Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Individualismo y La Educación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

INDIVIDUALISMO Y EDUCACIÓN EN EL
CONTEXTO CAPITALISTA.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTA

Carretero González Ana Janiel


De la Colina Chablé Maria Fernanda
Villa Mares Yazmin Alejandra
ÍNDICE

I. Antecedentes…………………………………………………………………..3

II. Problema………………………………………………………………………..4

III. Estado de la Cuestión…………………………………………………………4

IV. Consideraciones Metodológicas………………………………………………6

V. Fuentes de consulta……………………………………………………………7

VI. Cronograma……………………………………………………………………..8
I. ANTECEDENTES.

Para poder abordar esta investigación es esencial iniciar con los referentes
que dieron origen a nuestro tema de investigación, por tanto, en esta sección
abordaremos a la Modernidad, etapa histórica en la cual se gestó el capitalismo y se
retoma el individualismo. Conocer la etapa en la cual se desarrollaron ambos
conceptos facilitará el entendimiento de su accionar.
La edad moderna es la cuarta etapa histórica de la humanidad, la cual inició
con la caída de Constantinopla por los Otomanos en el año 1953 d.C. Esta etapa se
dió como un fenómeno cultural de transformaciones, donde la noción de lo humano,
su realidad política, económica y cultural dió un giro significativo en comparación
con la Edad Media. Un ejemplo simple sobre cambio radical es que a la edad media
se le conoció como la “Edad oscura” en contraposición con la ilustración,
movimiento artístico e intelectual que se dió durante la modernidad, que fué llamado
como el siglo de las luces. Antes de explicar en qué consistió la ilustración es
preciso abordar el Renacimiento y el humanismo ya que estos consolidaron sus
orígenes.
El Renacimiento tuvo lugar en Europa entre los siglos XIV y XV fue un período
de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna de gran florecimiento cultural,
artístico y científico. Se caracterizó por un renovado interés en la cultura clásica de
la antigua Grecia y Roma, así como por un enfoque en el individuo, el humanismo y
la exploración del conocimiento. Este movimiento rompió con la mentalidad y las
prácticas de la Edad Media, buscando una nueva visión del mundo basada en la
razón y la evidencia empírica. En cuanto al humanismo, este fue una corriente
filosófica y cultural antropocentrista que puso énfasis en la dignidad, el potencial y el
valor del ser humano. Los humanistas del Renacimiento se centraron en el estudio
de la literatura clásica, la retórica, la ética y la filosofía, y consideraban que la
educación y la adquisición de conocimientos eran fundamentales para el desarrollo
individual y la mejora de la sociedad. Con estas breves concepciones podemos ver
que el Renacimiento, con su enfoque en la razón, el conocimiento y el valor del
individuo, estableció los cimientos intelectuales y culturales para el surgimiento de la
Ilustración. Las ideas humanistas del Renacimiento, centradas en la importancia del
ser humano y su capacidad para alcanzar el progreso y la mejora, influyeron en los
pensadores de la Ilustración. Con base en esto tenemos a la Ilustración como un
movimiento intelectual que promovió la razón, la ciencia y la libertad individual. Es
aquí donde entra el individualismo, filosofía que coloca al individuo en el centro de
atención destacando la autonomía, libertad y capacidad para tomar decisiones
independientes. Se enfoca en los derechos, necesidades y aspiraciones individuales
sobre los intereses colectivos o sociales. Este concepto fue concebido de diferentes
maneras, pero siempre fue promovido por los ilustrados, humanistas y por
consiguiente, renacentistas. Otro punto importante es el liberalismo,surgido en la
Ilustración y el cual se convirtió en una de las ideologías políticas dominantes en el
mundo occidental.Dentro de los distintos matices que cubre el liberalismo
resaltaremos dos de ellos que son los que nos competen para este trabajo:
liberalismo individual y liberalismo económico. El primero promueve la libertad
individual como un valor supremo. Se defiende el derecho de cada individuo a la
autonomía, a tomar decisiones personales, a expresar su opinión y a buscar su
propio bienestar. El segundo defiende una economía de mercado, basada en la libre
competencia y la propiedad privada y la mínima intervención del Estado en la
economía. Figuras como Adam Smith, considerado el padre de la economía
moderna, promovieron la idea de un mercado libre y el beneficio individual como
motor económico. Como se puede apreciar es en estos dos matices del liberalismo
que se fundamentan los puntos que se desarrollarán en esta investigación.

