Derecho
Derecho
Derecho
POR:
Y SOCIALES
ABOGADA Y NOTARIA
TRABAJO DE GRADUACIÓN
DECANO DE LA FACULTAD:
SECRETARIO DE LA FACULTAD:
III
IV
V
VI
REGLAMENTO DE TESIS
ARTÍCULO 9º RESPONSABILIDAD
VII
Índice Página
Introducción .................................................................................................... 1
CAPITULO I .................................................................................................... 4
TELEFONÍA CELULAR EN GUATEMALA ..................................................... 4
1. La Telefonía celular ................................................................................................. 4
1.2 Generalidades de la telefonía celular en Guatemala ................................... 5
1.2.1 Breve historia de la telefonía celular en Guatemala ................................... 5
1.2.2 Análisis de la realidad guatemalteca en telefonía celular ............. 8
1.3 Telefonía celular en sus modalidades ...................................................... 11
1.3.1 La telefonía celular Prepago......................................................................... 11
1.3.1.1 Servicios de la telefonía celular en Guatemala ............................ 12
1.3.1.2 Precios en las empresas de telefonía en Guatemala ............... 12
1.3.1.3 Vencimientodel saldo acreditado .................................................. 14
1.3.2 Contrato de Telefonía Celular Post pago (línea) ....................................... 16
1.3.2.1 Servicios que prestan los operadores de telefonía y
comunicación móvil inscritos en Guatemala ............................................ 16
1.3.2.2 Precio y Vencimientode los planes o contratos que ofrecen los
operadores móviles en Guatemala ............................................................... 17
CAPITULO II ................................................................................................. 18
EQUIPOS TERMINALES MÓVILES............................................................. 18
2. Definición de Equipos Terminales Móviles..................................................... 18
2.1 Característica de los equipos terminales móviles ............................................ 18
2.2 Funciones de los equipos terminales móviles ...................................... 20
2.3 Equipos terminales móviles alterados ................................................................ 22
2.3.1 Características de los equipos terminales móviles alterados ... 23
2.4 Breve historia del sistema universal de Telecomunicaciones ........................ 23
2.4.1 Primera generación (1 G) ............................................................................. 24
2.4.2 Segunda generación (2 G) .......................................................................... 25
2.4.3 Sub segunda generación (2.5 G)................................................................. 25
2.4.4 Tercera generación (3 G) .............................................................................. 26
2.4.5 Cuarta generación (4 G) ............................................................................... 27
2.5 Definición del sistema universal de telecomunicaciones móviles (UMTS)... 28
2.5.1 Características del sistema universal de Telecomunicaciones............... 30
2.5.1.1 Velocidades de transmisión elevadas ........................................... 30
VIII
2.5.1.2 Red de conmutación de paquetes para servicios del protocolo
de Internet –por sus siglas en inglés IP- ..................................................... 31
2.5.1.3 Siempre conectado (always on) ....................................................... 32
2.5.1.4 Entornos avanzados de ejecución en terminales (MExE) ......... 32
2.5.1.5 Nuevas técnicas de codificación de la voz (AMR, VOIP) ........... 33
2.5.1.6 Nuevos tipos de señalización en la red .......................................... 33
2.5.1.7 Nuevas características de los servicios ......................................... 34
CAPITULO III ................................................................................................ 35
SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES ................................ 35
3 La Superintendencia de Telecomunicaciones ............................................... 35
3.1 Funciones de la superintendencia de telecomunicaciones ............................ 35
3.2 Cómo se integra la superintendencia de telecomunicaciones .......... 37
3.3 Superintendente de telecomunicaciones ................................................ 38
3.4 Funciones del superintendente de telecomunicaciones..................... 39
3.5 Importancia de la intervención de la Superintendencia de
Telecomunicaciones como órgano fiscalizador y de control de los
operadores de telefonía móvil. ............................................................................... 40
CAPITULO IV ............................................................................................... 44
EL DELITO ................................................................................................... 44
4. El Delito .................................................................................................................... 44
4.1 Naturaleza del delito ............................................................................................. 47
4.2 Concepto de Delito ........................................................................................ 48
A continuación se citan definiciones de diversos autores: .................................... 48
4.3 La teoría del delito ......................................................................................... 49
4.4 Elementos que tipifican el delito ............................................................... 51
4.4.1 Elementos positivos que tipifican el delito ..................................... 52
4.4.2 Elementos negativos que tipifican el delito .................................... 53
4.5 Estructura del delito ...................................................................................... 54
4.6 Sujetos del delito ........................................................................................... 54
4.7 Clasificación del delito ................................................................................. 55
4.7.1 Clasificación del delito según la modalidad de la realización ................ 56
4.7.2 Clasificación del delito según la relación con los sujetos del delito ...... 56
4.7.3 Clasificación del delito según su forma de consumación ....................... 57
4.7.4 Clasificación del delito según su naturaleza ............................................. 57
4.7.5 Clasificación del delito según su forma de afectar al bien jurídico ......... 58
4.8 El Iter Criminis ó camino del delito ..................................................................... 58
4.8.1Fase interna del Iter Criminis o camino del delito ...................................... 58
4.8.2 Fase externa del Iter Criminis o camino del delito .................................... 58
4.8.2.1 Actos preparatorios de la fase externa del Iter Criminis o
camino del delito ................................................................................................ 59
IX
4.8.2.2 Actos ejecutivos de la fase externa del Iter Criminis o camino
del delito ............................................................................................................... 61
4.8.2.3 Delito consumado y frustrado ......................................................... 62
4.8.2.4 Tentativa de delito ................................................................................ 62
CAPITULO V ................................................................................................ 65
DELITOS CONTENIDOS EN EL DECRETO 8-2013 DEL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA DE GUATEMALA, LEY DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES
...................................................................................................................... 65
5. Delitos sancionados en el Decreto 8-2013 del Congreso de la República de
Guatemala Ley de equipos terminales móviles y la forma en que deberán ser
tipificados cada uno de ellos .......................................................................................... 65
5.1 Delito de Robo de equipo terminal móvily su regulación legal ....................... 68
5.1.1 Elementos que tipifican el delito de robo de equipo terminal móvil ....... 68
5.1.1.1 Bien jurídico tutelado del delito de robo de equipo terminal
móvil ...................................................................................................................... 68
5.1.1.2 Sujeto activo del delito de robo de equipo terminal móvil ........ 68
5.1.1.3 Sujeto pasivo del delito de robo de equipo terminal móvil ....... 68
5.1.1.4 Ánimo delito de robo de equipo terminal móvil ........................... 69
5.2 Delito de Adquisición de equipos terminales móviles de dudosa procedencia
y su regulación legal .................................................................................................... 69
5.2.1 Elementos que tipifican el delito de Adquisición de equipos terminales
móviles de dudosa procedencia ............................................................................ 70
5.2.1.1 Bien jurídico tutelado del delito de Adquisición de equipos
terminales móviles de dudosa procedencia ............................................... 70
5.2.1.2 Sujeto activo del delito de Adquisición de equipos terminales
móviles de dudosa procedencia .................................................................... 70
5.2.1.3 Sujeto pasivo del delito de Adquisición de equipos terminales
móviles de dudosa procedencia .................................................................... 71
5.2.1.4 Ánimo del delito de Adquisición de equipos terminales móviles
de dudosa procedencia .................................................................................... 71
5.2.2 Elementos del delito de Adquisición de equipos terminales
móviles de dudosa procedencia ........................................................................ 71
5.3 Delito de Alteración de equipos terminales móviles y su regulación legal ... 72
5.3.1Elementos que tipifican el delito de Alteración de equipos terminales
móviles ....................................................................................................................... 72
5.3.1.1 Bien jurídico tutelado del delito de Alteración de equipos
terminales móviles ............................................................................................ 72
5.3.1.2 Sujeto activo del delito de Alteración de equipos terminales
móviles.................................................................................................................. 73
5.3.1.3 Sujeto pasivo del delito de Alteración de equipos terminales
móviles.................................................................................................................. 73
5.3.1.4 Ánimo del delito de Alteración de equipos terminales móviles74
5.3.2 Elementos del delito de Alteración de equipos terminales
móviles 75
X
5.4 Delito de Comercialización de equipos terminales móviles denunciados
como robados, hurtados, extraviados o alterados y su regulación legal ............ 75
5.4.1 Elementos que tipifican el delito de Comercialización de equipos
terminales móviles denunciados como robados, hurtados, extraviados o
alterados .................................................................................................................... 76
5.4.1.1 Bien jurídico tutelado delito de Comercialización de equipos
terminales móviles denunciados como robados, hurtados, extraviados
o alterados ........................................................................................................... 76
5.4.1.2 Sujeto activo del delito de Comercialización de equipos
terminales móviles denunciados como robados, hurtados, extraviados
o alterados ........................................................................................................... 77
5.4.1.3 Sujeto pasivo del delito de Comercialización de equipos
terminales móviles denunciados como robados, hurtados, extraviados
o alterados ........................................................................................................... 77
5.4.1.4 Ánimodel delito de Comercialización de equipos terminales
móviles denunciados como robados, hurtados, extraviados o
alterados............................................................................................................... 78
5.4.2 Elementos delito de Comercialización de equipos terminales móviles
denunciados como robados, hurtados, extraviados o alterados ...................... 79
5.5 Delito de Comercialización de equipos terminales móviles por persona sin
registro y su regulación legal...................................................................................... 80
5.5.1 Elementos que tipifican el delito de Comercialización de equipos
terminales móviles por persona sin registro ........................................................ 80
