Fcye3 Trim3
Fcye3 Trim3
Fcye3 Trim3
Orientaciones didácticas
os alumnos cuentan con información acerca del funcionamiento del sistema político mexicano, de acuerdo con los principios, mecanismos y
procedimientos de la democracia. Las experiencias que tengan al usar los procedimientos y las prácticas de carácter democrático les permitirán
comprender de mejor manera el funcionamiento del sistema político, basado en principios democráticos como son la soberanía popular, la
división de poderes, la búsqueda del bien común y la rendición de cuentas.
Propósitos Enfoque
Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de En este espacio curricular se propicia en los estudiantes la reflexión, el
derechos para participar en acciones que favorecen su análisis, el diálogo, la discusión y la toma de postura en torno a principios y
autorrealización y desarrollo in- tegral, el cuidado de su salud y la valores que conforman una perspectiva ética y ciudadana, que serán
prevención de riesgos. referente en su actuación personal y social.
Actividades Tiempo Organización Recursos
Analiza el uso de mecanismos y procedimientos para defender la justicia y el 2 horas Individual Internet
I apego a la legalidad en diversos contextos.
N Power
I point
C El docente activará los conocimientos previos de los alumnos a través de las siguientes
I preguntas: Libro de
O ¿Qué tipo de leyes te protegen si quieres intentar ser o hacer cosas diferentes? texto
¿Cómo puede ser auténtico?
¿Te respetarán igual Las personas que te rodean?
¿Qué tipo de autoridades instituciones son las que te protegen? Pizarrón
¿De qué manera puedes conocer los mecanismos que te permiten defender tus
derechos? Cartel
Los alumnos contestar las preguntas anteriores y las comentarán en plenaria, (puede
ser de manera virtual) grupal
Los alumnos Escribirán con sus palabras lo que entienden de las siguientes
frases
“tú eres legal, Elí es legal. De la legalidad sólo puede salir el supremo bien”
Platón
“Una sociedad está bien ordenada no sólo cuando formalizada para promover el
bien de sus miembros, sino cuando está eficazmente regulada por una
concepción pública de justicia”
John Rawls
Libro de
Los alumnos escribirán en el siguiente recuadro lo que tienden por la necesidad de texto
tener leyes en una sociedad
Cartel
Los alumnos investigarán que es justicia y redactarán tres situaciones en las que se ha
impartido justicia en su comunidad o país
Imagina una familia de un país musulmán en el que existen tres hermanos dos varones
y una mujer, la niña desde pequeña se interesó en sus estudios y la mamá la lleva a la
escuela local y que no representaba ningún peligro para su familia.
Sin embargo cuando fue creciendo ya no pudo asistir a la escuela secundaria, esto
para no tener problemas, pues algunos hombres que tienen armas en su comunidad no
aceptan que las niñas estudian, esto ocurre en varios países musulmanes,
Pero la niña estudia con los libros de sus hermanos incluso se dedica más que Ellos al
grado de que les explica lo que no entienden.
Imagina que estás en el lugar de los padres. Tu hija es inteligente y debe aprender.
¿Le mandarías a la escuela, aunque desobedezcas la regulación que rige el pueblo?
¿Por qué?
Si fueras la hija ¿qué crees que deberías hacer: desafiar a los poderosos y estudiar en
una escuela a escondidas o quedarte en casa y sólo aprender de los libros? ¿Por qué?
Crees que algunas comunidades tienen sus usos y costumbres propias de su región,
puedes investigar al respecto
Los alumnos observarán el siguiente video subtitulado de Martin Luther King en donde
habla sobre la igualdad que tenemos todos los seres humanos independientemente del
color de piel y posteriormente Contestar a las preguntas que se muestran a
continuación.
https://m.youtube.com/watch?v=EuiB-jDkoo0
¿Consideran que Martin Luther King tenía razón en soñar con la igualdad para las
personas de raza negra? ¿Por qué?
¿Cómo definirán estas leyes que mantenían diferencias entre las personas por su color
de piel, hasta para sentarse en un autobús?
¿Qué pasaría si en México tuviéramos hoy este tipo de leyes?
