ResumenTema2 1y2 2
ResumenTema2 1y2 2
ResumenTema2 1y2 2
1.Introducción
• Complejo industrial: Conjunto de subsistemas necesarios para desarrollar una actividad (residencial,
ocio, oficinas, producción industrial, almacenes, etc.) que pueden estar repartidos en una
determinada área, con diferentes construcciones. La fábrica puede estar incluida dentro de un
edificio o ser motivo de un complejo. El termino planta industrial suele corresponder con un
complejo industrial.
• Industria: Conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o
transporte de uno o varios productos naturales.
• Fábrica: Establecimiento dotado de la maquinaria, herramientas e instalaciones necesarias para la
fabricación de ciertos objetos, obtención de determinados productos o transformación industrial de
una fuente de energía.
• Urbanización: Implantación del conjunto. Supone el diseño y construcción de todas las
infraestructuras externas a los edificios que permiten el uso de un complejo o de un solo edificio
(accesos, aparcamientos, redes internas, …).
• Urbanismo industrial: Conjunto de conocimientos de carácter tecnológico para crear y reformar
zonas industriales para dotar de todas las instalaciones de Infraestructuras y conectarlo con el medio
circundante.
Condicionantes: Requerimientos:
• Legislación aplicable • Albergar en su interior todas las
• Condicionantes del proceso dependencias derivadas del estudio de
• Condicionantes de materiales distribución en planta
• Condicionante de mantenimiento • Ser sostenible
• Condicionantes • Ser eficiente energéticamente
• Económicos y constructivos • Satisfacer el plan de requerimientos
• Plazos de realización complementario: Normativa de polígono,
• Condicionantes de tipo social PGOU, económicos…
• Condicionantes estéticos
Normas particulares de edificación (Ordenanzas de un Polígono Industrial) (Saber +- los conceptos)
• Condiciones de parcela: Parcela mínima de 1.250 m² con un frente mínimo de 25m para industrias
independientes.
• Edificabilidad máxima sobre parcela: 1,0 m²/m².
• Ocupación máxima de parcela: 60%.
• Altura máxima: 10 m a cornisa, número máximo de plantas tres (B+2), la planta 3ª no podrá superar
el 20% de la superficie edificable. Se permite un sótano o semisótano, que cumplirá las condiciones
señaladas en los tipos de industrias precedentes.
• Retranqueos mínimos a todos a los linderos: frontal 10 m, laterales y fondo 4m, permitido adosarse
previo acuerdo con el colindante.
• Aparcamientos obligatorios: al menos 1 plaza por cada 100 m² de edificación, en el interior de la
parcela o interior del edificio.
• Condiciones de cubierta: Se permiten cubiertas planas e inclinadas. En el caso de cubiertas
inclinadas, la inclinación máxima será de 15º, con una altura máxima de cumbrera de 3 m.
• Usos prohibidos: Residencial, hotelero.
Datos de partida para el diseño de los edificios de una planta industrial
Los subsistemas a diseñar en una planta industrial son: Las naves para la producción, las instalaciones de
servicios auxiliares y el edificio representativo. Los datos de partida:
• Terrenos disponibles: topografía, estudios geotécnicos, localización de acometidas.
• Condicionantes para el diseño y requerimientos anteriormente expuestos.
• Implantación general: situación o localización del edificio dentro de la planta industrial.
• Implantación parcial del propio edificio, con la situación de los equipos y/o sistemas en el edificio en
cuestión.
• Situación de los puestos de trabajo y espacios necesarios para la implantación parcial.
• Situación y espacios requeridos por los servicios auxiliares.
Las 7 dimensiones BIM
Etapas para el diseño de los edificios de una planta industrial
• Dimensionamiento del edificio sobre la base de su implantación parcial.
• Elección de la tipología de edificio.
• Análisis de determinadas cargas (internas y externas) y análisis de cargas dinámicas que provocan los
equipos y sistemas.