5.5.1.1 Bien jurídico tutelado del delito de Comercialización de
equipos terminales móviles por persona sin registro ............................. 80
5.5.1.2 Sujeto activo del delito de Comercialización de equipos
terminales móviles por persona sin registro ............................................. 80
5.5.1.3 Sujeto pasivo del delito de Comercialización de equipos
terminales móviles por persona sin registro ............................................. 81
5.5.1.4 Ánimo delito de Comercialización de equipos terminales
móviles por persona sin registro................................................................... 81
5.5.2 Elementos del delito de Comercialización de equipos terminales móviles
por persona sin registro .......................................................................................... 81
5.6 Delito de Uso de equipos terminales móviles en Centros de privación de
libertad y su regulación legal ...................................................................................... 82
5.6.1 Elementos que tipifican el delito de Uso de equipos terminales móviles
en Centros de privación de libertad....................................................................... 82
5.6.1.1 Bien jurídico tutelado del delito de uso de equipos terminales
móviles en Centros de privación de libertad .............................................. 82
5.6.1.2 Sujeto activo del delito de uso de equipos terminales móviles
en Centros de privación de libertad .............................................................. 83
5.6.1.3 Sujeto pasivo del delito de uso de equipos terminales móviles
en Centros de privación de libertad .............................................................. 83
5.6.1.4 Ánimo del delito de uso de equipos terminales móviles en
Centros de privación de libertad ................................................................... 83
XI
5.6.2 Elementos del delito de uso de equipos terminales móviles en Centros
de privación de libertad ........................................................................................... 84
5.7 Delito de Ingreso de equipos terminales móviles en Centros de privación de
libertad y su regulación legal ...................................................................................... 84
5.7.1 Elementos que tipifican el delito de Ingreso de equipos terminales
móviles en Centros de privación de libertad. ....................................................... 85
5.7.1.1 Bien jurídico tutelado del delito de Ingreso de equipos
terminales móviles en Centros de privación de libertad ......................... 85
5.7.1.2 Sujeto activo del delito de Ingreso de equipos terminales
móviles en Centros de privación de libertad .............................................. 85
5.7.1.3 Sujeto pasivo del delito de Ingreso de equipos terminales
móviles en Centros de privación de libertad .............................................. 86
5.7.1.4 Ánimo del delito de Ingreso de equipos terminales móviles en
Centros de privación de libertad ................................................................... 86
5.7.2 Elementos del delito de Ingreso de equipos terminales móviles en
Centros de privación de libertad ............................................................................ 87
5.8 Delito de Uso de equipos terminales móviles por funcionarios y empleados
públicos y su regulación legal .................................................................................... 87
5.8.1Elementos que tipifican el delito de Uso de equipos terminales móviles
por funcionarios y empleados públicos................................................................. 88
5.8.1.1 Bien jurídico tutelado del delito de uso de equipos terminales
móviles por funcionarios y empleados públicos ...................................... 88
5.8.1.2 Sujeto activo del delito de uso de equipos terminales móviles
por funcionarios y empleados públicos ...................................................... 89
5.8.1.3 Sujeto pasivo del delito de uso de equipos terminales móviles
por funcionarios y empleados públicos ...................................................... 89
5.8.1.4 Ánimo del delito de uso de equipos terminales móviles por
funcionarios y empleados públicos .............................................................. 89
5.8.2 Elementos del delito de uso de equipos terminales móviles por
funcionarios y empleados públicos ....................................................................... 90
5.9. Delito de Alteración maliciosa del número de origen y su regulación legal 90
5.9.1 Elementos que tipifican el delito de alteración maliciosa del número de
origen ......................................................................................................................... 91
5.9.1.1 Bien jurídico tutelado del delito de alteración maliciosa del
número de origen ............................................................................................... 91
5.9.1.2 Sujeto Activo del delito de alteración maliciosa del número de
origen .................................................................................................................... 92
El sujeto activo del delito puede ser cualquier persona física que mediante
cualquier mecanismo altere el número proveniente de un operador
extranjero de telefonía utilizado exclusivamente para tráfico internacional, o
altere el número de identificación del usuario que origine una llamada de
telefonía para realizar actividades ilícitas. ....................................................... 92
5.9.1.3 Sujeto pasivo del delito de alteración maliciosa del número de
origen .................................................................................................................... 92
5.9.1.4 Ánimo del delito de alteración maliciosa del número de origen
................................................................................................................................ 92
XII
5.9.2 Elementos del delito de .Alteración maliciosa del número de origen .... 92
5.10 Delito de Atentado contra los servicios de telecomunicaciones y su
regulación legal ............................................................................................................ 93
5.10.1 Elementos que tipifican el delito de Atentado contra los servicios de
telecomunicaciones ................................................................................................. 93
5.10.1.1 Bien jurídico tutelado del delito de Atentado contra los
servicios de telecomunicaciones .................................................................. 93
5.10.1.2 Sujeto Activo del delito de Atentado contra los servicios de
telecomunicaciones .......................................................................................... 94
5.10.1.3 Sujeto pasivo del delito de Atentado contra los servicios de
telecomunicaciones .......................................................................................... 94
5.10.1.4 Ánimo del delito de Atentado contra los servicios de
telecomunicaciones .......................................................................................... 94
5.10.2 Elementos del delito de Atentado contra los servicios de
telecomunicaciones ................................................................................................. 95
5.11 Delito de Conspiración mediante equipos terminales móviles y su
regulación legal ............................................................................................................ 95
5.11.1 Elementos que tipifican el delito de Conspiración mediante equipos
terminales móviles ................................................................................................... 96
5.11.1.1 Bien jurídico tutelado del delito de Conspiración mediante
equipos terminales móviles ............................................................................ 96
5.11.1.2 Sujeto activo del delito de Conspiración mediante equipos
terminales móviles ............................................................................................ 96
5.11.1.3 Sujeto pasivo del delito de Conspiración mediante equipos
terminales móviles ............................................................................................ 97
5.11.1.4 Ánimo del delito de Conspiración mediante equipos
terminales móviles ............................................................................................ 97
5.11.2 Elementos del delito de Conspiración mediante equipos terminales
móviles ....................................................................................................................... 98
5.12 Elementos psicológicos y sociales producidos a causa de las figuras
delictivas tanto en el Robo de Equipos Terminales móviles como en los otros
delitos contenidos en el decreto 8-2013 Ley de Equipos Terminales Móviles. .. 98
Desde el punto de vista individual el estrés postraumático y el daño psicológico
aumentan el riesgo de sufrir enfermedades futuras, tales como problemas
cardíacos, después de sufrir o presenciar un delito, y tiene efecto acumulativo. .. 98
CAPITULO VI ............................................................................................. 103
ANÁLISIS DEL DECRETO 8-2013 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE
GUATEMALA Y SU APLICACIÓN.............................................................. 103
6. Decreto 8-2013 Ley de equipos terminales móviles ............................................ 103
6.1 Análisis jurídico de las deficiencias localizadas en el decreto 8-2013 del
Congreso de la República de Guatemala, Ley de Equipos Terminales Móviles
...................................................................................................................................... 104
CAPITULO VII ............................................................................................ 110
XIII
ESTUDIO DE LA REALIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL DECRETO 8-
2013 LEY DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES DEL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA DE GUATEMALA .................................................................. 110
7.Estudio a nivel nacional de la realidad de la implementación del decreto 8-2013
del Congreso de la República de Guatemala Ley de Equipos Terminales Móviles
según datos estadísticos proporcionados por la Superintendencia de
Telecomunicaciones de Guatemala y el Ministerio Público .................................... 110
7.1 Estudio a nivel del departamento de Sacatepéquez de la realidad de la
implementación del decreto 8-2013 del Congreso de la República de
Guatemala Ley de Equipos Terminales Móviles por medio de trabajo de
campo. Referencias: a) Fiscalía Distrital del departamento de
Sacatepéquez, b) Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y
Delitos contra el Ambiente del departamento de Sacatepéquez y c)
Operadores de telefonía Claro, Tigo y Telefónica movistar del
departamento de Sacatepéquez........................................................................... 115
Conclusiones ............................................................................................ 144
Recomendaciones .................................................................................... 147
Anexo 1 ...................................................................................................... 149
Anexo 2 ...................................................................................................... 150
Anexo 3 ...................................................................................................... 151
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA .......................................... 151
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA .......................................... 153
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA .......................................... 155
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA .......................................... 156
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA .......................................... 157
Bibliografía ................................................................................................ 158
Libros ....................................................................................................................... 158
Páginas HTTP ........................................................................................................ 161
Leyes ........................................................................................................................ 162
XIV
Introducción
herramientas para la comisión de otros delitos, por lo que al momento que una
como responsable de la comisión del delito, por otro lado, las personas que ya
al momento de que les roben sus equipos terminales móviles, éstos puedan
utilizarse para cometer actos ilegales por lo que desde el momento en que el
como sindicados directos del delito cometido por el equipo terminal móvil
registrado a su
1
2
comisión del delito cometido, por lo que ante estas cuestiones, aclararemos
mismos.
