Redes. Introducción
Redes. Introducción
Redes. Introducción
Es un estándar que tiene por objetivo conseguir interconectar sistemas de procedencia distinta para que estos pudieran intercambiar
información sin ningún tipo de impedimentos debido a los protocolos con los que estos operaban de forma propia según su fabricante.
El modelo OSI está conformado por 7 capas o niveles de abstracción. Cada uno de estos niveles tendrá sus propias funciones para
que en conjunto sean capaces de poder alcanzar su objetivo final. Precisamente esta separación en niveles hace posible la
intercomunicación de protocolos distintos al concentrar funciones específicas en cada nivel de operación.
El modelo OSI no es la definición de una topología ni un modelo de red en sí mismo. Tampoco especifica ni define los protocolos que
se utilizan en la comunicación, ya que estos están implementados de forma independiente a este modelo. Lo que realmente hace OSI
es definir la funcionalidad de ellos para conseguir un estándar.
Númer
Nombre Responsabilidad Descripción
o
Capa 7 Aplicación Responsable de los servicios de Difiere de las demás capas debido a que no proporciona servicios a
red para las aplicaciones ninguna otra capa OSI, sino solamente a aplicaciones que se
encuentran fuera del modelo OSI. La capa de aplicación establece la
disponibilidad de los potenciales socios de comunicación, sincroniza y
establece acuerdos sobre los procedimientos de recuperación de
errores y control de la integridad de los datos. Esta garantiza que la
información que envía la capa de aplicación de un sistema pueda ser
leída por la capa de aplicación de otro. De ser necesario, la capa de
presentación traduce entre varios formatos de datos utilizando un
formato común.
Capa 4 Transporte Proporciona transporte confiable El límite entre la capa de transporte y la capa de sesión puede
y control del flujo a través de la imaginarse como el límite entre los protocolos de aplicación y los
protocolos de flujo de datos. Mientras que las capas de aplicación,
presentación y sesión están relacionadas con asuntos de aplicaciones,
las cuatro capas inferiores se encargan del transporte de datos. TCP
red
crea conexiones a través de las cuales puede enviar flujos de datos. El
protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin
errores y en el mismo orden en que se transmitieron.
Su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al destino
aunque no tengan conexión directa. IPX/SPX Es una familia de
protocolos de red desarrollados por novell y utilizado por su sistema
Responsable del
operativo de red netware. El IPX Es un protocolo de datagramas rápido
Capa 3 Red direccionamiento lógico y el
orientados a comunicaciones sin conexión que se encarga de transmitir
dominio del enrutamiento
datos a través de la red, incluyendo en cada paquete la dirección de
destino. La capa de enlace de datos proporciona tránsito de datos
confiable a través de un enlace físico.
Al hacerlo, la capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento
físico, la topología de red, el acceso a la red, la notificación de errores,
Proporciona direccionamiento entrega ordenada de tramas y control de flujo. Ethernet define las
Enlace de
Capa 2 físico y procedimientos de características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos
Datos
acceso a medios de tramas de datos del nivel de enlace de datos. FDDI Proporciona un
100 Mbits/s óptico estándar para la transmisión de datos en una red de
área local.
Capa 1 Física Define todas las especificaciones La capa física define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de
eléctricas y físicas de los procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el
dispositivos enlace físico entre sistemas finales.
Las características tales como niveles de voltaje, temporización de
cambios de voltaje, velocidad de datos físicos, distancias de
transmisión máximas, conectores físicos y otros atributos similares son
definidos por las especificaciones de la capa física. Bluetooth es una
especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal que
posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos.
ADSL Consiste en una transmisión analógica de datos digitales
apoyado en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica
convencional. USB Es un estándar industrial desarrollado en los años
1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus
para conectar , comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre
ordenadores, periféricos y dispositivos electrónicos.
Consiste en una transmisión analógica de datos digitales apoyada en el
par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional.
PROTOCOLO TCP-IP
El protocolo TCP/IP es una explicación de protocolos de red creado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue
implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia
(Departamento de Defensa de los Estados Unidos)y predecesora de Internet; por esta razón, a veces también se le llama modelo
DoD o modelo DARPA.