• Definición de sistemas estructurales y de la cimentación.
• Definición de cerramientos, coberturas y pavimentos.
• Definición de condiciones ambientales.
• Resumen del diseño básico del edificio.
• Evaluación del cumplimiento de condiciones.
• Diseño de detalle constructivo.
Para realizar el estudio de detalle de la planta industrial habrá que considerar: La modulación dimensional,
el tipo de estructura y cimentación y la estética
Las dimensiones de edificio industrial vienen dadas por:
• El proceso y los equipos de fabricación.
• Los puestos de trabajo.
• Los servicios auxiliares necesarios para la producción.
Es decir, nos vendrán dadas por la anchura, longitud y altura del proceso (modulo) o los equipos, su montaje
o mantenimiento.
Suponiendo que en general, la planta del edificio sea rectangular, las dimensiones básicas
para la determinación de dimensiones de edificio industrial son:
• La dimensión transversal del edificio o luz transversal (T), que estarán
relacionadas con las dimensiones transversales de los módulos de las líneas o
procesos de fabricación, según la capacidad requerida de la planta o ampliaciones
futuras. Para determinar la luz T más conveniente, más económica que cumpla
con las condiciones del proceso, existen estudios estadísticos que establecen T
comprendidas entre 15 y 30 m (valores típicos son 20 a 25 m).
• La dimensión longitudinal del edificio o luz longitudinal (L). Para la determinación de la luz
longitudinal (L) el criterio es igualmente seguir los requisitos impuestos por el proceso. Pero los
procesos marcan normalmente una sola dimensión, que suele ser la transversal (T). Por ello,
consideramos el menor coste.
• La altura (H) desde el suelo hasta el primer obstáculo de la nave del edificio. Es función del proceso,
éste determinará los elementos de manipulación y transporte interior, tales como puentes grúa. En
ausencia de puente grúa u otro elemento de transporte, la altura se fija en base a criterios de
renovación de aire y la altura mayor de máquinas o equipo industrial a instalar.
La determinación de estas magnitudes es en función del proceso y del coste de la solución, aunque lo más
importante será siempre el proceso.
Forma de la planta: la gran mayoría tiene forma rectangular, mejor ajuste a la mayoría de solares,
estructuras más modulares, menor coste, facilidad de reformas y ampliaciones.
Volumetría: El proceso determina disponer parte de la maquinaria distintas alturas, esto lleva a forjados a
distintas cotas, dado su costo solo cuando no exista otra alternativa. La disposición vertical del proceso
puede venir limitada por las normas del polígono industrial.
4. Tipología de Edificios Industriales
• Una o varias plantas: En general una sola planta, debido a que la incorporación de máquinas
pesadas, con cargas dinámicas, al cargar sobre la cimentación implica menor coste.
• Una única nave o naves múltiples: Si la luz transversal (T) necesaria por el
proceso da lugar a una estructura de coste normal, se elegirá nave sencilla. Si
no es económica, hay que sacrificar la planta óptima y diáfana para así lograr
una construcción dentro de un coste admisible. En casos excepcionales
podríamos utilizar anchos mayores (30m) utilizando estructuras de alma llenas
y celosías. No obstante, cuando el proceso fija una dimensión hay que cumplirla
a pesar del coste que puede imponer.
• La forma del edificio viene condicionada por la forma de la cubierta, que se diseña de acuerdo con
las necesidades de iluminación natural que precise la fabricación. La planta suele ser generalmente
rectangular y la volumetría está determinada por el proceso y normas de edificabilidad de los PI y
PGOU. Los tipos de cubierta son:
o Cubierta a dos aguas es la solución más simple. Este tipo de naves está limitada a anchos de
20/25m lineales y pueden tener pendientes de hasta un 2% (con materiales metálicos) y no
está ubicada en zonas de grades nevadas.
