Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Depresion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

DEPRESIÓN

INTEGRANTES: Anais Morillo ASIGNATRA: Salud Mental

Ema Garcés FECHA: 16-11-2023

Karen Mella PROFESORA: Geraldíne Avendaño

Karol Meza

Stefany Gómez
INTRODUCCIÓN

Es importante, en primer lugar, reconocer que la depresión es una enfermedad.


Aunque la mayoría de los casos son leves, alrededor de una de cada 20 personas
presenta un episodio moderado o grave. La depresión grave afecta al 4% de la
población. Además, uno de cada 50 pacientes con depresión requerirá tratamiento
hospitalario y hasta el 15% de los pacientes acabará suicidándose.
Es preciso valorar el impacto personal y social que provoca la depresión, el
aislamiento y la estigmatización social, el absentismo laboral con sus costes y las
complicaciones derivadas (alcohol, drogas, suicidio). Los pacientes y sus
familiares pagan un alto precio al sobrellevar esta enfermedad ya que es un
desgaste tanto físico, psicológico y económico, al ver al paciente deteriorarse a
causa de la depresión.
Se desconoce la causa precisa de esta enfermedad. Se sabe que en la
predisposición a la depresión existe un importante componente genético y algunos
condicionantes vitales estresantes. Es por esto que conoceremos de que es, como
se define, los tipos, la epidemiología, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención
de la depresión. Para así tener más conocimiento de todo lo que involucra esta
enfermedad y como se puede manejar en el sistema de salud. Se indaga en los
factores protectores en caso de que un usuario requiera intervención, como
solicitar ayuda y como se debería manejar una situación en caso de sospecha de
un usuario con síntomas de depresión o pensamientos suicidas.
Así se podrá reconocer lo que se necesita saber sobre la depresión en usuarios.
El personal de la salud, como son los TENS, debe manejar el conocimiento sobre
las patologías de salud mental.
¿Qué es la Depresión?

La depresión es un trastorno del humor y del estado de ánimo que se manifiesta a


partir de una serie de síntomas que incluyen cambios bruscos del humor,
irritabilidad, falta de entusiasmo y una sensación de congoja o angustia,
trascendiendo a lo que se considera como normal. Puede implicar la pérdida de
interés en actividades hasta entonces queridas, así como cambios cognitivos,
como pensar ineficiente y elevada autocrítica.

El Ministerio de Salud de nuestro país define esta enfermedad de la salud mental,


como una alteración patológica del estado de ánimo, caracterizada por un
descenso del humor que termina en tristeza, acompañado de diversos síntomas y
signos que persisten por a lo menos 2 semanas. Con frecuencia tiende a
manifestarse en cualquier etapa del ciclo vital y con varios episodios adquiriendo
un curso recurrente, con tendencia a la recuperación entre episodios.

En todas las edades, las características prominentes de los trastornos depresivos


incluyen alteraciones en el estado de ánimo, depresión o irritabilidad, cambios
concomitantes en el sueño, el interés en las actividades, sentimientos de culpa,
pérdida de energía, problemas de concentración, cambios en el apetito, el
procesamiento psicomotor (retraso o agitación), e ideación suicida. Por esas
razones, la depresión es la principal causa de discapacidad en el mundo, en
términos de número total de AVISA.

Epidemiología y costos asociados


La depresión contribuye fuertemente a la carga de enfermedad,
ocupando el tercer lugar a nivel mundial, el octavo lugar en los países de
ingresos altos y el primer lugar en los países de ingresos bajos y medios,
siendo en toda la principal causa de carga de enfermedad en mujeres. En
Chile, según el estudio de Carga de Enfermedad y Carga atribuible, la
depresión unipolar es la segunda causa de años de vida perdidos ajustados
por discapacidad en la población general chilena y la primera entre las
mujeres entre 20 y 44 años, congruente con lo observado en el mundo.

El Estudio chileno de prevalencia de patología psiquiátrica, realizado en cuatro


ciudades de Chile, muestra que la prevalencia de vida de depresión en mujeres
alcanza un 9% y un 8% para la distimia. En el caso de los hombres alcanza un
6.4% y un 3.5% para cada trastorno 13 GPC Depresión en personas de 15 años y
más, 2013, Ministerio de Salud respectivamente. La tabla 1 muestra las
prevalencias de vida de trastorno depresivo mayor y distimia para cada uno y
ambos sexos.

