Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2do Periodo Cuarto Español

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”

“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”


Salmo 119:105

CARTILLA DE ACTIVIDADES

Lenguaje 4to

Nombre del Estudiante


_____________________________
_____________________________
____
“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

1
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

Contenidos
Pág.
Comprensión Lectora…………………………………………....3
Texto explicativo o expositivo………………………………….6
La Leyenda…………………………………………….................10
El Afiche……………………………………………………………15
La Reseña………………………………………………………….18
Palabras según el acento…………………………...................21
Oraciones atributivas y predicativas…………………………27
Concordancia entre el sustantivo y el adjetivo……………..28
Concordancia/entre el artículo, sustantivo y adjetivo……..30
Concordancia entre el pronombre y el verbo……………….31
Oraciones con sujeto tácito…………………………………….32
El adverbio…………………………………………………………33

¡Bienvenidos grado cuarto segundo periodo!

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

2
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

Comprensión Lectora

EL VENDEDOR DE PERIODICO
Tomás era muy pobre. Vivía con su mamá y sus hermanos en un cerro de la
ciudad. Tomás estudiaba y ayudaba a su mamá en algunos quehaceres de la
casa. Por las noches se sentaba sobre una piedra y observaba las luces de la
ciudad.

- Mamá, ¿habrá otras ciudades como la nuestra? – preguntaba el niño.


- Hay ciudades pequeñas y grandes en distintos países.
- David, mi amigo, es canillita. Él me dice que, en los periódicos que vende,
aprende mucho del mundo. Me gustaría vender periódicos como él y
poderlos leer para saber más.

- Es una idea excelente, hijo.


Tomás consiguió un trabajo de canillita.
Por cada periódico que vendía, ganaba una pequeña suma de dinero.

- Quiero leer las informaciones que traen los periódicos – le dijo Tomás al
encargado de ventas.

- Me alegra mucho tu interés por aprender:


Hay que perseverar, sentir amor por el trabajo. Si en el momento no
alcanzas lo que deseas, sigue intentando hasta que lo consigas – replicó el
hombre.

- Gracias por el consejo, señor.


Tomás caminaba largo rato por las calles vendiendo sus periódicos. Día a
día hacía su trabajo mucho mejor.
Una mañana, Tomás encontró un paquete de periódicos en la vereda.

- ¿De quién será? – pensó.


Decidió vender los periódicos y, luego, entregar el dinero al encargado de
ventas.
Terminada su tarea, se encontró con David.
- ¿Qué te sucede? ¿Por qué estás triste? – le pregunto Tomás.
- He perdido un paquete de periódicos y ahora debo pagarlo.
- No tienes que alarmarte, David. Yo encontré los periódicos, los vendí y aquí
está el dinero que pensaba entregar al encargado de ventas.

- ¡Qué buen amigo eres! – exclamó David mientras abrazaba a su amigo.


Tomás siguió trabajando y estudiando y cuando creció, cumplió su sueño:
trabajar como reportero de un gran periódico.

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

3
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105
ISABEL FREIRE DE MATOS
(adaptación)

• ¿Cuánto has comprendido?


1. Busca en el diccionario el significado de las palabras cuyo significado
desconozcas:

1. ................................................. :
............................................................................................................................
………………………………………………………………………………………….

2. ................................................... :
............................................................................................................................
............................................................................................................................

3. ................................................. :
............................................................................................................................
......................................................................................................................

2. Ahora forma una oración con cada palabra:

1.
............................................................................................................................
......................................................................................................................
.
2.
............................................................................................................................
......................................................................................................................
.
3.
............................................................................................................................
......................................................................................................................
.
3. Contesta:

1. ¿Cómo ayudaba Tomás a su familia?

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

4
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105
...................................................................................................................
.................................................................................................................

2. ¿Por qué decidió Tomás convertirse en vendedor de periódicos?


...................................................................................................................
.................................................................................................................

3. ¿Cuál era el sueño de Tomás?


...................................................................................................................
.................................................................................................................