El protocolo TCP/IP es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto de guías generales de
operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo
especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
El protocolo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task Force.
Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos equipos, se deben llevar a cabo muchos procedimientos separados. El
resultado es que el software de comunicaciones es complejo. Con un modelo en capas o niveles resulta más sencillo agrupar
funciones relacionadas e implementar el software modular de comunicaciones.
Las capas están jerarquizadas. Cada capa se construye sobre su predecesora. El número de capas y, en cada una de ellas, sus
servicios y funciones son variables con cada tipo de red. Sin embargo, en cualquier red, la misión de cada capa es proveer servicios a
las capas superiores haciéndoles transparentes el modo en que esos servicios se llevan a cabo. De esta manera, cada capa debe
ocuparse exclusivamente de su nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios, y del nivel inmediatamente superior, a quien
devuelve resultados.
Capa de internet.
El proceso de enviar datos desde la red de origen a la red de destino mediante la interconexión de redes es lo que se conoce como
enrutamiento y esto es compatible con el direccionamiento e identificación del host mediante el sistema de direccionamiento IP
jerárquico. La capa de internet permite una instalación de transmisión de datagramas (así es como se llama a la PDU en la capa de
Internet) no confiable entre hosts ubicados en redes IP considerablemente diferentes al reenviar datagramas a un enrutador distinto
(produciéndose lo que se conoce como salto) apropiado para su posterior retransmisión a su destino. La capa de Internet es
responsable de enviar paquetes de datos a través de múltiples redes. De esta manera, la capa de Internet hace posible la
interconexión, el funcionamiento interno de diferentes redes IP y es como Internet se establece.
La capa de Internet no distingue entre los distintos protocolos de la capa de transporte. IP transporta datos para que los protocolos de
capas superiores se encarguen de tratarlos de la manera correcta, pues no entiende de otras capas.
El Protocolo de Internet es el componente principal de la capa de Internet y define dos sistemas de direccionamiento para identificar
los hosts de la red y ubicarlos en la red. El sistema de direcciones original de ARPANET y su sucesor, Internet, es el Protocolo de
Internet versión 4 (IPv4) la cual utiliza una dirección IP de 32 bits y, por lo tanto, es capaz de identificar aproximadamente cuatro mil
millones de hosts. Esta limitación fue eliminada en 1998 por la estandarización del Protocolo de Internet versión 6 (IPv6) que usa
direcciones de 128 bits. Las implementaciones de producción de IPv6 surgieron aproximadamente en 2006.
Protocolo de Red. ICMP. Comandos a usar: Ping.
Capa de transporte.
En la capa de transporte se establecen canales de datos básicos utilizadas para hacer posible el intercambio de datos. Además
establece la conectividad de host a host en forma de servicios de transferencia de mensajes de extremo a extremo independientes de
las redes subyacentes e independientes de la estructura de los datos del usuario y la logística del intercambio de información.
La capa de transporte tiene 2 tipos de conexiones y son orientada a la conexión como es el TCP, o no orientado a la conexión como es
el UDP. Los protocolos de esta capa pueden proporcionar control de errores, segmentación, control de flujo, control de congestión y
direccionamiento de aplicaciones.
Con el objetivo de proporcionar canales de transmisión específicos, la capa de transporte establece el concepto de puerto de red. Esto
es una construcción lógica numerada y que es asignada de forma específica para cada uno de los canales de comunicación que
necesita una determinada aplicación. Para muchos tipos de servicios, estos números de puerto se han estandarizado para que las
computadoras cliente puedan abordar servicios específicos de una computadora servidor sin la participación de servicios de directorio
o descubrimiento de servicios.
TCP es un protocolo orientado a la conexión que aborda numerosos problemas de confiabilidad al proporcionar un flujo de bytes
confiable:
Protocolo Protoloco
de de
transporte Puerto aplicación Descripción
TCP 21 FTP Protocolo de transferencia de archivos
TCP 22 SSH Protocolo seguro de comandos
TCP 25 SMTP Protocolo de transferencia simple de correo
UDP 53 DNS Protocolo del sistema de nombre de dominio
TCP 80 HTTP Protocolo de transferencia de hipertexto
TCP 443 HTTPS Protocolo seguro de transferencia de hipertexto
Capa de aplicación.