Epidemiología en Magallanes

El 37,9% de las personas tiene algún grado de depresión y el 26,7%


problemas de salud mental, de acuerdo con los datos que arrojó la segunda
versión del estudio Termómetro de la Salud Mental, elaborado por la Asociación
Chilena de Seguridad y la Pontificia Universidad Católica. El indicador estableció
que un 48,9% de las personas consultadas entre 21 y 68 años a nivel país
experimenta preocupaciones que le han hecho perder sueño (más o mucho más
que lo habitual).
El desempleo también ha generado problemas de salud en un 44 por ciento de las
personas. Esta cifra duplica la prevalencia de estas patologías entre quienes
tienen un empleo, algo que se condice con la importante tasa de desempleo que
se mantiene en el país debido a la crisis. De todos modos, un 27% de quienes
realizan teletrabajo igualmente presenta problemas de salud mental, versus un
20% de quienes trabajan de manera presencial.
El psicólogo clínico del Instituto Magallánico de Obesidad y docente de la
Universidad de Magallanes, Enzo Arias, plantea que este estudio refleja una
realidad, que incluso puede ser mayor a esta medición. “Frente a la situación que
estamos viviendo, que es anormal y no esperable, la gente tiene cuadros de
ansiedad y trastornos del ánimo. Además, se están generando tensiones a nivel
familiar”.
La población no está consultando por la pandemia porque está sobreviviendo al
impacto que ésta genera a nivel individual y social. “Mientras las personas están
sobreviviendo y se aferran a cualquier cosa, aunque luego tendrá la posibilidad de
sentir la angustia respecto de lo que ha vivido”.
En relación con el Covid , hoy las principales consultas están asociadas al duelo y
a las pérdidas de familiares. Lo importante es que el duelo requiere ritos
puntuales, que tienen que ver con la velación y la compañía. Como el trámite ha
cambiado producto del virus, esto ha generado un impacto en la salud mental de
las personas.

No obstante, ello, señala que, en Magallanes, en general, persisten las altas tasas
de depresión, trastornos de ansiedad y de suicidio.

Criterios diagnósticos

Se presentan los siguientes criterios para depresión según los sistemas de


clasificación diagnóstica CIE 10 (Organización Mundial de la Salud, 2004) y DSM
IV-TR (American Psychiatric Association, 2000).
Nº 1. Criterios diagnósticos para Episodio Depresivo, CIE-10
A. El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas.
B. No ha habido síntomas hipomaníacos o maníacos suficientes para cumplir los
criterios del episodio hipomaníaco o maníaco en ningún período de la vida del
individuo.
C. Criterio de exclusión con más frecuencia: El episodio no es atribuible a abuso
de sustancias psicoactivas o a trastorno mental orgánico.

Síndrome Somático
Comúnmente se considera que algunos síntomas depresivos, de aquí
denominados “somáticos”, tienen un significado clínico especial (en otras
clasificaciones se usan términos como biológicos, vitales, melancólicos o
endogenomorfos). Para poder codificar el síndrome somático deben estar
presentes cuatro de los siguientes síntomas:
1. Pérdida de interés o capacidad para disfrutar importantes, en actividades
que normalmente eran placenteras.
2. Ausencia de reacciones emocionales ante acontecimientos o actividades
que normalmente provocan una respuesta emocional.
3. Despertarse en la mañana dos o más horas antes de la hora habitual.
4. Empeoramiento matutino del humor depresivo.
5. Presencia objetiva de enlentecimiento psicomotor o agitación (observada o
referida por terceras personas).
6. Pérdida marcada de apetito.
7. Pérdida de peso (5% o más del peso corporal en el último mes).
8. Notable disminución la libido.
En Chile, el diagnóstico de la depresión generalmente sigue los criterios
establecidos en clasificaciones internacionales, como el Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5) y la Clasificación
Internacional de Enfermedades, Décima Revisión (CIE-10). Estas clasificaciones
son utilizadas por profesionales de la salud mental para estandarizar los criterios
de diagnóstico.
Criterios para el diagnóstico de un episodio depresivo mayor:
Se requiere la presencia de al menos cinco de los siguientes síntomas durante un
período de dos semanas, representando un cambio respecto al funcionamiento
previo, y al menos uno de los síntomas debe ser o bien un estado de ánimo
deprimido o pérdida de interés o placer.
1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días.
2. Disminución del interés o placer en casi todas las actividades.
3. Pérdida significativa de peso sin hacer dieta o aumento de peso, o cambio en
el apetito.
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
5. Agitación o enlentecimiento psicomotor.
6. Fatiga o pérdida de energía.
7. Sentimientos de inutilidad o culpa excesivos o inapropiados.
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión.
9. Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida o intento de suicidio.
Estos criterios son utilizados por profesionales de la salud mental en Chile y en
muchos otros lugares para diagnosticar la depresión mayor. Es importante
destacar que solo un profesional de la salud mental calificado, como un psiquiatra
o psicólogo, puede realizar un diagnóstico preciso basado en una evaluación
completa de los síntomas y la historia clínica del individuo. La depresión es un
trastorno complejo y puede manifestarse de diversas maneras. Aquí proporcionaré
una descripción general de algunos tipos de depresión, su presentación clínica,
objetivos de tratamiento, confirmación de diagnóstico y enfoques comunes de
tratamiento en el contexto chileno.

