Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

490 505 2 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Estudios geol., 45.

177-193 (1989)

CONDICIONES DE FORMACION DE PALIGORSKITA-SEPIOLITA


EN LITOFACIES DOLOMITICAS DE LA CUBETA DE PIEDRABUENA.
CAMPO DE CALATRAVA (CIUDAD REAL)
M. Pozo Rodríguez* y J. L. Martín de Vidales*

RESUMEN
Se estudian en este trabajo las características mineralógicas, texturales y qmmlcas de las
margas dolomicríticas y lutitas verdes, en la cubeta de Piedrabuena (Ciudad Real). Los resultados
experimentales obtenidos permiten establecer tres episodios que reflejan un ambiente lacustre
somero con cambios climáticos y tectónicos:
a) Episodio inferior (desecación). Dolomicritas masivas con rasgos de desecación que se
incrementan a techo. Asociación mineralógica: dolomita-filosilicatos (sepiolita-paligorskita-ilita).
b) Episodio medio (expansivo-retractivo). Dolomicritas -e intradolomicri~ ocasionalmente
conteniendo clastos, con texturas incipientes de dedolomitización. Asociación mineralógica: dolomita-
filosilicatos (paligorskita-sepiolita-ilita-esmectita dioctaédrica)-ealcita-cuarzo. ,
c) Episodio superior (endulzamiento). Dolomicritas con calcita resultado de procesos de
dedolomitización y finas láminas lutíticas con clastos (cuarzo, cuarcita, mica y carbonatos).
Asociación mineralógica: dolomita-ealcita-filosilicatos (paligorskita-ilita-esmectita dioctaédrica-eaolinita)-
cuarzo.
La ilita, esmectita dioctaédrica y caolinita, muestran un claro origen detrítico a partir de los
materiales que rodean la cubeta (cuarcitas y pizarras paleozoicas), mientras que el origen de la
paligorskita y sepiolita se relaciona con procesos de diagénesis temprana. Así, la sepiolita en las
dolomicritas se asocia a procesos de desecación, mientras que la paligorskita parece haberse
formado tras la alteración de fases precursoras, esmectita dioctaédrica fundamentalmente, tras
episodios de aportes. Además, tanto la sepiolita como la paligorskita muestran una clara relación
entre su génesis, contenidos en sílice amorfa (hasta un 5,5%) y los procesos de dedolomitización,
en un medio con alto contenido en Mg2+ (aq.).
Palabras clave: Paligorskita, Sepiolita, DolomitinlCÍón-dedolomitinlción, Ambiente lacustre, Campo
de Ca/atra va.

ABSTRACf
Mineralogical, textural and chemical features of two drilling cores that cross over dolomite
marls and green clays from Piedrabuena basin (Campo de Calatrava, Central Spain), are studied.
The experimental results let us to stablish three stages showing a shallow lacustrine environment
with climatic and tectonic changes:
a) Lower stage (drying). Massive dolomicrites with increasing- desiccation features at topo
Mineralogical association: dolomite-phyllosilicates (sepiolite-palygorskite-illite).
b) Middle stage (expansive-retractive). Dolomicrites and intradolomicrites, sometimes bearing
clasts, with early dedolomitization textures. Mineralogical association: dolomite-phyllosilicates
(palygorskite-sepiolite-illite-dioctahedral smectite)-calcite-quartz.
c) Upper stage (freshening). Dolomicrites witb calcite related to dedolomitization processes
and thin clay layers witb clasts (quartz, quartzite, mica and carbonates). Mineralogical association:
dolomite-ealcite-phyllosilicates (palygorskite-illite-dioctahedral smectite-kaolinite)-quartz.
Illite, dioctahedral smectite and kaolinite show a clearly detrital origin from surrounding
materials (Palaeozoic quartzites and slates), whilst palygorskite and sepiolite origin is related with
early diagenetic processes. So, sepiolite in dolomicrites is associated to desiccation conditions and
palygorskite seems have been Cormed after alteration oC precursor phases, dioctahedral smectite
mainly, under floods conditions. Moreover, both sepiolite and palygorskite show a relation among
their genesis, amorpbous silica contents (up to 5.5%), and dedolomitization processes, in a Mg-
rich environmenl.
Key words: Pa/ygorskite, Sepiolite, Dolomitization-dedolomitization, Lacustrine environment,
Campo de Calatrava..

* Departamento de Química Agrícola, Geología y Geoquímica. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma. 28049 Madrid.
178 M. pozo RODRIGUEZ, J, L. MARTIN DE VIDALES

Introducción un punto de partida para el estudio de los materiales


terciarios del Campo de Calatrava.
Se aborda en este trabajo el estudio de materiales Si bien ya Martín Pozas et al. (1985) citan la
paligorskíticos relacionados con carbonatos dolomíticos presencia de arcillas paligorskíticas en materiales ter-
terciarios en la zona noroccidental del Campo de ciarios al sur del Campo de Calatrava (La Alameda,
Calatrava (Ciudad Real), concretamente en las inme- Ciudad Real), no es hasta el trabajo de Pozo et al.
diaciones de la población manchega de Piedrabuena. (1986), cuando se identifica e interpreta genéticamente
Geológicamente, el Campo de Calatrava se encuentra este mineral en esta zona. Así, estos autores estudiaron
situado en la zona Centro-Ibérica del Macizo Hespéri- una serie de carácter dolomítico en las cercanías de
co, donde afloran materiales paleozoicos de composi- la población de Poblete, a unos 25 km al SE de
ción cuarcítico-pizarrosa recubiertos discordantemente Piedrabuena, poniendo de manifiesto la relación exis-
por sedimentos terciarios y cuaternarios, caracterizán- tente entre la formación de paligorskita y la presencia
dose además por la presencia de manifestaciones de esmectita dioctaédrica como fase precursora; además,
volcánicas. Estas últimas, son de carácter puntual y estos autores elaboraron un modelo en el que los
disperso, adquiriendo relevancia durante el Mioceno procesos de dedolomitización en un ambiente lacustre
superior y el Pliocen~Pleistoceno (Ancoechea, '1982). con características de «Playa Lake» juegan un papel
importante.
Las cuarcitas y pizarras de edad Ordovícico-Silúrico
muestran estructuras de plegamiento con direcciones
NW-SE que pasan a NE-SW mediante un gran abom- Materiales y métodos
bamiento. Estos pliegues, originados en las primeras
fases hercínicas, son interferidos por otros posteriores Localización y descripción de los materiales estudiados
de dirección NE-SW, dando como resultado una
estructura de interferencia, que origina domos y cubetas Los materiales objeto del presente estudio proceden de dos
(Bergamín, 1986). Una de estas cubetas corresponde sondeos de testigo continuo efectuados en la población de Piedra-
a la zona de Piedrabuena. buena (Ciudad Real), cuya ubicación se muestra en la figura 1.
Estos sondeos, denominados P.l y P.2, cortan diez metros de
Las características estratigráficas de los materiales materiales margosos blancos, con intercalaciones lutíticas de tonos
terciarios y cuaternarios del Campo de Calatrava han verdosos. En cada uno de los sondeos se han diferenciado diversos
sido descritas por Molina (1975); este autor llegó a tramos cuya descripción se relaciona a continuación.
establecer diversas subcuencas en base a criterios
estructurales y de secuencias litológicas en los sedi-
mentos terciarios; en estos últimos, diferenció una
«unidad inferior» y otra «superior». La cubeta de
Piedrabuena no fue objeto de estudio por Molina
(op. cit.); sin embargo, su cartografía parcial, y la
elaborada por Machens (1954) permiten establecer en
la misma cuatro unidades bien diferenciadas: 1) Cuar-
citas, areniscas y pizarras (Paleozoico). 2) Carbonatos
de la «unidad superior» (Terciario). 3) Materiales
volcánicos (Plio-cuatemario). 4) Materiales detríticos
(Cuaternario).
De los resultados obtenidos por Bergamín et al.
(1983) en el estudio del volcán de Piedrabuena me-
diante métodos gravimétricos, se deduce que la potencia
de materiales terciarios no supera los 50 m, apoyándose
directamente sobre materiales paleozoicos y quedando
A1'
~".,

recubiertos por rocas de carácter volcánico hacia el


norte y detrítico al sur, ambos de edad cuaternaria.
0 1

La escasez de buenos afloramientos de materiales


terciarios en esta zona ha propiciado la ausencia de
ITIJJ2
estudios de índole petrológica o mineralógica en los ~3
~
mismos. La disponibilidad de dos sondeos cortando
una parte importante de dichos materiales y, muy
o 1
Km / .
especialmente, la presencia de niveles de paligorskita
prácticamente puros y, por tanto, con un posible Fig. l.-Esquema geológico y situación de los sondeos estudiados.
interés industrial, nos ha motivado en la realización 1. Materiales detríticos y carbonatos. 2. Materiales volcánicos. 3.
de este trabajo, con la finalidad de que pueda suponer Cuarcitas, areniscas y pizarras. 4. Fracturas.
CONDICIONES DE FORMACION DE PALIGORSKITA-SEPIOLITA EN LITOFACIES DOLOMITICAS 179

