Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estilo de Vida Del Paciente Cronico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Estilo de vida del paciente crónico atendido en

primer nivel de atención


Angel Raúl Camacho Martínez1

1. ORCid: 0009-0003-5434-4482. Doctor en Salud Pública. Jefe de Hemovigilancia. Centro


Estatal de la Transfusión Sanguínea. Ciudad Victoria, Tamaulipas, México.

Resumen
Objetivo. Determinar el estilo de vida de los pacientes crónicos degenerativos atendidos en primer
nivel de atención. Metodología. Diseño documental, mediante el procedimiento de revisión
bibliográfica en las bases de datos electrónicas de libre pago, a estudios cuantitativos y cualitativos
efectuados en español e inglés, posteriores al año 2018. Resultados. El estilo de vida más
frecuentemente encontrado en las investigaciones fue poco saludable, seguido por regular y por
último saludable; los dominios en que se observa mayor déficit son nutrición deficiente, y actividad
física escasa. Discusión. Las principales acciones que se han efectuado para mejorar el estilo de
vida de los pacientes crónicos, son las intervenciones educativas en hábitos de vida saludable,
empero, no han tenido los resultados esperados ya que los pacientes no los ponen en práctica.
Conclusión. Determinar los déficits en el estilo de vida de los pacientes crónicos, puede ayudar al
personal de salud en el primer nivel de atención, a aplicar las acciones de promoción de la salud,
con el fin de evitar las complicaciones derivadas por este padecimiento, las cuales constituyen un
grave problema de salud pública.
Palabras Clave: Estilo de Vida, Paciente Crónico, Primer Nivel Atención.

Abstract
Aim. Determine the lifestyle of chronic degenerative patients treated at primary care level.
Methods. Documentary design, through the bibliographic review procedure in free-of-charge
electronic databases, for quantitative and qualitative studies carried out in Spanish and English,
after 2018. Results. The lifestyle most frequently found in research was unhealthy, followed by
regular and finally healthy; The domains in which the greatest deficit is observed are poor nutrition
and poor physical activity. Discussion. The main actions that have been carried out to improve the
lifestyle of chronic patients are educational interventions in healthy living habits, however, they
have not had the expected results since patients do not put them into practice. Conclusions.
Determining the deficits in the lifestyle of chronic patients can help health personnel at the first
level of care to apply health promotion actions in order to avoid complications derived from this
condition, which constitute a serious public health problem.
Keywords: Lifestyle, Chronic Patient, First Level Care.

1
Introducción
La Organización Mundial de la Salud1, señala que las enfermedades crónicas o no
transmisibles, matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 74% de las muertes
que se producen en el mundo. De esta cifra, cada año mueren por enfermedades crónicas 17
millones de personas antes de los 70 años de edad; y más del 86% de estas muertes ocurren en los
países de ingresos bajos y medianos.
Las enfermedades crónico degenerativas, son una condición de salud que afecta a una gran
parte de la población mundial, por lo que se constituye como un grave problema para la salud
pública, ya que esta condicionante desata otras alteraciones en la salud y lleva al paciente que las
padece a presentar otras enfermedades resultantes de las complicaciones, algunas de las cuales
combinadas con el estilo de vida poco saludable promueven el pronto deceso de los mismos.
En México, el Instituto Nacional de Salud Pública2, llevó a cabo la Encuesta Nacional de
Salud y Nutrición 2018-19, donde se reveló que en México 8.6 millones de adultos mexicanos
padecen diabetes mellitus, 15.2 millones padecen de hipertensión arterial ya diagnosticada; en
cuanto al porcentaje de adultos de 20 años y más con sobrepeso y obesidad es de 75.2% (39.1%
sobrepeso y 36.1% obesidad), siendo estos, los principales factores causales de enfermedades
crónicas degenerativas en el país.
Por lo anterior expuesto, es muy común que se presenten complicaciones como retinopatías
diabéticas, insuficiencia renal, enfermedad vascular periférica, e incluso infarto al miocardio; es
decir, con las enfermedades que causan mayor mortalidad a nivel mundial, nacional y local, y
lamentablemente la incidencia de las mismas va en aumento.
Un gran número de investigaciones, han puesto de manifiesto que las enfermedades
crónicas son altamente prevalentes, y se asocian de manera estrecha con las principales afecciones
cardiovasculares, renales e incapacitantes; a este respecto, en México de acuerdo al Instituto
Nacional de Salud Pública3, en su encuesta nacional ENSANUT 2018-19 se encontró que, en los
adultos con diagnóstico médico previo de diabetes, el 12.2% no sigue el tratamiento. De igual
forma los adultos con diagnóstico previo de hipertensión arterial, el 20.7% no tiene tratamiento
médico o no lo sigue; aunado a lo anterior, la gran mayoría no practican ningún tipo de actividad
física, tienen malos hábitos alimenticios, hábitos nocivos como alcohol o tabaco, problemas
emocionales, y falta de adherencia terapéutica, los cuales reflejan un estilo de vida poco saludable.

