Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

RP2. Isoterma de Adsorción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA

Ciencias Químico Biológicas

Nanotecnología e Ingeniería Molecular

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES

Reporte 2: Isoterma de Adsorción

INTEGRANTES DEL EQUIPO

Verónica Salinas 169351

José Pablo Ibarra Maciel 172628

Luis Martin Ramos Vázque​z 169724

PROFESOR: Dr. Susana Morales Barba


Introducción
El carbón activado es un material muy versátil y ampliamente utilizado en diversas
aplicaciones industriales y medioambientales, particularmente en procesos de tratamiento de
agua. Sus excepcionales propiedades de adsorción lo convierten en una "esponja" eficaz para
eliminar impurezas y contaminantes de las corrientes de agua. Comprender cómo se
comporta el carbón activado al adsorber contaminantes es crucial para optimizar el diseño y
la operación de los sistemas de tratamiento de agua.
En el contexto del tratamiento del agua, el carbón activado tiene numerosas
aplicaciones y es esencial para garantizar un suministro de agua limpia y segura. Puede
eliminar eficazmente compuestos orgánicos, subproductos de desinfección, metales pesados y
otros contaminantes del agua (Foo & Hameed, 2010). La gran superficie del material y su
estructura microporosa proporcionan numerosos sitios donde se produce la adsorción, lo que
lo convierte en un adsorbente eficaz. Además, se puede modificar mediante tratamientos
químicos o ajustes en la distribución del tamaño de los poros para satisfacer necesidades
específicas.
A nivel elemental, la fisisorción o adsorción física ocurre cuando los contaminantes
interactúan con el carbón activado debido a las fuerzas de van der Waals. La adsorción se
produce cuando la atracción entre el soluto (adsorbato) y el adsorbente supera la atracción
entre el soluto y su disolvente (Hung et al., 2005). La superficie del adsorbente desempeña un
papel fundamental en su capacidad de adsorción, ya que una superficie más grande permite
retener más sustancias. En el caso del carbón activado granular (GAC), esta capacidad se ve
potenciada por la presencia de poros que ofrecen sitios adicionales de adsorción.
Para evaluar la relación entre el adsorbato presente en el medio y el adsorbato
adherido a la superficie, se utiliza una isoterma de adsorción ​(Abul, K., 2019). Esta
representación gráfica evalúa la capacidad del adsorbente y permite aprovechar mejor sus
propiedades. En las isotermas se considera un sistema con temperatura constante y presión o
concentración variable en equilibrio.
Un modelo ampliamente utilizado para construir isotermas es el modelo de Langmuir,
el cual asume que la superficie es homogénea, que todos los sitios están distribuidos de
manera uniforme y que se forma una capa monomolecular de adsorbato (Abul, K., 2019).
Este modelo es aplicable en sistemas donde la adsorción está restringida por la disponibilidad
de sitios activos en la superficie.
Objetivos
● Comprender la importancia de los adsorbentes en la vida cotidiana.
● Descubrir y comprender cómo se lleva a cabo el proceso de adsorción sobre carbón
activado.
● Obtener parámetros fisicoquímicos implicados en los procesos de adsorción.
● Determinar el tipo de isoterma de adsorción para un compuesto orgánico.

Materiales
- 1 bureta
- 1 espátula
- 1 pinza con nuez
- 1 pinza para bureta
- 1 pipeta Pasteur
- 1 piseta
- 1 propipeta
- 1 soporte universal
- 1 vaso de precipitado de 250 mL
- 2 anillos metálicos para embudos
- 2 embudos de filtración gravimétrica
- 4 tapones de caucho o corcho
- 3 pipetas graduadas 10 mL
- 3 probetas
- 7 matraces Erlenmeyer 250 mL

Datos de los reactivos


Fenolftaleina 3 mL

Carbón Activado 6 gr

Hidróxido de sodio 25 mL
Ácido acético glaciar 155 mL

Cuestionario pre laboratorio


1. Explique a qué se debe la efectividad del carbón activado granular.
La gran superficie del material y su estructura microporosa proporcionan numerosos sitios
donde se produce la adsorción, lo que lo convierte en un adsorbente eficaz. Además, se puede
modificar mediante tratamientos químicos o ajustes en la distribución del tamaño de los poros
para satisfacer necesidades específicas (Foo & Hameed, 2010).
2. Mencione los pasos utilizados en la industria para el tratamiento de aguas residuales.
De acuerdo a Minnesota Department of Health, se siguen los siguientes pasos:
a. Pretratamiento: eliminación de sólidos grandes y ajuste de pH
b. Tratamiento primario: uso de sedimentador o tanque de sedimentación para
separar los sólidos suspendidos
c. Tratamiento secundario: utiliza microorganismos para descomponer materia
orgánica disuelta y suspendida
d. Tratamiento terciario (opcional): se aplica para eliminar contaminantes
específicos que no se eliminaron por completo en pasos anteriores
e. Desinfección: elimina patógenos y microorganismos. Tratamiento de
cloración, ozonización, uv.
3. Describa cómo se puede determinar la concentración de un ácido débil tal como el
ácido acético.
Por medio de la medición de la capacidad de intercambio iónico de la solución y la
concentración de iones hidronio en equilibrio, seguido de la medición del pH, la construcción
de una curva de titulación, identificación de la zona buffer para terminar con el cálculo de la
concentración (Foo & Hameed, 2010).