Tipos de Depresión

Trastorno Depresivo Mayor (TDM)


Un episodio depresivo mayor puede comenzar en cualquier momento de la vida,
generalmente entre los 20 y los 30 años. Los datos epidemiológicos sugieren que
la edad de inicio se ha ido reduciendo progresivamente. El curso de un episodio
depresivo mayor es variable. Algunas personas han tenido un único episodio,
separado por muchos años de cualquier síntoma depresivo, mientras otras tienen
grupos de episodios y continúan teniéndolos con mayor frecuencia a medida que
envejecen.
 Presentación Clínica: Episodios prolongados de tristeza, pérdida de interés
o placer, cambios en el apetito y el sueño, fatiga, dificultades de
concentración y sentimientos de desesperanza.
 Objetivos de Tratamiento: Aliviar los síntomas, prevenir recaídas, mejorar el
funcionamiento diario y la calidad de vida.
 Confirmación de Diagnóstico: Evaluación clínica por un profesional de la
salud mental, utilizando criterios como los del DSM-5.
 Tratamiento: Terapia psicológica (psicoterapia), medicamentos
antidepresivos, y en algunos casos, terapias complementarias.

Trastorno Distímico:
La distimia se distingue de la depresión en la duración del curso (2 años versus 2
semanas) y en la menor severidad de los síntomas (3 o más síntomas presentes
la mayoría del tiempo, versus 5 o más síntomas casi todos los días). Para El
clínico, existen dificultades en la distinción de ambos cuadros en algunas áreas
específicas tales como la depresión crónica o depresión en remisión parcial. En
estos casos, la severidad de los síntomas indica el diagnóstico de depresión o
distimia.

 Presentación Clínica: Síntomas depresivos más leves pero crónicos, que


persisten durante al menos dos años. Puede interferir con el funcionamiento
diario.
 Objetivos de Tratamiento: Reducción de síntomas, mejora del bienestar
emocional y funcionamiento general.
 Confirmación de Diagnóstico: Evaluación clínica y revisión de la historia
clínica.
 Tratamiento: Psicoterapia, medicamentos antidepresivos.

Trastorno Bipolar (con episodios depresivos):


Existen depresiones bipolares, que vienen como episodio depresivo
alternándose las con manías o hipomanías; existen depresiones con
características mixtas, que presentan algunos elementos de la manía como la
aceleración o irritabilidad marcada; existen depresiones atípicas con hipersomnio y
aumento de apetito, que se ven más frecuentemente en espectros bipolares.
Existen depresiones reactivas, como consecuencia de acontecimientos adversos,
conflictos, duelos, traumas; existen depresiones endógenas, que vienen de la
nada, frecuentemente en personas con vulnerabilidad genética, más biológica; así
como también existen depresiones postparto, que vienen en situaciones
específicas de cambios hormonales y sociales.
 Presentación Clínica: Alternancia entre episodios depresivos y maníacos o
hipomaníacos.
 Objetivos de Tratamiento: Estabilización del estado de ánimo, manejo de
los episodios depresivos y maníacos.
 Confirmación de Diagnóstico: Evaluación clínica y seguimiento de la historia
clínica.
 Tratamiento: Medicamentos estabilizadores del estado de ánimo, terapia
psicológica.

Depresión endógena
Con un origen biológico, que guarda relación con la heredabilidad o
predisposición genética. Es conocida habitualmente como melancolía o tristeza
vital, y no suele guardar relación con acontecimientos vitales estresantes y/o
negativos. Sus principales características son:

1. Se pierde la capacidad del disfrute.


2. Suele ser persistente.
3. El ánimo suele mejorar a medida que avanza el día.
4. Pueden aparecer ideas irreales, irracionales y falsas, llamadas ideas
delirantes (por ejemplo de tipo hipocondríaco).
5. Puede existir mayor riesgo de suicidio, que aumenta a medida que
progresa la enfermedad.
Esta depresión endógena puede ser unipolar, episodios depresivos aislados, o
bipolar, cuando alterna con la euforia exagerada o manía, constituyendo lo que se
llama trastorno bipolar o psicosis maniacodepresiva.

Depresión psicosocial
Su origen son acontecimientos vitales estresantes y/o negativos (muerte de un
familiar, problemas laborales, malas relaciones, separaciones, enfermedades
graves). Provoca problemas para conciliar el sueño, elevada emotividad, gran
ansiedad, y la tristeza es fluctuante. No hay variaciones del ánimo a lo largo del
día.

Depresiones reactivas
Ocurren como respuesta a situaciones ambientales adversas o estresantes,
respuesta que es exagerada o se prolonga en el tiempo. Los síntomas son más
solapados, el ánimo es más reactivo a las circunstancias ambientales.

Depresión secundaria
Son las provocadas por enfermedades orgánicas o fármacos. Entre las
enfermedades médicas están las neurológicas, endocrinas, víricas: diabetes,
hipotiroidismo, Síndrome de Cushing, tuberculosis, artritis reumatoide, parkinson.
Entre los fármacos destacan los corticoides, anticonceptivos orales y los
neurolépticos.

Prevención primaria, tamizaje y sospecha diagnóstica.

