVITARLA
(EL QUINOTO)
GANARN JACINTO Y LEILA
UN RICO Y JUGOSO PREMIO
SI AL CONTESTAR ACIERTAN
QU FRUTA ES LA QUE
LEYERON.
(LA NARANJA)
LOS SABIOS CHINOS
MANDARON
AL MANDARN A REINAR.
CUL FUE LA PRIMERA
FRUTA
QUE L ORDEN CULTIVAR?
(LA MANDARINA)
EN LA CALLE ME TOMAN,
EN LA CALLE ME DEJAN;
EN TODAS PARTES ENTRO,
DE TODAS PARTES ME
ECHAN.
(EL POLVO)
DE LA CORDILLERA VIENE
UN TORITO BRAMADOR,
QUE TIENE ASTAS DE ORO
Y AMARILLO EL CORAZN.
(EL SOL)
CON EL PICO PICOTEO,
CON LA COLA TIRONEO.
(LA AGUJA)
QU COSA, QU COSA ES?
CUANTO MS GRANDE
MENOS SE VE.
(LA OSCURIDAD)
SALGO DE LA SALA,
VOY A LA COCINA,
MENEANDO LA COLA
COMO UNA GALLINA.
(LA ESCOBA)
CUANDO ME SIENTO, ME
ESTIRO,
CUANDO ME PARO, ME
ENCOJO.
ENTRO AL FUEGO Y NO ME
QUEMO,
ENTRO AL AGUA Y NO ME
MOJO.
(LA SOMBRA)
EN LA PUNTA DE UNA
BARRANCA
HAY CINCO NIAS CON
GORRAS BLANCAS.
(LA UAS DE LOS
PIES)
ENTRE PARED Y PARED
HAY UNA FLOR COLORADA:
LLUEVA O NO LLUEVA,
SIEMPRE EST MOJADA.
(LA LENGUA)
A PESAR DE TENER PATAS
YO NO ME PUEDO MOVER;
TENGO LA COMIDA ENCIMA
Y NO LA PUEDO COMER.
(LA MESA)
COPLAS
De enamorarte de yo.
Matecito sobre el agua,
Capullito de algodn,
Candadito de mi pecho,
Llave de mi corazn.
Un cigarrito de hoja,
Un vasito de agua fra,
Un besito de tu boca,
As se me pasa el da.
El tero vive en la loma;
La lechuza, en la caada.
Cmo quers que te quiera
si nunca me has dicho nada?
El sapo con el coyuyo
Se convidan una farra.
El sapo toca la caja
Y el coyuyo la guitarra.
En el fondo de la mar
Suspiraba un tero- tero
Y en el suspiro deca:
-Qu lindo es vivir soltero?
Acostados a dormir,
Llegaron las ovejitas
Y les hicieron as:
mee, mee, mee, mee!
Golpeando la caja,
Golpeando el tambor,
No hay pena que valga
Pa mi corazn.
De tu cabeza un piojo
Quiso salirse
Al campo de tu frente
p divertirse.
Contigo anoche so
Y he pasado un muy mal rato
Besaba tu cabellera
Y era la cola del gato.
En un corral de piedras
Tuvo una iguana
Cinco iguanitas negras
Y una alazana.
abuela.
El primero que cant
Se llamaba Federico.
Lo tuvieron que empujar
Para que cerrara el pico.
El segundo postulante
Tena un ojo torcido,
Una oreja recortada,
Y el pantaln descosido.
AL terminar la funcin,
Se fueron los dos corriendo.
Federico iba adelante
Y el Tuerto lo iba siguiendo.
Cajita tengo
Para golpear.
Falta la copla
Para cantar.
Yo no le temo a la muerte
Ni aunque la tope en la
calle.
Sin el permiso de Dios,
La muerte no mata a nadie.
Y el gallo al amanecer.
Ellos cantan porque saben,
Yo canto por aprender.
Se enoj la carancha
Con el carancho
Porque llego el invierno,
Sin tener rancho.
Toca el violn
Colgado de un pioln.
Toca la guitarra
Debajo de la parra.
Toca el piano
Con una sola mano.
Toca el bandonen
Sobre el ala del avin.
Del buche de la perdiz
Sali un avestruz corriendo
Y si no lo quieren creer,
un ciego lo estaba viendo.
En mi casa hay un patio
Muy particular.
Cuando llueve se moja
Y se vuelve a secar.
Mi mam compr una rana
De cristal y porcelana,
Usa zoquetes y guantes
De lana.
Yo conozco una gallina
Que quiere ser bailarina
Para actuar en el Japn
Y en China.
Cancin de cuna
Ala ru-rru pata
que pari la gata
cinco borriquitos
y una garrapata.
Dormite niito,
Que viene la vaca
Con los cachos doro
Y las uas eplata.
Drmite guagita,
Que viene la cierva
A saltos y brincos
Por entre las piedras.
dormirse en el ro!
Cmo la miraban
los cinco burritos!
La luna redonda
Temblaba de fro.
Que duerma esta noche
Junto con un nio.
Quien quiere la luna
Debe estar dormido.
A dormir,
que los cinco burritos
ya estn por venir!
A soar,
que la luna redonda
ya est por llegar!
Cargaron la luna
Los cinco burritos
Y andando despacio
Cruzaron el ro.
Ya vienen bajando
Por este camino.
Con la luna a cuestas
Llegan los burritos.
Quien quiere la luna
Debe estar dormido.
A dormir,
que los cinco burritos
ya estn por venir!
A soar,
que la luna redonda
ya est por llegar!
Junto con la luna
Dormir mi nio
Y estarn velando
Los cinco burritos.
Javier Villafae
10
En el arca de No
En el arca de No
Todos caben, todos caben;
En el arca de No
Todos caben y yo tambin.
Quieren or cmo hace el
gallo?
Quieren or?
El gallo hace as:
cocoroc, quiquiriqu!
