Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes Completos 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

Apuntes-completos-psicologia.

pdf

nsampron

Psicología del Desarrollo

1º Grado en Educación Social

Facultad de Ciencias de la Educación


Universidad de Santiago de Compostela

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Nerea Samprón Silva
1º curso 2020/21
Profesoras Patricia Iglesias y Ana Nieto Vieites

TEMA 1: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y APROXIMACIÓN HISTÓRICA Y


METODOLÓGICA DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Definición básica: La psicología estudia tanto la mente como los comportamientos. La
psicología de desarrollo se centra en describir y explicar cómo nos comportamos a lo
largo de nuestra vida.

EVOLUCIÓN DEL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO


El estudio del desarrollo humano es un tema de interés desde la antigüedad.
˗ En sus inicios se centraba en los niños y su desarrollo, precursores como
Darwin, siglos XVIII Y XIX se fijaban y estudiaban el comportamiento y
desarrollo de sus propios hijos: biografías del bebé.
˗ Finales del siglo XIX: se producen avances en el estudio científico gracias a
ciertos casos que se dieron como el de Víctor el niño salvaje, dio lugar al debate
sobre características innatas y adquiridas. A raíz de estos avances se fue
ampliando el objeto de estudio de esta ciencia.
˗ Principios del siglo XX: Se añade la adolescencia como etapa, es decir se amplía
el rango de tiempo que esta ciencia estudiaba. A lo largo de este siglo,
principalmente a partir de la segunda mitad, se acaba extendiendo el objeto de
estudio a todo el ciclo vital, gracias a la creación de institutos de investigación
(perspectiva integral), se estudia tanto a niños pequeños como a las personas
mayores.

ORIGEN DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


Surge a partir de otras ciencias, como una rama más, y se nutre de ellas. Se trata de
una ciencia multi e interdisciplinar.
Esta ciencia se nutre principalmente de tres pilares:
→ La psicobiología y neurología. Estudia la interrelación entre bases orgánicas y
biológicas, es decir la parte bilógica, y la aparición de ciertas conductas. Ej:
comenzar a andar se relaciona con la maduración de los músculos.
El problema de este enfoque es que no considera los factores sociales o
ambientales.
→ Inteligencia artificial: INPUT – Proc. – OUTPUT. Esto se traduce en que
recibimos estímulos, los procesamos a nivel cognitivo y emitimos una
respuesta, igual que haría un ordenador, y por ello se hace una comparación
entre este y la inteligencia (Ordenador=inteligencia). Dentro de esta rama hay
dos enfoques:
-Procesamiento información
-Psicología cognitiva
Se va a estudiar el papel que juega el individuo en la construcción del
conocimiento y la evolución del procesamiento de la info a lo largo de la vida.
→ Perspectiva culturalista: El objeto de estudio de esta rama son las diferencias
entre las personas y las distintas culturas. Se centra en la importancia de los

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

factores, tanto sociales como culturales, y en cómo estos afectan a nuestras


conductas (el ambiente). Deja un poco de lado las predisposiciones de las
personas.
-DEFINICIÓN
“Disciplina que estudia desde una perspectiva multidimensional y multidireccional, las

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
constantes y los cambios normativos y no normativos, cualitativos y cuantitativos,
evolutivos e involutivos, que va experimentando el comportamiento humano desde la
concepción hasta la muerte, como resultado de la interacción de factores biológicos o
madurativos y de factores ambientales pasados y presentes”.
*EXPLICACIÓN*
El desarrollo comienza desde la concepción del neonato, no desde el nacimiento, y va
hasta la muerte. No nos caracterizamos únicamente por los cambios, sino que también
por la estabilidad, ej: estabilidad de la personalidad.
Los cambios normativos son los cambios que experimentamos de manera similar todas
las personas de un mismo rango de edad, ej: pubertad o escolarización. Se pueden
deber a factores ambientales, sociales, biológicos, etc. Hay algunos cambios
normativos que dependen de la historia, de hechos significativos como puede ser
haber vivido la transición, y otros relacionados con la edad.
Por otro lado encontramos cambios no normativos que se trata de aquellos que son
inusuales o raros y personales. Algunos de ellos no podemos controlarlos, por ejemplo:
contagiarte de Ébola, y otros si podemos, como decidir ser madre con 50 años.
Los cambios cuantitativos son aquellos que afectan a la cantidad o el número, se
pueden contar. Ej: cambios en el peso o en la altura.
Mientras que los cambios cualitativos son más complejos, son cambios en la estructura
y organización de la información que hay en nuestra mente. Están relacionados con la
inteligencia, la manera de percibir el mundo o la personalidad, por ejemplo: cambios
en el razonamiento de una persona desde que tiene 10 años hasta que cumple 20, o el
aumento del vocabulario.
Los cambios evolutivos: Son las transformaciones o cambios que se dan a lo largo del
tiempo, del ciclo vital, la aparición de nuevos comportamientos. Ej aprender a caminar.
Por último, los cambios involutivos se pueden definir como una pérdida de
capacidades a lo largo del tiempo o como la supresión o deterioro de un
comportamiento. Se suelen asociar a la última etapa de la vida. Ej: pérdida de
determinadas capacidades físicas, como la agilidad, o mentales como la memoria.
DESARROLLO
Continuidades y cambios sistemáticos en el individuo que ocurren entre la concepción
y la muerte.
Los cambios sistemáticos son aquellos que siguen una secuencia, generalmente, y son
duraderos, ordenados y estables durante un período determinado. Existen diferencias
entre las personas y por ello en ocasiones se dan desviaciones como por ejemplo que
un niño de 4 años no hable. Pero por lo general, obviando las desviaciones, estos
cambios son bastante similares en todas las personas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


Psicología del Desarrollo
Banco de apuntes de la USC
[Escriba aquí]

El desarrollo son procesos de cambio psicológico intra e interindividuales que se dan


en los sujetos a lo largo de su vida, y que permiten la transición del individuo como
miembro de la especie al individuo como miembro de un grupo social y cultural
determinado.
-Ámbitos del desarrollo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Existen tres grandes áreas interrelacionadas:
❖ Ámbito físico: Desarrollo físico y de la salud. En esta área se dan los cambios
que se relacionan con el cuerpo y el cerebro, las capacidades sensoriales, las
habilidades motrices y la salud.
❖ Ámbito cognitivo. Cambios relacionados con la atención, el aprendizaje,
razonamiento, memoria, pensamiento, creatividad, lenguaje e inteligencia. Ej:
evolución del lenguaje (como la ampliación del vocabulario), cambios en el
comportamiento, etc.
❖ Ámbito psicosocial: emociones, personalidad, relaciones sociales, etc.
-Características del desarrollo
❖ Multidimensional y multidireccional: Se produce en todas las dimensiones, no
siempre al mismo ritmo, y en muchas direcciones de cambio, por lo que se
producen ganancias y pérdidas a lo largo de la vida. Ej: un niño según va
creciendo pierde capacidad física pero gana concentración.
❖ Multicontextual: debemos entender el desarrollo dentro de distintos contextos.
❖ Multicultural: distintas herramientas, influencia de la biología y la cultura.
Podemos compensar la pérdida de capacidades biológicas con la adquisición de
capacidades culturales.
❖ Multidisciplinar: aportaciones de distintas ciencias.
❖ Plástico: La plasticidad hace referencia a la capacidad de cambio y adaptación.
Cada rasgo de los individuos se puede moldear aunque exista una durabilidad,
no estamos tan programados como un animal. Si perdemos x capacidades otras
áreas del cerebro se encargan de hacer esa función.
-Períodos del desarrollo
Atravesamos distintas etapas a lo largo de nuestra vida, concretamente ocho, desde la
prenatal hasta la adultez tardía. Son períodos arbitrarios, cambia el trato hacia las
personas que pasan por esas etapas, no tratamos igual a un niño de 3 años que a un
adolescente.
-Contextos del desarrollo/factores contextuales
❖ Contexto histórico: en un principio no se tuvo en cuenta, pero en la actualidad
es muy importante. Ej: algo que afecte al desarrollo de las personas, pero sobre
todo de los jóvenes, pueden ser las consecuencias de la crisis o la pandemia
actual al causar que estos no puedan encontrar trabajo, ni mantener relaciones
sociales, la pérdida de las clases, etc.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

No afectan igual estos factores a una edad que a otra. Ej: llegada de los
móviles, no afecta prácticamente a los mayores pero es una herramienta
fundamental para los jóvenes.
El contexto histórico evoluciona: ej el racismo y la esclavitud antes era algo
normalizado y aceptado.
❖ Contexto cultural: valores, costumbres, raza, etc. La cultura puede determinar