4. Relaciona cada oficio con la actividad que le corresponde

OFICIO ACTIVIDAD

• albañil • vende periódico


• carpintero • arregla tuberías
• zapatero • construye casas
• gasfitero • trabaja con madera
• canillita • arregla zapatos
• herrero • trabaja con metales

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

5
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

EL TEXTO EXPLICATIVO Y EXPOSITIVO…


Indicadores de desempeño:
Lee y comprende textos explicativos y expositivos, respondiendo a preguntas de predicción de cada uno de ellos.

TEXTO EXPOSITIVO:
EL ORIGEN DE LA VIDA
Gorka Bóveda
13-septiembre.2004

¿Cómo surgió la vida en nuestro planeta? ¿Te gustaría saber la respuesta?


Te traemos las distintas hipótesis científicas sobre el origen de la vida.
A lo largo de la historia de la humanidad no ha existido ningún pueblo que haya
logrado evitar cuestionarse sobre el cómo y el por qué surgió la vida en nuestro
planeta. Cada cultura, cada religión, ha elaborado su propia respuesta a esta
persistente pregunta de la que el hombre jamás ha logrado escapar. Y es que
aún hoy la respuesta es incierta, y son diversas las teorías, tanto científicas
como religiosas, que fluyen intentando resolver la misteriosa incógnita. En este
artículo realizaremos un repaso de las teorías más influyentes que se han dado
desde la antigüedad, pasando por alto las explicaciones religiosas,
centrándonos únicamente en el debate científico y racional.
Durante la antigüedad, la teoría comúnmente más aceptada fue sin duda la de
la “generación espontánea”. Dicha teoría argumentaba que los seres vivos
surgían a partir de sustancias inorgánicas o de sustancias orgánicas en
descomposición. Un ejemplo de esta teoría lo encontramos en la afirmación
de Van Helmont en el siglo XVII en la que afirmó que los ratones nacían de
los trapos viejos y húmedos que se encontraban guardados en las
buhardillas. Aunque parezca increíble, esta teoría continuó vigente hasta el
siglo XIX con numerosos seguidores.
El primero en cuestionar la teoría de la “generación espontánea” con
métodos científicos fue el médico Francesco Redi en la segunda mitad del
siglo XVII. Redi demostró, en contra de la opinión generalizada de que las
mosca nacían de las carnes en putrefacción, que los insectos solamente
nacían en dichos lugares si anteriormente habían depositado allí sus
huevos. Aún así, hasta los experimentos realizados con bacterias por Pasteur
(siglo XIX), en los que demostró que los organismos vivos solamente nace de
otro organismo vivo, la teoría de la “generación espontánea” no fue refutada
totalmente.
En la actualidad existen dos teorías que son las más aceptadas como
explicación al surgimiento de la vida en nuestro planeta.
La primera teoría afirma que la vida fue traída a la tierra mediante meteoritos
procedentes del espacio exterior. Realmente este argumento no termina de
solucionarnos la cuestión de cómo surge la vida, ya que simplemente explica
que la vida se encontraba en otras partes del universo y llegó a nuestro planeta
de forma fortuita.
La segunda teoría es la que más fuerza tiene en la actualidad. Fue
desarrollada por el bioquímico ruso Alexander Oparin y su colega el científico
“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

6
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105
Haldane, y más recientemente por el norteamericano Harold Urey. Según
estos científicos la atmósfera de la primitiva Tierra se encontraba formada en
su mayoría por metano, amoniaco y vapor de agua. La falta de oxígeno en la
atmósfera hacía que nos existiera ninguna pantalla protectora para la parte
más activa de las radiaciones solares, por lo que el amoniaco, metano y vapor
de agua reaccionaron entre sí debido a las radiaciones ultravioletas y surgieron
así las primeras moléculas orgánicas de las cuales se derivarían después
todos los organismo vivos.
Sin duda esta cuestión no nos dejará nunca de fascinarnos y las generaciones
venideras seguirán buscando la respuesta definitiva que diluyan las brumas
que se ciernen sobre el origen del mayor milagro del universo: la vida.

http://www.mascultura.com/misterios/86-teoria-origen-vida.html

LA ESPECIE ELEGIDA
La larga marcha de la evolución humana
Juan Luis Arzuaga/ Ignacio
Martínez
(Del Proyecto Atapuerca