2
Con base en lo anterior, resulta imprescindible que el personal de salud de las instituciones
del primer nivel de atención en México, presten mucha atención a esta problemática, ya que son el
primer contacto que tienen los pacientes con las instituciones de salud, por lo cual deben proveer
la asistencia médica necesaria a los pacientes con enfermedades crónico degenerativas; de igual
forma se debe reforzar el trabajo de promoción de estilos de vida saludable, destacando la idea de
que ésta es la mejor herramienta para prevenir las complicaciones a la salud.
Desde la perspectiva del presente estudio, el revelar el estilo de vida de los pacientes
crónicos degenerativos atendidos en el primer nivel de atención, será de gran beneficio, ya que se
podrán determinar dominios que presentan déficits, lo cual permitirá al personal de salud,
replantear las acciones para promover la adquisición de hábitos de vida saludable que prevengan
los problemas relacionados con las enfermedades crónicas de los pacientes atendidos y eviten en
lo posible las complicaciones a la salud.

Metodología
El diseño del estudio fue documental, mediante el procedimiento de revisión bibliográfica
realizado en el periodo comprendido del mes de mayo de 2023 al mes de enero del año 2024, se
consultaron las principales bases de datos de libre pago; se realizó una selección de los artículos
publicados relacionados al tema de estudio; específicamente sobre: estilo de vida de los pacientes
crónicos atendidos en el primer nivel de atención; las palabras claves utilizadas para la búsqueda
fueron: estilo de vida, paciente crónico, primer nivel.
En la búsqueda de la información, se utilizaron diversas bases de datos electrónicas, muchas
de las cuales están disponibles a través de búsqueda en línea (online) como son: Revista Salud
Pública de México, Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, Revista de
Especialidades Médico-Quirúrgicas del ISSSTE, Literatura Latinoamericana y del Caribe en
Ciencias de la Salud, Pubmed (National Library of Medicine), Google Académico, Revista Latino
Americana Enfermagem, Revista Horizonte Sanitario, Dialnet, Scielo.
Como criterios de inclusión, se incluyeron los artículos que cumplían con los siguientes
requisitos: investigaciones cuantitativas y cualitativas publicadas posteriores al año 2018 libres de
pago, realizados en español e inglés, que aborden el tema de estilo de vida de los pacientes crónicos
atendidos en el primer nivel de atención.

3
Como criterios de exclusión, se excluyeron los siguientes: artículos publicados anteriores
al año 2018; así como artículos que aborden el tema de estilos de vida de pacientes que no presenten
enfermedades crónicas degenerativas, y aquellos que, aunque sean de pacientes crónicos no tomen
en cuenta la variable estilos de vida.

