Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Carpeta Pedagogica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

CARPETA

PEDAGOGICA

I.E.I. N°. 207”

 DISTRITO : NUEVA CAJAMARCA

 PROVINCIA: RIOJA

 REGION : SAN MARTIN

 “SAN JUAN DE RIO SORITOR”

2018
 SECCIÓN : LORITOS
 TURNO : MAÑANA

NÚMERO DE NIÑOS : 16

 NIÑOS : 08

 NIÑAS : 08

 EDAD : 03 AÑOS

 PROFESORA: Marleni Dávila L


 APELLIDOS Y NOMBRE:
DAVILA LULIQUIS MARLENI

 D.N.I : 01050166

 DOMICILIO: JR. RAMON CASTILLA N°113


SAN JUAN DE RIO SORITOR.

 CELULAR: 910611197

 DISTRITO:
NUEVA CAJAMARCA

 PROVINCIA: RIOJA

 REGION : SAN MARTIN


 Porque es la más hermosa fuente de comunicación y
encuentro.
 Porque es la medida de que se están respetando sus
derechos.
 Porque es el mejor aliento para entretejer el futuro.
 Porque ningún presente y ningún futuro se construye con
tristeza.
 Porque la alegría es el espacio más bello para ser libres.
 Porque no hay desarrollo integral sin alegría.
 Porque la alegría es el espacio de su crecimiento.

*
EDUCACIÓN INICIAL

 Afirma su identidad al reconocer sus características personales y reconocerse como sujeto de


afecto y respeto por los otros niños y adultos de su familia y comunidad.
 Expresa con naturalidad y creativamente sus necesidades, ideas, sentimientos, emociones y
experiencias, en su lengua materna y haciendo uso de diversos lenguajes y manifestaciones
artísticas y lúdicas.
 Interactúa y se integra positivamente con sus compañeros, muestra actitudes de respeto al
otro y reconoce la diferencia cultural, física y de pertenencia de los demás.
 Actúa con seguridad en si mismo y ante los demás, participa en actividades de grupo de
manera afectuosa, constructiva, responsable y solidaria, buscando solucionar situaciones
relacionadas con sus intereses y necesidades de manera autónoma y solicitando ayuda.
 Demuestra valoración y respeto por la iniciativa, el aporte y el trabajo propio y de los demás,
iniciándose en el uso y la aplicación de las TIC.
 Conoce su cuerpo y disfruta de su movimiento, demuestra la coordinación motora gruesa y fina
y asume comportamiento que denota cuidado por su persona, frente a situaciones de peligro.
 Se desenvuelve con respeto y cuidado en el medio que lo rodea y explora su entorno natural y
social, descubriendo su importancia.
 Demuestra interés por conocer y entender hechos, fenómenos y situaciones de la vida
cotidiana.

CONDICIONES BÁSICAS PARA EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE


DE NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 03 AÑOS DE EDAD:
 Identidad.
 Presencia de adultos afectuosos.
 Hogar o espacio familiar armonioso y saludable.
 Cuidados básicos asegurados.
 Espacio libre y propio.

 Experiencias lúdicas con juguetes y


materiales estimulantes.

 Información de prestaciones para el


conocimiento y desarrollo de los niños.
 Reconocer al niño como agente activo de su
aprendizaje.
 Libertad de expresión y comunicación.
 Evaluación permanente del crecimiento
desarrollo y aprendizaje del niño.
 Principio de construcción de los propios aprendizajes
 Principio de necesidad del desarrollo de la
comunicación y el acompañamiento
 Principio de la significatividad de los aprendizajes
 Principio de organización del aprendizaje
 Principio de integridad de los aprendizajes
 Principio de la evaluación de los aprendizajes

PROPÓSITOS
 Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de
una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú.
 Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos
los peruanos.
 Preservar la lengua materna y promover se desarrollo y práctica.
 Conocimiento del inglés como lengua internacional.
 Desarrollo del pensamiento matemático de la cultura científica y
tecnológica para comprender y actuar en el mundo.
 Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el
presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del
pensamiento crítico.
 Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo
de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgo y el uso
racional de los recursos naturales, en le marco de una moderna
ciudadanía.
 Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora,
como parte de la construcción del proyecto de vida de todo
ciudadano.
 Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental.
 Desarrollo de a creatividad, innovación, apreciación y expresión a
través de las artes, las humanidades y la ciencias.
 Dominio de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
 Sirve de guía en el desarrollo de la tarea educativa.

