Ollas de Agua
Ollas de Agua
Ollas de Agua
0
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
1
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
2
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
3
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
4
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
Demanda de agua para uso pecuario 21.1 64.0 36.7 22.0 29.5 40.5 47.7
26.6 67.8 25.4 33.7 46.6 54.9
32.2 61.3 36.0 48.1 65.9 78.0
Se cuantifica el número de cabezas de las
diferentes especies que componen el hato y se Consumo de agua anual. Si se espera
estima el consumo medio de agua de cada satisfacer la demanda de agua para el ganado
animal por especie; se totaliza el consumo diario, con la captación de agua de lluvia, el volumen
mensual y anual por especie y, luego, para todo requerido se calcula multiplicando el consumo
el hato. La demanda aproximada diaria de diario por cada especie, el número de días del
consumo de agua, por cabeza, para las año y la cantidad de animales de cada especie.
principales especies domésticas se muestra en el Por ejemplo, si tenemos 40 bovinos y se asume
Cuadro 1. un consumo de 45 litros/animal por día, se espera
un consumo diario de 1800 litros y un consumo
Cuadro 1. Demanda diaria de agua para especies
anual de 657 000 litros.
de animales domésticos, bajo diferentes
condiciones (1 y 3) Eficiencia de almacenamiento de la olla de
Condiciones de Consumo
agua. En el almacenamiento se debe considerar
Especie
consumo (Litros/día) solo pérdidas por evaporación debido a que la
Bovinos 45 litros geomembrana minimiza la infiltración. Un valor
12 litros por 100 kg
Primeros 12 meses que se sugiere es 5%. Con lo cual se tiene la
de peso
4 litros por cada kg eficiencia de 95%. Con esta condición se ajusta
Engorda
Cerdos de MS* consumida
Marranas el volumen de demanda de agua diario y anual.
en 20
lactancia 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜
Ovinos 11 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 =
Cabras 11 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
Conejos 0.50 1800 litros
Gallinas 0.15 = = 1895 litros
Aves
Pavos 0.25
0.95
*MS: Materia seca
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 =
os bovinos, por su importancia comercial y nivel 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
de consumo elevado de agua, merecen una 657 000 litros
= = 691 579 litros
mención especial, en el Cuadro 2 se presenta con 0.95
mayor detalle el consumo diario de agua para
diferentes categorías de bovinos de carne y El volumen correspondiente a la demanda anual
condiciones de temperatura ambiente. simplemente se divide entre mil para convertirlo
a metros cúbicos
Cuadro 2. Consumo de agua diario aproximado
(litros por animal) en ganado de carne (3) 691 579 litros
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 =
Vacas
Vacas Animales en Animales en 1000
Temperat lactan
ura media do
secas crecimiento terminación = 691.6 𝑚3
°C 409 409 182 273
364 kg 454 kg
Kg Kg kg kg
4.4 43.1 25.4 15.1 20.1 27.6 32.9
10.0 47.7 27.3 16.3 22.0 29.9 35.6
14.4 54.9 31.4 18.9 25.0 34.4 40.9
4
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
Cuadro 3. Ejemplo del cálculo de la lámina de riego requerida para una hectárea de maíz con riego
suplementario
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
Ev (mm) 121.1 117 164.5 166.8 186.6 136.1 120.3 126.4 101.1 107.5 106.3 112.9 1566.6
ETo] 96.9 93.6 131.6 133.4 149.3 108.9 96.2 101.1 80.9 86.0 85.0 90.3 1253.3
Kc 0.3 1.15 1.15 1.15 1.05
ETc (mm) 0 0 0 40.03 171.67 125.21 110.68 106.18 0 0 0 0
P (mm) 14.4 14.8 9.1 28.4 40.4 97 129.1 134.2 173.9 98.6 34.3 11.4 785.6
ETc-P (mm) 11.632 131.272 28.212 -18.424 -28.024
Riego (L/ha) 116,320 1,312,720 282,120 0 1,711,160
5
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
Valores de Kc para el cultivo: K inicial = 0.3, en una hectárea de maíz (2401 m3) o de cultivos
K medio = 1.15 y K final =1.05 perennes (5836 m3) para esta zona supera por
varias veces el volumen requerido para el
Periodo de cultivo inicial de 30 días,
abrevadero de 40 cabezas de bovinos (691 m3).