Quieren or cmo hace el
tero?
Quieren or?
El tero hace as:
Tero, tero, tero terot.
(se van agregando animales
de acuerdo a la cantidad de
chicos)
Las tres ovejitas
Caballito blanco, reblanco,
Llvame de aqu;
Llvame hasta el pueblo
En donde nac.
Tengo, tengo y tengo,
T no tienes nada,
Tengo tres ovejas
En una cabaa.
Una me da leche,
Otra me da lana,
Y otra mantequilla
Para la semana.
(se juega con los dedos)
Una vieja criaba un perrito
Una vieja criaba un perrito,
Lo criaba debajo de la cama;
El perrito ladraba
Y a la vieja le daba rabia...
Una vieja criaba un gatito,
Lo criaba debajo de la cama;
El gatito maullaba,
El perrito ladraba,
Y a la vieja le daba rabia...
Una vieja criaba un lorito,
Lo criaba debajo de la cama;
El lorito hablaba,
El gatito maullaba,
El perrito ladraba,
Y a la vieja le daba mucha
rabia...
(la viejita persigue a los
animales)
Los sapitos
Se van a casar
La paloma blanca
Y el tero real.
A la palomita,
la apadrinarn
la mam paloma
y el pato cuac, cuac.
Padrino del novio,
Su padre ser
Y ser la madrina,
La garza real.
La novia, de cola,
Y el novio de frac.,
Muy estiraditos
A casarse irn.
Brillante cortejo
Los cortejar,
Pues vendr a la boda
Gente principal.
Formando parejas
All se ver
Con una calandria
Pasar un zorzal,
Un tordo con una
paloma torcaz
y una copetona
con un cardenal.
Y desde una rama.
Que ser un altar,
Un pechito rojo
Les bendecir.
Germn Berdiales
(Se teatraliza)
Caracola
Me han trado una caracola.
Dentro le canta
Un mar de mapa.
Mi corazn
Se llena de agua
Con pececillos
De sombra y plata.
Me han trado una caracola.
Federico Garca Lorca
Maana domingo
Maana domingo
11
Respuestas
Pregunt a un monito:
-Qu es la primavera?
-Un coco peludo
sobre una palmera.
Pregunt a un gusano:
-Qu es la primavera?
- Un agujerito
dentro de una pera.
Pregunt a una abeja:
-Qu es la primavera?
-Una miel dorada
en panal de cera.
Pregunt a un bebito:
-Qu es la primavera?
-Una leche tibia
en la mamadera.
Berta Finkel
Pajarn marrn
Lo has visto saltar alegre,
rama y rama,
flor y flor?
Vuela bajo y despacito
Con vuelos
De luz marrn.
Sabs que dicen sus voces,
canto y canto
son y son?
Hablan con la luz y el aire
y les dicen
su cancin.
Conocs sus ojos negros
de cristal
y de carbn?
Miran las nubes que duermen
En sus camitas
De sol.
Sabs?
Es como los chicos:
Tiene nombre
De gorrin....
Nidia Morvillo
A la mancha
Por all, en la tardecita,
Dentro del espacio azul,
Estn jugando a la mancha
Diez mil bichitos de luz.
Como va siendo de noche
Todos llevan un faro,
Que pagan para esconderse,
Como diciendo... A m no!
Que encienden para mostrarse,
La cabra
La cabra suelta en el huerto
Andaba comiendo albahaca.
Toronjil comi despus
Y despus tallos de malva.
Era blanca como un queso,
Como la luna era blanca.
12
La cigarra
La cigarra
Se rasca
La espalda:
Una cinta
Verde
Y plata
Le frunce
La enagua.
Si no se apura,
Hoy no habr
Concierto
De guitarra.
Ins Malinow
La tortuga dice
Que para el resfro,
Es bueno baarse
Con agua de sol.
Y para las muelas
Que duelen de noche
Agita de luna
Con gotas de olor.
Edith Vera
Aquel caracol
Aquel caracol
Que va por el sol
En cada ramita
Llevaba una flor
Que viva la gracia
Que viva el amor
Que viva la gracia
De aquel caracol.
Pues chamigo, no lo s,
-contestle un yacar!
A la noche se cuidaba
Por no darse un atracn
Y coma unas miguitas
Con cien kilos de jamn.
Y despus, al acostarse,
Para hacer la digestin,
Se tomaba treinta jarros
De tecito de ratn.
Horacio Guilln
El gallito Pegaelbrinco
El gallito Pegaelbrinco
Est callado y muy tristn,
Porque hoy se ha
despertado
Mucho ms tarde que el sol.
Mi gato
Yo quera un gato blanco
Con bigote renegrido
Con los ojos amarillos
Y en la cola algn manchn.
Gato gatn
Chueco, pecoso y petiso,
Peludo, pillo y panzn,
Por todo lo que com,
El Gatito era un Gatn.
El desayuno, en la cama,
Lo tomaba en camisn:
Leche, mate y chocolate
Con azcar en terrn.
13
Mi conejo Serafn
Aqu les traigo seores
Al conejo Serafn
Lo encontr comiendo pasto
En el fondo del jardn.
Se los mostrar de frente
De colita y de perfil
Pueden darle zanahorias
Pero nunca perejil.
Yo me lo llevo a la escuela
Pero el no aprende a leer
Porque en las horas de clase
Por el patio va a correr.
Zancos le hizo
El zapatero.
Y el sastre
Un pantaln.
El burrito
Disfrazado
En toda una diversin.
Quiti pas,
Pas, pas,
pas, pas.
El burrito!
El burrito
con disfraz!
Morita Carrillo
Descalzos y libres
-patitas al vientolos animalitos
caminan contentos.
A la hora de la siesta
Yo lo acuesto a Serafn
Con escarpines de lana
Y piyama de jazmn.
Acaso la ardilla
usa zapatillas?
galochas el sapo?
sandalias el gato?