En su famoso libro, ya comentado, El significado de la evolución, George


Gaylord Simpson, después de explicar que la evolución no tiene propósito, se
rebela contra la afirmación de que por esa razón el hombre es "sólo un
animal". De entrada, para él ninguna especie animal es "sólo un animal",
porque todas tienen sus propias singularidades que no comparten con
ninguna otra especie. Pero la nuestra es excepcional en muchos aspectos
muy importantes. Somos la especie más inteligente, que gracias a su
inteligencia (se defina como se defina) ha sido capaz de ocupar todas las
tierras del globo y desarrollar una tecnología, para lo bueno y para lo malo,
para curar y para matar, pero que en todo caso puede modificar
drásticamente su entorno y hasta la biosfera entera.
Eors Szathmáry y John Maynard Smith establecen en la Historia de la Vida
una serie de grandes transiciones. Vale la pena echar una ojeada a esos
momentos estelares de la evolución para valorar la auténtica dimensión de
nuestra aparición en la Biosfera.
La primera transición consistió en el paso de moléculas libres o "replicantes",
capaces de autorreplicarse, a poblaciones de "replicantes" encerrados en un
mismo contenedor.
La segunda gran transición consistiría en la asociación de los "replicantes"
en cromosomas.
La tercera transición es el cambio en la composición de la molécula de la
herencia, que pasa de ser ARN (ácido ribonucleico) a ser ADN (ácido
desoxirribonucleico). El ADN contiene la información genética y el ARN
funciona como intermediario en la síntesis de proteínas. Con el ADN aparece
el código genético que comparten todos los seres vivientes (por lo que estos

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

7
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105
tres pasos son hipotéticos y en realidad pertenecen más bien a la Prehistoria
de la Vida tal y como la conocemos hoy).
La cuarta transición llevaría desde los organismos llamados procariontes o
procariotas (las bacterias y las algas verde azuladas o cianobacterias) a los
primeros organismos eucariontes o eucariotas. A ésta es la categoría a la que
pertenecemos nosotros, y se caracteriza porque las células tienen núcleo y
una serie de orgánulos como los cloroplastos y las mitocondrias. Muchos
autores consideran que los orgánulos son antiguos
Procariontes que se han integrado en la célula eucarionte; así, las
mitocondrias contienen pequeñas moléculas circulares de ADN, semejantes a
las de las bacterias.
La quinta gran transición se produjo al pasarse de organismos que se
reproducen asexualmente (“autoclonándose”) a organismos con reproducción
sexual.
La sexta transición, el siguiente paso, condujo desde los organismos del
reino de los protistas (todos unicelulares y eucariontes) a los organismos
multicelulares, formados por muchas células (también eucariontes); este paso
se habría producido al menos tres veces de forma independiente, dando lugar
a los reinos Animal y Vegetal y al reino de los hongos (aparte de estos cuatro
reinos existe el ya citado reino de los procariontes, que algunos dividen a su
vez en otros dos: el de las bacterias "normales" o reino de las eubacterias, y
el de unos procariontes que viven en ambientes extremos, que formarían el
reino de las arquibacterias) . Estas seis grandes transiciones se produjeron en
diferentes momentos, pero todas hace mucho tiempo, ya que los organismos
multicelulares existían hace 680 m.a.
En la séptima transición se pasó de organismos solitarios a organismos
coloniales que incluyen categorías de individuos no reproductores, por
ejemplo, las sociedades de castas de los insectos como las abejas.