que de esta forma podemos dejar establecida la forma exacta en que está
de la forma en que estos deben tipificarse en la ley así como los elementos
artículos inaplicables.
1. La Telefonía celular
es realmente un emisor y receptor a la vez, que emite con alta frecuencia cierta
cual obviamente el usuario sitúa muy cerca de la cabeza y que solo se atenúa
repetidora.¨2
¨Para que llegue la señal a los teléfonos es necesario toda una red de antenas
¨Datos de estudios recientes del fenómeno dan cuenta que en septiembre del
año 2005 en países como España (nación de donde proviene una de las
4
5
las torres de transmisión del Cerro Alux, Las Lomas carretera a El Salvador y
quetzales.
el departamento de Escuintla.
puesto que hasta entonces no existía una regulación específica para este
esta actividad.
6
Prensa Libre, “Telefonía sigue creciendo”,
http://www.prensalibre.com/pl/2006/diciembre/30/159651.html (5 de marzo de 2008).
7
acciones a Telmex.
monopolio de Comcel.
Megahertz.
En el año 2003, “El operador salvadoreño Digicel, hoy parte de Digicel Group,
http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2004/1004/1810/noticias181004/noticias181004-11.htm (5
demarzo de 2008).
8
Telefónica, BellSouth y Comcel, anuncian una alianza que permitió que sus
En enero del año 2007, Comcel, a través de su marca Tigo, decide lanzar al
mercado el cobro por segundo, con lo cual acelera la competencia del sector
de las telecomunicaciones .En abril del año 2007, inicia vigencia la Ley de
En el año 1997, contar con un teléfono móvil era un lujo que únicamente 69
mil 748 usuarios; es decir que uno de cada dos guatemaltecos poseían un
cifra del año 2006, que cerró con 7 millones 178 mil 745 usuarios según la
9
Superintendencia de Telecomunicaciones.
eran terminales móviles de crédito, es decir, que son sujetas a contrato por las
terminales móviles de prepago, siendo este el servicio más demandado por los
El operador líder es Claro, filial de la mexicana América Móvil, con el 38.94 por
Del 1 de enero al 31 de junio del año 2014 las empresas de telefonía celular
de Telecomunicaciones –SIT-.
que significa un crecimiento del 5.7 por ciento respecto de junio del 2010, y 2.7
El boletín reveló que del 2004 al 2011 la telefonía celular en el país ha crecido
reportó que en el primer semestre del año 2014 se abonaron 79 mil usuarios,
millones al 2014.
El porcentaje de crecimiento entre líneas celulares y las fijas es de mil 133 por
ciento. El celular es una herramienta de gran utilidad que apoya a las personas
ó prepago.
El servicio de telefonía celular pre pagada, tiene como objetivo real no manejar
cuentas por cobrar, para poder así optar por un segmento más grande de
tarjetas de código o recargas a través de líneas creadas con este fin, las cuales
cual depende del modelo elegido), a la misma vez el usuario puede recibir y
Al inicio, el nuevo usuario debe de hacer un único pago por la compra de todo
ocupado.
que tiene un costo de Q. 0.02 centavos, uno de los beneficios más grandes
13
de tener este servicio a través de Tigo es el doble saldo cada quince días,
prefiero, esta permite acumular puntos cada vez que recarga el celular.
El cobro se puede realizar ya sea por llamada, minuto o por segundo, siendo
2. Cobro por minuto: Q. 1.30 quetzales costo minuto saliente Impuesto al Valor
operadores.
incluido
Unos de los beneficios más grandes de esta empresa es que una vez por
saldo es triple o hasta cuádruple. Otro beneficio que los clientes encuentran
doble saldo con cualquier tarjeta durante los primeros tres meses e internet
tienen saldo.
El cobro por llamada tiene un precio de Q. 1.50 quetzales por 15 minutos, este
El cobro por minuto tiene un precio de Q1.35 quetzales Móvil dentro de red
mensajes cortos –por sus siglas en inglés SMS- dentro y fuera de red
Casi todos los días ofrecen promociones de doble saldo. Además ésta
vence en 30días, para las tarjetas de uso de internet depende del uso del
Se puede acumular saldo ingresando una tarjeta TIGO a más tardar en la fecha
75.00, Q. 100.00 y Q.200.00 quetzales vence en 30 días, para las tarjetas que
recargan datos el uso de los mismos hacen variar el costo del servicio, ya que,
entre más se navegue en internet más elevado es el costo del servicio porque
Si una tarjeta o recarga CLARO vence y aún cuenta con saldo disponible, el
saldo podrá ser recuperado en los próximos 30 días cargando una nueva
tarjeta CLARO.
30 días, para las tarjetas de uso de datos de internet depende del consumo de
La ttelefonía celular por contrato o Post pago, es el sistema que está diseñado
para proveer el servicio de telefonía fija en una línea celular, consistiendo este
la empresa envía al abonado y que debe ser cancelada, este tipo de servicio
podérsele otorgar.
siguientes:
ocupado.
puede hacerse pre pago o post pago dependiendo del plan que el
servicio, así como del servicio que el usuario solicite que se le preste.
CAPITULO II
realmente un emisor y receptor a la vez; que emite en alta frecuencia con cierta
antena del móvil, la cual obviamente el usuario sitúa muy cerca de la cabeza
repetidora.”10
“Para que llegue la señal a los teléfonos es necesaria toda una red de antenas
Todos los teléfonos móviles poseen una serie de elementos que influencian
18
19
Una regla a tomar en consideración es: cuanto más reciente sea el modelo,
más grande y con más funciones será, también más caro, y tendrá las
móviles:
utilizan níquel y cadmio, las que utilizan hidrato metálico de níquel y las que
cargador de batería.
externa, en este caso en el exterior del equipo terminal, puede ser fija o
telescópica.
abonado –por sus siglas en inglés SIM- identifica el cliente del servicio móvil
teléfono personal, la facturación etc. Puede también ser usado para guardar
acceso a la red sistema global para las comunicaciones móviles –por sus
móvil o, peor, haga una llamada sin que el utilizador lo perciba. Existen
llamado también clave: está constituido por cuatro números que funciona
inglés PIN- equivocado tres veces, es necesario utilizar otro código o sea
d. Toque por vibración: en lugar de utilizar una señal sonora para indicar
para la identidad de equipos móviles –por sus siglas en inglés IMEI- no sea
móviles -por sus siglas en inglés GSM- o por el fabricante; que teniendo un
13Ibid.Pág. 42.