Ni patos ni patas
Calzan alpargatas...
Ni hay puercoespines
Que usen botines!
Serafn, mi conejito
Tiene sueos de aserrn
Cuando l duerme yo le canto
Noni noni Serafn.
Andemos descalzos
-aunque sea un ratoolvidemos juntos
medias y zapatos!
Descalzos y libres.
A tierra los pies!
(sentir su caricia
siquiera una vez)
Es mi silencioso amigo
Siempre apurado y atento;
Una burbuja encantada
O una joya en movimiento.
Vaya travesura!
-chicos de ciudad..Descalza la siesta
Pies en libertad.
Ada de Ros.
Elsa Borneman
El burrito
El pececillo
El burrito corre
Corre
Con galope
Musical
Dos bolitas
Son sus ojos
Que parecen
De cristal.
No protesta,
No se queja,
El burrito
De algodn.
Y aplaude
Con las orejas
Cuando escucha
Una cancin.
El zorzal
Con su pechera rosada
Y su levita marrn;
Con ese cuerpo robusto
Y ese aire de gran seor,
Nadie lo imaginara
Tan delicado cantor.
Muere el sol y, junto al ro,
Da sus silbos el zorzal;
La tarde que se marchaba,
Se volvi para escuchar;
El agua que iba corriendo,
Se detuvo hecha un cristal;
El aire qued en suspenso;
La brisa sin respirar:
Abri una boca tamaa
La luna sobre el sauzal,
Y con lgrimas de estrella
El cielo rompi a llorar....
Anochece junto al ro
Sigue cantando el zorzal.
Juan Burghi
Ay! Qu desesperacin!
Mi pulpo con sarampin!
Sus tentculos rosados
Aparecieron punteados
Con manchitas coloradas,
Circulares y ovaladas.
Lo encontr muy afiebrado,
Inmvil y acurrucado
En una esquina del mar.
Llam urgente al calamar
Por telfono marino,
Pues es el doctor ms fino,
Inteligente y capaz
Que se haya visto jams.
Tan pronto el doctor lleg,
A mi pulpo revis.
14
Conejito
Conejito va al colegio
Con cartera y con pizarra,
Y su hociquito rosado
No tiene miedo a la
escarcha.
Qu aprender conejito
con su hociquito rosado?
-Ya s de memoria el cielo,
la luz y los verdes prados.
La tarde se est durmiendo,
La luz se va de puntillas.
Conejito vuelve a casa
Con diez hermanos en fila.
Eduardo Gonzlez Lanuza
La rana Sarita
La rana Sarita
Teje carpetitas
Con cuatro ramitas
Que le da el rosal,
Y cuando termina
Les pone puntilla,
15
El potro
Al aire, con las crines
Todas al viento.
Vuela por la llanura.
Corre a tus anchas.
Hacia la luz de oro
Del horizonte.
A descubrir el agua
de los esteros.
A despertar el vuelo
De finas garzas.
A remover el polvo
Con tu galope.
Sonajita, mi zaino
De rojos belfos.
Relincha libre y corre
Bajo tu cielo.
Al aire, con el alba,
Con el llano adentro.
Manuel Rugeles
El mono periodista
Hubo una vez un mono
periodista,
Para inventar noticias, un
artista.
Lo picaba, digamos, una
hormiga?
l escriba: Solapada enemiga
Envenena a inocente
ciudadano.
Ocltase en jardines
suburbanos.
El rojo sol brillaba sobre el
ro?
Ya se encargaba l de hacer un
lo:
Sensacional incendio en el
Riachuelo!
Rojas llamas estn llegando al
cielo!
Y la gente llamaba a los
bomberos,
Y los bomberos, a los
enfermeros;
Corridas, sustos, gatos
desmayados.
Todo por este mono exagerado.
mono
El len le contest, lleno de
encono:
-Jams me comera a un
periodista!
(se lo comi por
sensacionalista).
Si la cigea canta
arriba en el campanario,
que no me digan a m,
que no me digan a m
que no es del cielo su canto.
Rafael Alberti
Vidalita del patito cantor
Yo tena un Patito
Vidalit.
Con una guitarra.
Al salir de farra
Vidalit,
Tocaba y cantaba.
Al salir de farra
Vidalit,
Tocaba y cantaba.
Al cantar deca:
Vidalicu
Y se equivocaba.
Al cantar deca:
Vidalicu
Y se equivocaba.
Horacio Guilln
Beatriz Ferro
Mi gato
El pavito real
El pavito real
La Cigea
Que no me digan a m
que el canto de la cigea
no es bueno para dormir.
El gallo pinto
16
Pintn Pintonero
Pitando en un pito,
Me dijo una tarde
Que era el Gallo Pinto,
El de la cresta roja,
El del largo pico,
Plumas de colores
Y cuerpo chiquito.
-Pintn Pintonero
del buen gallo Pinto
Quines son los padres?
-Pintores de oficio
y con muchas pintas
pintaron al hijo.
-Quin es la madrina?
Quin es el padrino?
-Una bataraza
y un gallo vecino.
-Se hizo mucha fiesta
cundo fue el bautismo?
-
La luna en un rbol,
La madre en el nido.
-Pintn Pintonero
Canta el Gallo Pinto?
-El canto que canta
yo pito que pito
Javier Villafae
El pastel de la gallina
Cacarea la gallinita
Anuncia que va a poner
Un huevito entre la paja
Y fabricar un pastel.
Los pollitos la rodean
Pan y pan sin cesar,
El sol baja por la tapia
Es hora de merendar.
La gallina casca el huevo
Y se pone un delantal
Con miel, manteca y harina
Hace un pastel colosal.
Los pollitos impacientes
Empiezan a alborotar,
Doa gallina apurada
Termina de cocinar.
