Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1º Informe

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

1 informe // Beca de estudio FNA Tema // Maestra en estudios de teatro y cine Argentino y Latinoamericano: Aportes para la creacin teatral

desde la filosofa del pueblo Mapuche, a partir del trabajo de la actriz, escritora, cantante y directora Luisa Calcumil.

Introduccin // Primero quiero plantear el marco desde el cual se realizar esta informe. Estudiar un tema requiere investigar el medio cultural en el cual est inscripto y las posibles resonancias positivas que puedan resultar de la investigacin. En este caso particular nos proponemos estudiar una obra de la actriz Luisa Calcumil, investigando las relaciones entre identidad, integracin y funcin social del teatro. Es decir que trataremos de brindar una aproximacin a algunas preguntas que consideramos importante tenerlas presentes: 1. En que medida el teatro de Luisa Calcumil cumple una funcin de integracin social? 2. Existe una cultura mapuche, diferenciada de una cultura criolla, de una cultura urbana?

3.

En caso que existan Que es lo que las diferencia? comunicacin entre estas culturas? Estas preguntas de alguna forma son el marco continente no solo de este

4. Porque sera bueno para la cultura nacional integrar o establecer puentes de

informe sino tambin de mi Tesis de Maestra. Me propongo realizar una Tesis que pueda realizar aportes para la configuracin de algunos principios y procedimientos que permitan elaborar determinada forma de crear teatro, pero an estoy aprendiendo cual es la mejor forma de realizar estos aportes. Mi tema de investigacin es parte de mis prcticas, soy mi propio objeto de estudio porque yo mismo hago teatro, ya que trabajo como director y profesor de teatro y tambin participo activamente en un rol, en la ceremonia de Temascal, de la tradicin Lakota. Por lo tanto aun estoy ensayando formas de aproximarme a mi tema de investigacin. Aun en las distintas monografas sobre el tema no he querido hacer lo que algunos directores y profesores que han escrito teora hacen: Escribir y explicar ejercicios. Creo que los manuales de ejercicios conllevan algunos riesgos, porque los ejercicios en mi opinin deben responder a problemas y necesidades de cada grupo que debe realizar una obra particular. Al respecto Alberto Ure escribe
Pero trataban de encontrar una relacin entre la ideologa, la esttica, y las actores polacos, librito. Cuando los modalidades de produccin de Grotowsky, la foromacin de los el teatro polaco y esos ejercicios que estn en cualquier haban entendido y practicado, producan el

ejercicio propio, que era otro muy entendido que un ejercicio no es gimnasia sueca y teatrales.
1

distinto.

Es

decir

que

haban

podan pensarlos como

Con esto quiero decir que al momento de realizar una obra de teatro, primero debe pensarse lo que se quiere hacer, y como quiere hacerse, y recin luego luego descubrir cuales son los problemas y dificultades para hacerlo para finalmente luego de haber identificados los problemas desarrollar los procedimientos para sortear esas dificultades, que seran los ejercicios teatrales. Distinta es la funcin de los ejercicios en la pedagoga teatral ya que el propsito del maestro con el estudiante es mostrarle una serie de ejercicios de forma tal que el estudiante se pueda apropiar de ellos tcnicamente. Desde el ao 2009 estoy cursando la Maestra en estudios de teatro y cine Argentino y Latinoamericano, en la facultad de filosofa y letras de la Universidad de Buenos Aires. Ingres a esta maestra con el objetivo de aprender teoras sobre teatro y cine que me ayudaran a pensar el teatro desde un enfoque argentino y latinoamericano, en vez de un enfoque porteo euro centrista, que es la forma dominante de pensar los problemas metodolgicos propios de nuestro teatro. A medida que avanzaba el curso de los seminarios fui descubriendo un poco por curiosidad y otro poco por mrito de algunos docentes, aquello que me propona: Un marco terico que permite desarrollar algunos aportes para una teora de la creacin teatral, desde el pensamiento y la prctica latinoamericana, para los problemas de las prcticas latinoamericanas. De esta forma me vi obligado por un lado a rastrear la dispersa bibliografa acerca de las teoras y las prcticas del arte dramtico latinoamericano y por el otro proponer una serie de problemas propios de las prcticas teatrales latinoamericanas. Como la tarea era excesiva decid estudiar un caso que fuera de mi inters y realizar un cruce entre este caso y una serie de autores que fui descubriendo en estos 3 aos que llevo cursando la maestra. Es entonces el caso de la obra de teatro Es bueno mirarse en la propia sombra escrita, actuada y dirigida por Luisa Calcumil. Algunos autores sern de vital importancia para este trabajo y la sucesiva tesis. En antropologa y filosofa nos acompaar Rodolfo Kusch; en estudios de teatro, ritual y performance Richard Schechner, en teatro poltico Bertolt Brecht, en sociologa Jorge Pellegrini, en teatro Alberto Ure y Luisa Calcumil.
1

Ure, Alberto. Sacate la careta. Ensayos sobre teatro, poltica y cultura. Grupo editorial Norma. Buenos Aires. 2003. Pp 214