Muchas de estas transiciones tienen algunos perfiles comunes que son muy
interesantes. En esencia, consisten en que elementos que viven y se
reproducen aisladamente pierden parte de su independencia y se unen para
formar entidades superiores (y ya no pueden reproducirse solos): el replicante
se integra en el contenedor primero y luego en el cromosoma; los antiguos
procariontes de vida libre se asocian en la célula eucarionte; el protista se
convierte en una célula del organismo pluricelular; el individuo sólo puede vivir
en la colonia, que es la que asegura la pervivencia de los genes compartidos
por los individuos; con la reproducción sexual todo organismo depende de otro
para perpetuarse, y por eso necesita pertenecer a una población.
Además, varias de estas transiciones se caracterizan también por la
especialización y división del trabajo entre los elementos que se han aliado:
los distintos genes codifican para diferentes proteínas; los orgánulos celulares
tienen diferentes funciones; las diferentes células de un organismo multicelular
forman tejidos muy diferenciados; cada casta tiene su propia función en la
colonia. Puesto que no pertenecemos a ninguna especie de insecto social
podríamos pensar que lo más importante de la evolución que condujo hasta
nosotros estaba ya hecho hace al menos 680 m.a., y que desde entonces no

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

8
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105
ha ocurrido nada realmente importante. Para Eörs Szathmáry y John Maynard
Smith no hay nada más lejos de la verdad.

La octava gran transición tuvo lugar hace


muy poco tiempo, y consistió en el paso de
las sociedades de primates a las
sociedades humanas, con la aparición del
lenguaje articulado como un sistema único,
revolucionario y potentísimo de transmisión de
información (que entre otras cosas ha hecho
posible escribir este libro con un alfabeto de 28
letras). Tanta espera había, después de todo,
valido la pena. Aunque en el aspecto genético
somos unos primates muy próximos a los
chimpancés y un producto de la evolución,
constituimos un tipo de organismo
radicalmente diferente de todos los demás.
Somos los únicos seres que se preguntan por
el significado de su propia existencia.
Pero no nos dejemos ahora llevar por un exceso de triunfalismo, porque
también es cierto que desde los comienzos de las ideas científicas entre los
griegos se han hecho muchos esfuerzos por situar a nuestra especie de
espaldas a la naturaleza o, peor aún, por encima de ella. De aquí proceden
algunos de los grandes problemas que aquejan a la humanidad en el momento
presente. Sólo a partir de Darwin se ha comprendido que no somos la especie
elegida, sino como dice Robert Foley, una especie única entre otras muchas
especies únicas, aunque eso sí, maravillosamente inteligente.

1. PREGUNTAS SOBRE EL TEXTO: Contéstalas en el cuaderno.

¿De dónde nacían los ratones según Van Helmont?


¿Durante cuantos años se mantuvo vigente la teoría de la generación
espontánea?
¿Quién fue el primero en cuestionar la teoría de la generación espontánea?
¿Cómo nacían las moscas según la teoría de la generación espontánea?
¿Con qué experimento se refutó finalmente la teoría de la generación
espontánea?
¿Por qué no es buena la teoría de que la vida llegó a la tierra en un meteorito?
¿Cómo se llaman los científicos que han desarrollado la teoría que más fuerza
tiene en la actualidad?
¿Por qué nuestra especie es excepcional?
Escribe las ocho transiciones, resumiéndolas en una sola palabra: ___ -->___
-->___
¿Hace cuántos años aparecieron los primeros organismos pluricelulares?
¿En qué transición surgió el hombre?
¿Por qué la humana es una especie radicalmente diferente a las demás?
¿Cuál es el peligro de considerarnos por encima de la naturaleza o a espaldas
de la misma?

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

9
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

LA LEYENDA…
Indicadores de desempeño:
Identifica las características propias de una leyenda.
Narra historias tradicionales en forma oral.

LEYENDA DE
LEYENDA DE PUNTAYACU
PUNTAYACU

Desde temprano el sol retozaba sobre las


hojas de los arbustos. Bajaba danzando sobre
la cresta del arroyo disminuido, calentando las
piedras del camino.
La primavera no sólo hace florecer los
campos en esta zona, sino también tiene el
prodigio de ensimismar las almas de los
jóvenes, de hacerlas revolotear como
juguetones duendes dentro de ellos.
Es posible que esto ocurriera con la bella
Chilpa, hija del cacique campa Kuntur, y el
guerrero Puntarshari. Contraviniendo las
costumbres, cierta mañana divisando los
afanes de un chihuaco que construía su nido, coincidieron sus miradas entre
sí. Dicen que fueron como dos chispazos enormes, como dos rayos
encontrados.

