Brun Jesús - Trabajo en Clase - Bioetica Animal P2
Brun Jesús - Trabajo en Clase - Bioetica Animal P2
Brun Jesús - Trabajo en Clase - Bioetica Animal P2
Bioética en Animal
Parte 2º
¿Indiquen qué diferencia hay entre estos casos para que se apruebe uno y no el otro? Mencione
todas sus consideraciones.
En todos los casos se evaluaron los riesgos para el animal frente al beneficio para los humanos,
en los cuales se aprobó la modificación en el caso de que el beneficio sea bastante grande y el
bienestar de los animales no se vea afectado.
Caso 1 (Ratones modelos Se decidió aprobar y avanzar con la investigación, ya que iba a
de enfermedad) permitir comprender enfermedades humanas y desarrollar
tratamientos efectivos, que, además, no se cuenta con otro
modelo animal que cuente con la misma eficiencia que los ratones.
Caso 2 (Plumas teñidas) Se resolvió no continuar con la investigación ya que el único fin de
tinturar a las aves no implica un propósito científico o médico, y a
su vez, cumplir con mejorar alguna perspectiva ecológica de
importancia o un problema relevante.
Caso 3 (Ratones oreja) Se concluyó que tal vez se debería continuar con la investigación
debido a que presenta un propósito científico o médico legítimo,
que, si bien genera una oportunidad para la elaboración de tejidos
más complejos, no obstante, esto puede afectar a los ratones, ya
que no se sabe con exactitud cuáles serán las implicaciones de
tener una oreja en la espalda en el ratón, así como cuántos ratones
se necesitaran para continuar con las investigaciones.
Caso 4 (Panda) Si bien la inseminación artificial representa una opción de
conservación de la especie, también implicaría peligro para la
madre, quién puede sufrir una infección, así como para las crías, ya
que presentan una alta tasa de mortalidad.
Caso 5 (La cabra montés Para este caso, se optó por no continuar con el estudio ya que las
de los Pirineos) consecuencias que se podrían provocar en caso de concretar la
investigación son desconocidos y podrían implicar serias
afecciones tanto para el ser humano como para el medio
ambiente, además, se tiene que tomar en cuenta si la modificación
tiene como objetivo beneficiar a la especie y su hábitat.
¿Deben los beneficios para el ser humano superar siempre a los perjuicios para los animales?
Argumenten su respuesta.
Los beneficios para el ser humano si deben superar a los perjuicios para los animales, ya que bajo
esta perspectiva los humanos presentan una capacidad única para razonar, tomar decisiones
éticas y buscar el bienestar individual y colectivo, bajo la cual, los animales han sido utilizados
para obtener alimento, pieles, protección, movilidad, ayuda en labores físicas e incluso compañía.
Desde esta perspectiva, se justifica utilizar y explotar a los animales en beneficio humano,
siempre y cuando se minimice su sufrimiento.
No obstante, el caso de que el beneficio no sea mayor que los perjuicios para los animales, no se
deberían seguir generando las modificaciones, donde hay que tomar en cuenta que los animales
deben ser tratados con respeto y de forma adecuada, promulgado leyes y regulaciones para
proteger a los animales de la crueldad y el abuso.
De esta forma, para la investigación en animales se han propuesto las 3Rs (reemplazo, reducción,
y refinamiento), buscando así, que la experimentación maximice los beneficios para las personas
y minimice las afecciones hacia los animales.
Caso de Alba:
Desde principios de la década de 1990, los científicos han creado bacterias, lombrices, ratones y
otros animales que brillan en verde insertando un gen de medusa en sus genomas.
Esta herramienta ha permitido a los investigadores "observar procesos que antes eran invisibles,
como el desarrollo de las células nerviosas en el cerebro o cómo se propagan las células
cancerosas".
Los investigadores también han creado más de 100 conejos albinos brillantes. Se inserta GFP en
un cigoto de conejo, y éste crece con el gen medusa en cada una de sus células. Las células brillan
bajo la luz azul.
Un artista se enteró de la investigación sobre la GFP y pidió que le crearan un conejo para
utilizarlo en su exposición de arte. Alba, la coneja que se muestra aquí, es una coneja albina que
brilla en verde bajo la luz azul. El grupo de investigación que la creó no se la entregó al artista,
pero la prensa indica que fue creada genéticamente para él.
Entre los riesgos de la ingeniería genética está el de alterar la expresión adecuada del genoma
del animal. Los investigadores aún no han descubierto ningún problema con los animales
alterados con GFP. También existe la posibilidad de que el gen pase a la población salvaje si los
animales de laboratorio que lo llevan salen del laboratorio y se reproducen con otros salvajes.
De momento, no hay alternativa a la modificación genética para crear células brillantes.
Actividades
Definiciones
- La modificación de animales con el gen de medusa existe desde 1990, el método con GFP
a partir de 2008.
- La modificación permite estudiar procesos celulares, la movilidad de proteínas, desarrollo
de células nerviosas o propagación de células cancerosas.
- Antes del caso alba, ya se habían creado más de 100 conejos albinos brillantes.
- El procedimiento no es invasivo al animal, se lo realiza en etapa de cigoto. Sin embargo,
puede afectar en la expresión génica y en la etapa reproductiva del animal.
- Alba, la coneja albina modificada genéticamente para brillar en verde, fue solicitada por
un artista para una exposición de arte, pero no fue entregada.
Para Alba:
- En caso de ser entregado al artista puede recibir un mal trato y posibles riesgos en el
desarrollo del animal a largo plazo.
- Los conejos podrían desarrollar una respuesta inmunológica en contra de la proteína GFP,
lo cual podría conllevar a reacciones inflamatorias o al rechazo del marcador.
- El proceso de marcaje con GFP puede causar estrés y malestar en los conejos,
especialmente si implica inyecciones o procedimientos invasivos.
3) Indique cuales son los Beneficios esperados:
Para Alba:
- Posible, pero incierto, buen trato y buenas condiciones de vida.
4) ¿Los beneficios para los humanos (y, posiblemente, para Alba) compensan los daños
para Alba? ¿Por qué sí o por qué no?
5) ¿Existen alternativas que produzcan los mismos beneficios para los humanos sin
modificar Alba? En caso afirmativo, ¿cuáles son?
6) ¿Se aplica a este caso la consideración ética del respeto? ¿Por qué sí o por qué no?
No se aplica la consideración ética del respeto, ya que se utiliza a Alba como fuente de
entretenimiento, y se la está tratando como un objeto artístico, más no como un ser vivo,
dejando de lado la investigación científica para su creación.