En cuanto a la metodologa de investigacin me veo involucrado con la etnografa, ya que cada vez que desarrolle posibles aportes tericos a la creacin teatral, lo har desde mi experiencia como actor, director, dramaturgo e investigador. Y en otro orden la relacin con la obra de Luisa Calcumil ser a partir de la experiencia de ver su obra y viajar para conocerla, filmarla y entrevistarla, lo cual es un mtodo vinculado a la realizacin de una experiencia que sin lugar a dudas me afectar como persona, como terico y como artista del teatro. Finalmente es justo aclarar una particularidad de estilo. Los textos del director argentino Alberto Ure han sido una enorme influencia en mi trabajo, en cuanto al constante cruce que Ure realiza entre polticas culturales, tica, esttica, psicologa, teora pedaggica, teora teatral y anlisis del campo de ensayo teatral. Todo esto se cruza en una profunda y brutalmente honesta subjetividad que nos ha dejado aportes tericos de un enorme valor. Es la forma de ensayar textos que tiene Ure, la que mejor me sienta a la hora de escribir. Entonces sin perder el rigor que exige la investigacin y las formas acadmicas me permitir un estilo mas parecido al ensayo, que al texto de investigacin propio de los estudios y ciencias sociales. Crnica de la experiencia // El propsito de esta crnica es relatar algunos acontecimientos para transmitir de alguna forma la relacin con la experiencia. El corpus de Luisa Calcumil, es inabarcable a los fines de este informe, pero sin embargo creo que es un buen punto de partida comenzar por el relato de los acontecimientos que me llevaron a presenciar una obra de Luisa Calcumil y lo sucedido posteriormente. Todo empieza con la pelcula Gernima, protagonizada por Luisa Calcumil, en la que se cuentan las desventuras de una mujer Mapuche y sus hijos que son llevados a la fuerza por la inspeccin sanitaria a un hospital donde se contagian una enfermedad que terminar con la vida de Gernima y dos de sus hijos. La pelcula tiene forma de un documental-ficcin ya que muestra el audio de la entrevista que grabaron a la paciente mapuche verdadera, al ingresar al hospital. Esta pelcula me llevo a estudiar el libro del Dr. Jorge Pellegrini quien grabara la entrevista real a Gernima. Jorge Pellegrini ha estudiado a su vez las relaciones entre identidad, desarraigo y padecimientos psquicos en una serie de pacientes de origen Mapuche. Vena consultando a colegas sobre le trabajo de Luisa Calcumil comentando mi entusiasmo de poder estudiar la tradicin mapuche en su cruce con el arte dramtico

en una actriz argentina contempornea. Es algo comn en este gremio confundir los resultados del trabajo con el sujeto. En este caso haba recibido comentarios negativos sobre Luisa Calcumil, no sobre su trabajo. El problema que se plantea es que la mala prensa que se le puede hacer a un artista puede ser efectiva y restarle espectadores al teatrista. Afortunadamente no es el caso. Sin embargo es apropiado prestar atencin a la problemtica planteada ya que lo que se pone en juicio es la tica personal del teatrista en relacin a su esttica. Pongamos un ejemplo: Es justo restarle valor a la militancia poltica de Norman Briski, tanto en el tiempo que ha dedicado en su vida a luchar por la cultura como en sus obras de teatro, por el hecho de que haya hecho trabajos sin sin compromiso social para la televisin? O sera justo desestimar todas las pelculas de Adolfo Aristaraian porque en la poca del proceso militar no haya producido el estilo de pelculas con compromiso ideolgico? No pretendo dar una respuesta exhaustiva en este informe a este dilema entre la coherencia de los actos del sujeto con los mensajes que sus obras trasmiten, porque el anlisis multidisciplinario que tal dilema reclama nos desviara de este informe. Es bueno mirarse en la propia sombra escrita, dirigida y actuada por Luisa Calcumil se realiz el 3 y 4 de Septiembre a las 21 horas, en la sala Aparecidas del grupo teatral Ismobabn, en general Pacheco, provincia de Buenos Aires. No se nos permiti filmar la obra por indicaciones de Calcumil, y al finalizar la obra ella misma coordin una charla para que los espectadores pudiramos realizarle preguntas sobre su trabajo y volcar nuestras opiniones o criticas. Segn Luisa Calcumil esta parece ser la estructura que repite en su trabajo: La obra y la charla final, la cual ella misma coordina. Es bueno mirarse en la propia sombra es una obra que defiende una mirada positiva sobre las tradiciones y la identidad Mapuche. Esta mirada positiva es inclusiva entre lo que podramos llamar la cultura urbana, la cultura criolla y la cultura Mapuche, ya que Calcumil en la charla final se ocupa de poner en un lugar humano a la temtica Mapuche y hay un personaje en representacin de esas 3 culturas. Por este motivo destacamos la importancia de las dos partes del espectculo, ya que la obra recurre a la emocin para involucrarnos con los reclamos culturales, lingsticos, y ecologistas. Y la charla final funciona para recordar que todos somos argentinos y tenemos la responsabilidad de combatir las desigualdades econmicas, de derechos y de oportunidades. Este espacio final de refleccin posterior a la obra es heredero de la tradicin del teatro independiente argentino y algunos fundamentos del teatro que buscaba Bertolt Brecht quien se pregunta