II. PROBLEMA.

Actualmente existe una ola de información en todos los medios que nos
rodean. El siglo XXI está caracterizado por la inmediatez y la aceleración de los
procesos en diversas áreas que nos conciernen. La educación no pasa
desapercibida por la inmediatez de la posmodernidad, en la cual los medios de
comunicación se han inmiscuido para abrir paso al síndrome de la impaciencia, que
es caracterizado por Bauman (2007) como un consumismo masivo que permite el
goce de breves cosas que dan una gratificación momentánea.
La educación de hace algunos años permitía admirar el proceso educativo el
cual era un conocimiento inacabado, en el que la memoria era la esencia de la
información aprendida, sin embargo en la actualidad se ha llevado a reemplazar lo
que era difícil de obtener por lo seductor y atractivo, convirtiendo la paciencia en
alegria que dura unos pocos momentos pero que sin duda alguna es mejor que el
compromiso, la lealtad y la responsabilidad ante las situaciones que nos atañen,
dejando a un lado los verdaderos saberes por lo que logra resolver nuestros caos
interior.
Lo anterior nos lleva a pensar que los conocimientos y la información que
recibimos a través de diferentes medios tiene una raíz de individualidad disfrazada
de autenticidad, humanidad y significación con el otro, pero la cuestión es ¿ con qué
finalidad se lleva esto a cabo?. ¿Para satisfacer nuestra ansiedad por ser
reconocidos en el mundo social a través de logros y de la acumulación de saberes y
de sentirnos plenos y satisfechos al calmar instantáneamente nuestro caos que nos
da un sentido de inferioridad respecto al otro ?

III. ESTADO DE LA CUESTIÓN.

Manuel Fernández Blanco, psicoanalista y psicólogo clínico, menciona que el


capitalismo ha mutado. Hemos pasado de un modelo en el que lo importante era la
producción y por lo tanto, el extraer la mayor plusvalía posible de cada trabajador a
un capitalismo de consumo, en el que el trabajador tiene que tener ingresos
suficientes para adquirir bienes materiales, basando su felicidad en el tener.
Estamos en una época en la que la solidaridad se cuartea parece que hay un cierto
conformismo con la situación, que se debe, creo yo, a un sentimiento colectivo de
culpabilidad (Anton,2012).
La educación individualista en el contexto capitalista ha sido objeto de
numerosas investigaciones y debates en las ciencias sociales y la pedagogía. En
general, se considera que este enfoque educativo enfatiza el desarrollo de
habilidades y competencias individuales para lograr éxito y bienestar en el mercado
laboral en detrimento de la solidaridad, la cooperación y el bien común.
Algunas investigaciones han explorado cómo este enfoque educativo afecta
la calidad de la educación y los resultados académicos de los estudiantes. Por
ejemplo, Monserrat Barajas Lucio (2019) en su investigación sobre “Educar para
cooperar o morir en el capitalismo” ha encontrado que existe una tendencia a la
competitividad y la individualización en las escuelas y universidades, lo que puede
llevar a un ambiente menos colaborativo y menos propicio para el aprendizaje y el
desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
Otras investigaciones y textos se han centrado en el papel de la educación
individualista en la reproducción de la desigualdad social y económica. numerosos
diagnósticos de la sociedad actual muestran que la ruptura de los vínculos
tradicionales de solidaridad provocada por el proceso de globalización ha generado
nuevas formas de exclusión, de soledad y de marginalidad (tedesco, 2015). El
diseño institucional tradicional no puede ser mantenido en las actuales
circunstancias históricas, también es preciso advertir que un diseño institucional
basado solamente en la autonomía de las escuelas puede aumentar los riesgos de
atomización y fragmentación social y cultural. Desde este punto de vista, la
autonomía debe ser un estímulo para la vinculación y no para el aislamiento
También en la revista Sociologica, Pedro José Vieyra Bahena (2014) ha
sugerido que las prácticas educativas que enfatizan el rendimiento individual y la
competencia pueden consolidar la estructura social y económica que favorece a
ciertos grupos y limita las oportunidades para otros. A su vez muestra la manera
como se manifiestan en México algunos de los principales rasgos del individualismo
occidental a inicios del siglo XXI. Tomando en cuenta los mecanismos de la
modernidad occidental y de la mexicana, expone la forma en que a la par de la
adopción del modelo neoliberal emergió una configuración psíquica y cultural que
incidió en la conformación de un nuevo individualismo, caracterizado por la
búsqueda de gratificaciones psíquicas y emocionales materializables.

