La Depresion
La Depresion
La Depresion
Karol Meza
Stefany Gómez
INTRODUCCIÓN
Epidemiología en Magallanes
No obstante, ello, señala que, en Magallanes, en general, persisten las altas tasas
de depresión, trastornos de ansiedad y de suicidio.
Criterios diagnósticos
Síndrome Somático
Comúnmente se considera que algunos síntomas depresivos, de aquí
denominados “somáticos”, tienen un significado clínico especial (en otras
clasificaciones se usan términos como biológicos, vitales, melancólicos o
endogenomorfos). Para poder codificar el síndrome somático deben estar
presentes cuatro de los siguientes síntomas:
1. Pérdida de interés o capacidad para disfrutar importantes, en actividades
que normalmente eran placenteras.
2. Ausencia de reacciones emocionales ante acontecimientos o actividades
que normalmente provocan una respuesta emocional.
3. Despertarse en la mañana dos o más horas antes de la hora habitual.
4. Empeoramiento matutino del humor depresivo.
5. Presencia objetiva de enlentecimiento psicomotor o agitación (observada o
referida por terceras personas).
6. Pérdida marcada de apetito.
7. Pérdida de peso (5% o más del peso corporal en el último mes).
8. Notable disminución la libido.
En Chile, el diagnóstico de la depresión generalmente sigue los criterios
establecidos en clasificaciones internacionales, como el Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5) y la Clasificación
Internacional de Enfermedades, Décima Revisión (CIE-10). Estas clasificaciones
son utilizadas por profesionales de la salud mental para estandarizar los criterios
de diagnóstico.
Criterios para el diagnóstico de un episodio depresivo mayor:
Se requiere la presencia de al menos cinco de los siguientes síntomas durante un
período de dos semanas, representando un cambio respecto al funcionamiento
previo, y al menos uno de los síntomas debe ser o bien un estado de ánimo
deprimido o pérdida de interés o placer.
1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días.
2. Disminución del interés o placer en casi todas las actividades.
3. Pérdida significativa de peso sin hacer dieta o aumento de peso, o cambio en
el apetito.
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
5. Agitación o enlentecimiento psicomotor.
6. Fatiga o pérdida de energía.
7. Sentimientos de inutilidad o culpa excesivos o inapropiados.
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión.
9. Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida o intento de suicidio.
Estos criterios son utilizados por profesionales de la salud mental en Chile y en
muchos otros lugares para diagnosticar la depresión mayor. Es importante
destacar que solo un profesional de la salud mental calificado, como un psiquiatra
o psicólogo, puede realizar un diagnóstico preciso basado en una evaluación
completa de los síntomas y la historia clínica del individuo. La depresión es un
trastorno complejo y puede manifestarse de diversas maneras. Aquí proporcionaré
una descripción general de algunos tipos de depresión, su presentación clínica,
objetivos de tratamiento, confirmación de diagnóstico y enfoques comunes de
tratamiento en el contexto chileno.
Tipos de Depresión
Trastorno Distímico:
La distimia se distingue de la depresión en la duración del curso (2 años versus 2
semanas) y en la menor severidad de los síntomas (3 o más síntomas presentes
la mayoría del tiempo, versus 5 o más síntomas casi todos los días). Para El
clínico, existen dificultades en la distinción de ambos cuadros en algunas áreas
específicas tales como la depresión crónica o depresión en remisión parcial. En
estos casos, la severidad de los síntomas indica el diagnóstico de depresión o
distimia.
Depresión endógena
Con un origen biológico, que guarda relación con la heredabilidad o
predisposición genética. Es conocida habitualmente como melancolía o tristeza
vital, y no suele guardar relación con acontecimientos vitales estresantes y/o
negativos. Sus principales características son:
Depresión psicosocial
Su origen son acontecimientos vitales estresantes y/o negativos (muerte de un
familiar, problemas laborales, malas relaciones, separaciones, enfermedades
graves). Provoca problemas para conciliar el sueño, elevada emotividad, gran
ansiedad, y la tristeza es fluctuante. No hay variaciones del ánimo a lo largo del
día.
Depresiones reactivas
Ocurren como respuesta a situaciones ambientales adversas o estresantes,
respuesta que es exagerada o se prolonga en el tiempo. Los síntomas son más
solapados, el ánimo es más reactivo a las circunstancias ambientales.
Depresión secundaria
Son las provocadas por enfermedades orgánicas o fármacos. Entre las
enfermedades médicas están las neurológicas, endocrinas, víricas: diabetes,
hipotiroidismo, Síndrome de Cushing, tuberculosis, artritis reumatoide, parkinson.