 Orienta el trabajo docente evitando la improvisación.

 Propicia la correcta y ordenada organización y

secuencia

lógica de la tarea educativa.

 Contar con un instrumento técnico pedagógico para

los efectos de supervisión interna y externa.

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PERUANA


(Nueva ley general de educación ley nº 28044)
ART. 3º LA EDUCACIÓN COMO DERECHO.
La educación como derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El estado
garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la
universalización de la Educación Básica.

ART. 3º PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN


La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso
educativo. Se sustenta en los siguientes principios:

 La ética.
 La equidad.
 La inclusión.
 La calidad.
 La democracia.
 La interculturalidad.
 La conciencia ambiental.
 La creatividad y la innovación.

ART. 9º FINES DE LA EDUCACION PERUANA


a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural,
afectiva, promoviendo la formación de su identidad y autoestima.

b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solida, justa, inclusiva que afirme la
identidad nacional.
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BASICA REGULAR
a) Formar íntegramente al educando en los aspectos físicos, afectivos y
cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la
ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que les
permita organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.

b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando


aprender a lo largo de toda su vida.

c) Desarrollar aprendizajes en los campos de la ciencia, las humanidades,


la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como
aquellos que permitan al educando un buen uso de la nueva tecnología .
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

Promover el desarrollo integral del niño y de la niña y


preocupar su atención alimenticia de salud y de
recreación.

Promover, y tratar oportunamente los problemas de


orden vio-social que pueden perturbar el desarrollo
del niño.

Contribuir a la integración y fortalecimiento de la


familia.
MISIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL
La educación inicial es el primer nivel de la EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR, encargado
de garantizar la Educación de calidad para los niños y niñas menores de seis años,
sentado las bases para su desarrollo posterior.

Atiende a niños hasta los cinco años en forma escolarizada y no escolarizada.

Contribuye el desarrollo integral de los niños, teniendo en cuenta su crecimiento


físico, afectivo y cognitivo.

Funciona con la participación de las familias, agentes comunitarios y autoridades de


Gobiernos Locales.

TIENE COMO MISIÓN

Afirmar y enriquecer la identidad de niños y niñas brindándole una formación


integral, pleno desarrollo de sus potencialidades, respeto de sus derechos y pleno
desarrollo humano.

Organizar el trabajo pedagógico teniendo en cuenta la diversidad de necesidades,


características e interés de los niños y considerando las fuentes de aprendizaje:
juego, experimentación y descubrimiento.

Fortalecer el rol de la familia y comunidad propiciando: movilización, compromiso


coparticipación en acciones que favorecen el desarrollo y Educación de los niños, la
protección de sus derechos y el mejoramiento de su calidad de vida.
FUNCIONES DE LA DOCENTE
 Participar en el proceso de la matrícula.
 Participar en la elaboración, ejecución de la programación anual del aula.
 Preparar los materiales educativos y ambientar el aula con el apoyo de los
padres de familia, auxiliares de la educación y de niños y niñas.
 Velar por el buen estado de conservación de los materiales, infraestructuras
de la I.E.
 Aplicar estrategias metodológicas centradas en el niño de acuerdo a sus
características de su desarrollo, ritmo de aprendizaje, experiencias previas,
necesidades e intereses.
 Evaluar oportunamente y periódicamente a los niños, e informar a los padres
de familia.
 Detectar problemas que afecten su aprendizaje del niño.
 Mantener comunicación permanente con los padres de familia sobre asuntos
relacionados con el desarrollo integral de los niños.
 Promover y desarrollar programas de capacitación a los padres de familia.
 Participar mensualmente en reuniones de la Red Educativa.
 Integrar las comisiones y colaborar con la dirección en actividades que se
realicen.
 Promover la comisión del comité para el plan de aula.
 Participar en sesiones de promoción educativa comunal.
 Mantener actualizada su documentación.
 Comprometerse activamente con el cuidado del medio ambiente.
 Llegar puntualmente a la I.E.
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR

ABRIL

01 Día de la educación

MARZO 09 Día mundial de la salud

08 Día internacional de la 14 Día del héroe Riojano:


mujer Elías

22 Día internacional del 14 Día de la Américas


agua
22 Día mundial de la tierra

23 Día del idioma castellano

MAYO JUNIO
01 día del trabajador 01 día de la cruz roja
02 aniversarios del combate del 2 05 días de la cruz roja
de mayo
07 días de la bandera
2do domingo de mayo día de la
madre 3er domingo día del padre
18 fiestas de la comunidad 24 días del campesino
25 día de la educación inicial