crecimiento de 30 días, medio de 60 días y
final de 30 días. Gasto máximo (Q) para diseño del vertedor
En este ejemplo se observa que el volumen
requerido para implementar riego de auxilio en LA SAGRAPA (7) muestra diversos métodos para
una hectárea de maíz en la zona en estudio es de calcular la avenida máxima, para el caso de las
1711 m3, si se asume que se usará riego por ollas de agua el método racional simplificado es
aspersión con eficiencia de aplicación del 75 %, una manera simple y práctica de estimar el
el volumen bruto sería de 1711𝑚3⁄0.75 = caudal máximo de descarga. Sin embargo, no se
recomienda aplicarlo en cuencas de más de 80
2281𝑚3 , considerando que la olla de agua tendrá
ha (3), la fórmula es:
una eficiencia de almacenamiento del 95% el
valor se ajusta a 2281𝑚3 ⁄0.95 = 2401 𝑚3 . 𝐶𝑒 × 𝑖 × 𝐴
𝑄=
360
Riego de frutales (cítricos)
Donde:
Si realizamos los mismos cálculos, pero ahora
deseamos regar una hectárea de cítricos (Cuadro 𝑄 = Gasto máximo Q (m3/s)
4) con un Kc=0.8, se observa que el déficit de
riego se eleva a 4713 m3; si en este caso usamos 𝐶𝑒 = Coeficiente de escurrimiento (Adim.)
riego por micro aspersión, con una eficiencia
aplicación de 85%, el volumen bruto es de 𝑖 =Intensidad de la precipitación (mm/h)
4713.3 𝑚3 ⁄0.85 = 5545 𝑚3 , y se ajusta
A = Área de captación (ha)
considerando la eficiencia de almacenamiento
(95%) a 5545𝑚3 ⁄0.95 = 5836.9 𝑚3. El volumen
de agua requerido para incorporar riego de auxilio
Cuadro 4. Ejemplo del cálculo de la lámina de riego neta requerida para una hectárea de frutales
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
Ev
121.1 117 164.5 166.8 186.6 136.1 120.3 126.4 101.1 107.5 106.3 112.9 1566.6
(mm)
ETo 96.9 93.6 131.6 133.4 149.3 108.9 96.2 101.1 80.9 86.0 85.0 90.3 1253.3
Kc 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
ETc
77.50 74.88 105.28 106.75 119.42 87.10 76.99 80.90 64.70 68.80 68.03 72.26
(mm)
P (mm) 14.4 14.8 9.1 28.4 40.4 97 129.1 134.2 173.9 98.6 34.3 11.4 785.6
ETc-P
63.10 60.08 96.18 78.35 79.02 -9.90 -52.11 -53.30 -109.20 -29.80 33.73 60.86
(mm)
Riego
631040 600800 961800 783520 790240 337320 608560 4713280
(L/ha)
2
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
El volumen de agua requerido para incorporar Para determinar el valor de K con el apoyo de
riego de auxilio en una hectárea de maíz (2401 información de suelos de INEGI y visitas de
m3) o de cultivos perennes (5836 m3) para esta campo se clasifican los suelos de la cuenca en
zona supera por varias veces el volumen tres diferentes tipos: A (suelos permeables); B
requerido para el abrevadero de 40 cabezas de (suelos medianamente permeables), y C (suelos
bovinos (691 m3). casi impermeables), que se especifican en el
Cuadro 5 y al tomar en cuenta el uso actual del
Gasto máximo (Q) para diseño del vertedor suelo, se obtiene el valor del parámetro 𝐾
utilizando el Cuadro 6.
