Planeación Didáctica - QG - 24-2 - AHA
Planeación Didáctica - QG - 24-2 - AHA
Planeación Didáctica - QG - 24-2 - AHA
1.1Unidad académica 1.2 Programa académico / Plan de estudios 1.3 Unidad de aprendizaje
Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas
Ingeniería Química Industrial / 2010 Química General
ESIQIE
3.2 Descripción de cómo se fomenta cada eje transversal institucional en la unidad de aprendizaje
Se fomenta la capacidad de adaptación e integración a grupos de trabajo, el compromiso
3.2.1 Compromiso social y sustentabilidad sostenible y su interacción social a través del respeto a las diferentes formas de concepción y
expresiones intelectuales y sociales
3.2.2 Perspectiva, inclusión y erradicación de la Fomento de un ambiente agradable: Inclusión, no discriminación y no violencia, eliminación de
violencia de género cualquier violencia, espacios igualitarios e inclusivos.
Describe la formulación de las sustancias y la clasificación 4.10 Periodo de registro de evaluación ordinaria Clínica:
22/03 al 25/03 de 2024 6 3 (6)
de la materia a través de las reglas de nomenclatura para Otro: (1*)
el manejo de cantidades que definen las propiedades (1* = Una semana de aplicación de
Total: 6 17 (34)
evaluación parcial departamental)
físicas y químicas.
4. Organización didáctica
4.17 No.
de sesión 4.19
en el 4.18 Descripción de actividades de enseñanza aprendizaje 4.13 Id.EA Espacio 4.20 Recursos didácticos
periodo MD1
escolar
1.- Presentación grupal entre alumnos/as y docente.
2.- El profesor/a, plantea el contenido temático del curso, la forma y ponderación de la
1
evaluación e informa sobre las referencias bibliográfica de consultas. Aula/2 Proyector, pizarrón
13-19 feb
3.- Se establecen en consenso los lineamientos de operación y conducta en el salón de
clases.
1.- Evaluación diagnóstica.
2.- Repaso de los símbolos y nombres de los elementos.
EA1-1 Pizarrón.
2.- Realizar una actividad lúdica para el dominio de los nombres y símbolos de los
2 EA1-2 Aula/2 Tabla periódica.
elementos.
13-19 feb Casa/1 Manual de nomenclatura de
3.- A partir de las reglas establecidas de los estados de oxidación de los elementos químicos
química inorgánica.
los estudiantes resolverán los ejercicios que se le planteen, como actividad extra clase.
(EA: tabla periódica, cuadro sinóptico clasificación tabla periódica)
1.- Realizar una lluvia de ideas sobre los conceptos: elementos, compuestos, ion,
Pizarrón o pantalla.
clasificación de los elementos de la tabla periódica en metales y no metales.
3 Útil de trabajo (cuaderno,
2.- Elaboración de tabla de aniones y cationes, y clasificaciones de las funciones químicas EA1-1 Aula/2
20-26 feb libreta de argollas, etc.).
inorgánicas.
Manual de nomenclatura.
(EA: mapa conceptual y taba)
1.- El docente explica las reglas básicas de nomenclatura química inorgánica de los óxidos Pizarrón.
metálicos y no metálicos y peróxidos. Aula/2 Útil de trabajo (cuaderno,
4 EA1-1
2.- El docente propone ejercicios de nomenclatura química inorgánica de los óxidos Casa/1 libreta de argollas, etc.).
20-26 feb EA1-2
metálicos y no metálicos y peróxidos. Manual de nomenclatura de
3.- Realización de ejercicios de nomenclatura propuestos por el profesor/a y/o del “Manual química inorgánica.
1
Identificador de la Evidencia de Aprendizaje
1
Mediación Docente (Horas frente a grupo)
4. Organización didáctica
Relaciona los factores que intervienen en la definición de 4.10 Periodo de registro de evaluación ordinaria Clínica:
16/05 al 20/05 de 2024 6 3 (6)
las cantidades participantes en una reacción química para Otro: (1*)
4.13
4.14 Evidencia de aprendizaje 4.15 Ponderación % 4.16 Instrumento de evaluación
Id.EA2
EA2-1 Diagramas y mapas evaluados, coevaluados y autoevaluados 5 Rubrica
EA2-2 Ejercicios resueltos evaluados, coevaluados y autoevaluados 10 Lista de cotejo, lista de resultados
EA2-3 Evidencias temáticas en forma individual y/o por equipos 15 Rubrica
Evaluación de prácticas de laboratorio, que se deberá considerar si el
EA2-4 20 Reporte de laboratorio
desempeño en las sesiones representa una calificación mayor de 7.0
EA2-5 Evaluación escrita, individual y departamental 50 Hoja de respuestas
Total: 100 %
4. Organización didáctica
4.17 No.
de sesión 4.13 4.19 Espacio
4.18 Descripción de actividades de enseñanza aprendizaje 4.20 Recursos didácticos
en el Id.EA MD2
periodo
1.- Exposición magistral de los lineamientos sobre la identificación de los conceptos de
reacción y ecuación química, sus diferencias, uso de signos y símbolos, así como de los tipos
Pizarrón.