Resultados
La falta de estilos de vida saludable en la población, ha traído como consecuencia que
existan más personas con enfermedades crónicas degenerativas, de igual forma, ha elevado el
número de pacientes que sufren de las complicaciones propias de la enfermedad. En ambos
sentidos, se han elaborado múltiples estudios que abordan estas premisas, a continuación se
presentan algunos estudios relacionados con el tema, primeramente se abordan estudios
internacionales y por último los desarrollados en México.
Primeramente, en los países asiáticos, se han elaborado investigaciones en torno a los estilos
de vida relacionados con la salud en pacientes con enfermedades crónicas, como las de Lyu et al.4,
Gong et al.5 donde se tuvo como objetivo la implementación de intervenciones de estilo de vida
saludable en China, a fin de proponer medidas de promoción de la salud para controlar las
enfermedades crónicas de manera efectiva. Las intervenciones sobre estilos de vida saludables no
fueron efectivas en China ya que la tasa de tabaquismo activo y la tasa de tabaquismo pasivo fueron
altas, de igual forma una muy pequeña proporción de la población participaron en ejercicios físicos
de intensidad media a alta. En contra parte en una investigación realizada por Li et al.6 comprobó
que un estilo de vida saludable se asoció con un riesgo significativamente menor de diabetes tipo
2 entre la población china.
A este respecto, en un estudio realizado en Corea por Jun et al.7, se obtuvo una tasa de
concordancia alta en las conductas poco saludables, como poca actividad física, dieta irregular y
saltarse el desayuno. Continuando en Corea, Kim, Oh y Park8, los autores afirman que, para
incrementar el grado de envejecimiento saludable de los sujetos, es necesario establecer un
programa de intervención mediador que consiga tener buenos hábitos de vida saludables. Ahora
bien, en Hong Kong, Leung et al.9, los autores señalan que mejorar los comportamientos de salud
puede controlar o aliviar la prevalencia de la enfermedad crónica y del riesgo de complicaciones.
Terminando con los países asiáticos, Zhang et al.10 se plantearon como objetivo el realizar
una revisión sistémica de estudios desarrollados en los países asiáticos en los cuales se recomienda

4
ampliamente un estilo de vida saludable para la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2 y
otras enfermedades crónicas degenerativas. Se encontró que definitivamente la adopción de un
estilo de vida saludable se asocia con una reducción sustancial del riesgo de enfermedades crónicas
degenerativas y resultados adversos a largo plazo entre las pacientes ya enfermos.
Ahora bien, en un estudio desarrollado en Sudáfrica por Akindele y Useh11, afirman que las
enfermedades crónicas relacionadas con el estilo de vida representan millones de dólares gastados
anualmente en salud. Se encontró un inadecuado estilo de vida, la inactividad física, la alimentación
inadecuada, se manifestaron como los factores de riesgo para enfermedades crónicas.
En Europa, en un estudio desarrollado por Nyberg et al.12, se comprobó la asociación entre
el estilo de vida saludable y el número de años de vida libres de enfermedades crónicas. De igual
forma Pérez et al.13, afirman que la adherencia a estilos de vida saludable en los pacientes con DM2
ayudan a disminuir la incidencia de complicaciones relacionadas con la enfermedad, sin embargo,
los estilos de vida de los pacientes, no es adecuada, especialmente en los dominios alimentación
inadecuada y falta de actividad física. Misma situación que se encontró en el estudio de
Mediavilla14, donde se destacó que menos de una cuarta parte seguía una alimentación adecuada,
menos de la mitad practicaba actividad física de forma regular y solo un 10.4% de los pacientes
incluidos seguían de forma global las recomendaciones de hábitos saludables a pesar de que un
88.3% había recibido educación terapéutica individual o grupal. El autor concluyó que el estilo de
vida de la población fue poco saludable, especialmente en las dimensiones nutrición y actividad
física.
En lo que respecta al continente americano, en Loma Linda University Health (LLUH) en
los Estados Unidos de Norteamérica, Annam et al.15, afirman que la medicina del estilo de vida es
un campo emergente dedicado a la prevención, el tratamiento y la reversión de enfermedades
crónicas mediante la promoción de opciones de estilo de vida saludables, y la señalan como una
solución para las crecientes tasas de enfermedades crónicas y costos de atención médica en los
Estados Unidos. Los autores concluyen que la medicina del estilo de vida, es la mejor arma contra
las enfermedades crónicas degenerativas.
Ahora bien, en estudios relacionados desarrollados en países latinoamericanos, destaca el
realizado en Colombia por Rivas, Leguísamo y Puello16 donde la mayoría de los pacientes
manifestó poco saludable estilo de vida, establecido esto por el consumo de alcohol, tabaco, y
alimentación inadecuada. En este mismo sentido, en Perú, Córdova y García17, el estilo de vida

