Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Desempeño Primer Semana EQUIPO 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

COMPARA – CONTRASTA

CENTRO UNIVERSITARIO TRILINGUE

MAESTRÍA EN DOCENCIA
ASIGNATURA: COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN

MAESTRA:
MG. MARIELA CUDA

PRIMER DESEMPEÑO:
“COMPARA Y CONTRASTA”

ELABORADO POR:
EQUIPO 2

AGUILERA PESINA CARMEN IDALIA


IBARRA ARIAS MARIA DALIA
NUÑEZ MENDIOLA PERLA KAREN
SAMANO MIRANDA KARINA
TREJO LEAL MARIA DEL CARMEN
Enfoque por
Enfoque tradicional
Competencias
¿En qué se parecen?
Ambos piensan en el desarrollo del alumno, trabajan sobre el aprendizaje del alumno, el/la docente posee y

transmite el conocimiento, promueve una enseñanza académica. Se requiere que se adapten a las necesidades de

los tiempos en los que se encuentra el mundo.

¿En qué se diferencian?


Con respecto a:
Aprendizaje basado en la
resolución de problemas,
colaborativo, basado en
Aprendizaje cooperativo. competencias y significativo.
Basado en objetivos Desarrollo competencial, es decir, a
Aprendizajes memorís�cos  APRENDIZAJE  la combinación dinámica y ac�va
de las diversas capacidades del ser
humano: cogni�va, psicomotora,
social y personal.

Guía/ acompañante del


Transmisor de conocimientos  DOCENTE  conocimiento
Emisor ac�vo y responsable del
entorno habitado.
Construye o reconstruye los
conocimientos y adquiere
habilidades, requieren que se les
Receptor pasivo de
información o valor.  ALUMNO  ayude a transformar esa
información en aprendizaje real y
profundo.
Se trata, entonces, de dominar
competencias para aprender, para
desarrollar una curiosidad y un
COMPARA – CONTRASTA
espíritu explorador, capacidad de
planificación y previsión, a
descubrir y enfrentar problemas
nuevos, a idear soluciones
alterna�vas y adecuadas, aprender
a establecer relaciones
significa�vas de los hechos de la
vida, a apropiarse de las
experiencias y sacar par�do de
ellas, a tomar decisiones
autónomamente, a regular sus
propias acciones y a plantearse
nuevas metas.
“El reto es que el alumno pueda
interpretar el mundo a través
de lo que aprende en la escuela”

Se prioriza la sumativa. Se prioriza la formativa.


Evaluación de conocimientos  EVALUACIÓN  Evaluación integral (diagnostica,
teóricos formativa y sumativa)
Por módulos y por proyectos
realistas de aprendizaje.
No se reemplaza ni se agrega más
contenido, sino que se ayuda a
situar en el mundo aquello que se
enseña y se aprende, para dar
Por asignaturas y tareas. ORGANIZACIÓN sentido a la realidad educativa.
Mapa curricular definido y general  CURRICULAR  Los contenidos son, entonces, el
para todos.
conjunto de conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes
que contribuyen al logro de las
capacidades y las competencias
propuestas.

Despertar la curiosidad por el


saber, se forjen los medios para
implementar y utilizar lo
aprendido, y se promueva el
pensamiento crítico y reflexivo que
evite dar por válida
La herramienta destinada a
cualquier aseveración infundada.
trasladar el legado cultural a las
Muy dinámica, pues se realiza
nuevas generaciones.
desde conceptos que también van
No se tiene en cuenta el
variando, cobrando nuevos
conocimiento previo del
significados acordes a las nuevas
estudiante. El centro es la  ENFOQUE  realidades sociales, económicas,
transmisión de hechos y el
políticas, etcétera.
desarrollo de habilidades. Asumen
que el estudiante puede aprender
Enfoque Complejo: este enfoque se
sin participar activamente.
centra en la aplicación de los
principios del pensamiento
complejo, la ética y la
epistemología.

Enfoque Conductual: propone a las


competencias como
COMPARA – CONTRASTA
comportamientos claves en el
individuo.
Enfoque Constructivista: centra su
mirada en el análisis y resolución
de problemas.
Enfoque Funcionalista: se basa en
la aplicación de los principios del
análisis funcional.

 
¿Qué semejanzas y diferencias son más significativas?

En el docente en el caso del enfoque tradicional su papel es un transmisor de conocimiento, sin embargo, en el otro
enfoque de competencias debe de ir mas allá para ser capaz de acompañar a los alumnos, debe ser investigador y
facilitador.
En el enfoque tradicional no existe la flexibilidad que brinda el enfoque por competencias.
En el enfoque por competencias tiene una posibilidad de mayor impacto en la vida inmediata de los estudiantes, con
ello brindando la oportunidad de que los mismos se desarrollen mejor para la vida.


Conclusión o interpretación
El enfoque tradicional ha dado resultados positivos y negativos a generaciones anteriores, sin embargo, no se puede
negar que fue producto de las necesidades a las que se pretendía responder en su momento. Actualmente a quienes
se pretende “educar” requieren que se innove en involucrar este Enfoque de Competencias en educación
priorizando en todo momento a los estudiantes a los que se atiende para que puedan adaptarse y sobrevivir en el
mundo en el que se encuentran, priorizando valores humanos y recordando que viven en una comunidad que los
necesita.

Maestría en Docencia.
Asignatura: Competencias para la educación
Catedrática: Mg. Mariela Beatriz Cuda.
Primer Desempeño

También podría gustarte