Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Protocolo Protesis Bimaxilar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE SALUD HUMANA


ODONTOLOGÍA

“PROTOCOLOS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PRÓTESIS


BIMAXILAR”

DÉCIMO B “GRUPO 1”

Elaborado por:

Técnico docente
Dra. Liliana Picoita

Estudiantes
Verónica Aguilar C. Vanesa Dominguez
Yessenia Armijos Jessenia Fernández
Janneth Barreto Celena García
Claudia Cevallos Clara Garcia
Josué Condolo

CONCEPTO: El edentulismo se define como la ausencia total de piezas


dentales, las cuales no se reemplazarán posteriormente de forma natural. (1)
Esta pérdida dental es el resultado principal de las caries y de las patologías
periodontales, aunque también depende de la actitud del paciente, del
profesional, la viabilidad, accesibilidad a la atención odontológica y a los
estándares de cuidado. (2)

La calidad de vida de las personas se ve afectada por esta condición, que se


da con mayor frecuencia en adultos y en personas mayores de 65 años de
edad. (3) El edentulismo al paso de los años fue y es aceptado por la
población, siendo un resultado natural del envejecimiento. Para ello es
necesario utilizar las prótesis dentales, las mismas que van a devolver la
funcionalidad y estética a cada individuo, dando como resultado el
mejoramiento del auto percepción de sí mismo, por lo que se vuelven parte
fundamental en la calidad de vida del paciente. (4,5)
Ciertamente, en la actualidad está en auge el uso de prótesis
implantosoportadas, sin embargo, factores óseos y económicos hacen
imposible este recurso. Siendo la prótesis total un tratamiento exitoso hasta la
actualidad. (6)

● Caries dental
Etiología ● Enfermedad periodontal: Patologías y origen
bacteriano (7)
● Tumores malignos y benignos en donde se tenga
que realizar una maxilectomía total. (8)
➢ Malignos
✓ Osteosarcoma
✓ Condrosarcoma
✓ Sarcoma de Ewing
➢ Benigno
✓ Quiste odontogénico glandular. (9)
● Traumatismos
● Fracasos de tratamientos de conducto
● Fractura radicular: Dentro del tipo de fracturas
que presentan una mayor complicación a la hora
de realizar una restauración protésica tenemos a
la fractura radicular vertical ya que este tipo de
fractura no es restaurable y su única solución es
la exodoncia. (10)
● Factores socioeconómicos
● Iatrogenias
● Factores sociodemográficos
● Edad avanzada del paciente (11)

Indicaciones
● Al existir pérdida de todas las piezas dentales ya
sea por patologías existentes como caries o
enfermedad periodontal (6).
● Necesidad de mejorar el estilo de vida del
paciente edéntulo. (12).
● Para reemplazar y recuperar las funciones del
sistema estomatognático( Fonación,
masticación,deglución, estética)(6).
● Indicada en pacientes que deseen recuperar la
relación entre maxilares y dimensión vertical. (6)

Contraindicacion
es ● Intolerancia a la prótesis
● Alergias
● Diabetes mellitus y caquexia
● Hipertrofia de la lengua (13)
● Pacientes que deben hacerse la extracción de
múltiples remanentes dentarios, pero no se
aconseja como en casos de enfermedad
cardiaca,desórdenes glandulares o discrasias
sanguíneas. (14)

Criterios para
el ● Realizar una adecuada anamnesis, invirtiendo el
diagnóstico tiempo adecuado, ya que, el paciente puede
proporcionar información valiosa que determinará
el éxito o fracaso en el tratamiento protésico. (15)
● Se debe realizar un correcto examen de los
tejidos que recubren los maxilares, su
consistencia debe ser fuerte y su tejido de
recubrimiento grueso, lo cual ayudará a que la
prótesis se adapte mejor al tejido. (16)

● Tamaño entre maxilar y mandíbula


• Tipo I: el maxilar y la mandíbula son del
mismo tamaño.
• Tipo II: la mandíbula es de menor tamaño
que el maxilar.
• Tipo III: la mandíbula es más grande que el
maxilar. (14)

