Documento Final de Entrega
Documento Final de Entrega
Documento Final de Entrega
Cliente:
Profesor Jose Rugeles
Integrantes:
Diego Alejandro Contreras Pirazan (1202213)
Daniel Felipe Fresneda Miranda (1202072)
Julieth Katherine Martinez Atencia (1202176)
Giancarlo Galván Gualdron (1202223)
Nathaly Yulieth Ruíz Bayona (1202150)
Oscar Fabian Sanchez Gonzalez (1201915)
Juan Camilo Arana Ardila (1202062).
Docente:
docente
wilson.sarmiento@unimilitar.edu.co
natalie.higuera@unimilitar.edu.co
Integración Multimedia
Semestre IX
2023
1. Ficha Técnica del Proyecto 2
2. Objetivos del Proyecto 3
2.1. Objetivo General 3
2.2. Objetivos Específicos 3
3. Descripción Situacional 4
3.1. Justificación 4
4. Caracterización de usuarios 5
5. Metodología (5 páginas máximo) 6
6. Diseño y desarrollo 7
7. Trabajo futuro 7
8. Conclusiones 7
9. Anexos 7
10. Bibliografía 7
1
1. Ficha Técnica del Proyecto
Título
WiridLab TOUR
Integrantes
Palabras Clave
Público Objetivo
Fecha de Entrega.
Integración Multimedia
Semestre I - 02/03/2023
2
2. Objetivos del Proyecto
2.1. Objetivo General
Realizar un aplicativo 3D el cual permita al estudiante de Telecomunicaciones una visita guiada del laboratorio
Wirid lab para que mejore sus conocimientos de infraestructura y equipos.
S M A R T
Construir un Tests para medir el Wirid lab Tour es Se espera que por Finalización del
entorno 3D en el nivel de un proyecto que medio de este Semestre.
cual el estudiante aprendizaje que tiene un alto nivel proyecto se
encuentre la obtuvo el de aprendizaje eliminen todas
mayoría de estudiante durante debido a la aquellas dudas de
elementos del el recorrido. facilidad de uso. desconocimiento
laboratorio. por parte del
usuario.
3
3. Descripción Situacional
Árbol de problemas
Pérdida de interés del uso del laboratorio Desinformación sobre las funciones Bajo rendimiento académico a la
por parte de los estudiantes. del laboratorio y por lo tanto no uso o hora de realizar proyectos que
mal uso de este . requieran el uso del laboratorio.
Problema
Falta de manipulación de los equipos de Falta de difusión de existencia del Falta de enfoque en las materias
manera presencial. laboratorio. de ingeniería en
telecomunicaciones que necesitan
el laboratorio.
3.1. Justificación
El propósito de WirId Lab TOUR es dar una óptima solución al problema planteado inicialmente en
el cual se identifica que debido al modo de utilización del laboratorio WiridLab existe una
falta de conocimiento de los equipos e infraestructura del laboratorio por parte de los
estudiantes de ingeniería en telecomunicaciones. Dicho esto, con este proyecto se pretende
desarrollar una visita guiada en un entorno 3D interactivo, permitiendo que el estudiante de
telecomunicaciones conozca los equipos e infraestructura del laboratorio para que así el estudiante
elimine todas aquellas dudas que tiene y además se familiarice con todos los elementos que le
ofrece el laboratorio.
Encontramos que WiridLab TOUR al ser un aplicativo 3D virtual tiene como beneficio que
múltiples usuarios se puedan conectar de manera remota y puedan hacer parte del recorrido, es
decir, usuarios de todo el mundo pueden usar este aplicativo para conocer más de cerca el
laboratorio WordLab, además tiene la opción de cambio de idioma (Español e Inglés) para que se
adapte a las necesidades de cada usuario.
4
4. Caracterización de usuarios
Arquetipo de Usuario #1
Género Edad
Femenino 23
Locación Intereses
Necesidades Limitaciones
Ventajas Desventajas
5
Arquetipo de Usuario #2
Género Edad
Masculino 38
Locación Intereses
Necesidades Limitaciones
Ventajas Desventajas
6
5. Metodología (5 páginas máximo)
5.1 Cronograma
● Sprint 1. 08-14 Marzo 2023
Actividades:
- Modelado nodos Radio
- Modelado Nodos IoT
- Modelado Lab
- Modelado Promps
- Modelado Equipos de laboratorio
- Composición
- Render 360
- Prototipo Web
7
Imagen 2. Hito por actividades Sprint 2
8
● Sprint 4. 28 de Marzo al 04 de Abril 2023
Actividades:
- Definición identidad aplicación
- Diseño iconografía
- Mejora de interfases
- Implementación del minimapa
- Teleport a la terraza
- Implementación cinematográfica
- Interacción nodos
- Presupuesto
9
Imagen 5. Hito por actividades Sprint 5
10
Imagen 6. Hito por actividades Sprint 6
11
Imagen 8. Hito por actividades Sprint 8
12
Imagen 9. Hito por actividades Sprint 9
5.2 Presupuesto
● Personal – Equipo de trabajo: $28.000.000
● Equipos: $42.000.000
● Servicios técnicos: $4.480.000
● Software especializado: Unity- Gratis / Mya-Licencia estudiantil
● Capacitación: Clases presenciales, videos de apoyo, libros e investigación.