5
predominando fue bajo. Mismos resultados encontró Palacios18, el estilo de vida fue inadecuado.
De igual manera en el estudio de Avendaño19, los estilos de vida de los pacientes fueron poco
saludables, y tienen una relación significativa negativa, y propicia alteración en los pacientes
ocasionando complicaciones.
De la misma forma, Blanco, Chavarría y Garita20, afirman que la prevalencia de las
enfermedades crónicas degenerativas va en aumento, debido sobre todo a la actual epidemia de
obesidad y a los cambios del estilo de vida como saludables, con dietas ricas en calorías y
sedentarismo. Del mismo modo se afirma que el manejo crónico de esta patología representa un
reto para el personal de salud del primer nivel de atención, por esta razón se requiere del abordaje
integral que incluya la promoción y capacitación sobre cambios en el estilo de vida enfocados en
la alimentación, ejercicio físico y salud mental, a fin de controlar y evitar las complicaciones. En
este mismo sentido, Herrera y Orozco21, encontraron que los pacientes presentaron un estilo de
vida poco saludable, especialmente en falta de actividad física y alimentación adecuada. Por tal
recomiendan elaborar un plan de capacitación que abarque buenas prácticas de hábitos de vida
saludables en el tratamiento para los pacientes que permita reducir las complicaciones de la
enfermedad.
En este sentido, de incrementar el nivel de conocimiento de los pacientes crónicos sobre los
hábitos de vida saludable, en un estudio realizado por Mendoza y Torres22, se encontró que no
existió una relación significativa entre el nivel de conocimiento sobre estilos vida saludable y las
dimensiones de los niveles de estilos de vida saludable. Los autores concluyen que aunque los
pacientes tengan un buen nivel de conocimiento sobre los hábitos de vida saludable, sino los ponen
en práctica en su vida cotidiana se seguirán presentando las complicaciones propias de la
enfermedad.
En otro orden de ideas, Pérez, Utrera y Rodríguez23, se encontró un estilo de vida poco
saludable, los hábitos alimentarios inadecuados y los hábitos tóxicos fueron los más relevantes en
los pacientes objeto de estudio, lo que ocasiona complicaciones en su salud. Similar a lo encontrado
por Callapiña et al.24, se encontró un estilo de vida poco saludable, lo cual está asociado
significativamente con mayores complicaciones de la enfermedad. Igualmente, Cajachagua et al.25,
señalan que tener una buena nutrición, relaciones interpersonales sanas y buena actividad física, y
una responsabilidad con la salud adecuada, se asocian a la adherencia al tratamiento y disminución
en las complicaciones.

6
Por último, en lo que respecta a investigaciones sobre el tema, realizadas en México, destaca
el trabajo de Apolonio et al.26, en el cual el estilo de vida fue regular, lo anterior a pesar de tener
un buen conocimiento sobre la enfermedad y sobre los hábitos saludables. En tanto en un estudio
de Soto y Franco27, predominó el estilo de vida saludable, con lo cual se disminuye el riesgo de
padecer complicaciones. En este sentido, Chávez28, afirma que resulta muy importante integrar a
los pacientes en grupos de ayuda, donde se promueva no solo el conocimiento, sino la práctica de
los hábitos de vida saludables, a fin de disminuir las complicaciones de las enfermedades crónicas.
Del mismo modo, Islas29, encontró que el estilo de vida más frecuente fue regular, por lo
que se debe seguir creando estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento y a los estilos de
vida saludables en los pacientes atendidos en el primer nivel de atención. En este mismo sentido
Corrales30, la mayoría de la población presentó un estilo de vida poco saludable, señala que se
deben crear programas de atención que incrementen el conocimiento de los hábitos de vida
saludable y conocimiento sobre el control de las enfermedades crónicas. De igual forma en un
estudio de Trinidad31, se encontró que la mayoría de la muestra tiene un estilo de vida no saludable,
los dominios peor evaluados fueron, la alimentación, y la falta de actividad física.
En contra parte, Hernández et al.32, la mayoría de la muestra presentó un adecuado estilo
de vida, los únicos dominios más bajos fueron actividad física y alimentación. De la misma forma,
Mendoza y Vargas33 encontraron un estilo de vida saludable. Los autores concluyeron que la
aplicación de intervenciones educativas en la promoción de estilos de vida saludables mostró un
efecto positivo en comparación al estado basal, modificando así el estilo de vida de los pacientes.
De igual modo, Treviño y Cantú (34), la mayoría de la población cuenta con un adecuado estilo de
vida, solo se mostraron resultados bajos en los dominios alimentación y actividad física.
En síntesis, de los 31 estudios revisados, el estilo de vida con mayor frecuencia encontrado
en las investigaciones es poco saludable, seguido por regular y por ultimo saludable. En lo que
respecta a los dominios con mayor déficit, de la variable estilo de vida, se encontraron resultados
muy similares, en todos los estudios, esto a pesar de ser investigaciones desarrolladas en todo el
mundo, y son: hábitos tóxicos (tabaco y alcohol), falta de actividad física y alimentación deficiente.