¿Qué harían ustedes en él?
¿Las acatarían?
Los alumnos reflexionarán de forma grupal lo siguiente ¿cómo las leyes deben
defender la justicia para toda la población?
Indagarán la naturaleza del problema, es decir, de qué tipo es; por ejemplo, si se trata
de una niña discapacitada que no dejaron inscribir en escuela o de alguien a que no
dejaron ingresar a un hospital público por no tener dinero o bien de una persona que
arrestaron y trataron con una fuerza desmedida etc.
Intenten buscar qué tipo de ley fue la que no se respetó (también puede ser un derecho
humano)
Reúnen la información en un cuadro como el siguiente:
Los alumnos observarán el siguiente video relacionado con los derechos humanos y
posteriormente escribirán algunas de las funciones que cumple esta institución entre
las que pueden estar:
Recibir quejas sobre violaciones a derechos humanos
Conocer investigar resultas violaciones de derechos humanos
Formular recomendaciones públicas, denuncias y quejas ante las autoridades
respectivas
Procurar la conciliación entre los quejosos y las autoridades señaladas como
responsables
Impulsar la observancia de los derechos humanos en el país
Etc.
Revisión o consideración
Queja
Los alumnos analizarán las siguientes dos situaciones y explicarán con sus palabras
qué es lo que se debería hacer en cada caso.
Caso 1
Claudia terminó su carrera y compró un terreno para edificar su casa junto le negaron
el permiso de construcción pues le falta un documento del arquitecto, pero ya lo
consiguió. Ahora está temerosa de que ya no la dejen construir. Una vecina le aconseja
que lo pida de favor y que de dinero si se lo solicitan, pero ella quiere hacer las cosas
por las vía legal.
Caso 2
Sin embargo, la niña casi no ha hecho amigas pues desde la primera semana de
clases unas mamás comenzaron a decir que su familia no había querido pagar la cuota
voluntaria de mantenimiento por lo que dicen que la familia de Florencia seguramente
vive en una casa muy sucia. Incluso comentaron que la directora habló con la mamá
pero que esta dice que no tiene ese dinero, que apenas le alcanza para el uniforme de
su hija. Florencia ya no quiere ir a la escuela y su mamá sabe que esto no es justo.
2 hora Grupal
C Para terminar los alumnos harán un cartel sobre la importancia de la justicia en México
I
E Utilizando los medios adecuados realizarán una exposición (puede ser de manera
R virtual)
R
E
Actividades Tiempo Organización Recursos
Comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los 2 horas Individual Internet
I tratados internacionales garantizan los derechos humanos y una convivencia
N basada en valores democráticos. Power
I point
C ¿Qué es la constitución?
I Libro de
O ¿cuál es su finalidad? texto
Los alumnos observarán el siguiente video sobre la constitución mexicana y comentarán Cartel
sus impresiones acerca de éste.
grupal
https://www.youtube.com/watch?v=HKOkpM4IV1Y
Los alumnos leerán el siguiente texto y contestarán las preguntas correspondientes. 4 horas Individual Internet
D
E “Los policías me preguntaron sobre mi participación en el secuestro de dos mujeres Power
S migrantes y me forzaron a aceptar que yo era parte de un grupo de polleros, aun cuando point
A no podía entender lo que eso quiere decir,” relató Juana Alonzo Santizo. “Luego de 4 años
R en prisión, aprendí un poco de español y sólo entonces pude entender cuáles eran los Libro de
cargos contra mí,” añadió.
R texto
O
Santizo, una mujer indígena chuj de Guatemala, dejó su ciudad natal en agosto de 2014
L con la esperanza de llegar a Estados Unidos. Un contrabandista de migrantes, también
L conocido como pollero o coyote, ya había hecho un plan para ella: cruzaría la frontera Pizarrón
O mexicana con Guatemala y luego llegaría a la ciudad de Reynosa, en Tamaulipas, México,
cerca de la frontera con Estados Unidos. Cartel
individual
A lo largo del camino, Santizo no pudo comunicase con otros en su grupo porque no Internet
hablaba español, y no pudo saber dónde estaba. El coyote la tranquilizó diciéndole que
estaban cerca de entrar a Estados Unidos. Power
¿Consideran que se violaron los derechos de esta mujer indígena? ¿Por qué? point
Si no sabía español, ¿cómo debió ser su juicio?