28 día idioma nativo


JULIO AGOSTO

06 días del maestro 05 días de la nutrición

24 días del héroe Simón 3er domino día de la nutrición


bolívar
3er semana del deporte
28 proclamaciones de la
22 día mundial del folklore
independencia
27 días de la defensa nacional
29 fiestas patrias
30 días de santa rosa de Lima

SETEIMBRE

01 día del árbol

1era semana de la educación vial

2do domingo día de la familia

23 día mundial de la juventud

3er martes día internacional de la


paz
NOVIEMBRE
OCTUBRE
01 dia de todos los santos
1era semana del niño
1era semana forestal nacional
08 combate de Angamos
2da semana de la vida animal
08 día de la educación física 10 días de la biblioteca escolar

12 llegada de Cristóbal Colon 20 días de la declaración universal

13 día mundial de los desastres de los derechos del niño


Naturales
25 dia de la no violencia contra la
16 día del minusválido mujer

27 aniversarios De la batalla de
20 día de la alimentación Tarapacá
21 día del ahorro de energía

DICIEMBRE

01 día de la prevención de sida

09 aniversarios de la batalla de
Ayacucho

10 días de los derechos humanos

14 días del cooperativismo peruano

25 navidad
LINEA DE TIEMPO
HORAS ACTIVIDADES
8:00a 8:20  recepción de los niños (as)

8:20 a 8:40  actividades permanentes

8:40 a 9:35  situación de aprendizaje

9:35 a 10:15  actividad de rutina


(aseo, refrigerio, juego al aire libre)

10:15 a 11:00  actividad de taller

11:00 a 11:15  momento literario, gráfico, musical

11:15 a 12:00  juego libre en los sectores

12:00 a 12:15  actividad de salida.

REGLAMENO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL COMITE DE AULA


DE LA ORGANIZACIÓN:

EL trabajo de los alumnos se efectuarán por medio del comité de aula y está compuesta por:

 Presidente(a): …………………………………………………………………………………………………….….
 Vicepresidente: ………………………………………………………………………………………………….….
 Secretaria(o): …………………………………………………………………………………………………….…..
 Tesorero (a): ………………………………………………………………………………………………………....
 Vocal : ………………………………………………………………………………………………………....

DE LA JUNA DIRECTIVA:

Las atribuciones del comité de aula son:

 Colaborar con la profesora de aula.


 Velar por el cumplimiento del reglamento y de los acuerdos que se tomen en reuniones.
 Responsabilizar de sus acuerdos ante la asamblea general.

SON DEBERES DEL PRESIDENTE:

 Presidir la asamblea general.


 Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la asamblea.
 Velar por la buena marcha de los estudios.
 Promover la conservación del aula año al inicio como al finalizar el año.

SON DEBERES DEL SECRETARIO:

 Tener el libro de actas en orden.


 trabajar en mutuo acuerdo con todos los miembros del comité.

SON DEBERES DEL TESORERO(A):

 llevar al día el libro de caja.


 Hacer efectivo las cuotas de los padres de familia.
 No disponer del dinero, solo para orden del presidente.

SON DEBERES DE LOS VOCALES:

 Coordinar las actividades del comité.


 En caso de ausencia de uno de los miembros de la junta directiva en las sesiones tiene el
deber de cubrir dichos puestos.

DE LAS ASAMBLEAS DEL AULA:


Hay dos clases de asambleas:

 Ordinaria se realiza cada mes.


 Extraordinaria se realiza en los eventos de importancia.

San Juan de Rio Soritor, marzo del 2018

----------------------------------------------
Lic. Marleni Dávila Luliquis
Prof. De Aula

FECHA 1er. T 2do. T 3er. T


N° DE Peso Talla Peso Talla Peso Talla
NACIMIEN
APELLIDOS Y TO
NOMBRES
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

CONTROL DE TALLA Y PESO


CUMPLEAÑOS
AULA: LORITOS EDAD : 03
PROFESORA: MARLENI DAVILA LULIQUIS

ENERO FEBRERO MARZO

I
ABRIL MAYO JUNIO

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE


OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°207 SAN JUAN DE RIO SORITOR
Profesora : Marleni Dávila Luliquis Sección: Loritos Edad: 03 años Turno: Mañana

