Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes de Clase

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

exámenes orales meet videollamada PARCIAL 8 DE OCTUBRE.

Se evalúa lo que se da en
clase., bibliografía es obligatoria.

De los textos generales se debe elegir uno.


Foucault, vigilar y castigar es obligatorio
Beccaria completo
Capitulo III BarataDefensa social es obligatorio

ANTIGUO REGIMEN NO ES UN PARADIGMA: DESDE LA CONFORMACION DE LA


SOCIEDAD, SEDENTARISMO, HASTA EL CLASISIMO. EGIPCIOS, GRIEGOS, INCAS,
DISTINTAS ESTRUCTURAS POLITICAS SOCIETARIAS.
Criminología: desde la vision etimologia presente l criminologia más clasica no la presente
viene de crimen y ciencia. Es una concepcion porque la defiiicion de criminologia está
dividia. Por un lado,e ntender a criminologia ocmo una cs en busqueda de las causas de la
delincuencia. or el otro, una moderna, sino es una disciplina de orden cientifico que entiende
la crimonologia ocmo una disciplina multifactorial, porque la concepcion de desviacion se le
aplica alagunas personas y otras parecen tener impunidad. Está criminologia más
moderna, termina casi diluyendose porque pasa a ser sociologia o una cuestion politica.
Estudio de la sociologia de la desviacion. Aporta la concepcion critica dle derecho, se fija en
lo que hay detras de la norma, desde economicos socioles geopolotocos etc. Busca los
intereses de las leyes.
Disciplina auxiliar del derecho penal, desde el mdoelo positivista, basada en la teoria de la
causalidad con una verificacion empirica
Está relacionada con la soiologia y el concepto de poder, pertece más a lo economico social
y politico

Catedra: descree de la criminologia de orden universal. Está relacionada con un contexto