● Grado de reabsorción (según la altura de los


rebordes residuales)
• Rebordes altos (Normal): el reborde
alveolar presenta características
homogéneas en su altura, forma y volumen,
se puede observar depresiones,
prominencia o zonas agudas,
características que le proporcionan un buen
soporte y retención a las futuras prótesis
totales.
• Rebordes medios (Reabsorbidos): la
reabsorción del reborde no es muy
marcada, y de igual manera pueden otorgar
retención, soporte y estabilidad pero con
ciertas limitaciones.
• Rebordes bajos (Planos): los rebordes se
encuentran totalmente reabsorbidos,
perdiendo su forma anatómica y por lo
general lo podemos encontrar en los
maxilares inferiores. Su complicación es
que no aportan retención, soporte y
estabilidad para la prótesis total y por lo que
no brinda un buen confort en el paciente.
(17)

● Forma del reborde residual en sentido vertical


• Forma de U: ancho y plana (gran
resistencia, buen pronóstico)
• Forma de V (ofrece cierta resistencia)
• Borde de cuchillo: borde muy estrecho y
afilado (ningún soporte, pronóstico
desfavorable). (14)
● Forma anteroposterior del reborde
• Cuadrada
• Ovoide
• V o triangular. (14)

Clases del edentulismo


● CLASE I: rebordes residuales superior e inferior
mantienen sus formas y contornos bien definidos,
cubiertos por una mucosa sana, firme e indolora a
la presión.
● CLASE II: rebordes residuales superior e inferior
presentan contornos definidos, pero con forma
aguda. Estas estructuras óseas pueden estar
cubiertas por una mucosa flácida e hipertrofiada,
móvil o demasiado delgada en ciertas zonas y con
dolor a la presión.
● CLASE III: reborde residual superior definido y
una mucosa normal, pero el reborde residual
inferior con mayor resorción, crestas agudas en la
zona anterior o agujeros mentonianos
superficiales.
● CLASE IV: marcada resorción atrófica y
progresiva de los rebordes residuales. Una línea
milohioidea prominente y aguda, la línea oblicua
externa y los agujeros mentonianos sobre la
cresta residual. (11)

Característic Reborde alveolar: normal, altura adecuada para dar


as clínicas soporte.
Forma del reborde: forma en U ( favorable ).
Paralelismo de los rebordes: presente.
Tuberosidad: voluminosa, sin tejido fibroso.
Exostosis ósea: ausencia de torus palatino y torus
lingual.
Mucosa bucal: gruesa, densa y firme.
Humedad de la mucosa oral fundamental en la
colocación de la prótesis
Labios: soporte labial superior e inferior. (18)
Frenillos: alejadas de la cresta (favorable).
Lengua: normal (favorable), microglosia (pronóstico
desfavorable), macroglosia (pronóstico desfavorable)
Saliva: volumen normal, gruesa y viscosa.
Movimientos mandibulares: ausencia de desviaciones
laterales.
Tono muscular: disminuido.
Fuerza muscular: normal. (14)

ANATOMÍA IDEAL
Maxilar superior:
● Reborde de forma cuadrada , mucosa sana, sin
retenciones óseas.
● Tuberosidades sin tejido móvil o pendular.
● Vestíbulo labial y bucal bien definido.
● Paladar blando horizontal.
● Inserciones musculares bajas. (14)
Maxilar inferior:
● Forma del arco cuadrada, mucosa sana.
● Espacio sublingual ancho.
● Encía adherida de 8 mm.
● Trígono retromolar firme.
● Fosa retromolar alta.
● Inserciones musculares bajas. (14)
Procedimiento clínico

El proceso para realizar la prótesis total, se va a llevar a cabo durante 6 citas


que deben ser obligatorias y también puede tomarse en cuenta una cita
opcional.

● CITA 1: DIAGNÓSTICO E IMPRESIÓN PRIMARIA DE LOS TEJIDOS


Durante la primera cita se debe realizar la anamnesis y se le explica al
paciente la realización de las respectivas radiografías necesarias para
un correcto diagnóstico. Adicional se obtienen fotografías intraorales y
extraorales del paciente para poder observar finalizado el tratamiento el
antes y después..
Después de la historia clínica, en la primera cita se da el primer contacto
con el paciente, y en esta sesión se pueden obtener los umbrales de
dolor, tolerancia, ansiedad, coordinación y expectativas del paciente, y
en el caso de existir alguna contraindicación, está condición sería
explicada ya que no sería apto para el tratamiento, así mismo se maneja
la fase preventiva en la cual, se trabaja con el paciente sobre el
adecuado cuidado oral.
Ya obtenido todo lo mencionado, se empieza con los tratamientos
requeridos para el paciente, procediendo primeramente con los
tratamientos emergentes si así lo requiere; ya tratado esto se empezaría
la fase protésica total.