Sondeo P.I condiciones de trabajo fueron 20 mA y 40 Kv con una velocidad


de barrido de 10 (20)/minuto/cm de papel. La semicuantificación
Adoptando criterios litológicos se han establecido cinco tramos, de los minerales presentes se ha efectuado utilizando los poderes
que de base a techo son los siguientes (figura 2a): reflectantes recopilados por Schultz (1964). En los agregados
1. Tramo margoso inferior. Constituido por 2,5 metros de orientados, los poderes reflectantes utilizados fueron: caolinita 2 (a
margas dolomíticas muy fmas, con elaros rasgos de desecación 7Á), ilita I (a IOÁ) y esmectita 4 (a 17Á), propuestos por
(fISuras), y compacidad creciente a techo, donde además muestra Barahona (1974). Para la sepiolita l (a 12Á) y paligorskita 0.7 (a
cierto lajeado. Este tramo culmina en un nivel grisáceo que 1O.5Á), valores propuestos por Van der Marel (1966).
engloba cantos lutíticos verdosos subredondeados de tamaños infe- El estudio textural se ha llevado a cabo en lámina delgada
riores a 5 mm, e indicios de terrígenos dispersos (P.I.I a P.1.4). mediante embutido en plástico, previa desecación en nitrógeno
11. Tramo lutítico inferior. Constituido ,por 1,8 metros de líquido y desbaste con petróleo. Debido al carácter carbonático de
lutitas verde-amarillentas de aspecto grumoso y céreo, con abun- la mayor parte de las muestras, se procedió a la tinción diferencial
dantes rasgos de desecación que se incrementan a techo, en donde de calcita y dolomita con rojo de Alizarina S, según la metodología
adquieren aspecto brechoide. Estos materiales presentan ocasional- propuesta por Wame (1962).
mente agregados pulverulentos blancos y cantos duros policristalinos El estudio de la microfábrica se realizó mediante microscopía
de carbonatos (P. 1.5 a P.1.6). electrónica de barrido (MEB) a partir de muestras no disturbadas.
11I. Tramo margoso medio. Comprende 1,5 metros de margas Se empleó un equipo Philips MEB 500 con sistema analítico
dolomíticas crema-grisáceas a beige. La base del tramo muestra un puntual de energías dispersivas EDAX. El estudio morfológico de
aspecto rugoso debido a la presencia de cantos de carbonato muestras seleccionadas se llevó a cabo por microscopía electrónica
policristalino y lutitas, mientras que a techo estos materiales son de transmisión utilizando un equipo Philips TEM 300.
más masivos mostrando, ocasionalmente, intercalaciones lutíticas Los pH de equilibrio se establecieron mediante agitación de
muy finas con laminación difusa (P. 1.617 a P.1.9). suspensiones 1:1 de roca/agua destilada. Las variaciones de pH
IV. Tramo lutítico superior. Compuesto por 1,6 metros de con el tiempo se determinaron con un equipo de electrodos
materiales lutíticos verde-grisáceos con acusados rasgos de desecación. selectivos ORION, electrodo de protón y sonda de temperatura.
De forma esporádica se presenta algún canto duro y policristalino El tiempo máximo necesario para alcanzar el equilibrio fue de 20
de carbonato y óxidos de manganeso dispersos (P.1.l0 a P.I.lI). días. La capacidad total de cambio se realizó mediante el método
V. Tramo margoso superior. Constituido por 2,6 metros de NaAc-NH 4 Ac a pH=7 (Jackson, 1985) y posterior determinación
margas dolomíticas beige a blanco-grisáceas de compacidad variable. del sodio con el correspondiente electrodo selectivo. La sílice y
Presenta abundantes cantos duros de carbonatos, ocasionalmente alúmina amorfos se extrajeron a partir de disoluciones 0,5N de
policristalinos, que confieren a estos materialess cierto aspecto NaOH por ebullición mantenida durante 2,5 minutos (Hasimoto y
elástico. (P. 1.12 a P.1.l4). Jackson, 1960). La sílice se determinó colorimétricamente y el
aluminio por espectrofotometría de absorción atómica.
Sondeo P.2

Globalmente, presenta rasgos litológicos más monótonos que el


sondeo anterior. Se han diferenciado tres tramos que, de base a Resultados y discusión
techo, se describen seguidamente (figura 3a).
1. Tramo dolomítico inferior. Compuesto por 2,5 metros de Mineralogía
fangos dolomíticos blancos, muy finos, con grado de compacidad
variable e incipientes rasgos de desecación especialmente a techo
del tramo (P.2.1 a P.2.4). La distribución mineralógica de la muestra total y de la
fracción arcilla se recogen en las figuras 2 y 3 (b y c respectiva-
11. Tramo lutítico. Comprende 0,8 metros de lutitas beige-
mente).
verdosas con intercalaciones finas de fangos carbonáticos blancos.
En este tramo destaca la presencia puntual de opérculos de
gasterópodos y de restos óseos de pequeño tamaño, así como de Sondeo P.I
óxidos de manganeso en dendritas o dispersos (P.2.5).
III. Tramo dolomítico superior. Constituido por 6,6 metros de Los tramos margosos presentan contenidos importantes en filosi-
fangos dolomíticos blancos de compacidad variable y, abundantes licatos ( 10-60%) y carbonatos (20-90%). Entre los carbonatos
rasgos de desecación y removilización especialmente acusados a predomina la dolomita (5-75%), con incremento de calcita en el
techo del tramo en donde además se detecta la presencia de tramo superior. En la fracción arcilla las asociaciones mineralógicas
terrígenos y cantos duros de carbonatos (P.2.6 a P.2.l5). son las siguientes:
Tramo superior: Paligorskita ± esmectita ± ilita ± caolinita
Tramo medio: Paligorskita±ilita
Metodología experimental Tramo inferior: Paligorskita-sepiolita±ilita
La paligorskita es el mineral de la arcilla predominante (figura
El análisis mineralógico de las muestras se ha realizado mediante 4b). En el tramo inferior, donde la sepiolita alcanza valores de
difractometría de rayos X, tanto para la muestra total pulverizada hasta el 30%, destaca la escasa nitidez en sus picos diagnóstico
y homogeneizada a tamaños inferiores a 60 Mm, como para la (figura 4a). En la figura 4 pueden observarse las variaciones de
fracción inferior a 2 Mm obtenida por dispersión y sedimentación. los contenidos en filosilicatos.
El estudio y caracterización mineralógica de la fracción arcilla se Los tramos lutíticos muestran contenidos en filosilicatos superiores
ha realizado a partir de agregados orientados homoionizados en al 85%, con escasos contenidos en cuarzo, calcita y dolomita. En
magnesio mediante tres lavados con disolución l N de MgCI 2. El la fracción inferior a 2 Mm se diferencian dos asociaciones:
exceso de eloruros se eliminó lavando las muestras tres veces con
agua destilada/etanol (v/v). Para la caracterización de fases ex- Tramo lutítico superior: Paligorskita±ilita±esmectita
pandibles, los agregados orientados homoionizados en Mg2+ se Tramo lutítico inferior: Paligorskita±ilita
solvataron en atmósfera saturada de etilenglicol durante 48 horas. En la figura 6 se recoge el diagrama de difracción de rayos X
Los difractogramas se han obtenido con un difractómetro Philips correspondiente al polvo desorientado de la muestra total del nivel
1040, utilizando la radiación Ka del cobre y filtro de níquel; las lutítico inferior.
180 M. POZO RODRIGUEZ, J. L. MARTlN DE VIDALES

Sondeo P.2 o¡.


o 50 d
Los tramos carbonáticos muestran predominio de dolomita, con
filosilicatos subordinados. En el tramo superior, coincidiendo con
un incremento notable en filosilicatos, destaca la presencia de
calcita. En la fracción arcilla se diferencian dos asociaciones: A A A
Tramo dolomítico superior: Paligorskita±ilita (techo). Sepioli- A A A
ta - paligorskita - ilita - esmectita - caolinita (base) A A A
Tramo dolomítico inferior: Paligorskita-sepiolita
La paligorskita-sepiolita del tramo inferior muestran escasa defi- A A A
nición en sus reflexiones d(IlO) (figura 5a), lo que dificulta su A A A
cuantificación. En cualquier caso, se observa un paulatino incremento
A A A
de paligorskita a techo del tramo. En el tramo superior (figuras 5
c,d,e y f) se observa un claro incremento a techo en el contenido A A A
y cristalinidad de la paligorskita. A A A
El tramo lutítico muestra una asociación mineralógica en la
A A A
fracción arcilla constituida por: esmectita - ilita ± caolinita. La es-
mectita es el mineral predominante (70%), con un índice de A A
(fl
Biscaye 0,35, indicativo de su escasa cristalinidad. A A (fl'
(fl
Tanto en los tramos dolomíticos como lutíticos de este sondeo,
se han identificado bandas de difracción muy anchas entre 5,50 y A A A
10
2,42 1\ con máximos en tomo a los 3,70 A, que son indicativos 1 _l. 5
de la presencia de constituyentes amorfos, fundamentalmente silíceos a b e
(Lapaquellerie, 1987).
Un hecho contrastado en todos aquellos niveles que presentaban Fig. 2.-Sondeo P.1. a) Columna litológica. b) Mineralogía global.
cantidades suficientes de fases amorfas como para ser identificadas c) Mineralogía de la arcilla «2 ¡.lm). d) Constituyentes amorfos:
según los criterios establecidos por Lapaquellerie (op. cit.), fue su Al (a), alúmina amorfa; Si (a), sílice amorfa. Los números en la
incremento con la disminución del tamaño de partícula. Esta columna indican las muestras estudiadas. 1= Ilita; K = caolinita;
observación ha sido indicada recientemente por Williams el aJo E=esmectita.
(1985). Con el fin de establecer qué tipo o tipos de minerales se
encontraban texturalmente relacionados con los constituyentes amor- Estos resultados parecen indicar que, al menos en estos tamaños
fos, se estudió mediante DRX la fracción inferior a 0,5 ¡.lm en de partícula, debe existir alguna relación genética entre dolomita y
aquellas muestras en las que sus contenidos en la fracción inferior sílice amorfa.
a 2 ¡.lm, eran significativos. Los resultados experimentales ponen
de manifiesto:
- La presencia de bandas de difracción muy anchas entre 5,90
y 2,42 K, con máximos en tomo a 3,70 1\, correspondiente a
Textura y microfábriCJI
constituyentes amorfos de carácter silíceo.
- Abundante dolomita caracterizada por su reflexión d(I04) a Sondeo P.I
2.885 1\, correspondiente a una relación Ca-Mg (50:50) (Goldrns-
mith y Graf, 1958). - Litofacies margosa-dolomítica