 El tamizaje de la depresión siempre deberá ser parte de un plan de acción e


incluir retroalimentación de resultados al paciente.
 El GHQ-12 se utilizará para la detección de depresión en consultantes de
15 años y más.
 Para el tamizaje de la depresión en el embarazo y postparto se utilizará la
escala de Edimburgo.
 Se debe realizar tamizaje de depresión en personas con consumo de
sustancias y abuso de alcohol.
 Realizar tamizaje de depresión en el control del joven sano.
 Se recomienda realizar tamizaje de depresión a personas que han
presentado alta frecuencia de licencias médicas en el último año.
 El tamizaje de depresión se deberá realizar a personas que presenten
condiciones de riesgo como VIF, Enfermedades crónicas, antecedentes o
de familiares directos de depresión o de abuso o de maltrato físico y
sexual.
 Se recomienda realizar tamizaje de depresión a adolescentes que
presenten una baja en su rendimiento escolar o abandono de la escuela.
 Se recomienda realizar tamizaje de depresión a mujeres que hayan sufrido
pérdidas reproductivas o abortos.

Confirmación de Diagnóstico

El diagnóstico de la depresión generalmente se basa en la evaluación clínica


realizada por profesionales de la salud mental. Esto puede incluir entrevistas,
pruebas psicológicas y la revisión de la historia clínica del paciente.

Tratamiento

El tratamiento de la depresión es un proceso multidimensional que abarca


intervenciones psicológicas, sociales y farmacológicas. La comprensión de esta
afección como una entidad compleja ha llevado al desarrollo de enfoques
terapéuticos diversos y adaptados a las necesidades individuales de los pacientes.
Tanto la terapia cognitivo-conductual como la farmacoterapia, entre otras
modalidades, juegan un papel crucial en la restauración del bienestar emocional.
Este proceso terapéutico no solo se centra en aliviar los síntomas, sino también en
abordar las causas subyacentes y mejorar la calidad de vida de aquellos que
luchan contra la depresión.

Terapia Psicológica (Psicoterapia)


En Chile, al igual que en muchos otros lugares, la elección de la terapia
dependerá de varios factores, como la gravedad de la depresión, las preferencias
del paciente y la disponibilidad de recursos. La TCC suele ser ampliamente
utilizada y respaldada por evidencia científica en el tratamiento de la depresión.
Sin embargo, la elección de la terapia específica puede variar según el profesional
de la salud mental y las características individuales de cada caso.Algunos de los
tipos de terapias más comunes incluyen:

 Terapia cognitivo-conductual (TCC): es una de las terapias más


utilizadas para la depresión. Se centra en identificar y cambiar patrones de
pensamiento negativos y comportamientos disfuncionales. Ayuda a las
personas a desarrollar habilidades para afrontar el estrés y mejorar el
estado de ánimo.
 Terapia Interpersonal (TIP): la TIP se enfoca en las relaciones
interpersonales y en cómo estas pueden afectar el estado emocional.
Ayuda a mejorar la comunicación y las habilidades sociales, abordando
problemas relacionales que puedan contribuir a la depresión.
 Terapia Psicodinámica: Este enfoque explora experiencias pasadas y
cómo pueden influir en la depresión actual. Trabaja en la comprensión
profunda de los patrones emocionales y de relación
 Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT):la ACT se centra en aceptar
los pensamientos y sentimientos negativos y comprometerse con acciones
valiosas y significativas. Busca aumentar la flexibilidad psicológica
 Terapia de Grupo: la terapia de grupo proporciona un entorno de apoyo
donde los individuos pueden compartir experiencias, aprender estrategias
de afrontamiento y recibir feedback de sus pares
 Terapia Familiar: En casos en los que la dinámica familiar contribuye a la
depresión, la terapia familiar puede ser beneficiosa al abordar problemas
familiares y mejorar la comunicación.
 Es importante destacar que el tratamiento efectivo de la depresión a
menudo implica una combinación de terapias y, en algunos casos, la
incorporación de medicamentos antidepresivos, dependiendo de la
gravedad de los síntomas. La decisión sobre el enfoque terapéutico debe
hacerse en consulta con un profesional de la salud mental

Medicamentos:
Los antidepresivos son comúnmente recetados. Los inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina
y norepinefrina (IRSN) por ejemplo:
 (ISRS):Fluoxetina,Sertralina,Paroxetina,Fluvoxamina,Citalopram,Escitalopra
m
 (IRSN): Venlafaxina, Duloxetina
 Ketamina (utilizada en casos resistentes y en entornos controlados)

La elección del antidepresivo específico dependerá de diversos factores, como


la gravedad de los síntomas, la respuesta individual del paciente, la presencia de
otros trastornos médicos y la tolerabilidad del medicamento. La dosis y la duración
del tratamiento también son determinadas por el profesional de la salud.

Apoyo Social
La conexión con amigos, familiares y grupos de apoyo puede ser parte integral
del tratamiento.
Tratamientos Complementarios:
En algunos casos, se pueden considerar terapias complementarias como la
estimulación magnética transcraneal (EMT) o la electroconvulsiva (ECT).
Es crucial que cualquier persona que sospeche tener depresión o que conozca a
alguien en esa situación busque ayuda profesional. Los profesionales de la salud
mental en Chile están capacitados para proporcionar evaluación, diagnóstico y
tratamiento adecuados para la depresión.