Discusión
Las enfermedades crónicas o no transmisibles, han ido ganando mayor fuerza en su
incidencia y prevalencia a nivel mundial y nacional, afectando a poblaciones en edades mucho más

7
jóvenes, lo cual los vuelve potencialmente vulnerables para su etapa adulta. Como se ha constatado,
los diversos estudios mostrados anteriormente, han demostrado la asociación entre los hábitos de
estilos de vida saludable y su relación directa con una mejora e incluso disminución de las
complicaciones relacionadas con las enfermedades crónicas.
El presente estudio, tuvo por objetivo revelar el estilo de vida de los pacientes crónicos
degenerativos atendidos en el primer nivel de atención, tanto a nivel mundial como nacional; a fin
de identificar las acciones que permitan al personal de salud conocer los estilos de vida con relación
a la salud de los pacientes crónicos, los déficits más comúnmente encontrados en los mismos, y las
acciones que se han realizado para mejorar su condición y prevenir las complicaciones.
En este sentido, primeramente, se conoció que los estilos de vida relacionados con la salud
de los pacientes crónicos, en su mayoría son poco saludables, lo anterior se constata en los estudios
realizados a nivel mundial (7,11,13,14,16,17,18,19,20,21,23,24,25), y en México (30,31). Cabe que señalar que
los estudios desarrollados en México, destacan por encontrar en sus poblaciones estilos de vida
saludables (27,32,33,34) y regulares (26,28,29).
En lo que respecta a los dominios de la variable estilo de vida que presentan mayor déficit,
se destaca que en todos los estudios se presentó, la mala alimentación y la falta de actividad física
de los pacientes crónicos (4-34). Se destaca en algunos países, además de los anteriores, el
componente hábitos tóxicos como el alcohol y el tabaco (4,11,23).
En cuanto a las acciones que se han realizado para mejorar las condiciones y el estilo de
vida de los pacientes, se destacan las intervenciones educativas en hábitos de vida saludable, que
han buscado incrementar los conocimientos tanto sobre la enfermedad, como de las prácticas de
autocuidado y las acciones para mejor la salud y prevenir las complicaciones propias de la
enfermedad (4,5,8,13,14,15,22,26,28,30,31,33).
No obstante lo anterior, son pocos los estudios con intervención en hábitos de vida saludable
los que señalan haber dado resultado positivos posteriores a la intervención, de estos se destaca el
realizado en los Estados Unidos de Norteamérica por Annam et al.15, y el realizado en México por
Mendoza y Vargas33, en los cuales se constató el beneficio de seguir las pautas de las acciones para
la mejora de los hábitos saludables, como lo son la sana alimentación, la actividad física, las buenas
relaciones sociales, dejar los hábitos tóxicos, buena calidad del sueño, donde la mayoría de los
pacientes estudiados presentaron un estilo de vida saludable.

