Llibre Profe 1r ESO BIO GEO 2015 TEMA4 - CATALAN
Llibre Profe 1r ESO BIO GEO 2015 TEMA4 - CATALAN
Llibre Profe 1r ESO BIO GEO 2015 TEMA4 - CATALAN
AUTOEVALUACIÓN
LA HIDROSFERA
La mayor parte del agua dulce de la Tierra 9 Medidas para ahorrar agua pueden ser:
está en esta forma:
a. Cerrar el grifo del lavabo mientras nos
a. Agua en lagos.
lavamos los dientes.
b. Agua atmosférica.
b. Bañarnos en lugar de ducharnos.
c. Agua subterránea.
c. Usar el lavaplatos mientras está medio lleno.
d. Agua en forma de hielo y nieve.
d. Regar las plantas en horas de máxima calor.
5 Indica cuál de estas propiedades no la tiene el agua. 10 ¿Cuál de estos procesos no se realiza en la
a. Absorbe gran cantitad de calor. potabilización del agua?
b. Es una substancia inodora. a. Se eliminan objectos de gran tamaño.
c. En estado solido es más densa que líquida. b. Se eliminan partículas mediante filtración
d. Es un disolvente muy bueno. y decantación.
c. Se añade cloro.
d. Se oxigena el agua.
1 c; 2 b; 3 a; 4 d; 5 c; 6 b; 7 a; 8 b; 9 a; 10
d.
SOLUCIONS
DIA A DIA A L’AULA BIOLOGIA I GEOLOGIA 1r ESO Material fotocopiable © Illes Balears/Santillana Educación, S. 1
L.
4
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS
LA HIDROSFERA
1 ¿Qué es la hidrosfera?
5 Indica en la figura del ciclo del agua donde tienen lugar estos procesos: evaporación, condensación, derrame superficial,
infiltración y precipitación.
2 DIA A DIA A L’AULA BIOLOGIA I GEOLOGIA 1r ESO Material fotocopiable © Illes Balears/Santillana Educación, S.
L.
PROVA B
7 Indica tres usos del agua que hacemos los seres humanos.
8 Explica el proceso que tiene lugar en el esquema adjunto e indica qué nombre recibe.
9 Indica tres maneras mediante las cuales los seres humanos contaminamos el agua.
DIA A DIA A L’AULA BIOLOGIA I GEOLOGIA 1r ESO Material fotocopiable © Illes Balears/Santillana Educación, S. 175
L.
4
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS
LA HIDROSFERA
1 ¿Por qué el agua que está a más profundidad en el mar tiene una temperatura de apenas 4 °C?
3 ¿Cambia el agua de temperatura con facilidad? ¿Cómo ayuda esta propiedad a los seres vivos?
176 DIA A DIA A L’AULA BIOLOGIA I GEOLOGIA 1r ESO Material fotocopiable © Illes Balears/Santillana Educación, S.
L.
PROVA A
8 Describe brevemente los procesos que tienen lugar en una planta potabilizadora de agua.
DIA A DIA A L’AULA BIOLOGIA I GEOLOGIA 1r ESO Material fotocopiable © Illes Balears/Santillana Educación, S. 177
L.
4
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES
LA HIDROSFERA
Actividad
Criterios de Estándares de aprendizaje* es
evaluación* Prova B Prova A
* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje del currículo oficial del Ministerio para la etapa de secundaria.
Prova B
178 DIA A DIA A L’AULA BIOLOGIA I GEOLOGIA 1r ESO Material fotocopiable © Illes Balears/Santillana Educación, S.
L.
• Plásticos, botellas, papeles y otros residuos sólidos que
tiramos en los ríos o en el mar. El agua se evapora de los mares, lagos y de la superficie
5 terrestre y pasa a formar parte de los nubes, junto con el
• Lixiviados de los vertederos que contaminan las
aguas subterráneas. agua que los seres vivos pierden por transpiración. Al
disminuir la temperatura, se condensa formando nubes y
• Residuos de la actividad minera que pueden puede precipitar encima de los continentes en forma líquida
contaminar los ríos. (lluvia) o sólida (nieve y granizo). Por la superficie baja en
• Contaminación térmica del agua de los ríos como derrame superficial formando torrentes y ríos. También se da
consecuencia de la refrigeración en las centrales la infiltración de una buena parte del agua de escorrentía.
nucleares. Tanto por derrame superficial como por derrame
10 subterráneo, el agua desciende hasta que acaba en el mar y
Gracias a las estaciones depuradoras de las aguas
vuelve a comenzar el ciclo.
residuales, que recuperan la calidad de estas aguas antes
de devolverlas al medio natural. 6 • Contaminación de las aguas subterráneas por nitratos en
abonar en exceso los campos de cultivo.
