009 P Diag Amb
009 P Diag Amb
009 P Diag Amb
net/publication/315108680
CITATIONS READS
0 348
1 author:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Yadrián Arnaldo García Pulido on 16 March 2017.
Autores:
RESUMEN:
El objetivo de la investigación fue diagnosticarel impacto ambiental del turismo en el área protegida Península
de Zapata. Los indicadores empleados se seleccionaron a partir de la consulta de trabajos precedentes y
procesados mediante una matriz de impactos cruzados. La ponderación de los indicadores de realizó a partir
del método de selección de expertos y de la aplicación parcial del Proceso Analítico Jerárquico, lo que permitió
obtener un indicador global de cumplimiento en términos positivos. El procedimiento empleado propició realizar
el análisis independiente de la incidencia de cada indicador en el criterio global del impacto, para una mejor
interpretación de los resultados. El diagnóstico concluyó que el impacto de la actividad turística es medio con
65,1 puntos, donde los indicadores más influyentes negativamente fueron la poca contribución económica del
turismo al área protegida, el tratamiento de aguas residuales y la gestión de desechos sólidos.
ABSTRACT:
The objective of investigation was diagnosing the tourism environmental impact in the reserved area Península
deZapata. The employed indicators were selected from the consultation of preceding works and processedwith a
womb of crossed impacts. The pondering of the indicators was realized from the selection method of experts and
of the partial application of the Analytical Hierarchic Process, what allowed obtaining a global indicator out of
courtesy in positive terms. The used procedure propitiated realizing the independent analysis of the incidence of
every indicator in the global opinion of the impact, for a better results interpretation. The diagnosis came to an
end that the impact of the tourist activity is average with 65.1 points, where indicators more the influencers
negatively were the not much cost-reducing contribution of the tourism to the reserved area, the treatment of
sewage waters and the step of solid wastes.
INTRODUCCIÓN:
Retos Turísticos, Vol. 2 No. 3, 2014
Gestión ambiental sostenible
El sector turístico es particularmente sensible en sus relaciones con el medio ambiente, ya que por un lado
consume recursos naturales y por el otro necesita un entorno natural atractivo para su desarrollo. Desde este
punto de vista la conservación del medio ambiente ha dejado de ser un factor limitante al desarrollo para ser un
elemento clave de competitividad [1].
El turismo, probablemente más que cualquier otra actividad económica, combina dinámicamente recursos
endógenos y exógenos, que correctamente planificados, producen beneficios económicos, sociales y
medioambientales [2].
Entonces se puede decir que el turismo es una actividad económica que arrastra consigo diferentes sectores de
la vida económica-social del país y la protección del ambiente donde se desarrolla es de vital importancia para
su perdurabilidad en el tiempo, pues un inadecuado uso del mismo podría comprometer a la actividad, al medio
ambiente y las comunidades involucradas.
Según Salinas (2006), el impacto del turismo se concibe como la pérdida o ganancia de valor de cada uno de
los atractivos, recursos o del medio ambiente natural y antrópico en su conjunto. Todas estas relaciones afectan
o benefician la integridad de sus componentes, generan ciertos impactos y están muy unidas a la
responsabilidad, regulaciones y cuidados con que se opere en el área[1].
De acuerdo con la NC-ISO 14001:1998 se entiende por impacto ambiental cualquier cambio en el medio
ambiente, ya sea adverso o benéfico, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de
una organización [3].
Así, es planteado que el impacto ambiental es el término que define el efecto que produce una determinada
acción humana sobre el medio ambiente, los espacios naturales son susceptibles ecológicamente y aún más si
son el atractivo en sí [4].
En consonancia con Salinas (2006)la sustentabilidad del turismo requiere entonces del crecimiento de la
contribución del mismo a la economía y la sociedad por un lado y el uso sostenible de los recursos y el
medioambiente por otro [1].
El turismo de naturaleza puede mostrar el mejor modelo de desarrollo sostenible del sector turístico, se
diferencia del turismo convencional por las motivaciones y conducta de los turistas y por la singularidad de los
recursos de alto valor ecológico o paisajístico y en muchas ocasiones, son espacios sujetos a protección [4].