1 y modelos de reacción química inorgánica.
Útil de trabajo (cuaderno,
27-28 2.- Resolución de ejercicios propuestos y/o del problemario, en los que se identifique el tipo y EA2-1 Aula/2
libreta de argollas, etc.).
mar- modelo de reacción, se establezcan por predicción los posibles productos y se logre expresar EA2-2 Casa/2
Problemario o ejercicios
8-12 abr tanto en forma verbal como por su ecuación química, la reacción química descrita.
propuestos.
3.- Elaboración por el estudiante de mapa conceptual sobre los tipos y modelos de reacciones
químicas inorgánicas y sus expresiones por medio de ecuaciones químicas.
2
Identificador de la Evidencia de Aprendizaje
2
Mediación Docente (Horas frente a grupo)
4. Organización didáctica
Identifica la estructura atómica y molecular de las 4.10 Periodo de registro de evaluación ordinaria Clínica:
17/06 al 21/06 del 2024 Otro: (1*) 6 3 (6)
sustancias puras para la determinación de las (1* = Una semana de aplicación de
propiedades y comportamiento químico de las mismas. evaluación parcial departamental)
Total: 6 15 (30)
4.13
4.14 Evidencia de aprendizaje 4.15 Ponderación % 4.16 Instrumento de evaluación
Id.EA3
EA3-1 Diagramas y mapas evaluados, coevaluados y autoevaluados 5 Rubrica
EA3-2 Ejercicios resueltos evaluados, coevaluados y autoevaluados 10 Lista de cotejo, lista de resultados
EA3-3 Evidencias temáticas en forma individual y/o por equipos 15 Rubrica
Evaluación de prácticas de laboratorio, que se deberá considerar si el
EA3-4 20 Reporte de laboratorio
desempeño en las sesiones representa una calificación mayor de 7.0
EA3-5 Evaluación escrita, individual y departamental 50 Hoja de respuestas
Total: 100 %
4. Organización didáctica
4.17 No.
4.19
de sesión
4.18 Descripción de actividades de enseñanza aprendizaje 4.13 Id.EA Espacio 4.20 Recursos didácticos
en el
MD3
periodo
1.- Elaboración y presentación de una línea del tiempo sobre la evolución del modelo
Pizarrón.
atómico.
1 EA3-1 Aula/2 Útil de trabajo (cuaderno,
2.- Elaboración de un mapa conceptual sobre los tipos de radiación, espectros de emisión
21-27 may Casa/2 libreta de argollas, etc.).
y absorción, resaltando su relación con el átomo.
Computadora, tablet o móvil.
(EA: linea de tiempo y mapa conceptual)
1.- Resolución de ejercicios propuestos o del problemario sobre series espectrales y
Pizarrón.
distribuciones electrónicas y números cuánticos, tanto por los estudiantes como por el
Útil de trabajo (cuaderno,
2 docente, aplicando diversas técnicas grupales. EA3-1 Aula/2
libreta de argollas, etc.).
21-27 may 2.- Entrega para su análisis de un resumen sobre: Principio de construcción progresiva Casa/2
Problemario o ejercicios
(Regla Aufbau), Principio de Exclusión de Pauli y Principio de incertidumbre de
propuestos.
Heisenberg, así como de los cuatro números cuánticos.
3
Identificador de la Evidencia de Aprendizaje
3
Mediación Docente (Horas frente a grupo)
1.- Se efectúan por día las terceras evaluaciones parciales en formato escrito y presencial
de las diferentes Unidades de aprendizaje de acuerdo a cada una de las Academias del EA3-5
9 Aula/6 Examen Escrito.
Departamento de Formación Básica.
17-21 jun Casa/4 Portafolio de evidencias.
2.- Se entrega por el canal de comunicación (presencial o virtual), el portafolio de las EA3-3
evidencias de acuerdo con los lineamientos establecidos en el grupo.
5. Referencias
4
B.-Básica.
C. Complementaria.