Escaleras
Escaleras
Escaleras
PASSALACQUA BANFIELD
Taller: INTERPRETACIÓN DE ANTEPROYECTOS Curso: 4º 4 ª M.M.O.
Prof. Patricia Alem - Mariel Viejo Fecha 14/9/2020
Hay varios tipos y formas de escaleras, las más usadas en viviendas son las de tramo recto, en un solo tramo, forma de l , de L o
de U.
La escalera principal de una vivienda suele arrancar del hall de entrada o de la sala de estar. En edificios de departamentos el
acceso a una escalera principal será fácil y franco a través de lugares comunes de paso, que comuniquen con cada unidad de
uso y a cada piso.
Las escaleras pueden ser cerradas o abiertas, las primeras apoyadas entre dos muros y las abiertas apoyadas en un solo muro,
quedando libres de cerramiento en uno de sus lados. La escalera cerrada es de construcción más económica pero da menor
sensación de espacio.
Las escaleras abiertas también pueden apoyar sus escalones sobre una zanca o limón llamándose entonces “a la francesa” o
pueden tener la baranda directamente apoyada sobre los escalones sin zanca, en cuyo caso se llaman “a la inglesa”
Los escalones o peldaños están compuestos por una parte horizontal llamada huella o pedada y de otra vertical llamada
contrahuella o alzada. Al pequeño saliente que permite obtener un mayor ancho en cada peldaño se le llama nariz, utilizado
durante la subida sin aumentar el desarrollo total de la escalera.
Pag. 1
ESCALERAS GENERALIDADES:
Pag. 2
PARTES COMPONENTES DE LA ESCALERA:
Los Escalones o Peldaños: Están compuestos por una parte horizontal llamada HUELLA o PEDADA y de otra parte vertical
llamada CONTRAHUELLA o ALZADA y puede tener un pequeño saliente que permite obtener un mayor ancho en cada peldaño,
utilizable sobre la subida, sin aumentar el desarrollo total de la escalera.
La relación entre el ancho y el alto de los escalones se fija en función de la longitud del paso normal para subir o bajar, es decir
debe guardarse una proporción dentro del margen de la comodidad entre alzada y pedada.
La medida de todos los escalones de un mismo tramo serán, iguales entre sí, tanto en las alzadas y pedadas para evitar
accidentes en el tránsito
● PEDADA o HUELLA
● ALZADA o CONTRAHUELLA
BARANDAS:
ALTURA DE PASO:
Reglamentaciones vigentes
Las reglamentaciones indican que la alzada o contrahuella no debe exceder los 0.18 m de altura, y que la pedada o huella debe
ser igual o mayor a 0.26 m
Las pedadas o huellas y los descansos de una escalera se medirán sobre la línea de huella, la cual correrá paralela a la zanca o
limón interior a una distancia de esta igual a la mitad del ancho de la escalera, sin rebasar 0.60 m.
Los tramos de la escalera tendrán no más que 18 alzadas corridas entre descansos o rellanos.
Los descansos tendrán un desarrollo no inferior a las ¾ partes del ancho de la escalera, sin obligación de rebasar 1.10 m.
En una vivienda el ancho libre de la escalera tendrá como mínimo 1m. cuando se trate de una escalera que sirva de acceso a la
unidad de vivienda, y 0.80 m cuando comunique pisos de la misma unidad.
El ancho libre de una escalera se mide entre zócalos. Si los pasamanos que se coloquen sobresalen más de 7.5 cm de la
proyección del zócalo, se tendrá en cuenta la proyección de éstos para medir el ancho libre.
La altura de paso será por lo menos de 2 metros y se medirá desde el solado de un descanso o escalón al cielorraso u a otra
saliente inferior a este.
Las escaleras principales de un edificio estarán provistas de pasamanos siendo parte integrante de las mismas los descansos o
rellanos. Se aconseja que el pasamanos no esté colocado a una altura menor de 0.90 metros medidos desde la nariz del escalón
hasta el plano superior del pasamanos, también se recomienda la colocación de otro pasamanos a 0.60 metros de altura desde
el mismo nivel.
CÁLCULO DE LA ESCALERA:
● Lo primero que tenemos que saber para calcular el desarrollo y la cantidad de alzadas necesarias es la
distancia entre el nivel de piso terminado, (N.P.T. ) de Planta Baja con respecto al nivel de piso
terminado de Planta Alta.
● Para los locales de 1ª Categoría la distancia entre solados es de 2.80 m
EJEMPLO DE CÁLCULO:
Utilizaremos la altura mencionada de 2.80 m para locales de 1ª categoría
Cantidad de Alzadas: Distancia entre solados = 2.80 = 15.5 Alzadas Adopto 16.
Alzada máxima 0.18
Por motivos dinámicos y de seguridad conviene que tenga todos sus escalones iguales, es decir, la misma
pedada y la misma alzada.