especifico, geoconomicos politicos y sociales. no existe un unico analisis universal.
Analizar el desarrollo de las teorias criminologicas de acuerdo al autor y al contexto.
Objeto del estudio, como as sociedades construryeron los modelos de poder, y los modelos
de control.
concepto de comunidad de sociedad.Desde la más remota antiguedad se puede hbalar de
una vision criminologica. Agricultura y al ganaderia hace la hombre afincarse, y esto es el
primer hecho relevante que nos hace entender que existe la comunidad. Cambio del sujeto
recolector a un sujeto afincado. El primer hecho economico que es el afincamiento. El hecho
fundante y el hecho politico es el mismo. Commun denominador entre los gobiernos y
ejercicios del poder, es la verticalidad. La jerarquia venia de la divinidad, por el elegido de
una cuestion divina. El rey resultaba el pater familia de todos, y el que tenia decisioin sobre
todos los que reinaba, no habian ciudadanos sino subditos. Los ciudadanos nacen con la
letes, con el concepto del Estado Nacion. Antes los subidots eran propiedad del rey. Está
situacion jerarquica se reproduce en todos los asentamientos sociales. Ej. papa, “pater de
pates” el mayor padre, era el que dirimia los conflictos, el maximo ejrcicio de pater familia.
Esiia un dereho penal, de desobediencia, es decir se aplicaba a quien no cumlia la sancion
del poder, era obeder a quien ejercia legitimamente el poder. Era a los efectos de evitar la
desobedencia real, tenia que ser visualizada y temida, para evitar que alguin se animara a
violar la voluntad del rey.
VIGILAR Y CASTIGAR JUICIO DE DAMIENS, el que habia matado al rey y se lo acusa del
delito de parricidio, porque el rey era el pater de todos, el elegido por dios, atentaba contra
el rey y la autoridad divina. Iba a morir trasladado a una plaza, con exposicion publica, se lo
empieza a trabajar con aceite hirviendo pinzas en todos lados, se sacan los intestinos, 4
caballos desmembrarlo, toman un cuchillo y ven de desgarrar las conyunturas, se exhibio
todo el espectaculo de la muerte, y todas las ormas de producir dolor. Pero al final, los
restos de DAMIENS son arrojados al fuego y esparcidas al viento, de alguien que trata de
matar al rey no queda nada, ni cadaver ni cenizas. Es un derecho penal que busca dar un
mensaje para todos los que estaban observando y la sociedad, no queda nsiiqueira una
tumba ni un lugar para transformalo en heroe. Es más una cuestion politica que un astigo.
Primero se desgrabada al sujeto, lo exponia, y la finalidad era COLECTIVA, no era el sujeto,
sino se lo podria exponer. Cada pueblo generabla dolor de una forma diferente. Franceses,
linchamiento, alemanes, rodamientos, dalmata (croacia) embalamiento, america
colgamiento, rios para que se ahogaran.
Romanos, ciudadanos: penas pero sin sufrimiento por eso San Pablo muere degollado y el
resto de los apostoles crucificados, ellos tenian derecho de ius gentum, ciduadanos de
segundos. Siempre se muere de acuerdo a la posicion social, la nobleza, clero, etc morian
sin dolor, al pueblo se le está reservado la exposicion y tortura.
A nosotros nos llega a traves del derecho español (1500) pena de muerte era por escandalo
la pena más normal, a traves del garrote, y la cuerda lo iba apreando. Habian dos garrotes,
en el garrote del pueblo primero se lo torturaba, y mientras tanto le daba na vueltlta al
collarin hasta ue se asfixiaria. El garrote noble, y al alto clero priemro se los ahorcaba y
despues se los sentaba en la silla, entonces no sufrian aun cuando tuvieran las mismas
penas. La pena de muerte e sla más desigual de todas, porqeu divide de genero, de estatus
social, de genero etc.
Cambia recien con el cambio de regimen economico, empiea con la revolucion industrial y el
cambio de acumulacion de capital. Revolucion eeuu, inglesa, y francesa, pero primero la
revolucion industrial. Da lugar a la pena privativa de libertad, es diferente a la pena de
muerte la suplanta, es disnta no mejor, la carcel como la conocemos hoy tiene solo 300
años, es partidaria de la revolcuion industrial y del iluminismo. Aparece la burguesia y la
conformacion de grandes ciudades, corretaje banquero, comercio internacional, no sólo
cmabia la economia sino que nos reposiciona nuvos acores socailes en el nuevo derecho.
Aparece el derecho penal de GARANTIA, donde tiene uqe haber una norma uqe regule las
relaciones politicas.

Lo que se entiende ocmo delito es ofensa al Rey por la justificacion teocratica del oder, dios
le da al rey la legitimacion.

CLASE 24/8 BECCARIA CLASICISMO (primer paradigma).