14Ley de equipos terminales móviles. Decreto 8-2013 del congreso de la República de Guatemala.
Artículo 2, Inciso g).
23
móviles –por sus siglas en inglés IMEI- válido o autorizado por el sistema
global para las comunicaciones móviles -por sus siglas en inglés GSM- o
por el fabricante.
visible.”15
Japón.”16
"En 1981, en los países del norte de Europa se introdujo un sistema celular
15Ley de equipos terminales móviles. Decreto 8-2013 del congreso de la República de Guatemala.
Artículo 2, Inciso g).
16Ibid. Pág. 210.
24
saturó de solicitudes, razón por la cual se tuvo que crear nuevas formas de
hasta esa entonces mostrada. De ahí que tuvo que decidirse por multiplexor
de analógica a digital.
a. "Tecnología analógica.
c. Calidad pobre
d. Velocidad baja.
g. No tenía seguridad."18
17 Ibid.
18Tanembaun. Ob. Cit. Ng. 154.
25
a. "Tecnología digital.
Services).
(tercera generación).
EDGE (Enhanced Data Rates for Global Evolution), IS-1368 e IS-95bm entre
otras."21
Las características que una tecnología debe poseer para ser Ilamada de
Entre las ventajas que ofrece esta tecnología móvil e inalámbrica se encuentra
ahora, las cuales pueden alcanzar hasta 144 Kilobites por segundo. Las
21Ibid.
22Ibid. Pág. 168.
27
ventaja para el usuario es que podrá transmitir datos desde cualquier parte,
experimental.”23
Para transmitir datos a una velocidad tan alta, las redes de 4G (cuarta
UMTS- es: "El estándar europeo para los sistemas de comunicación de tercera
generación, el cual será el sucesor del sistema global para las comunicaciones
Kilobites por segundo, lo cual es una mejor capacidad que los 14.4 Kilobites
por segundo de un canal de datos simples del sistema global para las
generación."27
móviles –por sus siglas en inglés UMTS-, por lo que para alcanzar la
Las demás versiones van de Ia '00 a la '07 aunque existe una inconsistencia
."28
–por sus siglas en inglés IP-, hace posible prestar servicios de multimedia
genéricas, que van a poder ser aprovechadas para enriquecer los servicios
paquetes se prevé que no sea inmediata, sino que las sucesivas versiones de
internet –por sus siglas en inglés VolP- en el último release (sistema de radio
UMTS- permite a los usuarios móviles estar siempre en línea con el sistema,
como una línea dedicada al mismo, sin bajarse nunca. Para ello, cada terminal
de Ia red debe contar con una dirección de protocolo de internet –por sus
Ia tecnología del protocolo de internet versión 6 –por sus siglas en inglés IPv6-
de protocolo de internet –por sus siglas en inglés IP- muy superior a las
necesidades que hoy en día se pueden imaginar para este y otros usos."31
ayudar a desarrollar los servicios, así, este desarrollo irá de la mano con:
pública por sus siglas en inglés PKI- entre otras. Para ello, la iniciativa de
"El sistema cuenta con nuevas técnicas de codificación de voz, con una
protocolo de internet –por sus siglas en inglés VolP-. Sin embargo se espera
señal.
vienen animados por las nuevas capacidades, como es el caso del protocolo
de inicio de sesiones –por sus siglas en inglés SIP-, definido por el Grupo de
32Ibid. Pag.151.
34
Este último es el caso de CAMEL, que va a permitir, entre otras funciones, las
van a acercar a los usuarios móviles a los contenidos accesibles hoy en día a
a estos contenidos no se realiza solo a través de único medio, sino que los
acceso: desde el acceso vocal Voice XML (el más intuitivo y cómodo para el
usuario de telefonía) hasta los servicios de datos (HTML, WML, SMS, etc.)."34
SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES
3 La Superintendencia de Telecomunicaciones
Vivienda.
35
36
recursos esenciales;
35Artículo
7 Ley General de Telecomunicaciones, Decreto 94-96 del Congreso de la República de
Guatemala.
37
siguiente:
b. Superintendente de Telecomunicaciones
c. Relaciones Públicas
encuentran:
internos).
decisión de una figura externa, el "perito", como por Ia facilidad que tienen
servicios técnicos para resolver los litigios que surgen entre operadores, de
Telecomunicaciones).
b. Guatemalteco;
d. Honorabilidad;
36
http://lahora.gt/pnc-mp-y-sit-cifras-sobre-celulares-robados-coinciden/.
39
supuestos:
cuentas;
Ministerio;
objetivos;
e. Informar al Ministerio, por lo menos dos (2) veces al año, sobre las
se convierte, cada vez más, en una amenaza para los guatemaltecos, sobre
ritmo de robo era de cinco celulares cada hora, una de las mayores cifras a
reporta 151 mil 483 teléfonos celulares robados o hurtados a nivel nacional,
37Artículo
8, Ley General de Telecomunicaciones, Decreto 94-94 del Congreso de la República de
Guatemala.
41
Superintendencia de Telecomunicaciones.
La Fiscalía, por ejemplo, registra 14 mil 639 denuncias desde el mes de enero
con las cifras que llegan a la Policía Nacional Civil, la cual en los primeros seis
meses del año reporta apenas 780 denuncias en todo el territorio nacional; es
las estadísticas de la Base de Datos Negativa (BDN) son las que podrían
brindar una información más real sobre la magnitud de estos delitos en el país,
Público es lento y por otra parte, impide que -las víctimas- puedan recuperar
no tienen información exacta si el teléfono fue robado o fue dado por pérdida.
38
http://lahora.gt/pnc-mp-y-sit-cifras-sobre-celulares-robados-coinciden/.
42
Móvil, tres de los cuales fueron en grado de tentativa. De ese total, nueve
culpables.”39
ser usadas.
39http://lahora.gt/pnc-mp-y-sit-cifras-sobre-celulares-robados-coinciden/.
43
móviles.”40
40
http://lahora.gt/pnc-mp-y-sit-cifras-sobre-celulares-robados-coinciden/.
CAPITULO IV
EL DELITO
4. El Delito
El delito es una conducta contraria a la ley y que ésta la tiene regulada como
tal. Dicha conducta antijurídica puede consistir en hacer o dejar de hacer. Sin
hay cosas que prohíbe la ley que no son precisamente delitos, además de que
en un ilícito hay aspectos que forman un todo granítico y que constituyen los
elementos del delito, más para llegar a concebirlo como una unidad portadora
En los inicios de la era cristiana el delito fue concebido de acuerdo con las
indiscutiblemente, teniendo una orientación divina, nada tiene que ver con
jurídicas.
44
45
un hecho natural.
“Fue en la culta Roma donde aparece por vez primera la valoración subjetiva
penales modernas”. 41
puramente legalista, que coincide con la escuela clásica del derecho penal, la
Se le critica, porque existen muchas cosas que la ley prohíbe y que no son
delito, Francesco Carrara incluye otros elementos al decir que, delito es, “La
jurídico.
El criterio técnico jurídico, resulta, una de las corrientes más aceptadas. Sus
característicos del delito. Por ejemplo la definición del alemán Ernesto Berlíng,
en su obra Teoría del delito, descubre la tipicidad, como uno de los caracteres
41 De León Velasco, Héctor y José Francisco de Mata Vela. Derecho penal guatemalteco, pág. 22.
42 Ibid. pág. 34.
43 Ibid.
46
penalidad.”44
que en voz popular dentro del derecho llamamos delito, y que hoy día
larga discusión, y sobre todo, de la construcción de una teoría del delito, que
hace posible, el estudio del mismo, desde sus principales entidades, que lo
hecho o acto punible, crimen, conducta delictiva, hecho penal, acto delictuoso,
infracciones leves a la ley penal, sancionadas con una menor penalidad que
“Muchos criminalistas han intentado formular una noción del delito en sí, en su
esencia, una noción de tipo filosófico que sirva en todos los tiempos y en todos
sido estériles, pues hallándose la noción del delito en íntima conexión con la
más importantes escuelas del derecho penal que han existido, como lo son la
escuela clásica y la escuela positiva, debido a que las mismas son el conjunto
Rossi sostiene por su parte, que por delito se debe entender: es “la violación
de un deber”.49
nuestros deberes”.50
Rafael Garófalo plantea la “Teoría del delito Natural” toma, como base dos
Para Eugenio Cuello Calón, delito es: La acción humana antijurídica, típica,
“La teoría del delito tiene por objeto proporcionar los instrumentos
precisamente el mismo hecho que la ley prevé como presupuesto de una pena.
