Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tuberculosis Word

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE LA POLICÍA DE

LA CIUDAD DE MÉXICO

MATERIA:
ATENCIÓN AL PACIENTE GERIÁTRICO

ALUMNA:
MARIANA BENAVIDES ÁLVAREZ

TRABAJO:
TUBERCULOSIS
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................1
2. ANTECEDENTES...........................................................................................................1
3. ¿CUÁNTOS HABITANTES HAY EN EL MUNDO?..............................................................1
4. POBLACIÓN EN EL MUNDO CON TUBERCULOSIS..........................................................1
5. ¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS?........................................................................................2
6. ¿QUÉ LA CAUSA?.........................................................................................................2
7. ¿QUÉ AFECTA PRINCIPALMENTE?................................................................................2
8. TRANSMISIÓN.............................................................................................................3
9. ETIOLOGÌA (bacterias).................................................................................................3
Bacilo de Koch.........................................................................................................................3
10. TUBERCULOSIS LATENTE............................................................................................3
11. TUBERCULOSIS ACTIVA O BASILÍFERA........................................................................3
12. DETERMINADAS AFECCIONES QUE PUEDEN AUMENTAR EL RIESGO DE QUE UNA
PERSONA CONTRAIGA LA TUBERCULOSIS........................................................................3
13. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS QUE PRESENTA?..........................................................4
14. ¿EN QUÉ SISTEMA SE DESARROLLA O AFECTA LA TUBERCULOSIS?.............................4
15. ¿A QUÉ PARTE DE LOS PULMONES AFECTA LA TUBERCULOSIS?..................................4
16. ¿CÓMO AFECTA A LOS PULMONES?...........................................................................5
17. ¿CÓMO QUEDAN LOS PULMONES DESPUÉS DE LA TUBERCULOSIS?...........................5
18. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA TUBERCULOSIS?............................................................5
19. TRATAMIENTO...........................................................................................................6
20. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................7
INTRODUCCIÓN

La TUBERCULOSIS, comúnmente abreviada como TB, es una enfermedad


infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Esta enfermedad
afecta principalmente a los pulmones, aunque puede afectar otros órganos y
sistemas del cuerpo. La tuberculosis ha sido una de las enfermedades más
mortales de la historia de la humanidad, pero gracias a los avances en medicina y
salud pública, se ha vuelto más tratable y prevenible en la mayoría de los casos e
incluso curable.

ANTECEDENTES

La Tuberculosis o también llamada Tisis, es la segunda causa más común de


muertes por enfermedades infecciosas a nivel mundial, con un tercio de la
población mundial infectada. Aunque las tasas de infección activa de TB continúan
disminuyendo en Estados Unidos, la Tuberculosis sigue siendo un importante
problema de salud pública, particularmente entre los inmigrantes, cuya tasa de
casos de TB activa es 12 veces mayor que la población nacida en Estados
Unidos.

¿CUÁNTOS HABITANTES HAY EN EL MUNDO?

En el año 2021 aproximadamente se registraron 7,888 mil millones de habitantes.


Sin embargo, estudios recientes demuestran que la TB ha pasado de un tercio a
un cuarto de la población mundial infectada (23% aproximadamente), es decir, los
datos de hoy día son más certeros con respecto a los de hace ya algunos años
atrás, pero 1,700 millones de personas con TB latente recuerdan que aún se tiene
un enorme desafío por delante.

“Son 1.700 millones de personas, que viven principalmente en Asia y África. De


ellos, 100 millones son niños. Es la cara oculta de la enfermedad infecciosa más
mortal del planeta. Una bomba de relojería, ya que se calcula que uno de cada
diez afectados enfermará de tuberculosis a lo largo de su vida.”

POBLACIÓN EN EL MUNDO CON TUBERCULOSIS

 El 80% de los afectados se concentran en África y Asia.


 La carga es mayor en la población de más edad
 China e India son las que tienen la mayor prevalencia, con 350 millones de
personas infectadas.

1
 En Mediterráneo Oriental, Europa y las Américas la prevalencia está por
debajo del 17%.

PORCENTAJE DE PERSONAS CON TB


EN EL MUNDO
3% 1%

14% 24%

54%

África Asia América Europa Oceanía

Por tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó la llamada Estrategia


Stop Tuberculosis en 2014, misma que tiene como objetivo reducir el número de
muertes en un 95% y la tasa de incidencia en un 90% antes de 2035 y eliminar la
enfermedad en 2050.