o Diente de sierra: Tiene distintas variantes. Ha venido utilizándose, pero en la actualidad está
en apreciable disminución. Como ventaja, la iluminación (con orientación norte) ya que es
adecuada para la mayoría de las actividades productivas y sin producir reflejos o contrastes
fuertes, causa de accidentes laborales. Los inconvenientes son la evacuación de aguas
pluviales (mediante canalones que recorren la nave transversalmente) que pueden originar
goteras y desbordamientos y el coste suele ser más elevado, tanto en estructura, como por
el material de cubierta (mayor superficie).
o Cubiertas planas o Deck: Ha tenido un gran desarrollo en las últimas décadas, derivado de la
aparición de industrias con nuevas necesidades volumétricas (grandes espacios para
producción y almacenamiento) pero tiene un mayor coste de la estructura y de los
materiales de cubierta y complejidad en el sistema de evacuación de aguas pluviales.
• Estructuras poligonales: En muchos casos, se trata de estructuras desmontables, destinadas a cubrir
procesos productivos o piscinas públicas. El sistema se basa en el empleo del aluminio, como
elemento estructural y de un compuesto textil de alta resistencia y durabilidad para la
realización de la cubierta. La luz máxima de las estructuras poligonales es de 36
metros, sin pilares interiores y longitudes indefinidas.
• Iluminación natural: A veces la iluminación natural que se requiere condiciona la
forma de la cubierta y se pueden dar los siguientes casos:
o Caso de naves múltiples con lucernarios que producen incidencia directa de la
luz solar sobre los puestos de trabajo o sobre el equipo de fabricación.
o Caso de naves múltiples con lucernarios en cumbrera que pueden utilizarse
también para ventilación. La luz solar no tiene apenas incidencia directa sobre
los puestos de trabajo.
o Caso de naves múltiples con lucernarios orientados al Norte (cubiertas en
dientes de sierra).
o Casos de naves múltiples con cubierta plana y claraboya. Esta solución para
grandes luces es cara por el mayor coste de la estructura y por la impermeabilización
necesaria.
• Edificio representativo: Toda instalación industrial necesita tener espacios destinados a satisfacer las
necesidades organizativas, cumplir las normas y reglamentos de seguridad y salud (vestuarios,
comedores…) u actividades no directamente productivas (laboratorios, salas de control…). Excepto
en casos en los que puede ser conveniente ubicar la actividad en el interior de los edificios de
fabricación, es aconsejable diseñar uno o varios edificios próximos. En general, tienen forma y
acabados diferenciados de los de fabricación. Destacan sobre el resto por la inclusión de materiales
nobles que pretenden dar una imagen diferenciada de la empresa con el objetivo de cuidar el factor
llamado valor de marca. El lay-out de este edificio suele diseñarse con independencia al de las naves
industriales. La situación del edificio representativo dentro del conjunto industrial suele ser tal que
destaque al acceder a la industria.
• Coordinación modular: Trata de mejorar la calidad estética y visual de las edificaciones industriales a
la vez que hacerla más fácilmente construibles. Como se ha indicado, las dimensiones son función
del proceso productivo, pero siempre se puede hacer el dimensionamiento de tal forma que se
mejoren los aspectos estéticos y visuales respetando lo anterior.
Por tanto, por coordinación modular o modulación entendemos que todas las dimensiones de una
edificación son múltiplos o submúltiplos de una predeterminada, que es el “módulo base” elegido.
En el diseño de edificios industriales es necesario concebir sistemas de iluminación natural que eviten los
trastornos psicofisiológicos y provean de confort a los espacios de trabajo. Tenemos diferentes soluciones:
• Aprovechar la iluminación natural tanto como sea posible, y únicamente establecer una componente
de iluminación artificial complementaria en los lugares de trabajo que sea necesario.
• Iluminar todos los espacios con iluminación artificial en ausencia de iluminación, lo cual evitara
cambios de niveles e incluso de colores. Este criterio es propio de épocas pasadas en la que existía
precios bajos de la energía, además tiene el inconveniente de la monotonía y el coste.