IV. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS.

La metodología que se llevó a cabo en el proceso de investigación fue la


hermenéutica. Gadamer (1900-2002) consideraba que la hermenéutica es el arte de
interpretar los textos en tanto al lenguaje, pues está cargado de una realidad con
un significado ontológico. El ser es quien a través de sus consideraciones acontece
en el lenguaje como verdad. Por lo que el contenido de las lecturas que a
continuación se presentarán han sido analizadas mediante esta metodología,
esperando que se tenga un mejor entendimiento del discurso de los autores en
cuanto a la revisión de los textos.
Lo educativo está presente en los ámbitos de nuestro día a día, nos
educamos cuando escuchamos una canción, y también al leer un texto, o un acto
educativo tan sencillo como el dialogar con otra persona. Hacemos una
interpelación de la información que creemos será de utilidad en un momento
determinado y nuestras conexiones neuronales la procesan para apropiarnos de
ciertos conocimientos los cuales propician una formación, ya la vez también se
desaprende quitando costumbres, hábitos e información que probablemente no es
de menester para la vida.
Al hablar de procesos, hablamos de pasos y un seguimiento que tiene una
temporalidad y un espacio, sin embargo en el mundo posmoderno que estamos
atravesando no se habla de procesos sino de productos como si el ser humano
tuviera que adaptarse aceleradamente pasando de ser sujeto a objeto para lograr
sobrevivir para intentar dar cuenta de su presencia en el mundo circundante en el
que se encuentra.
A continuación se presentarán los textos que hablan acerca de el tema
elegido: Individualismo y educación en el contexto capitalista y que dan cuenta de
lo que ha llevado a una sociedad educada por los filtros del individualismo en el
posmodernismo caracterizado por el consumismo masivo en una sociedad
capitalista.
Recuperando los textos ‘’ La necesidad de reconocimiento’’ y ‘’Las fuentes de
la autenticidad’’ de Charles Tylor ( 1992), explica cómo la cultura de la autenticidad
contemporánea tiene una raíz profunda en el individualismo. Anteriormente la
identidad de las personas estaba fundada en su posición social, màs ahora, al
ponerse de moda un fanatismo por encontrar una identidad y el reconocimiento se
ha tratado de buscar esa originalidad desde el interior el cual implícitamente tiene
una autorrealización mediada a través del diálogo de influencias externas que han
impuesto en la esfera política el reconocer las diferencias individuales sin olvidar los
rasgos y valores comunes que se tienen en la sociedad para una sana convivencia.
Lo anterior muestra una individualidad colectiva disfrazada de autenticidad en la que
‘’ el rechazo a la identidad causa perjuicios, en la medida en que se interioriza,
construyendo una forma de opresión’’ ( Taylor, C. 1992, pág 84)
Respecto al texto ‘’Los retos de la educación en la modernidad líquida’’ de
Zygmunt Bauman (2007), nos presenta el còmo ningún conocimiento es sólido, la
memoria de la información ha quedado relegada por el conocimiento masivo que ha
provocado un caos en el interior de las personas. El texto invita a que hagamos
reflexión del consumismo que actualmente hay en todas las esferas, haciéndonos
ver que vivimos en una sociedad con un síndrome de la impaciencia en el que todo
se quiere de forma acelerada queriendo el producto y no el proceso, dejando a un
lado virtudes importantes como la responsabilidad, el compromiso y la lealtad
incluso en el ámbito educativo el cual también se ve como un producto y no como
proceso.
Haciendo una crítica al escrito de Galafassi, Guido (2002), se llega a la
