E3 A1.1 Acm
E3 A1.1 Acm
E3 A1.1 Acm
Equipo 3
2100725 Islas Rios Dangela Janeth
2101001 Luna Hernandez Fatima Gabriela
2057749 Medina Uribe Isaac Jasiel
2114232 Meléndez Córdova Rubí Esmeralda
2132974 Nicacio Coronado Y Costilla Shekinah
-En la lectura "La revolución del arte" El Arielismo de José Enrique Rodó, que
influenció a José Vasconcelos. Esta afirma que se puede cambiar a la sociedad
aprovechando el poder de las ideas de los intelectuales junto con la educación,
que tiene una gran importancia fundamental para el éxito futuro de la sociedad.
2. ¿De qué formas las películas reflejan la época en la que fue producida?
-En la lectura "La revolución del arte" de la forma en la que actúan, es como
un registro histórico de la época en la que fue realizada, ya que plasman una
imagen de la sociedad de la época con sus respectivas ideas y valores junto
con los hechos históricos que los rodean. En el caso de las películas de la
Revolución, estas reflejan el estilo de vida desde diferentes puntos de vistas
de las clases sociales como los campesinos y revolucionarios con los
problemas que tenían durante el porfiriato su gobierno, y el levantamiento
armado.
3. ¿De qué formas las obras pictóricas reflejan la época en la que fue
producida?
-En la lectura "La revolución del arte" se refleja en el mensaje que se quería
dar y el contexto en el que fueron producidas. Un ejemplo es en la importancia
de los murales pintados en la época después de la Revolución Mexicana. José
Vasconcelos, en su cargo de ministro, ejerció un programa de arte público
patrocinado por el gobierno, integrar las artes en la sociedad pública en
México, además de impulsar la alfabetización y educación. Los murales
jugaron un papel importante para dar mensajes informativos e históricos a
través del arte, pues buscaban resaltar y celebrar los logros de la Revolución
y mantener unida a la nación con los objetivos del gobierno.
-Existe una parte de la lectura "La revolución del arte" en la que se menciona
que Francisco Goitia realizó una pintura que era considerada un autorretrato
en la que presenta una visión diferente de México a la percepción que Tina
Modotti tenía de el mismo México en ese entonces. Es decir que aun que
ambos vivían los mismos hechos históricos que transcurrían en México
alrededor de 1927 cada quien tenían su propia forma de interpretación para la
producción de sus respectivas obras artísticas. Los hechos históricos para
muchos artistas representan una inspiración para sus obras de arte ya sea
como manera de plasmar el contexto de una época o como manera de rebelión,
protesta o de mostrar una inconformidad a los sucesos de momentos
específicos de la historia, además de que estos muchas veces marcan las
corrientes artísticas de una época y lugar específico.
-En la lectura "La revolución del arte" los hechos históricos y las nuevas ideas
y corrientes de pensamiento que se generan con el paso del tiempo y las
problemáticas sociales de una sociedad, pues estas ayudan e influencian a
que podamos perseguir una solución justa, equitativa e inclusiva. Junto con el
arte, que independientemente del tipo logra conectar con las personas, se logra
una reflexión de lo que se está viviendo en la actualidad y generar un cambio
de ideas. Así como el significado propio que le da cada artista a su obra.
-En la lectura "La raza cosmética" se mencionan “Las leyes de los tres estados
sociales” en la actualidad, la producción artística puede relacionarse con esta
ley de diversas maneras:
Estado teológico: Las representaciones artísticas que se centran en
dioses, eventos religiosos.
Estado metafísico: El arte con un concepto más abstracto y simbólico.
Estado científico: Las corrientes artísticas podrían estar influenciadas
por descubrimientos científicos, centrado en la observación.
Vasconcelos C., José. (2019) “La raza cósmica”. Porrúa: México. Pp 38-55