En pedacitos iguales
Ella se pone a cortar
Y a cada uno da su parte
Perico
A m me llaman Perico
Verde soy y verde quiero,
que sea este verano
mi traje nuevo.
Me gusta la papa frita,
Los copitos de maz,
Las uvas que se quedaron
En los parrales de Abril.
Mi duea es una gitana
Que canta como un zorzal,
Para ella corto la rosa
Ms hermosa del rosal.
El sol como pan caliente
Ha dorado las espigas,
Mi gitanilla no viene
Con la comida.
Lola, Lolita..!- le grito
es tarde ya.
trae para tu Perico
man con sal.
M Luisa Roques
Un remolino azulado
Es su falda de percal
Yo me olvido que tengo hambre
Y bailo con ella al comps...
Mara Elvira Jurez
Colmos
17
-Cul es el colmo de un
caballo?
-Tener cuatro cascos y no tener
moto.
-Cul es el colmo de un
erizo?
-Que todo le d mala espina.
-Cul es el colmo de un lobo?
-Ser vegetariano.
-Cul es el colmo de un pez?
morirse de sed.
_ Cul es el colmo de una
ballena?
_ Ir vaca.
_ Cul es el colmo de un
perro salchicha?
_ Llamarse Pancho.
_ Cul es el colmo de una
gallina?
_ Tener patas de gallo.
_ Cul es el colmo de un
pescado?
_ Resfriarse al salir del agua.
_ Cul es el colmo de un
perro dlmata.
_ Que le gusten ms las rayas
que los lunares.
_ Cul es el colmo de un
perro?
_ Tener ganas de hacer pis y
encontrar todos los rboles
ocupados.
_ Cul es el colmo de un
chancho?
_ no poder evitar que le digan
cochino a pesar de baarse
todos los das.
_ Cul es el colmo de un
piojo?
_ Perder la cabeza.
_ Cul es el colmo de un
mosquito?
- Cul es el colmo de un
carnicero?
- Tener un perro
salchicha
- Cul es el colmo de un
gato?
- Tener un da de perros
_ Cul es el colmo de un
pingino?
_ Tener alas y no poder volar.
_ Cul es el colmo de un oso
panda?
_ Que le tomen una foto en
color, y que salga en blanco y
negro.
Cul es el colmo de un
bombero?
Tener un hijo chorro y una
hija manguera.
Cul es el colmo de un
peluquero?
-Cul es el colmo de un
plomero?
- Tener un hijo soldado.
-Cul es el colmo de un
albail?
- Llamarse Armando Paredes.
-Cul es el colmo de una
costurera.
- Perder el hilo de la
conversacin.
Cul es el colmo de un
panadero?
Amasar una fortuna.
Cul es el colmo de un
actor?
Tomar sopa de letras para
no olvidarse el libreto.
Cul es el colmo de un
gaucho?
Abrir la tranquera para que
se ventile el campo.
Cul es el colmo de un
astronauta?
Estar todo el da en la luna
y tener los ojos fuera de
rbita.
Cul es el colmo de un
ecologista?
Consolar a un sauce llorn.
Cul es el colmo de un
Forzudo?
- Doblar la esquina.
Cul es el colmo de un
pintor?
No saber jugar a la
mancha.
Cul es el colmo de la
mala suerte?
Tirarse en un pajar y
clavarse una aguja.
- Cul es el colmo de un
mdico.
- Que una de sus hijas se llame
Dolores y la otra
Remedios.
Cul es el colmo de un
pastor?
18
Trabalenguas
Patos y pollos gordos,
Pollos y patos gruesos.
Parra tena una perra,
Guerra tena una parra.
La perra de Parra
Subi a la parra de Guerra.
Guerra peg con la porra
A la perra de Parra.
Y Parra le dijo a Guerra:
Por qu ha pegado,
Guerra
con la porra a la perra?
Y Guerra contest:
Si la perra de Parra
No hubiera subido
A la parra de Guerra,
Guerra no hubiera pegado
con la porra
a la perra de Parra.
En un tosco plato
Comen tres tristes tigres
trigo:
Un tigre,
Dos tigres,
Tres tristes tigres.
Tengo una gallina tica,
Pendtica, pelambrtica,
Con las plumas peludas
Y el copete copetudito.
Como la gallina era tica,
Pendtica, pelambrtica,
Con plumas peludas
Y el copete copetudito,
Los pollitos nacieron ticos,
Pendticos, pelambrticos,
Con plumas peludas
Y el copete copetudito.
Compro la cabra y el
cabro,
Cunto me cobra?
Vendo barata la cabra
Y caro el cabro.
Y pelapelambros.
Si la cabra no estuviera htica,
Perltica
Pelapelambrtica,
Pela
Y pelapelambra,
No tuviera los hijitos liticos,
Perlticos,
Pelapelambrticos,
Perlos
Y pelapelambros.
Poquito a poquito,
Copete empaqueta
Poquitas copitas
En este paquete.
Paco Peco,
Chico rico,
Le gritaba
como loco
a su nio Federico.
Y ste dijo:
Poco a poco,
Paco Peco,
Poco pico!
En un juncal de Junqueira
Juncos juntaba Julin.
Juntse Juan a juntarlos
Y juntos juntaron juncos.
Me han dicho que has dicho un
dicho;
Un dicho que he dicho yo.
Y ese dicho que te han dicho
que yo he dicho,
No lo he dicho, mas si lo
hubiera dicho,
Estara muy bien dicho por
haberlo dicho yo.
La institutriz Miss Tres-tros
Ha pegado un gran traspi
Por subir al treinta y dos
En lugar de al treinta y tres.
En el campo
Hay una cabra htica,
Perltica,
Pelapelambrtica,
Pela
Y pelapelambra;
Que tiene los hijitos hticos,
Perlticos,
Pelapelambrticos,
Pelos
19
Limericks
Parece que en Japn haba
un mono
Que dorma la siesta con
Kimono.