• Contaminación de los ríos como consecuencia de vertidos
Prova A
incontrolados.
• Consumo excesivo de agua con fines agrícolas, lo que puede
1 Porque el agua que está a más profundidad es la más
densa y la temperatura a la que el agua presenta más disminuir la capacidad de los acuíferos.
densidad es a 4 grados centígrados. 7 Varias son las maneras que tienen los alumnos para reducir
2
el consumo de agua.
Las aguas continentales se distribuyen de la siguiente
manera: • Cerrar el grifón a la hora de enjabonarse.
DIA A DIA A L’AULA BIOLOGIA I GEOLOGIA 1r ESO Material fotocopiable © Illes Balears/Santillana Educación, S. 179
L.
4
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
LA HIDROSFERA
1 ¿Qué es un acuífero?
a. Es el lugar donde se almacena el agua subterránea.
b. Es el agua en forma de hielo presente en los glaciares.
c. Es el espacio comprendido entre la superficie y el lugar donde se encuentra el agua subterránea.
d. Es una corriente de agua continua y superficial, como por ejemplo un río.
2 Núria y su primo saben que el agua que hay en la naturaleza es siempre la misma, que sigue un determinado
ciclo durante el cual, gracias a ciertos procesos naturales, pasa por los tres estados físicos: gas, sólido y
líquido. También saben que el ciclo del agua es muy dinámico y que los cambios de estado y de lugar por los
que pasa consumen energía. ¿Cuál es el origen de esta energía?
a. El mar donde se almacena. c. El Sol que nos calienta.
b. Las montañas, donde llueve y d. La calor interna de la Terra.
nieva.
3 ¿Qué proceso del ciclo del agua favorece la acumulación de agua en los acuíferos?
a. La
c. El derrame superficial.
evaporación.
d. La absorción por las plantas.
b. La
infiltración.
4 La acumulación de agua en las rocas que están enterradas depende no sólo de cómo son estas rocas,
sino también de cómo son las rocas que hay debajo y las que hay encima. ¿Cuál de las siguientes posibilidades
cumple las condiciones necesarias para que el agua se acumule formando un acuífero?
a. Rocas impermeables sobre rocas porosas o permeables.
b. Rocas permeables y porosas sobre rocas impermeables.
c. Rocas permeables sobre rocas también permeables.
d. Rocas impermeables sobre rocas también impermeables.
180 DIA A DIA A L’AULA BIOLOGIA I GEOLOGIA 1r ESO Material fotocopiable © Illes Balears/Santillana Educación, S.
L.
5 Los acuíferos son delicados y el volumen y la calidad del agua que se extrae se puede ver afectada
por causas naturales, como las sequías prolongadas, o por la intervención de las personas. ¿Cuál o
cuáles de las actuaciones siguientes llevadas a cabo por los seres humanos pueden perjudicar los
acuíferos?
V/F
6 La tía de na Núria les dice que no se puede emplear el agua del pozo porque, además de sal, contiene
muchos compuestos de nitrógeno por el abuso de abonos para aumentar la producción en los campos de
cultivo del área. Qué propiedad del agua permite que los abonos sean absorbidos por las raíces de las
plantas pero que, desgraciadamente, contribuye a contaminar los acuíferos?
a. La capacidad para acumular la calor.
b. En estado sólido ocupa más espacio que en estado líquido.
c. Es muy buen disolvente.
d. Es muy adherente.