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la manera de alimentarse, de criar a los hijos, etc. Patrones éticos y culturales.
❖ Contexto socioeconómico: puede alterar el desarrollo de las personas. Hace
referencia a la familia y al nivel socioeconómico.
Existe una gran diversidad en cuanto a los tipos de familias, ingresos y
educación recibidos, etc, lo que puede afectar de manera indirecta mediante el
tipo de hogar, el trato sanitario recibido, etc.
-Controversias en cuanto al desarrollo
❖ Herencia vs medio. Que influye más ¿la herencia (biología) o el ambiente? La
respuesta es ambas, depende del momento puede influir más una u otra.
❖ Continuidad vs discontinuidad
❖ Activo vs pasivo
❖ Períodos críticos vs plasticidad: Existe realmente un período crítico para que las
personas aprendamos determinadas cosas o depende únicamente de nuestra
plasticidad.
❖ Innato vs adquirido: Somos una tabla en blanco sobre la que la sociedad escribe
o tenemos ciertas capacidades innatas.
Se trata de controversias relativamente superadas.
PARADIGMAS EXPLICATIVOS DEL DESARROLLO
Las controversias mencionadas anteriormente dieron lugar a tres paradigmas o marcos
explicativos del desarrollo:
• Mecanicista: Se basa en el empirismo inglés y su objeto de estudio es la
conducta observable. La metáfora empleada es la “máquina universal”.
Concebía a las personas de manera pasiva, como máquinas que reaccionaban a
los estímulos del ambiente (estímulo-respuesta). En este paradigma se
engloban todos los autores conductistas que consideran que el desarrollo es
gradual y continuo, una suma de cambios cuantitativos (aprendizajes) y que
niegan la existencia de cambios cualitativos. Como el cambio evolutivo se
produce en función de las condiciones estimulares y ambientales, es relativo
(primacía ambiental). Es reversible.
• Organicista: Tiene sus bases en el racionalismo.
Percibe al ser humano como un organismo vivo y activo, que está orientado
hacia una meta y que construye su conocimiento actuando sobre la realidad,
inician eventos no sólo reaccionan. Las influencias ambientales no acusan el
desarrollo, aunque pueden acelerarlo o hacerlo más lento (primacía herencia).
El cambio se produce según un patrón, siguiendo unas pautas (unidireccional) y
dichas pautas son iguales para todos los sujetos, lo que lo convierte en
universal en ese sentido.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

Dividen el desarrollo en etapas y afirma que el paso de una etapa a otra está
marcado por cambios cualitativos. En cada etapa el sujeto debe alcanzar una
meta evolutiva para pasar a la siguiente. El desarrollo se caracteriza por la
existencia de discontinuidades y de cambios cualitativos, no se producen
retrocesos, es irreversible.
Ambas posturas son reduccionistas, hay muchas cosas que no explican y por ello nace
el tercer paradigma, el contextual.
• Contextual: Surge para superar los reduccionismos de los anteriores
paradigmas. La metáfora de este modelo es la composición orquestal.
El objeto de estudio es la influencia del contexto, el ambiente, en nuestro
desarrollo. Concibe el desarrollo como un diálogo entre el sujeto y su ambiente
que se condicionan mutuamente, y al organismo como un todo organizado
pero en continuo cambio, que cuenta con la capacidad de plasticidad (podemos
adaptarnos a distintas situaciones).
Tienen importancia tanto los cambios cualitativos como cualitativos ya que
explica el cambio de manera global, holística.
Se plantea que entre estos paradigmas haya una cierta continuidad.
PERSPECTIVA PSICODINÁMICA
Manera de ver el desarrollo. Entra dentro del paradigma organicista.
Su planteamiento básico es: la actividad psíquica es inconsciente. Es decir, nuestra
actividad vital y nuestro comportamiento están causados por fuerzas internas,
recuerdos, que son inconscientes. Cuando nos comportamos de una determinada
manera no sabemos a que obedece realmente dicho comportamiento, pensamiento,
recuerdo, etc. Pretende demostrar que nuestro comportamiento pretende de causas
inconscientes y que tienen carácter sexual.
-TEORÍA PSICOSEXUAL DE FREUD.
Freud es el mayor representante de esta perspectiva.
Nuestra personalidad y manera están determinados por fuerzas inconscientes, y el
comportamiento depende de causas latentes inconscientes de carácter sexual. El
inconsciente es la parte de la personalidad inaccesible, responsable del
comportamiento diario y que contiene: anhelos, deseos, etc, que permanecen ocultos.
Decir. Para Freud no tenemos manera de saber por qué nos comportamos de
determinada manera.
Nacemos con pulsiones que deben redirigirse para vivir en sociedad. Las experiencias
traumáticas vividas durante la infancia y reprimidas pueden dar lugar a problemas
emocionales en el futuro.
-Estructura psíquica, tres partes:
➢ Ello: es la parte más primitiva y antigua, pero también desorganizada. Es lo
heredado, lo que tenemos desde que nacemos. Representa los impulsos
inconscientes, de tipo irracional, que son regidos por el impulso de placer, el
cual busca satisfacer nuestras necesidades y reducir el malestar. Ej: un bebé
cuando nace, llora cuando tiene hambre o sueño sin importar la hora.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

➢ Yo: es la parte racional, razonable. El yo es consciente, lo que conocemos de


nosotros mismos. Intenta encontrar un equilibrio entre el ello y el super yo.
Pensamos en las restricciones sociales.
➢ El super yo: nos permite distinguir entre el bien y el mal. Pautas de
comportamiento, principios y valores. Tiene una parte inconsciente, cosas que
ya tenemos interiorizadas, y otra consciente. Conciencia moral, vigila que nos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
comportemos conforme el sistema de valores y nos dice lo que debemos hacer
y lo que no. Aparece a los 5 o 6 años y está conformado por todo lo que las
personas nos dicen que debemos hacer.
La personalidad inconsciente nace entre conflictos entre el ello, el yo y super yo.
Permite que vayamos creciendo, se produce a lo largo de 5 etapas, desde el
nacimiento a la adolescencia, y la personalidad se forma según vamos superando estos
conflictos.
-TEORÍA PSICOSOCIAL. ERIKSON
Es psicoanalista, en muchas ocasiones está de acuerdo con Freud.
Era muy importante para él la relación de la persona con la familia y la cultura, las
relaciones sociales. Para él son los factores culturales, la cultura y la sociedad, lo que
permite el desarrollo que se produce a lo largo de toda la vida, del ciclo vital. Dice que
desde que nacemos hasta que morimos pasamos por 8 etapas, y en cada una de ellas
sufrimos una crisis de personalidad, un conflicto, que debemos superar. En esa etapa
que atravesamos en un determinado momento es especialmente importante y
relevante ese tema psicosocial (el conflicto). Acepta que ninguna de esas crisis se
resuelve por completo, pero que debemos afrontarlas para poder continuar.
La resolución de la crisis dependerá de la interacción entre individuo y entorno social,
si conseguimos resolverla de manera positiva el desarrollo se dará sin conflictos. Ej: en
la adolescencia el individuo debe buscar el sentido personal, saber quién es y tomar
decisiones importantes, construir una identidad. Si lo conseguimos avanzaremos con
mayor facilidad, pero si no, el paso a la siguiente etapa se complicará.
*Evaluación de la perspectiva*
Esta teoría, aunque es difícil de probar, dio lugar a muchos estudios. No es la que tiene
una mayor influencia en el estudio del desarrollo.
❖Aspectos positivos:
- Noción de la influencia del inconsciente en el comportamiento.
- Importancia de la ambivalencia de las respuestas emocionales.
- Importancia representaciones del sí mismo y los demás en las relaciones íntimas.
- Visión de Erikson de que el desarrollo dura toda la vida.
- Énfasis de Erikson en las influencias sociales y culturales.
- Concepto “crisis de identidad” de Erikson.
❖ Aspectos que no han sido probados:
- Secuencia de etapas que determinan la personalidad según Freud.
- Conceptos como el Yo y el Superyó.
❖Aspectos criticables:
-Centrarse en el desarrollo masculino.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

-La Teoría de Erikson es vaga y difícil de probar.


-Nociones del complejo de Edipo y de Electra obsoletas.
-Rechazo énfasis de Freud en las pulsiones sexuales y agresivas

PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE


Los cambios de nuestro comportamiento son frutos de la experiencia, o de la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
adaptación al ambiente. El desarrollo=resultado del aprendizaje cambios
relativamente estables basados en la experiencia. Se estudia el resultado de dicha
experiencia que nos permite adaptarnos al medio.
El ambiente juega un papel fundamental en el desarrollo y el aprendizaje. Esta
perspectiva busca las leyes objetivas que rigen los cambios de la conducta observable y
percibe el desarrollo como algo continuo y cuantitativo y los cambios como duraderos
y continuos.
Esta perspectiva estuvo presente durante mucho tiempo, primera mitad del siglo XX.
-Conductismo
A raíz de esta perspectiva aparece esta teoría mecanicista y empirista y con ella los
autores conductistas, que buscan la modificación de la conducta, ej: Supernany. No les
interesan las causas latentes, lo que está en el inconsciente, solo aquello que se puede
observar, la conducta observable. Aceptan que la biología impone ciertos límites en la
conducta, pero que lo que influye realmente es el ambiente.
Para comprender el desarrollo es necesario fijarse en el comportamiento observable y
en los elementos externos ya que es posible predecir el comportamiento si se conocen
los elementos externos. La conducta observada es la respuesta predecible ante la
experiencia.
✓ Condicionamiento clásico: Ocurre cuando un organismo aprende a responder
de forma particular a un estímulo neutro que, normalmente, no evoca ese tipo
de respuesta. Relacionamos y asociamos distintos estímulos aunque no tengan
relación entre sí. Estudio de Pávlov que demostró su existencia: asociación del
sonido de una campana con la comida (perros).
✓ Condicionamiento operante: forma de aprendizaje en la que, frente a un
estímulo, se da una respuesta voluntaria que se refuerza o se debilita mediante
su asociación con consecuencias positivas (refuerzo) o negativas (castigo). Hay
un estímulo al que damos respuesta, y esta respuesta puede tener. Si cuando
me porto bien recibo un refuerzo, un premio, esa conducta es probable que se
repita más veces. Y si por el contrario recibo un castigo por hacer algo mal,
entiendo que no es apropiado y es probable que disminuya esta actitud.
Estas dos perspectivas son demasiado básicas, se centran en el esquema estímulo-
respuesta.
-Teoría cognitivo-social
Determinación bidireccional de la conducta (niño-ambiente).
La teoría del aprendizaje social propone que el aprendizaje es un proceso cognitivo
que tiene lugar en un contexto social y ocurre principalmente a través del
reforzamiento, la observación o la instrucción directa, incluso en ausencia de