PROCEDIMIENTO PRÓTESIS TOTAL REMOVIBLE


Se realiza el ajuste de las cubetas de edéntulo total y se procede por
tomar la impresión preliminar de los tejidos, utilizando el alginato.
○ MAXILAR SUPERIOR: Durante la impresión, se tracciona el labio
superior con el dedo índice de la mano izquierda y con la otra
mano se gira la cubeta hacia el interior de la boca, y siempre se
debe tener presente que la impresión debe salir los frenillos,
papila palatina y fondo de surco.
○ MAXILAR INFERIOR: Se ingresa el lado izquierdo de la cubeta
en la boca, se tracciona el ángulo derecho de la comisura bucal
para permitir que el lado derecho ingrese con mayor facilidad a
boca, se solicita al paciente durante la impresión debe cerrar un
poco la boca y después que desplace la lengua hacia cada lado,
hacia adelante y adentro y con la misma toque el paladar.
Adicional, siempre se debe tener en cuenta que la impresión debe
ser exacta, marcando los frenillos. fondo del surco y la zona
hamular.
Después de haber obtenido las impresiones, se debe desinfectar y
posteriormente se procede ha realizar el vaciado con yeso piedra de la
impresión preliminar para obtener el modelo de estudio. Ya fraguado el
yeso se procede a desmoldar el yeso de la impresión, se recorta el
modelo y se marca la línea que define la futura cubeta. (19)
● CITA 2: IMPRESIONES INDIVIDUALES DE LOS TEJIDOS
En esta sesión se debe tener fabricado la cubeta individual utilizando
como guía la impresión primaria, en donde deben estar recortadas las
zonas de movilidad de los frenillos y se deben eliminar los puntos que
hacen presión en la mucosa.
Se realiza el sellado periférico de los extremos de la cubeta con la
godiva de baja fusión y se presiona contra los tejidos hasta que fluya y
luego se endurezca, se termina de colocar la godiva para terminar en
toda la periferia.
Una vez que se ha terminado con los tejidos periféricos, se procede a
hacer la impresión del resto de los tejidos y se realiza esta impresión
con material de baja densidad (pasta zinquenólica), y antes de la tercera
cita debe haberse obtenido las impresiones finales, y haberse realizado
las placas bases y los rodetes.
Cabe destacar que la prótesis duplicada sirve como plato base y los
dientes como rodete. (19)

La clave de la placa base es reproducir la forma que se obtiene con


nuestra impresión funcional y no sobreextender las placas a pesar de
tener un modelo con los bordes más extensos y se deben respetar los
límites. Sobre las planchas se confeccionan los rodetes con cera de
registro. Las placas con rodetes serán utilizados para la transferencia al
articulador del modelo superior del paciente mediante la utilización de
arco facial. (20)

● CITA TRES: REGISTRO DE LA RELACIÓN INTERMAXILAR:


- Se colocan bases protésicas en rebordes alveolares del paciente,
permitiendo que se familiarice con los aparatos a usar.
- Se debe verificar el paralelismo que se desea con el plano de
Camper.
- Se determina la relación vertical usando técnicas: de la
deglución, posición habitual, fonación.
- Determinaremos sobre el rodete la línea media del paciente
siguiendo el eje largo de la cara. Esa línea debe ser paralela y
centrada en su cara, al mismo tiempo perpendicular al plano que
forma el rodillo de cera en el plano anterior. Ya que el fin es
mejorar la estética del paciente dejaremos que el borde inferior
del rodete articular superior asome unos 2-3 mm por debajo del
borde inferior del labio superior
- Se determina la relación céntrica, se puede usar:técnica mano-
mentón como técnica bimanual de Dawson pero quizás la técnica
más fiable sea el registro con puntero inscriptor sobre el plano
horizontal o registro de arco gótico.
- Se determina la relación horizontal del contorno de los rodetes,
logrando un overjet de 1mm a 2mm. Se debe tener en cuenta que
en pacientes de clase I y II se debe ajustar a la condición del
mismo.
- Finalmente se fijan los rodetes, usando pasta zinquenolica o bien
grapas metálicas. en caso de no contar con un articulador
semiajustable se envía al laboratorio dental para posterior
enfilado de pieza dentales. (19)

● CITA CUATRO: PRUEBA DEL ENFILADO DE LOS DIENTES


- Se realiza la prueba del enfilado dental. Revisando línea media,
línea de sonrisa, la relación de contorno y oclusión (Balanceada
bilateral).