Para alcanzar esta meta la teoría del delito procede mediante un método
jurídicas que facilitan la aplicación de la ley penal por parte de los tribunales,
de esta manera, la teoría del delito rechaza como adecuada a su función una
una intuición total, sino de un análisis que permita comprobar cada una de las
notas correspondientes al concepto del delito, trata de dar una base científica
seguridad.”53
al derecho penal objetivo, para que este pueda definir las figuras delictivas e
La teoría del delito, expresa una serie de elementos que se presentan de forma
común a todo delito, lo que permite una apreciación más general de todos los
delitos, además de fijar una postura jurídica dentro del ordenamiento jurídico-
penal.
doctrina penal que la informa, es decir, que según la dogmática asumida por
Definición de la Teoría del delito “La Teoría del delito, tiene por objeto
hecho realizado por un autor, es el mismo hecho que la ley prevé como
presupuesto de una pena. En palabras más exactas, “se preocupa del estudio
estudio de los elementos que describen cada uno de los tipos de delito en
Podemos definir a la Teoría del delito como la parte de la ciencia del derecho
penal que se ocupa de explicar qué es delito en general y cuáles son las
Para Eugenio Cuello Calón”55 los elementos o “entidades” como los denomina
en la teoría del delito, permiten una descripción del problema complejo que se
enfrenta, cuando se trata de estudiar al delito, visto, por tanto, no como un todo
Los albores de la Teoría del delito, los encontramos en la Edad Media, con
subjetiva entre el sujeto y su hecho, lo que era una lógica consecuencia del
54Arango Escobar, Julio Eduardo. Las Sistemáticas Causalista y Finalista en el derecho penal. pág.5.
55 Cuello Calon, Eugenio. Derecho penal, Tomo IV, pág. 188.
56 Bustos Ramírez, Juan. Ob. Cit, pág. 131.
52
delito.
delictivos aquellos que aparecen descritos en un tipo legal. Tipo Legal, es por
hecho.
adecuación de un hecho que constituye una acción o bien una omisión con la
a. Acción;
57 Ibid.
53
b. Tipicidad;
c. Antijuridicidad ó Antijuricidad;
d. Culpabilidad;
e. Imputabilidad;
g. Punibilidad.
a. Falta de acción;
b. Atipicidad;
c. Causas de justificación;
d. Causas de inculpabilidad;
e. Causas de inimputabilidad;
inculpabilidad.
uno de los elementos de aquélla un capítulo en ésta. Así se divide esta teoría
el mismo contenido. Así son especialmente debatidas las relaciones entre sus
b. Sujeto pasivo es aquella persona que sufre el delito. Se suele dividir en dos,
b.1 Sujeto pasivo impersonal: la víctima del delito es una persona moral o
b.2 Sujeto pasivo personal: la víctima del delito es una persona física. Por
Existen otros dos tipos de sujeto pasivo, que van dependiendo conforme se
58De la Cuesta Aguado, Paz M. (1995). Tipicidad e Imputación Objetiva (1ª edición).
55
sujeto activo.
Nuestro código penal utiliza la clasificación legal del autor Juan Bustos
delitos con relación a la gravedad de los mismos. Por tanto, la Ley establece
ley graves y las faltas siempre contravenciones, pero menos graves o leves.
clasificación legal del delito, se realiza en casi todas las legislaciones del
59De la Cuesta Aguado, Paz M. (1995). Tipicidad e Imputación Objetiva (1ª edición).
60 Ibid. Pág. 153.
56
aceptada es la siguiente:
que para que se consume este delito basta con simplemente realizar un
o drogas.
separable de la misma.
4.7.2 Clasificación del delito según la relación con los sujetos del delito
mientras que existen otros en los que es necesario el concurso de más sujetos,
conforme a este punto de vista los delitos pueden ser comunes o especiales.
especiales con determinados sujetos, son más bien generales, por ejemplo
del sujeto activo, que si no se da no existe tal delito, tal el caso de los delitos
Como lo enseña la misma ley, existen delitos comunes los cuales no necesitan
en el delito y delitos políticos, existe un deber específico del sujeto activo, que
61
De la Cuesta Aguado, Paz M. (1995). Tipicidad e Imputación Objetiva (1ª edición).
58
Estos pueden ser delitos de lesión o delitos de peligro. Los delitos de lesión,
son aquellos que cuando se dan, existen una destrucción o menoscabo del
“El iter criminis o camino del delito son las diferentes fases que atraviesa una
cuál de ellas es relevante para el Derecho Penal. Diferenciamos por tanto dos
La fase interna del delito es la que sucede en la mente del autor y no puede,
de qué momento nos encontramos ante una acción u omisión punible, y para
voluntad de delinquir.
de inducción.
se proponga.
4.8.2.2 Actos ejecutivos de la fase externa del Iter Criminis o camino del
delito
En cuanto a los actos ejecutivos de la fase externa del Iter Criminis: todos los
actos son punibles. Se han utilizado varias teorías para diferenciar los actos
aún el delito.
62De la Cuesta Aguado, Paz M. (1995). Tipicidad e Imputación Objetiva (1ª edición).
62
delito.
en forma integral.
Con respecto a la tentativa, puede ser de dos tipos: a. acabada donde el sujeto
realiza todos los actos para la comisión del delito, b. inacabada en la que el
sujeto realiza solo una parte de los actos. La diferencia entre estas dos clases
práctico, ya que según el Art. 62 del Código Penal preceptúa “….a los autores
adecuada….”.
63
tipo subjetivo o dolo, es decir, la voluntad del sujeto de querer realizar el tipo
objetivo. Podemos por ello confirmar, que posee la misma estructura que el
delito consumado.
por motivos éticos que sea involuntario por motivos interesados, es decir,
penal.
delitos o faltas.
personal.”63
63Muñoz Conde, Francisco; García Arán, Mercedes (2007). Derecho penal: parte general (7ª edición).
Álvarez García, Francisco Javier; Andrés Domínguez, Ana Cristina (2007). Doctrina penal de los
tribunales españoles (2ª edición).
CAPITULO V
MÓVILES
REGULAR:
telecomunicaciones móviles;
65
66
31 DE LA CITADA LEY:
67
procedencia;
de libertad;
privación de libertad ;
empleados públicos;
de número de origen;
Art. 30 - Art. 294 BIS, Decreto. 17-73, Código Penal Atentado contra los
servicios de telecomunicaciones; y,
68
terminal móvil será sancionada con prisión de seis (6) a quince (15) años.”64
5.1.1.1 Bien jurídico tutelado del delito de robo de equipo terminal móvil
El sujeto activo puede ser cualquier persona física quien sin derecho, sin
El sujeto pasivo puede ser cualquier persona física o moral propietaria del
b. Ánimus rem sibi habiendi: es la intención de tener una cosa para sí, lo
del delito.
procedencia.
prisión de cinco (5) a diez (10) años y multa de diez mil (Q. 10,000.00) a veinte
65
Derecho penal guatemalteco: parte general y parte especial. Autores, Héctor Anibal de León Velasco,
José Francisco de Mata Vela. Edición, 12.
70
b. Otro bien jurídico afectado son los delitos contra el Patrimonio ya que
a. El sujeto pasivo puede ser cualquier persona física o moral propietaria del
obligada con violencia a entregar su equipo terminal móvil para que este
de dudosa procedencia
sujeto pasivo para un fin de lucro o enriquecimiento ilícito, por lo que en este
delito se configuran:
b. Ánimus rem sibi habiendi: es la intención de tener una cosa para sí.
67
Derecho penal guatemalteco: parte general y parte especial. Autores, Héctor Anibal de León Velasco,
José Francisco de Mata Vela. Edición, 12.
72
consentimiento del titular del derecho que puede disponer del equipo
terminal móvil, será sancionado con pena de prisión de cinco (5) a diez (10)
100,000.00).”68
móviles
terminales móviles
la economía nacional.
móviles
El sujeto activo puede ser cualquier persona física que se apropia de los
utilización ilícita.
móviles
correspondiente.
equipo terminal móvil propiedad del sujeto pasivo para un fin de lucro,
configuran:
etc.
regulación legal
69
Derecho penal guatemalteco: parte general y parte especial. Autores, Héctor Anibal de León Velasco,
José Francisco de Mata Vela. Edición, 12.