“La tuberculosis superó por primera vez al SIDA como la enfermedad infecciosa
más letal del planeta el año pasado.”

¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS?

La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa.

¿QUÉ LA CAUSA?

Es causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta
a los pulmones.

¿QUÉ AFECTA PRINCIPALMENTE?

Las estructuras del parénquima pulmonar.

2
TRANSMISIÓN

Se transmite de una persona a otra a través de gotitas de aerosol suspendidas en


el aire expulsados por personas con enfermedad pulmonar activa.

ETIOLOGÌA (bacterias)

 HOMINIS
 BOVIS
 AFRICANUM

Bacilo de Koch.

Pertenece al género de las micro bacterias, por lo tanto, son bacilos largos y finos,
inmóviles, que no forman esporas. Sus paredes tienen 60% de lípidos, incluidos
los ácidos micólicos. La tinción más utilizada es la de Zhiel y Neelsen.

El ser humano es el único reservorio natural de la mycobacterium tuberculosis


produciendo la enfermedad transmisible: tuberculosis.
BAAR – ACIDO ALCOHOL RESISTENTES

TUBERCULOSIS LATENTE

Por lo regular los Px son asintomáticos, es decir, transcurren la enfermedad sin


síntoma alguno y pueden o no desarrollar (reactivar) la enfermedad en el
transcurso de su vida.

TUBERCULOSIS ACTIVA O BASILÍFERA

Son Px que tienen la capacidad de transmitir la enfermedad de persona a persona,


por medio de las micropartículas de la tos.

DETERMINADAS AFECCIONES QUE PUEDEN AUMENTAR EL RIESGO DE QUE UNA PERSONA


CONTRAIGA LA TUBERCULOSIS

 Inmunosupresión o un déficit en el sistema inmunológico.


 Diabetes mal controlada.
 Sistema inmunitario debilitado por
 Infección de VIH mal controlada.
 Enfermedad renal crónica.

3
 Presencia de algún tipo de cáncer.
 Lupus y artritis reumatoides.
 Desnutrición.
 Consumo de tabaco.
 Así como contacto prolongado con personas con tuberculosis activa.
• Vejez.
• Entre otros más.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS QUE PRESENTA?

 Tos (productiva, emetizante, Hemoptoica).


 Malestar en general.
 Debilidad.
 Pérdida de peso considerable.
 Febrícula o fiebre.
 Sudores nocturnos (diaforesis).
 Dolor de pecho.
 Dolor torácico.
 Disnea.
 Esputo (a veces con sangre).
 Hemoptisis (sangre de los pulmones).

Toda tos que dure más de 2 semanas, siempre deberá orillar al profesional de la
salud en pensar en TUBERCULOSIS +.

Los síntomas que presenta una persona dependen de la parte del cuerpo en la
que la tuberculosis está activa. Si bien la enfermedad suele afectar a los
pulmones, también afecta a los riñones, el cerebro, la columna vertebral y la piel.

En personas sanas la infección suele ser asintomática dado que su sistema


inmunitario actúa formando una barrera alrededor de la bacteria.

¿EN QUÉ SISTEMA SE DESARROLLA O AFECTA LA TUBERCULOSIS?

Sistema Respiratorio: Normalmente ataca los pulmones, pero a veces


puede afectar otros órganos. Cuando la tuberculosis no es tratada, la infección
progresa destruyendo mayores áreas de los pulmones y extendiéndose a otros
órganos como a los ganglios linfáticos, los huesos e incluso, puede llegar al
cerebro.

4
¿A QUÉ PARTE DE LOS PULMONES AFECTA LA TUBERCULOSIS?

Dado que la gran mayoría de los casos de tuberculosis posprimaria afectan a los
segmentos apical y posterior de un lóbulo superior, las bronquiectasias suelen
aparecer en esta localización; habitualmente son asintomáticas debido a la
existencia de un adecuado drenaje bronquial.

¿CÓMO AFECTA A LOS PULMONES?

Si el sistema inmunitario no puede evitar que las bacterias de la tuberculosis se


multipliquen, estas empezarán a proliferar en el cuerpo y causarán la enfermedad
de tuberculosis. Las bacterias atacan al cuerpo y destruyen sus tejidos. Si esto
sucede en los pulmones, pueden producir un orificio en el pulmón.

¿CÓMO QUEDAN LOS PULMONES DESPUÉS DE LA TUBERCULOSIS?