Paradigma: conjunto de ideas, principios, axiomas, valores que componen un modelo de
legitimación de ideas. Para la cátedra no es en modelos científicos como IPC, no es que se
superan los paradigmas.
Paradigma es lo más global, las escuelas son una subespecie, y los autores son menores a
las escuelas. Hay que identificar al autor con la escuela con el paradigma.
Escuela clasica: las explicaciones de la criminalidad tienen que ver con el Estado. Las
explicaciones estan relaciones con las explicaciones politicas filosficas del Estado. La
justifiacion para a ser ascendetene, cambia el orden de legitimacion del poder, con la
aparicion del nuevo sistema economico de capitalismo liberal, y la confomacion del Estado
moderno. Revolucion gloriosa, americana y francesa (revoluciones burguesas). La
burguesia busca ascender va a necesitar delimitar la aplicacion de lo que sería el ius
punindi estatal, la apliacion de una pena. Para esto, era necesario la seguridad juridica para
que le pongan limites al estado punitivo y al le estate cest moi. Necesita una limitacion a la
monarquia.
La burguesia necesita, aplicacion del poder punitivo asegurada con seguridad juridica de loq
ue está bien y lo que está mal. Los tributos no se cobren de forma arbitraria. Beccaria, la
restriccion a la libertad debe ser minima, deebe haber un contrato social para obtener una
libertad mayor. Se cede una porcion de la libertad, pero es mayor la libertad que se obtiene,
todos los contractualistas, se ponen de acuerdo en los bienes son fundamentales para el
contrato social.
Se cede una parte de la liebrtad a un soberano que va a ser un legitimo administrador y
depositaro de todos los que donamos la libertad. El poder del rey deja de ser absoluto y
tiene que rendir cuentas, y andie puede excluirlo de la estructura politica. No se lo puede
eliminar del pacto porque sino no hubiera pactado. El delito es un ente juridico/legal, no e
sla desobediencia l rey (arbitraria) Un ente legal/seguridad juridica, norma escrita, SE CREA
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. hay un limite que tiene que ver con la violacion de la
norma. Uno tiene libertad para pactar, y con esa libertad se puede elegir hacer loq eu
corresponde a derecho, o cometer un delito orden/esorden- norma/delito. El que viola la ley
(contrato social) hay una pena/castigo. Está es la funcion politica del derecho penal en la
escuela clasica.
El contrato social es un discurso de clasificacion para frenar a las monarquias absolutas y
descontroladas en ese contexto. En el antiguo regimen la sociedad era un organismo que el
orden y la estructura estaba establecida a traves de dios, que le habia otorgado a la nobleza
la posibilidad de detentar el poder politico, el contrato social es un elemento artificila que me
permite modificarlo. Dios deja de ordenar la estructura social y los hombres con libertades
pactamos correr a la nobleza de esa posicion privilegiada y generar una organizacion
diferente en la sociedad, con derechos, relegando otras libertades.
EL ACTO ES LO IMPORTANTE, TODOS LOS HOMBRES SON IGUALES PORQUE
FIRMAN EL CONTRATO SOCIAL EN COMUN TIENEN LIBERTADES, EN
CONSECUENCIA LIBRE ALBEDRÍO. LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD ES LA PENA
POR EXCELENCIA PORQUE SE VE AFECTADA LA LIBERTAD (trabajo, salud etc) se le
quita a los hombres todo loq ue tienen en común de igual formal. En el capitalismo, la liertad
equivale a la porcion de trabajo.
Primer contractualista clasico “padre de la criminologia moderna”

COMPLETAR CLASE

antiguo regimen-
clasisimo- explicacion criminal está relacionada con el estatus quo (Beccaria) estab en
contra de la pena de muerte, salvo si el delito pudise significar una posible revolucion que
atente contra el pacto social que se cedan las libertades. La pena de muerte está justificada
cuadno se pone en riesgo el Estado. Está relacinado con la explicacion del estado-
teorias del conflicto-
resto de teorias minimalistas. orden de paradigmas.