76
de forma ilegal con uno o más equipos terminales móviles o cualquiera de sus
Identidad del Equipo Móvil Internacional (IMEI), será sancionado con pena de
prisión de seis (6) a diez (10) años y multa de cien mil (Q. 100,000.00) a
alterados
alterados
El sujeto activo del delito puede ser cualquier persona física que se apropia de
ilícita.
alterados
a. El sujeto pasivo del delito puede ser cualquier persona física o moral
del Equipo Móvil Internacional (IMEI) y que han sido reportado como
(IMEI) propiedad del sujeto pasivo para un fin de lucro, enriquecimiento ilícito
c. Ánimus rem sibi habiendi: es la intención del sujeto activo del delito de
móvil.”71
sabiendas de su denuncia.
forma ilegal con uno o más equipos terminales móviles o cualquiera de sus
71
Derecho penal guatemalteco: parte general y parte especial. Autores, Héctor Anibal de León Velasco,
José Francisco de Mata Vela. Edición, 12.
80
sin Registro.
sancionada con multa de cien mil (Q. 100,000.00) a doscientos mil quetzales
(Q.200, 000.00).”72
Bien jurídico tutelado son los delitos contra la Economía Nacional, el comercio,
El sujeto activo del delito puede ser cualquier persona física que comercialice
72
Decreto 8-2013 Lay de Equipos Terminales Móviles.
81
El sujeto pasivo del delito es el Estado ya que se está incumpliendo con una
nacional.
Es el ánimo del sujeto activo del delito de comercializar sin estar registrado o
73
Derecho penal guatemalteco: parte general y parte especial. Autores, Héctor Anibal de León Velasco,
José Francisco de Mata Vela. Edición, 12.
82
establece la ley.
de libertad.
de un equipo terminal móvil y/o cualquier equipo electrónico que sirva para
74
Decreto 8-2013 Lay de Equipos Terminales Móviles.
83
violación y el rapto.
El sujeto activo del delito puede ser cualquier persona física o personas físicas
que porten o hagan uso en forma ilegal de un equipo terminal móvil y/o
de privación de libertad
forma ilegal de un equipo terminal móvil y/o cualquier equipo electrónico que
c. Ánimus rem sibi habiendi: es la intención del sujeto activo del delito de
de libertad.
Quien ingrese por algún motivo o por visita a un recluso o interno dentro de un
75
Derecho penal guatemalteco: parte general y parte especial. Autores, Héctor Anibal de León Velasco,
José Francisco de Mata Vela. Edición, 12.
85
violación y el rapto.
El sujeto activo del delito puede ser cualquier persona física que ingrese por
76
Decreto 8-2013 Lay de Equipos Terminales Móviles.
86
equipo electrónico que sirva para comunicaciones y que sea para fines ilícitos.
Es el ánimo que posee un sujeto activo del delito de ingresar por algún motivo
hagan uso de los equipos terminales móviles dentro de los centros de privación
de libertad y estos ordenar o realizar hechos delictivos desde allí para fines
a. “Ánimus rem sibi habiendi: es la intención del sujeto activo del delito de
empleados públicos.
sancionado con prisión de seis (6) a doce (12) años y la inhabilitación especial
77
Derecho penal guatemalteco: parte general y parte especial. Autores, Héctor Anibal de León Velasco,
José Francisco de Mata Vela. Edición, 12.
78
Decreto 8-2013 Lay de Equipos Terminales Móviles.
88
Como ya nos hemos dado cuenta en los dos delitos anteriores, basta con
proporcionar estos equipos a los detenidos o condenados para que desde los
violación y el rapto.
5.8.1.2 Sujeto activo del delito de uso de equipos terminales móviles por
El sujeto activo del delito puede ser cualquier funcionario o empleado público
5.8.1.3 Sujeto pasivo del delito de uso de equipos terminales móviles por
y estos ordenar o realizar hechos delictivos desde allí para fines ilícitos por lo
a. “Ánimus rem sibi habiendi: es la intención del sujeto activo del delito de
activo del delito de enriquecerse con la acción criminal, inherente a los delitos
o empleado público quien sin derecho y sin consentimiento del Estado porte,
sus componentes
libertad para que se puedan realizar realizar hechos ilícitos desde los
legal
79
Derecho penal guatemalteco: parte general y parte especial. Autores, Héctor Anibal de León Velasco,
José Francisco de Mata Vela. Edición, 12.
91
número de identificación del usuario que origine una llamada de telefonía, será
de origen
número de origen
origen
El sujeto activo del delito puede ser cualquier persona física que mediante
número de identificación del usuario que origine una llamada de telefonía para
origen
y el orden socioeconómico.”81
81
Derecho penal guatemalteco: parte general y parte especial. Autores, Héctor Anibal de León Velasco,
José Francisco de Mata Vela. Edición, 12.
93
regulación legal
de telecomunicaciones
5.10.1.1 Bien jurídico tutelado del delito de Atentado contra los servicios
de telecomunicaciones
y el régimen tributario; ya que la ley es clara en que toda persona que atente
telecomunicaciones
El sujeto activo del delito puede ser cualquier persona física que: a) de
telecomunicaciones
y seguridad nacional.
telecomunicaciones
se configura:
existe por ejemplo en el delito de daños del artículo 263 Código Penal.
95
conducta delictiva.”83
telecomunicaciones
regulación legal
83
Derecho penal guatemalteco: parte general y parte especial. Autores, Héctor Anibal de León Velasco,
José Francisco de Mata Vela. Edición, 12.
96
terminales móviles
El sujeto activo del delito puede ser cualquier persona física o personas físicas
que se concierten con otra u otras personas para cometer hechos delictivos
terminales móviles
móviles
Es el ánimo de que concierten con otra u otras personas para cometer hechos
c. Ánimus rem sibi habiendi: es la intención de tener una cosa para sí.
conducta delictiva.”85
móviles
y sin consentimiento del Estado concierten con otra u otras personas para
electrónica.
Móviles.
Lejos de los debates sin soluciones sobre las frecuentes olas de delitos en las
que queda sumergida la tranquilidad social, están las huellas psicológicas con
las que las víctimas deben convivir de por vida. Nuevos estudios empiezan a
85
Derecho penal guatemalteco: parte general y parte especial. Autores, Héctor Anibal de León Velasco,
José Francisco de Mata Vela. Edición, 12.
99
"No podemos afirmar que todas las personas que sufren un delito desarrollan
la salud de las víctimas: realizan más consultas médicas, se les realizan más
Para determinarlo, el grupo dirigido por Pfitzer comparó los efectos del estrés
australiana.
entre los que suelen estar revivir la angustia del hecho vivido, repetir
Las mujeres que buscaron ayuda después de una violación, por ejemplo,
Entre los participantes del estudio, 96 dijeron haber comenzado a sufrir dolor
traumático a partir de los tres meses posteriores al delito, aunque entre los
años. Estudiar el efecto del estrés a largo plazo en las víctimas de delitos es
explicó la investigadora.
La acumulación de las tensiones que genera todo esto, y que no se agota una
plazo las defensas del organismo; entonces, las víctimas de delitos podrían
la vida cotidiana del país. Magnificada por los medios, reproducida en las
municipios peligrosos.
Es importante hacer notar que, contrario a lo que se podría creer, las víctimas
DE GUATEMALA Y SU APLICACIÓN
8-2013 puede ser condenado hasta 15 años de prisión a quien robe, con
atrasada por los legisladores, les dio a los usuarios de las tres compañías que
operan en el país 36 meses a partir del inicio de la vigencia del decreto 8-2013
robo de celulares, delito que se dispara cada año, para revender los aparatos.
103
104
Nuevos delitos
Móviles
Objeto de la Ley.
mismos; y 2) evitar que los teléfonos móviles se utilicen como “(…) herramienta
88Considerandos del decreto 8-2013 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Equipos
Terminales Móviles.
105
Antecedentes
dispositivos móviles.
Terminales Telefónicas robadas o hurtadas. Esta ley tenía por objeto bloquear
compañías una vez que el usuario presentara la denuncia de robo o hurto del
Problemas de la ley
ley de equipos terminales móviles, una vez que el teléfono móvil es reportado
como hurtado o robado, no puede ser reactivado, ya que una vez entra en la
decir, la ley permite que un usuario reactive su teléfono si fue extraviado, pero
si recupera su teléfono ya que una vez que fue reportado como robado, queda
inservible permanentemente.
teléfonos “liberados”, esto es, que puedan utilizarse con cualquier compañía.
usuarios que opten por adquirir un plan en el que adquieren un teléfono que
liberado ya que la principal barrera o costo que tiene una persona para
propiedad de la operadora.