'1, "1,
o 50 100 O SO ro
mO A A A
LEYENDA
A A

~
A A A FANGOS DOlONITICXlS


A A
A A A F. OOlON.INIRACLASTICOS
G Vl Vl
A A A
~
G F. OOLON. ~ CANTOS
Vl \11
o A A A
• WTlTAS
5 o
Sp-Pk(fm
-I-K) ffiI]]Dolomita lo o °IEsmectib
r<>o o'"
o
o El ,11.
~Calcita [JCaolinita
A
A \11 A
A A
1> ¡Cuarzo ~PQ1igor5kita
AVlAVlA
VlAVlAVl I~==-1Filoslicx*lsl VI VII ~
10 L...IJI L._I L.....J.Ju..L.1..LU o AVlAVlA
a b e 111 Cuarcita
w RemOlli(izoción
• Bioclastos
lVertebrCldos
OOl!doIorritizacidn T"Grietas con
e ~cut05 QrcllQ.S.

Fig. 3.-Sondeo P.2. a) Columna litológica. Los números indican las muestras estudiadas.
b) Mineralogía global (G=geles, Q=cuarzo). c) Mineralogía de la arcilla «2 ¡.lm);
(1= Dita). d) Constituyentes amorfos: Al (a), alúmina amorfa; Si (a), sílice amorfa.
CONDICIONES DE FORMACION DE PALIGORSKITA-SEPIOLITA EN LITOFACIES DOLOMITICAS 181
10,50
~01 ~43 6# 7,15 10,04 12,10 17-18 .&. 4/.9 5,01 s¡. 3 6//+ 7,15 18.8.
I
I
I
II I
~

9
K

I
I
I
I
'•

l.
J.
20 15 10 5 2

Fig. 5.-Diagramas de difracción de rayos X del sondeo P.2.


Muestras orientadas homoionizadas en magnesio y solvatadas en
atmósfera saturada de etilén-glicol (fracción < 2 ¡.tm». Em.:
esmectita; Pk.: paligorskita; Sp.: sepiolita; l.: ilita; K.: caolinita.

15 10 2
20 El tramo inferior de esta litofacies muestra carácter dolomicrítico
con texturas brechoides de desecación que, en sus niveles basales,
Fig. 4.-Diagramas de difracción de rayos X del sondeo P.I. contienen arcillas dispersas entremezcladas con la dolomita (Lámina
Muestras orientadas homoionizadas en magnesio y solvatadas en I-a); de forma paulatina, se observa el desarrollo de cementos
atmósfera saturada de etilén-glicol (fracción < 2 ¡.tm). Em.: arcillosos que rodean morfologías de desecación (Lámina I-b), que
esmectita; Pk.: paligorskita; Sp.: sepiolita; I.: ilita; K.: caolinita. rellenan poros en los niveles suprayacentes (Lámina l-c). A techo,
182 M. POZO RODRIGUEZ, J. L. MARTIN DE VIDALES

El estudio por DRX de los litoclastos presentes en los diferentes


~ tramos de la litofacies dolomítica, indica que los cantos carbonáticos
están constituidos por calcita y dolomita, siempre con predominio
~ de la primera; destaca además, la presencia de paligorskita en
:i
~ aquellos cantos con porcentajes muy bajos de dolomita. En los
cantos lutíticos predomina la paligorskita, con escasos contenidos
Pk en dolomita, cuarzo y calcita. Globalmente, los contenidos de
~ cuarzo en esta Iitofacies son bajos «5%), con tamaños muy
variables, ocasionalmente redondeados, y con frecuentes fenómenos
de corrosión.
i Los estudios de microfábrica realizados en los materiales dolo-
míticos que contienen sepiolita y paligorskita, indican el pequeño
tamaño de los cristales de dolomita «2 ¡.Lm), con morfologías de
I tipo euhédrico y, ocasionalmente, redondeadas. Tanto las fibras de
sepiolita como de paligorskita, se disponen en la porosidad inter-
~ cristalina y sobre las superficies de los cristales de dolomita con
tamaño medio de la fibra próximo a I ¡.Lm (Lámina 3-a). A
medida que se incrementan los contenidos en agregados fibrosos,
§ se observa una considerable disminución de la porosidad, dispo-
Q niéndose los minerales fibrosos en bandas con desarrollo de fibras
que alcanzan de 2 a 3 ¡.Lm de longítud (Lámina 3-b).
~
- Litofacies lutítica

Las lutitas muestran rasgos de desecación que originan morfologías


subredondeadas alrededor de las cuales se disponen cementos
arcillosos y silíceos (Lámina l-e). Ocasionalmente, se identifican
cantos dolomicríticos o intercalaciones finas del carbonato.
El estudio de la microfábrica (MEB) en los niveles lutíticos con
elevado contenido en paligorskita, pone de manifiesto importantes
aspectos texturales. Así, en el nivel paligorskítico inferior se
observa el carácter heterogéneo de la lutita, constituida por morfo-
logías subredondeadas muy compactas englobadas en una matriz
más porosa (Lámina 3-e). La observación detallada de estas ronas
muestra el desarrollo de morfologías acintadas sobre los cantos
(Lámina 3-d), mientras que en las zonas más porosas los agregados
arcillosos presentan laminación convoluta y texturas mecánicas de
deformación (Lámina 3-e).
Composicionalmente, tanto el material compacto como el poroso
Fig. 6.-Diagrama de difracción de rayos-X (polvo desorientado), es similar al de la paligorskita analizada por EDAX. En todos los
característico de la paligorskita de Piedrabuena. casos, la longitud de las fibras de paligorskita es inferior a 5 ¡.Lm.
En el nivel paligorskítico superior, la lutita muestra claros
la dolomita muestra caracteres intraclásticos, donde además de rasgos de desecación y cierto aspecto laminado. El hecho más
agregados dolomíticos removilizados se observa la presencia de destacable en este nivel es la presencia de morfologías esferoidales
litoclastos calcíticos y lutíticos. Los cantos calcíticos presentan a cilíndricas de tamaños inferiores a I ¡.Lm (Lámina 4-a) que
morfologías subredondeadas, con mosaicos de recristalización de recubren agregados arcillosos, y que en otras ronas se traducen en
microesparita a seudoesparita. Los cantos lutíticos, más redondeados, agregados de paligorskita con fibras de longitudes inferiores a 2
están constituidos por minerales de la arcilla, sílice opalina y ¡.Lm que afectan o envuelven a morfologías esferoidales de dolomita
cuano en proporciones variables, siendo frecuente la presencia de (Lámina 4-b).
cementos arcillosos alrededor de los mismos (Lámina l-d). Por
otra parte, destaca la presencia de cementos silíceos opalinos
rellenando poros y afectando al carbonato. Sondeo P.2
Las dolomicritas del tramo medio muestran con frecuencia
texturas intraclásticas; en los niveles basales del tramo, destaca la - Litofacies dolomítica
presencia de litoclastos calcíticos y lutítico-silíceos subredondeados
(Lámina I-f), que se disponen en esqueleto denso. En la totalidad El tramo inferior de esta litofacies está constituido por dolomi-
del tramo se detecta la presencia de cementos arcillosos, tanto critas masivas a intraclásticas (Lámina 2-e) que, ocasionalmente,
alrededor de morfologías subredondeadas y redondeadas, como en engloban cantos de sílice opalina con contenidos variables de
lisuras' y poros. arcillas y de calcita seudoesparítica. Esta última aumenta a techo
Texturalmente, el tramo superior presenta como característica del tramo donde se observan además cantos de cuarcita. La arcilla
más importante los fenómenos de dedolomitización que afectan a se presenta diseminada en el carbonato o como cemento en poros
dolomicritas con signos de removilización variables. Habitualmente, y fisuras y, frecuentemente, asociada a sílice opalina.
las dolomicritas se encuentran afectadas por cementos arcillosos y El tramo superior está constituido por dolomicritas con rasgos
de sílice opalina que, en ocasiones, se disponen como intercalaciones de desecación variables y fenómenos de dedolomitización. La
en el carbonato (Lámina 2-a). De forma dispersa se detectan arcilla se asocia al carbonato como cemento recubriendo bordes
litoclastos microesparíticos a seudoesparíticos, en ocasiones con de agregados.
estructura interna interrurn¡Xda, así como envueltas micríticas vadosas A techo, culmina en un nivel con abundantes rasgos de removi-
y calcita fibrosa relacionada con procesos retrodiagenéticos (Lámina lización y aportes en los que se detectan litoclastos (Lámina 2-e),
2-b). y finas intercalaciones arcillosas amarillentas con acumulaciones de
CONDICIONES DE fORMACION DE PALlGORSKITA-SEPIOLlTA EN LITOfACIES DOLOMITICAS 183