Procedimiento
Figura 1. Diagrama del procedimiento isotermas adsorción
Observaciones
● Se realizaron las siguientes soluciones con las cantidades indicadas en mililitros:

1 2 3 4 5 6 7 8

Agua 0 5 10 20 30 35 40 45

Ácido 50 45 40 30 20 15 10 5
● Se pesó carbón activado para ser puesto en cada vaso de precipitados. Nosotros solo
hicimos las primeras 4 soluciones por lo que pesamos solo 4 veces el carbón con las
siguientes cantidades para cada vaso:

1 0.5014 g

2 0.4987 g

3 0.5031 g

4 0.5004 g

● La solución era completamente negra antes de hacer la titulación. Se dejó agitando 60


minutos en agitación antes de hacer la titulación.
● Para la titulación utilizando solo 10 mL de ácido acético se necesitó un volumen de
17.5 mL de NaOH
● Se agregaron 2 gotas de fenolftaleína en cada titulación. Antes de realizar la titulación
se filtró el producto mediante un embudo.
● La solución de ácido acético tenía una concentración 0.15M mientras que el NaOH
tenía una concentración 0.1 M.

Resultados
Los resultados de las titulaciones fueron los siguientes:
Solución 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Volumen 17.5 16.3 15.8 12.1 8.7 6.3 4.3 3.3 1.8
de titulante
requerido
(mL)
Como puede observarse el carbón activado absorbió parte del ácido acético, puesto que los
volúmenes requeridos para llevar a cabo la titulación disminuyeron cuando se vio
involucrado el carbón activado. Además de esto puede observarse que la concentración
inicial es inversamente proporcional a la cantidad de titulante requerido.
Tomando en cuenta la cantidad de titulante requerido y la cantidad inicial podemos comparar
estas cantidades en forma de concentración inicial y concentración al equilibrio -esta última
relacionada con la cantidad de titulante requerido-

Solución 1 2 3 4 5 6 7 8

[Ácido]inicial 0.15 0.135 0.12 0.09 0.06 0.045 0.03 0.0015

[Ácido]equilibrio 0.00163 0.00158 0.00121 0.00087 0.00063 0.00043 0.00033 0.00018

La concentración inicial se determinó de la siguiente forma:


0.15 moles/L (litros de ácido acético en la solución) (1/litros totales de la solución)
Por su parte la concentración final se determinó así:
0.10 moles/L (litros utilizados de titulante) (1/0.010 L)
Nota: esta concentración al equilibrio representa la concentración en la solución sin el carbón
activado.

Informe de trabajo

Los matraces se agitan para que exista una adsorción lo más uniforme posible.

Se puede determinar la cantidad adsorbida por gramo para cada solución:

Solución 1 2 3 4 5 6 7 8

Cantidad 0.0029 0.0026 0.0024 0.0018 0.0012 0.0009 0.0006 0.000026


adsorbida
(moles/g)

Con esto puede calcularse theta para realizar la gráfica de la isoterma de adsorción. Theta
se calcula dividiendo la cantidad de sitios ocupados entre los sitios disponibles que pueden
verse a partir de las concentraciones inicial y final. Esto se grafica contra la concentración
en equilibrio que es simplemente la resta de las 2 concentraciones de la segunda tabla de la
sección de resultados. Finalmente obtenemos una isoterma como se muestra a
continuación:

Figura 2. Isoterma de adsorción

Se puede observar que es una isoterma de tipo I lo que significa que hay una fisisorción y
solo se forma una capa en el sustrato. Aunque esto varía ligeramente en los últimos dos
datos de la gráfica pero es más probable que se deba a errores experimentales antes que a
un fenómeno químicamente extraño.
Con todos los datos se puede calcular la isoterma de Langmuir:

Figura 3. Langmuir lineal

En este caso se puede calcular la cantidad máxima en moles/gramo utilizando la


intersección. La cantidad máxima es el inverso de esta cantidad. Por lo tanto quedaría un
qmax = 4 moles/gramo
Con esto puede calcularse el área superficial considerando un área de 28 armstrongs
cuadrados para cada molécula de ácido acético:
Área superficial = NA (4 moles/gramo) (28 x 10-20 m2/átomo) = 674464 m2/g
Vemos que este valor es demasiado elevado para ser verdad, por lo que es probable que
sea necesario hacer varias titulaciones nuevas. De hecho, el propio manual sugería hacer
cada titulación por duplicado.
Aunque cabe aclarar que la forma linealizada es tras haber quitado un dato que perturbaba
la linealidad de la gráfica, en caso de tomarlo en cuenta queda lo siguiente:

Figura 4. Langmuir lineal 2


En este caso tendría un área de 20 m2/gramo.