CONTRACTUALISMO: KANT
Corriente del idealismo, en contra de las teorias materialistas.poorponen que las cosas se
conocen a traves de las idea sy la razón
Es contractualista e iluminista, la capacidad de razonar es la capacidad de dictar las leyes la
naturaleza, es el sujeto el que le da leyes ala naturaleza a traves de la capacidad de la
razón. Es una teoria antropocentrica donde el hombre va en el centro como creador de
ideas. El sujeto es el personaje trascendental donde es fundamental la razón para darle
forma al mund, pero se encuentra delimetado por el tiempo y espacio y por eso no se puede
acceder de una forma pura para acceder. Existen dos tipos de razonamientos, la rzon pura
y la razón practica. La razón pura es ideal y el hombre nunca va a poder alcanzarla una
capacidad objetiva donde no este delimitada por el tiempo y el espacio- LA unica erramienta
que tiene para convivr en sociedad es la razón practica a la que si puede acceder y a
traves de esto puede indicar cuales son los caminos corresctos para el pacto social. Asi
pretende crear. La primicia es que siempre se puede acceder, no problematiza que el
hombre razona es un sujeto cognosciente, no hay un metodo para acceder a la razón.
IMPERATIVO CATEFGORATICO: mandato moral de conciencia individual no condicional.
LLEGAMOS A TRAVES DE LA RAZÓN PRACTICA A UNA ETICA Y A UN IMPERATIVO
CATEGORICO ( mandato moral de conciencia individual no condicional) PREGUNTA
EXAMEN. No condicionado, los sujets que actuen bajo el impertivo categorico, no acutaun
motivados por proz y contas, ya sean amenazas, penas , conductas acordes. el mandato
moral.
IMPERATIVO HIPOTETICO: las acciones que los hombres realizan confome a amenazas,
ventajas y desventajas, son cuestiones que se realizan de acuerdo a la cuestion utilitarista.
FILTRO ENTRE IMPERATIVO HIPOTETICO O CATEGORICO A TRAVES DE MAXIMAS
UNIVERSALES.
A. OBRA SEGÚN LA MAXIMA TAL SOBRE QUE PUEDAS QUERER AL MISMO
TIEMPO SE OBRE NORMA UNIVERSAL. no le hagas al otro lo que no te gusta que
te hagan a vos. Subyacente el principio universal de igualdad
B. NUNCA NADIE DEBE TRATARSE A SI MISMO NI A LOS DEMAS COMO UN
MEDIOS SINO COMO UN . TIENE QUE VER OCN EL HUMANISMO, PONERSE
ENE L CENTRO. Los hombres son fines en si mismo, no pueden ser medios para
lograr fines. como consecunecia cualquier pena para kant son inmorales porque se
utiliza al hombre ocmo un medio para lograr a otro fin
La pena debera ser meramente talional, no en terminos literarios, de la medida de la pena,
de la proporcionalidad. No aplicar la pena en el mismo sentido de la ofensa. Proporcional al
quebrantamiento de la norma, Y EL UNIO PROPOSITO ES EL REESTABLECIMIENTO
DEL IMPERTIO CATEGORICO. Si elijo quebrantar el imperio categroico se debera
reestablecer. El derecho e suna represnation de los imperativos categoricos, la suma de los
imperativos categoricos.
Todos los que rompan el imperativo categorico deberan recibir una pena. Lo peor es el
estado previo al contrato social, si el estado quebranto el impertivo categorico y esto podria
acarrear llevaria al estado de naturaleza anterior de caos etc.
Depotismoilustrado, acepta los princpios del ilumnismo monarquias que ceptan principios
del iluminismo, pero consideraban que el pueblo no estaba instruido para la otma de
decisiones que iba a recaer sobre ellos mismos, por lo tanto las masas deberians er
eduacados desde arriba para abajo. Todos por el pueblo para el pueblo pero sin el pueblo.
Todos deberian recibir la pena cuando rompan el imperativo categorico, menos el estaod
proque se vuelve al estado de naturaleza.

HEGEL
La razón es una cuestion dinamica, es un movimiento creador y hace avanzar a la
humanidad completa. La manera de avanzar es a traves de una logica dialectica, es una
relacion de contradiccion constante. El desarrrolla la dilectica apara decir que tenemos una
tesis, una sintesis y una antitesis. Hay algo que se llama gaze que es el espíritu y que estos
hombres que pasen por estos momentos. Primer momento, momento subejtivo, estadio
donde los hombres van a adquirir su libertad, Segundo moemnto, momento objetivo donde
aquellos hombres que son libres se relacionan con otros hombres libres y se contraponen
con el derecho la moral etc. Tercer momento donde este ombre acanza el espíritu absoluto.
Esto paso unos hombres y no genero nada, hay otros hombres que todavia no les paso.
Numeor reducido por los cuales llego y etos hombres alcanzaron el espíritu absoluto, y
venia ser la representacion de la burguesia nordica alemana, los que no comparten la
misma tabla de valores. Cuyas acciones indisciplinadas no se adaptaron. El delito es la
negacion del derecho, etonces la pena es la negacion del delito. La pena, e sla afirmacion
del derehco.
Si no soy parte de ese grupo selecto, les correpsonde aplicar n control, de medida de
seguridad. Medidas que tienden auto, basado en la subjetividad peligrosistea, la pena va a
estar basada en el tema que puedo neutralizar