Prevención de la depresión

La sociedad actual es un semillero de situaciones estresantes, conflictivas,


circunstancias y eventos que han proporcionado el incremento de la tasa de
personas con depresión en todo el mundo.
Es por eso que la educación toma una importancia vital, en un momento histórico
donde los antiguos preceptos sociales empiezan a ser cambiados por nuevas
formas de convivencia.
El cambio siempre acarrea algo de dolor, pero con el conocimiento de ciertas
herramientas y la ayuda de personal capacitado en caso de ser necesario, es
posible prevenir este trastorno, la clave radica en la inteligencia emocional.
No podemos controlar las situaciones que vivimos, no podemos controlar lo que
las demás personas hacen, pero si podemos aprender a manejar adecuadamente
nuestras emociones ante las cosas que nos suceden, para así poder reaccionar
de forma asertiva sin que se deteriore nuestra salud mental.
Además, existen otras herramientas que debemos aplicar hasta convertirlas en un
estilo de vida. No hay mejor cuidado, que el que nosotros mismos nos proveemos.
 Hacer ejercicios: El deporte provoca la liberación de endorfinas, hormonas
indispensables para el bienestar.
 Comer saludable. La alimentación es clave para una vida saludable.
 Tener hobbies y vida social: Tener seres con quienes compartir nuestras
experiencias y dar y recibir afecto es básico. los vínculos afectivos, son
indispensables para ser felices y desarrollar nuestras distintas facetas y
talentos.
 Perdonarse a sí mismo: Algunas veces somos nuestros peores jueces. la
rigidez puede generar dolor.
Suicidio

El Suicidio es una de las principales causas de muerte prematura


prevenible y, por tanto, constituye un problema de salud pública de gran
importancia. Cada año, aproximadamente setecientas mil personas pierden la vida
en el mundo a causa del suicidio y, al igual que en nuestro país, se encuentra
entre las primeras causas de mortalidad para la población entre 15 a 29 años. En
Chile, las cifras han mostrado importantes cambios desde inicios de este siglo,
registrándose un descenso en las tasas luego del importante peak registrado el
año 2008; no obstante, continúa siendo tema de gran preocupación,
especialmente en población mayor, donde actualmente se registra la tasa
acumulada más alta a nivel nacional.

Factores de Riesgo
Suicida El comportamiento suicida constituye un problema complejo, con
múltiples causas interrelacionadas, las que pueden ser agrupadas en dos grandes
categorías (García de Jalón 2002):
Las predisposiciones internas de ciertos individuos a quitarse la vida, es decir,
factores biológicos que predisponen la conducta suicida y se constituyen a su vez
en factores de riesgo, tales como el decremento de la serotonina en el líquido
cefalorraquídeo, así como las predisposiciones genéticas asociadas a su vez con
los trastornos afectivos, el alcoholismo y las psicosis; especialmente la
esquizofrenia y desde luego, la presencia de familiares con dicha conducta.
Las circunstancias externas que los llevan a actuar en un momento y lugar
determinados, también conocidas como situaciones gatillantes tales como el duelo
reciente, el divorcio, la vida familiar crítica, la jubilación, la viudez reciente y
enfermedades tales como la epilepsia, el cáncer, la úlcera, la esclerosis múltiple y
el SIDA.
El suicidio es prevenible, y existe cada vez más evidencia respecto a las
estrategias que presentan un mayor impacto en la disminución de muertes a
causa de este. Las principales medidas de prevención incluyen restringir el acceso
a medios letales (armas de fuego, pesticidas, etc.), políticas de salud mental y
reducción del alcohol, promoción de una cobertura mediática responsable sobre el
suicidio y el desarrollo de habilidades socioemocionales en población joven. A su
vez, el estigma social y la falta de conciencia siguen siendo las principales
barreras para la búsqueda de ayuda, lo que pone de relieve la necesidad de
estrategias de alfabetización en salud mental y reducción del estigma.
Factores Sociodemográficos:

 edad
 sexo
 lugar de residencia
 estado civil
 religión
 nivel socio económico
 situación ocupacional

Factores Biopsicosociales:

 trastornos mentales
 intento de suicidios previos
 antecedentes familiares
 historia de trauma o abuso
 desesperanza

Factores Ambientales

 Dificultades económicas
 pactos suicidas
 Disponibilidad y fácil acceso a medios letales
 Nula o escasa disponibilidad de cuidados sanitarios, especialmente en
salud mental
 Falta de apoyo social y sensación de aislamiento

Principales Predictores del Riesgo Suicida

 Presencia de un trastorno mental, especialmente depresión, trastorno


bipolar, esquizofrenia o trastornos asociados al consumo de sustancias
psicoactivas.
 Intentos de suicidio previos
 Suicidios o intentos de suicidio en la familia
 Pérdida reciente
 Muerte o suicidio de un cercano
 Aislamiento
 Enfermedad física grave