Como debern ser nuestras imgenes de la vida social si nos decidimos a Ante la naturaleza y la actitud productiva que adoptaremos en en nuestra condicin de hijos de una era ser crtica. (Brecht 113, 1970)
2

consagrarnos a la gran pasin de crear, de producir? sociedad cual es la actitud creadora, la nuestro teatro para placer de todos y cientfica? Esa actitud debe

Fue durante la charla sobre la obra que se produjo el cambio en la actitud del pblico la cual pas de contemplativa a critica y reflexiva. Durante la obra el personaje Julia canta una cancin que le ha enseado su abuela. Las canciones, as como el baile, como el humor son elementos utilizados en la obra a modo del teatro de Brecht. Pero la forma en que Luisa compone a sus personaje si bien recurre al distanciamineto, no los extraa como resulta tan importante en la construccin Brechtiana del personaje. Luego Luisa, en la charla nos explica que esa cancin que canta en la funcin es para los mapuches, sagrada. Le pregunto si canta la actriz o canta el personaje, a lo que me responde, tras un instante de pensar profundamente, que ella construye una ficcin y ella intenta que cante el personaje. Entiendo que esta disociacin entre actor y personaje es propia de la tradicional formacin materialista de Luisa Calcumil. Segn los principios tericos de este enfoque desarrollado tericamente en argentina por los maestros Ral Serrano y Juan Carlos Gen el personaje es un objeto construido por el actor-sujeto. Esta teora del arte dramtico tiene sus primeros fundamentos histricos en el sistema de Stanislavski. Luego volveremos sobre este tema aqu presentado: El personaje como construccin material en el teatro como entretenimiento o como evocacin espiritual en el teatro como rito. Es importante sealar algunos usos del lenguaje que resultan llamativos en el lenguaje de Luisa Calcumil, en la charla posterior a la obra. Desde un estudio semitico cultural de la charla posterior a la obra, debemos sealar al menos dos aspectos que influyen en los modos en que nos comunicamos en esa situacin particular. Destacamos esa situacin, porque no siempre usamos las mismas palabras para expresar la misma idea. Los contextos influyen en nuestra forma de significar las cosas. Hablar frente a unas 70 personas agrupadas en un teatro, luego de ver una obra de teatro, sobre la lucha por la construccin de identidad mapuche, implica a
2

Brecht, Bertolt. Escritos sobre teatro. Tomo 3. Pequeo rganon para el teatro. Ediciones nueva visin. Buenos Aires. 1970. Pp 113

priori ciertos factores que influyen en el uso del lenguaje. Cuando uno habla frente a desconocidos, podemos afirmar que est hablando pblicamente, lo cual produce un efecto sobre el discurso. Siguiendo a Richard Schechner nos encontramos frente a una performance
La performance es un tipo de conducta comunicativa que forma parte de, o es publicas, y otros costumbres...No era el nico en entenderse en trminos interculturales y contigua con ceremonias rituales mas formales, reuniones medios de intercambiar informacin, mercanca y reconocer que la performance
3

deba

globales.

En este caso al charla post obra, se desempea como performance para que la cultura urbana pueda conocer a la cultura mapuche, adems de que todos los que participaron de la obra ya sea como espectadores o actores, se conozcan entre s.

En nuestro caso, en el momento de exponerse para hablar en pblico, descubrimos que el discurso es modelado y moderado para mostrarse sensible, agradecido y comprometido con la temtica, ya que la obra, amn de los gustos personales era buena. Por otro lado el discurso cuidar el vocabulario ya que todava en nuestra sociedad se presupone que asistir al teatro se presupone un bien y un valor cultural. Sin embargo las mas de las veces el teatro es un espectculo, un entretenimiento mas. Uno sale del teatro de la misma forma en la que entr. En cuanto al discurso de Luisa Calcumil llaman la atencin algunas formas en su vocabulario, como una especie de afirmacin positiva sobre un modo de hablar, a saber: 1. Ella usa la palabra paisano para referirse a otros mapuches, lo cual nos indica la idea de comunidad con rasgos culturales comunes. El antnimo para Paisano es Huinka que significa No Mapuche y lo utilizan por lo general para denominar al blanco usurpador o capitalista. 2. La palabra Anciano la utiliza para referirse a las Personas mayores y en ningn momento se expresa con la palabra viejos. 3. Cuando se refiere a los Antiguos quiere expresar lo que entenderamos por Primeros Mapuches o Ancestros u Originarios 4. Al terminar la charla y luego de que Luisa ha saludado a algunas personas
3

Shechner, Richard. Performance. Teora y practicas interculturales. Libros del Rojoas. Buenos Aires. 2000. Pp 14, 15.

