Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Demanda de Filiacion y Alimentos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EXP.

N° :
ESP. LEGAL :
ESCRITO : 01
SUMILLA : DEMANDA ACUMULATIVA DE
FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL Y
ALIMENTOS.
.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE FAMILIA – LIMA

RAMIREZ ARGUEDAS MAGALY VANESA,


identificada con D.N.I. Nº 80044043, con domicilio real en
JR. ARICA 455 Lima-Lima-Santiago de Surco y con
domicilio procesal en la calle Juan Velasco 400 Lurigancho
Lima-Lima U, d. digo:

I. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DEMANDADO:

La presente demanda va dirigida contra Sr. García Sotomayor Jesús Edward, con D.N.I. N°
10139343, se le notificará en su domicilio real ubicado EN AV. PABLO BERMUDEZ 266, JESUS MARIA
(LIMA-LIMA-JESUS MARIA con la presente demanda.

II. PETITORIO:
Que en el ejercicio de mi legítimo derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva e invocando Legitimidad
e Interés para Obrar y conforme a un Debido Proceso, acudo a vuestro despacho a solicitar lo siguiente:

PRETENSIÓN PRINCIPAL
Que, el Sr. GARCÍA SOTOMAYOR JESÚS EDWARD, RECONOZCA LA PATERNIDAD de
la menor GARCIA RAMIREZ LEONELA VANESSA, nacida el día 15 de Diciembre del 2014,
en lima , de conformidad con lo estipulado en la LEY N°28457, Ley de Declaración Judicial de
Filiación Extramatrimonial y LEY N°29821, Ley que Modifica los Artículos 1°, 2°, 3°, 4° y 5°, de
la LEY 28457, Ley que Regula el Proceso de Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial.

PRETENSIÓN ACCESORIA
Que, el SR. GARCÍA SOTOMAYOR JESÚS EDWARD, asista con una PENSIÓN
ALIMENTICIA MENSUAL Y ADELANTADA, de la suma de S/ 900.00 (seiscientos con 00/100
soles), a razón de S/ 500.00 (trescientos soles) para la recurrente a favor de las menores GARCIA
RAMIREZ LEONELA VANESSA, nacida el día 15 de Diciembre del 2014, teniendo 9 AÑOS Y
2 MESES DE NACIDA ; Asimismo ME RESERVO EL DERECHO de modificar la demanda
y/o ampliar la cuantía de lo pretendido, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 428°, del
Código Procesal Civil.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA:


RESPETO DE LA FILIACION

PRIMERO. -Con el demandado mantuvimos una relación sentimental, fruto de dicha relación
procreemos a nuestra menor hija GARCIA RAMIREZ LEONELA VANESSA, nacida 15 de diciembre
del 2014, teniendo 9 AÑOS Y 2 MESES

La recurrente con el demandado mantuvo una relación sentimental de aproximadamente 1 año en la


cual cada uno residía en su propio domicilio, dado a las diferentes discusiones entre la recurrente y el
demandado, este último se ha negado en reiteradas ocasiones a reconocer la paternidad de nuestra
menor hija GARCIA RAMIREZ LEONELA VANESSA, nacida el día 15 de diciembre del 2014

SEGUNDO.- Señor Juez, posteriormente la recurrente y el demandado hemos tenido diversas


conversaciones donde el demandado reconoce la paternidad de nuestra menor hija por medio de
mensajes de texto y llamadas telefónicas

TERCERO.- A pesar de que el demandado en diversas oportunidades, ha manifestado GARCIA


RAMIREZ LEONELA VANESSA es su hija, aun así se niega a reconocerla, todo niño tiene derecho
a su identidad a tener un apellido, apellido que es negado por el demandado por lo cual me veo en la
necesidad de interponer la presente demanda.

CUARTO.- Que, de conformidad con lo prescrito por el artículo 2º de la Ley 28457, solicito que
el demandado se someta a la prueba de ADN, afín de determinarse que mi menor hija también es
hija del demandado, asimismo solicito se realce el apercibimiento establecido en los artículos 1 y
2 de la ley 28457.