N° DE
ORDEN APELLIDOS Y NOMBRES DEL NIÑO NOMBRE DEL PAPÁ O LA MAMÁ N° DE CELULAR

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

RELACION DE PADRES DE FAMILIA


Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI DOMICILIO TELEFONO NOMBRE DEL NIÑO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
CONTROL DE APORTACIONES DE COPIAS Y DE COMITÉ DE AULA DE LOS PADRES DE FAMILIA
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL 207 – SAN JUAN DE RIO SORITOR – NUEVA CAJAMARCA

PROFESORA: MARLENI DAVILA LULIQUIS SECCION: LORITOS EDAD. 3 AÑOS TURNO: TARDE

APORTACIONES TALLERES REUNIONES


N°.
NOMBRES Y APELLIDOS

comité de
pago por

pago por

aula s/
s/30.00
agua
1

9
10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
ORGANIGRAMA DEL AULA

DIRECTORA

Lic.: MARLENI DAVILA LULIQUIS

PROFESORA

Lic.: MARLENI DAVILA LULIQUIS


COMITÉ DE AULA

NIÑOS
LORITOS 03 AÑOS

AREAS DE TRABAJO Y
RESPONSABILIDADES
MANTENER EL AULA LIMPIA

ORDENAR LOS MATERIALES


PERSONAL SOCIAL

CIENCIA Y AMIENTE

COMPARTIR LOS MATERIALES


CUIDAR LAS PLANTAS

COMUNICACIÓN
MATEMATICA
PLAN ANUAL DEL AULA
PRESENTACIÓN:

El plan anual de aula es un documentos que orienta el trabajo que orienta


el trabajo de la profesora dentro del aula durante el proceso de enseñanza
–aprendizaje, partiendo de las disposiciones vigentes y sobre todo de las
necesidades de solucionar los problemas existentes en el aula, considera un
conjunto de actividades que permitirán el logro de los objetivos trazados
durante el año escolar.

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución educativa : Nª 207


1.2. Código de la institución : 0675371
1.3. Lugar : ”San Juan de Rio Soritor”
1.4. Distrito : Nueva Cajamarca
1.5. Provincia : Rioja
1.6. Región : San Martin
1.7. Sub Región De Educación : UGEL-RIOJA
1.8. Sección : Loritos
1.9. Edad : 03 años
1.10. Alumnos matriculados : 22
1.11. Profesora : Marleni Dávila Luliquis
1.12. Directora : Marleni Dávila Luliquis

I.FINALIDAD:

El presente plan de trabajo, ha sido elaborado con la finalidad de orientar la


labor educativa durante año escolar, donde se prevé un conjunto de
acciones técnicos pedagógicos, se fija metas de ejecución y producción
teniendo en cuenta como base la problemática del aula, brindando
alternativas de solución y así poder brindar a los niños un ambiente
adecuado donde se lleve a cabo el proceso de enseñanza de manera
óptima.
II. OBJETIVOS:

2.1. objetivos general:

Orientar la labor educativa durante el año escolar y prever un


conjunto de acciones técnicos pedagógicos, para poder brindar
a los niños un adecuado proceso de enseñanza –aprendizaje.

III. PROGRAMACIÒN DE ACTIVIDADES:

3.1. AREA ADMINISTRATIVA:

Elaboración del plan de aula.


Organizar el archivo de aula con los siguientes documentos:
 Ficha de matrícula.
 Nómina de matrícula de los alumnos.
Ratificación de matrícula.
Elaboración de registro auxiliar de asistencia y evaluación.
Entrega de libretas a los padres de familia.
Mantener una estrecha relación de los padres de familia.
Organizar el calendario cívico escolar.

3.2. AREA TECNICO PEDAGOGICO:

Elaborar la carpeta técnica pedagógica.


Elaboración y aplicación de la lista de cotejo.
Realizar el consolidado de la lista de cotejo 03 años –
elaborar la programación anual de acuerdo a la realidad.
Elaborar y desarrollar las unidades didácticas.
Planificar realizar paseos con fines de reforzar la experiencia
directa del medio ambiente.
Evaluar permanente.
Preparar el ambiente de trabajo para el desarrollo de la
labor educativa.
Asistir a cursos de capacitación y actualización docente.
Elaboración material educación.
3.3. ÀREA SOCIAL:

Participar en las festividades organizadas por la institución.