me le acerco, me presento como director y como becario del FNA y le pregunto si puedo hacerle algunas preguntas sobre su trabajo. Me responde Vos tens buen caballo? y yo quedo sin palabras porque no entiendo que me quiso decir. Al ver mi cara de incertidumbre y asombro replica con una sonrisa Porque me vas a tener que seguir el ritmo, eh y ah si, ambos sonremos fraternalmente. A medida que avanzaba la charla Luisa introduca algunas ancdotas o comentarios. La invitacin que Luisa nos haba hecho era a realizar preguntas, a entrevistarla, pero como suele suceder en estas charlas cuando no hay un moderador, difcilmente la consigna sea respetada, por lo cual el formato de entrevista sea transforma rpidamente en debate y foro. Por ejemplo en un momento una espectadora comenta que ella haba participado en una campaa caritativa en la cual haban ido ayudar a una comunidad mapuche y haban trabajado con chicos que pobres, vivan en las montaas alejados de todo en medio de la nada a lo cual Luisa responda con picarda y velocidad criolla Porque pobres? Si los cerros son hermosos denotando en una frase breve su modo de entender la vida en y con la naturaleza distinta a la del hombre urbano. En otro momento de la charla final un espectador introdujo la represin policial del gobierno en Formosa a los reclamos de la comunidad Qom, criticando el doble discurso en el tema seguridad del gobierno Kirchnerista. La situacin fue incmoda porque el espectador estaba pidiendo a Luisa Calcumil tomara una posicin partidaria. Con gran habilidad Luisa aclar al final de la charla Estoy abierta a que me critiquen para que mi trabajo mejore, pero no me gusta que se use este espacio de charla como tribuna de ideas partidarias. Qued claro de esa forma la diferencia entre la obra como acontecimiento poltico y lo que podra haber sido la obra como acontecimiento panfletario de determinada ideologa o partido poltica. Calcumil cont una ancdota sobre la relacin de la obra con el pblico: La obra ha hecho muchas giras por zonas rurales en muy pequeos pueblos o parajes donde jams llega el teatro, y se conserva aun la cultura criolla. Luisa cont que en una oportunidad una seora del pblico en el momento de la conversacin la cuestion de esta forma Por qu conts mi historia? dejndola sorprendida y sin palabras. No tenemos forma de medir y registrar lo que sucede en puntos y lugares del pas tan lejanos con poblaciones tan diversas entre si. Por lo cual luego del desarrollo de esta crnica que pretendi dejar sentado por escrito una experiencia individual y

de esta forma ponernos en contexto, pasaremos ahora, a un anlisis mas especifico que espero nos pueda acercar al tema: Principios tericos para la creacin teatral desde la perspectiva Mapuche.

Comentarios de la obra // Si bien el argumento de Es bueno mirarse en la propia sombra no es estructuralmente lineal, ya que en el texto espectacular vemos diversos fragmentos que no tienen porque estar explcitamente relacionados, podemos sin embargo identificar una historia que sera la siguiente: Una antigua mujer mapuche esconde a su beb de un ser de mscara blanca, quien la mata. ste ser alambra y lotea la tierra, plantando en el lugar de los objetos sagrados mapuches carteles de: Minera, oro, petroleo y soja. Luego doa Erminda, mujer de campo, criolla y mapuche entrega a su hija Julia a una seora de la ciudad esperando que su hija pueda tener un futuro con posibilidades que hoy la gente del campo no tiene. Julia ya adulta, lucha contra el fantasma de su abuela que en sueos le pide de diversas formas que se reencuentre con su identidad mapuche. En relacin a los signos de la puesta en escena sea ha dicho desde el anlisis y la crtica teatral que existe un texto espectacular. Pero esta definicin no debe prestarse a la confusin debido a que el texto espectacular que se configura por los signos plsticos, sonoros y escenogrficos que se presentan en la escena y que es una resignificacin del texto escrito, nunca es un texto fijo, sino que por el contrario vara de funcin a funcin ya que cada funcin teatral es un acontecimiento nico e irrepetible, por una serie de variables vinculadas a la produccin del sentido, ya sea por quienes realizan la obra, por quienes la presencian y por la cultura que resulta mediadora de ese fenmeno de comunicacin de actores y pblico. Por todo esto lo que se escribe aqu corresponde exclusivamente al anlisis que podemos realizar luego de ver la obra, leer su texto y algunas notas periodsticas que hemos relevado del Instituto Nacional de Estudios del Teatro. Entonces, de esta forma, el texto espectacular como texto vivo es un texto que cambia y se modifica, sufre accidentes, se enriquece, se multiplica, aprende y se expande. Uno de los personajes de la obra es un ser con una mscara blanca que mata a una antigua mujer Mapuche. Desde nuestra cultura urbana, no alcanzamos a decodificar si esta antigua mujer mapuche es vctima del genocidio perpetrado por los