RESPECTO DE LOS ALIMENTOS


PRIMERO. - El demandado y la recurrente, mantuvimos una relación de conyugal, Fruto de esta
relación es que concebimos a nuestra menor GARCIA RAMIREZ LEONELA VANESSA,
nacida el día 15 de Diciembre del 2014, , tal como lo demuestro con el acta de nacimiento que
anexo a la presente.
SEGUNDO: Al inicio de la relación todo marchaba bien; pero con el pasar de los años surgieron
los problemas originados por el comportamiento irascible y desleal del demandado.

RESPECTO AL ESTADO DE NECESIDAD EN EL QUE SE ENCUENTRAN NUESTRAS


MENORES HIJAS:

Debido a la edad de nuestras menores hijas, requiere de muchas necesidades básicas como compra
de leche, pañales, ropa, etc. Asimismo debo dejar presente que nuestra hija GARCIA RAMIREZ
LEONELA VANESSA| se encuentra en la edad en la cual se inicia el 4° año de EDUCACION
PRIMARIA, y la recurrente en la actualidad se encuentra sin trabajo, además sin un domicilio
propio, se me haría imposible salir a laborar por la edad en la que se encuentran mis menores hijas.

RESPECTO DE LA PENSIÓN ALIMENTARIA:

TERCERO: La obligación legal de alimentos encuentra su fundamento en el principio de


solidaridad familiar. La jurisprudencia se refiere a la obligación de alimentos con el término “deuda
alimentaria”, a la que define como “la que afecta a una persona, llamada alimentante, que resulta
obligada a prestar a otra, llamada asimismo alimentista lo indispensable para cubrir todas sus
necesidades perentorias, o dicho con palabras legales, las necesidades mínimas para subsistir”. Esta
obligación se encuentra consagrada en los artículos 142° a 153° Código Civil. Ahora, para que
nazca la obligación de alimentos, se precisa, la concurrencia de una serie de presupuestos
consagrados estos en el artículo 143 y 148 del Código Civil. Siendo estos:

a) La existencia de una relación de parentesco entre quienes reclaman los alimentos y


quien tiene el deber de prestarlos. Los contemplados en el art. 143 Código Civil, es decir, el
cónyuge, los ascendientes, los descendientes y los hermanos.
b) La existencia de una situación de necesidad del alimentista. Es decir, éste se ha de
encontrar en un estado de imposibilidad de proveerse por sí mismo los recursos necesarios para su
mantenimiento. Se excluye el caso en el que el estado de necesidad haya sido provocado por el
propio alimentista.
c) La capacidad económica del alimentante. Es decir, el alimentante ha de tener caudal
económico o medios patrimoniales suficientes para poder satisfacer los alimentos.
CUARTO: Que, el demandado tiene pleno conocimiento de mi situación económica, ya que
carezco de fuente alguna de ingresos, en razón, a no contar con un trabajo que me permita cubrir
incluso mis propias necesidades; habiéndome dedicado al cuidado y protección que requiere
nuestra menor hija, debido a su corta edad.
QUINTO: En lo que respecta a la pensión de alimentos, el demandado está en una buena situación
económica y en la posibilidad de poder cumplir con la obligación de prestar alimentos a mis
menores hijas, ya que el señor cuenta con un trabajo estable ganando en planilla el cual le permite
cumplir plenamente con la pensión alimenticia de mi menor hija
RESPECTO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR:

SEXTO: El Interés Superior de Niño es un principio reconocido a nivel internacional; tal es así
que el artículo 3° de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño establece que: “En
todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de
bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”. Y nuestra legislación
no está lejano a esto, puesto que; también es recogido en el artículo IX del Título Preliminar del
Código de los Niños y Adolescentes peruano que expresa: “En toda medida concerniente al niño y
al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del
Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así
como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del
Adolescente y el respeto a sus derechos.”