Entre los fármacos destacan los corticoides, anticonceptivos orales y los
neurolépticos.
Confirmación de Diagnóstico
Tratamiento
Medicamentos:
Los antidepresivos son comúnmente recetados. Los inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina
y norepinefrina (IRSN) por ejemplo:
(ISRS):Fluoxetina,Sertralina,Paroxetina,Fluvoxamina,Citalopram,Escitalopra
m
(IRSN): Venlafaxina, Duloxetina
Ketamina (utilizada en casos resistentes y en entornos controlados)
Apoyo Social
La conexión con amigos, familiares y grupos de apoyo puede ser parte integral
del tratamiento.
Tratamientos Complementarios:
En algunos casos, se pueden considerar terapias complementarias como la
estimulación magnética transcraneal (EMT) o la electroconvulsiva (ECT).
Es crucial que cualquier persona que sospeche tener depresión o que conozca a
alguien en esa situación busque ayuda profesional. Los profesionales de la salud
mental en Chile están capacitados para proporcionar evaluación, diagnóstico y
tratamiento adecuados para la depresión.
Prevención de la depresión
Factores de Riesgo
Suicida El comportamiento suicida constituye un problema complejo, con
múltiples causas interrelacionadas, las que pueden ser agrupadas en dos grandes
categorías (García de Jalón 2002):
Las predisposiciones internas de ciertos individuos a quitarse la vida, es decir,
factores biológicos que predisponen la conducta suicida y se constituyen a su vez
en factores de riesgo, tales como el decremento de la serotonina en el líquido
cefalorraquídeo, así como las predisposiciones genéticas asociadas a su vez con
los trastornos afectivos, el alcoholismo y las psicosis; especialmente la
esquizofrenia y desde luego, la presencia de familiares con dicha conducta.
Las circunstancias externas que los llevan a actuar en un momento y lugar
determinados, también conocidas como situaciones gatillantes tales como el duelo
reciente, el divorcio, la vida familiar crítica, la jubilación, la viudez reciente y
enfermedades tales como la epilepsia, el cáncer, la úlcera, la esclerosis múltiple y
el SIDA.
El suicidio es prevenible, y existe cada vez más evidencia respecto a las
estrategias que presentan un mayor impacto en la disminución de muertes a
causa de este. Las principales medidas de prevención incluyen restringir el acceso
a medios letales (armas de fuego, pesticidas, etc.), políticas de salud mental y
reducción del alcohol, promoción de una cobertura mediática responsable sobre el
suicidio y el desarrollo de habilidades socioemocionales en población joven. A su
vez, el estigma social y la falta de conciencia siguen siendo las principales
barreras para la búsqueda de ayuda, lo que pone de relieve la necesidad de
estrategias de alfabetización en salud mental y reducción del estigma.
Factores Sociodemográficos:
edad
sexo
lugar de residencia
estado civil
religión
nivel socio económico
situación ocupacional
Factores Biopsicosociales:
trastornos mentales
intento de suicidios previos
antecedentes familiares
historia de trauma o abuso
desesperanza
Factores Ambientales
Dificultades económicas
pactos suicidas
Disponibilidad y fácil acceso a medios letales
Nula o escasa disponibilidad de cuidados sanitarios, especialmente en
salud mental
Falta de apoyo social y sensación de aislamiento
Se puede decir que existen varios factores de riesgo, en una persona que
tiene pensamientos suicidas, muchas veces va más allá de solo os factores
externos que hacen que una persona colapse. una persona que sufre una
depresión mayo o tiene algún trastorno mental, ve como su única opción el
suicidio , este tema es super tabú en la sociedad ya que a las personas les da
miedo y existen muchos mitos sobre el suicidio; como que si se habla la persona
va tener más predilección sobre cometer esta acción; también sobre que una
persona con estos pensamientos lo hacen para llamar la atención, según las
estadísticas esto no es así, una persona que lo menciona es porque está pidiendo
ayuda de cierta manera, muchas veces estas señales son ignoradas o invalidadas;
otra mito es que las personas que comenten estas acciones son cobardes, una
persona que está pasando por un momento de riesgo de suicidio no es cobarde,
está buscando una forma de dejar de sufrir , de sentir el dolor tanto físico como
mental que está padeciendo, no quiere morir quiere dejar de sentir por un
momento, y como no ve otra salida , ya que su mente deja de procesar de una
manera “normal” se nubla y solo ve esa escapatoria a su dolor. Todos estos mitos
o estigmas sobre el suicidio muchas veces ayudan que estas situaciones
empeoren y lleguen hacer un verdadero intento de suicidio, que muchas veces
resulta, y termina con la vida de una persona.