PENA (reestablecer el espíritu que estuvo dejado de lado, aquellos que hayan negado el
derecho a traves del delito, solamnente los que llegaron a ese moemnto de libertad,
condicion de hombres libres no se afectado por cometer delitos.) VS MEDIDA DE
SEGURIDAD (repuesta a una cod cuta reprochada que no es atribuible a la tabla de valores
sujetos que no son libres, no razonan como los demas, como la burguesia nordica, no
razonan como la burguesia, no se motivaron en la norma, prinicpio de culpabilidad no hay
se tiene que aplicar una medida de seguridad que tenga como objetivo disciplinar a estos
sujetos no libres, no tomo en cuenta la motivacion del sujeto para relaizar la conducta
reprochada, para hegel está fuera de la histria porque la historia la hacen los homres libres,
criterio depende por el peligro) PARA HEGEL EXAMEN

JEAN PAUL MARAT: CONTRACTUALISMO REVOLUCIONARIO-


Creia en el pacto social, estao de naturaleza previo, patia de la base que el contrato socia
era ficticio, no era real. Durante el estado pre social, estado anterior al pacto, hay algunos
uqe se hicieron una posicicon más ventajosa antes de cordar el pactoq eu ahora lo que
hcen es querer proteger está posicion ams ventajosa cno el pacto social. Usan el pacto para
proteger cuestiones ventajosas. La posicion ventajosa se hace antes del pacto social, deben
haber consecuencias para los faovrecidos y desfavorecidos. Aquellos que no salieron
favorecidos van a tener derecho a la oposicion y de resistencia a la represion. Es decir que
se vna apoder revelar. Todo juez que quisiera ejecutar una pena sobre aquellos que el
pacto no e justo más que un juez es un verdugo. Uno de los defensores más fervientes de
la revolucion francesa, fue el primero en matar cuando tomo la posicin vntajosa.
Conforme al pardigma clasico, se crea pra difrenciar el antiguo regimen, sobre un poder
divino a un poder legislativo, para la fundamentacionde la pena. Contractualista y los
consecualistas. Hablan de un contrato social, un estado de naturaleza, Jean Paul Marata “el
monstruo” algunos salgan del contrato con cuertas particularidades.

Consensualista seleccionados: TESIS DOCTORAL DE JAVIER- SIGLO 18


Gia- domenico Romagnosi
Una ideologia donde todos somos iguale sy gregarios por naturaleza, las relaciones por la
spersonas es inherente al ser humano, y se necesita una pena util, se absorve de Ventan.
Primordial para garantizar la cohersion social y la funciona de la sociedd, es fundamental la
idea de lo que pretende el paradigma clasico: todos somos iguales, y conocemos los tipos
penales PREEXISTENTES, y tomamos la decision de cometer o no un delito, derecho penal
de acto, no de autor. Principio de delito como violacion del ente jurídico, volitivamente ecido
cometer un delito, o algo que puede acarrear un delito. BECCARIA VER PROCESO
PENAL.
Tres relaciones etico-juridicas:
a. derecho de ver: morales y a traves de la praxis juridicas, se establecen a traves de
legisladores. de ver de conservar nuestra propia existencia.
b. deber de no atentar un deber reciproco de no atentar nuestra existencia. Deber
reciproco para cno mis pares de no atentar contra mi.
c. derecho de que nadie puede atentar contra nosotros, no atentar contra terceros