Qu cosa rara es,
Deca un japons,
Ver a un mono en Kimono
haciendo nono.
Un hipoptamo tan chiquitito
Que parezca de lejos un
mosquito,
Que se pueda hacer upa
Y mirarlo con lupa,
Debe ser un hipopotamito.
Si cualquier da vemos una
foca
Que junta margaritas con la
boca,
Que fuma y habla sola
Y escribe con la cola,
Llamemos al doctor: la foca
es loca.
Saben qu le sucede a
esa lombriz
que se siente infeliz, muy
infeliz?
Pues no le pasa nada,
Slo que est resfriada
Y no puede sonarse la nariz.
Hace tiempo que tengo una
gran duda:
Hay una vaca que jams
saluda,
Le hablo y no contesta.
Pues bien, la duda es sta:
Ser mal educada o ser
muda?
En medio de una plaza
patagnica
Haba una jirafa filarmnica
Muy plida, muy joven,
Ms sorda que Beethoven,
Estudiaba violn, bombo y
armnica.
Una vez, por las calles de
Caracas
Aparecieron veinticinco
vacas.
Como era carnaval,
Nadie vea mal
La cabeza ya lleg
Pero la colita no termin.
Cocodrilo
Come coco,
Muy tranquilo,
Poco a poco.
Y ya separ un poquito para
su cocodrilito.
Mara Elena Walsh
El pavito real
Siempre est lindo
Porque nunca se quita
Su trajecito
De domingo.
Jos Dvila
POESA ACUMULATIVA
20
Mi burro enfermo
A m burro
A mi burro
Le duele la cabeza
El mdico le ha dado
Una gorrita gruesa.
Una gorrita gruesa?
Mi burro enfermo est
Mi burro enfermo est.
A mi burro
A mi burro
Le duelen las orejas
El mdico le ha dado
Una lata de arvejas
Una lata de arvejas?
Una gorrita gruesa?
Mi burro enfermo est
Mi burro enfermo est
A mi burro
A mi burro
Le duele la garganta
El mdico le ha dado
Una bufanda blanca
Una bufanda blanca?
Una lata de arvejas?
Una gorrita gruesa?
Mi burro enfermo est
Mi burro enfermo est
A mi burro
A mi burro
Le duele el corazn
El mdico le ha dado
Gotitas de limn
Gotitas de limn?
Una bufanda blanca?
Una lata de arvejas?
Una gorrita gruesa?
Mi burro enfermo est
Mi burro enfermo est
A mi burro
A mi burro
Le duele la pancita
El mdico le ha dado
Una taza de agita
Una taza de agita?
Gotitas de limn?
Una bufanda blanca?
Una lata de arvejas?
Una gorrita gruesa?
Mi burro enfermo est
Mi burro enfermo est
A mi burro
A mi burro
Le duelen las rodillas
El mdico le ha dicho
Que tome diez pastillas
Qu tome diez pastillas?
Una taza de agita?
Gotitas de limn?
Una bufanda blanca?
Una lata de arvejas?
Una gorrita gruesa?
Mi burro enfermo est
Mi burro enfermo est
A mi burro
A mi burro
Le duelen las pezuas
El mdico le ha dicho
Que se corte las uas
Qu se corte las uas?
Qu tome diez pastillas?
Una taza de agita?
Gotitas de limn?
Una bufanda blanca?
Una lata de arvejas?
Una gorrita gruesa?
Mi burro enfermo est
Mi burro enfermo est
A mi burro
A mi burro
Ya no le duele nada
El mdico le ha dado
Un plato de ensalada.
Un plato de ensalada?
Qu se corte las uas?
Qu tome diez pastillas?
Una taza de agita?
Gotitas de limn?
Una bufanda blanca?
Una lata de arvejas?
Una gorrita gruesa?
y mat al ratn,
porque se comi el queso
de la vieja y el viejo.
Vino el perro
y mat al gato,
porque mat al ratn,
porque se comi el queso
de la vieja y el viejo.
Vino el palo
y mat al perro,
porque mat al gato,
porque mat al ratn,
porque se comi el queso
de la vieja y el viejo.
Vino el fuego
y quem el palo,
porque mat al perro,
porque mat al gato,
porque mat al ratn,
porque se comi el queso
de la vieja y el viejo.
Vino el agua
y mat al fuego,
porque quem el palo,
porque mat al perro,
porque mat al gato,
porque mat al ratn,
porque se comi el queso
de la vieja y el viejo.
El buey ya durmi
el cuento acab.
La vieja y el viejo
sin queso qued.
21
LA RANA
Estaba la rana nadando
debajo del agua.
Cuando la rana se puso a cantar
vino la mosca y la hizo callar.
La mosca a la rana
que estaba cantando
debajo del agua.
Cuando la mosca se puso a cantar
vino la araa y la hizo callar.
La araa a la mosca,
la mosca a la rana
que estaba cantando
debajo del agua.
Cuando la araa se puso a cantar
vino el ratn y la hizo callar.
El ratn a la araa,
la araa a la mosca,
la mosca a la rana
que estaba cantando
debajo del agua.
Cuando el ratn se puso a cantar,
vino el gato y lo hizo callar.
El gato al ratn,
el ratn a la araa,
la araa a la mosca,
la mosca a la rana
que estaba cantando
debajo del agua.
Cuando el gato se puso a cantar,
vino el perro y lo hizo callar.
El perro al gato,
el gato al ratn,
el ratn a la araa,
la araa a la mosca,
la mosca a la rana
que estaba cantando
debajo del agua.
Cuando el perro se puso a cantar,
vino el hombre y lo hizo callar.
El hombre al perro,
el perro al gato,
el gato al ratn,
el ratn a la araa,
la araa a la mosca,
la mosca a la rana
que estaba cantando
Si tu boquita fuera
De limn verde
Yo me la pasara
Muerde que muerde
Y muerde que muerde el limn
verde.