Desde entonces se amaron a escondidas entre los arbustos, bajo los


huambos empinados, tras la catarata de rubia cabellera.
El romance de la noble y el guerrero llegó a oídos del cacique Kuntur,
quien ciego de rabia y de pena, temeroso de que los Wamanis lo incendiaran
con su rabia, que lo castigaran privándole de la puntería con el arco y la
flecha, basamento de su poder, ordenó que lo capturaran y le dieran muerte.
Cubierto por las plantas amigas se ocultaron durante el día. Protegidos
con el barullo de las alimañas nocturnas, lograron descender hacia el río
grande de los Tarma pero el nuevo día los delato con su luz fulgurante.

Era primavera, sin duda como esta que deslumbra septiembre, quema
en octubre y languidece en noviembre, cuando una flecha los alcanzó
abrazados, en la intersección de dos quebradas. Sus cuerpos se estremecieron
y su sangre manaba, como disparándose hacia la cima de los cerros,
cubriéndose el cielo de rojo. Después, tornándose en nubes se precipitaron
con furia durante toda la luna llena.
Al cuarto día, cuando había escampado; como hilos de plata descendían
dos riachuelos turbulentos, como jóvenes enamorados precipitándose entre la
maleza, para encontrarse finalmente, justo, donde cuenta la leyenda, fueron
acribillados los amantes.

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

10
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105
Desde entonces a ambos ríos les llaman Chilpes y Puntayacu, como un
monumento al amor de una pareja milenaria.

(Leyenda de la provincia de La Merced, San Ramón

FICHA DE LECTURA:

1. ¿Quién era el padre de Chilpa?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
2. ¿Cómo se llamaba el amante de Chilpa?
_______________________________________________________

3. ¿Qué ordenó el cacique Kuntur?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

4. ¿Hasta qué río lograron llegar?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

5. ¿Por qué se escondieron Chilpa y Puntarshari?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
6. ¿En qué se convirtieron los amantes?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

11
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

7. ¿Por qué los ríos se llaman Chilpa y Puntayacu?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

8. ¿Qué explica esta leyenda y dónde se ubica?

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

9. ¿Te gusta o no, la leyenda? ¿Por qué?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
10. En tres líneas resume la idea principal de la leyenda.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

12
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

13
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

7.
________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

8.
________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

9.
________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

10.
________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

14
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

EL AFICHE…
Indicadores de desempeño:
Identifica y reconoce los diversos tipos de afiche y su estructura.
Elabora afiches formativos e informativos socializándolos en clase.

Es un texto por medio del cual se difunde un mensaje con intención de


promover un servicio o producto, o bien, para invitar a participar en algo o
actuar de cierta forma.
El objetivo es convencer al lector de algo determinado. Se caracteriza porque
puede ser leído rápidamente capturando la atención del lector.

Tipos de afiches según el objetivo de la información

a. Afiches informativos: Se les utiliza para informar o comunicar al lector de


algún suceso en particular.

b. Afiches formativos: Son utilizados para difundir información y pretenden


educar al perceptor, o al menos instruirle en la medida de lo posible. Ayudan
a transmitir conocimientos muy variados, que van desde la higiene y salud
hasta la actitud con los demás.

Estructura de un afiche:
Un afiche tiene tres partes:


Eslogan: es una frase corta y llamativa a través de la cual se
entrega el mensaje.


Imagen: está compuesto por el color, las imágenes y los dibujos.


Información del evento o producto. (lugar, fecha, evento,
organizadores)

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

15
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

Trabajo individual
1. Responda las siguientes preguntas:

¿Qué fiestas se celebran en tu comunidad?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
¿Qué medios de comunicación utilizarías para dar a conocer que hay fiestas?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
¿Has asistido a fiestas patronales de otras comunidades?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
¿Cómo te has enterado de que hay alguna fiesta o evento en otra
comunidad?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
¿Crees que a través de un afiche se puede promocionar un evento?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
¿Para qué actividades elaborarías un afiche?
______________________________________________________________
______________________________________________________________

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

16
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105
Identifica y escribe el tipo de afiche al que corresponden.

