Medidas de Coercion.
Medidas de Coercion.
Medidas de Coercion.
Participantes:
Colmenarez María F.
Dudamel Josgeyrleth
Dudamel Maulin
Escalona David
Izturriaga yasmín
Leal Tibaldo
Mendoza Enmanuel
Pérez Génesis
Quero Diana
Ramírez Anais
Rodríguez Aliangy
Sánchez Neiber
MEDIDAS DE COERCION
También conocidas como medidas cautelares, son herramientas que el estado a través del poder
judicial utiliza para hacer efectivo su ejercicio, en materia penal, estas medidas garantizan el
normal desarrollo del proceso y por lo tanto la eficaz aplicación del ius puniendi.
CARACTERISTICAS
Carácter Cautelar
No se pueden extender en el tiempo
Debe asegurar la presencia del imputado en el procedimiento
Proporcionalidad con relación a la gravedad del delito, la
circunstancia de su comisión y la sanción probable
APREHENSION POR FLAGRANCIA
Es aquel que se esta cometiendo, acaba de cometerse o aquel por el cual el sospechoso se ve
perseguido por la autoridad policial, la victima o el clamor publico ya sea en el lugar donde se
cometió o cerca del mismo, con instrumentos u otros objetos que de alguna manera hagan
presumir con fundamento que el es el autor.
PRIVACION JUDICIAL
PREVENTIVA DE LIBERTAD
Tipo de pena impuesta por un juez o tribunal como consecuencia de un proceso penal.
Es una detención preventiva como una medida cautelar excepcional
El juez de control a solicitud del ministerio publico podrá decretar la privación preventiva
de la libertad del imputado
REQUISITOS PARA CREDITAR LA PRIVACION JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD
Un hecho punible que merezca pena privativa de libertad y cuya acción penal no se
encuentre evidentemente prescrita (con algunas excepciones)
Fundados elementos de convicción para estimar que el imputado ha sido autor o
participe de la comisión de un hecho punible.
Una presunción razonable por la apreciación de las circunstancias del caso particular, de
peligro de fuga o de obstaculización en la búsqueda de la verdad, respecto de un acto
concreto de investigación.
MEDIDAS CAUTELARES SUSTITUTIVAS
Son aquellas que pretenden asegurar la sujeción del imputado al proceso y en su caso, la presencia
del presunto autor del hecho ante el órgano jurisdiccional, y de eso modo evitar su inasistencia y
consecuente frustración de la celebración del juicio oral ante el juzgador
ELLAS S O N:
La detención domiciliaria
La obligación de someterse al cuidado o vigilancia de una
institución determinada, la que informara regularmente al tribunal
La presentación periódica ante el tribunal o la autoridad que aquel
designe
Prohibición de salir del país, de la localidad en la cual reside o del
ámbito territorial que fije el tribunal.
Prohibición de concurrir a determinadas reuniones o lugares.
Prohibición de comunicarse con determinadas personas, siempre que no se afecte el
derecho a la defensa.
El abandono inmediato del domicilio si se trata de agresiones a mujeres o niños, o de
delitos sexuales, cuando la victima conviva con el imputado.
La prestación de una caución económica adecuada, de posible cumplimiento por el
propio imputado o por otra persona.
Cualquier otra medida preventiva o cautelar que el tribunal mediante auto razonado,
estime procedente o necesaria.
¿Conoces las Bases Legales
que regulan las medidas de
coerción?