● Salidas de campo: $200.000
● Eventos académicos: $0-Proporcionados por la universidad
● Publicaciones y patentes: $0- Biblioteca física y virtual de la universidad
● Tiempo: 4 meses
MONTO TOTAL: $77.000.000
- Full Stack: Nathaly Ruiz (Ver Anexo 2. Hoja de vida Diego Nathaly Ruiz)
Descripción: Su función en el proyecto fue en mayor parte como
desarrolladora, trabajo en el estudio e implementación de archivos json,
también se encargó en parte de optimizar el proyecto, se destacó por su
habilidad de escucha y por su responsabilidad en las tareas puestas.
13
grupo y con esto llegar a un mejor convenio de ideas para lograr la
optimización de la interfaz gráfica.
- Texture Artist: Oscar Sanchez . (Ver Anexo 6. Hoja de vida Diego Oscar
Sanchez)
Descripción: Su función en el proyecto fue modelar objetos,componer
materiales y texturas para los objetos, aunque le gusta tolerar las opiniones
y diferencias con los integrantes del equipo, eso hace que se destaque su
proceso de aprendizaje y mostrar sus propias virtudes a la hora de trabajar.
Su área está basada en el diseño multimedia.
6. Diseño y desarrollo
6.1.Descripción Funcional
● Modelo/Diseño de Interacción
- Acciones y controles
DESPLAZAMIENTO: Teclas W,A,S,D
GIRO DE CÁMARA: Teclas ↑←↓→
INTERACCIÓN CON OBJETO: “E”
BLOQUEO DE ROTACIÓN DE MOUSE: ATL+Click Mouse
SALIR: ESC
14
Imagen 10. Controles de WirildLab TOUR
● Estilo visual
- Página Web : Wirid Lab -
https://wirid-lab.umng.edu.co/es/category/nodes/radio_nodes/
16
Imagen 12. Estilo Visual
- Colores del Aplicativo
- Botones
● Sheet Models (De personajes, o escenarios)*
17
18
● Inventario de assets
Promps
Nodos
19
● Este aplicativo es compatible solamente para sistemas operativos como Windows y no está
apto para versiones móviles.
● Hay un mantenimiento constante en este aplicativo en el cual genera nuevos algoritmos.
● El aplicativo debe ser escalable en la cual se agrega nuevas funcionalidades que incluye
nuevos botones o nuevas interfaces, asimismo, sin alterar el rendimiento.
● El aplicativo debe ser fácil de usar en la cual el usuario entienda la funcionalidad de cada
botón y se debe usar elementos visuales claros e intuitivos.
● Arquitectura
7. Trabajo futuro
Para el futuro del proyecto se plantean posibles mejoras para la distribución adecuada y ágil de los
nodos cuando se requiera hacer cambios en las ubicaciones en las que se encuentran, facilitando el
movimiento de los mismos; También se plantea la posibilidad de modificar por medio de un usuario
específico los textos descriptivos y característico de los nodos según sus configuraciones.
8. Conclusiones
● Como conclusión se destaca el aprendizaje que dejó realizar este proyecto cosas
como la utilización o la implementación de diferentes softwares que anteriormente
no se habían tenido la oportunidad de utilizar.
● Aprender a escuchar y a tomar sugerencias tanto del cliente como de compañeros es
parte vital al momento de realizar un proyecto puesto que esto en mayor parte se da
para mejorar diferentes aspectos del proyecto.
● El trabajo en equipo es importante debido a que el conjunto de diferentes
habilidades y puntos de vistas da paso a la realización de un proyecto óptimo
20
9. Anexos
● https://chutasrex.itch.io/wiridlab
● https://www.figma.com/proto/8nt8mX84QKMLcMFHvcszEg/Untitled-Copy?node-
id=0%3A1
● https://www.figma.com/file/8nt8mX84QKMLcMFHvcszEg/Untitled-(Copy)?type=
design&t=bvdJaNyFwyFUA2Hm-6
● https://www.figma.com/file/gOgzoZEzXLvIQhq1a3JTxD/Untitled?type=design&t
=bvdJaNyFwyFUA2Hm-6
● https://www.figma.com/proto/UnEWlugiEX5BGtdoX07cRf/Untitled?node-id=0%3
A1
10. Bibliografía
● About Localization | Localization | 1.0.5. (s. f.).
https://docs.unity3d.com/Packages/com.unity.localization@1.0/manual/inde
x.html
● Quick Start Guide | Localization | 1.0.5. (s. f.).
https://docs.unity3d.com/Packages/com.unity.localization@1.0/manual/Quic
kStartGuide.html
● Technologies, U. (s. f.). Box Collider - Unity Manual.
https://docs.unity3d.com/es/2018.4/Manual/class-BoxCollider.html
● Technologies, U. (s. f.-b). Escenas - Unity Manual.
https://docs.unity3d.com/es/2018.4/Manual/CreatingScenes.html
● Interactions | Input System | 1.0.2. (s. f.).
https://docs.unity3d.com/Packages/com.unity.inputsystem@1.0/manual/Inter
actions.html
● Interfaces - Unity Learn. (s. f.). Unity Learn.
https://learn.unity.com/tutorial/interfaces?signup=true
● Technologies, U. (s. f.-c). Tipos de luz - Unity Manual.
https://docs.unity3d.com/es/2018.4/Manual/Lighting.html
● Technologies, U. (s. f.-b). Cámaras - Unity Manual.
https://docs.unity3d.com/es/2018.4/Manual/CamerasOverview.html
● Technologies, U. (s. f.-e). UI (Interfaz de Usuario) - Unity Manual.
https://docs.unity3d.com/es/2018.4/Manual/UISystem.html
● Technologies, U. (s. f.-f). Unity - Manual: Construyendo y Corriendo un
Proyecto WebGL.
https://docs.unity3d.com/es/530/Manual/webgl-building.html
21