• Iluminación mixta que comporta un importante ahorro energético
contribuyendo a la eficiencia energética del edificio.
Los condicionantes arquitectónicos de los edificios industriales respecto a la
iluminación natural a considerar en el diseño del edificio son:
• Forma y orientación del edificio.
• Dimensiones y localización de aberturas.
• Terminaciones interiores.
Según las tareas a realizar en las plantas industriales, y especialmente en la zona a
iluminar, será necesario un determinado nivel de iluminancia (lux).
En el diseño del sistema de iluminación el primer criterio que se ha de establecer es
el nivel de iluminación (lux) para cada parte del edificio. El segundo criterio es el de
uniformidad de la distribución de la iluminación. Hay que determinar las variaciones
porcentuales permitidas en las diferentes zonas del edificio, se suele determinar qué
porcentaje de variación de la iluminancia es admisible, no aceptándose variaciones
superiores al 20%, aunque esto depende de las operaciones que estemos realizando.
Como factores externos que tienen una mayor influencia están:
• La situación geográfica del edificio industrial.
• La proximidad a otros edificios que pueden constituir obstáculos para la
llegada de la luz solar e incluso producir sombras.
• La orientación del eje del edificio, que tiene una gran importancia en el caso
de utilización de lucernarios, en configuraciones en diente de sierra.
• Otro factor de gran importancia es el tipo de lucernario que se adopte.
Sistemas de captación y control de la iluminación con luz natural:
• La ventana: Es una abertura en la pared vertical que cumple las funciones de iluminación y
ventilación. Tiene importancia en la eficiencia energética del edificio.
• La claraboya: Es un elemento generalmente traslucido en forma de cúpula o bóveda en situación
cenital acoplado a un hueco de la cubierta.
• Lucernarios: Son aberturas de formas diversas que se utilizan tanto en cubiertas inclinadas como
planas y tienen acristalamiento de vidrio o material plástico transparente.
• Los conductos de luz: Son orificios en las cubiertas con captadores diseñados para transportar la luz
solar por un conducto de paredes muy reflectantes.
• La fibra óptica: Consta de los mismos tres elementos de los conductos de luz. El elemento transmisor
en este caso es la fibra óptica lo cual puede dar una mayor flexibilidad a estos sistemas.
La calidad del aire de los lugares de trabajo se va degradando por las emisiones del personal o de los
procesos de fabricación. Estas emisiones son las que hacen imprescindible la renovación del aire ambiental
de los puestos de trabajo, para lo cual se hace necesario establecer una ventilación, que podemos clasificar
en ventilación natural o forzada.
• La ventilación natural consiste en el aprovechamiento de la convección
(consecuencia de diferencias de temperatura entre zonas) natural para
mejorar el ambiente en un recinto cerrado. Estas diferencias de
temperatura la producen las emisiones de calor de las personas, las
máquinas, así como los elementos de iluminación natural o artificial. Si
proveemos en la parte superior del edificio salidas de aire se producirá una
renovación constante de aire. Otra forma de ventilación natural es la
producida por la diferencia de presión del aire exterior sobre las dos fachadas (orientación de las
fachadas). Esto suele tener carácter esporádico e impredecible, pero provoca también ventilación
natural, a veces perturbando los sistemas establecidos.
• La ventilación forzada
o Ventilación forzada por extracción de aire.
o Ventilación forzada por impulsión de aire.
o Ventilación forzada por extracción e impulsión de aire.
1.Introducción
Marco normativo
• La EN 1993 es el Eurocódigo Estructural del acero. Los eurocódigos estructurales son un conjunto de
normas europeas de carácter voluntario, que proporcionan una serie de métodos comunes para
calcular la resistencia mecánica de los elementos que desempeñan una función estructural en una
obra de construcción. También es de resaltar que la EN 1993, junto con la EN 1994, contempla el
cálculo de las estructuras mixtas de acero y hormigón.