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

reproducción motora o refuerzo directo. Hay personas que actúan como modelos, de
los que sacamos conclusiones. Es decir, si el modelo recibe premios por x conducta, es
más probable que nosotros imitemos dicha conducta, y viceversa con los castigos. Esto
se denomina aprendizaje observacional o modelado.
Importancia de los procesos cognitivos:
✓ La atención, ej: no todos los modelos tienen la misma importancia o atractivo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
para nosotros. Un niño le hará más caso a una persona influyente, como por
ejemplo a su ídolx.
✓ Memoria, es necesario recordar los comportamientos. Ej: recordar cómo hay
que comportarse cuando vamos a un determinado sitio, pero debemos
recordarlo hasta que lo pongamos en práctica.
✓ Motora: debemos llevar la información a los centros motores.
✓ Motivación: es necesario que estemos motivados para llevar las acciones a
cabo. La motivación depende en muchos casos de cómo le haya ido al modelo.
Sigue siendo una perspectiva demasiado reduccionista ya que nos muestra como
tabulas rasas, le da demasiada importancia al ambiente.
*Evaluación de la perspectiva*
❖Aspectos positivos:
- Estudio más científico del desarrollo humano.
- Aportación de técnicas de modificación de conducta
❖ Controversias:
- CC y CI consideran el aprendizaje en términos de Estímulo-Respuesta, donde los
únicos factores importantes son las características observables del ambiente; personas
consideradas cajas negras = simplificación excesiva.

PERSPECTIVA COGNITIVISTA
Las personas son agentes activos en cuanto al procesamiento de información.
Se centra, como su nombre lo indica, en el estudio de los procesos cognitivos del
individuo, en el papel de los procesos de adquisición y manejo del conocimiento que
nos llega desde el exterior. Es decir, estudia cómo el ser humano maneja la
información y el papel de los procesos cognitivos a la hora de tratar dicha información.
Los procesos mentales se consideran esenciales para el desarrollo.
Esta teoría se enfoca en los procesos que nos permiten conocer, comprender y pensar
acerca del mundo (percepción, memoria, razonamiento, etc) y analiza como las
personas representan internamente el mundo y cómo cambian las habilidades
cognitivas. Toda persona actúa de acuerdo a su nivel de desarrollo y conocimiento.
-Teoría del desarrollo cognitivo, J. Piaget.
Esta teoría explica cómo los niños construyen un modelo mental del mundo.
Piaget consideraba el desarrollo cognitivo como el proceso mediante el cual el ser
humano va adquiriendo conocimiento a través del aprendizaje y la experiencia, un
proceso que se produce debido a la maduración biológica y la interacción con el medio
ambiente. Desarrollo= producto de esfuerzos por comprender el mundo y actuar sobre
él.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

Los niños, las personas en general, tenemos una capacidad innata para adaptarnos al
ambiente y construir el conocimiento. Tenemos determinadas estructuras mentales,
esquemas, que nos permiten organizar la información.
Dos estrategias:
→ Organización: tenemos una serie de esquemas, cuando nacemos son muy
básicos, pero progresivamente los vamos combinando y se convierten en
estructuras nuevas más complejas que nos permiten incorporar más aspectos
de la realidad. Esto permite que nos adaptemos mejor y seamos capaces de
comprender el mundo. Ej: un bebe cuando nace tiene distintos esquemas, para
succionar, agarrar, moverse, etc y con el tiempo los va perfeccionando y es
capaz de coger cosas más grandes, moverse más rápido, etc.
→ Adaptación: Proceso de ajuste a las demandas del ambiente, los niños
responden y se ajustan al ambiente. Cómo manejan nueva información,
combinada con información que ya tienen. Funciona a través de la asimilación y
acomodación.
˗ Asimilación: proceso mediante el cual nueva información se amolda a
esquemas preexistentes, consiste en la incorporación de los objetos
dentro de los esquemas previos. Ej: un niño conoce los perros, pero
nunca vio un caballo. Intenta asimilar esa información e incorporarla a
sus esquemas, por lo que dice que es un perro, pero se da cuenta de
que tiene características que no encajan con su esquema de perro, lo
que genera en el niño una situación de desequilibrio (asimilación). Es en
ese momento en el que aparece la (acomodación), el niño modifica sus
esquemas y añade una nueva categoría, animales de cuatro patas, en
vez del esquema perro.
˗ Acomodación: La acomodación implica modificar esquemas para
acomodarse a nueva información, el sujeto se ajusta a las condiciones
externas. Es decir, aparece una situación nueva que no soy capaz de
encajar en mi conocimiento, y esto supone que tenga que modificar mis
esquemas para encajar dicha información.
Cuando aparece una nueva experiencia que no podemos manejar, porque no cuadra
con nuestras estructuras cognitivas existentes, aparece un estado de desequilibrio que
genera incomodidad. El equilibrio se restaura mediante la organización de nuevos
patrones mentales que integran la experiencia nueva, adaptación: asimilación o
acomodación. A medida que esto ocurre nuestros esquemas se van conformando y
cambiando, convirtiéndose en esquemas más complejos que nos permiten
comprender el mundo.
-Etapas del desarrollo cognitivo
Cuatro etapas:
-Sensoriomotriz (0-2 años) Relación con el ambiente, actividad sensorial y motora.
-Preoperacional (2-7 años) Desarrollo del lenguaje.
-Operaciones concretas (7-11) Los niños son capaces de pensar de manera lógica sobre
determinados aspectos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

-Operaciones formales (11 años-adultez) Desarrollo del pensamiento lógico y


abstracto. Capacidad para manejar hipótesis y pensar posibles soluciones.
*Evaluación de la teoría de Piaget*
A esta perspectiva se le da mucho valor, las consideraciones de esta teoría siguen
considerándose válidas.
❖ Aspectos positivos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Influyó profundamente en la comprensión del desarrollo cognitivo.
- Realizó descripciones maestras de cómo procede el crecimiento intelectual durante la
niñez, que han soportado miles de investigaciones. Visión de la secuencia del
desarrollo precisa.
❖ Aspectos criticables
- Algunas habilidades surgen más temprano de lo que Piaget estimó.
- Se ha discutido la universalidad de las etapas.
- Los procesos cognitivos infantiles están muy ligados con contenidos específicos y al
contexto de un problema.
- El desarrollo cognitivo no necesariamente es tan discontinuo como sugiere la teoría.
-Subestimó al niño.

ENFOQUES DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


Es una alternativa al planteamiento piagetiano, se centran en los procesos que
subyacen la memoria y el pensamiento. Busca identificar las formas en que los
individuos toman, usan y almacenan la información.
Compara la mente humana con un ordenador para elaborar modelos que expliquen el
funcionamiento de los procesos cognitivos y el modo en que determinan la conducta.
Consideran que somos seres activos en el procesamiento de la información y de la
construcción del conocimiento.
A diferencia de Piaget, desarrollo continuo y cuantitativo.
-Teoría Neopiagetiana
Coincide en muchos aspectos con la teoría de Piaget pero difiere en otros puntos que
son clave como:
-La teoría principal no explica suficientemente por qué ocurre el desarrollo de una
etapa a otra.
-Ni tampoco las diferencias individuales en el desarrollo cognitivo. La teoría no tiene en
cuenta el hecho de que algunas personas pasan de una etapa a otra más rápido que
otras. Sin embargo, los neopiagetianos hablan de diferentes tipos de habilidades
individuales y de que el desarrollo puede progresar a distintas velocidades en unas
habilidades y en otras.
*Evaluación de los enfoques del PI*
❖ Se han vuelto parte central de la comprensión del desarrollo, pero no ofrecen
una explicación completa del comportamiento.
❖ No tienen en cuenta el contexto social en el que tiene lugar el desarrollo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY


Los procesos sociales y culturales guían el desarrollo cognitivo. Desarrollo=apropiación
de la cultura, participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea,
siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo. Sostenía que los
niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social, adultos y niños
mayores deben guiar el aprendizaje para que lo internalice, así van adquiriendo nuevas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo
de vida.
-Zona de desarrollo próximo: diferencia entre el nivel real de desarrollo para resolver
un problema con autonomía y el nivel de desarrollo potencial (bajo la guía de un
tutor). Diferencia entre aquello que lo niño es capaz de hacer solo y lo que no es capaz
de hacer por autonomía propia pero si con ayuda de un tutor. Tenemos que intentar
que el aprendizaje se lleve a cabo en esta zona (Zdp), que se produce gracias a la
interacción social y la guía de los demás. Ej: hacer un puzle de 8 piezas un niño cuando
él solo sabía hacer de 4, podemos ayudarle con esas 4 piezas para que aprenda.
El niño interioriza como se piensa y como se debe comportar en la sociedad en la que
vive gracias a la guía de los demás.
*Evaluación de la teoría*
❖ Aspectos positivos:
- Importantes implicaciones para la educación.
- Importancia del potencial de aprendizaje (alternativa a las pruebas
convencionales de inteligencia)
- Visión de los maestros como guías de aprendizaje.
- Puesta en valor del aprendizaje cooperativo.
- Reconocimiento de la importancia central de los factores culturales.