colonizadores espaoles, o por el presidente argentino Julio A. Roca. El ser de la mscara blanca es quien adems planta en la escena la divisin de las tierras con alambrados, y quien planta los carteles de minera, oro, petroleo y soja. Entonces de esta forma, podramos llegar a interpretar que la mscara blanca, el asesino, el enemigo ha sido y es por un lado: el proyecto modernizador de la argentina, por otro el proyecto de industrializacin y finalmente el desarrollo de la cultura econmico liberal y del capitalismo. Todos estos factores sumados a la antinomia ideolgica que Sarmiento introduce Civilizacin vs. Barbarie nos dan como resultante una cultura argentina que ha excluido de si misma los valores fundamentales acerca de una economa sustentable y equilibrada, una escala de valores donde, como dice Rodolfo Kusch, el estar en el mundo se vuelve mas importante que llegar a ser en el mundo; y una cultura donde los valores de respeto y cuidado de todos los seres vivos es prioridad en la educacin. El tema principal que atraviesa la obra dicho en forma sencilla es la identidad, dado que es uno de los temas que la misma Luisa trajo a la refleccin durante la charla. Y como venimos desarrollando este trabajo, aseguramos que la charla final no est por fuera de la obra, sino que es tambin parte de la obra. Esa charla de preguntas, opiniones y respuestas puede estudiarse segn Richard Schechner como performance y hay en ella como en la obra, teatralidad.

Un modo de comprender la escena de este mundo confuso, contradictorio y performance. Y eso es la performance. El objeto de esta estticos del teatro, la danza y la msica, pero no se comprende tambin ritos ceremoniales humanos y aniamales, seculares y sagrados; representaciones y juegos; performances de la vida cotidiana; papelees de la vida familiar, social y profesional; accin politica, gobierno; deportes y otros dialogicas y orientadas hacia el curacin (como el shamanismo); como los comunicacin.
4

extremadamente dinmico es examinarlo como precisamente lo que hacen los estudios de disciplina incluye los gnero limita a ellos;

demostraciones, campaas electorales y modos de entretenimientos populares; psicoterapias cuerpo, junto con otras formas de de medios

Shechner, Richard. Performance. Teora y practicas interculturales. Libros del Rojoas. Buenos Aires. 2000. Pp 12

10

La performance sucede siempre y cuando la conducta pueda ser premeditada y esto no implica necesariamente que sea mediada por el arte, pero si la conducta es premeditada podemos afirmar que la premeditacin de la conducta es un efecto propio de la teatralidad ya que el actor premedita su conducta para lograr determinado efecto. El tema de la obra es la lucha por lograr que el joven mapuche contemporneo, representado en el personaje de Julia se reconozca como tal para que pueda valorar sus cultura y tradiciones. No hay sin embargo un juicio de valor desde la obra, sino que se muestran los distintos factores que llevan un joven mapuche a negar su identidad. Este tema ya haba sido planteado en la pelcula que Calcumil protagoniza, Gernima, enfocando el problema en el sistema de salud del estado. Por su parte Es bueno mirarse en su propia sombra pone a la economa, el desarraigo y los medios de comunicacin como factores que desencadenan el proceso de aculturacin:
Este lento, persistente y constante proceso de aculturacin va generando de su estirpe, de su personal como ligado a la muerte. ser de otro modo, el modo del conquistador; es. (61,62 Pellegrini)
5

una situacin en la que el mapuche identifica lo propio ser social, de su propio antepasado Para seguir viviendo hay que dejar de ser lo que se

En el texto, tanto Doa Erminda como Julia llevan nombres catlicos, que es una batalla ganada por la colonizacin cultural, renombrar, rebautizar, mudar el ser de un contexto y referente cultural de identificacin a otro. Sin embargo la Mujer antigua, se define por su rol y no por su identidad en conflicto como es el caso de Julia y de Doa Erminda. El vestuario elegido para el personaje de la Mujer Antigua responde a una imagen estereotipada similar a esta.

Pellegrini, Jorge. Gernima. Ediciones cinco. Buenos Aires. 1986. Pp 61, 62.

