Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Introduccion en Alimentos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA


INGENIERIA EN ALIMENTOS
TEMA:
DESARROLLAR HABILIDADES DE SÍNTESIS Y ORGANIZACIÓN
INFORMATIVA MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS DE
PRESENTACIÓN
NIVEL:
1ER SEMESTRE “A2”

ASIGNATURA:
INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN ALIMENTOS

ESTUDIANTE:
MARITZA JESSENIA CENTENO

DOCENTE:
ING. DELIA NORIEGA VERDUGO

FECHA DE ENTREGA:
4 DE NOVIEMBRE DE 2023

PERIODO:
SEPTIEMBRE 2023- ENERO 2024

MILAGRO – ECUADOR
INTRODUCCION
Los conceptos de análisis y síntesis hacen referencia a dos actividades
complementarias en el estudio de realidades complejas. El análisis consiste en
separar las partes de estas realidades hasta conocer sus elementos
fundamentales y las relaciones que existen entre ellos. La síntesis, por otra parte,
se refiere a la composición de un todo mediante la reunión de sus partes o
elementos. Este diseño se puede lograr conectando partes, fusionándolas u
organizándolas de varias maneras.

La capacidad de analizar y sintetizar nos permite comprender más


profundamente las realidades que encontramos, simplificar su descripción,
descubrir conexiones aparentemente ocultas y construir nuevos conocimientos
a partir de otros que ya poseemos. Por todo ello, es de carácter general y
asociado a varias competencias (pensamiento crítico, resolución de problemas,
organización y planificación o toma de decisiones).

(Madrid, 2004)

DESARROLLO

En las sociedades industrializadas del primer mundo, la creciente demanda de


alimentos de calidad por parte de los consumidores obliga a la industria
agroalimentaria a producir alimentos que no sólo satisfagan las necesidades
nutricionales, sino que también sean seguros, apetitosos y saludables.
Asimismo, existe una creciente preocupación entre los consumidores por el
bienestar de los animales utilizados, y por el impacto de la producción,
transformación y distribución de alimentos en el medio ambiente.

Estos hechos determinan que el mercado haya cambiado su motor y orientación,


primando la calidad sobre la cantidad, o lo que es lo mismo, que la industria
agroalimentaria esté pasando de fijar objetivos centrados en la producción a
prestar atención primordial a la demanda de los consumidores. Las autoridades
sanitarias, los consumidores y, por supuesto, la propia industria, han tomado
conciencia de la influencia de la fase de producción primaria en la calidad y
seguridad final de los alimentos. Por ello, es importante definir qué significa el
concepto de calidad en relación con los alimentos, así como su aplicación en la
industria agroalimentaria.
(Bolton, 2001)

La evidencia científica que vincula la epidemia de ENT con el cambio de hábitos


alimentarios es cada vez más clara. Sin embargo, el sector sigue oponiéndose a
tal fusión, rechaza la adopción de medidas regulatorias gubernamentales y pide
a las asociaciones nacionales que se organicen contra cualquier iniciativa en
este ámbito, que representa un gran desafío para la salud pública.

En este contexto, los países de la región cuentan con nuevos instrumentos que
apoyan y promueven acciones regulatorias estatales, como el Plan de Acción
para la Prevención de la Obesidad en la Niñez y la Adolescencia 2014-2019 y el
Modelo de Perfil de Nutrientes de la OPS. Además, las experiencias de Bolivia,
Chile y México, que han aprobado leyes que regulan el etiquetado de alimentos
procesados o imponen impuestos a las bebidas azucaradas, sientan
precedentes importantes para otros países de la región.

La experiencia de Ecuador ha sido ampliamente reconocida por brindar


información clara a los consumidores y alentar a la industria alimentaria a
cambiar la composición de algunos de sus productos o retirarlos del mercado.
Sin embargo, el estudio cualitativo realizado en 2015, el nuevo perfil nutricional
de la OPS y los análisis del consumo de alimentos procesados y bebidas
azucaradas en el Ecuador resaltan la necesidad de revisar el etiquetado y
acompañarlo de medidas complementarias para revertir los patrones
nutricionales tendenciales de la población.
(Díaz, 2017)
CONCLUSION

El análisis del proceso llevado a cabo por Ecuador permite extraer algunas
conclusiones, recomendaciones y aprendizajes que pueden ser de utilidad para
otros países que deseen implementar políticas públicas para controlar las ENT y
la epidemia de sobrepeso y obesidad en la población infantil y adolescente. Entre
estas políticas se destacan las siguientes: a) cualquier acción regulatoria
enfrentará una fuerte oposición y presión en todos los niveles por parte de la
industria de alimentos procesados; b) acciones aisladas no son suficientes para
prevenir el consumo de alimentos no saludables; c) el enfoque debe ser
intersectorial, con la participación no sólo de los ministerios del sector social, sino
también de los sectores productivo, económico y financiero; d) toda acción
regulatoria debe ir acompañada de una adecuada estrategia de información y
comunicación, así como de mecanismos para monitorear y sancionar posibles
violaciones; e) se debe fomentar activamente la participación de organizaciones
de la sociedad civil como aliados claves en la implementación y monitoreo
público de las medidas regulatorias, y d) en Ecuador el etiquetado debe
complementarse con medidas tributarias a los alimentos procesados y bebidas
azucaradas adoptando políticas de salud pública más apropiadas. claramente. ,
así como regulando la publicidad del producto que esté dirigida a niños y
adolescentes del producto.

(Altamirano, 2017)
Bibliografía
Altamirano, L. M. (2017). Etiquetado de alimentos en Ecuador: implementación,
resultados y acciones pendientes. Guayaquil: Rev Panama Salud
Publica.
Bolton. (2001). Sistemas de Gestión de la Calidad en la Industria
Agroalimentaria. Zaragoza: Acribia.
Díaz, A. A. (2017). Etiquetado de alimentos en Ecuador: implementación,
resultados y acciones pendientes. Guayaquil: Rev Panama Salud
Publica.
Madrid, U. p. (2004). FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS Y SÍNTESIS . Madrid: Universidad politecnica de Madrid .

También podría gustarte