PERSPECTIVA CONTEXTUAL
La perspectiva contextual entiende o visualiza el desarrollo del individuo dentro del
contexto social y cultural, afirma que el ambiente es un parte inseparable del sujeto.
El objetivo de la teoría es analizar la influencia de la variable contextual sobre el
desarrollo, la influencia del ambiente. Contexto Distintos ambientes con sus
características físicas y sociales que enmarcan y envuelven los cambios en el
comportamiento humano.
-TÍA BIOECOLÓGICA DE BRONFENBRENNER
o Aporta un análisis detallado de las influencias ambientales.
o Los ambientes naturales son la fuente principal de influencia sobre las
personas en desarrollo.
o Ambiente: conjunto de estructuras anidadas que interactúan entre sí y en cuyo
centro se sitúa la persona.
o Reconoce que las características biológicas influyen en las personas.
o El desarrollo sucede por medio de procesos de interacción bidireccional,
regular y activa niño-ambiente

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

PERSPECTIVA EVOLUTIVA/SOCIOBIOLÓGICA
La perspectiva evolutiva/sociobiológica planteada por E.O. Wilson se centra en las
bases evolutivas y biológicas de la conducta. Influida por la teoría de la evolución de
Darwin se alimenta de hallazgos de antropología, ecología, genética, etología y
psicología evolutiva para explicar el valor adaptativo o de supervivencia de una
conducta para el individuo o la especie. Este enfoque no se puede considerar una

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
perspectiva teórica aislada, debido a que retoma y predice hallazgos de la teoría del
aprendizaje social, de la teoría cognitiva del desarrollo y del contextualismo.
→ Planteamiento: La herencia genética no solo determina los rasgos físicos, sino
también rasgos de personalidad y conducta social.
→ Fundamentación: Etología:
-Estudio de los comportamientos adaptativos de cada especie.
-Cada especie tiene conductas innatas que han evolucionado para mejorar sus
posibilidades de supervivencia.
-Buscan identificar qué conductas son universales y cuáles propias de
una especie particular o modificadas por la cultura
→ Genética del comportamiento: estudio de los efectos de la herencia sobre el
comportamiento. Cómo heredamos ciertos rasgos conductuales y el ambiente
influye para que se manifiesten. Analiza cómo se combinan los factores
genéticos y ambientales.
*Evaluación de la perspectiva*
❖ Aspectos positivos:
-Estímulo investigación.
❖ Aspectos negativos:
-Insuficiente atención a aspectos ambientales y sociales.
-Imposibilidad de probar experimentalmente sus teorías.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
A través de los métodos y diseños de investigación, la psicología del desarrollo busca
analizar los cambios comportamentales em las personas a lo largo del ciclo vital, las
diferencias y semejanzas en dichos cambios, determinando cuáles son y cómo se
producen.
En cuanto a las características específicas de la investigación en psicología del
desarrollo, es importante destacar que no hay una única forma de acceder al
conocimiento, sino múltiples aproximaciones, según cuales sean los objetivos que se
persiguen. Además, debemos señalar que algunos de los métodos y diseños de esta
investigación en psicología del desarrollo no son exclusivos de esta área. Esta disciplina
ha importado técnicas metodológicas de otras áreas de la psicología que se han
demostrado útiles en el estudio del desarrollo psicológico. A su vez, también esta ha
aportado técnicas metodológicas al resto de áreas de la psicología.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

MÉTODO CIENTÍFICO
Definimos método científico como un conjunto de pasos a seguir para realizar una
investigación científica em función de un objetivo bien definido. Los pasos de los que
consta el método científico son:
• Planteamiento del problema: Un problema es una pregunta concreta acerca de
algo que nos interesa estudiar.
• Formulación de hipótesis: Posibles soluciones al problema planteado.
Formulación de objetivos, a la hora de plasmar estos serán determinantes,
además de los métodos y diseños, el paradigma del que se parte: mecanicista,
orgánico, dialéctico, etc.
• Procedimiento de recogida de datos: Acopio de datos. Planificación sobre como
someter a análisis la/s hipótesis planteada/s. Dependerá del tipo de
metodología empleada: observacional, cuasiexperimental o experimental.
• Análisis de datos: Contraste de hipótesis, mediante de uso de la/s técnica/s
adecuada/s.
• Discusión y conclusiones: Interpretación de los resultados y exposición de
conclusiones.
• Difusión de los resultados: De manera que puedan ser conocidos por la
comunidad científica, debatidos por ella y replicados por otros investigadores.
Las características del método científico son la sistematización y el control. Sus
objetivos: la descripción, la explicación y la predicción. Busca obtener un conocimiento
fundamentado en las regularidades que subyacen a los fenómenos estudiados con las
máximas garantías de fiabilidad y validez, que permita predecirlos y desarrollar teorías
y leyes que expliquen esa parcela de la realidad.
La psicología del desarrollo no utiliza un solo método o diseño, pues existen múltiples
formas de aproximarse al estudio del desarrollo humano. Pero aún así, aunque existe
una clara pluralidad, todos ellos derivan de lo que conocemos como “método
científico” y comparten características comunes marcadas por este.
En cuanto al tipo de investigación, encontramos por una parte la metodología
cuantitativa, que emplea datos medibles y pruebas estandarizadas. Y por otra, la
cualitativa, que emplea datos no numéricos y tiene un carácter abierto y exploratorio.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Los métodos son los procedimientos que especifican la normativa a seguir en el
estudio de un fenómeno. No existe un único método, sino una pluralidad de métodos y
la adecuación del mismo dependerá del fenómeno comportamental que se quiera
estudiar. Así mismo, en un mismo método caben diferentes estrategias o diseños.
Los métodos pueden clasificarse según el grado de manipulación o sistematización y
control de las observaciones. Podemos señalar, de mayor a menor control, los
métodos:
❖ Experimental.
❖ Correlacional.
❖ Observacional/descriptiva.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

-MÉTODO EXPERIMENTAL
Este método busca definir si existe o no una relación causal (causa-efecto) entre una o
más variables independientes y una o más variables dependientes. La comprobación
de hipótesis se basa en el control de las variables de modo que sea posible manipular
de forma intencional y sistemática la variable independiente, mientras se mantienen
constantes todas las demás que puedan estar influyendo en la variable dependiente

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
objeto del estudio. Una variable es cualquier característica que se puede observar en
objetos y sujetos (personas y animales) y que puede tomar varios valores. Existen tres
tipos:
✓ Independientes: se manipulan, controladas por el experimentador. Aquella que
aplica el investigador para estudiar su influencia sobre la/s variable/s
dependiente/s.
✓ Dependientes: se miden. Característica observable y medible que es provocada
como respuesta a la aplicación de la/s VI. Encontramos dentro de esta una serie
de variables asociadas a ella:
-Variable controlada: Es controlada intencional y sistemáticamente por el
investigador.
-Variable perturbadora: No controlada por el investigador.
-Variable aleatoria: No controlada sistemáticamente pero que puede
considerarse parte del error aleatorio.
✓ Extrañas: se controlan.
Para encontrar la relación causa-efecto es clave la selección muestral aleatoria y el
control de las condiciones de la situación experimental. La selección aleatoria implica
que todos los sujetos de la población diana tienen la misma probabilidad de ser
elegidos, y el control de las condiciones permite el control de la influencia de las
variables extrañas sobre la variable dependiente (VD).
En este método se da lo que coloquialmente conocemos como experimento de
laboratorio. En este se dan, de forma paradigmática, algunas de las condiciones que se
requieren para poder concluir relaciones causales.
-MÉTODOS CUASIEXPERIMENTAL Y CORRELACIONAL
Los métodos correlacionales y cuasiexperimentales son aquellos en los que no todas
las variables sometidas a estudio son manipulables.
o Cuasiexperimental: se pueden reproducir las condiciones del método
experimental salvo por una variable que no puede ser manipulada. No es
posible la asignación aleatoria de los sujetos a los grupos.
o Correlacional: incluye dos o más variables que no pueden ser sometidas a
control experimental. En este método será imposible mantener relaciones
causales, podrían inferirse pero no concluirse.
No establece una relación causa-efecto, sino que busca detectar relaciones que
ya existen en la naturaleza y estimar el grado en el que co-varían, Búsqueda de
la dirección y fuerza de las relaciones entre variables.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

Variables del sujeto


Son de tipo organísmico. Se trata de las diferencias inter-individuales en los sujetos de
la población diana (muestra), difícilmente controlables y no modificables de forma
intencional, que pueden estar influyendo directa o indirectamente en el fenómeno que
queremos observar. Serían por lo tanto variables extrañas que deben ser controladas
mediante alguna técnica.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Variable edad
Se podría considerar una variable del sujeto pero por su particular relevancia en la
psicología del desarrollo la señalamos de manera específica.
Lo importante será determinar los factores asociados a la edad que son responsables
de los cambios y cuál de ellos quiere investigarse. Ej: caso Genie, aprendizaje de la
lengua, período sensible o crítico. Los aspectos madurativos (más biológicos) y los
aspectos relacionados con la historia del sujeto (más ambientales) son generadores del
cambio evolutivo.