Se puede decir que existen varios factores de riesgo, en una persona que
tiene pensamientos suicidas, muchas veces va más allá de solo os factores
externos que hacen que una persona colapse. una persona que sufre una
depresión mayo o tiene algún trastorno mental, ve como su única opción el
suicidio , este tema es super tabú en la sociedad ya que a las personas les da
miedo y existen muchos mitos sobre el suicidio; como que si se habla la persona
va tener más predilección sobre cometer esta acción; también sobre que una
persona con estos pensamientos lo hacen para llamar la atención, según las
estadísticas esto no es así, una persona que lo menciona es porque está pidiendo
ayuda de cierta manera, muchas veces estas señales son ignoradas o invalidadas;
otra mito es que las personas que comenten estas acciones son cobardes, una
persona que está pasando por un momento de riesgo de suicidio no es cobarde,
está buscando una forma de dejar de sufrir , de sentir el dolor tanto físico como
mental que está padeciendo, no quiere morir quiere dejar de sentir por un
momento, y como no ve otra salida , ya que su mente deja de procesar de una
manera “normal” se nubla y solo ve esa escapatoria a su dolor. Todos estos mitos
o estigmas sobre el suicidio muchas veces ayudan que estas situaciones
empeoren y lleguen hacer un verdadero intento de suicidio, que muchas veces
resulta, y termina con la vida de una persona.
una persona puede tener malos momentos por algunos de los factores ya
mencionados, y planear su suicidio y ser solo un pensamiento momentáneo. Pero
también puede ser un pensamiento constante, esa persona vivir con una fecha
“límite” donde lucha constantemente con esta situación, que lo planea, que
siempre está presente en su vida, vive una vida “normal”, es una persona
funcional, pero con un alto riesgo de un suicidio o un intento de este. Por eso son
importantes las redes de apoyo, los tratamientos y la pesquisa a tiempo para que
esta persona encuentre una salida a todo eso que la está llevando a este
razonamiento.

En los Adultos y Adultos jóvenes se ve un mayor riesgo de intento y de suicidio por


eso se debe aclarar un poco las diferencias entre el riesgo de intento de suicidio y
riesgo de suicidio, en los adolescentes hay una mayor tasa de intentos de suicidio
que suicidio.
En los adultos con depresión, el riesgo de suicidio aumenta cuando se
cumplen las siguientes características:

Hay momentos en los ciclos vitales de las personas que pueden desencadenar
crisis suicidas como por ejemplo en la adolescencia, donde una persona se está
aprendiendo a conocer y se aprendiendo a enfrentar situaciones de la vida nuevas
, según el “PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO” las
presentes anotaciones pueden ser causas de crisis suicidas.

 Decepciones amorosas y amores tormentosos


 Alguna afección de salud mental
 Malas relaciones con figuras significativas (padre, madre o profesores)
 Problemas familiares
 Excesivas expectativas de los padres que sobrepasan las capacidades del
adolescente
 Embarazo no deseado u oculto
 Acoso o abuso sexual por parte de figuras significativas
 Separación de amigos, compañeros de clases, novia/o
 Muerte de un ser querido
 Pérdida de figuras significativas por separación, muerte o abandono
 Periodos de exámenes
 Períodos de adaptación a regímenes militares e internados educacionales
 Problemas disciplinarios en la escuela o situaciones legales por las que
debe responder el adolescente
 Conciencia de enfermedad mental grave
 Aceptación del suicidio como forma de resolución de problemas entre los
amigos o grupo de pertenencia
 Presión del grupo a cometer suicidio bajo determinadas circunstancias y
ante determinadas situaciones
 Fracaso en el desempeño escolar
 Infección con VIH o padecer una infección de transmisión sexual
 Padecer una enfermedad física grave
 Ser víctima de desastres naturales
 Violación o abuso sexual, con mayor peligrosidad si se trata de familiares

De igual manera se pueden presentar situaciones que provoquen una crisis


suicida en personas Adultas por ejemplo:

 Trastorno de tipo mental


 Desempleo (durante el primer año)
 Esposa competitiva en determinadas culturas machistas
 Escándalos sexuales en personalidades públicas (políticos, religiosos, etc.)
 Quiebras financieras
 Hospitalización psiquiátrica reciente
 Egreso hospitalario por enfermedad mental grave

Mortalidad por suicidio


Cada año alrededor de 703 mil personas mueren por suicidio, significando más
muertes que las producidas a causa de la malaria, el VIH / SIDA o el cáncer de
mama. Aproximadamente una de cada 100 muertes registradas a nivel mundial el
año 2019 fue resultado de un suicidio.

Gráfico 1 Tasas
de Muerte por Suicidio 2000-2017 2021 A nivel mundial, la tasa ajustada de muertes por suicidio
calculada al año 2017 es de 9,98 por cada 100 mil habitantes, 11,55 para los países de mediano y
bajo ingreso y 11,63 para países de altos ingresos. De acuerdo a estas cifras, Chile al año 2017 se
encontraba en rangos cercanos a la tasa mundial. ‣ Fuente: Our World in Data,
Lesiones autoinfligidas Intencionalmente
Las autolesiones no son motivadas con un fin letal, si no con un tipo de
descarga, un tipo de forma autodestructiva para aliviar su padecimiento o sus
pensamientos. Muchas veces una persona que se autolesiona, trata de mantener
el “control” provocando una autolesión, muchas veces los pacientes lo explican
como una forma de causar dolor físico para aliviar el dolor psicológico que están
padeciendo, y aclaran que con estas lesiones no buscan la muerte sino alivio,
estos pacientes muchas veces no quieren ayuda, pero una autolesión en muchos
casos se puede salir de control y provocar la muerte.
Las motivaciones para la autolesión no suicida no están claras, pero la autolesión
puede ser