¿Cuál es crees que fueron los principales derechos que se violaron de Juana? Libro de
¿Cómo afecta la convivencia de las personas cuando se violentan y no se respetan texto
los derechos humanos?
Los alumnos compartirán las respuestas anteriores y las comentarán de manera grupal Pizarrón
(puede ser a través de una plataforma virtual)
Cartel
Los alumnos elaborarán una investigación acerca de qué son los derechos humanos y la
escribirán en el siguiente recuadro:
Después de hacer su investigación los alumnos completarán con sus palabras que
significan Siguientes características de los derechos humanos:
Los alumnos escribirán si los siguientes son derechos humanos o no y explicaran el por
qué:
Los alumnos explicarán cuál es la importancia de los siguientes documentos o leyes que
existen en el país y en el mundo:
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (ACNUDH) dijo que los agentes de seguridad implicados en unas 500
muertes cuestionables aparentemente no han sido acusados. Es una señal de
erosión de los controles y equilibrios, lo que exime a las autoridades estatales de
rendir cuentas, dijo el alto comisionado Zeid Ra’ad Al Hussein.
¿Creen que la nota periodística habla de un país con respecto a los derechos humanos?
Si no es así justifica tu respuesta.
¿Consideran que la constitución de este país está basada en los derechos humanos?,
¿Por qué?
¿Qué sucede con la convivencia de las personas en los países en donde no se respetan
los derechos humanos?
Alumnos observarán el siguiente video sobre los derechos humanos y escribirán una
paráfrasis en su cuaderno:
https://www.youtube.com/watch?v=cQyEZ5erG6k
2 hora Grupal
C Los alumnos para terminar elaborarán un esquema relacionado con La Constitución
I política de los Estados Unidos mexicanos y su importancia en el país.
E
R
R
E
Actividades Tiempo Organización Recursos
Analiza la legitimidad de la autoridad y su desempeño con base en la rendición de 1 hora Individual Internet
I cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública.
N Power
I El docente activará los conocimientos previos de los alumnos siguientes preguntas: point
C
I ¿Qué entiendes por legitimidad de la autoridad? Libro de
O ¿Qué entiendes por transparencia? texto
¿Qué entiendes por acceso a la información pública?
grupal Pizarrón
Los alumnos contestarán las preguntas anteriores y las compartirán de manera grupal
Cartel
(y la tecnología lo permite)
Los alumnos analizarán la Siguiente noticia y contestarán las preguntas 4 horas Individual Internet
D correspondientes.
E Power
S Denuncian acoso en Universidad de Guanajuato point
A
R León, México (14 agosto 2018).- Alumnas de la Universidad de Guanajuato Libro de
R hicieron una denuncia colectiva: hay 17 casos de acoso sexual de profesores texto
O contra alumnas y maestras. No hay castigo.
L
L Las alumnas pertenecientes a la división de Ciencias de la Salud y a la facultad Pizarrón
O
de Psicología levantaron la voz para señalar que el protocolo que tiene la Cartel
institución no funciona, y que los docentes siguen sin ningún tipo de sanción. Grupal
Internet
"El acoso sexual y laboral es parte de la cotidianidad en los espacios de la
Universidad de Guanajuato, se ha normalizado y lo más lamentable es que se Power
conoce, porque se han llevado denuncias para que se resuelvan. point
¿Considera que se les ha violentado su derecho a elegir donde estudiar? ¿Por qué?
¿Creen que las autoridades deberían apoyar el reclamo de Rodrigo? ¿Por qué?
Los alumnos harán una investigación de cuáles son las funciones principales de
Los siguientes representantes populares que son elegidos por los ciudadanos.