8
Por lo anterior, se debe trabajar en acciones que permitan a los pacientes crónicos poner en
práctica los hábitos de vida saludable, ya que se ha comprobado que, aunque los pacientes tengan
un buen nivel de conocimiento sobre los hábitos de vida saludable, sino los ponen en práctica en
su vida cotidiana, se seguirán presentando las complicaciones propias de la enfermedad.

Conclusiones
El estilo de vida del paciente crónico, es una variable determinante para el control de la
enfermedad; identificar los déficits en el estilo de vida en los pacientes puede permitir a los
profesionales de la salud en el primer nivel de atención, aplicar de forma rápida, acciones de
promoción de la salud, como lo son la promoción de los hábitos de vida saludable, como una
alternativa eficaz para evitar las complicaciones derivadas de las enfermedades crónicas. Abordar
múltiples factores de riesgo, en lugar de concentrarse en un determinado dominio del estilo de vida,
debe ser la piedra angular para el tratamiento de las enfermedades crónicas.
Por lo anterior, la clave fundamental para el tratamiento de las enfermedades crónicas, es
sin duda un cambio en el estilo de vida para que este sea positivo y adecuado de acuerdo a las
circunstancias de vida de cada paciente. Si hay cambios en la dieta, actividad física y procura llevar
buenos hábitos sociales como bajo estrés, buena comunicación con la familia, buena autoestima,
entre otros, seguramente esto redundará en un mejor bienestar, y por ende en una mejor calidad de
vida y en sobrevida para estos pacientes.

Referencias
1. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. 2020. [citado 15
de noviembre 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/noncommunicable-diseases
2. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19:
Resultados Nacionales. México. Editorial: Instituto Nacional de Salud Pública. [Internet].
(2020). [citado 15 de noviembre 2023]. Disponible en:
https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_informe_final
.pdf
3. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19:
Presentación de Resultados. México. Editorial: Instituto Nacional de Salud Pública. [Internet].

9
(2020). [citado 15 de noviembre 2023]. Disponible en:
https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_
resultados.pdf
4. Lyu J, Zhang W, Li W, Wang S, Zhang J. Epidemic of chronic diseases and the related healthy
lifestyle interventions in rural areas of Shandong Province, China. BMC Public Health
[Internet]. 2020. [citado 20 noviembre de 2023];20(1). Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1186/s12889-020-08729-y
5. Gong Q, Zhang P, Wang J, Ma J, An Y, Chen Y, et al. Morbidity and mortality after lifestyle
intervention for people with impaired glucose tolerance: 30-year results of the Da Qing
Diabetes Prevention Outcome Study. Lancet Diabetes Endocrinol [Internet]. 2019. [citado 20
noviembre de 2023];7(6):452–61. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s2213-
8587(19)30093-2
6. Li H, Khor C-C, Fan J, Lv J, Yu C, Guo Y, et al. Genetic risk, adherence to a healthy lifestyle,
and type 2 diabetes risk among 550,000 Chinese adults: results from 2 independent Asian
cohorts. Am J Clin Nutr [Internet]. 2020. [citado 20 noviembre de 2023];111(3):698–707.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/ajcn/nqz310
7. Jun SY, Kang M, Kang SY, Lee JA, Kim YS. Spousal concordance regarding lifestyle factors
and chronic diseases among couples visiting primary care providers in Korea. Korean J Fam
Med [Internet]. 2020. [citado 20 noviembre de 2023];41(3):183–8. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.4082/kjfm.18.0104
8. Kim H-K, Oh H-S, Park C-H. The mediating effects of social networks and wisdom on the
relationship between lifestyle habits and healthy aging in older adults with chronic diseases.
Behav Sci (Basel) [Internet]. 2023. [citado 20 noviembre de 2023];13(8):688. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.3390/bs13080688
9. Leung YS, Lee JJW, Lai MMP, Kwok CKM, Chong KC. Association between obesity, common
chronic diseases and health promoting lifestyle profiles in Hong Kong adults: a cross-sectional
study. BMC Public Health [Internet]. 2020. [citado 20 noviembre de 2023];20(1). Disponible
en: http://dx.doi.org/10.1186/s12889-020-09726-x
10. Zhang Y, Pan X-F, Chen J, Xia L, Cao A, Zhang Y, et al. Combined lifestyle factors and risk
of incident type 2 diabetes and prognosis among individuals with type 2 diabetes: a systematic
review and meta-analysis of prospective cohort studies. Diabetologia [Internet]. 2020. [citado