 Una forma de reducir la tensión o los sentimientos negativos


 Una forma de resolver las dificultades interpersonales
 Autocastigo por fallas percibidas
 Una petición de ayuda

Algunos pacientes consideran a la autolesión como una actividad positiva y por lo


tanto tienden a no buscar ni aceptar la ayuda de terceros, estas lesiones muchas
veces son una alerta para el entorno de una persona.
Si bien el 80% de las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud del país
cuentan con algún sistema de vigilancia de lesiones autoinfligidas
intencionalmente, para el año 2022 se espera contar con un Sistema de Vigilancia
estandarizado a nivel país a partir de la implementación de la notificación
obligatoria de lesiones autoinfligidas intencionales en todos los servicios de
urgencia, tanto públicos como privados. Esto permitirá un mejor análisis
epidemiológico permitiendo la definición de perfiles de riesgo regional y nacional,
como también el desarrollo de estrategias de prevención más focalizadas.

SALUD MENTAL Y PREVENCION DEL SUICIDIO

En la actualidad aproximadamente 1800 personas mueren al año en Chile


por suicidio y por cada uno de estos, alrededor de 20 personas realizan un
intento.
Puede ser que en algún momento comiences a sentir que las cosas te abruman o
sobrepasan. Puede ser por algo puntual que te haya sucedido, o la suma de varias
situaciones que te resultan complejas. Independientemente de cuál sea la causa,
la sensación es que la situación te supera. En estos momentos es importante no
aislarse o intentar solucionar las cosas por tu cuenta.

CUANDO ES NECESARIO BUSCAR AYUDA

Es común que cuando una persona sienta dudas sobre si es realmente necesario
en su entorno, si la vida vale la pena o pensamientos relacionados, pedir ayuda o
hablar con alguien de lo que está sintiendo es un recurso para ayudarse. Las
personas deben entender que buscar ayuda siempre es bueno y puede ser el
primer paso para comenzar a sentirte mejor. Algunas de las situaciones por las
cuales deberías pedir ayuda.

 Te sientes más preocupado de lo habitual e irritable.


 Te resulta muy difícil disfrutar de tu vida, te sientes muy triste o retraído.
 Tienes pensamientos y sentimientos que te abruman e interfieren en tus
actividades cotidianas.
 Te complica realizar tareas cotidianas, incluso aquellas que parecieran
muy simples (por ej. preparar comida, aseo personal y otras).
 Has intentado hacerte daño o estás planificando hacerlo.
 Estás dejando de comer, usas laxantes o vomitas para perder peso.
 Estás consumiendo drogas o alcohol frecuentemente y de manera
excesiva.
 Tienes drásticos cambios en tu estado de ánimo, tus conductas o en tus
hábitos de sueño.
 Tienes intensos miedos y temores que te impiden realizar tus actividades.
 Te sientes muy pesimista respecto a tu futuro y tus planes.
 Estás atravesando por una situación compleja en tu vida y te cuesta
sobrellevarla. Por ej. problemas académicos o económicos, una
enfermedad grave, la muerte de un familiar o amigo, ruptura de relación de
pareja.

DÓNDE PUEDES BUSCAR AYUDA

Puedes encontrar apoyo en diferentes fuentes de ayuda, dependiendo de lo que


sea más cercano o de más fácil acceso.
 Consulta de salud general: Para muchos, la consulta de salud general
puede ser el primer lugar al cual se piensa acudir al encontrarse en estas
situaciones, y si te atiendes en el la red pública de salud, tu centro de
atención primaria o consultorio es la puerta de entrada para acceder a
consultas de especialidad en salud mental.
En la consulta de salud general pueden:
 Realizar un primer diagnóstico.
 Derivar a un especialista de salud mental, como un psicólogo o
psiquiatra.
 Activar prestaciones GES en caso de que corresponda (Ver sección
GES).
 Consulta de Salud Mental: A través de una consulta de salud mental
puedes tener acceso a diferentes opciones de tratamiento para problemas y
trastornos de salud mental. Si te atiendes en la red pública de salud la
consulta de salud mental inicialmente es en la atención primaria, donde se
indicará si es necesario derivar a consulta de especialidad. También es
posible acceder directamente a consulta de especialidad en la atención
privada.
 Lo importante a la hora de consultar es cerciorarte que se trate de un
profesional o equipo calificado y que esté preparado para ello.
 Canales de Ayuda: Existen diferentes programas públicos y
organizaciones que cuentan con canales de ayuda orientados a entregar
apoyo a personas que están atravesando dificultades en su salud mental u
otras situaciones complejas. Guía práctica en salud mental y prevención de
suicidio para estudiantes de educación superior Algunos canales de ayuda
son:
• Salud Responde 600 360 7777: responde a necesidades de
información de la población en múltiples materias asociadas a la
salud. Específicamente para salud mental, cuenta con psicólogos
para entregar orientación profesional y ayuda en situaciones de
crisis.
• Fono Drogas y Alcohol 1412: es un servicio gratuito, anónimo,
confidencial y disponible las 24 horas del día de manera gratuita para
personas afectadas por el consumo de alcohol y otras drogas, sus
familiares, amigos o cercanos.
• Fono Orientación y Ayuda Violencia contra las mujeres 1455: da
ayuda a todas las mujeres que sufren maltrato, tanto físico como
psicológico, brindándoles orientación sobre cómo solicitar ayuda, a
quiénes acudir o dónde denunciar. A cargo de especialistas en
violencia contra las mujeres, atiende las 24 horas del día, todos los
días. Es gratis y se puede llamar incluso sin saldo en el teléfono
celular.
• Fundación Todo Mejora: entrega apoyo y orientación para la
prevención del suicidio adolescente y bullying homofóbico a jóvenes
LGBT. A través del chat del fanpage todomejora.org , bajando
aplicación en celular o vía mail a apoyo@todomejora.org