cantos subredondeados carbonáticos (calcíticos y dolomíticos), cuar- recubiertas por sílice amorfa (Lámina 4-d) que, en otros puntos,
cita, cuarzo y micas (Lámina 2-1). muestran el desarrollo incipiente de agregados fibrosos de sepiolita,
Por otra parte, destaca en esta Iitofacies la presencia de bioclastos, con tamaños de fibra del orden de 1 ¡.tm (Lámina 4-e). A techo,
unas veces dispersos y otras con marcada orientación (Lámina 2- la paligorskita se asocia a materiales donde la dolomita muestra
d); éstos, son de dificil identificación en el tramo inferior, mientras frecuentes fenómenos de disolución; en unos casos, las fibras de
que en el superior se reconocen restos de ostrácodos y gasterópodos. paligorskita emergen de los grumos arcillosos incluidos en el
El contenido de cuarzo en las dolomicritas es inferior al 5%, carbonato y en otros, los agregados paligorskíticos se presentan
mostrando tamaños inferiores a 700 ¡.tm y frecuentes fenómenos dispersos, o intersticiales, con tamaños de fibra del orden de 1 ¡Lm
de corrosión. (Lámina 4-f).
El estudio por MEB de las dolomicritas con porcentajes signifi-
cativos de paligorskita y sepiolita, indica una estrecha relación - Litofacies lutítica
entre estos minerales y la presencia de fases amorfas ligadas a la
dolomita. Así, en el tramo dolomítico inferior y niveles basales del En este tramo, los Carbonatos asociados a las lutitas presentan
superior, se pueden observar abundantes morfologías esferoidales texturas dolomicríticas con rasgos de desecación-removilización y,
de dolomita de muy pequeño tamaño « l ¡Lm), que en ocasiones contenidos en cuarzo y cantos cuarcíticos superiores a los del
se disponen formando cadenas o agregados (Lámina 4-c). Los tramo inferior. La arcilla se presenta diseminada o localmente en
análisis químicos puntuales (EDAX) de las morfologías esferoidales fisuras, constatándose también la presencia de cementos silíceos
de dolomita indican la presencia, además de Mg y Ca, de Si e opalinos que afectan al carbonato. De forma dispersa se identifican
indicios de Al, Mg, K Y Fe, confirmando los resultados mineraló- indicios de circón.
gicos (DRX), en los que se puso de manifiesto la presencia de
fases amorfas.
Análisis químicos
En el tramo superior, los cristales de dolomita, con morfologias
subeuhédricas, presentan tamaños ligeramente superiores «2 ¡Lm); Los resultados de los análisis químicos (Tabla 1), indican que
en ocasiones, se observan morfologías redondeadas de dolomita los pHs de equilibrio en agua son muy homogéneos en todos los

Tabla l.-Análisis químicos

Si0 2 AI 20 J Si0 2 /AI 2O J


Sondeo Muestra pH (H 2O) CEC (meq/lOO gr)
equi1. m uestra total amorfos, fracción < 2 pm.
P.l.l 8,30 8.90 4,15 0,49 8,5
P.1.2 8,25 12,20 3,16 0,40 7,9
P.1.3 8,22 12,55 3,19 0,54 5,9
P.1.4 8,29 13,05 4,23 o,n S,8
P.l.5 8,30 23,40 3,38 0,72 4,7
P.1.6 8,30 26,80 4,73 0,81 5,8
P.I P.1.7 8,18 8,90 2,99 0,55 5,4
P.1.8 8,21 12,80 3,40 0,68 5,0
P.1.9 8,25 20,05 3,33 0,94 3,5
P.l.lO 8,30 23,92 3,24 0,77 4,2
P.l.ll 8,30 24,05 2,88 0,78 3,7
P.1.l2 8,25 6,03 2,65 0,84 3,2
P.1.l3 8,35 5,50 4,57 0,75 6,1
P.1.l4 8,27 4,44 2,58 0,81 3,2

P.2.l 8,20 16,32 4,74 0,44 10,7


P.2.2 8,29 2,62 1,78 0,34 10,7
P.2.3 8,39 8,80 2,35 0,47 5,0
P.2.4 8,37 7,58 2,15 0,18 11,9
P.2.5 8,42 21,72 4,09 0,60 6,8
P.2.6 8,46 7,10 2,66 0,72 3,7
P.2.7 8,29 6,55 5,53 0,71 7,8
P.2 P.2.8 8,34 4,95 4,39 0,82 5,4
P.2.9 8,33 8,00 4,18 0,50 8,4
P.2.1O 8,32 7,74 5,45 0,52 10,5
P.2.11 8,33 2,10 1,63 0,34 4,8
P.2.l2 8,37 7,65 5,55 0,58 9,6
P.2.13 8,39 7,30 3,93 0,27 12,6
P.2.l4 8,36 16,45 3,11 0,82 3,8
P.2.15 8,21 17,30 4,65 0,56 8,3

(1) pH en H20 tras el equilibrio H20-Roca durante 45 días.


(2) CEC=Capacidad total de cambio de la muestra total expresada en meq/IOO gr de muestra.
(3) Relaciones molares Si02 / AI20 J, correspondientes a los %Si02 y %AI 20 J amorfos extraídos en la fracción < 2 ¡.tm.
184 M. POZO RODRIGUEZ, J. L. MARTlN DE VIDALfS

LAMINA l.-TEXTURAS

a) Dolomicrita (Do) contelliendo granos de cuarzo (Q) que muestran fenómenos de corrosión, dendritas de opacos (O) y arcilla dispelSll
que engloba al carbonato. (N+, .225). b) Delalle de cementos arcillosos (A) envolviendo morfologías de desecación dolomicrilicas
(Do). Se observan granos dispersos de cuarzo (Q) y opacos (O). (N+, _90). e) Dolomicrita (Do) con cementos arcillosos (A) asociados
a sílice amorfa (G). Se obIervan de forma dispersa opacos con morfologías dendríticas (O) Y cuaf7.o (Q). (N+. _225). d) Dolomicrita
intradástkll. (Do) con claras signos de removilizaci6n, oonteniendo cantos carbonáticos (Ce) y ]utiticos (el). (N+, _90). el Lutita
paligorskitica (l) con cementos arcillosos ligados a nsuras de desecación (A). Tambitn se observan granos de cuarzo dispersos (Rechas)
y malerial geliforme (G), (N+. _225). f) DoIomicrita intraclástica (Do) con litoclastos calcodolomiticos (CC) y lutilicos (el). Se detecl.a
tambitn la presencia de cementos arcillosos (A) y cuanos dispersos (flechas). (N+, .225).
CONDICIONES DE FORMACION DE PAUGORSKITA-5EPIOUTA EN L1TOFACIES DOLOMITICAS 185