LA SAGRAPA (7) muestra diversos métodos para
calcular la avenida máxima, para el caso de las Si en la cuenca existen diferentes tipos y usos de
ollas de agua el método racional simplificado es suelo, el valor de K se calcula como la resultante
una manera simple y práctica de estimar el de subdividir la cuenca en zonas homogéneas y
caudal máximo de descarga. Sin embargo, no se obtener el promedio ponderado de todas ellas.
recomienda aplicarlo en cuencas de más de 80 Cuadro 5. Tipos de suelo
ha (3), la fórmula es: Tipo de
Características
suelo
𝐶𝑒 × 𝑖 × 𝐴 Suelos permeables, tales como arenas profundas
𝑄= A
y loess poco compactos
360
Suelos medianamente permeables, tales como
Donde: B
arenas de mediana profundidad: loess algo más
compactos que los correspondientes a los suelos
A; terrenos migajosos
𝑄 = Gasto máximo Q (m3/s)
Suelos casi impermeables, tales como arenas o
C loess muy delgados sobre una capa impermeable,
𝐶𝑒 = Coeficiente de escurrimiento (Adim.) o bien arcillas
Fuente: NOM-011-CONAGUA-2015 consultado en línea el 18 de
𝑖 =Intensidad de la precipitación (mm/h) agosto de 2017
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5387027
A = Área de captación (ha)
Cuadro 6. Valores de K, en función del tipo y uso
Área de la cuenca de aporte de suelo
8
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
𝐾 × (𝑃 − 250) (𝐾 − 0.15) 𝑉
𝐶𝑒 = + 𝐴𝐶 =
2000 1.5 𝐶𝑒 × 𝑃
Donde: Donde:
9
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
P= Precipitación media anual (m) se divide el el cual se calcula mediante un balance de agua
valor obtenido en mm entre mil para consumo pecuario y de pequeño riego (3),
como en el Cuadro 8.
Si al estimar las dimensiones del área de
captación mínima requerida, se concluye que no Para realizar el balance (Figura 5) se calcula de
se pude satisfacer dicha demanda, se forma mensual la demanda en litros (D Total), el
redimensiona el sistema, partiendo ahora de la escurrimiento en litros (Esc) y el déficit mensual
disponibilidad de área de captación y el volumen (escurrimiento-demanda). Para calcular el
de escorrentía. escurrimiento se aplica la siguiente fórmula:
5000000
4000000
3000000
2000000
1000000
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
MES
10
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
11
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
Estabilidad de taludes
12
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
13
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
𝐶𝑇
𝐴𝑏 =
𝐿𝑚
Donde:
Dada la irregularidad de las formas que puede A partir de esta fórmula se pueden aproximar
tener la olla de agua, el técnico responsable del volúmenes para proyectar formas tan irregulares
diseño puede recurrir a un método sencillo, como la presentada al lado izquierdo de la Figura
mediante es el cálculo de áreas embalse y 12.
volúmenes de almacenamiento a partir de
aproximaciones con figuras regulares conocidas, 2:1
N.A.M.E.
Largo a
1
2: 3
D
la USDA (11) recomienda el siguiente método, Largo b :1
Largo c
cuya fórmula expresada en metros resulta:
𝐴 + 4𝐵 + 𝐶
𝑉= ×𝐷 Figura 12. Ejemplo de sección transversal (no
6 está a escala)
14
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
15
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
Vida útil a la
Clave Nombre
Intemperie*
Polietileno de
HDPE > 45 años
alta densidad
Polietileno de
LLDPE ≈40 años
baja densidad
Cloruro de
PVC ≈15 años**
Polivinilo
Polipropileno
fPP ≈30
flexible
*Vida útil reportada con base en simulación en laboratorio.
Figura 14. Máquina excavadora CAT 321DLCR en **Recomendada solo para uso enterrada. En el mercado existen
proceso de formación de la obra algunas variedades formulas con protección para la intemperie,
Fuente: Propia pero el proyectista debe verificar este dato para cada caso.