.
2. Identifica en cada parte del afiche las ideas principales y completa el
cuadro.

ESLOGAN ESLOGAN

IMAGEN IMAGEN

INFORMACIÓN DEL EVENTO INFORMACIÓN DEL EVENTO

FECHA: FECHA:

LUGAR: LUGAR:

EVENTO: EVENTO:

ORGANIZADORES: ORGANIZADORES:

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

17
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

LA RESEÑA…
Indicadores de desempeño:
Construye reseñas críticas acerca de los textos que lee.

Teniendo en cuenta las explicaciones anteriormente


dadas y la información leída acerca de lo que es una
reseña; clasifica las afirmaciones que aparecen a
continuación como correctas (C) o incorrectas (I) y
escribe la letra correspondiente a la izquierda de cada
número.
Una reseña es un resumen corto de lo que lees, miras o escuchas –un libro,
Una puesta en escena de una obra de teatro, una película; una pintura, etc. –
por lo tanto, no requiere que hagas un comentario acerca de la obra.

Las reseñas son importantes porque te


permiten:
2. Conocer al autor y su obra ya que en ellas aparece toda su biografía.

3. Ayudarte a decidir si te interesa lo reseñado.


4. Establecer si lees el libro, ves la película o asistes al espectáculo.

5. Comparar o contrastar tus opiniones con las del reseñador

6. Desarrollar tu competencia comunicativa.

7. Conocer, apreciar y disfrutar las actividades relacionadas con las Artes.


8. Reemplazar la lectura de una novelaasignada para pasar un
examen de

Comprobación de lectura.
9. La reseña, igual que el cuento, tiene tres partes: inicio, nudo y
desenlace.
10. Todas las reseñas tienen la misma estructura.

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

18
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105
11. La información básica necesaria para producir reseñas es la identificación
de lo que se reseña, el resumen del contenido y el comentario o juicio
valorativo.

Compromiso
Leer el cuento “Historia de dos cachorros de Coatí y de dos cachorros del
hombre”, luego responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1. ¿De qué trata el texto?

2. ¿Qué tipo de texto


es?
a) Narrativo
b) Descriptivo
c) Informativo
d)
Argumentativo

3. ¿En qué tiempo transcurre la historia


del texto?

a). En una noche


b). En varios días
c. A lo largo de la infancia del autor
d). En un tiempo desconocido

4.¿A qué valores hace referencia el texto?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
5. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de la historia?
______________________________________________________________
______________________________________________________________

6. ¿Quién es el autor? ___________________________________________

7. Por último ¿el texto es recomendable y de fácil lectura? ¿Por qué?


______________________________________________________________
______________________________________________________________

Lo importante es que tomes en cuenta que estas preguntas son solamente una
guía, no un cuestionario que debe responderse, más bien, te recomiendo que
las uses como punto de partida y reflexión para la elaboración de tu reseña.

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

19
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

LEE POCO Y SERAS COMO MUCHOS...


LEE MUCHO Y SERAS COMO POCOS.

Ahora prepárate para escribir la reseña del Coatí y de dos cachorros del
hombre”, ten en cuenta el siguiente paso y recomendaciones
Éste es un esquema que te va a orientar en la elaboración de tu reseña.
Selecciona aquellos ítems que se adapten a lo que deseas comunicar. Es
importante que ordenes bien las ideas y que las organices en párrafos.

Puedes ilustrarla con una imagen de la portada del libro o con cualquier otra
que te parezca adecuada a la historia, el ambiente o los personajes.

1. Ficha bibliográfica: Título, autor, editorial, lugar y fecha de edición.

2. Presentación: Género literario al que pertenece (lírico,


narrativo o dramático). Público al que se dirige la obra
(infantil, juvenil, adultos).

3. Breve información sobre el autor. Nacionalidad, otras obras


interesantes que haya escrito.

4. Argumento (procura no dar demasiados detalles).

5. Personajes: Breve descripción de los protagonistas y de los


antagonistas (si los hubiera).