Lo anterior se sustenta en el hecho de que muchas han sido las experiencias de explotación de áreas
protegidas con fines turísticos. Ejemplo de ello esEverglades, en Estados Unidos, donde sus ingresos según
datos de laOMT en 2012suman 450 millones USD provenientes de gastos directos e indirectos de los turistas y
del empleo en el sector [5]. Esta zona se convirtió en ícono de la región y es capaz de atraer a muchos más
visitantes regionales, además de los que visitan el propio parque.
Entre las alternativas para medir la sostenibilidad se destaca el empleo de indicadores, los cuales son
ampliamente reconocidos como herramientas útiles para tomar decisiones y facilitar la comunicación con el
público en general, llevando información de los diferentes países o regiones, en campos como el
medioambiente, la economía, la sociedad o el desarrollo tecnológico [6]. En ese sentido, se han venido
realizando investigaciones centradas en la definición de sistemas de indicadores adecuados para la evaluación
de la sostenibilidad en los destinos turísticos [7].
Retos Turísticos, Vol. 2 No. 3, 2014
Gestión ambiental sostenible
El gran desafío que las áreas protegidas deben enfrentar hoy en día es el de convertirse en paisajes
sustentables. Un parque sólo puede ser un verdadero ejemplo de esto si todas las actividades, incluyendo el
turismo, se sitúan sobre una base sustentable, en donde se beneficie la sociedad, la actividad económica y el
medio donde se desarrolla [8].
Así, el estudio del impacto ambiental ha suscitado el interés de investigadores y organizaciones en diferentes
países y en Cuba, ejemplo de ellos son: Carrasco (2002), la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2005), la
Asociación de Estados del Caribe (AEC, 2006), Fernández (2007), Pérez (2010), Caballero,et al. (2010) y
elMinisterio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA, 2011) [7; 9; 10; 11; 12; 13; 14].
MÉTODOS:
El primer pasopara el diagnóstico del impacto ambiental del turismo en el área protegida Península de Zapata
(APPZ), fue la selección de los indicadores a medir, lo cual se realizó a partir del análisis de los procedimientos
metodológicos a tales fines propuestos por: OMT (2005), AEC(2006), Elizondo(2007), Fernández(2007),
Pérez(2010) yCITMA(2011)[10; 11; 15; 12; 13; 14]. Los indicadores recogidos por estos autores fueron llevados
a una matriz de impactos cruzados con el objetivo de reducir su número a partir de la selección de aquellos
elementos coincidentes; resultando lo anterior en 18 indicadores.
I Afectación a elementos biológicos X Gestión de desechos sólidos
II Política ambiental de la empresa XI Gestión costera
III Política de compra y reciclaje XII Cumplimiento de legislaciones ambientales
IV Estrategia de transporte XIII Afectación a la calidad del aire
V Contribución económica del turismo al área protegida XIV Contaminación acústica
VI Satisfacción de los turistas con los recursos naturales XV Presión sobre el sitio
VII Gestión de la energía XVI Afectación a elementos abióticos
VIII Tratamiento del agua potable XVII Ambiente turismo y sociedad
IX Tratamiento de aguas residuales XVIII Superficie antropizada
Tabla 1. Indicadores seleccionados. Fuente: elaboración propia
La ponderación de los indicadores se realizó a partir de la aplicación parcial del proceso Analítico Jerárquico
(PAJ), con lo que se obtuvo una expresión cuantitativa y homogénea para la evaluación de los mismos.
Esta herramienta basada en matemáticas y psicología, fue desarrollada por Thomas L. Saaty en los setenta. El
PAJ provee un marco de referencia racional y comprensivo para estructurar un problema de decisión, para
representar y cuantificar sus elementos, para relacionar esos elementos a los objetivos generales, y para
evaluar alternativas de solución. El método convierte las evaluaciones en valores numéricos o prioridades. Un
peso numérico o prioridad es derivada de cada elemento de una jerarquía, permitiendo que elementos diversos
y frecuentemente inconmensurables sean comparados unos con otro de forma racional y consistente[16].
Para la aplicación del PAJ se seleccionaron siete expertos mediante el método de selección de expertos, a
partir de una identificación previa de 12 especialistas posibles, los cuales constituían profesionales vinculados al
objeto de estudio, la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” y el CITMA provincial.
