RP2. Isoterma de Adsorción
RP2. Isoterma de Adsorción
RP2. Isoterma de Adsorción
Materiales
- 1 bureta
- 1 espátula
- 1 pinza con nuez
- 1 pinza para bureta
- 1 pipeta Pasteur
- 1 piseta
- 1 propipeta
- 1 soporte universal
- 1 vaso de precipitado de 250 mL
- 2 anillos metálicos para embudos
- 2 embudos de filtración gravimétrica
- 4 tapones de caucho o corcho
- 3 pipetas graduadas 10 mL
- 3 probetas
- 7 matraces Erlenmeyer 250 mL
Carbón Activado 6 gr
Hidróxido de sodio 25 mL
Ácido acético glaciar 155 mL
Procedimiento
Figura 1. Diagrama del procedimiento isotermas adsorción
Observaciones
● Se realizaron las siguientes soluciones con las cantidades indicadas en mililitros:
1 2 3 4 5 6 7 8
Agua 0 5 10 20 30 35 40 45
Ácido 50 45 40 30 20 15 10 5
● Se pesó carbón activado para ser puesto en cada vaso de precipitados. Nosotros solo
hicimos las primeras 4 soluciones por lo que pesamos solo 4 veces el carbón con las
siguientes cantidades para cada vaso:
1 0.5014 g
2 0.4987 g
3 0.5031 g
4 0.5004 g
Resultados
Los resultados de las titulaciones fueron los siguientes:
Solución 0 1 2 3 4 5 6 7 8
Volumen 17.5 16.3 15.8 12.1 8.7 6.3 4.3 3.3 1.8
de titulante
requerido
(mL)
Como puede observarse el carbón activado absorbió parte del ácido acético, puesto que los
volúmenes requeridos para llevar a cabo la titulación disminuyeron cuando se vio
involucrado el carbón activado. Además de esto puede observarse que la concentración
inicial es inversamente proporcional a la cantidad de titulante requerido.
Tomando en cuenta la cantidad de titulante requerido y la cantidad inicial podemos comparar
estas cantidades en forma de concentración inicial y concentración al equilibrio -esta última
relacionada con la cantidad de titulante requerido-
Solución 1 2 3 4 5 6 7 8
Informe de trabajo
Los matraces se agitan para que exista una adsorción lo más uniforme posible.
Solución 1 2 3 4 5 6 7 8
Con esto puede calcularse theta para realizar la gráfica de la isoterma de adsorción. Theta
se calcula dividiendo la cantidad de sitios ocupados entre los sitios disponibles que pueden
verse a partir de las concentraciones inicial y final. Esto se grafica contra la concentración
en equilibrio que es simplemente la resta de las 2 concentraciones de la segunda tabla de la
sección de resultados. Finalmente obtenemos una isoterma como se muestra a
continuación:
Se puede observar que es una isoterma de tipo I lo que significa que hay una fisisorción y
solo se forma una capa en el sustrato. Aunque esto varía ligeramente en los últimos dos
datos de la gráfica pero es más probable que se deba a errores experimentales antes que a
un fenómeno químicamente extraño.
Con todos los datos se puede calcular la isoterma de Langmuir:
Cuestionario post-laboratorio
1.- Investigue en qué consisten las isotermas tipo I-IV y qué es lo que describen
Tipo I: Se caracteriza por ser cóncava hacia el eje de las abscisas, representa la presión
relativa y en cuanto a la cantidad adsorbida se aproxima a un valor constante. El tipo I se
asocia a los materiales microporosos, cabe mencionar que el límite de adsorción está
determinado por la disponibilidad de espacio en los poros, después de este punto no hay
aumento significativo en la adsorción. En sólidos microporosos
Figura 5. Tipo I
Tipo II: Este tipo de isoterma se presenta en materiales no porosos o macroporosos. La
adsorción se presenta en la monocapa y multicapa, se debe mencionar que al llegar al punto
de saturación es donde da inicio a la adsorción multicapa
Figura 6. Tipo II
.
Tipo III:
En todo el intervalo de presión relativa se mantiene convexa, presente en materiales
macroporosos y/o no porosos, ocurre cuando la interacción adsorbato- adsorbente es baja.
Cabe mencionar que indica la formación de una monocapa en el sistema con adsorción
limitada en multicapa.
Figura 8. Tipo IV
(Soto, 2018)(Landeta, 2020)(Ramirez, 2014)
Conclusión
En conclusión se observó que la isoterma realizada se ajustaba a un comportamiento
modelado por una isoterma de tipo I lo que implica fisisorción en monocapa. Además de esto,
pudimos observar a partir de los cálculos hechos con la isoterma de Langmuir la gran área
superficial que presenta el carbón activado. Aunque es probable que en este caso esté un poco
exagerada debido a errores cometidos en la titulación ya que en ocasiones pudo haberse
considerado más volumen de titulante del que realmente se utilizó en el proceso de adsorción.
Referencias
Carbon Activated Corp. (n.d.). Activated carbon for water | Carbon Activated Corporation.
Activatedcarbon.com. https://activatedcarbon.com/applications/water
Foo, K. Y., & Hameed, B. H. (2010). Detoxification of pesticide waste via activated carbon
https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2009.10.014
Hung, Y.-T., Lo, H. H., Wang, L. K., Taricska, J. R., & Li, K. H. (2005). Granular Activated
https://doi.org/10.1385/1-59259-820-x:573
State.mn.us.
https://www.health.state.mn.us/communities/environment/hazardous/topics/gac.html
165-178.
Rivas, C. F., Núñez, O., Longoria, F., & Gonzalez, L. (2014). Isoterma de langmuir y
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01622014000100008