Valoración personal de la historia y de los personajes


1. Recomendaciones: ¿A qué tipo de lector puede gustarle?
¿Qué has aprendido con la lectura? ¿Qué valores
defiende?

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

20
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

PALABRAS AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS Y


SOBREESDRUJULAS…
Indicadores de desempeño: Reconoce palabras de acuerdo a las reglas generales de acentuación ya sean
graves, agudas, esdrújulas o sobresdrújulas.

1. Clasifica las siguientes palabras según su acento ortográfico o


prosódico:

Pájaro, bombón, plato, país, corazón, ratón, fácil, trébol, ídolo,

dígaselo, lágrima, cuéntaselo, héroe, pájaro, París, Calculadora,

esquí, geografía, puerta, mesa, edificio, casa, árbol.

ortográfico prosódico ortográfico prosódico ortográfico prosódico

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

21
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

2. Estos animales se escaparon del zoológico y no saben a dónde


deben volver. Ubica sus nombres donde corresponden, luego
píntalos en su lugar.

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS OBRESDRUJULA

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

22
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

3.Traer a clase revistas o periódico, busca recorta y pega palabras agudas,


graves, esdrújulas y sobre esdrújula.

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBRESDRUJULA

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

23
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105
4. Encierra las palabras graves.

5. Ayuda al payaso a encontrar las palabras graves, agudas y esdrújulas

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

24
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

6. Separa las palabras en sílabas, encierra en un círculo la sílaba que tenga


la mayor fuerza de voz e indica a qué clase de palabra pertenece por el
acento .

Realiza oraciones con palabras agudas, graves, esdrujulas.

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_____________________________________________________________

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

25
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

26
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

ORACIONES ATRIBUTIVAS Y PREDICATIVAS …


Indicadores de desempeño:
Redacta oraciones atendiendo a su clasificación atributiva o predicativa .

1. Clasifica las siguientes oraciones en atributivas o predicativas. Marca con


una X la casilla correcta.
Oración Atributiva Predicativa
La hermosa fuente está lejos
Ella escribe historias divertidas
Las nubes parecen algodón
Felipe tiene sueños dulces
El partido estuvo muy aburrido
Laura compro zapatos negros
Oscar era el capitán del equipo

2. Transforma las siguientes oraciones en atributivas o predicativas, según


sea el caso. Usando el mismo sujeto. Sigue el ejemplo.

Oración Original Oración transformada

Este balón es mi preferido Este balón costó mucho dinero.

María atrapo un canario

La clase de inglés tiene una


nueva profesora

Los sábados son los días más


divertidos de la semana

Ellos dos parecen perros y gatos

Laura compro zapatos negros

Mi computador funciona mal


desde hace días

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

27
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

CONCORDANCIA ENTRE SUSTANTIVO Y EL


ADJETIVO…
Indicadores de desempeño:
Identifica y clasifica los sustantivos y adjetivos dentro de una oración
Escribe adjetivos que acompañen a sustantivos dados.

1. Completa las siguientes oraciones utilizando el sustantivo o el adjetivo


correcto.

• Verónica parecía __________________________________mientras


exponía en clase.
a. tranquilas b. tranquila

• El _________________________ soñador esperaba volver a su patria.


a. viaje b. viajero

• Los _____________________________ son lluviosos en este pueblo.


a. atardeceres b. atardecer

• Ayer encontré una moneda en esa_____________________ desierta.


a. calle b. callejón

• Esta isla es ___________________________________ durante los


meses de verano.
a. maravillosa b. maravilloso

• Mi papá me regaló un televisor ___________________________.


a. moderna b. moderno

2. Une las oraciones de la izquierda con la clase de concordancia de género


y número que ejemplifican.

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

28
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

Estos árboles parecen tenebrosos


Femenino plural
El lago profundo queda en el valle
Femenino singular
Las gansas blancas no están en el
Masculino plural
lago
Masculino singular
La escuela era publica hace diez
años

3. Reescribe el texto corrigiendo los errores de concordancia que encuentres.

CORRECIÓN

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

29
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

CONCORDANCIA ENTRE EL ARTÍCULO,


SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO…
Indicadores de desempeño:
Plasma oraciones empleando en forma adecuada elementos gramaticales (artículos, sustantivos, adjetivos y verbos).