Posterior a los cálculos correspondientes al PAJ se obtuvo la ponderación de los 18 indicadores seleccionados.
Los pesos calculados fueron llevados a una base de cálculo decenal, multiplicando el peso obtenido (Ŵ) por
cien, siendo este el valor ideal para el indicador, lo que constituyó la base de cálculo para la evaluación de los
Retos Turísticos, Vol. 2 No. 3, 2014
Gestión ambiental sostenible
mismos y la determinación del Índice Global de Impacto Ambiental de la actividad turística (IGIA). Posibilitando
de esta manera establecer una escala para el diagnóstico, donde:
Para:
IGIA: índice global del impacto ambiental de la actividad turística.
Ipj: total de puntos alcanzados por el indicadorj.
Dónde:
IGIA ≥ 95Impacto Satisfactorio
95 >IGIA ≥ 85 Impacto Bajo (Aceptable)
85> IGIA ≥ 65 Impacto Medio
IGIA< 65 Impacto Alto (Inaceptable)
De esta manera en la medida que el comportamiento del indicador en el objeto de estudio sea más aceptable
mayor será la cantidad de puntos que obtendrá y proporcionalmente mayor será el total alcanzado por el APPZ
a escala global, permitiendo no solo el diagnóstico del APPZ en su totalidad sino también cómo se comporta
específicamente cada indicador.
Indicador Ponderación (Ŵ) Puntos Indicador Ponderación (Ŵ) Puntos
I 0.08 8 X 0.05 5
II 0.09 9 XI 0.05 5
III 0.02 2 XII 0.08 8
IV 0.02 2 XIII 0.04 4
V 0.09 9 XIV 0.04 4
VI 0.07 7 XV 0.05 5
VII 0.04 4 XVI 0.07 7
VIII 0.04 4 XVII 0.06 6
IX 0.05 5 XVIII 0.06 6
Tabla 2. Ponderación de los indicadores y puntos correspondientes. Fuente: elaboración propia
Para el otorgamiento de los puntos a los indicadores; se definieron a partir del análisis de los procedimientos
metodológicos consultados, los criterios de medida para cada indicador y los puntos a otorgar fueron
distribuidos entre los criterios como se muestra en la tabla 3, llevándolos previamente a la decena de forma tal
que la sumatoria de los puntos para cada criterio de medida del indicador j, se corresponda con el puntaje
definido, de forma tal que si cumple con todos los criterios de medida el indicador j quedaría evaluado con un
cumplimiento del 100%, y obtiene el total de puntos referenciados en la tabla 2. De no cumplirse un criterio de
medida dado no se otorgan los puntos correspondientes al mismo y esta defectación queda contemplada en el
indicador al ser expresado su comportamiento en porcentaje. Lo anterior permitió realizar un análisis más
profundo del comportamiento de cada indicador, toda vez que quedaron identificados los factores o criterios que
más influyen en su evaluación.
XVI. Afectación a elementos abióticos
Puntos
Criterios de medida
Retos Turísticos, Vol. 2 No. 3, 2014
Gestión ambiental sostenible
Contaminación visual 11
Erosión de caminos 12
Cambios en la calidad del paisaje 12
La actividad ha contaminado ríos y lagos 12
Producto a la actividad turística existe deterioro del drenaje natural11
Contaminación de cuerpos de aguas superficiales y subterráneas 12
Máximo de puntos alcanzables 7
1
Tabla 3. Indicador XVI y criterios de medida con la correspondiente distribución de valores . Fuente: elaboración
propia
RESULTADOS:
2
La investigación de llevó a cabo en el área protegida Península de Zapata, con una superficie de 5000 Km , se
encuentra ubicada en la porción sur de la provincia de Matanzas. Según la Unión Mundial para la Conservación
de la Naturaleza (UICN) es considerado como el humedal mayor y mejor conservado del Caribe insular, por la
cantidad y calidad de sus ecosistemas, sus valores paisajísticos, florísticos y faunísticos excepcionales, así
como otros valores naturales inigualables. La vegetación típica son los bosques y herbazales de ciénaga,
bosques semi-deciduo, bosques siempre verdes micrófilos (secos) y manglares. La fauna está representada,
fundamentalmente, por aves, mamíferos, reptiles, anfibios, insectos, peces y corales. Fue declarada por la
UNESCO en el año 2000 como Reserva de la Biosfera y en el año 2001 obtuvo el reconocimiento internacional
de sitio Ramsar.