Defensa social: BARATA CAPÍTULO II. La otestad del Estado de defensarse luego de
serntirse injuriado a traves de una pena. Como todos somos el Estado tenemos el derecho
de imponer una pena, porque el Estado pasa a ser una victima, acarrea consecuencias
juridicas. El Estado se siente amenazado, puede aplicar una pena es “acreedor” de un tipo
penal con el fin de afectar el bien jurídico de una persona. Ampliaicon del poder punitivo de
una persona contr ala persona. Defensa social, el bien jurídico es amplio. El tipo de bien
jurídico es dificil de subsumir el hecho en concreto, porque el bien jurídico es abstracto, la
motivacion debera ser mucho más acabada, es mucho más facil de evidenciar en una
relacion. Principio legalidad, normas claras y precisas, orden publico que es. Podriamos
dudar sobre que es orden publico, y salud publica. Amplitud del poder punitivo que reae en
la persona, relacion con el isntituto de la legitima defensa.
Derecho de defensa: proporcional. No es ni un injusto ni un ilicito. Proporcionalidad: no se
aplica en la legitima defensa, debe ser actual o actualizable, noo tiene que ser proporicional
pero si racional, tiene que haber motivacion suficiente. El Estado trata de apliar una legitima
defensa, que el Estado no provoco, el problema sería que el estado llegaria tarde. El Estado
amplia el poder punitivo.
Propone otra modalidad de ramificar las posibilidad el estado para tener elementos para
aplicar penas. Contravenciones y faltas, a traves del derecho administrativo, delitos penales
de menor cuantia, ampliacion inflacion de accionares estatales para proteger al Estaso a las
personas inherentes y socailes con está utilidad de la pena para generar una ramificacion
de penas que permita más raficaciones de cohaccion.
PREGUNTA DE EXAMEN.
Paradigma clasico, responsabilidad moral, todos iguales, actuamos con discernimiento. El
autor propone que en realidad existe el espíritu crimnoso, que algunas personas “el
enemigo” hay un colectivo de personas que presentan un inherte a la persona intrinseca a la
persona que son propensas a delinquir. El autor propone una contrainsinca, a través de una
pena criminal. Es el más positiviiasta de los clasicos, porque si bien es consensualista de
personas gregarias por naturaleza, todos somos libres y als penas tienen fin de utilidad, a
estas personas de responsabilidad penal, que es consecuencia del instituto del crimen que
es un isntituto politico y social. Sin embargo, hay un impulso de personas que tienden al
crimen, un esprit. Las personas nacen, viven y mueren delincuentes, por caracteristicas
intrinsecas o físicas o extrínsecas.
Franccesco Carrara

Dogatico, italiano siglo 18,

PARADIGMA ANTORPOLOGICO CAUSAL

PARADIGMA; CONJUNTO DE IDEAS Y VALORES.

ANTGUO REGIMEN: FOUCALT, JICIO DAMIENS, PREVIO AL PRIMER PARADIGMA

PARDIGMA CLASICO: REV FRANCESA, INGLESA Y AMERICANA, Y SE PUEDEN


CLASIFICAR EN CONSESUALISTA, Y CONTRACTUALISTAS HOBBES LOCKE,
BECCARIA (PRECURSOR DEL CONTRACTUALISMO, TRANSPASA TODOS LOS
APRADIGMAS Y TODOS SUSPRINCIPIOS HASTA LA ACTUALIDAD, EL AUTOR DE
LOS CLASICOS, SIENTA LAS BASES PARA TODO) LARDIZABAL MRREL
ROMAGNOSI KANT HEGEL CARRARA MARAT

ESCUELAS QUE ANTECEDEN AL POSITIVISMO: FISIOLOGIA, FRENOLOGIA,


PSQUIATRIA ELEMENTAL, PENINTENCIARISMO, ANTROPOLOIA CRIMINAL,
ESTADISTICA MORAL

PARADIGMA POSITIVO: LOMBROSO FERRI GARRAFAW, von lizt, BINding.

1890: escuela sociologica: durkheim merton, teologia, t suboulutas (cohen).


suthreland

PARADIGMA DE LA REACCION

ANTECEDENTES DEL POSITIVISMO


Frenologia: analisis cientifico, desarrollado en el ambito de l amedicina, el objeto del
estudio es el craneo, la causa de la delincuencia está termeinada en una patologia del
orden celebrarl. Estudia personas manicomizadas, prisioneros cadaveres, animales,
observando el clraneo, asocia ala forma dle craneo a diversas condcutas propension
a diversas conductas delictuales. Divide el craneo en 38 partes, en el llamado mapa
de call, cree poder relaiconar su desarroollo con los instintos acometividad,
sexualidad propiedad. emeplos lobulos frontar tiene que ver ocn la violencia.
PROPONE UNA SUSTECION DE LA PENA POR UNA MEDIDA DE SEGURIDAD PUES
EL SUJETO ESTABA COMPLETAMENTE DETERMIANDO POR SU CARACTER
ORGANICO, IMPIDIENDO LA IMPIDICIENOD LA CULPABILIDAD DEL ACTO