10
20 noviembre de 2023];63(1):21–33. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00125-019-
04985-9
11. Akindele MO, Useh U. Chronic diseases of lifestyle risk factor profiles of a South African rural
community. J Public Health Africa [Internet]. 2021. [citado 21 noviembre de 2023];12(1).
Disponible en: http://dx.doi.org/10.4081/jphia.2021.1006
12. Nyberg ST, Singh-Manoux A, Pentti J, Madsen IEH, Sabia S, Alfredsson L, et al. Association
of healthy lifestyle with years lived without major chronic diseases. JAMA Intern Med
[Internet]. 2020. [citado 21 noviembre de 2023];180(5):760. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1001/jamainternmed.2020.0618
13. Pérez Unanua MP, Alonso Fernández M, López Simarro F, Soriano Llora T, Peral Martínez I,
Mancera Romero J. Adherencia a un estilo de vida saludable en pacientes con diabetes mellitus
tipo 2 en España. Semergen [Internet]. 2021. [citado 21 noviembre de 2023];47(3):161–9.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2020.08.009
14. Mediavilla JJ. Importancia de la adherencia a los estilos de vida saludable en personas con
diabetes. Revista Medicina de Familia SEMERGEN [Internet]. 2021. [citado 21 noviembre de
2023];47(3):141-143. Disponible en: DOI: 10.1016/j.semerg.2021.04.001
15. Annam R, Florian R, Johnson S, Mondala M, Wilson A, Rea B. Expanding the lifestyle
Medicine inpatient consultation services at Loma Linda University Health: A transformative
tool for chronic diseases management in tertiary care settings. Am J Lifestyle Med [Internet].
2023. [citado 21 noviembre de 2023];17(5):686–9. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1177/15598276231172172
16. Rivas-Castro A, Leguísamo-Peñate I, Puello-Viloria Y. Estilo de vida en pacientes con
Diabetes Mellitus tipo II de una institución de salud en Santa Marta, Colombia, 2017. Duazary
[Internet]. 2020. [citado 21 noviembre de 2023];17(4):55–64. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.3601
17. Córdova Morales KM, García Echevarría C. Estilo de vida del paciente con enfermedades renal
crónico en el Centro Especializado de Enfermedades Renales, junio 2022 [Tesis de grado].
Perú: Universidad María Auxiliadora; 2022. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12970/1066
18. Palacios EB. Relación entre los factores de riesgo para Diabetes Tipo II y los estilos de vida en
pacientes que asisten al Centro de Salud Bellavista 2019. [Tesis de Maestría]. Perú:

11
Universidad Nacional de Callao; 2020. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5343
19. Avendaño K. Estilos de vida y estrés en pacientes con hipertensión arterial de un centro de
salud de Barreiro-Babahoyo 2021. [Tesis de Maestría]. Perú: Universidad Cesar Vallejo; 2021.
Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/66701
20. Blanco Naranjo EG, Chavarría Campos GF, Garita Fallas YM. Estilo de vida saludable en
diabetes mellitus tipo 2: Beneficios en el manejo crónico. Rev Medica Sinerg [Internet]. 2021.
[citado 22 noviembre de 2023];6(2):e639. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.31434/rms.v6i2.639
21. Herrera Moya PA, Orozco Villarruel LR. Estilos de vida en pacientes con Diabetes Tipo II que
acuden al Centro Materno Infantil Enrique Ponce Luque. Babahoyo, 2019. MasVita [Internet].
2020. [citado 22 noviembre de 2023];2(3):33-44. Disponible en:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0025
22. Mendoza I, Torres L. Nivel de conocimiento y estilos de vida saludable en pacientes de un
centro del adulto mayor, Chimbote-Perú 2022 [Tesis de grado]. Perú: Universidad Cesar
Vallejo; 2023. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/114277/Mendoza_AIC-
Torres_JLP-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
23. Pérez Rodríguez L, Utrera Díaz G, Rodríguez Martínez L. Caracterización de estilos de vida
en pacientes hipertensos del consultorio 7 área IV. Cienfuegos, 2021. Medisur [Internet]. 2022
[citado 23 de noviembre de 2023];20(6):1124–31. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
897X2022000601124&lng=es&tlng=es
24. Callapiña-De Paz M, Cisneros-Núñez YZ, Guillén-Ponce NR, De La Cruz-Vargas JA. Estilo
de vida asociado al control de hipertensión arterial y diabetes mellitus en un centro de atención
en Lima, durante la pandemia de COVID-19. Rev Fac Med Humana [Internet]. 2021 [citado
23 de noviembre de 2023];22(1):79–88. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v22i1.3759
25. Cajachagua M, Vargas C, Ingles M, Chávez J. Estilos de vida asociados a la adherencia al
tratamiento en pacientes hipertensos. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