11

Imagen que en parte responde al uso sagrado y esttico de la platera como forma de embellecer el propio cuerpo y en parte responde a la difusin mediante los medios de comunicacin que se ha hecho del nativo americano. La idea de pensarnos como nativo americanos en proceso de transculturalizacin, por ejemplo Mapuche-Huinka (Blanco). Por su parte el vestuario de Doa Erminda tambin est fijado en el tpico vestuario de anciana de campo, quien si bien es mapuche, ya no conserva los rasgos culturales del vestuario mapuche de la mujer antigua. Mientras que Julia presenta una vestuario que podra interpretarse como el de una mujer de clase media con pretensiones. El vestuario que funciona en un plano simblico es el del ser de la mscara blanca, estableciendo desde el signo escenogrfico la diferencia de color como la figura, cuya accin es apropiarse de tierras, lotear, dividir con alambres y enriquecerse con la minera, la soja y el petroleo. Creo vlido que nos podamos preguntar si hoy la lucha debe ser por solo por la solucin del conflicto de inclusin tnica, o la superacin transformadora de las contemporneas democracias capitalistas. Creo que la disolucin de conflictos tnicos nos debera llevar hacia la superacin de los actuales sistemas poltico econmicos por un sistema de mayor justicia e igualdad social. En cuanto a la estructura dramtica de la obra podemos identificar una primera situacin en la que una mujer antigua que parecera ser una machi mapuche protege a su beb y es asesinado por un ser de mscara blanca. El beb sin embargo sobrevive. En una segunda situacin, Doa Erminda entrega en custodia a su hija Julia a una mujer de la ciudad con la promesa de que Julia recibir las oportunidades que ella no tuvo, educacin, techo, y trabajo. Luego de unos aos Doa Erminda visita a su hija Julia pero la seora de la casa la echa por el contratiempo que esta atravesando porque Julia Se embaraz. Finalmente encontramos a Julia que ha entregado su beb a su madre para seguir trabajando bajo las ordenes de la patrona, rechazando el llamado que su abuela le hace en sueos. A medida que mas lo rechaza, mas buscar afirmar su identidad en la cultura urbana, occidental, progresista, de valores quiz sea un horizonte que nos ayude a dirimir antinomias aun vivas en el seno de nuestra sociedad como

12

democrticos y capitalistas. Entonces segn la obra, el problema no solo responde al conflicto de orden tnico blanco-indgena, sino que tambin es econmico dado que Doa Erminada ya ha sido despojada de su capacidad de productividad, porque ha sido despojada de sus tierras. Y para el Mapuche la capacidad de subsistencia econmica est filosficamente ligada a la tierra porque de ella toman lo que necesita y a ella la cuidan porque se saben parte la tierrra.
no somos nosotros conservacionistas medioambientales. naturaleza. de ella, entonces del bosque. Podemos usar de porque sino estamos atentando contar nosotros formamos parte de ella.
6

Nosotros

somos mapuches, somos distintos, no conservamos a la Nosotros vivimos con la naturaleza, somos parte podemos usar del bosque, pero no abusar la tierra pero no abusar de ella nosotros mismos porque

Declara Iris Romero, Werken (Mensajero) de la confederacin mapuche neuquina para un documental de canal Encuentro.

Principios tericos // A que llamamos principios tericos en cuanto al desarrollo de determinados aportes para una teora de la creacin teatral? Los principios tericos son puntos de partida hacia la posibilidad de elaborar una teora, ya sean filosficos, ticos, polticos o ideolgicos desde los cuales nos posicionamos para decir: creemos que esto puede ser de esta nueva forma en vez de esta otra forma conocida. Son formas de relacionarse con la realidad para decidir determinado enfoque para el camino y la forma de caminar por nuestro oficio. Son tambin, sin duda, hiptesis de trabajo. Volvemos al ya citado ejemplo: No es lo mismo creer que el personaje configuracin de signos, a creer que el personaje es un espritu. Al trabajar con teora teatral es preciso elaborar una hiptesis. Una hiptesis es un enunciado positivo, que permitir en el caso del arte dramtico desglosar una forma de ensayar, una tica de trabajo y una esttica como resultado. Es importante
6

es una

Anima Films. Pueblos originarios. Captulo 11. Mapuches. Captulo 1: La fuerza de la tierra. Encuentro, ministerio de educacin, ciencia y tecnologa. Buenos Aires. 2007.

13

tener claro que la idea de teora suele usarse mas en el campo cientfico que en el campo artstico. Pero si una teora nos permite predecir a partir de la experimentacin ciertos acontecimientos, consideramos deseable, para el arte del actor tener la capacidad de predecir ciertos acontecimientos para que la funcin teatral salga bien. Este es el sentido de la teora en el campo teatral, la posibilidad de agrupar determinada cantidad de hiptesis que nos permitan configurar una practica la cual confirme o corrija dichas hiptesis. En cuanto al uso de los sentidos en teatro la interpretacin que se ha hecho en la educacin del actor del sistema terico desarrollado por Stanislavski, ha generado algunas practicas aun muy arraigadas en nuestra cultura teatral. Una de ellas es la tcnica del trabajo de mesa en la cual se lee el texto dramtico y por un lado se discuten posibles formas de interpretar los vnculos, los objetivos, los temas y los personajes de la obra y por el otro supone la posibilidad de arrojar ideas hacia la puesta en escena de la obra. En esta instancia el director pondr los lmites y dir de todas las propuestas cuales asumirn para el ensayo con la letra aprendida. Esta tcnica muy utilizada al menos aqu en Buenos Aires, supone la pre existencia del texto, otorgndole un valor fundamental porque responde al pre concepto de que el teatro comienza en un texto, ya que quienes ensean y practican el trabajo de mesa lo hacen suponiendo que siempre debe haber un texto previo. Entonces de esta forma se entiende que la actuacin ser la interpretacin de un personaje escrito y los ejercicios sobre los sentidos que hacen a la preparacin para realizar un personaje tendr la interpretacin del texto como eje fundamental. Sin embargo con el paso de los aos lleg la influencia al campo terico internacional del terico, dramaturgo y poeta Antonin Artaud, del director polaco Jerzy Grotowsky, del director y terico Eugenio Barba, y finalmente del estadounidense terico del director y terico del performance Richard Schechner que nos han permitido pensar al teatro mas cerca del actor, y por consiguiente mas cerca del pblico. Gracias a estos tericos y muchos otros que no hemos nombrado el teatro se ha alejado del individual e inmanente mundo del autor para acercarse al pblico. Entonces, en este enfoque de la actuacin tomamos el uso de los sentidos en forma independiente a la interpretacin del texto. Es decir que no los consideramos un medio para cumplir el objetivo interpretacin del texto. El desarrollo de los sentidos es un fin en si mismo para el trabajo del actor, ya que entrenar su atencin en ellos lo vuelve actor. Por eso destacamos aqu a la percepcin como uno de los principios de trabajo fundamentales. En este sentido Luisa Calcumil declara en una entrevista