-MÉTODO OBSERVACIONAL DESCRIPTIVO


El método observacional es clave en describir las diferencias entre los sujetos
relacionadas con la edad, por ello se denomina también descriptivo. Búsqueda de
relaciones causales entre variables.
La descripción de los fenómenos es el primer paso en el estudio evolutivo, que permite
aportar datos que posteriormente permitirán explicar y predecir fenómenos.
Se encuentra próximo al método correlacional, pero no busca estimar la fuerza de la
relación entre variables. Busca describir su evolución, de forma simultánea, se analicen
una o varias variables simultáneamente.
La recogida de datos se basa en el registro de los comportamientos.
→ Ventajas:
-Permite estudiar las conductas en los ambientes donde tienen lugar.
-Es poco intervencionista, permite estudiar variables que no podrían ser
investigadas a través de otros métodos.
-Muy útil para estudio de conductas no verbales.
-Proporciona descripciones profundas y complejas de la conducta.
→ Inconvenientes:
-Escaso control de las variables.
-Subjetividad del observador.
-Dificultades con el tamaño muestral.
-Potencial reactividad de los sujetos, de forma que la presencia del investigador
pueda modificar los resultados.

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Los diseños son las estrategias concretas para la aplicación del método a un problema
particular, presididas por la normativa derivada del método. Nos centraremos en
aquellas que tienen que ver con la dimensión temporal. Podemos hablar así de:
diseños transversales, longitudinales y secuenciales. Si se utiliza el mismo grupo para

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

todos los niveles de la VI, estamos hablando de un diseño longitudinal. Si por el


contrario, se utiliza un grupo distinto para cada nivel de la VI estaremos hablando de
un diseño transversal.

-DISEÑO LONGITUDINAL
Se toman datos y se analiza la conducta de la misma persona o personas a lo largo del

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tiempo. “La observación repetida de los mismos sujetos en los distintos niveles de
edad”.
Este tipo de estudio, al seguir a los sujetos en el tiempo, nos permiten concluir
cambios con la edad.
✓ Ventajas:
-Revela cambios o continuidades con la edad, no confunde la edad con los
efectos de la cohorte.
✓ Desventajas:
-Es lento, caro.
-Tiene problemas de desgaste, tendencias de las muestras y efectos de pruebas
repetidas.
-Es posible que los resultados solo sean válidos para la cohorte o la muestra
estudiada.
-DISEÑO TRANSVERSAL
Se toman datos y se analiza la conducta de personas de diferentes edades al mismo
tiempo, en un determinado momento histórico. “Muestras de diferentes edades se
observan en la misma VD una sola vez, en el mismo período de tiempo”.
Dado que utilizan diferentes muestras de edad, a través de sus resultados pueden
concluirse solamente diferencias entre edades.
✓ Ventajas:
-Revela semejanzas y diferencias entre grupos de edad.
-Rápido, barato.
-No tiene problemas de desgaste ni de pruebas repetidas.
✓ Desventajas:
-No puede establecer los efectos de la edad.
-Enmascara las diferencias individuales.
-Puede confundirse con los efectos de la cohorte.
-DISEÑO SECUENCIAL
Trata de superar las limitaciones más importantes de los dos diseños anteriores. Se
toman datos de muestras sucesivas longitudinales o transversales, por lo que se
complementan y alcanzan un mayor control.
✓ Ventajas:
-Evita los inconvenientes de los diseños transversal y longitudinal.
✓ Desventajas:
Requiere mucho tiempo, esfuerzo y análisis de datos muy complejos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

TEMA 2: CAMBIOS CORPORALES Y MADURACIÓN NEUROFISIOLÓGICA


EL DESARROLLO ANTES DEL NACIMIENTO
LA VIDA PRENATAL
La etapa prenatal es una de las más más críticas y fundamentales de la vida humana,
se producen cambios sustanciales. La manera en la que se produzca el desarrollo del
bebé y cómo interactúe es de gran importancia para su futuro.

LA FECUNDACIÓN, MOMENTO DE LA CONCEPCIÓN


El desarrollo prenatal comienza en la concepción o fecundación, pero a pesar de ello lo
común es contar su edad a partir del alumbramiento, eliminando la importancia de los
acontecimientos de la vida de una persona que se dan antes del nacimiento:
Proceso:
→ Una vez cada 28 días madura un óvulo.
→ Una célula espermática del hombre penetra en la pared del óvulo de la mujer.
→ Se trata de un proceso selectivo y no azaroso: el óvulo atrae a los
espermatozoides más aptos.
→ Espermatozoide y óvulo liberan su material genético (23 cromosomas cada
uno) y dan lugar a una nueva célula, CIGOTO.
ETAPAS DEL PERÍODO PRENATAL
El período prenatal, que es el que se da entre la fecundación y el nacimiento, consta de
tres grandes etapas o fases:
-Germinal o cigótica: hasta la segunda semana.
-Embrionaria: de la tercera a la octava semana.
-Fetal: desde la novena semana hasta el nacimiento.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

Etapa germinal
Esta fase inicia con la concepción y termina con la implantación. Si la implantación es
exitosa, especialización de células. La capa interna del blastocito se transformará en el
embrión, la capa externa dará soporte al embrión. Este soporte evolucionará en 3
grandes sistemas de soporte:
❖ Saco amniótico: saco impermeable que se llena de líquido proveniente de los

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tejidos de la madre; su objetivo es amortiguar golpes, regular temperatura y
crear un ambiente ingrávido que facilite el movimiento del embrión
❖ Placenta: tejido a través del cual el embrión y la madre intercambian alimentos
y recibe el oxígeno.
❖ Cordón umbilical: une el embrión a la placenta y está formado por los
conductos que transportan los materiales (oxígeno, nutrientes, desechos…)
Etapa embrionaria
Comienza cuando el cigoto se implanta en el útero e inicia el intercambio de alimentos.
Es el período más sensible y delicado del embarazo: todas las grandes estructuras se
forman durante esta fase. El crecimiento sigue el desarrollo cefalocaudal (desde la
cabeza hacia abajo: cabeza, cerebro y ojos se desarrollan antes que las partes
inferiores y son desproporcionadamente grandes) y proximidistal (desde el centro del
cuerpo, espina dorsal y corazón) hacia lo más alejado (hombros, brazos, piernas,
manos y pies).
Etapa fetal
El bebé en desarrollo ahora se denomina feto. Este es el período de crecimiento rápido
y de perfeccionamiento de los sistemas orgánicos, aumenta su tamaño y peso
considerablemente. *En los últimos 3 meses se produce un aumento de peso y
estatura, llegando a 3kg y 50cm aproximadamente*.
Los órganos se vuelven más diferenciados y empiezan a funcionar, comienza a realizar
movimientos y desarrolla reflejos espontáneos, torácicos: llora, tiene hipo, parpadea,
succiona el pulgar…
Umbral de supervivencia: la edad fetal de 25 semanas señala la zona entre la capacidad
de vivir o morir si nace. Se produce un desarrollo de los órganos sensoriales (gusto,
olor, visión). Hacia las 30 semanas, movimientos de la boca para realizar expresiones
como la sonrisa. Se vuelve capaz de reaccionar a la estimulación táctil: el tronco se
flexiona y la cabeza se extienda, el feto es capaz de escuchar y sentir las vibraciones de
los sonidos a los que está expuesto.
CRECIMIENTO DEL CEREBRO
En todo el período prenatal (y en particular el fetal) el ritmo de crecimiento del
cerebro es muy alto. El cerebro en el nacimiento pesa el 25% del peso del cerebro
adulto (el cuerpo solo el 5%) y nacemos con la mayoría de las neuronas formadas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
AMBIENTE PRENATAL: AMENAZAS EN EL DESARROLLO Y FACTORES QUE AFECTAN
Algunos bebés encuentran obstáculos que amenazan su desarrollo.
Teratógeno: Cualquier enfermedad, fármaco u otro agente ambiental que pueda dañar
a un embrión o feto en desarrollo, causando deformidades físicas, crecimiento con
retraso severo, ceguera, daño cerebral e incluso la muerte.
La teratología estudia los efectos de los teratógenos en el desarrollo prenatal.
Clasificación de los teratógenos
-Drogas y fármacos (ej.: el alcohol produce microcefalia, síndrome alcohólico fetal
(SAF),…)
-Peligros ambientales (productos químicos en el medio ambiente): radiaciones,
sustancias químicas y contaminantes.
-Infecciones (enfermedades padecidas por la madre): toxoplasmosis, rubeóla, varicela,
ETS…
-Características de la embarazada: dieta y nutrición de la madre, Rh de los
progenitores, salud emocional o estrés de la madre, edad de los padres…
MEDIDAS REDUCTORAS DEL RIESGO PERINETAL
o Prevención.
o Detección precoz.
o Intervención médica.
Prevención
Algunas de las medidas que se pueden llevar a cabo son: mantener hábitos saludables
y hacer revisión médica de los progenitores incluso antes de la concepción, estudio
genético o fecundación in vitro.
Detección precoz (diagnóstico prenatal)
No todos los defectos del nacimiento pueden prevenirse, sin embargo, ciertas medidas
reducen el riesgo, como las siguientes:
✓ El cuidado prenatal es muy importante para comprobar el riesgo y para vigilar
el progreso de la madre y el desarrollo del feto.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