LAMINA 2.-TEXTURAS

a) Textura de dtdolomitizaci6n en la que se observan dolomicrita (Do), calcita seudoc:sparítica (Ca) e intercalaciones de cementos
arcillosos (A) y opalinos (O) y, de forma dispersa cuarw (flechas). (N+, _90). b) Textura diagent1ica en doIomicrita (Do), donde se
observan mosaicos seudoc:sparíticos de calcita (Ca) con relictos dolomicriticos y envuelw vadosas (flechas). (N+, _90). c) Textura
intraclástica característica de la dolomicrita (Do) y cementos arcillosos (A). (N+, _90). d) Dolomicrita con restos de bioclastos que
tienden a disponerse orientados. Indicios de cuarw (flechas). (N+, _90). e) Litoclasto carbonático con estructura interrumpida (lt) en
nivel dolomicritico (Do) oon abundantes terrígenos (cuarzo (Q) y cuarcita (Qt» que tienden a aeumularsc: en las intercalaciones lutíticas
(A); éstos, muestran frecuentes huellas de corrosión (flechas). (N+, _90). f) Dolomicrita (Do) con evidencias claras de procesos de
dedolomitizaci6n, mostrando una intercalación lutítica (L) con granos de cuarzo (Q), cuarcita (Qt) y agregados seudoc:spariticos
redondeados (Ca). (N+, _90).
186 M. POZO RODRIGUEZ, J. L MARTIN DE VIDALES

a b

d
e

LAMINA 3.-MICROFABRICA y MORFOLQGIA


A) Agregados de paligorskita-sepiolita que recubren y ocupan posiciones intercristalilUlS (flechas) en cristales de dolomita (Do) de
peqLlei\o Iamano (2 ~m). b) Paligorskita-sepiollta (F) oon gran densidad de fibras que se disponen con cierto bandeado, englobando
cristales de dolomita (Do). e) Aspecto de la microf'brica en el nivel paligorski'ioo inferior (P.I.S) en el que se observan mariologías
compactas y redondeadas (A), englobadas por agregados más porosos (B), que parecen indicar dos generaciones de paligorskita. d)
Detalle de (A), donde se aprecia la elevada compacidad y diversidad de lamailes en las libras de paligorskita (Pk). e) Detalle de (8)
mostrando texturas de deformación con laminaci6n convohna y alta porosidad interlaminación. f) Aspecto morfológico de la paligorskita
de Piedrabuena (Pk). (MET, .42.800).
CONDICIONES DE fORMACION DE PALlGORSKITA-SEPIOLlTA EN LITOfACIES DOLOMITICAS 187

a b

e d

e f

LAMINA 4.-MICROFABRICA y MORFOLOGIA

a) Aspecto general de las morfologías esferoidales (M) que caracterizan al nivel paligorskílico superior (P.1.l0), en el que se pueden
observar incipientes morfologías cilíndricas de paligorskita (flechas). b) Detalle de los agregados paligorskítjcos de la muestra anterior. c)
Detalle de las morfologías esferoidales constituídas por dolomíta y sílice amorfa (Do+G) que se dislXmen en cadenas o agregados. d)
Aspecto general de cristales de dolomita, con fenómeoos de disolución variables, envucltos por sílice amorfa (Do+G) que, en algunos
puntos, muestran incipíente desarrollo de fibras (flechas). e) Detalle de agregados fibrosos de sepiolita (flechas) envolviendo cristales de
dolomita (Do). f) Aspecto general de agregados de paligorskíta (flechas) que se disponen interstícíalmente entre los cristales de dolomíta
(Do).
188 M. pozo RODRIGUEZ, J. L. MARTlN DE VlDALES

casos; los valores fluctúan entre 8,15 Y 8,46, de acuerdo con la en el lago materiales ubicados en cotas más elevadas,
composición mineralógica global de estos materiales. En particular, que parecen corresponder a subambientes marginales
se observa una muy ligera tendencia hacia pHs más alcalinos en
aquellos casos en los que los carbonatos (dolomita y calcita) donde se removilizan cantos desecados que se entre-
muestran contenidos significativos. Los niveles en los que los mezclan con materiales dolomicríticos o debidos a
liIosilicatos son predominantes (>95%) y la paligorskita el liIosilicato aportes externos que introducen minerales heredados.
mayoritario (>90%), los pHs de equilibrio presentan valores en La intercalación de dolomicritas con lutitas se inter-
tomo a 8,30.
Los valores de la capacidad total de cambio (CEC) varían entre
pretaría entonces como el resultado de episodios de
2,10 y 26,80 meq/lOO gr, de acuerdo con el porcentaje y tipo de expansión-retracción alternantes.
filosilicatos en la muestra total. En los niveles en los que los Teniendo en cuenta criterios litológicos, es posible
contenidos en paligorskita son superiores al 90% (P. 1.5, P.l.lO y diferenciar en este episodio dos microfacies:
P.l.lI), la CEC muestra valores en tomo a 24 meq/lOO gr. Este
valor es similar a los valores medios de CEC de paligorskitas
reseñados por Weaver y Pollard (1973). Microfacies dolomítial
Los porcentajes de silice amorfa en la fracción < 2 ¡.1m son, por
lo general, elevados alcanzando contenidos de hasta el 5,55%;
éstos son ligeramente mayores en aquellos niveles en los que los En la serie margosa (P.I) las dolomicritas, con
porcentajes en dolomita y minerales fibrosos (fracción <2 ¡.1m) diverso grado de retrabajamiento (intradolomicritas),
son superiores. Por otra parte, los porcentajes en AI 20 3 son, alternan con niveles también dolomicríticos en los
comparativamente, muy inferiores, no superándose en ningún caso que se identifican cantos carbonáticos constituidos por
el 1%. Estos resultados, confirman, cuantitativamente, la presencia
de constituyentes amorfos fundamentalmente silíceos en la fracción calcita y dolomita, así como cantos lutíticos de com-
arcilla «2 ¡.1m) de estos materiales (figuras 2d y 3d). posición paligorskítica y silice amorfa asociada. Estos
resultados indican la actuación en zonas marginales
de procesos de dedolomitización, con la consiguiente
Aspectos sedimentológicos formación de calcita neomórfica, y de un notable
incremento de la relación Mg2+/Ca2+ en las aguas
Los resultados obtenidos permiten establecer una intersticiales. Los cantos de lutitas paligorskíticas esta-
correlación entre los dos sondeos estudiados, teniendo rían, por tanto, en relación con sedimentos lutíticos
en cuenta criterios mineralógicos y texturales. Estos, sometidos a procesos de desecación en un ambiente
permiten establecer tres episodios en los que se mani- de llanuras de fangos (mud flat), probablemente in-
fiestan procesos sedimentarios característicos. Estos pro- fluidos por los procesos de dedolomitización anterior-
cesos reflejan la dinámica de un ambiente lacustre mente comentados. La identificación en algunos cantos
somero sometido a fluctuaciones climáticas o tectónicas, seudoesparíticos de cementos arcillosos intersticiales
como se deduce de su evolución sedimentológica. parecen apoyar tal origen.
En la serie dolomítica (P.2), los niveles con cantos
removilizados son menos frecuentes mostrando, además,
Episodio inferior carácter calcítico. En la base de la serie se observan
procesos de dedolomitización incipiente en los niveles
El proceso más significativo es el desarrollo de dolomicríticos intercalados o depositados sobre mate-
acusados rasgos de desecación en los materiales dolo- riales lutíticos; a techo, y conforme se incrementan
micríticos, que indican importantes condiciones de los rasgos de desecación, las texturas de dedolomitiza-
aridez. El incremento de estos rasgos a techo del ción desaparecen paulatinamente.
episodio coincide con un paulatino incremento de
arcillas neoformadas, que pasan de estar dispersas en
el carbonato a cementar poros secundarios en asocia- Microfacies lutítica
ción con silice opalina. Mineralógicamente, esta arcilla
se encuentra constituida por paligorskita y sepiolita, Los niveles lutíticos de la serie dolomítica (P.2)
siendo esta última, tanto más abundante cuanto más muestran una asociación de minerales de la arcilla
acusados son los rasgos de desecación. Esta asociación típicamente heredada (esmectita-ilita-caolinita), lo que
se observa también en la serie dolomítica P.2, si bien permite establecer un carácter de aporte para estos
el desarrollo de los minerales de la arcilla neoforrnados materiales. Además, el incremento en cuarzo y cuarcita,
es más incipiente, resultado puesto de manifiesto por así como el aspecto removilizado de la dolomicrita
la escása definición de los diagramas de rayos X y la englobada confirman este origen, lo que se interpretaría
abundancia de constituyentes amorfos silíceos. entonces como el resultado de una fase expansiva del
lago.
En la serie margosa (P.I), sin embargo, las lutitas
Episodio medio intercaladas entre las dolomicritas muestran una com-
posición muy diferente con predominio de paligorskita,
Este episodio se caracteriza por la presencia de indicios de ilita y, ocasionalmente, esmectitas con
procesos de removilización y de aportes, que introducen escaso grado de ordenamiento. Pese a su composición,
CONDICIONES DE FORMACION DE PALlGORSKITA·SEPIOLlTA EN L1TOFACIES DOLOMITICAS 189