El grupo Integral Cubanacan Península se encarga de la gestión y manejo de la infraestructura turística en la
región, dicha entidad presenta una estructura central y 8 unidades empresariales de base; dos unidades son de
aseguramiento y las seis restante de prestación de servicio directamente a los clientes. De estas últimas, cuatro
son mixtas con instalaciones hoteleras y extra hoteleras; una se dedica a la recreación náutica y otra a la
actividad de tiendas, abarcando todos los servicios turísticos (alojamiento, restauración, náutica, buceo, pesca
deportiva, tiendas y paradores), así como los de apoyo (almacenes y suministros, lavanderías, jardinería). La
mayoría de las instalaciones se encuentran enclavadas en áreas naturales, tanto interiores como costeras.La
empresa cuenta con 4 instalaciones de alojamiento: Hotel Guamá, Hotel Playa Larga, Hotel Playa Girón y El
Batey Don Pedro.
La evaluación de los 18 indicadores a partir de los criterios de medida se comportó como se muestra a
continuación:
Puntos Puntos Puntos Puntos
Indicador Dif. % Indicador Dif. %
obtenidos a obtener obtenidos a obtener
I 5.4 8 2.6 67.5 X 2.4 5 2.6 48.0
II 4.6 9 4.4 51.1 XI 3.4 5 1.6 68.0
III 1.1 2 0.9 55.0 XII 5 8 3 62.5
IV 1.5 2 0.5 75.0 XIII 3.6 4 0.4 90.0
V 3.5 9 5.5 38.9 XIV 3.7 4 0.3 92.5
VI 6.5 7 0.5 92.2 XV 2.7 5 2.3 54.0
1
Nótese que la sumatoria de los puntos de los criterios de medida es 70, lo que se corresponde con el valor unitario de
evaluación del indicador (7), una vez evaluados los criterios y otorgados los puntos estos son sumados y divididos por la
decena para regresarlos al valor unitario del indicador
Retos Turísticos, Vol. 2 No. 3, 2014
Gestión ambiental sostenible
Gráfico 2. Comportamiento de los indicadores respecto al valor meta. Fuente: elaboración propia
Lo anterior permitió calcular el IGIA, según la fórmula propuesta para un valor final de 65,1 puntos, evaluándose
el impacto ambiental en el APPZ, como Impacto Medio, de acuerdo a la escala establecida.
DISCUSIÓN:
Los indicadores que más aportaron al IGIA en términos positivos, siendo determinante su comportamiento en el
resultado final, fueron:
VI.Satisfacción de los turistas con los recursos naturales (6,5 el 10% del total)
XVI.Afectación a elementos abióticos (5,5 el 8% del total)
Retos Turísticos, Vol. 2 No. 3, 2014
Gestión ambiental sostenible
los residuales sólidos, no clasificándose ni separándose, para su aprovechamiento; por otro lado no poseen
cámaras climatizadas para el almacenamiento de los desperdicios orgánicos.
De acuerdo al comportamiento de los indicadores evaluados se definieron como principales problemas
ambientales que afectan el APPZ:
La poca contribución económica del turismo con respecto al área protegida
El tratamiento de aguas residuales
La gestión de desechos sólidos
La política ambiental de la empresa
Los problemas de descontrol de la capacidad de carga
Lo que constituye la base para la determinación de acciones de mejora a implementar en aras de minimizar el
impacto ambiental de la actividad turística en el objeto de estudio.
CONCLUSIONES:
1. La aplicación de la metodología propuesta permitió cuantificar el comportamiento de los indicadores
seleccionados, así como la identificación de los criterios de mayor influencia en su comportamiento,
posibilitando la futura proposición de acciones para mitigar el impacto ambiental.