FISIOGNOMIA: lavater y della porta. Lo lindo es bueno y lo fe es lo malo, es uan toeria


pre-cientifica que vincula la antigua idea del cuerpoo es una reflejo del alma, se
puede distinguir los rasgos externos dobretodo en el restro de la personalidad. “los
ojos son los reflejos del alma” el hecho a medir a la inteligentecia de la frente.
Respecto a la criminailida, el caso más elecuente de su aplicacion está dadode Vaeria
sostenia alli que en ese caso de dudas debia inculparse al más feo. Codigo valerio
que en caso de dudas se utilizaba un modelo de la Venus de milo. Lo que cada uno
consideraba era el caso concreto. El hombre de velveder como bellos.
PSIQUIATRIA ELEMENTAL (PINEL ANTECEDENTE DE FREUD)
busco eparar al enfermo mental del delincuente, el criminal es un loco, entiende que
el delincuente es un manaca, Esciquirol su discupulo sostuvo que el delincuente
sufre una monomania, parcial hereditaria, lo que hace del criminalaguien distinto,
diverso, enfermo morboso, viene con los factores hereditarios de la persona. Todo
loco es un criminal pero no etodo loco es criminal. Se empieza a ver el cerebro y no
los rasgos fisicos. Antecedente de freud, diferenciacion del loco del loco, todo
criminal es loco pero no todo loco es criminal, y empiezan a ver la psiquisi y lo
morboso del cerebro del criminal

ANTROPOLOGIA RUDIMENTARIA. Relacionada con darwin y la evolucion de las


espieces, sostiene una seleccion natural donde soreviven los más fuertes. LAs
especies van evolucionando conforme la lucha por la supervivencia desarrollano
nuevas capacidades. Recoge ela ideal del delito com manifestacion externa del
indivito. El delincuente es un atavico que no logro evolucionar
- spencer: factor biologico y lo palico en la sociecadad, concluyendo entre
cosas que es antural que los más debiles mueran que no sirve de nada
ayudarlo si la pena de impedir su desarrollo ademas de otras conculsiones en
orden al racismo
- thompson: como uno de sus exponentes sostiene su teoria de la
degenerarcion la naturaleza es sabia po r lo tanto no puede haber 7
generaciones degeneradas, la septima es esteril. Son seres degenerados,
detenidos.

PENINTENCIARISMO: Trabaaja sobre los delincuentes y no del delito (pre escuela del
positivismo) Supone una ruptura con el paradigma clasico, un cabio en el obbjeto de
estudio. Va a dedicarse a lo particular el dindviduo y no a lo abstracto que puede ser
el delito
Howar: escrieb “el estado de las psisiones” donde debe describirse a las carceles
como edpositos de masas humana s propone la refomar de las mismas leyes
dictadas bajo su inspiracion cre el sistema celular que presupone una celda por
preso, se evista el hacinamiento se buscal alcoreccion del sujeto mediante la
reflexion y la expiacion del delito por el arrepentimiento y una reforma mora
Doreado montero: sostuvo que las personas estaban determiandad a cometer ciertos
delitos. El sujeto tenia derecho a la pena, mediante el sisemtea Aburiano instala la
carcel fabrica conforme a la nececidad de sostener economicamente el sistema
penitenciario, proporiocinando trabajo y retribucion

ESTADISITICA O FISICA SOCIAL GUERRY Y QUETELET


Se ve el delito como un fenomeno social y no individual. El fenomeno criminal debe
ser analiado en su apsecto socail para encontrar sus causas siendo la estadistico
medio técnico fundamental para su desarrrollo desarrolaron está teoria al observar
las regularidad que se producian en ciertos delitos. los estudios estadisticos asi se
unicos a la sidica conforme al disicaliso era una de darle ranco cientidico a una
ciencia, estaba relacionad con la necesidad de cuantificar las delicuencias.