Realizar charlas sobre temas de importancia con los padres de
familia.
Realizar campañas de limpieza e higiene personal con
participación de los niños de la sección.
Participar en eventos programados por la comunidad.
Participar de paseos y visitas durante el año.
Realizar acciones de defensa civil y seguridad vial.
Visitar a diferentes instituciones.
Organizar reuniones de alegrías con los niños.
Incentivar las buenas relaciones entre los alumnos y padres de
familia celebrando reuniones sociales como: día de la madre,
del padre, día de la Educación Inicial, etc.…..

3.3. ÀREA DE MATERILAES Y INFRAESTRUCTURA:

Implementación de los sectores con ayuda de los padres de


familia y niños, para un buen aprendizaje de los alumnos.
Ambientar el aula.
Implementar el sector de lectura.
Implementar el sector de psicomotriz
Implementar el sector de construcción.
Implementar el sector experimentos.
Implementar el sector del aseo.
Implementar el botiquín.
Implementar el sector arte.
Implementar el sector de música.
Lograr en los niños la valoración y buen uso adecuado de los
materiales.
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

noviembre
setiembre
Actividades

diciembre
N° Orden

octubre
agosto
Marzo

Mayo

Junio
Abril

Julio
1 Organizar el comité del aula. X
2 Ratificación de matrícula. x
3 Elaboración del plan de aula. x x x

4 Realizar y desarrollar las unidades x x x x x x x x X x


didácticas.
5 Incrementar el material educativo. x x x x x x x x X x
6 Ambientar el aula según el interés x x x x x x x x X X
del niño.
7 Implementar el sector de x x x x x x x x X x
construcción.

8 Implementar el sector de lectura. x x x x x x x x X x


9 Implementar el sector de x x
psicomotriz.
10 Implementar el sector de música. x

11 Implementar el sector de hogar. x x x x x x x x x X

12 Mantener organizados los x x x x x x x x x x


documentos.
13 Promover concursos entre alumnos. x x
14 Realizar acciones de defensa civil. x x x x
15 Realizar campañas de limpieza. x x
16 Realizar proyectos para proteger el x x x
medio ambiente.
17 Organiza talleres. x x x
18 Elaborará material educativo. x X x x x x x x x x
19 Realizar la lectura diaria . x X x x x x x x x X
20 Realizar los juegos trabajo en los x X x x x x x x x X
sectores.
21 Realizar creación de textos y juegos x X x x x x x x x x
matemáticos.
V.RECURSOS:

1.1. Recursos.

 Directora.
 Profesora.
 Autoridades.
 Alumnos, PP.FF. y comunidad.

1.2. Materiales:

 Herramientas.
 Materiales de desechos y otros.

1.3. Económicos:

 Aportes de los PP.FF. y donaciones.

VI.EVALUACIÒN:

Se evaluará a cada niño en forma permanente a través de los diferentes


instrumentos, los indicadores de evaluación serán:

 Evaluación de las actividades de plan anual de trabajo.


 Evaluación de unidades didácticas.
 evaluación de la participación de los padres de familia.

San Juan de Rio Soritor, marzo del 2018

-------------------------------- -----------------------------
Lic..: Marleni Dávila Luliquis Lic..: Marleni Dávila Luliquis
Directora Prof. De aula
PLAN DE ESTUDIOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°207

SECCIÓN: “lORITOS” EDAD: 03 Años TURNO: MAÑANA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


8:00 – 8:20 Recepción Recepción Recepción Recepción Recepción

8:20 – 8:35 Actividades Permanentes (oración, control del día, tiempo, asistencia, normas del aula)

8:35 - 9:35 Actividad de la Actividad de la Actividad de la Actividad de la Actividad de la

Unidad Didáctica Unidad Didáctica Unidad Didáctica Unidad Didáctica Unidad Didáctica

9:35 – 10:15 Actividades de Rutina (aseo, refrigerio, juego al aire libre, aseo)

10:15 - 11:00

Taller de Taller de Grafico Taller: música Taller de Danza Taller de

Psicomotricidad Plástica Psicomotricidad

11:00 – 11:15 Momento Literario (Plan Lector)

11:15 – 12:00

Juego Libre en los Juego Libre en los Juego Libre en los Juego Libre en los Juego Libre en los
Sectores Sectores Sectores Sectores Sectores

12:00 - 12:15 Rutinas de salida (guardar sus útiles y despedirse)

También podría gustarte