Las manifestaciones vasculares de las secuelas por tuberculosis son: aumento en


la tortuosidad de las arterias, hipertrofia de la capa muscular de las arterias
pulmonares, cortocircuitos vasculares y aneurismas arteriales bronquiales; siendo
su principal síntoma la hemoptisis.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA TUBERCULOSIS?

Tuberculina (PPD) o prueba de Mantoux: consiste en inyectar en el tejido


subcutáneo un extracto :que contiene antígenos del bacilo de Koch, pero no el
bacilo entero, por lo que no puede producir infección.

Si una persona tiene anticuerpos contra el bacilo, tendrá una reacción cutánea a
los 2-3 días en el lugar de la inoculación, caracterizada por induración, eritema y
calor. Si se produce esta reacción, significa que el sujeto ha estado en contacto
con el bacilo en algún momento de su vida.

El diagnóstico de certeza se realiza con el aislamiento e identificación del


bacilo en medios de cultivo.

El Mycobacterium tuberculosis es un bacilo de crecimiento lento y aerobio,


pudiendo tardar hasta 8 semanas en desarrollarse en estos medios de cultivo.
Para la identificación inmediata de Mycobacterium tuberculosis se recurre a
medios de tinción específicos (Ziehl-Neelsen o auramina) de muestras en las
que se sospecha que hay infección.

5
El proveedor de atención médica realizará un examen físico. Este examen puede
mostrar:

 Dedos hipocráticos en manos y pies (en personas con enfermedad


avanzada).
 Inflamación o sensibilidad de los ganglios linfáticos en el cuello u otras
zonas.
 Líquido alrededor del pulmón (derrame pleural).
 Ruidos respiratorios inusuales en el pulmón (crepitaciones).
Los exámenes que se pueden ordenar incluyen:

 Broncoscopia (examen en el que se usa un broncoscopio para visualizar las


vías aéreas).
 Tomografía computarizada del tórax.
 Radiografía de tórax.
 Prueba de sangre para secreción de interferón gamma, como la prueba
QFT-Gold para comprobar la infección de tuberculosis (activa o infección en
el pasado).
 Examen y cultivos del esputo.
 Toracocentesis (procedimiento para remover fluido del espacio entre el
revestimiento externo de los pulmones y la pared torácica).
 Prueba cutánea con tuberculina (también llamada intradermorreacción con
tuberculina o prueba PPD).
 Biopsia de tejido afectado (se hace en pocas ocasiones).

TRATAMIENTO

La tuberculosis se trata con antibióticos. El tratamiento está recomendado tanto


para la infección por tuberculosis como para la enfermedad propiamente dicha.
Los antibióticos más comúnmente utilizados son:

• Isoniacida
• Rifampicina
• Piracinamida
• Etambutol
• Estreptomicina

Para ser eficaces, estos medicamentos deben tomarse diariamente durante 4 a 6


meses. Es peligroso suspender el tratamiento antes de tiempo o sin consejo

6
médico, ya que ello puede provocar que la tuberculosis que aún está activa se
vuelva resistente a los medicamentos.

La tuberculosis que no responde a los medicamentos estándar se conoce como


tuberculosis farmacorresistente y requiere un tratamiento más tóxico con
diferentes medicamentos.

Es muy importante que los pacientes con tuberculosis conozcan su estado de VIH.

Sólo 1 de cada 3 personas con tuberculosis farmacorresistente accede al cuidado


adecuado. Se recomienda un esquema de tratamiento oral para substituir los
inyectables. Esto contribuirá a mejorar los resultados del tratamiento y a salvar
vidas.

BIBLIOGRAFÍA

 CDCTB. (2022, marzo 3). Datos básicos sobre la tuberculosis. Centers for
Disease Control and Prevention.
https://www.cdc.gov/tb/esp/topic/basics/default.htm

 Mendoza, A. R. C. (2015, mayo 27). TUBERCULOSIS PULMONAR.


Slideshare.net. https://es.slideshare.net/ALDORENATO/tuberculosis-
pulmonar-48687917

 Nardell, E. A. (2015, julio). Tuberculosis extrapulmonar. Manual MSD


versión para profesionales.
https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/
micobacterias/tuberculosis-extrapulmonar-tbc

 Tuberculosis. (s/f-a). Clínica Universidad de Navarra. Recuperado el 23 de


octubre de 2023, de
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/tuberculosis

 Tuberculosis. (s/f-b). Paho.org. Recuperado el 23 de octubre de 2023, de


https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis

 Tuberculosis. (2023, abril 21). Organización Mundial de la Salud.


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis

7
8

También podría gustarte