SON PREVIOS AL PARADIGMA DEL POSITIVISMO.


POSITIVISMO ANTROPOLOGIO CAUSAL: LOMBROSO FERRI GAROFALO. COMBO
MC DONALDS, TODOS DESARROLLAN UNA TEORIA, NUCLEO DURO.

ONTECTO HSITORICO: industriaizacion, igraciones internas, el dscurso positivista


dejo de lado las concepciones contractuales uqe sirvieron de ucleo ideololgico para
el asencod de poder de la burgues. ahora se necesita jsutificar la condinuacion de la
dominacion e impedir el cambio de satatus quo, hay un cgrupo socail y estado a
sosteneer. Cosntinua el elemtno de “utilitario de la pena”

DIFERENCIAS PRINFIPALES
CLASICOS
OBJETO DE ESTUDIO: DELITO
DELITO: ENTE JURÍDICO
METODO DE ESTUDIO: DEDUCTIVO
DELINCUENTE: SER NORMAL
PENA: UTIL PARA ESTAR JUSTIFICADA
CRIMINOLOGIA: CUESTION POLITICI LIBRE ALBELDRIO
RESPONSABILIDAD: MORAL POR EL ACTO

DIFERENCIA DEL PARADIGMA SE VE POR EL CMABIO DE objeto de estudio.

POSITIVIIMO
OBJETO DE ESTUDIO: DELINCUENTE
DELITO: ENTE NATURAL
METODO DE ESTUDIO: INDUCTIVO
DELINCUENTE: ANORMAL, SE BHABLA DE TRATAMIENTO
PENA: UTIL REMEDIO: SE AJUSTA A LA PELIGROSIDAD DEL INDIVIDUO
CRIMINOLOGIA: CARACTER CINTIFICO NEGACION LIBRE ALBEDRIO
RESOPNSABIDALIDAD: SOCIAL/PELIGROSIDAD

Cesare lombroso (1836/1909)


Verona, judio, antropoogo italiano, fue medico militoar y tuvo a su cargo efermos
mentales en diversos hospitale sy manicomio, estudial criminal y su conducta. realcio
inestigaciones en mancomios, mogues donde cimento la ceenca de una INVOLUCION
GENETICA CRIMINAL. riesgos atavaicos de criminal, el delincuento es producto de su
nacimienot y herencia, abal de natularidad del delito, metodo de estudio, inductivo
expermental obketo de estudio, el delincunte. FAMOSA AUTOPSIA: Villela, descubrio
el crano de ese individuo una tercer foceta occipital en lugar de la creta occipital lo
que pudo verificarse en ciertoa mamiferos menores y roedores. Estoo fue una
revelacion que desvelaria el problema de la naturaleza criminal. Despues estudio a
verszeni un sadio violado quien exhibia era una cresta occipital. SOLDADO DE NO SE
QUE

Concluyo en la degeneracion o detencio del proceso evolutivo como causal de la


crimnalidad, el delincuente era un salto atras en la evolucion humada pregonada por
Darwin un atavismo de aquellos tiempos que no habia evolucionado (antropologia
rudimentaria, y fisiolgia, son preescuelas para explicar a lombrosso.

Caracteristicas fisica de los delinceuntes: estigas de los criminales se encontrabas la


frente uindiza, baja gran desarllo de los arcos uperciliares, asimetrias craneales fsion
del hueso del atlas y occipitales, desarrollo d elos pomuls en tanto los homicidas se
caracterizaban por una mirada fija.

COMPLETAR TODA LA CLASE CON EL POWER POINT QUE HICE SCREENSCHO


PORQUE IBA A LOS PEDOS. VIGILAR Y CASTIGAR ESTIUDIR EL JUICIO DE
DAMIENS-

También podría gustarte