Y masa que amasa la calabaza.
Y bate que bate el chocolate.
Y besa que besa la mayonesa.
Si tu boquita fuera
Terrn de azcar
Yo me la pasara
Chupa que chupa
Y chupa que chupa, terrn de azcar
Y muerde que muerde el limn
verde.
Y masa que amasa la calabaza.
Y bate que bate el chocolate.
Y besa que besa, la mayonesa.
Si tu boquita fuera
De caramelo
Yo por esa boquita me tiro al suelo
Me tiro al suelo, de caramelo.
Y chupa que chupa terrn de azcar
Y muerde que muerde el limn
verde.
Y masa que amasa la calabaza.
Y bate que bate el chocolate.
Y besa que besa la mayonesa.
L. Pescetti
La mayonesa
Si tu boquita fuera
De mayonesa
Yo me la pasara
22
Las palomitas
En la ciudad de Pamplona hay
una plaza,
en la plaza hay una esquina,
en la esquina una casa,
en la casa hay una sala,
en la sala hay una mesa,
en la mesa hay una estaca,
en la estaca hay una lora,
en la lora hay una pata,
en la pata una ua,
en la ua una aguja
en la aguja un hilo,
en el hilo la aguja,
la aguja en la ua,
la ua en la pata,
la pata en la lora,
la lora en la estaca,
la estaca en la mesa,
la mesa en la sala,
la sala en la casa,
la casa en la esquina,
la esquina en la plaza
y la plaza en la ciudad de
Pamplona.
Las horas
Toco la una
Y sale la luna.
Toco las dos
Dicindote adis.
Toco las tres
Hablando al revs.
Toco las cuatro
Con un garabato.
Toco las cinco
Y pego un brinco.
Toco las seis
Y pasa el rey.
Toco las siete
Y me pongo un bonete.
Toco las ocho
Comiendo un bizcocho.
Toco las nueve
Voy a ver si llueve.
Toco las diez
Tomando jerez.
Toco las once
Me pongo en pose.
Toco las doce
Y la abuela cose.
23
Canciones
El oso
Yo viva en el bosque muy contento
Caminaba, caminaba sin cesar.
Las maanas y las tardes eran mas
Y a la noche me tiraba a descansar.
Pero un da vino el hombre con sus
jaulas,
Me encerr y me llev a la ciudad.
En el circo me ensearon las
piruetas
Y yo as perd mi amada libertad.
Conformate- me deca un tigre
viejonunca el techo y la comida han de
faltar.
Slo exigen que hagamos las
piruetas,
Y a los hijos podamos alegrar
Han pasado cuatro aos de esta vida
Con el circo recorr el mundo as.
Pero nunca pude olvidarme del todo,
De mis bosques, de mis tardes y de
m.
En un pueblito alejado, alguien no
cerr el candado.
Era una noche sin luna y yo dej la
ciudad.
Ahora piso yo el suelo de mi
bosque,
Otra vez el verde de la libertad.
Estoy viejo pero las tardes son mas.
Vuelvo al bosque, estoy contento de
verdad.
Moris
Tus tontas trampas
Si ests en la carretera
y escuchas un bip, bip,
ten la seguridad que se trata de m,
y si intentas seguirme te vas a
perder,
pues el coyote con sus tontas
trampas
se va a matar.
Correcaminos.
El coyote te va a comer.
Y en el desierto.
Lo vas a matar de sed.
Miles de trampas,
merodean con l,
pero todas ellas han de fallar.
La firmeza
I
Anteanoche me confes
Con el cura de Santa Clara
y me dio por penitencia
que la firmeza bailara.
A l: Dars una vuelta.
A Ella: con tu compaera.
A ella: con la tras trasera.
A l: con la delantera.
A l: Por ese costado.
A ella: Por el otro lado.
A l: con ese modito.
A ella: ponele el codito.
A l: Ponele el odo.
A ella: Tambin los sentidos.
A l: Una mano al hombro.
A ella: Yo te correspondo.
A ella: Retirate un paso.
A l: Dmele un abrazo.
A ella: Otro poquitito.
A l: Tirale un besito.
A ella: Ay, no, no, no, no,
Que me da vergenza.
A l: Tapate la cara
Que te doy licencia.
II
Que me mandaste a decir
Que te amara con firmeza:
Aqu nadie est obligado
A guardar correspondencia.
A l: Dars una vuelta
24
la que lo tendr?
* Agchate
y vulvete a agachar,
que las agachaditas
no saben bailar.
H, I, J, K,
L, M, N, A,
que si t no me quieres,
otro amante me querr.
Chocolate, molinillo
corre, corre, que te pillo.
A estirar, a estirar,
que el demonio va a pasar.
CANCIONES DE CORRO
Observaciones: en esta cancin las
nias se sientan en corro en el suelo
y la que se queda va pasando
alrededor de la ronda por detrs,
saltando a la pata coja. Lleva su
zapatilla o zapato en la mano y la
suelta detrs de una de las nias.
Cuando sta se da cuenta, agarra la
zapatilla y sale corriendo tras ella a
pegarle con la zapatilla que le ha
dejado.
* A la zapatilla por detrs,
tris-trs,
ni la ves ni la vers,
tris-trs.
Mirad parriba,
que caen hormigas.
Mirad pabajo,
que caen escarabajos.
A dormir, a dormir
que vienen los Reyes
Magos!
A la zapatilla por detrs,
tris-trs,
ni la ves ni la vers,
tris-trs.
Mirad parriba,
que caen judas.
Mirad pabajo,
que caen garbanzos.
A estirar, a estirar,
que el demonio va a pasar!
*
* En el mes de mayo,
al campo sal
a plantar las flores
de marzo y abril.
* Yo soy la viudita
del conde marqus,
quisiera casarme
y no encuentro con quin.
Yo escojo a (Fulano)
por ser el ms guapo,
el ms resalado
del bello jardn.