Cuestionario post-laboratorio

1.- Investigue en qué consisten las isotermas tipo I-IV y qué es lo que describen

Tipo I: Se caracteriza por ser cóncava hacia el eje de las abscisas, representa la presión
relativa y en cuanto a la cantidad adsorbida se aproxima a un valor constante. El tipo I se
asocia a los materiales microporosos, cabe mencionar que el límite de adsorción está
determinado por la disponibilidad de espacio en los poros, después de este punto no hay
aumento significativo en la adsorción. En sólidos microporosos

Figura 5. Tipo I
Tipo II: Este tipo de isoterma se presenta en materiales no porosos o macroporosos. La
adsorción se presenta en la monocapa y multicapa, se debe mencionar que al llegar al punto
de saturación es donde da inicio a la adsorción multicapa
Figura 6. Tipo II
.
Tipo III:
En todo el intervalo de presión relativa se mantiene convexa, presente en materiales
macroporosos y/o no porosos, ocurre cuando la interacción adsorbato- adsorbente es baja.
Cabe mencionar que indica la formación de una monocapa en el sistema con adsorción
limitada en multicapa.

Figura 7. Tipo III


Tipo IV:
Por último, el tipo IV se caracteriza por tener un ciclo de histéresis como se muestra en la
siguiente figura, se presenta este ciclo por la condensación capilar de la adsorción o desorción
principalmente en mesoporos, el cual tendrá un valor límite en la cantidad adsorbida. La
primera parte está asociada a la adsorción en monocapa, como en el tipo II, Presente en
materiales mesoporosos

Figura 8. Tipo IV
(Soto, 2018)(Landeta, 2020)(Ramirez, 2014)
Conclusión
En conclusión se observó que la isoterma realizada se ajustaba a un comportamiento
modelado por una isoterma de tipo I lo que implica fisisorción en monocapa. Además de esto,
pudimos observar a partir de los cálculos hechos con la isoterma de Langmuir la gran área
superficial que presenta el carbón activado. Aunque es probable que en este caso esté un poco
exagerada debido a errores cometidos en la titulación ya que en ocasiones pudo haberse
considerado más volumen de titulante del que realmente se utilizó en el proceso de adsorción.

Referencias
Carbon Activated Corp. (n.d.). Activated carbon for water | Carbon Activated Corporation.

Activatedcarbon.com. https://activatedcarbon.com/applications/water

Foo, K. Y., & Hameed, B. H. (2010). Detoxification of pesticide waste via activated carbon

adsorption process. Journal of Hazardous Materials, 175(1-3), 1–11.

https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2009.10.014

Hung, Y.-T., Lo, H. H., Wang, L. K., Taricska, J. R., & Li, K. H. (2005). Granular Activated

Carbon Adsorption. Physicochemical Treatment Processes, 573–633.

https://doi.org/10.1385/1-59259-820-x:573

Landeta Tapia, J. J. (2020). Análisis bibliográfico de tipos de isotermas de adsorción

Freundlich, Langmuir y Brunauer, Emmett, Teller en zeolita para la recuperación de

suelos agrícolas de la provincia de Cotopaxi en el periodo 2020 (Bachelor's thesis,

Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC.).

Minnesota Department of Health. (2019). Environmental Health- Minnesota Dept. of Health.

State.mn.us.

https://www.health.state.mn.us/communities/environment/hazardous/topics/gac.html

Ramírez-Miranda, M., Cruz y Victoria, M. T., Vizcarra-Mendoza, M. G., & Anaya-Sosa, I.

(2014). Determinación de las isotermas de sorción y las propiedades termodinámicas

de harina de maíz nixtamalizada. Revista mexicana de ingeniería química, 13(1),

165-178.
Rivas, C. F., Núñez, O., Longoria, F., & Gonzalez, L. (2014). Isoterma de langmuir y

freundlich como modelos para la adsorción de componentes de ácido nucleico sonbre

WO3. Saber, 26(1), 43–49.

https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01622014000100008

Soto, M. C. (2018). Isotermas tipo I, II, III, IV, V,VI. Scribd.


https://es.scribd.com/document/378885982/Isotermas-Tipo-i-II-III-IV-V-Vi

También podría gustarte