Tuberculosis Word
Tuberculosis Word
Tuberculosis Word
LA CIUDAD DE MÉXICO
MATERIA:
ATENCIÓN AL PACIENTE GERIÁTRICO
ALUMNA:
MARIANA BENAVIDES ÁLVAREZ
TRABAJO:
TUBERCULOSIS
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................1
2. ANTECEDENTES...........................................................................................................1
3. ¿CUÁNTOS HABITANTES HAY EN EL MUNDO?..............................................................1
4. POBLACIÓN EN EL MUNDO CON TUBERCULOSIS..........................................................1
5. ¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS?........................................................................................2
6. ¿QUÉ LA CAUSA?.........................................................................................................2
7. ¿QUÉ AFECTA PRINCIPALMENTE?................................................................................2
8. TRANSMISIÓN.............................................................................................................3
9. ETIOLOGÌA (bacterias).................................................................................................3
Bacilo de Koch.........................................................................................................................3
10. TUBERCULOSIS LATENTE............................................................................................3
11. TUBERCULOSIS ACTIVA O BASILÍFERA........................................................................3
12. DETERMINADAS AFECCIONES QUE PUEDEN AUMENTAR EL RIESGO DE QUE UNA
PERSONA CONTRAIGA LA TUBERCULOSIS........................................................................3
13. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS QUE PRESENTA?..........................................................4
14. ¿EN QUÉ SISTEMA SE DESARROLLA O AFECTA LA TUBERCULOSIS?.............................4
15. ¿A QUÉ PARTE DE LOS PULMONES AFECTA LA TUBERCULOSIS?..................................4
16. ¿CÓMO AFECTA A LOS PULMONES?...........................................................................5
17. ¿CÓMO QUEDAN LOS PULMONES DESPUÉS DE LA TUBERCULOSIS?...........................5
18. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA TUBERCULOSIS?............................................................5
19. TRATAMIENTO...........................................................................................................6
20. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................7
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
1
En Mediterráneo Oriental, Europa y las Américas la prevalencia está por
debajo del 17%.
14% 24%
54%
“La tuberculosis superó por primera vez al SIDA como la enfermedad infecciosa
más letal del planeta el año pasado.”
¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS?
¿QUÉ LA CAUSA?
Es causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta
a los pulmones.
2
TRANSMISIÓN
ETIOLOGÌA (bacterias)
HOMINIS
BOVIS
AFRICANUM
Bacilo de Koch.
Pertenece al género de las micro bacterias, por lo tanto, son bacilos largos y finos,
inmóviles, que no forman esporas. Sus paredes tienen 60% de lípidos, incluidos
los ácidos micólicos. La tinción más utilizada es la de Zhiel y Neelsen.
TUBERCULOSIS LATENTE
3
Presencia de algún tipo de cáncer.
Lupus y artritis reumatoides.
Desnutrición.
Consumo de tabaco.
Así como contacto prolongado con personas con tuberculosis activa.
• Vejez.
• Entre otros más.
Toda tos que dure más de 2 semanas, siempre deberá orillar al profesional de la
salud en pensar en TUBERCULOSIS +.
Los síntomas que presenta una persona dependen de la parte del cuerpo en la
que la tuberculosis está activa. Si bien la enfermedad suele afectar a los
pulmones, también afecta a los riñones, el cerebro, la columna vertebral y la piel.
4
¿A QUÉ PARTE DE LOS PULMONES AFECTA LA TUBERCULOSIS?
Dado que la gran mayoría de los casos de tuberculosis posprimaria afectan a los
segmentos apical y posterior de un lóbulo superior, las bronquiectasias suelen
aparecer en esta localización; habitualmente son asintomáticas debido a la
existencia de un adecuado drenaje bronquial.
Si una persona tiene anticuerpos contra el bacilo, tendrá una reacción cutánea a
los 2-3 días en el lugar de la inoculación, caracterizada por induración, eritema y
calor. Si se produce esta reacción, significa que el sujeto ha estado en contacto
con el bacilo en algún momento de su vida.
5
El proveedor de atención médica realizará un examen físico. Este examen puede
mostrar:
TRATAMIENTO
• Isoniacida
• Rifampicina
• Piracinamida
• Etambutol
• Estreptomicina
6
médico, ya que ello puede provocar que la tuberculosis que aún está activa se
vuelva resistente a los medicamentos.
Es muy importante que los pacientes con tuberculosis conozcan su estado de VIH.
BIBLIOGRAFÍA
CDCTB. (2022, marzo 3). Datos básicos sobre la tuberculosis. Centers for
Disease Control and Prevention.
https://www.cdc.gov/tb/esp/topic/basics/default.htm
7
8