Muchas gracias, compaera,
por el gusto que has tenido:
tantos nios en el corro
y a m solo me has cogido.
* Tengo una mueca
vestida de azul
con su camisita
y su canes.
Al corro de la patata,
comeremos ensalada,
naranjitas y limones,
como comen los seores.
A los pies, a los pies,
sentadita me qued
en la silla del marqus.
El da que lo toc, pi
Al agua que se cay,
Que pi y que po.
*
Una lima,
Dos limas,
Tres limas.
Naranja, limn
y mandarina.
*Observaciones: en esta cancin el
adulto hace girar la mano y la mueve
con los dedos extendidos. Se trata
de que el nio o nia aprenda
nuevos movimientos imitando el
gesto del adulto al comps de la
cancin.
Cinco lobitos
tiene la loba,
cinco lobitos
detrs de la escoba.
Cinco pari,
cinco cri
y a todos los cinco
tetita les dio.
* En los seis primeros versos, cada
golpe de acento se acompaa con
movimiento de puo sobre puo. El
ltimo verso se acompaa con un
movimiento admonitorio del ndice,
que seala a los oyentes.
Dnde est el rey?
Matando palomas.
Con qu las mata?
Con una escopeta de plata.
Con qu las remueve?
Con un cucharn verde.
El que se ra primero, pierde.
La saqu a paseo,
se me constip,
la tengo en la cama
con mucho dolor.
EL BARQUITO
Haba una vez
un barquito chiquitito,
Haba una vez
un barquito chiquitito
que no saba,
que no saba,
que no saba navegar.
Esta maanita
me dijo el doctor
que le d jarabe
con un tenedor.
Dos y dos son cuatro,
cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho
y ocho diecisis;
y ocho veinticuatro
y ocho treinta y dos,
a mi mamata
me arrodillo yo.
*
Popeye el marinerito, pi
No sabe tocar el pito, pi
empezar (y se repite la
cancin).
25
AL PASAR LA BARCA
Al pasar la barca
me dijo el barquero
las nias bonitas
no pagan dinero.
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser
tome usted los cuartos
y a pasarlo bien.
Al volver la barca
me volvi a decir
las nias bonitas
no pagan aqu.
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser
las nias bonitas
se echan a perder
Como soy tan fea
yo le pagar
Arriba la barca
de Santa Isabel!
EL COCHERITO LERE
El cocherito ler
me dijo anoche ler
que si quera ler
montar en coche ler.
Y yo le dije ler
con gran salero ler
no quiero coche ler
que me mareo ler
26
CANCIONES DE EXCURSIN
*Ahora que vamos deprisa,
ahora que vamos deprisa,
vamos a contar verdades, tralar,
vamos a contar verdades.
Matemticas es un rollo
y Lenguaje rollo y medio, tralar
y Lenguaje rollo y medio.
En Gimnasia nos matamos,
en Religin resucitamos,
en Sociales nos dormimos
y en Dibujo despertamos.
*
hombrito,
codito,
cadera,
rodilla
y puntera.
A la media vuelta
y a la vuelta entera.
CANCIONES DE PASILLO
La paloma blanca
Estaba la paloma blanca
Sentada en un verde limn,
Con el pico cortaba la rama,
con la rama cortaba la flor.
Ay, ay, ay, Cundo ver a mi amor?
Me arrodillo a los pies de mi amante,
Me levanto constante, constante.
Dame una mano, dame la otra,
Dame un besito sobre la boca.
--Marinero qu me das
si yo te saco del agua?
--Yo te doy mis tres navos
cargados con oro y plata.
Pepito el conejo
Pepito el conejo
al monte sali,
corre que te corre
desapareci.
De pronto aparece
un gran cazador
y de su escopeta
un tiro sali.
Corre el conejito,
corre el cazador,
entra en su casita,
la puerta cerr.
Ven, ven conejito,
le dice su mam,
que unos azotitos
yo te voy a dar.
Los patitos
Todos los patitos
se fueron a nadar
y el ms pequeito
se pudo ahogar.
Su madre enfadada
le quiso pegar
y el pobre patito
se puso a llorar.
Buaa, buaa, buaa!
Un elefante
Un elefante se balanceaba
Sobre la tela de una araa.
Como vea que resista,
Fue a buscar otro elefante.
(se van agregando ms elefantes y
Se repite agregando el nmero de
elegantes que se balancean sobre la
tela)
.EL SEOR DON GATO
(Ritmo de rap)
Si a viejo con dientes
t quieres llegar,
sigue este consejo
que acaban de dar
sabios cocodrilos
de Madagascar,
del Nilo, del Congo,
del frica Austral...
En tres ocasiones
y a veces en ms,
cuando hayas comido,
sin mucho tardar,
con pasta y cepillo
y el hilo dental,
con arte y paciencia
debers limpiar
los dientes y muelas
sin refunfuar.
Arriba y abajo!
Delante y detrs!
Frotando con fuerza
cuidado tendrs
que no quede nada
que pueda daar.
Y despus de esto,
para terminar,
tu boca, con agua,
tendrs que enjuagar.
Con que ya lo sabes,
no lo dudes ms,
sigue ese consejo
que gratis te dan
doctos cocodrilos
de Madagascar,
del Nilo, del Congo,
del frica Austral...,
si a viejo con dientes
deseas llegar.
CARLOS REVIEJO
Vendo ese monigote
Vendo este monigote,
Se lo vendo por dos reales.
Y si no tiene dinero
Me lo paga con un baile.
Aqu est mi monigote.
Aqu est mi monigote.
Aqu est mi monigote.
Cmprelo doa Juana,
Que le vendo cosa buena,
Se alimenta con jarabe,
Con batata y berenjena.
Aqu est mi monigote.
Aqu est mi monigote.
Aqu est mi monigote.
