Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Economia Popular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿Qué es la economía nacional?

La economía nacional es un conjunto de secciones de la producción y del trabajo de un


país, ésta abarca la construcción, la agricultura, la industria, el sistema crediticio, el
transporte, entre otros sectores encargados de producir ingresos al país durante su
producción.

Las empresas venezolanas

Banca pública
Banca PúblicaLa banca pública son aquellas entidades bancarias en la que el Estado o
diferentes sujetos públicos son los propietarios. Se trata de empresas bajo control estatal.

La evolución de la banca publica


En sus inicios, la banca pública tenía un papel fundamental dentro del sector bancario,
incentivando inversiones con fondos sociales para la creación de empleo y el crecimiento
de industrias en sectores menos desarrollados.

En la actualidad, gracias a la tecnificación y expansión del sector bancario privado, la banca


pública ha tomado una posición secundaria, no obstante, debido a la crisis económica de los
últimos años, muchos sectores de la sociedad han reivindicado el papel de la banca pública
como una herramienta del estado para el control del sector y para otorgar financiación a
aquellos sectores de la economía más vulnerables.

Cómo se forma la banca pública


La banca pública se puede formar de diferentes maneras, lo más común mediante la
aportación de capital público o, como ha ocurrido durante la crisis económica, mediante el
rescate e inyección de fondos públicos en entidades bancarias.

Objetivos de la banca pública


Los objetivos de la banca privada son los siguientes:

Intermediar socialmente.
Ofrecer líneas de financiación a los sectores sociales y económicos más sensibles.
Contribuir al impulso de los planes de desarrollo nacional.
Disminuir los costes de los gastos administrativos y operativos sin que implique la
reducción de la calidad de atención, la seguridad y la transparencia.
Reducir márgenes de rentabilidad sin poner en riesgo la sostenibilidad institucional.
Armonizar los diferentes objetivos políticos, sociales, financieros, económicos y
organizacionales.
Características de la banca pública
Las características de la banca pública son las siguientes:

La banca pública cuenta con tasas de rentabilidad inferiores a la banca privada.


El accionista mayoritario de la banca pública es el Estado.
La banca pública se rige por políticas del gobierno.
Invierte en la economía productiva.
Administrativamente, la banca pública es más lenta que la banca privada.
Existe un marco legal que rigen el sistema bancario público.

La Banca Privada
La banca privada es un tipo de empresa que no depende del Estado; es decir, realiza sus
operaciones desde el sector privado. Ofrece la gestión de ser un intermediario entre los
agentes económicos; personas, empresas y sector público, con los diferentes agentes que
requieren inversión. La Banca Privada ofrece una gestión, profesional, clara y transparente
a diferentes tipos de clientes. Además, está regulada por las normas y disposiciones legal
del Estado.

Una de las principales características de la banca privada es el asesoramiento económico


que buscan los clientes en relación a controlar y ampliar su patrimonio, para cumplir con
este objetivo ofrecen servicios financieros, planificación patrimonial y fiscal. Focalizando
la prioridad en la rentabilidad y proyección que puedan ofrecer este tipo de entidades.

Asesoramiento
A continuación, se detallará los servicios de asesoramiento que puede ofrecer la Banca
Privada:

Planificación de patrimonio, finanzas y ámbito fiscal.


Inversiones financieras.
Gestión personalizada.
Diferentes productos y servicios.
Servicios
Estos son algunos de los servicios que ofrece la Banca Privada:

Inversiones.
Planificación patrimonial.
Ahorro y crédito.
Adicionalmente, estas son algunas de las variables que la Banca Privada puede ofrecer a
sus clientes:
Riesgo: los movimientos de activos líquidos brindan la posibilidad de categorizar a la
Banca Privada y determinar su liquidez.
Rentabilidad: para que este rubro sea lo más real posible, se genera una proyección de cada
cliente, con base a sus ingresos.
Liquidez: la Banca Privada puede facilitar, de acuerdo al ingreso del cliente prestamos y
financiamientos, determinando así su liquidez.
Proyección: facilidades en relación a tiempo para cubrir los compromisos financieros de los
clientes.
Situación fiscal: brinda herramientas para que los clientes logren estar al día con su
situación fiscal.
Finalmente, es necesario destacar que la Banca Privada puede convertirse en un aliado
potencial el momento de recibir asesoría financiera y se debe aprovechar el potencial que
ofrecen a través de sus servicios y beneficios.

¿Qué significa la deuda externa?


Se entiende por deuda externa bruta el monto, en un determinado momento, de los pasivos
contractuales desembolsados y pendientes de reintegro que asumen los residentes de un
país frente a no residentes, con el compromiso de realizar en el futuro los pagos del
principal (capital), los intereses o ambos.

¿Que se entiende por deuda interna?


La deuda interna son los financiamientos obtenidos en el mercado doméstico, mediante la
colocación de valores gubernamentales y de créditos directos con otras instituciones que
son pagaderos dentro del país y en pesos mexicanos.

Las reservas internacionales consisten en depósitos de moneda extranjera controlados por


los bancos centrales y otras autoridades monetarias. Estos activos se componen de diversas
monedas de reserva, especialmente de dólares y euros.
La reserva internacional funciona, como indicador económico, mostrando los recursos que
dispone un país para hacer compras en el extranjero, transacciones en las cuales solo son
aceptables divisas fuertes como medio de pago. Estos activos son usados por los bancos
centrales para dar apoyo a los pasivos, por este motivo, la reserva internacional es un
indicador acerca de la capacidad del país para financiar sus importaciones, a la moneda
local emitida, o a las reservas depositadas por los bancos privados, por el gobierno o por
instituciones financieras. Adicionalmente existen otros tipos de activos, especialmente los
formados por las reservas de oro y los derechos especiales de giro (DEG).

También podría gustarte