Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis 2028216

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Semanario Judicial de la Federación

Tesis

Registro digital: 2028216

Instancia: Plenos Regionales Undécima Época Materia(s): Común,


Administrativa

Tesis: PR.A.CS. J/48 A (11a.) Fuente: Semanario Judicial de la Tipo: Jurisprudencia


Federación.

Publicación: viernes 16 de febrero de 2024 10:18 h

PROCESO DE EVALUACIÓN AL QUE SON SOMETIDOS LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA


NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA. TIENEN INTERÉS JURÍDICO PARA PROMOVER JUICIO
DE AMPARO INDIRECTO CONTRA EL RESULTADO DE "NO APROBADO" CUANDO LA
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA SUSPENDIÓ EL ESTÍMULO MENSUAL DE CINCO MIL PESOS
QUE EL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO OTORGA A LOS MIEMBROS DE ESAS
CORPORACIONES QUE SÍ LO APRUEBAN Y NO INSTAURÓ EL PROCEDIMIENTO DE
SEPARACIÓN RESPECTIVO CONTRA EL SERVIDOR PÚBLICO AFECTADO.

Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes llegaron a decisiones contrarias al


analizar si un elemento de seguridad pública que no fue sometido al procedimiento de separación
respectivo, tiene o no interés jurídico para promover juicio de amparo indirecto contra el resultado
de "no aprobado" obtenido en el proceso de evaluación y control de confianza a que son sometidos
los integrantes del sistema nacional de seguridad pública, con base en el cual le fue suspendido el
pago del estímulo mensual de cinco mil pesos otorgado por el Gobierno del Estado de Jalisco a los
miembros de esas corporaciones que sí lo aprueban.

Criterio jurídico: El Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro-Sur, determina


que un elemento de seguridad pública que no fue sometido al procedimiento de separación
respectivo, sí tiene interés jurídico para promover juicio de amparo indirecto contra el resultado de
"no aprobado" obtenido en el proceso de evaluación y control de confianza a que son sometidos los
integrantes del sistema nacional de seguridad pública, con base en el cual le fue suspendido el
pago del estímulo mensual de cinco mil pesos otorgado por el Gobierno del Estado de Jalisco a los
miembros de esas corporaciones que sí lo aprueban.

Justificación: Los artículos 1, 5, 12, 14, 15, 17 y 19 de la Ley de Control de Confianza del Estado de
Jalisco y sus Municipios, así como los diversos numerales 130 y 131 de la Ley del Sistema de
Seguridad Pública para esa entidad federativa, regulan el procedimiento de evaluación que deberá
de aplicarse a los miembros de las instituciones de seguridad pública para verificar que cumplan
con los requisitos de permanencia; y establecen que el resultado de "no aprobado" actualiza una
causa de incumplimiento de esas exigencias, circunstancia que invariablemente motiva el inicio de
un procedimiento de separación respectivo. Sin embargo, existen casos en los que la autoridad
administrativa no instaura contra el servidor público involucrado el procedimiento de separación
respectivo a pesar de que éste obtuvo el resultado de "no aprobado" en los exámenes de control de
confianza; pero con base en esa misma información, sí suspende el pago del estímulo mensual de
cinco mil pesos que el Gobierno del Estado de Jalisco otorga a los miembros de las instituciones de
seguridad pública que aprueben el referido examen. De tal modo, que la determinación relativa a la

SJF - Semanal Pág. 1 de 3 Fecha de impresión 16/02/2024


https://sjfsemanal.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2028216
Semanario Judicial de la Federación

suspensión de pago del estímulo de que se trata, se está en presencia de un acto de subordinación
real y directo que afecta de manera inmediata la esfera jurídica del servidor público respectivo, por
lo que la persona afectada sí tiene interés jurídico para promover el juicio de amparo indirecto
contra esa determinación, sin estar sujeto a la condición de que la autoridad administrativa inicie el
procedimiento de separación respectivo, en términos de la jurisprudencia 2a./J. 31/2018 (10a.).

PLENO REGIONAL EN MATERIA ADMINISTRATIVA DE LA REGIÓN CENTRO-SUR, CON


RESIDENCIA EN CUERNAVACA, MORELOS.

Contradicción de criterios 84/2023. Entre los sustentados por el Segundo, Tercero, Quinto y Sexto
Tribunales Colegiados en Materia Administrativa del Tercer Circuito, con residencia en Zapopan,
Jalisco. 11 de enero de 2024. Tres votos de las Magistradas Ana Luisa Mendoza Vázquez
(Presidenta) y Silvia Cerón Fernández, y del Magistrado Arturo Iturbe Rivas. Ponente: Magistrada
Ana Luisa Mendoza Vázquez. Secretario: Salvador Isrrael Andrade Guerrero.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, con
residencia en Zapopan, Jalisco, al resolver la revisión 161/2022, el Quinto Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Tercer Circuito, con residencia en Zapopan, Jalisco, al resolver la revisión
772/2016 y el diverso sustentado por el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Tercer Circuito, con residencia en Zapopan, Jalisco, al resolver la revisión 344/2021 y 445/2022.

Nota: Esta tesis forma parte del engrose relativo a la contradicción de criterios 84/2023, resuelta por
el Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro-Sur, con residencia en
Cuernavaca, Morelos.

La tesis de jurisprudencia 2a./J. 31/2018 (10a.), de título y subtítulo: "PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO DE SEPARACIÓN DEL CARGO DE LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA
NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA. LAS VIOLACIONES COMETIDAS DURANTE EL
PROCESO DE EVALUACIÓN AL QUE SON SOMETIDOS, EN EL CUAL SE OBTUVO EL
RESULTADO DE ‘NO APROBADO’, DEBEN HACERSE VALER EN EL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO PROMOVIDO CONTRA EL ACUERDO DE INICIO DEL PROCEDIMIENTO
RESPECTIVO." citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 6
de abril de 2018 a las 10:10 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima
Época, Libro 53, Tomo I, abril de 2018, página 711, con número de registro digital: 2016522.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de febrero de 2024 a las 10:18 horas en el Semanario Judicial de
la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 19 de febrero de
2024, para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

SJF - Semanal Pág. 2 de 3 Fecha de impresión 16/02/2024


https://sjfsemanal.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2028216
Semanario Judicial de la Federación

SJF - Semanal Pág. 3 de 3 Fecha de impresión 16/02/2024


https://sjfsemanal.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2028216

También podría gustarte