existen claras evidencias que indican que estos niveles «bombeo evaporítico» (Hsu y Siegenthaler, 1969) han
fueron el resultado de la decantación de materiales de adquirido cierta relevancia. En nuestro caso, el origen
aporte. de la dolomita, según se ha contrastado petrográfica-
A techo, estos niveles lutíticos muestran abundantes mente, debe interpretarse como el resultado de un
signos de removilización y desecación, lo que puede proceso de dolomitización temprana similar al descrito
interpretarse como consecuencia de una etapa retractiva por Woltbauer y Surdam (1974), mediante bombeo
rápida, como atestigua la presencia de varias genera- evaporítico. Este mecanismo fue ya demostrado por
ciones de paligorskita, identificadas en los estudios de Pozo et al. (1986) para litofacies similares próximas a
microfábrica y confirmadas petrográficamente. la localidad de Poblete, a unos 25 km al SE de la
De lo reseñado anteriormente para este episodio zona aquí estudiada. Inicialmente, el carbonato habría
medio, se deduce que la acción de los procesos sido una calcita (LMC) de carácter micrítico depositada
retrodiagenétícos (dedolomitización) ha sido más intensa en un ambiente lacustre somer~ de aguas dulces
en la serie margosa que en la dolomítica, lo que moderadamente alcalinas (RCOJ , CaH, MgH) donde
corrobora la asociación de minerales de la arcilla en tendría lugar el desarrollo de abundante fauna lacustre
una y otra serie. (ostrácodos y gasterópodos), hecho contrastado por la
Si como se ha establecido previamente, se asume presencia de bioclastos en la serie dolomítica y en el
que el origen de los niveles lutíticos es debido a techo de la margosa. El paso a condiciones de mayor
aportes, es posible establecer una secuencia de forma- aridez (etapa seca) da lugar al predominio de la
ción de paligorskita que dependerá no sólo de la evaporación sobre la pluviosidad, lo que se traduciría
disponibilidad de fases silico-alumínicas heredadas, sino en un período de retracción de la línea de costa
también del enriquecimiento en magnesio en las solu- lacustre, que dado su carácter somero dejaría expuestas
ciorles intersticiales, como resultado de los procesos grandes superficies de fangos carbonáticos (mud flat),
de dedolomitización. Desde su estado inicial al fmal, donde el bombeo evaporítico de aguas intersticiales
la secuencia quedaría establecida como sigue: alcalinas con relaciones (MgH lCa2 > 7 (Muller y
Fostner, 1975), propiciaría la dolomitización de los
(Esmectita-ilita-caolinita)-Paligorskita-(ilita-esmectita)- fangos micríticos precursores (Surdam y Stanley, 1979).
Paligorskita-(ilita). La ausencia de yeso o sus seudomorfos en los mate-
riales estudiados indica una escasa o nula participación
Episodio superior de los sulfatos, lo que habría favorecido la dolomiti-
zación (Baker y Kastner, 1981).
El incremento notable en calcita, debido a procesos La alternancia de dolomicritas con rasgos de emer-
de dedolomitización y a la inclusión de cantos calcá- sión (desecación y retrabajamiento) en diverso grado,
reos, indican un cambio brusco de las condiciones niveles dolomíticos con cantos y lutitas, se interpretaría
sedimenioquímicas bajo las que se han originado los como el resultado de sucesivas fases de expansión y
niveles de este episodio. Estas pueden interpretarse retracción del lago bajo una dinámica lacustre similar
como una etapa de progresivo endulzamiento del a la reseñada por Smoot (1983) en materiales dolo-
medio por entrada de aguas meteóricas, en relación míticos de la formación Wilkins Peak (U.S.A.). Según
con aportes de nuevos materiales. La implantación de este modelo, durante los períodos expansivos del lago,
rasgos progresivamente más marginales a techo de se depositarían los materiales texturalmente más finos
este episodio, indica una fase retractiva importante (lutitas) como resultado del desbordamiento de charcas
del ambiente lacustre, que permite inferir una modifi- periféricas, o también de materiales distales de llanura
cación sustancial de las condiciones climáticas y acti- de inundación (Sheet Floods) en períodos húmedos
vidad tectónica en el área considerada. con sedimentación de carbonatos sometidos a procesos
En consecuencia, y desde un punto de vista sedi- de dolomitización en etapas de mayor aridez. Carac-
mentológico, los materiales estudiados guardan gran terísticas sedimentoquímicas similares a las reseñadas
similitud con los decritos por diversos autores (McLean han sido descritas para ambientes lacustres pluviales
et al., 1972; Trauth, 1977; Martín Pozas et al., 1983; (Wells, 1983) y complejos de tipo «Playa Lake»
Pozo et al., 1985a) en ambientes lacustres someros en (Eugster y Rardie, 1975). La ausencia de materiales
los que son frecuentes las alternancias de materiales salinos en los sondeos estudiados, parece indicar que
dolomíticos y lutíticos con elevados contenidos en el ambiente de sedimentación sería similar al mencio-
sepiolita y paligorskita. nado en primer lugar.
El hecho de que la paligorskita se encuentre asociada Por otra parte, la acción de aguas meteóricas sobre
a materiales dolomíticos ha sido frecuentemente re- los materiales dolomíticos durante los períodos de
señado en la bibliografia (Callen, 1984). Si bien en mayor humedad, darían lugar a la inestabilización de
ambientes lacustres existe una falta de modelos ade- la dolomita, liberación de MgH al medio y la consi-
cuados que justifique la génesis de dolomita, tanto el guiente formación de calcita (LMC) neomórfica
modelo Coorong (Borch et al., 1975) como el de (Smoot, 1978). Este hecho adquiere especial relevancia
190 M. pozo RODRIGUEZ, J. L. MARTIN DE VIDALES

en el episodio superior diferenciado en este trabajo, coinciden en señalar que en condiciones de presión y
que se interpreta como un cambio paleoclimático temperatura normales se requiere una alcalinidad alta
hacia condiciones de menor confinamiento. Estos pro- con pH>8 y actividades de sílice y magnesio sufi-
cesos de dedolomitización y la existencia de sílice cientes como para superar su producto de solubilidad.
amorfa (silicificación) en los materiales dolomíticos Además, es imprescindible la ausencia de aluminio en
indica, de acuerdo con Chafetz (1982), procesos de solución o en fases reactivas en las mencionadas
alteración superficial en relación con episodios retro- condiciones físico-químicas (Starkey y Blackmon, 1979).
diagenéticos. Estas condiciones justifican que la sepiolita identificada
Sintetizando, es posible afirmar que las series litoló- se encuentre asociada especialmente a materiales do-
gicas estudiadas se ubican en un subambiente de lomíticos, estando ausente en los niveles o cantos
llanura de fangos (Mud Flat) correspondiente a un lutíticos. Por otra parte, la génesis de sepiolita reseñada
complejo lacustre pluvial con estaciones alternantes de en ambientes continentales se ha interpretado habi-
humedad y aridez. La diferencia más acusada entre tualmente como debida a precipitación directa a partir
las dos series litológicas estudiadas estriba en el mayor de las soluciones. Los resultados obtenidos en este
contenido en arcillas neoformadas, paligorskita espe- trabajo parecen indicar, sin embargo, que la sepiolita
cialmente, en el sondeo P.l, que se relaciona con una se forma utilizando un soporte de sílice amorfa en un
mayor actuación de los procesos retrodiagenéticos; medio con elevado contenido en magnesio en solución;
estas condiciones parecen venir motivadas principal- posiblemente, este mecanismo tendría lugar a partir
mente por la entrada de aportes que introducen de un silicato magnésico amorfo hidratado como
minerales heredados. En el sondeo P.2, la frecuente precursor (complejo magnésico de Williams et aL,
presencia de bioclastos a lo largo de toda la serie 1985) que, en etapas de desecación y, por tanto,
litológica, así como el carácter incipiente de los mine- polimerización favorecida, originaría la sepiolita. Esta
rales neoformados (sepiolita y paligorskita), parece hipótesis parece quedar confirmada por los estudios
relacionarse mejor con una menor actuación de los químicos, mineralógicos, texturales y de microfábrica
procesos de dedolomitización, lo que justificaría el que indican la presencia de sílice amorfa asociada a
carácter heredado de los minerales de la arcilla en sus dolomita frecuentemente esferoidal y de muy pequeño
niveles lutíticos. Destaca a este respecto, como a tamaño « 1 J,Lm); esta característica ha sido reciente-
techo, donde existen evidencias claras de importantes mente descrita en litofacies similares de Libia por
procesos de dedolomitización, predomina la paligorskita Amiri·Garrousi (1988).
con excelente cristalinidad, similar a las observadas en En los materiales estudiados, la paligorskita es el
el sondeo P.I. De forma global, es posible establecer mineral de la arcilla predominante, encontrándose
una clara relación entre sepiolita y materiales sometidos asociada a dos tipos litológicos:
a desecación durante períodos de aridez importantes, a) Dolomicritas afectadas por procesos retrodiage-
y paligorskita con niveles sometidos a desecación tras néticos de dedolomitización. En estos niveles, se observa
la entrada de minerales heredados durante períodos una íntima relación entre la intensidad del proceso y
de mayor humedad (aportes). el ordenamiento de la paligorskita.
b) Lutitas de composición paligorskítica, con evi-
dencias claras de haber sido aportes, como indica la
Consideraciones genéticas presencia de minerales de la arcilla heredados y
terrígenos. En estos niveles destaca el excelente orden
Los resultados obtenidos en el estudio de la mine- de la paligorskita como indica su diagrama de polvo
ralogía de arcillas indican la presencia de dos tipos de desorientado (fig. 6) y morfología estudiada por mi-
asociaciones de origen diferente; así, se interpretan croscopía electr()~ica de transmisión (L-3.f).
como minerales heredados la ilita, esmectita y caolinita, De las diversas hipótesis que se han establecido
correspondiendo el área madre a los materiales paleo- hasta la actualidad y, de acuerdo con los resultados
zoicos que bordean la cubeta de Piedrabuena. El obtenidos en este trabajo, interpretamos la génesis de
segundo tipo de asociación, correspondiente a sepiolita paligorskita como resultado de un proceso de disolu-
y paligorskita, son el resultado de procesos diagenéticos, ción-precipitación a expensas de fases sílico-alumínicas
con diferencias significativas en lo que se refiere a sus y en especial de esmectitas dioctaédricas (EI-Prince et
mecanismos de formación. ..aL, .1979; Velde, 1985; Martín de Vidales el aL,
La formación de sepiolita en etapas de aridez 1987a), donde la presencia de sílice opalina parece
acusada sería de tipo intrasedimentaria, similar a la jugar un papel importante para la formación de este
descrita por Pozo (1987) en microfacies similares de mineral. En este sentido, (Wilding el aL, 1977) indican
la Cuenca del Duero. Las condiciones físico-químicas que la sílice opalina puede presentar en su composición
para la formación de sepiolita han sido simuladas, diversos elementos entre los que se encuentran mag-
experimentalmente, por diversos autores (Siffert y Wey, nesio y aluminio, que pueden llegar a alcanzar hasta
1962; Wollast et aL, 1968; La Iglesia, 1978); éstos, 1,48% y 3,22%, respectivamente. Esta relación entre
CONDICIONES DE FORMACION DE PALIGORSKITA·SEPIOLITA EN LITOFACIES DOLOMITICAS 191