✓ Los progresos médicos nos permiten en la actualidad disponer de indicios sobre


el estado del feto.
✓ Destacan las siguientes técnicas:
◊ Ecografía o imagen por ultrasonidos: mediante este método se puede
obtener una imagen del feto/s y su entorno, para así identificar: el sexo, un
crecimiento anormal de la cabeza; defectos en el corazón, riñón, médula…

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
◊ Amniocentesis: proporciona muestras del fluido amniótico y de las células
fetales, mediante la inserción de una aguja larga y fina, extrae unos 20cc de
líquido y retira la aguja. El análisis de las células puede indicar problemas (ej.:
síndrome de Down, fibrosis quística, distrofia muscular de Duchenne).
◊ Biopsia Corial o de Corion: consiste en extraer y analizar un trocito de corion
(placenta), estas células revelan defectos de gran escala de los cromosomas o
defectos menores del ADN. Se realiza mediante la inserción de una cánula de
aspiración a través del cuello del útero.
◊ Análisis en probeta: esta técnica se utiliza en la fertilización in vitro, en la que
se fusiona un óvulo a un espermatozoide y antes de implantarlo en el útero
materno se analiza el ADN para comprobar si hay algún gen responsable de una
futura enfermedad.
Intervención médica
Se realiza mediante dos métodos: cirugía o manipulación genética.

EL NACIMIENTO Y LAS PRIMERAS CONDUCTAS DEL RECIEN NACIDO


EL PARTO
Sucede, generalmente, unas 30-40 semanas después de la concepción, el proceso del
nacimiento: el parto. Existe un desencadenante y consta de distintas fases:
-Dilatación: Comienza cuando la madre siente contracciones del útero y termina
cuando el cérvix se ha dilatado totalmente para que la cabeza del feto pase por ella.
Dura un promedio de 8-14 horas en el caso de los primogénitos y de 3-8 en el caso de
los siguientes hijos.
-Alumbramiento: Se inicia cuando la cabeza del feto cruza el cuello del útero y penetra
en la vagina, termina al salir el bebé del cuerpo de la madre. Un alumbramiento rápido
dura media hora, uno largo, hasta más de hora y media.
-Secundinas: Tarda apenas de 5 a 10 minutos. El útero vuelve a contraerse y expulsa la
placenta y otras membranas del cuerpo de la madre.
*Neonato: término usado para los recién nacidos (primer mes de vida, dedicado
especialmente a la adaptación y regulación a la vida extrauterina y a todos sus nuevos
estímulos). La eficacia de estas adaptaciones dependerá de los mecanismos reflejos
innatos que fueron apareciendo durante la gestación.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

POSIBLES COMPLICACIONES PERINATALES


Anoxia
Privación o aporte insuficiente de oxígeno durante más de 3h.
→ Causas:
◊Comprensión del cordón umbilical.
◊Desprendimiento prematuro de la placenta (placenta previa).
◊ Ingesta excesiva de sedantes por la madre.
→ Consecuencias:
◊Daño cerebral permanente e incluso la muerte.
◊Retraso cognitivo y/o motor que puede tender a desaparecer con el tiempo si
la privación de oxígeno es menor.
Bajo peso
Inferior a 2.500gr al nacer.
• Dos tipos:
◊ Prematuros: bebés nacidos antes de las 37 semanas de gestación, el peso
puede ser adecuado para su edad. Cuanto menor es la edad gestacional, más
riesgo y complicaciones.
◊Pequeños para su edad gestacional: neonatos de bajo peso. Asociados a
retardo en el crecimiento fetal. Barrera crítica: 1kg
• Posibles causas, entre estas encontramos: el consumo excesivo de alcohol,
tabaco o drogas durante el embarazo; la desnutrición materna; insuficiencia
alimentaria de la placenta o parto múltiple.
• Consecuencias a corto plazo: problemas respiratorios, propensión a roturas de
pequeños vasos sanguíneos cerebrales, tono muscular más pobre y pautas
cerebrales menos maduras.
• Consecuencias a largo plazo: Déficits en atención y memoria, en vocabulario
receptivo y expresivo y en gramática. Déficits en percepción y discriminación
del habla; peor conciencia fonológica; en la edad escolar, mayor probabilidad
de dificultades en el aprendizaje escolar, en el dominio de las matemáticas y la
lectura.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

ESTADOS DEL RECIÉN NACIDO


El recién nacido exhibe patrones organizados en su actividad diaria que son
predecibles y favorecen un buen desarrollo. En la actualidad sabemos que los bebés
tienen ritmos de actividad complejos y organizados. Seis niveles de actividad:
➢ Sueño profundo o regular: el niño permanece quieto, con los ojos cerrados y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sin moverse; la respiración es lenta y regular, 8-9 horas.
➢ Sueño ligero o irregular: los ojos están cerrados, pero se ve que se mueven bajo
los párpados, sacude o hace muecas al ser estimulado. La respiración es
irregular y más rápida, 8-9 horas.
➢ Somnolencia: Se está quedando dormido o despertando, los ojos se abren y
cierran. La respiración es regular, pero más rápida que en el sueño profundo.
➢ Alerta inactiva: Los ojos están totalmente abiertos, la respiración es lenta y
regular y el cuerpo permanece relativamente inactivo, 2-3 horas.
➢ Alerta activa: Inquieto, los ojos abiertos y la respiración es irregular, 2-3horas.
➢ Llanto: Altos niveles de actividad motora, difícil de calmar, 1-2 horas.
Cambios en los estados del recién nacido
Conforme avanza en su desarrollo, duermen menos y se mantienen despiertos y
atentos más tiempos. Entre los meses 3 y 7 alcanzan una pauta muy parecida a la
adulta: empiezan a dormir toda la noche y requieren 2 o 3 siestas a lo largo del día.
Los primeros llantos son reacciones no aprendidas e involuntarias ante el malestar,
señales de sufrimiento que comunican las necesidades del niño a los cuidadores
(hambre, dolor, pañal mojado, ruidos, etc). Diferentes tipos:
◊ Llanto básico: regular y rítmico, generalmente asociado con el hambre.
◊ Llanto de cólera
◊ Llanto de dolor
◊ Llanto de atención: a partir de la 3ª semana.
La reducción del tiempo del llanto después del 3º mes indica que el cambio guarda una
relación importante con la maduración del cerebro y del sistema nervioso central. El
llanto infantil no es sólo un mensaje comunicativo para los padres, sino una
herramienta diagnóstica de gran utilidad.
LAS CAPACIDADES DEL RECIÉN NACIDO
• Capacidades sensoriales.
• Sistemas de comunicación.
• Reflejos.
Capacidades sensoriales
◊ La vista del neonato: Capacidad de enfoque reducida por escasa acomodación del
cristalino y agudeza visual reducida.
◊ El oído del neonato: Detección de sonidos cotidianos; respuesta: volver la cabeza
hacia la fuente del sonido, alteración del ritmo cardíaco, movimientos reflejos…
Discriminación de cualidades del sonido: intensidad, tono, timbre, volumen, melodías…
Preferencias: voz humana, sonidos familiares, melodías…

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

◊ El olfato del neonato: Agudeza elevada previa al nacimiento; preferencias:


-Aproximación hacia la leche materna
-Reacciones aversivas ante olores como amoníaco, pescado en malas condiciones,
huevos podridos…
-Reacciones favorables ante olores dulzones (vainilla, fresa, plátano…)
◊El gusto del neonato: Agudeza elevada previa al nacimiento. Distinción de sabores