Esto tendría graves consecuencias penales para las víctimas cuya identidad
fuere sustituida.
La pregunta debería ser, ¿no es más lógico instalar los equipos que bloquean
mucho más efectivo instalar estos dispositivos que establecer delitos que
a prisión.
prisión de cinco a diez años y multa de diez mil a veinte mil quetzales”.
Lo que la ley está definiendo es que cualquier persona que tenga en su poder
La ley convierte los teléfonos móviles que han sido reportados como robados
que el teléfono fue reportado como robado o hurtado, mas no ha sido probado
este delito o no… Textualmente el artículo nos dice que todos los que “sin
jurídica se encuentra inscrita y por ende ser inscritos nosotros los usuarios,
cabe notar que cuando enmienden este error, la norma en realidad generará
g. El artículo 31 crea otro delito cuya redacción hace necesaria una pausa para
Código Penal establece en su artículo 17, último párrafo que “La conspiración,
los delitos, creando así por decirlo de alguna manera un nuevo tipo penal de
REPÚBLICA DE GUATEMALA
Público
“En lo que va del año el Ministerio Público –MP- ha recibido 4 mil 63 denuncias
móviles se han reportado está la zona 1, con un 43 por ciento de los casos, le
Los datos dan cuenta que al departamento de Guatemala le siguen otros como
dado.
El Ministerio Público –MP- revela que son 26 los delitos más denunciados en
110
111
Las cifras
del delito —robo de equipo terminal móvil— hizo que en este último recayeran
las denuncias, pero eso no significa que la comisión del ilícito haya mostrado
disminuciones. De ahí que exista una baja en el delito de robo, por lo que la
tendencia se mantiene.”
“Guatemala acumula cada vez más leyes que prohíben el uso de celulares en
las cárceles, pero hasta ahora ninguna resulta efectiva debido a la falta de
8 de abril del año 2014, con la que se pretendía bloquear la señal celular en
90http://noticias.emisorasunidas.com/noticias/nacionales/mp-ha-recibido-mas-4-mil-denuncias-robo-
celulares. Julia Barrera, Porta voz Ministerio Público de Guatemala.
112
planifiquen crímenes tras las rejas y sus contactos que permanecen en libertad
los ejecuten.
cumplidas.
diez leyes más para que no se usen los celulares en las cárceles, pero de nada
todo nivel, desde la Dirección hasta los empleados de más bajo rango.
PROYECTO FRACASADO
centros carcelarios, pues se consideró que esa sería la solución para ponerle
luego se evidenció que los privados de libertad aún mantenían contacto con el
Nacional Civil –PNC-, desde 1998 se registran los primeros grupos dedicados
2004, alcanzando su punto máximo entre 2008 y 2009. Para ellos, los
asesinatos y amenazas.
114
En febrero de 2012, el Gobierno del General Otto Pérez Molina indicó que
cárceles.”91
UN NUEVO INTENTO
Nacionales –CIEN-, indica que con el Artículo 3 del Decreto 12-2014 del
guatemalteca.
“….Es una nueva medida que se quiere implementar, puesto que las
91http://lahora.gt/pesar-de-varias-leyes-vigentes-celulares-se-usan-en-las-carceles/.Fuerza de Tarea
Contra las Extorsiones, de la Policía Nacional Civil –PNC-. Por Virginia Rodríguez, Diario La Hora.
115
departamento de Sacatepéquez
92http://lahora.gt/pesar-de-varias-leyes-vigentes-celulares-se-usan-en-las-carceles/.
Corinne Dedik,
investigadora del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales –CIEN-. Por Virginia Rodríguez,
Diario La Hora.
116
1.
Tigo
No
Claro
Si
Telefónica Movistar
0 20 40 60 80 100
117
de personas que conocen de cada uno de estos delitos: podemos ver que el
Móviles.
2.
80
Hurto de celulares
70
60
50
40 Adquisición de equipos
terminales móviles de
30 dudosa procedencia
20
10 Comercialización de equpos
terminales móviles
0 denunciados como robados,
Telefónica Claro Tigo hurtados, extraviados o
Movistar alterados
118
exactitud los datos que se manejan en sus bases de datos con respecto a los
3.
50
45
40
35
12000
30
8000
25
No sabe
20
15
10
5
0
Telefónica Movistar
119
50
45
40
35
3000
30 4000
25 6000
12000
20
No sabe
15
10
0
Tigo
20
18
16 900
14 2000
6000
12
7000
10
8000
8 10000
6 100000
No sabe
4
0
Claro
120
exactos, podemos notar que las personas que laboran en estas empresas no
móviles en nuestro país, solo se dedican a vender los equipos sin tener amplio
4.
100
90
80
70
60 No sabe
400
50
500
40 2000
30
20
10
0
Telefónica Movistar Claro Tigo
121
usuarios de servicio móvil tanto en la modalidad post pago como en líneas pre
5.
100
90
80
70
60
50 Si
No sabe
40
30
20
10
0
Telefónica Claro Tigo
Movistar
122
6.
100
90
80
70
60
Si
50
No sabe
40
30
20
10
0
Telefónica Claro Tigo
Movistar
123
SACATEPÉQUEZ
1.
100
80
60
40 Si
20
0
Juzgado de Primera Instancia Penal,
Narcoactividad y Delitos contra el
Ambiente del departamento de
Sacatepéquez
124
Móviles? Un 80% de los encuestados conocen del delito más común en la Ley
que el delito de hurto de equipo terminal móvil no está tipificado en la ley, otros
nombre correcto el delito, por lo que podemos decir que aún en estos
2.
Hurto de celulares
80
70
Alteración de número de origen
60
50
Robo de equipos terminales
40 móviles
30
20 Comercialización de equipos
terminales móviles
10 denunciados como robados,
hurtados, extraviados o
alterados
0
Juzgado de Primera Instancia Penal, No sabe
Narcoactividad y Delitos contra el
Ambiente del departamento de
Sacatepéquez
125
del 10% no sabe y otro 20% indicó que son 20 los procesos que se siguen,
3.
70
60
50
6 Procesos en trámite
40
10
0
Juzgado de Primera Instancia
Penal, Narcoactividad y Delitos
contra el Ambiente del
departamento de Sacatepéquez
126
encuestados es decir cinco oficiales respondieron que son 2 condenas las que
Terminales Móviles, otro 30% no saben y el otro 20% indicó que fueron 6
condenas las que se han dictado, de nuevo notamos que las personas que
4.
50
45
40
35
30 2
25 6
20 No sabe
15
10
5
0
Juzgado de Primera Instancia Penal,
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del
departamento de Sacatepéquez
127
5.
100
90
80
70
60
No sabe
50
40
30
20
10
0
Juzgado de Primera Instancia Penal,
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del
departamento de Sacatepéquez
128
móviles”, pero como bien sabemos este delito no se puede perseguir porque
6.
90
80
70
60
50 Robo de
EquiposTerminales
40 Móviles
30
20
10
0
Juzgado de Primera Instancia
Penal, Narcoactividad y Delitos
contra el Ambiente del
departamento de Sacatepéquez
129
DEPARTAMENTO DE SACATEPÉQUEZ
terminales móviles.
1.
100
90
80
70
60 Si
50
40
30
20
10
0
Fiscalia Distrital del departamento de
Sacatepéquez
130
delitos por lo que podemos concluir que existen más delitos que se siguen
cometiendo, sin tener conocimiento de los mismos; en este caso nos podemos
dar cuenta que en este órgano también hay cierta ignorancia con respecto al
este delito no está tipificado como tal en la ley de equipos terminales móviles.
2.
100
70
60 Alteración maliciosa de
número de origen
50
40
30 Comercialización de
equipos terminales móviles
20 denunciados como
robados, hurtados,
10 extraviados o alterados
0
Fiscalia Distrital del departamento
de Sacatepéquez
131
a diario en este órgano? podemos notar que no todos los días se recibe la
misma cantidad de denuncias, así como también no todos los oficiales reciben
3.