 Servicios de apoyo estudiantil: En muchos establecimientos de


educación superior podrás encontrar un área orientada a brindar apoyo y
asistencia a los estudiantes. También podrías contar con departamentos o
unidades de salud estudiantil donde están disponibles profesionales de la
salud mental que te pueden ayudar.

 Amigos, familia y compañeros: A veces pueden ayudar a hablar con


quien confíes. Hablar con amigos, con tu familia o compañeros de clase
puede ser muy útil para:
o Ayudarte a encontrar información.
o Analizar las diferentes opciones que tienes disponibles.
o Acompañarte a la hora con el médico o psicólogo.
o Ayudarte con las tareas diarias.
o Animarte y acompañarte.
CONCLUSIÓN

Se puede concluir que la depresión es un trastorno mental que afecta a


millones de personas en todo el mundo. es una enfermedad no hace diferencia
con las personas, en nuestro país existe un plan de acción dentro del sistema de
salud donde se pueden conocer los factores de riesgo, los síntomas, las posibles
causas y las opciones de tratamiento disponibles para la población.
Es sumamente esencial la comprensión integral de la depresión para diseñar
estrategias de intervención efectivas que ayuden en el manejo adecuado de esta
enfermedad. En la actualidad nuestro sistema de salud maneja un enfoque integral
que no solo se preocupa por afecciones “físicas”, sino también las de salud
mental de los usuarios
Entre las causas se han identificado varios factores de riesgo que juegan un papel
importante en el desarrollo de la depresión desde predisposiciones genéticas
hasta eventos traumáticos en la vida. Al mismo tiempo, también hemos
mencionado los factores protectores, como el apoyo social y las habilidades de
afrontamiento, que pueden mitigar el impacto de la depresión.
Cabe señalar la importancia del diagnóstico temprano en la gestión exitosa de la
depresión. La sensibilización pública y la eliminación de un trato diferenciado son
esenciales para fomentar un entorno en el que las personas se sientan cómodas
buscando ayuda.
Por último, la depresión debe ser abordada desde un enfoque global con un
tratamiento integral que combine intervenciones farmacológicas y terapias
psicológicas para así abordar los diversos aspectos de la depresión y este sea
tanto eficaz como exitoso.

“Es muy importante la voluntad de mejorar, sin embargo, como esta es una
enfermedad del cerebro, la sola voluntad no basta: necesitamos más
tratamiento”.

Bibliografía

chile, m. d. (2019). guia practica en salud mental y prevencion del suicidio en estudiantes de
educacion superior. Obtenido de guia practica en salud mental y prevencion del suicidio en
estudiantes de educacion superior:
file:///C:/Users/fanip/OneDrive/Escritorio/2019.09.09_Gu%C3%ADa-Pr%C3%A1ctica-en-
Salud-Mental-y-Prevenci%C3%B3n-de-Suicidio-para-estudiantes-de-eduaci%C3%B3n-
superior.pdf

chile, s. d. (2013). Guía clinica AUGE Depresion en personas de 16 años y mas. Obtenido de Guía
clinica AUGE Depresion en personas de 16 años y mas.:
file:///C:/Users/fanip/Downloads/guia%20clinica%20AUGE%20(1).pdf

DICAPRE, S. d. (mayo de 2017). Guías clínicas AUGE Gobiernos de Chile. Obtenido de Guías clínicas
AUGE Gobierno de Chile: file:///C:/Users/fanip/Downloads/GPC_depresion_psicoterapia
%20(1).pdf

mental, d. d. (mayo de 2013). programa nacional de prevencion del suicidio. Obtenido de programa
nacional de prevencion del suicidio:
https://www.minsal.cl/sites/default/files/Programa_Nacional_Prevencion.pdf

Minsal, d. d. (2017). Atencion de persinas con depresion en el AUGE. Obtenido de Atencion de


persinas con depresion en el AUGE:
https://www.minsal.cl/portal/url/item/71e7a5ac9b1dfedae04001011f010680.pdf

salud, G. d. (junio de 2006). Guia clinica tratamiento de personas con depresion. Obtenido de Guia
clinica tratamiento de personas con depresion:
file:///C:/Users/fanip/Downloads/tratamiento%20depresion.pdf

También podría gustarte