14

...Si, nosotros desarrollamos todos los sentidos, por esto que hoy tambin les desarrollar el con mayor razn me tienen deca a los chicos, estar atentos a la naturaleza nos permite odo, el tacto, la vista y bueno a mi como artista que ser til
7

En cuanto a la relacin con la naturaleza entendiendo que quienes nacimos en este continente tenemos algo en comn. Todos somos nativo americanos y esta condicin de nuestro ser nos puede ayudar a superar la antinomia blanco indio, dado que de parte del mapuche cuando se refiere al blanco como agresor, usurpador, conquistador, asesino, explotador o como enemigo est generalizando, porque el ser blanco no necesariamente implica ser blanco victimario. Al respecto la obra Es bueno mirarse en la propia sombra ofrece una interesante refleccin
Doa Erminda -...Uy! Pero mire! Ac hay un niito! Este quien sabe no va a indio no indio, juegan chiquito.
8

jugar con mi nieto! Que lu chico no hacen diferencia, que todo igualito! Y tengo que agradecerlo, Toma

Es importante aclarar que este texto es dicho por el personaje de Doa Erminda cuando imagina en los espectadores posibles personas buenas que pueden ayudar a su nieto. Entonces les va regalando trozos de un pan casero que la patrona de su hija le despreci y nosotros como pblico se lo aceptamos. Todos nacimos en la misma tierra. Y todos tenemos a tener una buena relacin con la naturaleza, dado que nosotros tambin somos la naturaleza y nosotros somos parte de la Tierra. Esto ha olvidado la cultura urbana. Por este motivo sera bueno para que los ensayos de un grupo de actores sean al aire libre, en una plaza, en vez de en una pequea sala de ensayo. A veces si por una eventualidad un grupo de teatro no consigue la sala suspende un ensayo o se va a un caf a hablar. El hombre urbano se ha malacostumbrado a tomar como propio solo los espacios interiores, los espacios cerrados, y los espacios abiertos, pblicos, exteriores, le resultan ajenos o para cumplir funciones especficas como para llevar a los nios a los juegos, hacer gimnasia
7

Instituto Nacional de Estudios del Teatro. Peridico capitn Sarmiento. Antes y Despus de Luisa. Viernes 12 de agosto. Sin ao. Pgina 5. Calcumil, Luisa. Fei Kumei Aiwintuwn. Es Bueno Mirarse en la propia sombra. 1987. P 5.

15

o tomar mate. Sera muy extrao en la ciudad de Buenos Aires, luego de esas sudestadas que nos suelen visitar de vez en cuando ver a alguien juntar lea de los rboles cados. Se podr decir que la lea es innecesaria, porque tenemos el gas para calentar la comida, pero encender un fuego solo para pasar unas horas de la noche frente a l y a las estrellas es un acto que lamentablemente en las ciudades se ha olvidado. Luisa Calcumil nos dice al respecto
Yo siempre cuando me encuentro con la gente de las grandes ciudades, o gente el clima, yo le digo: me ir a vivir a otro planeta, pues contrario no se producen las cosechas, sagrado Mapuche, hay muchas canciones que le viento, a las manifestaciones de la naturaleza. Este viento (Capitn Sarmiento. 12 de Agosto.)
9

agobiada por tantas cosas y se la pasa protestando por parece que estn equivocados, ustedes deberan este, necesita estas manifestaciones de lo los ciclos. Nosotros en el canto cantan a la lluvia, al acaricia.