conclusión de que la ciencia positivista moderna está disfrazada de una racionalidad
que beneficia a solo uno cuantos, y que termina por perjudicar. Se trata de una
ciencia moderna que brinda conocimiento para la producción en masa, que tiene
antecedentes en la industrialización, y que cada vez ha tomado mayor importancia
en el ámbito posmoderno, eliminando las clases sociales, por lo que ya no hay
propietarios y explotados sino elementos que son tratados como instrumentos, y que
la ciencia actual ha dominado, encubriendo su sentido instrumental.
Revisando el texto ‘’Los intelectuales y el poder ‘’ de Michel foucault (1978),
hace que se cree una conciencia respecto a si el mundo en el que vivimos está
encubierto de dirigentes políticos y que realmente han tenido el intelecto de engañar
a las masas develando una mentira. Puesto que las personas que se encuentran en
el poder no luchan por un bien común sino por la expansión de ese poder a
expensas del pueblo totalizando la represión , interesándose únicamente por los
intereses individuales, iniciando las luchas y encerrando bajo prisión a las masas
populares que a la vez hacen uso de las revoluciones para hacer notar su presencia
dentro de la sociedad.
Y por último Tzvetan Todorov ( 2008), argumenta en su escrito ‘’ Humanidad’’
que la sociedad se ha alejado de Dios y ha escogido su propio camino a su
voluntad, dando más importancia a lo terrenal, dejándose llevar por las ambiciones.
La ilustración se ha referido ante este hecho como ‘’humanidad’’, poniendo als er
humano en el centro de todo definiendo asimismo los límites, dándole un sentido al
mundo por sí mismo y encontrando su finalidad en sí mismo, El estado saca
provecho de la autonomía y libertad del pueblo que antepone su felicidad para
tomar su propio camino. En cuanto a la política de las democracias liberales se sirve
de la corriente de una falsa ‘’humanidad’’ para tener el poder absoluto en vez de
ponerlo al servicio de una mejor idea.
En la posmodernidad cada individuo busca lo suyo disfrazandolo de
autenticidad, buscando la felicidad en situaciones y hechos que causan un placer
instantáneo pero no duradero, como si se estuviera preparando una sopa
instantánea, disfrazando el individualismo de humanidad que se reduce al individuo
aislado y a pensar en el aquí y ahora, tomando vuelo de la libertad y autonomía
brindadas sin pensar en las consecuencias futuras que los llevaran a ser víctimas de
sus propia voluntad.
La educación no pasa desapercibida en este ámbito, pues ha perdido su
verdadera autenticidad, brindando conocimiento en cualquier espacio y tiempo, al
alcalde de todos y solo de unos cuantos en tanto la verdadera ciencia. Desechando
la información como si pasara de moda, de un instante a otro. La educación ha
perdido su valor, y ha dejado de ser un proceso a ser un producto, trayendo
desconcierto y caos en la vida de las personas al no tener nada certero y estar en
búsqueda del verdadero conocimiento o la auténtica información que desdeñan las
preguntas más profundas del alma.

V. FUENTES DE CONSULTA
.
Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida.
España. Editorial Gedisa. Pp, 45.
Foucault, M. ( 1978). La microfísica del poder: Los intelectuales y el poder.
Segunda edición. Madrid, España. Pp,175.
Guido, P. (2002). La teoría crítica de Frankfurt y la crisis de la idea de la razón
en la Modernidad. Contribuciones desde Coatepec, revista Redalyc núm 2.
Toluca,México. pp 4-21.
Taylor, C. (1992). La ética de la autenticidad: Las fuentes de la autenticidad,
La necesidad de reconocimiento. Barcelona. Editorial Paidos. Pp. 146
Todorov, T. ( 2008). El espíritu de la Ilustración; Humanidad. Galaxia
Gutenberg. Pp ,180.
VI. CRONOGRAMA,

También podría gustarte