• El CTE DB SE-A es el Documento Básico de Seguridad Estructural de Acero del Código Técnico de la
Edificación. En él se establecen los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad de las
construcciones, definidos por la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Su campo de aplicación se
restringe a verificar la seguridad estructural de los elementos metálicos realizados con acero en
edificación. No se contemplan, por tanto, aspectos propios de otros campos de la construcción
(puentes, silos, chimeneas, antenas, tanques…).
• Eurocódigo 3 para Estructuras de acero, es un conjunto de normas europeas que recoge las reglas y
principios para el cálculo de estructuras.
• El Código Estructural actualiza la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y a
las estructuras de acero de acuerdo con las novedades de carácter técnico y reglamentario en la
materia. El nuevo marco reglamentario tiene por objeto definir las exigencias que deben cumplir las
estructuras de hormigón, las de acero y las mixtas de hormigón-acero para satisfacer los requisitos
de seguridad estructural y seguridad en caso de incendio, además de la protección del medio
ambiente y la utilización eficiente de recursos naturales, proporcionando procedimientos que
permiten demostrar su cumplimiento con suficientes garantías técnicas.
Se calculará a tracción pura las barras con esfuerzo axil centrado. A estos esfuerzos podemos despreciar los
flectores:
• Debido al peso propio de las barras de hasta 6 metros.
• Debido al viento en las barras de vigas triangulares.
• Debido a la excentricidad en las barras de arriostramiento cuando su directriz no esté en el plano de
unión.
• La esbeltez reducida será inferior a 3, o 4 en los arriostramientos.
En la construcción en acero se utilizan pilares compuestos cuando las longitudes de pandeo de estos son
grandes y los esfuerzos de compresión son relativamente largos.
Naves aporticadas
Formada por un conjunto de pórticos planos separados a una distancia determinada (crujía) configurando
una planta rectangular. En la fachada anterior y posterior se disponen entramados especiales, los pórticos de
fachada. Además, en dicha fachada existe un sistema contraviento (viga contraviento) y otro de
arriostramiento. El pórtico tipo que forma la estructura soporta el conjunto de las acciones que le
corresponde en función de la crujía de carga asignada. Las acciones actuantes son básicamente acciones
gravitatorias (verticales) y horizontales (viento y sismo). El Esquema de transmisión de cargas sería:
• Cargas Gravitatorias: Esta estructura no está capacitada para soportar acciones perpendiculares a su
plano, (viento sobre fachada anterior y posterior, efectos de frenado de puentes grúa, sismo...). Para
ello se requiere sistemas estructurales específicos. Para garantizar el arriostramiento de pórtico
interior tipo en el plano perpendicular al que lo contiene, es preciso disponer el subsistema
estructural compuesto por la viga perimetral (perfil que enlaza las cabezas de los pilares) y el
correspondiente arriostramiento de fachada, normalmente formado por dos barras diagonales que
unen las cabezas del pilar del pórtico extremo con la base del pilar continuo.
• Viento Lateral: Barlovento es la parte de donde viene el viento, con
respecto a un punto o lugar determinado, mientras que sotavento es la
parte opuesta, es decir, la parte hacia donde se dirige el viento. No
obstante, ambos términos deben tratarse por separado.
• Viento Frontal El pórtico de fachada anterior y posterior, tiene un
comportamiento más complejo, para las cargas perpendiculares al plano del pórtico, debidas
fundamentalmente a la acción de viento, ya sea dirigido hacia el interior (presión), o en sentido
contrario (succión) se debe disponer una serie de pilares de fachada que permitan un correcto apoyo
del cerramiento en esta fachada, a una separación similar a la de los pilares de fachada laterales.
