Curso Unadem
Curso Unadem
Curso Unadem
Universo UnADM
Modelo educativo
Un modelo educativo es un modelo de enseñanza - aprendizaje que
engloba un conjunto de normas, teorías y enfoques establecidos que guían
dicho proceso. Si bien en esta modalidad abierta, a distancia y en línea,
estaremos hablando más de los procesos de aprendizaje que de
enseñanza, existen herramientas, figuras, medios y elementos que
confluyen en la apropiación del conocimiento en esta modalidad.
El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México, está
fundamentado en una organización curricular flexible, donde se hace
presente una formación dinámica para la consecución de metas que el
estudiante utiliza para ir edificando sus objetivos académicos.
En este sentido, y a través de un ambiente virtual completamente adaptado
a las necesidades de aprendizaje a distancia, el estudiante se coloca al
centro, como principal actor para la construcción de su conocimiento
organizando su tiempo y gestionando su ritmo de estudio.
El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México, está
fundamentado en una organización curricular flexible, donde se hace
presente una formación dinámica para la consecución de metas que el
estudiante utiliza para ir edificando sus objetivos académicos.
Centrado en el estudiante
El estudiante autogestiona su proceso de aprendizaje apoyándose de las
herramientas tecnológicas y la red interactiva con los demás actores
educativos que se encuentran a su alrededor, creando su trayecto
académico bajo sus propias capacidades y habilidades de organización.
Flexibilidad
Inclusivo
Accesible
Interactivo
Reglamento
*Lo relativo a los derechos y obligaciones de los estudiantes, así como las
responsabilidades que les corresponden y las sanciones de las cuales
pueden ser objeto en caso de alguna infracción al reglamento.
Espacio de reflexión
RESPETO
HONESTIDAD
1. Entorno / plataforma
2. Diseño instruccional
Navega por esta plataforma, ubica los recursos disponibles, haz clic en
ellos y consúltalos e identifica cómo está estructurada y presentada la
información, todo esto permitirá familiarizarte con este AVA y lograr una
experiencia de aprendizaje integral.
3.3 Habilidades básicas para aprender en línea
Aprender requiere tener la capacidad para seleccionar, organizar, asimilar,
acomodar y estructurar la información, relacionando aprendizajes previos
con lo que se está aprendiendo para generar nuevos conocimientos y
apropiarse de ellos.
Pero aprender en línea e incorporarse a un esquema de aprendizaje
mediado por la tecnología implica tener y desarrollar algunas otras
habilidades más específicas que un AVA requiere.
Es un mito que el aprender en línea es más fácil, la realidad es que implica
una resiliencia, autorregulación, concentración, resolución de
problemas, adaptación al cambio y trabajo interno a nivel personal
mayor a comparación de la educación tradicional presencial: implica que los
participantes se reconozcan como sujetos activos, responsables de su
proceso de aprendizaje y con una serie de habilidades y actitudes
específicas y necesarias para esta modalidad.
Aprendizaje autónomo
Comprensión lectora
Comunicación escrita
Herramientas tecnológicas
Apatía en el estudio.
Falta de motivación.
Aplazamiento de los estudios.
Deserción escolar.
Otro aspecto importante para la gestión adecuada del tiempo es evitar los
ladrones del tiempo, o también llamados, malversadores del tiempo, estos
malversadores se refieren a todos aquellos aspectos internos o externos
que nos quitan tiempo para realizar actividades importantes y urgentes.
Los aspectos internos se refieren a todos aquellos que están relacionados
con los hábitos, actitudes y aptitudes, por ejemplo: indisciplina,
procrastinación (dejar todo para después), desorganización, uso excesivo
de redes sociales o pantallas, falta de autocontrol, impuntualidad…mientras
que los aspectos externos se refieren a situaciones del entorno ajenas a
las personas, por ejemplo: reuniones inesperadas, falta de claridad en las
fechas de entrega, exceso de trabajo o cualquier tipo de imprevisto.
Es importante que las personas identifiquen sus principales malversadores
del tiempo y establezcan acciones que les permita evitarlos.
La gestión del tiempo es uno de los retos más importantes que enfrentan los
estudiantes que estudian en una modalidad en línea. Para desarrollar esta
competencia es fundamental que trabajen en su capacidad
de autorregulación y motivación.
3.6 Netiqueta
La netiqueta es una palabra compuesta por dos vocablos: net y etiqueta. El
término net hace referencia a la red y etiqueta se refiere al conjunto de
reglas y normas de comportamiento socialmente aceptados.
Por lo tanto, podemos decir que la netiqueta es el conjunto de normas,
reglas y pautas que permiten regular la comunicación (normalmente
escrita), la convivencia y el comportamiento de los usuarios en la red,
para garantizar el respeto y facilitar relaciones sanas de convivencia.
Las normas de netiqueta evitan que los usuarios de la red ejecuten
prácticas o comportamientos violentos que generen conflictos e
incomodidad, y dañen la imagen y reputación de otras personas.
Las principales ideas en las que se fundamenta la creación de las normas
de netiqueta son:
Adaptar las normas de etiqueta en la realidad al mundo virtual.
Regular el comportamiento ético y moral de los usuarios en la red
para evitar prácticas que dañen la integridad y seguridad de otros
usuarios.