La capa de aplicación incluye los protocolos utilizados por la mayoría de las aplicaciones para proporcionar servicios de usuario o
intercambiar datos de aplicaciones a través de las conexiones de red establecidas por los protocolos de las capas inferiores. Esto
puede incluir algunos servicios básicos de soporte de red, como protocolos de enrutamiento y configuración de host. Algunos ejemplos
de lo que acabamos de comentar son el protocolo HTTP o Protocolo de Transferencia de Hipertexto, el protocolo FTP o Protocolo de
Transferencia de Archivos, el protocolo SMTP o protocolo de Transferencia de Correo y el Protocolo DHCP o Protocolo de
Configuración Dinámica de Host. Los datos codificados de acuerdo con los protocolos de la capa de aplicación se encapsulan en
unidades de protocolo de la capa de transporte (como flujos TCP o datagramas UDP), que a su vez utilizan protocolos de capas
inferiores para efectuar la transferencia de datos real.
La capa de aplicación en el modelo TCP/IP corresponde a una combinación de la quinta (sesión), sexta (presentación) y séptima capa
(aplicación) del modelo OSI.
En la capa de aplicación, el modelo TCP/IP distingue entre protocolos de usuario y protocolos de soporte. Los protocolos de soporte
brindan servicios a un sistema de infraestructura de red. Los protocolos de usuario se utilizan para aplicaciones de usuario reales. Por
ejemplo, FTP es un protocolo de usuario y DNS es un protocolo de soporte.
La capa de transporte y las capas de nivel inferior no se preocupan por los detalles de los protocolos de la capa de aplicación. Los
enrutadores y conmutadores proporcionan un camino que los datos tomarán para llegar de un sistema final a otro sistema final (los
extremos) y normalmente no examinan el tráfico encapsulado. Sin embargo, algunas aplicaciones de cortafuegos y de limitación del
ancho de banda utilizan la inspección profunda de paquetes para interpretar los datos de la aplicación.
Protocolos a usar: DNS, HTTP, FTP, etc.
Capas según el Capas según el modelo
modelo OSI DoD
Aplicación
7
Application
Presentación Aplicación
6 3
Presentation Process
sesión
5
Session
Transporte Transporte
4 2
Transport Host-to-Host
Red Internet
3 1
Network Network
Enlace de
2 datos
Data Link
Física
1
Physical
HTTP es un protocolo sin estado, por lo que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones
web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es información que un servidor puede almacenar
en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de sesión, y también permite rastrear usuarios, ya que
las cookies pueden guardarse en el cliente por tiempo indeterminado.
El sistema de nombres de dominio (Domain Name System o DNS, por sus siglas en inglés)es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado
para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominio asignados a
cada uno de los participantes. Su función más importante es «traducir» nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con
los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet.
Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de
nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.
La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitio Google
es 216.58.210.163, la mayoría de la gente llega a este equipo especificando www.google.com y no la dirección IP. Además de ser más fácil de recordar,
el nombre es más fiable. La dirección numérica podría cambiar por muchas razones, sin que tenga que cambiar el nombre del sitio web. Incluso, en el
caso de que una página web utilice una red de distribución de contenidos (Content delivery network o CDN, por sus siglas en inglés) por medio del DNS el
usuario recibirá la dirección IP del servidor más cercano según su localización geográfica (cada CDN a su vez tiene sus propios servidores DNS).
El protocolo DNS utiliza el puerto UDP-53.
nternet Information Services o IIS1 es un servidor web y un conjunto de servicios para el sistema operativo Microsoft Windows. Originalmente era parte
del Option Pack para Windows NT. Luego fue integrado en otros sistemas operativos de Microsoft destinados a ofrecer servicios, como Windows 2000 o
Windows Server 2003, 2016 y 2019. Windows XP Profesional incluye una versión limitada de IIS. Los servicios que ofrece son: FTP, HTTSp, etc.
Este servicio convierte a un PC en un servidor web para Internet o una intranet, es decir que en los ordenadores que tienen este servicio instalado se
pueden publicar páginas web tanto local como remotamente.