3.Cimentaciones
Estudio geotécnico en autopromoción de nave industrial
La obligatoriedad del estudio geotécnico la regula el CTE y es necesaria en todos los casos en que sea de
aplicación dicho CTE. Se indica cómo debe realizarse en el DB-SE C. El hecho de que no exista una entidad
aseguradora que vigile la realización de dicho estudio, no exime del cumplimiento. El estudio geotécnico
puede ser realizado por el proyectista, otro técnico competente o el director de Obra y tiene que estar visado
por el colegio al que pertenezca dicho técnico. Se entiende por estudio geotécnico “el compendio de
información de las características del terreno en relación con el edificio previsto y el entorno donde se
ubica”. Seguro decenal: es aquel que garantiza las responsabilidades de los agentes de la edificación por
daños materiales causados por defectos o vicios que afecten a la resistencia mecánica o estabilidad del
edificio. No cubre otro tipo de riesgos.
Aspectos que considerar en la Cimentación del Edificios Industriales:
Condicionantes de diseño:
• Según la estructura: Cargas a tener en cuenta.
• Según el terreno:
o Clasificación de los terrenos de cimentación:
- Terrenos sin cohesión: Gravas y arenas constituyen una buena base de cimentación si
se encuentran bien compactada.
- Terrenos deficientes: No aptos para cimentar como son limos y arcillas con gran
cantidad de agua.
- Terrenos coherentes: Arcillas
- Rocas.
• Cimentaciones profundas: A efectos del DB-SE-C, se considera que una cimentación es profunda si su
extremo inferior, en el terreno, está a una profundidad superior a 8 veces su diámetro o ancho.
o Pilotes: Se pueden clasificar:
- Por la forma de trabajo (pilotes por fuste, pilotes por punta…).
- Por el tipo de pilote que al poder ser de naturaleza y forma muy variada a su vez se usan los
siguientes criterios: Por el material, por la forma de la sección transversal o por el
procedimiento constructivo.
- Por el tipo de material: Hormigón “in situ” hormigón prefabricado, acero, madera o mixtos.
- Por la forma de la sección transversal: podrá ser circular (cuadrada, hexagonal u octogonal)
de forma que no sea difícil asimilar la mayoría de los pilotes a elementos cilíndricos de una
cierta longitud L y un cierto diámetro D.
- Por el procedimiento constructivo: Atendiendo al modo de colocar el pilote dentro del
terreno se considerarán los siguientes: Pilotes prefabricados hincados, hormigonados “in
situ” (pueden tener excavaciones previas del terreno) o prefabricados hincados (se introduce
en el terreno sin hacer excavaciones previas que faciliten su alojamiento en el terreno).
o Encepados: Los pilotes transmiten al terreno las cargas de la estructura por
medio de muros o pilares que generalmente van en grupo mínimo de a
pares. El encepado es un elemento constructivo fuertemente armado y
robusto que tiene como función enlazar estos grupos de pilotes con los
pilares o muros estructurales y sirven de base al pilar. Tienen formas
variadas, aunque la más común es la de un paralelepípedo. En general, la
forma de un encepado depende del número y disposición de los pilotes
que recoge y el material más utilizado es el hormigón armado.
o Muros de contención: Un muro de contención es aquella obra encargada de contener las tierras
que tienden a alcanzar su talud (inclinación) natural. Las estructuras de contención pueden
clasificarse según dos tipos rígidas o flexibles. Dentro de los muros de hormigón los muros más
frecuentes son:
- Muros de gravedad: De hormigón en masa.
- Muros ménsula: Aligeran el muro de gravedad y son útiles para grandes muros por razón de
economía.
- Muros con contrafuertes
- Muros de sótano: Se colocarán en los edificios tanto residenciales como industriales siempre
que haya presencia de sótano, con la misión de contener el terreno.
- Muros pantalla: Este tipo de muros es muy útil en terrenos donde se tiene poco espacio para
realizar excavaciones por tratarse de terrenos medianeros. Muy útil por tanto para obras de
aparcamientos y otro tipo de obras subterráneas dentro de núcleos urbanos. Las pantallas se
construyen antes de realizar la excavación o a lo sumo durante la excavación.