2. Los indicadores de mejor comportamiento fueronla satisfacción de los turistas con los recursos naturales, la
afectación a los elementos biológicos y la afectación a elementos abióticos y los de menor comportamiento
la contribución económica del turismo al área protegida Península de Zapata, el tratamiento de aguas
residuales y la gestión de desechos sólidos.
3. El impacto ambiental de la actividad turística en el área protegida Península de Zapata arrojó un Índice
Global de Impacto Ambiental (IGIA) de 65,1% para un diagnóstico de Impacto Medio, quedando identificados
los principales problemas que contribuyen a este resultado.
BIBLIOGRAFÍA:
1. SALINAS, E. Particularidades del sistema turístico cubano empresarial. Escuela de Altos Estudios de
Hotelería y Turismo, 2006. La Habana, Cuba.
2. FALCÓN, M.; BETANCOURT, M. y VÁZQUEZ, R. La evaluación integral de los impactos del turismo en
función del desarrollo local sostenible. Revista Retos turísticos, 2010. Vol. 9, No 3, pp. 7-12.
3. NC-ISO 14001:1998.Sistema de Gestión Ambiental. Especificaciones y directrices para su uso, 1998.
Cuba.
4. AYALA, H. S. Turismo de naturaleza,en Llanes, R. y Rodríguez, R. “Modalidades turísticas”. La Habana.
Editorial Félix Varela, 2009. p. 67-.
5. ORGANIZACIÓNMUNDIAL del TURISMO (OMT).Barómetro del Turismo Mundial. Anexo Estadístico, 2012.
Volumen 10.
6. SINGH, R. K.; MURTY, H. R.; GUPTA, S. K. y DIKSHIT, A. K. An overview of sustainability assessment
methodologies, 2011. Ecological Indicators 9, pp. 189-212.
Retos Turísticos, Vol. 2 No. 3, 2014
Gestión ambiental sostenible
7. CABALLERO, R., PÉREZ, V., CAMARCO, I., GONZÁLEZ, M., PÉREZ, F., GUERRERO, F. M.La gestión
de la sostenibilidad del turismo de naturaleza en Cuba: el uso de indicadores sintéticos, 2010. XVIII
Jornadas ASEPUMA – VI Encuentro Internacional Anales de ASEPUMA nº 18: 802. pp. 24.
8. QUISPE, J. Modelo Comunitario para el desarrollo integral en Bolivia [Tesis doctoral] Instituto Superior
Politécnico “José Antonio Echeverría”,2010. La Habana, Cuba.
9. CARRASCO, Y.Modelo de gestión para la sostenibilidad de destinos turísticos de naturaleza [Tesis de
grado] Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, 2002. Matanzas, Cuba.
10. ORGANIZACIÓN MUNDIAL del TURISMO (OMT) Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos
turísticos. Guía práctica. [en línea]2005. [consulta: mayo, 2013].Disponible
en:www.omt.org/desarrolloturisitico/refbases/
11. Asociación de Estados del Caribe (AEC). Taller para la selección y evaluación de destinos para la zona de
turismo sustentable delCaribe. [en línea], 2006. [consulta: abril, 2013]. Disponible en:www.acs-aec.org
12. FERNÁNDEZ, L. Gestión ambiental en empresas turísticas. Escuela de Altos Estudios de Hotelería y de
Turismo, 2007. La Habana, Cuba.
13. PÉREZ, V.Procedimiento de agregación para construir indicadores sintéticos de sostenibilidad en las zonas
de turismo de naturaleza en Cuba. Facultad de Ciencias Económicas, 2010. Universidad de Pinar del Río
“Hermanos Saíz Montes de Oca”. Pinar del río, Cuba
14. MINISTERIO de CIENCIA, TECNOLOGÍA y MEDIO AMBIENTE (CITMA). Metodología para la ejecución de
los diagnósticos ambientales, para la obtención del Reconocimiento Ambiental Nacional. Cuba, 2011.
15. ELIZONDO, R.Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social y Ambiental del Turismo de
Naturaleza en México. Secretaría de Turismo,2007. México.
16. BHUSHAN, N. y KANWAL, R.Strategic Decision Making: Applying the Analytic Hierarchy Process. London:
Springer-Verlag, 2004. ISBN: 1-8523375-6-7.
Recibido: 11-3-14.
Aceptado: 10-6-14.