sílice y paligorskita ha sido reseñada recientemente crecimiento radial de fibras cortas sobre las superficies
por Pozo el al. (1985b) y Martín de Vidales el al. de la esmectita, sugiriendo la posibilidad de un creci-
(1988) en materiales carbonáticos en la zona central miento inducido. Por otra parte, los espaciados a 4.0-
de la Cuenca de Madrid. Estos últimos, ponen de 4.1 ~ son característicos de los estadios iniciales
manifiesto también que, de acuerdo con el carácter di (esmectita), transicionales y finales (paligorskita).
o trioctaédrico de la esmectita precursora, se propicia La composición mineralógica de los materiales es-
la formación de paligorskita o sepiolita, respectivamente. tudiados, donde destaca la presencia de paligorskita,
En un sentido similar, Galán y Castillo (1984) indican esmectita, dolomita y calcita, sus características quími-
que, en uno de los cuatro tipos generales de depósitos cas, relaciones texturales y de microfábrica, sugieren
de paligorskita y sepiolita representado por la pequeña una relación genética que parece ajustarse a la pro-
cuenca tectónica de Torrejón (Cáceres), la paligorskita puesta por Weaver y Beck (1977):
parece haberse formado mediante un mecanismo de
disolución-precipitación a partir de clorita de origen Dolomita + Esmectita - - - - Paligorskita + calcita
metamórfico.
Singer (1979, 1984) es contrario a la hipótesis de Estos autores no indican en qué condiciones se
un origen diagenético de la paligorskita a partir de la favorece esta reacción que, en nuestro caso, interpre-
«transformación» (s.s) de esmectita, aduciendo que tamos como el resultado de procesos de dedolomitiza-
este mecanismo requeriría una energía lo suficiente- ción con formación de calcita de bajo contenido en
mente elevada como para permitir la rotura de enlaces magnesio (LMC) con liberación de Mg2+ (aq); en
Si-O-Si suficientes que, tras la inversión de los tetrae- estas condiciones, de acuerdo con los mecanismos
dros, se adquiriese la estructura de la paligorskita. Los anteriormente propuestos, se formaría paligorskita a
correspondientes cálculos termoquímicos indican que, expensas del precursor esmectítico.
ciertamente, esta «transformación» no puede producirse Los resultados obtenidos en los estudios de textura
en las condiciones geoquímicas normales por las que y microfábrica parecen confirmar la formación de
se rigen los sedimentos continentales. Esta conclusión, paligorskita con posterioridad a la dolomita, especial-
únicamente imposibilita una transformación estricta- mente tras la entrada de aportes que introducen
mente al estado sólido, no impidiendo una solubiliza- minerales heredados, así como su dependencia de la
ción parcial de esmectita dioctaédica en medios con dedolomitización en áreas marginales, con el consi-
elevada alcalinidad y alta actividad de Mg2+ (aq.), y guiente incremento de la relación Mg/Ca.
posterior formación de paligorskita (Martín de Vidales La fuente de los constituyentes que aportan los
el a1., 1987a y b). Por otra parte, en ambientes como elementos necesarios para la génesis de sepiolita y
el estudiado, con condiciones de alcalinidad importan- paligorskita se ubicaría en los materiales paleozoicos
tes, la precipitación directa de paligorskita se encon- (cuarcítico-pizarrosos) que bordean la cubeta de Pie-
traría inhibida, ya que el aluminio se coordinaría drabuena, conforme con el modelo propuesto por
tetraédricamente en lugar de hacerlo octaédricamente Pozo el a1. (1986), en zonas próximas.
como requiere el mineral (De Kimpe el a1., 1961), a
menos que el aluminio octaédricamente coordinado
fuese «heredado» directamente a partir de la estructura AGRADECIMIENTOS
esmectítica precursora (Martín de Vidales y Tazaki,
en preparación). Este trabajo forma parte del proyecto «Ambientes sedimen-
Diversos autores han puesto de manifiesto que tarios y diagenéticos de rocas silíceas» subvencionado por la
C.I.C.I.T. (PB 87-0264). Se agradece al Dr. J. A. Medina su
existen evidencias termoquímicas que indican que la colaboración en la realización de las fotos de MEB.
paligorskita es estable con respecto a la esmectita
dioctaédrica en medios con elevada actividad de mag-
nesio y sílice en solución, así como pH>8 (Weaver,
1984). Estas condiciones confirman la interrelación Referencias
entre esmectita y paligorskita en episodios diagenéticos
Amiri-Garroussi, K. (1988). Eocene spheroidal dolomite from
tempranos, observados por Pozo el a1. (1986) en the Westem Sirte Basin, Libya. Sedimentology, 35, 577-585.
materiales similares del Campo de Calatrava. Ancoechea, E. (1983). Evolución temporal y espacial del
En este contexto, destacan los recientes resultados volcanísmo reciente de España Central. Tesis doctoral 2031
obtenidos por Tazaki el a1. (1986, 1987), en el 83. Editorial de la Universidad Complutense. Madrid. 255
estudio de sedimentos marinos ricos en montmorillonita pp.
y paligorskita, donde muestran mediante diversas téc- Baker, P. A. Y Kastner, M (1981). Constrains on the formation
nicas (EDX, SIMS y HRTEM) cómo la paligorskita of sedimentary dolomite. Science, 213, 214-216.
Barahona, E. (1974). Ara1Jas de ladrillería de la provincia de
se desarrolla a partir de la esmectita. Sus estudios Granada. EvaluaCÍón de algunos ensayos de materias primas.
realizados por microscopía electrónica de alta resolución Tesis doctoral. Universidad de Granada. Secretaría de Publi-
indican que la formación de paligorskita se inicia por caciones. 309 p.
192 M. POZO RODRIGUEZ, J. L. MARTlN DE VIDALES

