Autores de Conocimiento
Autores de Conocimiento
Autores de Conocimiento
AUTORES DE CIENCIAS
Ezequiel Ander”
Ciencia: Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo
externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y
transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una forma de actividad humana
históricamente. Estableciendo una producción espiritual cuyo contenido y resultado
es la reunión de los hechos orientados en un determinado sentido, de hipótesis y
teoría elaboradas y de las leyes que constituyen su fundamento, así como de
procedimientos y métodos de investigación.
“Jean Hirnowx”
Alfredo Tecla
Eli de Gortari
, señala que debemos entender por ciencia la explicación objetiva y racional del
Universo. (De Gortari, citado por Zorrilla 1996: 24)
Arturo Elizando
Introducción
Espaciado
- Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda, sin justificar.
- Sin espacio entre párrafos.
Márgenes
- 2,54 cm/1 en toda la hoja.
- Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.
- Las tablas no tienen líneas separando las celdas.
Volumen Vol.
Tipo de letra
- Times New Roman: 12 puntos.
Abreviaturas utilizadas
Capítulo cap.
Edición ed.
Edición revisada ed. rev. Editor (Editores) ed.
Traductor (es) trad.
Sin fecha s.f. Página (páginas) p. (pp.)
Número núm.
Parte Pt.
Suplemento Supl.
2,54 cm
Centro de escritura Javeriano...
2,54 cm 2,54 cm
2,54 cm
1 Este es un formato diseñado para la construcción de artículos científicos.
Para trabajos que dependen de instancias universitarias, se sugiere
consultar indicaciones al respecto.
Nivel de los títulos
1.1 Títulos
Los títulos no se escriben con mayúscula sostenida, se escriben solo con mayúscula inicial en
la primera palabra.
Tablas
Las tablas son un recurso que debe permitir que el lector comprenda
de manera fácil los datos que se van a contrastar.
Número y nombre de la tabla
Tabla 1
1.2 TablasElytítulo
figuras
debe ser breve, pero claro y explicativ
Tabla 1
El título debe ser breve, pero claro y explicativo
Nota de la tabla
Número de figura
Figura X. La figura ilustra el mapa conceptual que permite identificar las principa-
les ideas que el autor quiere mencionar.
Nota de figura
2. CITAS
Referencias
Las referencias son un listado con la información completa de las
fuentes citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas
para cerciorarse de la información contenida allí o comple- mentarla,
en caso de ser necesario.
¡Importante!
Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben
coincidir con la lista de re- ferencias del final, nunca debe
referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y
viceversa. La lista de referencias se organiza en orden alfabético y
cada una debe tener sangría francesa. Para la referenciación de
números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar
números arábigos y no romanos.
Sangría francesa
Tuszynsky, J., Brown, J., Crawford, E., Carpenter, E., Nip, M., Dicon, J., y
otros. (2005). Molecular dynamics simulations of tubulin structure and
calculations of electrostatic properties of microtubules. Mathematical
and Computer Modelling, 41(10), 1055-1070.
Sangría francesa
Volumen Número
3.1. Libro
Cada libro en las primeras páginas trae una identificación que provee
toda la informa- ción necesaria para realizar la referencia bibliográfica.
La página que usted encontrará será similar a estas:
Presente Edición
Autor Editorial
Editorial Ciudad Ciudad
Forma básica
Apellido
Iniciales del nombre
Título en cursiva
Lugar de Publicación
Editorial
Libro con autor
Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma. Madrid, España:
Debate.
Libro con editor
Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona, España:
Editorial Kairós
Online
Apellido, A. (Año). Título. Lugar: Editorial (si aplica). Recuperado de
DOI
Apellido, A. A. (Año). Título. doi: 00-00000000
Freud, S. (2005). Psicología de las masas y análisis del yo. doi:
10.1007/ 97-0-387-85784-8
Capítulo de un libro
Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es
decir que el libro consta de capítulos escritos por diferentes autores.
Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A.
A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. ##-##). Ciudad, País: Editorial.
Molina, V. (2016). Los centros de escritura en Latinoamérica:
Consideraciones para su diseño e implementación. En G. Bañales, M.
Castelló y A. Vega (Eds.), Enseñar a leer y escribir en la educación
superior. Propuestas educativas basadas en la investi- gación (pp. 339-
362). México: Fundación sm.
CONSTRUYA SU PROPIO CONCEPTO DE CONOCIMIENTO
El conocimiento se adquiere a través de la capacidad que tiene el ser
humano de identificar, observar y analizar los hechos y la información
que le rodea. A través de sus habilidades cognoscitivas lo obtiene y lo
usa para su beneficio. El conocimiento, como tal, es un término muy
amplio, este puede ser práctico o teórico, además de existir numerosas
ramas y áreas del mismo.
Puede decirse que es limitado. Pero como recurso susceptible de
aprendizaje es ilimitado. Es decir, la mente humana si está limitada,
por diversos factores, a unos conocimientos limitados, ninguna persona
sabe todo sobre cualquier ámbito. En cambio, los recursos y la
información disponible que puede ser aprendida sí que podemos
considerarla ilimitada, puesto que existe innumerable cantidad de
conocimiento en cada disciplina susceptible de estudio.