SEPTIMO: Que, en muchas oportunidades, he recurrido al demandado mediante vía telefónica, a


fin de que cumpla con pasarle una pensión alimenticia a nuestra menor hija, pero he recibido por
parte del demandado, respuestas esquivas y negativas por el único hecho de solicitarle la pensión
alimenticia que le corresponde a mis menores hijas.

OCTAVO: Que, ante estas circunstancias, Señor Juez, y el caso omiso que hace el demandado de
mis múltiples requerimientos, para el cumplimiento de sus obligaciones de padre; a pesar de tener
pleno conocimiento de mi situación económica; es que me veo en la imperiosa necesidad de recurrir
a vuestro Juzgado, a fin de interponer la presente demanda.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA


✓ Código Civil
Art. 402º, inciso 6, Procedencia de la declaración judicial de paternidad extramatrimonial:
"Cuando se acredite el vínculo parental entre el presunto padre y el hijo a través de la prueba del
ADN u otras pruebas genéticas o científicas con igual o mayor grado de certeza. Lo dispuesto en
el presente inciso no es aplicable respecto del hijo de la mujer casada cuyo marido no hubiese
negado la paternidad. El juez desestimará las presunciones de los incisos precedentes cuando se
hubiera realizado una prueba genética u otra de validez científica con igual o mayor grado de
certeza".
Artículo 415°, Derechos del hijo alimentista: Fuera de los casos del artículo 402, el hijo
extramatrimonial sólo puede reclamar del que ha tenido relaciones sexuales con la madre durante
la época de la concepción una pensión alimenticia hasta la edad de dieciocho años. La pensión
continúa vigente si el hijo, llegado a la mayoría de edad, no puede proveer a su subsistencia por
incapacidad física o mental. El demandado podrá solicitar la aplicación de la prueba genética u otra
de validez científica con igual o mayor grado de certeza. Si éstas dieran resultado negativo, quedará
exento de lo dispuesto en este artículo.
Artículo 472°, Alimentos: Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento,
habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y posibilidades de la familia.
Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos comprenden también su educación,
instrucción y capacitación para el trabajo.
Artículo 481°, Criterios Para Fijar Alimentos: Los alimentos se regulan por el juez en
proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo
además a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle
sujeto el deudor.
No es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar los
alimentos
✓ Código De Los Niños Y Adolescentes
Artículo 92º, Alimentos.- Se considera alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido,
educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño o del
adolescente. También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de
postparto.
Artículo 96º, Competencia.- El Juez de Paz Letrado es competente para conocer la demanda en
los procesos de fijación, aumento, reducción, extinción o prorrateo de alimentos, sin perjuicio de
la cuantía de la pensión, la edad o la prueba sobre el vínculo familiar, salvo que la pretensión
alimentaria se proponga accesoriamente a otras pretensiones.
Será también competente el Juez de Paz, a elección del demandante, respecto de demandas en
donde el entroncamiento esté acreditado de manera indubitable. Es competente para conocer estos
procesos en segundo grado el Juez de Familia, en los casos que hayan sido de conocimiento del
Juez de Paz Letrado y este último en los casos que hayan sido conocidos por el Juez de Paz.
✓ Código Procesal Civil
Artículo 130°, Forma del escrito.
Artículo 424°, Requisitos de la demanda.
Artículo 425°, Anexos de la demanda.
Ley Nº28457, que regula el proceso de Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial.
Ley N°29821, que modifica los artículos 1°, 2°, 3°, 4° y 5°, de la Ley 28457, Ley Que Regula El
Proceso De Filiación Judicial De Paternidad Extramatrimonial.