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
dulce, agrio y ácido; preferencia por lo dulce.
◊ El tacto del neonato Sensibilidad:
-Roce.
-Estímulos dolorosos.
-Temperatura ambiental: variaciones en la ingesta calórica y nivel de activación.
-Contacto con objetos fríos o calientes.
Preferencia: reacciones de agrado ante caricias y temperaturas templadas.
Sistemas de comunicación
◊ Llanto reflejo ante estado de malestar: hambre, posición incómoda, dolor…
◊ Expresiones faciales: sonrisa fisiológica y social (esta última a partir del 2º mes de
vida).
Reflejos
Los reflejos son patrones organizados de conducta, que se desencadenan de forma
innata e involuntaria frente a un tipo particular de estimulación. Tienen como finalidad
la adaptación, la supervivencia y la protección ante una estimulación inadecuada.
La presencia en el nacimiento de estos, y su posterior desaparición, indican desarrollo
neurológico normal, La mayoría desaparecen en los 6 primeros meses debido a un
aumento gradual del control voluntario sobre la conducta a medida que el cerebro
madura.
Algunos reflejos adquieren valor funcional pasando a formar parte de la dotación del
sujeto de manera permanente (ej.: toser, parpadear, bostezar).
-Reflejos que se mantienen: reflejos presentes desde el nacimiento, pero que a partir
del segundo cuatrimestre se transforman en actividades voluntarias para la
exploración del entorno. Ej: búsqueda, succión (se convierten en voluntarios a los 3-4
meses), patalear o parpadeo.
-Reflejos que desaparecen: desaparecen a los pocos meses y no se manifiestan nunca
más. Ej: presión palmar o presión plantar (desaparecen a los 3-4 meses), reflejo de
moro (4-6 meses), etc.
-Reflejos que reaparecen: desaparecen al poco tiempo, pero más tarde se aprenden de
forma voluntaria. Ej: marcha y ascensión (desaparecen 2-3 meses), reptación (3 meses)
y natación (4-6 meses).
TEST DE APGAR: EVALUACIÓN DEL NEONATO
Evaluación rápida de la condición física, explora 5 funciones vitales y sirve para
detectar anomalías físicas o neurológicas.
APGAR: Apariencia (color de la piel), Pulso, Gestos o muecas, Actividad y Respiración.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

A cada variable se le asigna una puntuación de 0, 1 o 2, donde 2 es la puntuación


óptima. Ej: color de la piel gris o azul es 0 y normal es 2, sin pulso es 0 y más de 100lpm
es 2, etc.
-Puntuación de 0 a 10:
• >6: buenas condiciones físicas.
• 4-6: necesita atención especial.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• > 4: serio peligro para el bebé.

LA CURVA DEL CRECIMIENTO


EL PATRÓN NORMATIVO, DESPUÉS DE LOS 2 AÑOS
Peso y talla: aumentan regularmente, aunque a un ritmo más lento que en los dos
primeros años. Aumento promedio: 5-6cm / 2-3 kg por año.
Dimorfismo sexual: perfil de crecimiento distinto según los sexos. Hasta los 7 años:
existe una ligera ventaja de los chicos sobre las chicas, a los 7 años la altura y el peso
se igualan. Promedio: 120 cm / 23-24 kg, a partir de los 9 años: promedio de las chicas
es ligeramente superior tanto en altura como en peso. A los 11 años las chicas
adelantan a los chicos claramente en peso y altura:
-Chicas: Altura: 144cm Peso: 36-37 kg.
-Chicos: Altura: 141cm Peso: 35 kg.
EL ESTIRÓN PUBERAL
Aceleración de la tasa de aumento de estatura y peso.
Orden de crecimiento: en primer lugar, piernas, en último lugar tronco. Las primeras
estructuras que alcanzan el tamaño adulto son: la cabeza, manos y pies.
Período de “gordura” en chicos y chicas: abdomen, caderas, mejillas, cuello,
mandíbula.
CURVA DE CRECIMIENTO DESPUES DE LOS 2 AÑOS
Cambios en la forma y estructura del cuerpo
Durante los años preescolares, los niños se vuelven más delgados, sus brazos y piernas
se alargan. La relación entre el tamaño de su cabeza y el resto del cuerpo se parece
más a la del adulto.
Cambios físicos internos:
-Se vuelven más fuertes conforme el tamaño de sus músculos crece y sus huesos se
fortalecen.
-Aumenta la capacidad pulmonar: cada año que pasa pueden correr más rápido y
hacer ejercicio durante más tiempo que antes.
Preocupación (sobre todo en la etapa escolar): obesidad infantil.
PROCESOS MADURATIVOS CEREBRALES
Desarrollo del cerebro y del sistema nervioso: cambios relacionados con las
transformaciones psicomotoras y cognitivas subsiguientes:
-3 años: el cerebro mide y pesa cerca de ¾ partes de un cerebro adulto.
-A los 4 años, el peso del cerebro alcanza el 80% del adulto, frente al 20% del cuerpo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

-5 años: el cerebro pesa el 90% de un cerebro adulto promedio. En comparación, el


cuerpo promedio de un niño de 5 años pesa sólo 30% del peso del cuerpo de un adulto
promedio.

MADURACIÓN NEUROFISIOLÓGICA
RED NEURONAL
◊ Esencialmente antes del nacimiento:
-Formación de las neuronas (entre cien mil millones y un billón).
-Migración: desplazamiento inicial desde el “tubo neural” del embrión hasta su
asentamiento definitivo, procede por “telencefalización” (el prosencéfalo empieza a
tomar el control de aquellas funciones del sistema nervioso que hasta entonces
estaban dirigidas por centros neurales más primitivos; la corteza toma el control
enviando impulsos hacia el tálamo).
-Sinaptogénesis (formación de sinapsis; interconexiones entre neuronas): a pesar de
que se produce durante toda la vida (en una persona sana), durante el nacimiento se
produce un estallido de formación de sinapsis.
◊ Esencialmente después del nacimiento:
-Formación de neuroglias (células del sistema nervioso) y mielinización (el proceso de
mielinización consiste en recubrir los axones, que son una parte de las neuronas en
forma de cilindro alargado, con una sustancia llamada mielina o vaina de mielina que
se encarga de brindar protección específicamente a estas partes de la neurona.

MADURACIÓN SEXUAL EN LA PUBERTAD


EL INICIO DE LA PUBERTAD
Edades promedio en chicas: Comienzo a los 10 años (7-14) y madurez sexual a los 13
años (9-16).
Edades promedio en chicos: Comienzo a los 12 años (9-16) y madurez sexual a los 15
años (11-18).
*Madurez sexual: edad o momento en el cual un organismo obtiene la capacidad para
llevar a cabo la reproducción
ÍNDICES DE MADURACIÓN SEXUAL
En mujeres: Crecimiento de los ovarios y órganos relacionados y crecimiento de los
senos.
En hombres: Crecimiento de la glándula prostática y vesículas seminales y aparición del
vello púbico pigmentado
*Caracteres sexuales primarios
Los órganos reproductores.
*Caracteres sexuales secundarios
En hombres: aparición del vello facial, cambio de la voz, crecimiento de testículos y
escroto, crecimiento peneano, primera polución seminal y espermatogénesis
(mecanismo encargado de la producción de espermatozoides).
En mujeres: crecimiento de los senos, del útero y vagina, aparición del vello púbico,
aumento de la secreción seborreica y acné, vello axilar y menarquia (1ª menstruación).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAMBIOS BIOLÓGICOS EN LA ADULTEZ
SISTEMA NERVIOSO
-Disminución de tamaño y peso del cerebro:
• A los 20 años pesa unos 1.400gr
• Entre los 50 y 60 años, unos 1.337gr.
• Entre los 70 y 80 años, unos 1.266gr.
• Entre los 80 y 90 años, unos 1.180gr.
-Pérdida de neuronas y disminución de la conectividad
-Lentificación de los ritmos de la actividad eléctrica del cerebro:
• Alfa (relacionados con el estado de alerta).
• Delta (relacionados con el sueño)
-Deterioro de los órganos sensoriales.
TIEMPO DE REACCIÓN
Existe un incremento en los tiempos de reacción (se necesita más tiempo para
reaccionar a un estímulo), el tiempo de reacción en tareas simples como reaccionar a
un ruido fuerte, se incrementa en aproximadamente un 20% entre los 20 y 60 años.
Tareas más complejas, las cuales requieren la coordinación de varias habilidades
(como conducir), muestran un incremento menor.
SISTEMA ESQUELÉTICO
Disminución del tejido muscular a partir de los 50 años, pérdida de masa ósea a partir
de los 30 años (osteoporosis) y desgaste del cartílago articular (osteoartritis).
CAMBIOS EN LA APARIENCIA FÍSICA
-Aumento de la proporción de grasa:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

o Acumulación en la parte central del cuerpo.


o Aumento de peso.
-Disminución de la estatura (desde los 30-40 años, 1cm/10 años).
-Cambios en el cabello:
o Calvicie.
o Aparición en lugar/es donde no existía.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Canicie.
-Cambios en la piel:
o Arrugas.
o Sequedad y fragilidad.
o Palidez y manchas.
-Cambios en el rostro:
o Pérdida del tono muscular.
o Alargamiento de la nariz y las orejas.
o Canicie de cejas y pestañas, flacidez de párpados.
o Pérdida de pigmentación del iris.
o Disminución del maxilar y arco corneal o arco senil (anillo blanco en la periferia
del iris).
CAMBIOS EN LOS SENTIDOS
❖ Visión:
-Alrededor de los 40 años comienza a disminuir la agudeza visual, cada vez
tenemos menos capacidad para discernir los detalles espaciales finos en los
objetos cercanos y distantes.
-Un cambio casi universal en la adultez intermedia es la pérdida de la visión de
cerca (presbiopía, o vista cansada).
-En la adultez tardía, los cambios físicos en el aparato físico del ojo (córnea,
cristalino, nervio óptico y retina) dan lugar a una disminución en la capacidad
visual (el cristalino se hace menos transparente, la pupila se encoge…) Los
objetos distantes se ven con menos claridad y se necesita más luz para ver
bien.
❖ Audición:
-A partir de la adultez intermedia la audición disminuye gradualmente. Sin
embargo, en su mayor parte, los cambios son menos evidentes que los de la
vista.
-Alrededor del 30% de los adultos entre 65 y 74 años tienen algún grado de
pérdida auditiva. La cifra aumenta al 50% a partir de los 75 años