Bergamín, J. F. (1986). Prospección gravimétrica del Campo lutítico-carbonáticas en el sector de Borox-Esquivias (Cuenca
de Calatrava (Ciudad Real). Rev. Mat. Proc. Geol., 4, 185- de Madrid). Estudios Geol., 44, 7-18.
202. McLean, S. A.; Allen, B. L. Y Craig, J. R. (1972). The
Bergamín, J. F.; Carbo, A.; Santa Teresa, 1. y Cadavid, S. occurrence of sepiolite and attapulgite on the southern High
(1983). Geometría en profundidad del afloramiento volcánico Plains. Clays and Oay Miner., 20, 143-149.
de Piedrabuena (Ciudad Real) en base a datos gravimétricos. Martín Pozas, J. M.; Martín Vivaldi, J. M. Y Sánchez Cama-
Studia Geológica Salmanticensia, 27, 225-236 pp. zano, M. (1983). El yacimiento de Sepiolita-Paligorskita de
Borch, C. Van der; Lock, D. E. Y Schwebel, D. (1975). Sacramenia, Segovia. Bol. Geol. Min., 94, 113-120.
Ground-water formation of dolomite in the Coorong Region Martín Pozas, J. M.; Martín Vivaldi, J. M. Y Navarrete, J.
of South Australia. Geology, 3, 283-285. (1985). Occurrence of fibrous minerals in the Tertiary of La
Callen, R. A. (1984). Clays of the palygorskite-sepiolite group: Alameda, Ciudad Real, Spain. Miner. et Petr. Acta, 29-A,
Depositional environment, age and distribution. En: Paly- 349.
gorskite-Sepiolite. Occurrences, Genesis and Uses. (A. Singer Molina, E. (1975). Estudio del Terciario superior y del Cua-
y E. Galán, eds.). Developments in Sedimentology, 37, 1- ternario del Campo de Calatrava (Ciudad Real). Trabajos
37. Elsevier. Neág.-Cuater., 3, 1-106.
Chafetz, H. S. (1972). Surface diagenesis of limestones. J. Sed. Muller, G. y Fostner, U. (1975). Recent dolomite formation in
Petrol., 42, 325-329. non-marine environment. IX Int. Congress ol Sedimentology,
DeKimpe, R. C.; Gastuche, M. C. y Brindley, G. W. (1961). Niza, 101-106.
lonic coordination in alumino-silicic gels in relation to clay Pozo, M.; Caramés, M.; Doval, M. y Rodas, M. (1985a).
mineral formation. Amer. Miner., 46, 1370-1381. Dffitribución y evolución de los minerales de la arcilla en
El Prince, A. M.; Mashhady, A. S. y Aba-Husayn, M. M. ambientes sedimentarios de las Facies Cuesta (Sector Centro-
(1979). The occurrence of pedogenic palygorskite (attapulgite) Meridional de la Cuenca del Duero). Bol. Soco Esp. Miner.,
in S~udi Arabia. Soil SCI.:, 128,211-218. 8,247-255.
Eugster, H. P. Y Hardie, L. A. (1975). Sedimentation in an Pozo, M.; Medina, J. A. Y Leguey, S. (1985b). Mineralogénesffi
playa-Iake complex: the Wilkins Peak Member of the Green de paligorskita en la zona central de la Cuenca de Madrid.
River Formation of Wyoming. Bull. Geol. Soco Amer., 86, Bol. Soc. Esp. Miner., 8, 271-283.
319-334. Pozo, M.; Martín de Vidales, J. L.; Medina, J. A. Y Leguey,
Galán, E. y Castillo, A. (1984). Sepiolite-Palygorskite in Spanish S. (1986). Evolución de minerales de la arcilla de tipo
Tertiary Basins: Genetical Patterns in Continental Environ- esmectita-paligorskita en materiales carbonáticos del Campo
ments. En: Palygorskite-Sepiolite. Occurrences, Genesis and de Calatrava (Ciudad Real). Bol. Soco Esp. Miner., 9, 31-
Uses. (A. Singer y E. Galán, eds.). Developments in Sedi- 42.
mentology, 37, 87-124. Elsevier. Pozo, M. (1987). Mineralogía y sedimentologÍa de la «Facies
Goldsmith, J. L. Y Gra( D. L. (1958). Relations between de las Cuestas» en la zona central de la Cuenca del Duero:
lattice constants and composition of the Ca-Mg carbonates. génesis de sepiolita y paligorskiúJ. Tesffi Doctoral. Universidad
Amer. Miner., 43. 84-101. Autónoma de Madrid. 536 p. (Inédita).
Hasimoto, 1. y Jackson, M. L. (1960). Rapid dissolution of Schultz, L. G. (1964). Quantitative interpretation of mineralogical
allophane and kaolinite-halloysite afier dehydration. Proc. composition from X-ray and chemical data for the Pierre
7th Conf. Oays and Clay Miner. London, Pergamon Press, Shale. U.S. Geological Survey Prol Paper, 391-C, 31 p.
Oxford. 102-113. SifIert, B. y Wey, R. (1962). Shyntbese d'une sepiolite a
Hsu, K. S. y Siegentheler, C. (1969). Preliminary experiments temperature ordinaire. C. R. Acad. &i. París, 254, 1460-
on hydrodinamic movements induced by evaporation and 1462.
their bearing on dolomite problem. Sedimentology, 12, 11- Singer, A. (1979). Palygorskite in sediments: detrital, diagenetic
25. or neoformed. A critical review. Geol. Rund., 68, 996-1008.
Jackson, M. L. (1985). Soil Chemical Analysis-Advanced Singer, A. (1984). Pedogenic Palygorskite in the Arid Environ-
Course. 2nd edition, 11th printing. Published by author. mento En: Palygorskite-Sepiolite. Occurrences, Genesis and
Madison, Wffi. 53705. USA. Uses. (A. Singer y E. Galán, eds.). Developments in Sedi-
La Iglesia, A. (1978). Síntesis de sepiolita a temperatura mentology,37, 169-177. Elsevier.
ambiente por precipitación homogénea. Bol. Geol. Min., 89, Smoot, J. P. (1978). Origin of the carbonate sediments in tbe
258-265. Wilkins Peak Member of the lacustrine Green River Forma-
Lapaquellerie, Y. (1987). Utilisation de la difractometrie X tion (Eocene), Wyoming, U.S.A. En: Modero and Ancient
pour la determination des constituants amorphes dans les Lake Sediments. (A. Matter and M. E. Tucker editors). Int.
sediments marins (silice biogene et cendres volcaniques). Assoc. Sed., Special Publication n2 2, 109-127.
Clay Miner., 22, 457-463. Smoot, J. P. (1983). Depositional subenvironments in an arid
Machens, E. (1954). Stratigraphie und tektonik der süd6stlichen Closed Basin; the Wilkins Peak Member of the Green River
lberischen Meseta im Bereich des oberen Guadiana. UnverofI. Formation (Eocene), Wyoming, U.S.A. Sedimentology, 30,
Dffis. Math. Naturwiss. fak. Univ. Münster, 1735. 801-827.
Martín de Vidales, J. L.; Jiménez, R. y Guerra, A. (1987a). Starkey, H. C. y Blackmon, P. D. (1979). Clay mineralogy of
Pedogenic significance of palygorskite in paleosoils developed pleffitocene Lake Tecopa, Inio Country, California. U.S.
on terraces of the river Tajo (Spain). En: Geochemistryand Geol. Survey Prol Paper, 1061. 34 pp.
Mineral Formation in tbe Eartb Surface, 535-548. (R. Surdam, R C. y Stanley, K. O. (1979). Lacustrine sedimentation
Rodríguez Clemente y Y. Tardy, eds.). C.S.I.C. Madrid. during the culminating phase of Eocene Lake Gosiute,
Martín de Vidales, J. L.; Galván, J.; Arregui, M. y Jiménez, Wyoming. BuI!. Geo!. Soc. Amer., 90, 93-110.
R. (1 98Th). Origen de paligorskita. Un modelo paleoedafo- Tazaki, K.; Fyfe, W. S. y Ross, G. (1986). Palygorskite
diagenético. Bol. Soc. Esp. Miner., 10-1,44-45. forroed on montmorillonite in North Pacific Deep-sea sedi-
Martín de Vidales, J. L.; Pozo, M.; Medina, J. A. Y Leguey, ments. Clay &ience, 6, 197-216.
S. (1988). Formación de sepiolita-paligorskita en litofacies Tazaki, K.; Fyfe, W. S.; Tswi, M. y Katayama, K. (1987).
CONDICIONES DE FORMACION DE PALlGORSKITA-SEPIOLITA EN LITOFACIES DOLOMITICAS 193

TEM observations oC the smectite-to-palygorskite transition Singer y E. Galán, 008.). Developments in Sedimentology,
in Deep Pacific Sediments. App/. C/ay Seience, 2, 233-240. 37, 39-58. Elsevier.
Trauth, N. (1977). Argiles evaporitiques dans les sedimentation Wells, N. A. (1983). Carbonate deposition, physicallimnology
carbonates et epicontinental tertiaire. Bassin de Paris, Mor- and environmentally controlled chert formation in Paleocene-
moiron et Salinelles (France), Ibel Ghassoul (Marroc). Seien- Eocene Lake Flagstaff, Central Utah. Geo/ogy, 34, 263-296.
ces Gool. Mem., 49, 1-195. Wilding, L. P.; Smeck, N. E. Y Drees, L. R. (1977). Silica in
Van der Marel, H. W. (1966). Quantitative analysis oC clay Soils: Quartz, Cristobalite, Trydirnite and Opal. En: Minerals
minerals and their admixtures. Contrib. Minera/. Petrol., 12, in Soi/ Environments, 471-552. (J. B. Dixon y S. B. Weed,
96-138. eds.). Soil Science Society of America. Madison, Wisconsin.
Velde, B. (1985). C/ay Minerals. A Physico-Chemica/ Exp/ana- U.S.A.
lion of their Occurrence. Developments in Sedimentology, Williams, L. A; Parks, G. A Y Crerar, D. A (1985). Silica
40, 427 p. Elsevier. diagenesis. l. Solubility Controls. J. Sed. Petrol., 50, 301-
Wame, S. (1962). A quick field or laboratory staining scheme 311.
Cor the differentiation of the major carbonate minerals. J. Wolfbauer, C. A. y Surdam, R. C. (1974). Origin of non-
Sed Petrol., 32, 29-38. marine dolornite in Eocene Lake Gosiute, Green River
Weaver, C. E. y Pollard, L. D. (1973). 1ñe Chemistry of Formation Basin, Wyorning. Gool. Soc. Amer. Bull., 85,
C/ay Minera/s. Developments in Sedimentology, 15, 213 p. 1733-1740.
Elsevier. Amsterdam. Wollast, T. R.; Mackenzie, F. T. Y Bricker, D. P. (1968).
Weaver, C. E. y Beck, K. C. (1977). Miocene oC the S.E. Experimental precipitation and genesis of sepiolite at earth-
United States: A model Cor chemical sedimentation in a surface conditions. Amer. Miner., 53, 1645-1661.
perimarine environment. Sedimentary Gool., 17, 1-234.
Weaver, C. E. (1984). Origin and Geologic Implications oC
the Palygorskite Deposits oC tbe S.E. United States. En: Recibido el 1 de marzo de 1989
Pa/ygorskite-8epiolite. Occurrences, Genesis and Uses. (A Aceptado el 23 de junio de 1989

También podría gustarte