7 El agua es una sustancia que, gracias a sus extraordinarias propiedades, es imprescindible para el desarrollo
de la vida. ¿Cuál de estas propiedades está directamente relacionada con la amortiguación de los cambios
bruscos de temperatura en el interior de los organismos?
a. En estado sólido es menos densa que en estado líquido.
b. Es una sustancia adherente.
c. Es muy buen disolvente.
d. Absorbex una gran cantidad de calor.
DIA A DIA A L’AULA BIOLOGIA I GEOLOGIA 1r ESO Material fotocopiable © Illes Balears/Santillana Educación, S. 181
L.
4
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES
LA HIDROSFERA
Competencias que
se evalúan Criterios de evaluación* Estándares de aprendizaje* Actividades
Competencia matemática
B2-11. Describir las B2-11.1. Reconoce las
y competencias básicas propiedades anómalas del
propiedades del agua y la
en ciencia y tecnología importancia que tiene para la agua y las relaciona con las
consecuencias que tienen 6y7
Competencia social existencia de la vida.
para el mantenimiento de
y cívica
la vida en la Tierra.
Competencia matemática
y competencias básicas B2-12. Interpretar la distribución B2-13.1. Describe el
en ciencia y tecnología del agua en la Tierra, así como ciclo del agua y lo
el ciclo del agua y el uso que relaciona con los cambios 1, 2, 3 y 4
Comunicación lingüística
hace el ser humano. de estado de agregación
de la misma.
Competencia matemática y
competencias básicas en B2-14. Justificar y argumentar B2-14.1. Reconoce
ciencia y tecnología la importancia de preservar los problemas de contaminación
Comunicación lingüística y no contaminar las aguas de aguas dulces y saladas
5
dulces y saladas. y los relaciona con las actividades
Competencia social y cívica
humanas.
* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje del currículo oficial del Ministerio para la etapa de secundaria.
182 DIA A DIA A L’AULA BIOLOGIA I GEOLOGIA 1r ESO Material fotocopiable © Illes Balears/Santillana Educación, S.
L.
Soluciones
4
SOLUCIONES
LA HIDROSFERA
Interpreta la imagen
11 Interpreta la imagen
• Se ven dos hongos y mole. En ella se ve también una
• Las flechas onduladas representan el agua que se
telaraña que sugiere que hay una araña cerca.
evapora en el mar, en los lagos..., y el agua que
• El cielo está cubierto de nigulos, de manera que es posible también pasa a la atmósfera por la
que llueva. evapotranspiración de los seres vivos.
• Sí, porque cuando hay mucho viento, este acelera
Claves para empezar el proceso de evaporación del agua a una
• El agua se puede encontrar en la Tierra en los tres superficie húmeda y eso pasa incluso con la nieve
estados: sólida, líquiday gaseosa. y el hielo de los glaciares.
• La mayor parte del agua se encuentra en los océanos. 12 Las nubes están formados por gotas microscópicas de
agua suspendidas en la atmósfera. Las nubes se ven
• Un acuífero es un depósito subterráneo de agua dulce que
blancas porque dispersan la luz visible. Cuando las
amerita las rocas del subsuelo.
nubes son muy grandes, la luz no los puede
Saber más atravesarlas y se hacen grises o incluso negras.
• Las consecuencias serían que al evaporarse el agua cada 13 El secador, sobre todo si es de aire caliente, seca más
vez los océanos se salinizarían más y llegaría un momento rápidamente el cabello porque acelera la evaporación
en que cristalizarían las sales componentes. del agua. Al aire libre también se evapora el agua del
1 Se trata de agua dulce que podemos encontrar en cabello pero más lentamente. La toalla seca el
forma de vapor como humedad ambiental o cabello por contacto, por lo tanto, es difícil que
concentrada en los nigulos en forma de gotitas. finalmente los seque totalmente.
2 El alumno dibujará una gráfica parecida a la que hay 14 Los seres vivos participan en el ciclo hidrológico mediante
en la página 63 del libro del alumno, donde la ingestión del agua y la evapotranspiración. En el caso
representará 100 gotas de agua pero con los de las plantas, el excedente de agua absorbido por las
porcentajes siguientes: raíces se transpira por las hojas. También los animales
• 50 gotas lagos (50 %). transpiran mediante el sudor.