1. Presidente de la República
2. Diputados
3. Senadores
4. Gobernadores
5. Diputados locales
6. Presidentes municipales.
El mismo modo investigará las funciones de los siguientes servidores públicos del poder
judicial:
1. El procurador de la República
2. Los magistrados de los tribunales superiores de justicia locales.
https://www.youtube.com/watch?v=0XTU46Y5de0
ESTADO DE MÉXICO.
En los siete primeros meses del año, la Policía de Naucalpan ha sido denunciada en redes
sociales al solicitar "mordidas", acusada de robar mercancía, de abuso de autoridad y
falta de capacitación.
Hace unos días se acercaron a una servidora, porque una patrulla les desvalijó su carro y
secuestró al muchachito que tiene 22 años, y dentro del carro lo estuvieron paseando",
asegura.
Los vecinos afirman que incluso en lugar de frenar los asaltos a transporte público
detienen a menores de edad. "En otra ocasión los oficiales presentaron a dos jovencitos
menores de edad que portaban el uniforme escolar, al juzgado calificador y pues ahí se
me hace que los traían como si fueran narcotraficantes, dado que les estaban escoltando
detrás de la patrulla donde venían los niños, los escoltaban cuatro patrullas más".
Sin embargo, las autoridades municipales aseguran que los videos en redes sociales no
son prueba del mal actuar de la policía, pues pueden ser manipulados.
1 hora Grupal
C Los alumnos investigarán cuáles son las Atribuciones de la Secretaría de la función
I pública. también de la unidad de políticas de transparencia y cooperación internacional:
E
R Funciones y atribuciones de:
R
E Secretaría de la función pública Unidad de políticas de transparencia y
cooperación internacional
PLAN DE CLASE CICLO 2022-2023
Escuela Secundaria Gral. Ignacio Ramírez.
Clave 25DES0005U. El Fuerte, Sinaloa
Asignatura: Formación cívica y ética Grado: 3 Maestro(a) Marilú Blanchet Gámez
Eje: Democracia y participación ciudadana Tercer Trimestre
En este nivel debe mostrarse la capacidad de iniciativa y autonomía para responder a necesidades más complejas, así como para para llevar a
cabo procesos organizativos mejor estructurados, diálogos de calidad para resolver controversias y desacuerdos que surjan en el proceso de toma
de decisiones, como para evaluar rigurosamente el proceso y los resultados logrados que se den a conocer públicamente.
Propósitos Enfoque
Reconocer que el ejercicio de la libertad en asuntos personales y En este espacio curricular se propicia en los estudiantes la reflexión, el
colectivos está garantizado por el Estado, con base en principios análisis, el diálogo, la discusión y la toma de postura en torno a principios y
como la justicia, la igualdad, el respeto a la dignidad y los derechos valores que conforman una perspectiva ética y ciudadana, que serán
humanos. referente en su actuación personal y social.
Actividades Tiempo Organización Recursos
Argumenta su derecho a conocer el funcionamiento del Estado y la autoridad, º Individual Internet
I con base en los principios que caracterizan a los gobiernos democráticos.
N Power
I El docente activará los conocimientos previos de los alumnos a través de las siguientes point
C preguntas:
I Libro de
O ¿Cómo funciona el estado mexicano? texto
¿Qué entiendes por gobierno democrático?
¿Qué pasaría si en un gobierno no existiera la democracia
Pizarrón
Los alumnos observarán el siguiente video sobre el funcionamiento del Estado
Cartel
mexicano y posteriormente escribirán una paráfrasis sobre lo que comprendieron de
éste:
grupal
https://www.youtube.com/watch?v=32y7aqpKyNI
Niveles de gobierno
Funciones
Federal Estatal Municipal
Poderes de la Unión
Funciones
Poder legislativo Poder Ejecutivo Poder Judicial
Los alumnos escribirán los siguientes tres niveles de gobierno (lo harán con sus
palabras)
Federal
Estatal
Municipal
Del mismo modo con sus palabras lo que comprendieron de los siguientes tres
poderes:
Poder ejecutivo
Poder legislativo
Poder judicial
Los alumnos observarán el siguiente video sobre las funciones del INE y
posteriormente escribirán con sus palabras lo que comprendieron de éste.
https://www.youtube.com/watch?v=0holvjp76rs
Para terminar y utilizando la información anterior los alumnos realizarán un esquema 1 hora Grupal
C sobre las funciones del INE.