Le dejo mi monigote
Y ojal que a usted le guste,
Y si salta a medianoche,
Doa Juana, no se asuste.
Aqu est mi monigote.
Aqu est mi monigote.
Aqu est mi monigote.
29
ROMANCES
LA CONDESITA
Ya se ha movido la guerra
entre Francia y Portugal
y al conde Flores le nombran
por Capitn General.
La condesa que lo sabe,
no haca ms que llorar,
que acaban de ser casados
y se tienen que apartar.
Para cuntos aos, conde,
para cuntos aos vas?
Para siete voy, condesa,
para siete nada ms;
si a los ocho no viniera,
condesa, te casars.
Pasan seis y pasan siete,
cerca de los ocho van;
un da, estando a la mesa,
su padre venga a mirar.
Cartas del conde no llegan,
nueva vida tomars;
condes y duques te piden,
te debes, hija, casar.
Carta en mi corazn tengo
que don Flores vivo est.
No lo quiera Dios del cielo
que yo me vuelva a casar.
Dame licencia, mi padre,
para el conde ir a buscar.
La licencia tienes, hija,
Dios te dar lo dems;
vstete de peregrino
porque nadie te haga mal.
Se retir a su aposento,
llora que te llorars;
se quit medias de seda,
de lana las fue a calzar;
dej zapatos de raso,
los puso de cordobn;
un brial de seda verde
que vala una ciudad,
y encima del brial puso
un hbito de sayal;
esportilla de romera
sobre el hombro se ech atrs;
cogi el bordn en la mano
y se fue a peregrinar.
Anduvo siete reinados,
morera y cristiandad;
30
EL GOBERNADOR DE CDIZ
El gobernador de Cdiz
Ha tenido la locura
De ponerle cascabeles
Al tacho de la basura.
Al gobernador de Cdiz
Se ha dado por la mana
De ponerse el camisn
De su cuada Luca.
Al gobernador de Cdiz
Le est doliendo una muela
Y quiere que se la curen
Con jarabe de ciruela.
Al gobernador de Cdiz
Le han salido tres chichones
Y quiere que se los curen
Con compota de orejones.
Al gobernador de Cdiz
Le estn haciendo un retrato,
Subido en una repisa
Y abrazadito a un gato.
UN NIO NEGRO
(Ritmos afrocaribeos)
De negros padres
naci este nio,
como ellos negro,
negro macizo.
Este niito
tan negro es
que, cuando llora,
llora caf.
A mi negrito
yo no lo cambio
ni por un negro
ni por un blanco.
En todas partes
hay chicos lindos:
blancos algunos,
negros, muchsimos.
GERMN BERDIALES
31
Noche en el ro
Cuando se calla la tarde
Levanta su voz el ro.
Alma y msica es la marcha,
Arena y piedra el camino.
Heladas, vientos y lluvias,
Manantiales y rocos.
Cunto de cumbre y de cielo
Beatriz Ferro
Oda a la lagartija (fragmento)
La flor
Te pido pido
Por todo el sol
Que hemos bebido
Soando juntos,
Te pido pido
El tibio pan
De mi ternura
Vuelve a tu mano,
Tendida y pura.
En el baulito
De los olvidos
Guard mi enojo.
Te pido pido
Elsa Bornemann
A un escarabajo panza arriba
Djenlo en paz
Araar su agona
Escarabajo todo panza arriba
Escarabajo nada panza abajo.
Sus patitas hexpodas
Clamando al aire
Junto a la arena
Una
Lagartija
De cola enarenada.
Debajo de una hoja
Su cabeza
De hoja.
De qu planeta
o brasa
fra y verde,
caste?
De la luna?
Del ms lejano fro?
O desde
la esmeralda
ascendieron tus colores
en una enredadera?
Del tronco
Carcomido
Eres
Vivsimo
Retoo,
Flecha
De su follaje.
En la piedra
Eres piedra
Con dos pequeos ojos
Antiguos:
Los ojos de la piedra.
Cerca
Del agua
Eres
Lgamo taciturno
Que resbala
Cerca
de la mosca
eres el dardo
del dragn que aniquila.
Pablo Neruda
32
LA CENICIENTA
"Si ya nos la sabemos de
memoria!",
diris. Y, sin embargo, de esta
historia
tenis una versin falsificada,
rosada, tonta, cursi, azucarada,
que alguien con la mollera un poco
rancia
consider mejor para la infancia...
El lo se organiza en el momento
en que las Hermanastras de este
cuento
se marchan a Palacio y la pequea
se queda en la bodega a partir lea.
All, entre los ratones llora y grita,
golpea la pared, se desgaita:
"Quiero salir de aqu! Malditas
brujas!
Os arrancar el moo por
granujas!!".
Y as hasta que por fin asoma el
Hada
por el encierro en el que est su
ahijada.
"Qu puedo hacer por ti, Ceny
querida?
Por qu gritas as? Tan mala vida
te dan esas lechuzas?". "Frita estoy
porque ellas van al baile y yo no
voy!".
La chica patalea furibunda:
"Pues yo tambin ir a esa fiesta
inmunda!
Quiero un traje de noche, un paje,
un coche,
zapatos de charol, sortija, broche,
pendientes de coral, pantys de seda
y aromas de Pars para que pueda
enamorar al Prncipe en seguida
con mi belleza fina y distinguida!".
Y dicho y hecho, al punto
Cenicienta,
en menos tiempo del que aqu se
cuenta,
se person en Palacio, en plena
disco,
dejando a sus rivales hechas cisco.
Con Ceny bail el Prncipe rocks
miles
tomndola en sus brazos varoniles
y ella se le abraz con tal vigor
que all perdi su Alteza su valor,
y mientras la mir no fue posible
que le dijera cosa inteligible.
Al dar las doce Ceny pens: "Nena,
como no corras la hemos hecho
buena",
y el Prncipe grit: "No me
abandones!",
33