una persona puede tener malos momentos por algunos de los factores ya
mencionados, y planear su suicidio y ser solo un pensamiento momentáneo. Pero
también puede ser un pensamiento constante, esa persona vivir con una fecha
“límite” donde lucha constantemente con esta situación, que lo planea, que
siempre está presente en su vida, vive una vida “normal”, es una persona
funcional, pero con un alto riesgo de un suicidio o un intento de este. Por eso son
importantes las redes de apoyo, los tratamientos y la pesquisa a tiempo para que
esta persona encuentre una salida a todo eso que la está llevando a este
razonamiento.
Hay momentos en los ciclos vitales de las personas que pueden desencadenar
crisis suicidas como por ejemplo en la adolescencia, donde una persona se está
aprendiendo a conocer y se aprendiendo a enfrentar situaciones de la vida nuevas
, según el “PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO” las
presentes anotaciones pueden ser causas de crisis suicidas.
Gráfico 1 Tasas
de Muerte por Suicidio 2000-2017 2021 A nivel mundial, la tasa ajustada de muertes por suicidio
calculada al año 2017 es de 9,98 por cada 100 mil habitantes, 11,55 para los países de mediano y
bajo ingreso y 11,63 para países de altos ingresos. De acuerdo a estas cifras, Chile al año 2017 se
encontraba en rangos cercanos a la tasa mundial. ‣ Fuente: Our World in Data,
Lesiones autoinfligidas Intencionalmente
Las autolesiones no son motivadas con un fin letal, si no con un tipo de
descarga, un tipo de forma autodestructiva para aliviar su padecimiento o sus
pensamientos. Muchas veces una persona que se autolesiona, trata de mantener
el “control” provocando una autolesión, muchas veces los pacientes lo explican
como una forma de causar dolor físico para aliviar el dolor psicológico que están
padeciendo, y aclaran que con estas lesiones no buscan la muerte sino alivio,
estos pacientes muchas veces no quieren ayuda, pero una autolesión en muchos
casos se puede salir de control y provocar la muerte.
Las motivaciones para la autolesión no suicida no están claras, pero la autolesión
puede ser
Es común que cuando una persona sienta dudas sobre si es realmente necesario
en su entorno, si la vida vale la pena o pensamientos relacionados, pedir ayuda o
hablar con alguien de lo que está sintiendo es un recurso para ayudarse. Las
personas deben entender que buscar ayuda siempre es bueno y puede ser el
primer paso para comenzar a sentirte mejor. Algunas de las situaciones por las
cuales deberías pedir ayuda.
“Es muy importante la voluntad de mejorar, sin embargo, como esta es una
enfermedad del cerebro, la sola voluntad no basta: necesitamos más
tratamiento”.
Bibliografía
chile, m. d. (2019). guia practica en salud mental y prevencion del suicidio en estudiantes de
educacion superior. Obtenido de guia practica en salud mental y prevencion del suicidio en
estudiantes de educacion superior:
file:///C:/Users/fanip/OneDrive/Escritorio/2019.09.09_Gu%C3%ADa-Pr%C3%A1ctica-en-
Salud-Mental-y-Prevenci%C3%B3n-de-Suicidio-para-estudiantes-de-eduaci%C3%B3n-
superior.pdf
chile, s. d. (2013). Guía clinica AUGE Depresion en personas de 16 años y mas. Obtenido de Guía
clinica AUGE Depresion en personas de 16 años y mas.:
file:///C:/Users/fanip/Downloads/guia%20clinica%20AUGE%20(1).pdf
DICAPRE, S. d. (mayo de 2017). Guías clínicas AUGE Gobiernos de Chile. Obtenido de Guías clínicas
AUGE Gobierno de Chile: file:///C:/Users/fanip/Downloads/GPC_depresion_psicoterapia
%20(1).pdf
mental, d. d. (mayo de 2013). programa nacional de prevencion del suicidio. Obtenido de programa
nacional de prevencion del suicidio:
https://www.minsal.cl/sites/default/files/Programa_Nacional_Prevencion.pdf
salud, G. d. (junio de 2006). Guia clinica tratamiento de personas con depresion. Obtenido de Guia
clinica tratamiento de personas con depresion:
file:///C:/Users/fanip/Downloads/tratamiento%20depresion.pdf