- Se corrigen las imperfecciones y se envían las bases al laboratorio


dental, luego se solicita el procesado y pulido de prótesis. (18)

● CITA CINCO: INSTALACIÓN DE LA PRÓTESIS DENTAL


TERMINADA.
En el día de instalación de la prótesis es importante considerar los
aspectos estéticos y funcionales.
Los detalles a tomar en cuenta son:
- La prótesis debe asentarse adecuadamente en el reborde alveolar y
en caso de ser necesario se procederá a recortarla.
- Revisar la oclusión para así evitar algún contacto excesivo.
- Si existe un desajuste de la prótesis durante el habla, se debe verificar
que esta no se encuentre demasiado grande o si los frenillos están
adecuadamente liberados.
- Comprobar que la oclusión esté correctamente equilibrada, evitando
desajustes de la misma. (20)
- Dar las instrucciones al paciente para el cuidado adecuado de la
prótesis, el mantenimiento de la misma.
-Se le informa que la adaptación de la misma a la cavidad bucal es de
manera progresiva, al inicio va a sentir a la prótesis como un cuerpo
extraño.
-Se le informará el tipo de dieta que debe seguir los primeros días.
-Estas instrucciones serán entregadas al paciente también por escrito
para facilitar su seguimiento.
-Se indicará la fecha para la siguiente cita para el control. (18)

CONTROLES
Los controles se deben realizar: a los 15 días, 1 mes, 3 meses, 6
meses y 1 año.
En la cita de control se verifica el estado de la mucosa, verificando si
existe algún enrojecimiento o molestia al mantenerla colocada.
Si no existe ningún tipo de problema durante su permanencia en boca,
el paciente se considera rehabilitado. (20)

Complicaciones ● Fractura de la prótesis


● Fractura de los dientes (21)
● Estomatitis protésica: inflamación crónica
de la mucosa cuando existe contacto con
prótesis total bimaxilar removible, existen 3
tipos:
• Tipo 1: o localizada se caracteriza por
un punteado rojizo.
• Tipo 2: cuando existe hiperemia de la
mucosa con aislamiento y atrofia de la
misma.
• Tipo 3: o generalizada cuando existe
hiperemia con aspecto nodular o
granular. (22)
● Candidiasis: enfermedad infecciosa causada
por el crecimiento de colonias de cándida.
(23)
● Queilitis angular: estados inflamatorios de la
submucosa labial o comisuras labiales en
forma de bloqueras. (24)
● Cambios de color en la mucosa
● Infecciones por bacterias y hongos
● Lesiones precancerosas: ulceración
traumática bucal, leucoplasia y queilitis
crónica. (25)
● Hiperplasia: aumento del volumen del tejido
generado por el aumento del número de sus
células generalmente se da por irritantes
crónicos, pueden ser: con predominio de
tejido de granulación, con predominio de
tejido fibroso o clasificadas como otras
lesiones hiperplásicas. (26)
● Desajuste protésico. (27)
Control
PROFESIONAL
y ● Controlar el acabado y pulido externo y
mantenimien corregirlo en caso de fallas.
to ● Controlar su adecuado asentamiento y su
estabilidad.
● Control de la actividad muscular periprotética
vamos a ver el correcto trabajo muscular sobre
los flancos en el maxilar superior se debe
controlar la acción del velo del paladar
haciendo que diga el paciente la letra a y en el
maxilar inferior revisaremos en apertura el
ligamento pterigomaxilar , piso de la boca y la
lengua.
● Control estático de la interfase oclusal se trata
del control en cierre en oclusión final .
● Control cinemático de la interfase oclusal
se debe dejar en oclusión balanceada bilateral
para el mejor funcionamiento ,debemos
controlar que en los pequeños movimientos
excéntricos ocluyan contactando
bilateralmente. (18)

PACIENTE
● Limpiar con un cepillo de doble punta y cerdas
duras que permite limpiar las zonas o espacios
interdentarios.
● Usar pastillas solventes para ayudar a aflojar el
material orgánico adherido.(18)