El actor debe acostumbrarse, en la medida que tenga intenciones de realizar un trabajo donde su forma de crear responda a su naturaleza en la naturaleza, en vez de aislarse de ella en espacios cerrados, a entrenar y ensayar en espacios abiertos de forma tal que su cuerpo se vuelva sensible y se adapte a los cambios de clima y a los cambios de estacin. Nos suele pasar a los hombres urbanos que al vivir trabajando en espacios cerrados cuando cambiamos de estacin, o cuando cambia la temperatura del atardecer al anochecer, nuestro cuerpo no puede adaptarse y nos resfriamos, o nos bajan las defensas y nos vence un virus dejndonos tirados de fiebre en la cama. Segn Rodolfo Kusch en diferencia al hombre Urbano del hombre indgena
uno es lo que llamo ser, o ser alguien, y lo descubro en la actitud burguesa de la Europa del siglo XV y, el otro, el estar aqu, que considero precolombina, ambas son mestiza de la que participamos cultura, en la poltica, en la sociedad y mbito.
9

como

una

modalidad

profunda

de

la

cultura

dos races profundas de nuestra mente blancos y pardos- y que se da en la en la psique de nuestro

10

10

Instituto Nacional de Estudios del Teatro. Peridico capitn Sarmiento. Antes y Despus de Luisa. Viernes 12 de agosto. Sin ao. Pgina 5. Kusch, Rodolfo. Obras Completas. Tomo 1. Editorial fundacin Ross. Rosario. 2007. Pp 141

16

Es entonces que nosotros nos preguntamos como es la creacin teatral siendo mestizos. As como en la cultura urbana respondemos al mandato de llegar a ser alguien en el teatro respondemos al mandato llegar a ser el personaje. Por un lado esto se ensea y por el otro lado esto es valorado por el pblico. Pero si los actores furamos sinceros, estaramos muy de acuerdo que no se puede ser el personaje durante toda la obra, sino que a lo sumo se puede mantener ese estado por unos minutos. Porque eso es lo que es, es definitiva, un estado. Hacer un personaje es estar en el personaje y su mundo y luego volver a estar en el personaje y mi mundo. Muchos principios de trabajo para el actor estamos dejando de lado, dado que es mucho lo que podemos repensar como por ejemplo los elementos de trabajo a los que daramos prioridad seran: Relacin con la naturaleza del espacio, Percepcin de los poderes y energas a los que el actor convoca, relacin con el otro en escena y el pblico en escena y la capacidad de organizar todo en 4 elementos. Mucho queda aun por desarrollar para el prximo informe, pero para eso ser necesario profundizar en la cultura mapuche viva, viajando a la comunidad Puel en la que conozco una seora mapuche de mi confianza.

Aspectos Formales de la beca // En relacin al punto 1 del pedido de beca, en el que describo mi proyecto para el cual solicit la presente beca me encuentro en la siguiente situacin en relacin a los seminarios que han sido ofertados. Es importante aclarar que la Maestra no ofert durante el segundo cuatrimestre de 2011 la cantidad de seminarios que estaban planificados. Esta situacin es un imponderable que me excede, dado que posterg las fechas sobre las cuales yo haba diseado el proyecto de beca. Entonces hasta el momento esta es mi situacin de cursada. Seminarios obligatorios cursados: 11 Seminarios obligatorios en curso: 2 Seminarios obligatorios pendientes: 3 Seminarios optativos pendientes: 2. Total seminarios: 18

17

Tras haber participado en una reunin con las autoridades de posgrado, estimo que para el primer cuatrimestre de 2012, podr completar al menos los 16 seminarios obligatorios que ya me habilitan para comenzar mi Tesis. Es importante tambin aclarar que no he recibido algunas notas de monografas que entregu. El proyecto de beca contina de la siguiente forma 2012 Enero-Marzo: Acopio, orden y calificacin de material bibliogrfico. Redaccin de Tesis Marzo: Viaje a Ro Negro y Neuqun. Entrevistas: Luisa Calcumil, Miriam ALvarez y Seora Susana de la Comunidad Puel. Redaccin de Tesis Abril-Junio: Edicin y montaje de documental sobre le viaje a Rio Negro-Neuquen.

Bibliografa.
1.

Kusch, Rodolfo. Obras Completas. Tomo 1. Editorial fundacin Ross. Rosario. 2007. Instituto Nacional de Estudios del Teatro. Peridico capitn Sarmiento. Antes y Despus de Luisa. Viernes 12 de agosto. Sin ao. Calcumil, Luisa. Fei Kumei Aiwintuwn. Es Bueno Mirarse en la propia sombra. 1987. P 5.Instituto Pellegrini, Jorge. Gernima. Ediciones cinco. Buenos Aires. 1986. Shechner, Richard. Performance. Teora y practicas interculturales. Libros del Rojoas. Buenos Aires. 2000. Brecht, Bertolt. Escritos sobre teatro. Tomo 3. Pequeo rganon para el teatro. Ediciones nueva visin. Buenos Aires. 1970. Ure, Alberto. Sacate la careta. Ensayos sobre teatro, poltica y cultura. Grupo editorial Norma. Buenos Aires. 2003.

2.

3.

4. 5.

6.

7.

18

Filmografa.
1.

Anima Films. Pueblos originarios. Captulo 11. Mapuches. Captulo 1: La fuerza de la tierra. Encuentro, ministerio de educacin, ciencia y tecnologa. Buenos Aires. 2007.

ALAN ROBINSON BECARIO F.N.A. DNI 26183684

19

También podría gustarte