16
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
Estabilidad de taludes
Para prevenir fallas de los taludes en lugares con Figura 16. Afinación en proceso del suelo de una
niveles freáticos someros, se aconseja cavar, en olla de agua
Fuente:Propia
la periferia de la obra de almacenamiento, una
zanja de drenaje para eliminar la presión de poro Excavación de la zanja de anclaje
y disminuir el nivel freático. En términos
generales para asegurar la estabilidad de los La zanja de anclaje será excavada con las
taludes se recomiendan taludes de al menos 2:1 dimensiones previstas en el diseño de la olla una
y una altura de agua máxima de 10 m. Si se medida común son zanjas de 50 cm x 50 cm. El
recubre la geomembrana con tierra se relleno de la zanja se debe efectuar en el
momento en que la geomembrana está en su
17
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
18
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
19
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
P (mm) 14.4 14.8 9.1 28.4 40.4 97 129.1 134.2 173.9 98.6 34.3 11.4 785.6
EV (mm) 121.1 117 164.5 166.8 186.6 136.1 120.3 126.4 101.1 107.5 106.3 112.9 1567
20
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
El área de aporte de 17 ha es mayor que el área Se utiliza el gasto máximo de diseño y con base
mínima, por lo que se cumple la condición. en las condiciones del sitio se propone una
longitud del vertedor de 3 m.
Capacidad total de la olla de agua
2
La capacidad de la olla de agua debe ser 𝑄 3
ℎ𝑣 = ( )
suficiente para satisfacer el déficit de agua anual 𝐶𝑅 × 𝐿
la cual se calcula con un balance hídrico usando 2
la demanda diaria, la precipitación mensual y el 0.620 𝑚3 /𝑠 3
escurrimiento (Cuadro 10) Por ejemplo, para ℎ𝑣 = ( ) = 0.27 𝑚
1.45 × 3𝑚
enero el cálculo de la demanda resulta:
El libre bordo (𝐿. 𝐵. ) mínimo es de 0.2, para tener
𝐷. 𝑝𝑒𝑐. = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 × 𝑑í𝑎𝑠 datos cerrados se propone un (𝐿. 𝐵. = 0.23 𝑚)
= 1895 litros × 31 = 58 737 litros con lo cual la estructura vertedora resulta con 3
m de ancho y 0.5 m de altura.
𝐷. 𝑟𝑖𝑒. = 0 litros
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
Días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365
D. pec. (L) 58737 53053 58737 56842 58737 56842 58737 58737 56842 58737 56842 58737 691579
D. rie.(L) 0 0 0 816281 9212070 1979789 0 0 0 0 0 0 12008140
D. total (L) 58737 53053 58737 873123 9270807 2036632 58737 58737 56842 58737 56842 58737 12699719
P (mm) 14.4 14.8 9.1 28.4 40.4 97 129.1 134.2 173.9 98.6 34.3 11.4 786
Esc. (L) 257040 264180 162435 506940 721140 1731450 2304435 2395470 3104115 1760010 612255 203490 14022960
Déficit (L) 0 0 0 366183 8549667 305182 0 0 0 0 0 0 9221031
21
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
𝐶𝑇 9221 m3 31 m
𝐴𝑏 = = = 2049 𝑚2
𝐿𝑚 4.5 𝑚
Figura 22. Corte transversal propuesto (no está a
Con base en esta área se proponen los valores escala)
para largo y ancho del plano b que más se
ajusten, por ejemplo, 50x41 =2051 m2.
Con las dimensiones y taludes propuestos se
Los taludes interiores se ajustan a 2:1 para las
calcula el volumen de excavación:
superficies en contacto con el agua y 3:1 para el
talud aguas abajo. 𝐴 + 4𝐵 + 𝐶
𝑉= ×𝐷
6
Para calcular el volumen de excavación se toma 60 × 51 + 4(50 × 41) + 40 × 31
en cuenta el valor del nivel máximo de aguas =
6
extraordinarias y del libre bordo que forman la × 5 = 𝟏𝟎 𝟒𝟐𝟓 𝒎𝟑
estructura vertedora y se agregan al valor de la
lámina promedio de agua. Costos
22
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
INSTALACIÓN DE GEOMEMBRANA
10 Suministro de geomembrana y geotextiles m2
11 Colocación de geomembrana m2
11 Cercos perimetrales m
24
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
27
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes
26