I
E
R
R
E
Actividades Tiempo Organización Recursos
Evaluar su actuación y la de los demás basándose en principios democráticos, como 1 hora Individual Internet
I pluralismo, tolerancia, legalidad y derechos de las minorías.
N Power
I El docente activará los conocimientos previos de los alumnos a través de las siguientes point
C preguntas:
I Libro de
O ¿Qué entiendes por principios democráticos? texto
¿Qué entiendes por pluralismo?
¿Qué entiendes por derechos de las minorías?
Pizarrón
Los alumnos contestarán las preguntas anteriores y comentarán los resultados en Cartel
plenaria (puede ser de manera virtual)
grupal
Los alumnos leerán el siguiente texto y contestarán las preguntas correspondientes: 4 horas Individual Internet
D
E México presenta el porcentaje más bajo de satisfacción con la forma en que la Power
S democracia funciona en el país, pues sólo 6% de los mexicanos la aprueba. La media point
A mundial de satisfacción con la democracia es de 46 por ciento. El 93% de la población
R en el país se expresó insatisfecho con la conducción de la democracia llevada por el Libro de
R gobierno. Del otro lado de la escala, 92% de los suecos aprobaron los resultados de la texto
O democracia representativa en su país.
L
L Pizarrón
O ¿Qué opinan de los datos que se presentan en la nota?
¿A qué creen que se deba el bajo porcentaje de aprobación de la población mexicana Cartel
con la forma en la que se conduce la democracia en el país? Grupal
Ustedes, como jóvenes, con base en la investigación que realizaron ¿están satisfechos Internet
con la democracia en México? Argumenten su respuesta
Power
point
Los alumnos observarán el siguiente video sobre participación organizada:
Libro de
https://www.youtube.com/watch?v=k_Q0X7Na9qs texto
Participación organizada
¿ Qué es? Pizarrón
¿Cuáles son sus características?
Ejemplos de participación organizada Cartel
En la familia En la escuela En la actualidad
Para terminar los alumnos elegirán uno de los siguientes principios y valores 4 hora Grupal
C democráticos y elaborarán una historia de la vida real (pueden elegir más de uno)
I
E
R 1. Tolerancia
R 2. Pluralidad
E 3. Legalidad
4. Derecho de las minorías
5. División de poderes
6. Soberanía popular
7. Bien común
8. Rendición de cuentas
Actividades Tiempo Organización Recursos
Participa en proyectos en los que desarrolla acciones y comparte decisiones con 1 hora Individual Internet
I adultos para responder a las necesidades colectivas.
N Power
I point
C Elaboración de proyecto
I Libro de
O A continuación, los alumnos elaborarán un proyecto de vida siguiendo los texto
siguientes pasos:
Pizarrón
Cartel
Paso 1. Conocer nuestros valores fundamentales
Nuestro primer objetivo debe ser identificar nuestros valores fundamentales.
Estos valores son aquellas cosas que cuando las tenemos o cuando trabajamos grupal
para conseguirlas nos hacen sentir felices y satisfechos. Estos valores pueden
ser cosas como la familia, el amor, el desarrollo personal, la amistad, la creación
artística, el impacto social, la independencia, etc.
Paso 2. Definir metas a largo plazo que nos permitan manifestar nuestros valores
fundamentales
Este paso consiste en definir lo que queremos alcanzar en cada una de las áreas
de nuestras vidas. Nuestras vidas están divididas en varias áreas que son:
Ambiente y Herramientas, Crecimiento Personal, Familia, Finanzas, Recreación,
Romance, Salud, Vida Social y Trabajo. Nuestros valores fundamentales influyen
en las metas que seleccionamos en cada una de esas áreas.
4 hora Grupal
C Por último, analizarán las siguientes situaciones.
I
E Participación de los adolescentes ante situaciones políticas, sociales y culturales
R en el marco del respeto a la ley y los derechos humanos.
R
E