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

30
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

CONCORDANCIA ENTRE EL PRONOMBRE Y EL


VERBO…
Indicadores de desempeño:
Identifica los pronombres, sus referentes y funcionalidad dentro de los textos.

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

31
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

ORACIÓN CON SUJETO TÁCITO…


Indicadores de desempeño:
Identifica y reconoce dentro de una oración el sujeto tácito.

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

32
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

EL ADVERBIO…
Indicadores de desempeño:
Reconocer las diferentes clases de adverbios.
Identifica y emplea locuciones adverbiales de lugar, modo, tiempo y cantidad.

¡Ahora, hazlo tú!


1. Transforma los siguientes adjetivos en adverbios agregándoles el sufijo - mente:

• real ______________________________

• rápido ______________________________

• inteligente ______________________________

• peligroso ______________________________

• ágil ______________________________

• cortés ______________________________

• repentino ___________________________

2.Completa cada oración con un adverbio de la clase que se indica en el


paréntesis.

• Cuando vio el "Huascarán", dijo: "llegué _________________ y


estoy asombrado".

• Caminó _________________ por toda la zona. (modo)

• Apareció _________________ por mi casa. (tiempo)

• Cree que _________________ llegue tarde (tiempo)

3.Completa con las palabras del recuadro.

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

33
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

Huida en la ciudad

Una caravana ___________________________ interminable de hombres


grises corría ____________________________ hacia el centro de la ciudad.
Momo los seguía y ___________________________ comenzó una
persecución al revés, ____________________________ de la gran ciudad: un
grupo de hombres grises huía y una niña con una flor en la mano los perseguía.

¡Qué aspecto ______________________ misterioso tenía!

Los carros estaban parados; ___________________________, los conductores


estaban _____________________________inmóviles. Los guardias urbanos
_____________________________estaban inmóviles, con los silbatos en la
boca. Una bandada de palomas flotaba en el aire.

COMPLETA CON ADVERBIOS

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

34
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

Pega una noticia de actualidad donde aparezcan algunos adverbios y enciérralos.

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

35
Colegio Evangélico Luterano de Colombia “CELCO”
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
Salmo 119:105

Querido estudiante. Lee cuidadosamente cada uno de los aspectos en que te


has destacado y marca con un X la valoración que le vas a dar. Recuerda ser
lo más honesto(a)

Nombre del estudiante: ___________________________________________________

Fecha: ________________________________________________________________

Actitud y trabajo escolar

Aspectos en que se destaca si A no


veces
Llega a tiempo a su jornada escolar
Entrega sus actividades a tiempo
Cuida de sus útiles escolares como cartillas, cuadernos y
cartuchera
Participa activamente en clase y trabaja activamente en grupos
Cumple con sus actividades que se dejan para casa.
Colabora con el orden y disciplina dentro del aula de clases.
Cumple con el material que se le solicita para clase
Participación de Padres de Familia

Aspectos en que se destaca si A no


veces
Asiste a reuniones escolares y periódicas cuando se solicita.
Está en comunicación constante con el docente de área.
Acompaña a su hijo(a) en los procesos académicos y
disciplinarios
Está pendiente del material que necesita su hijo(a)
Aporta sugerencias constructivas para el avance de su hijo(a)
Escala valorativa

Si obtienes en tus valoraciones de 6 a 7 Si= 4.7 a 5.0= ¡Súper! Felicitaciones, eres


un estudiante muy dedicado en tus deberes escolares
Si obtienes en tus valoraciones de 4 a 5 A veces 4.2 a 4.6= ¡Muy bien! Quizás solo
tengas que mejorar algún aspecto.
Si obtienes en tus valoraciones de 1 a 3 No 3.5 a 4.1= Debes mejorar algunos
aspectos. ¡Sigue adelante, tú puedes mejorar!

“Las obras del repertorio de Centro Colombiano de Derechos Reprográficos CDR que están alojadas en este
sistema informático, están protegidos por el derecho de autor y la Ley del Libro, y sus usos y condiciones esta
previamente autorizados”.

36

También podría gustarte