Bibliografía:
1. Ortiz Á, Abril V, Salazar M. Nivel de satisfacción del uso de prótesis totales
bimaxilares en adultos mayores del Hospital Dr. Humberto Molina de Zaruma
entre abril del 2015 y enero del año 2016 [Internet]. Dialnet. 2020 [citado el 9
de diciembre de 2020]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6796785
2. León-Velastegui M, Gavilanes-Bayas N, Mejía-Navas E. Lesiones de la
mucosa oral asociadas al uso de prótesis odontológicas en pacientes
edéntulos totales [Internet]. Dominiodelasciencias.com. 2020 [citado el 9 de
diciembre de 2020]. Disponible en:
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/880/html
3. Gómez-PinoM, Silva-RíosMA, Páez-HerreraMC, Gómez-OrtegaJ, Zea-
RestrepoFJ, Agudelo-SuárezAA. Salud bucal y factores relacionados en
pacientes portadores de prótesis bimaxilar en una institución docencia-
servicio de Medellín, Colombia. Rev. nac. odontol. [Internet]. 6 de febrero de
2017 [citado 9 de diciembre de 2020];13(24). Disponible en:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/1662
4. Mazzochini M, Mioso F, Bellan M. Restabelecimento da dimensão
maxilomandibular em prótese total pela técnica do arco inferior: relato de
caso clínico [Internet]. Pesquisa.bvsalud.org. 2020 [citado el 9 de diciembre
de 2020]. Disponible en:
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-995147
5. Pilco Ordoñez D, Delgado Dávila A, Astudillo Ortíz J, Villavicencio-Caparó E.
Estado de Conservación de Prótesis totales de pacientes de una clínica
dental Universitaria en Ecuador. [Internet]. Revistas. 2018 [citado 18 junio
2018]. Disponible en:
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/viewFile/580/508
6. Buelvas Polo E, Llamas Jimenez D, Parra Roca J. Test de eficiencia
masticatoria en pacientes con prótesis totales con y sin adhesivo [Internet].
Repositorio.unicartagena.edu.co. 2020 [citado el 9 de diciembre de 2020].
Disponible en:
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/8522/TEST
%20DE%20EFICIENCIA%20MASTICATORIA%20EN%20PACIENTES
%20CON%20PROTESIS%20TOTAL%20CON%20Y%20%20SIN
%20ADHESIVO.pdf?sequence=1
7. Paula, Lara Melina Leite Lima. Perda dentária e uso de prótese total
removível: percepção entre usuários do serviço de saúde de Belo Horizonte /
Tooth loss and use of complete dentures: perception among weares of the
Belo Horizonte health service. [Internet]. Base de datos: BBO - Odontología
2018 [citado el 9 de diciembre de 2020]. Disponible
en:https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1015516
8. Laércio Almeida M, Silva Miranda M, Almeida Oliveira E, Carreiro A.
protocolo cñínico e laboratorial na rehabilitação do paciente: caso clínico
[Internet]. Base de datos: LILACS, BBO - Odontología 2020 [citado el 9 de
diciembre de 2020]. Disponible
en:https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1052873
9. Sapp J, Eversole L, Wysocki G. Patología oral y maxilofacial contemporánea.
2ª ed. Madrid: Elsevier; 2008. Disponible en:
https://books.google.com.ec/books?
id=quNVwwFOmfgC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
10. Medina Guardado C, Navarro Gómez M. Fractura radicular vertical [Internet].
Medigraphic.com. 2020 [citado el 16 de diciembre de 2020]. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2015/od156j.pdf
11. Caminer Ortiz A, Impacto del edentulismo en la calidad de vida [Internet].
Repositorio.urg.edu.ec 2020 [citado el 9 de diciembre de 2020]. Disponible
en:http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49833/1/3400CAMINERpatrici
o.pdf
12. González Ortiz , Veintimilla Abril , Villarreal Salazar. Nivel de satisfacción del
uso de prótesis totales bimaxilares en adultos mayores del Hospital Dr.
Humberto Molina de Zaruma entre abril del 2015 y enero del año 2016.
Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. 2019; 3(1).
Disponible en http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/372/pdf
13. Koeck B. Prótesis Completa. 4.ª ed. Barcelona (España): Elsevier Masson ;
2007. Disponible en: https://books.google.com.ec/books?
id=8ITW0Wr55rkC&printsec=frontcover&dq=protesis+bimaxilar&hl=es&sa=X
&ved=2ahUKEwjBt7SN98HtAhVDjlkKHc2-
CLgQ6AEwCXoECAgQAg#v=onepage&q&f=false
14. Llena Plasencia JM. Prótesis Completa. Barcelona (España): Labor; 1988.
Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1MCwdsTBzTJ7KwDWUg9CgG0ntCJUoP-
Hy/view?usp=sharing
15. Urban DC. Guía para prótesis completa. [Internet].VITA. 2008 [citado 18
diciembre 2020];. Disponible en:
https://mam.vita-zahnfabrik.com/portal/ecms_mdb_download.php?
id=32250&sprache=es&fallback=&cls_session_id=&neuste_version=1
16. Matiz Cuervo J. Duplicación de prótesis total. Descripción de un caso.
[Internet]. Univ Odontol. 2019 [citado 18 diciembre 2020];. 38(81) .Disponible
en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/
download/28414/23528
17. Mamani Condori YY, Ochochoque Laura N. Nivel de reabsorción del reborde
alveolar residual y su Influencia con la Prótesis total en Pacientes de la
Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Juliaca 2018. [Internet]. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
2019 [citado 18 diciembre 2020];. Disponible en:
http://repositorio.uancv.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/UANCV/4348/
T036_46982679_71955182_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
18. Cantoni HA, Fassina NA. Prótesis Total Removible. Hacheace; 2004.
Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1IIUUH_iXQuMIoRES50bN8K5pBpz-MLkR/
view?usp=sharing
19. Resolución Ministerial. Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para el
Diagnóstico y Tratamiento del Edentulismo Total. República de Perú (2015,
16 de enero). Obtenido de
https://faest.cayetano.edu.pe/images/stories/dace/pdf/RM027-2015-
Minsa.pdf .
20. Colchero, SG (2020, 16 de diciembre). Decálogo del proceso de confección
de la prótesis completa mucosoportada. Obtenido de
http://prosthodonticsmcm.com/decalogo-del-proceso-de-confeccion-de-la-
protesis-completa-mucosoportada-dr-salvador-gallardo-colchero/?
upm_export=pdf
21. Sanchez Gimenez Fulgencio. Manual básico del tratamiento protesico para
odontologos. [Internet] Dialnet.unirioja.es [citado el 16 de diciembre de
2020]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/660573.pdf
22. Ayuso Montero Raul, Torrent Calldo Jose, Lopez Lopez Jose. Estomatitis
protesica: puesta al día [Internet] Dialnet.unirioja.es [citado el 16 de
diciembre de 2020]. Disponible enhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1138-123X2004000600004#:~:text=Kulak
%20estudi%C3%B3%20la%20relaci%C3%B3n%20entre,el%20estado
%20de%20la%20misma.
23. Otero Rey E, Peñamaría Mallón M, Rodríguez Piñon M, Biedma Marrtín,
Blanco Carrión A Candidiasis oral en el paciente mayor [Internet]
Scielo.isciii.es [citado el 16 de diciembre de 2020]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852015000300004
24. García López Eneida. Blanco Ruiz Antonio, Rodríguez Garcia Luis, Reyes
Fundadora Delis Sostres Vazquez Queilitis. revisión
bibliográficaScielo.isciii.es [Internet] Dialnet.unirioja.es [citado el 16 de
diciembre de 2020]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-75072004000200009
25. Aguas C,S Lanfranchi H. Lesiones premalignas o cancerizables de la
cavidad oral [Internet] [citado el 16 de diciembre de 2020]. Disponible en:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/46144478/lesiones_premalignas_o_ca
ncetizables_de_la_cavidad_oral_2004.pdf?1464817432=&response-
content-disposition=inline%3B+filename
%3DLesiones_premalignas_o_cancerizables_de.pdf&Expires=1608249684
&Signature=GUtHaDq8M17hhdwzgB2DPOLSpunwO7f~OVc~k8qE5ptKt25
DXLVpnr9K1880~m79IHgnCI6JdzrsB6Fq2KWap6ziRG8h0WuMgn85nmGTj
XtacIYzDdVdKtEWKNs5HhsI4-harynCDlyc9-
itgBlmae8QATJscb6nY3hfU4Dc2DdX67f0Tri22Rmpcp1IlMFTgmjoN-
Cdqo8r5f7k0WFhPW6gPBGA0liX2SxKSf~0Rjpy8PtnVCstdth4EFRMYSure
GWP0lnyrVWdk7LPX7qLN5dlON-
8dIKUKDk1xWTtC7pQzWqKsKaxUCeKUlvQH03hHS9mfM3N4nyis9Qo0Le
cXg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
26. Casian Romero A, Trejo Quiroz P, De León Torres C, Ruiz D Carmona,
Hiperplasia Fibrosa Inflamatoria: reporte de un caso [Internet]
Scielo.isciii.es [citado el 16 de diciembre de 2020]. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-
01072011000200007
27. Jaitt Juan Carlos, Complicaciones de la prótesis dentales [Internet] [citado el
16 de diciembre de 2020]. Disponible en:
http://jaittodontosocial.blogspot.com/2015/01/las-complicaciones-de-las-
protesis.html

También podría gustarte