4
Esta técnica se aplicará a los tanques, donde se eliminan
R. L.
las partículas sólidas pequeñas mediante filtración
5 Saber hacer. Pesaría tres cantidades iguales de sal y lo y decantación.
añadiría al agua hirviendo despacio y removiendo a la vez.
Detendría en cada caso cuando ya no pudiera disolver más 18 Si el agua no se potabilizara, correríamos el riesgo de
sal. Pesaria la sal que me queda y así averiguaría el resultado beber sustancias tóxicas o microorganismos
pedido. perjudiciales para la salud.
6 El 65 % de 45 kg es 29,25 kg, por tanto, 29,25 L. 19 EMPLEA LAS TIC. R. M. Dos maneras sencillas para
7 Cuando sudamos, el agua de la superficie del cuerpo potabilizar el agua son:
se evapora y baja la temperatura. a. Hervirla durante un parl de minutos.
8 Perdemos agua principalmente por la orina, el sudor, aunque b. Aádir unas gotas de lejía al agua.
también perdemos por los excrementos, las lágrimas y la
No obstante, no es conveniente que empleamos estos
mucosidad nasal.
métodos para potabilizar el agua, excepto en situaciones
9 Porque el agua es capaz de disolver gran cantidad de extremas que impidan disponer de agua potable.
sustancias, que transporta y distribuye por todo el por otros medios.
organismo. Además, gracias a esta propiedad, es el medio
en el que se producen las reacciones químicas. Saber más
10 Interpreta la imagen. Los volcanes emiten muchas 1. Que podrían incorporarse al ciclo del agua y añadir
sustancias, entre las que se encuentran el vapor de agua sustancias contaminantes.
procedente del interior de la Tierra, que se incorporan a la 20 TOMA LA INICIATIVA. Con esta acción limpiamos los residuos flotantes
atmosfera y forman parte del ciclo del agua. del mar y lo hacimos vertido al campo. Aparte de mejorar el medio
ambiente, evitamos que algunos animales mueran
184 DIA A DIA A L’AULA BIOLOGIA I GEOLOGIA 1r ESO Material fotocopiable © Illes Balears/Santillana Educación, S.
L.
cuando se ahogan con cuerdas, redes u otros objetos.
El agua es muy importante para los seres vivos, ya que es muy
Además, también impedimos que ingieran algunos importante.
fragmentos de plástico que confunden con alimento, lo el medio donde tienen lugar las reacciones químicas, sirve
que puede tener consecuencias graves. de medio de transporte para distribuir sustancias, impide los
21 Si no se depura el agua contaminada antes de verterla cambios bruscos de temperatura y es útil para eliminar
en los ríos, incorporaríamos contaminantes al ciclo del agua. sustancias de rechazo.
Esto tendría consecuencias para los seres vivos que viven en El ciclo del agua es el conjunto de procesos
estos medios y para los que beben estas aguas.. que experimenta el agua en la superficie
22
terrestre.
Impactos
ambientales La energía solar impulsa el ciclo hidrológico y provoca
Actividades que los producen
negativos un aumento de la temperatura del agua,
disminuyendo la humedad del aire y produciendo
Vertidos sin depurar de las vientos y brisas.
ciudades, las industrias, las La potabilización es el proceso que permite
explotaciones mineras... obtener agua apta para el consumo humano.
Contaminación
de las aguas Uso excesivo de abonos químicos
Uno de los principales impactos negativos en
que pueden cargar de nitratos las
el agua es la contaminación, que deteriora su calidad
aguas subterráneas.
y la hace menos apta para el consumo.
Riego excesivo de los cultivoss
Sobreexplotació 29
agrícolas. Usos principals de l’aigua
de les aigües
superficials Masificación turística de las
i subterrànies costas.
agrícola
doméstico urbano industrial
La construcción de embalses puede y ganadeoro
Alteració provocar que río abajo no haya
del règim caudal suficiente que permita el
dels rius mantenimento de los ecosistemas. Riego de cultvos
Rego de jardines
Subministro de
Fuentes
granjas
L’extracció abusiva de les aigües Limpieza viaria
Salinització subterrànies a les zones
dels aqüífers costaneres turístiques buida els
Higiene personal Elaboración de
aqüífers, que
Limpieza de casa productos
Cocinar Refrigeración y
calefacción
Producción
de energía
23 Debido a la irregularidad de las precipitaciones y de la aportan constantemente sales al mar.
escassa tamaño de la isla.