V. VIA PROCEDIMENTAL
Proceso Especial.

VI. MONTO DEL PETITORIO


PRETENSIÓN PRINCIPAL
Que, el Sr. GARCÍA SOTOMAYOR JESÚS EDWARD, RECONOZCA LA PATERNIDAD de
la menor GARCIA RAMIREZ LEONELA VANESSA, nacida el día 15 de Diciembre del 2014,
en la Provincia de Lima, de conformidad con lo estipulado en la LEY N°28457, Ley de Declaración
Judicial de Filiación Extramatrimonial y LEY N°29821, Ley que Modifica los Artículos 1°, 2°, 3°,
4° y 5°, de la LEY 28457, Ley que Regula el Proceso de Filiación Judicial de Paternidad
Extramatrimonial.
PRETENSIÓN ACCESORIA
Que, el SR. GARCÍA SOTOMAYOR JESÚS EDWARD, asista con una PENSIÓN
ALIMENTICIA MENSUAL Y ADELANTADA, de la suma de S/ 900.00 (seiscientos con
00/100 soles), a razón de S/ 500.00 (trescientos soles) para la recurrente a favor de las menores
GARCIA RAMIREZ LEONELA VANESSA, nacida el día 15 de Diciembre del 2014;
Asimismo ME RESERVO EL DERECHO de modificar la demanda y/o ampliar la cuantía de lo
pretendido, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 428°, del Código Procesal Civil

VI. VIA PROCEDIMENTAL:

El que corresponde al presente trámite del PROCESO ESPECIAL

VII. MEDIOS PROBATORIOS


Se ofrezco en mérito de los siguientes:

DE LA DEMANDA DE FILIACION
1.- Original de la partida de nacimiento de mi menor hija.
2.- .- Prueba Bilógica de Ácido Desoxirribonucleico “ADN”, que deberá realizarse y ser cancelada
obligatoriamente por el demandado en caso de Oposición al Mandato, de conformidad con el
Artículo 2°, de la Ley N°29821.
DE LA DEMANDAD DE ALIMENTOS
1.- Declaración de parte que prestara el demandado en forma personal conforme el pliego interrogatorio
que adjunto.
2.- Documentos:
2.1.- Copia de la partida de nacimiento de mis menores hijas (la original esta esta como medio
probatorio de la demanda de filiación).

VIII. ANEXOS:
Se adjuntan los siguientes:
DE LA DEMANDAD DE FILIACION
1. A.- Copia de DNI de la recurrente
1. B.- Original de partida de nacimiento de mis menores hijas
DE LA DEMANDA DE ALIMENTOS
1. A.- Copia de DNI de la recurrente
1. B.- Copia de partida de nacimiento de mis menores hijas (la original esta como medio probatorio de
la demanda de filiación).
1. C.- Pliego interrogatorio.

OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido en el Art. 675 del Código Procesal
Civil, el cual establece la Asignación anticipada de alimentos, y según el cual: “(…). El juez
señala el monto de la asignación que el obligado pagara por mensualidades adelantadas, las que
serán descontadas de la que se establezca en la sentencia definitiva”, SOLICITO A UD. SR.
JUEZ FIJE UNA ASIGNACION ALIMENTICIA PROVISIONAL A FAVOR DE MI
MENOR HIJA, LA CUAL DEBERA ASCENDER AL MONTO DEL PETITORIO DE LA
PRESENTE DEMANDA. Asimismo, una vez dictada la medida cautelar de asignación anticipada
de alimentos y una vez recibida la información de parte de la empleadora del demandado respecto
de sus ingresos, SOLICITO A UD. SR JUEZ QUE ORDENE LA RETENCION DEL
MONTO DEL PETITORIO DE LA PRESENTE DEMANDA, MONTO QUE DEBERA SER
DEPOSITADO EN LA CUENTA ALIMENTISTA QUE UD. ORDENE CREAR A FAVOR
DE MI MENOR HIJA EN EL BANCO DE LA NACION. Lo antes solicitado se da con la
finalidad de poder asegurar el cumplimiento de la medida cautelar de asignación anticipada.

POR LO EXPUESTO:
A Usted. Señor Juez, pido se sirva admitir la
presente demanda y en su oportunidad declararla FUNDADA en todos sus extremos.

Lima 13 de febrero del 2024

También podría gustarte