40
35
30
1 denuncia
25
2 denuncias
20
5 denuncias
15 No saben cuantas
denuncias reciben
10
0
Fiscalia Distrital del departamento de
Sacatepéquez
por mes en este órgano? Con respecto a esta pregunta las respuestas están
días se recibe la misma cantidad de denuncias, por lo que podemos decir que
4.
40
35 15 denuncias
30
20 denuncias
25
25 denuncias
20
30 denuncias
15
40 denuncias
10
No saben cuantas
5 denuncias
0
Auxiliares Fiscales de la Fiscalia Distrital del
departamento de Sacatepéquez
133
por año en este órgano? Hay variación en cuanto a esta respuesta ya que no
todos los auxiliares fiscales concluyen al final de cada año con la misma
5.
30
25
20 300
400
500
15
600
No sabe
10
0
Fiscalia Distrital del departamento de Sacatepéquez
134
más se conoce por lo que se puede decir que es el que más se denuncia, un
10% de las repuestas fue hurto de celulares pero como sabemos este delito
no está tipificado por lo que supone que se tomó la denuncia como hurto de
6.
90
80
70
60 Robo de
50 EquiposTerminales
Móviles
40
30
20
10
0
Fiscalia Distrital del departamento
de Sacatepéquez
135
robado un equipo terminal móvil? como podemos notar esta es una deficiencia
por parte del personal del Ministerio Público ya que al esperarse al día hábil
siguiente significa que pudieron haberse cometido muchos delitos con ese
equipo terminal móvil por lo que el proceso penal estaría viciado desde un
principio, por otro lado un 20% de los encuestados respondió de manera más
correspondiente.
7.
70
60
40
Se toma la denuncia en la
30 Policía Nacional Civil y
luego se envía al
20 Ministerio Público
10
0
Fiscalia Distrital del departamento
de Sacatepéquez
136
móvil, por otro lado el 10% restante de los encuestados también tienen razón
8.
90
El propietario del equipo
80 puede incurrir en
responsabilidades penales
70 por omisón o tardanzaa en
la respectiva denuncia
60
50
40
0
Fiscalia Distrital del departamento
de Sacatepéquez
137
individualiza al sindicado y sele liga a proceso por el primer delito y por otros
delitos cometidos por medio del equipo terminal móvil robado, que en ese
datos para establecer que el número es uno de los utilizados para cometer
delitos.
9.
100
90
80
70
60 Se liga a procesos por los
otros delitos, al sindicado
50
del Robo del Equipo
40 Terminal Móvil
30
20
10
0
Fiscalia Distrital del
departamento de Sacatepéquez
138
sindicado primero debe darse con la ubicación del equipo terminal móvil para
poder así ligar al portador del equipo terminal móvil; por otro lado el agraviado
se toma como la persona que realiza la denuncia; otro 30% se refirió a una
10.
70
Se realiza una
60 investigación previa para
individualizar al sindicado
50
40
0
Fiscalia Distrital del
departamento de Sacatepéquez
139
procesos penales por los delitos contenidos en el decreto 8-2013 del Congreso
11.
50
45
40
35 2 Condenas
3 Condenas
30
5 Condenas
25
10 Condenas
20
No saben
15
10
0
Fiscalia Distrital del departamento de
Sacatepéquez
140
encuestados respondió que 10 han sido los sindicados que han sido absueltos
asegurar, no está al tanto con los datos estadísticos que se llevan por los
12.
90
80
70
60
10
50
No sabe
40
30
20
10
0
Fiscalia Distrital del departamento de
Sacatepéquez
141
13.
80
70
60
50 20
50
40
No sabe
30
20
10
0
Fiscalia Distrital del departamento de
Sacatepéquez
142
pero las respuestas dadas por los encuestados demuestran el poco interés
que hay de su parte por aportar a la justicia del país, por lo que podemos decir
14
60
50
10
0
Fiscalia Distrital del departamento de
Sacatepéquez
143
empresas y órganos del Estado a los que se les realizó la encuesta si conocen
DPI para poder realizar la venta de esta tarjeta; también es lamentable la falta
Terminales Móviles ya que solo se llevan procesos por los delitos conocidos
como el caso del Robo de Equipos Terminales Móviles, los demás delitos
falta de interés que existe para aplicar la justicia como debe de ser, otro punto
es, que a pesar de que el personal labora dentro de estos órganos no saben
qué procesos llevan ni qué resultado de los mismos han obtenido; por lo que
Guatemala.
Conclusiones
2. Es un hecho que la ley sí hace menos atractivo o por lo menos más costoso
refiere al término operar, pero aún con esa prohibición de operar es posible
3. Por el lado de las extorsiones, no parece que la ley vaya a acabar con ellas.
Aunque de nuevo, aumenta los costos en algún grado. Por una parte,
públicos o por otros medios de comunicación como por ejemplo desde las
redes de internet.
144
145
los dispositivos móviles para reducir los índices de delincuencia dado que
tiempo que toma hacer una diligencia en una empresa telefónica es por lo
pareciera ser que nos esperan largas colas para cumplir con este proceso
de registro.
registro contenga.
9. Las extorsiones que se realizan desde las cárceles del país, no van a parar
cárceles del país, las extorsiones van a continuar con o sin registro de
usuarios.
pronta reforma y así poder cumplir con los objetivos establecidos en dicho
decreto.
identificación.
nuevas leyes.
147
148
ley.
Guatemala.
Anexo 1
149
150
Anexo 2
93
93https://www.google.com.gt/search?q=Situaci%C3%B3n+problem%C3%A1tica+del+robo+de+celulare
s&biw=1280&bih=575&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI-
dn6iJmOyQIVxGImCh1Y8QN7.
151
Anexo 3
SI NO
4. ¿Cuántas denuncias por robo de equipo terminal móvil reciben por mes en
este órgano?
5. ¿Cuántas denuncias por robo de equipo terminal móvil reciben por año en
este órgano?
7. ¿Cómo actúa este órgano cuando en un día inhábil ha sido robado un equipo
terminal móvil?
11. ¿Cuántas condenas han logrado en los procesos penales que se siguen
por los delitos con tenidos en el decreto 8-2013 del Congreso de la República
de Guatemala Ley de Equipos Terminales Móviles?
12. ¿Cuántos sindicados han sido absueltos por los delitos contenidos en el
decreto 8-2013 Móviles del Congreso de la República de Guatemala Ley de
Equipos Terminales?
Departamento: Sacatepéquez
SI NO
4. ¿Cuántas condenas han dictado en los procesos penales que se siguen por
los delitos con tenidos en el decreto 8-2013 del Congreso de la República de
Guatemala Ley de Equipos Terminales Móviles?
Departamento: Sacatepéquez
SI NO
Departamento: Sacatepéquez
SI NO
Departamento: Sacatepéquez
SI NO
Libros
2000.
en el derecho penal.
Unidos de América.
CREUS, Carlos, Derecho Penal. Parte especial, S" ed., Astrea, Buenos Aires,
t . II. 1996.
158
159
edición).
NÚÑEZ, Ricardo C, Tratado de Derecho Penal, t. II, vol. I Lerner, Buenos Aires,
1988.
161
UCI OJ/AID.2000.
1997.
Porrúa, 2001.
Páginas HTTP
http://www.prensalibre.com/pl/2006/diciembre/30/159651.html (5 de marzo de
2008).
http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4089.htm
162
Panamá”,http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2004/1004/1810/noticias
http://lahora.gt/pnc-mp-y-sit-cifras-sobre-celulares-robados-coinciden/.
http://inverba.org/2013/09/20/sobre-la-nueva-ley-de-celulares/.Coautor
http://noticias.emisorasunidas.com/noticias/nacionales/mp-ha-recibido-mas-4-
mil-denuncias-robo-celulares.
http://lahora.gt/pesar-de-varias-leyes-vigentes-celulares-se-usan-en-las-
carceles/
https://www.google.com.gt/search?q=el+robo+de+celulares+en+colombia&bi
w=1280&bih=575&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAcQ_AUoA
moVChMI46mQ2ZiOyQIVg0kmCh0f3wox.
https://www.google.com.gt/search?q=Situaci%C3%B3n+problem%C3%A1tic
a+del+robo+de+celulares&biw=1280&bih=575&source=lnms&tbm=isch&sa=
X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI-dn6iJmOyQIVxGImCh1Y8QN7.
Leyes
Constituyente 1986.
163
República de Guatemala.
de Guatemala 1973.