24 EMPRA LES TIC. Respuesta específica para cada municipio.
25 EDUCACIÓN CÍVICA. Hacer una reflexión sobre el ahorro de
agua en las actividades cotidianas: wc, ducha, baño, uso
de la lavadora, lavaplatos, grifos abiertos, utilitzación de
reguladores de presión en los grifons de casa, etc.
26 Buena previsión meteorológica, mantener los torrentes
limpios, impedir las construcciones en el lecho del torrente,
realizar planes de prevención, realizar estudios geológicos,
etc.
27 EMPRA LES TIC. Respuesta específica.
28 RESUMEN
• Los gases se disuelve en el agua de los océanos a través
de dos procesos: el oleaje y la actividad de los seres
vivos acuáticos.
• Las aguas continentales están formadas por las aguas
superficiales, el hielo de los glaciares y las aguas
subterráneas.
Los ríos llevan sales disueltas en el agua. La evaporación
del océano es el agua sin sales; por lo tanto, los ríos
DIA A DIA A L’AULA BIOLOGIA I GEOLOGIA 1r ESO Material fotocopiable © Illes Balears/Santillana Educación, S. 185
L.
A: agua contenida a los seres 30
31
Processos Processos
Propietats a la en els
superfície éssers vius
terrestre
Transporta
És molt Dissol minerals
sustancias en
bon i du sals a la
los organismos.
dissolvent. mar.
El agua helada se El hielo flota.
Dilatación dilata Debajo, el agua
anómala. y disminuye de permanece
densidad. líquida.
Permite
Sustancia Queda retenida el ascenso de
la adherente. en el suelo fértil. savia en las
plantas.
186 DIA A DIA A L’AULA BIOLOGIA I GEOLOGIA 1r ESO Material fotocopiable © Illes Balears/Santillana Educación, S.
L.
4
SOLUCIONES
LA HIDROSFERA
41 El agua de derrame superficial es la que corrió 51 Con ello se consigue reducir el consumo de agua cuando
la superficie del terreno. La velocidad es importante, con lo se tira el agua de la cisterna, ya que la botella que se introduce de
que puede generar fenómenos erosivos grandes. El agua adentro ocupa un volumen, que es equivalente
subterránea corrió por debajo de la superficie del terreno al agua que se ahorra.
entre poros y enclechas de las rocas. Corro 52 Consumo de agua derivado de un mal uso: 410 litros.
generalmente a mucha menos velocidad.
Consumo de agua derivado de un uso correcto con
42 Son muchos los usos que damos al agua. En todos dispositivos de ahorro: 46 litros.
aquellos que estén destinados al consumo humano o
En un día ahorraríamos: 364 litros de agua.
animal, el agua debe ser potable. En cambio, en otros
usos, como hacer limpio o el riego, no es necesario 53 Lógicamente, arreglar el grifo para que no pierda agua. Hasta que
que esté potabilizada. el grifo se arregle se debe cerrar la llave parcial de paso.
43 • Separació dels objectes sòlids de mida més gran. 54 R. L.
• Eliminación de sustancias disueltas y partículas sólidas 55 R. G. Si la media del consumo de agua potable por habitante
pequeñas mediante filtración y decantación. y día en España es de 142 litros, las comunidades que
• Eliminación de microorganismos mediante la cloración. necesitan más implantación de medidas de ahorro son aquellas
44 TOMA LA INICIATIVA. Hay varias medidas que pueden que superan esta cantidad: Canarias, Cantabria, Castilla y
tomar y sobre las que es necesario pensar León, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla, Comunidad
y reflexionar, como por ejemplo: ducharse en lugar de Valenciana, Extremadura, Principado de Asturias y Región de
bañarse; cerrar el grifón cuando nos ensamblamos o nos Murcia.
hicimos los dientes limpios,
DIA A DIA A L’AULA BIOLOGIA I GEOLOGIA 1r ESO Material fotocopiable © Illes Balears/Santillana Educación, S. 185
L.