12
[Internet]. 2021 [citado 24 de noviembre de 2023];40 (4):389-395. Disponible en: DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.5227306
26. Apolonio Hernández BN, Castro Narváez X, Pérez Reynoso T. Conocimiento y práctica de
estilo de vida, para el cuidado seguro, de los pies en pacientes diabéticos, que asisten a una
unidad de atención primaria [Tesis de grado]. México: Universidad Autónoma de Guerrero;
2020. Disponible en: http://ri.uagro.mx/handle/uagro/779
27. Soto AK, Franco BE, Estilo de vida en pacientes con enfermedades crónico-degenerativas.
Jóvenes en la Ciencia [Internet]. 2018 [citado 24 de noviembre de 2023];4(1):181–185.
Disponible en:
https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2241
28. Chávez P. Estilo de vida en el paciente con diabetes mellitus tipo 2 integrado al programa
PREVENIMSS. [Tesis de especialidad]. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo; 2022. Disponible en:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8384
29. Islas J. Asociación de la adherencia al tratamiento médico y el estilo de vida en pacientes con
diagnóstico de hipertensión arterial, en la Unidad de Medicina Familiar No. 28, de Mexicali,
Baja California. [Tesis de Especialidad]. México: Universidad Autónoma de Baja California;
2021. Disponible en:
https://repositorioinstitucional.uabc.mx/bitstream/20.500.12930/8075/1/MED016320.pdf
30. Corrales JA. Grado de conocimiento del autocuidado y estilo de vida del paciente diabético en
el programa DiabetIMSS. [Tesis de grado]. México: Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla; 2020. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12371/11281
31. Trinidad R. Intervención Educativa para Mejorar los Estilos de Vida en la Nutrición de los
Pacientes que padecen Diabetes Mellitus tipo 2 en la Comunidad de Las Lomas Coyutla
Veracruz. [Tesis de Maestría]. México: Universidad Veracruzana; 2022. Disponible en:
http://148.226.24.32:8080/bitstream/handle/1944/52904/TrinidadSalazarRaquel.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
32. Hernández de la Rosa M, Godoy Quinto J, Romero San Salvador CY, Gutiérrez Gabriel I,
Arthur Aguirre F. Efecto del estilo de vida en el control de pacientes con hipertensión arterial
sistémica en una unidad de medicina familiar en Puebla, México. Aten Fam [Internet]. 2018

13
[citado 25 de noviembre de 2023];25(4):155. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2018.4.67260
33. Mendoza E, Vargas F. Intervención educativa en la modificación del estilo de vida e IMC en
adultos con hipertensión arterial. Innovación y Desarrollo Tecnológico Revista Digital
[Internet]. 2023 [citado 25 de noviembre de 2023]; 15(2):738-745. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/369416246
34. Treviño G, Cantú P. Estilo de vida general y salud oral en pacientes con diabetes mellitus tipo
2. En: Visión social de la estomatología. México: Universidad Autónoma de Nuevo León;
2020. p. 51-61. Disponible en: https://eprints.uanl.mx/22184/1/22184x.pdf

14

También podría gustarte