❖ Gusto y olfato:
-En la adultez tardía hay cambios en la sensibilidad del gusto y el olfato (razón:
cambios físicos, tienen menos papilas gustativas, el bulbo olfatorio comienza a
secarse…). Ambos sentidos pierden la capacidad de discriminación, haciendo
que la comida sepa menos y huela menos apetitosa que antes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

TEMA 3: DESARROLLO PSICOMOTOR


EL CAMINO HACIA EL DOMINIO MOTOR
PRINCIPIOS GENERALES
Meta: Poseer un control del propio cuerpo hasta llegar a ser capaz de sacar del todas
las posibilidades de acción y expresión.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Este desarrollo se trata de un proceso altamente organizado, cuyos logros no son
independientes. Se ajusta a las leyes cefalocaudal (cabeza-tronco) y proximidistal
(tronco-extremidades). Es producto de la acción conjunta y no un mero despliegue de
un calendario predeterminado. Existen edades orientativas para definir cuando ocurre
este proceso, aunque se dan márgenes de variación.
DEFINICIÓN
El desarrollo psicomotor es un proceso de interacción y coordinación entre las
funciones motrices y psíquicas de un individuo que posibilitan el control del cuerpo.
Sigue dos ejes complementarios:
◊ Independencia: capacidad para coordinar segmentos motores por separado. Ej:
levantar la mano derecha sin levantar la izquierda.
◊ Coordinación: patrones motores aparentemente independientes se integran para
formar movimientos más complejos que se automatizan. Ej: emplear las manos y los
pies para montar en bici.
Dentro del desarrollo psicomotor apreciamos los aspectos invisibles y visibles
(motricidad gruesa y motricidad fina).
PSICOMOTRICIDAD INVISIBLE
Se trata de aquellos procesos que no son directamente observables, aunque si básicos
para la realización de actividades visibles y el desarrollo psicomotor.
• Control del tono muscular.
• Control del equilibro.
• Control respiratorio.
• Estructuración del espacio y del tiempo.
CONTROL DEL TONO MUSCULAR
Tono: grado de tensión que en cada momento hay en el interior de nuestros músculos.
Hace referencia al estado de los músculos en cuanto a: consistencia, extensibilidad,
balanceo.
Involuntario: actividad intramuscular espontánea y control neurológico.
Voluntario: aprender a ajustar el tono muscular a las exigencias de cada situación. Esto
supone:
-Garantizar una mayor adecuación de la acción a su objetivo.
-Repercute en el control postural y en la mayor o menor extensibilidad de las
extremidades.
-Se relaciona con el mantenimiento de la atención: hipertonía (aumento del tono
muscular) dificulta; hipotonía (disminución) facilita.
-Se relaciona con el mundo de las emociones y de la personalidad: las tensiones
emocionales se traducen en tensiones musculares.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

-Desarrollo del tono muscular


El desarrollo del tono no es homogéneo.
o Tono axial (cabeza y tronco): de hipotonicidad a mayor tonicidad.
o Tono de los flexores (brazos y piernas): de hipertonicidad a menor tonicidad.
-Desarrollo postural
Postura: posición del cuerpo (articulaciones, extremidades, tronco). El control de la
postura es crítico para que el bebé realice actividades de adaptación.
▪ Desarrollo:
-Tendido supino (abdomen hacia arriba) o prono (abdomen en el suelo).
-Control de la cabeza:
◊ Nacimiento: mueve la cabeza hacia los lados
◊ 2 meses: levanta la cabeza, hombros y pecho
▪ Sedestación:
En los primeros meses es capaz de sentarse con apoyo y mantener la cabeza
erguida. Unos meses después ya puede tender las manos hacia arriba y poco
después se mantiene sentado sin ayuda.
▪ Postura erguida:
◊ A lo largo del primer año la postura evoluciona rápidamente. Con medio año,
al estar sostenido por las axilas, su espalda se dobla y se endereza. 2 meses
después ya es capaz de sostenerse de pie apoyándose en algo. Y finalmente,
con un año, ya puede sostenerse de pie sin apoyo.
CONTROL DEL EQUILIBRIO
Estático:
-2;5 años: equilibrio sobre una pierna.
-6-7 años: se mantiene sobre una pierna con los ojos cerrados.
Dinámico: progresa lentamente desde que el/la niño/a comienza a caminar.
-4 años: puede caminar sobre líneas curvas.
-Períodos sensibles para la mejora del equilibrio (entre 4-7 años y entre 9-13 años).
CONTROL RESPIRATORIO
Está sujeto a control automático por el Sistema Nervioso. El control voluntario:
relacionado con procesos atencionales y emocionales.
ESTRUCTURACIÓN DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO
-Estructuración del espacio
Espacialidad: conocimiento o toma de conciencia del sujeto, de su situación y posibles
situaciones en el espacio que le rodea y de los objetos que en él se encuentran.
Establecer relaciones entre el cuerpo y los demás objetos: localización del propio
cuerpo en relación a otros objetos y de estos con relación al cuerpo. Conciencia de que
nuestro cuerpo se mueve en unas coordenadas espaciales dentro de las cuales
transcurre nuestra acción.
Desarrollo entre los 2 y 6 años (la mayoría de los/as niños/as, a los 6 años dominan
conceptos básicos):
-De orientación: derecha-izquierda; arriba-abajo; delante-detrás.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

-De situación: dentro-fuera; interior-exterior.


-De dirección: hacia la izquierda-hacia la derecha; desde aquí-desde allí.
-De distancia: lejos-cerca; juntos-separados.
-Estructuración del tiempo
Orientación temporal; la forma de plasmar o acotar el tiempo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A partir de los 2 años sitúa su acción y sus rutinas en unos ciclos de sueño/vigilia;
antes-después; mañana-medio día-tarde-noche; ayer-hoy-mañana, primaveraotoño…
Es capaz de hacerlo en su actividad mucho antes de poder representar estas nociones
simbólicamente. Son más difíciles de dominar que las nociones espaciales porque no
son perceptivamente evidentes.
Dos componentes esenciales:
-Orden: aspecto cualitativo, sucesión que existe entre los acontecimientos (antes-
ahora, luego; pronto-tarde; al mismo tiempo-primero-segundo…).
-Duración: intervalo que separa dos puntos de referencia (el principio y el fin de un
acontecimiento).
La evolución de la comprensión del orden y duración, sucede en los períodos
preoperatorio (2-6 años) y operatorio (6-11 años).
PSICOMOTRICIDAD VISIBLE
Logros psicomotores que observamos en la actividad motriz. Diferenciamos:
✓ Habilidades motoras gruesas: coordinación.
-Implica la coordinación de grandes grupos musculares.
-Más intensas y observables en el primer año.
✓ Habilidades motoras finas: independencia.
-Implican la realización de movimientos más precisos, delicados (brazos,
manos, dedos).
-Son más difíciles de dominar porque exigen la coordinación de grupos
musculares complejos.
HABILIDADES MOTORAS GRUESAS: COORDINACIÓN
-Coordinación sensoriomotriz: relación ajustada entre el movimiento y las sensaciones-
percepciones (visión, oído, tacto…).
-Coordinación global: participación dinámica o estática de todos los segmentos del
cuerpo para atender a un objetivo postural o motriz.
-Coordinación segmentaria: participación dinámica o estática de pequeños grupos de
músculos (manipulación…).
HABILIDADES MOTORAS FINAS: INDEPENDENCIA O SEGMENTACIÓN.
Capacidad para controlar por separado cada segmento motor:
-Mover una mano sin mover la otra, sin hacer muecas, sacar la lengua…
-Sujetar un lápiz entre índice, pulgar y medio, mientras los otros se adaptan al papel.
-Progresión básica hasta los 7 años aproximadamente.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

ADQUISICIÓN DE DESTREZAS MOTRICES GRUESAS


• 2-3 años:
-Sube escaleras sin ayuda.
-Se consigue la carrera propiamente dicha.
-Pueden saltar impulsándose con un pie y permanecer por un breve lapso de
tiempo suspendidos en el aire.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• 3-4 años:
-Subir escaleras sin apoyo, poniendo un pie en cada escalón (alternancia de los
pies, primero al subir, después al bajar).
-Camina hacia atrás en línea recta.
-Andar unos pasos sin ayuda y a la pata coja.
-Progreso rápido en la habilidad de saltar.
• 4-5 años:
-Bajar escaleras sin apoyo, poniendo un pie en cada escalón.
-Correr a la pata coja.
-Saltar entre más alto.
-Grandes progresos y mayor control para empezar a correr, pararse y cambiar de
dirección.
• 5-6 años:
-Se aprecian buenas coordinaciones entre brazos y piernas.
-Caminar sobre una barra de equilibrio.
-Buen control de la carrera: arrancar, pararse y girar. A partir de esta edad la
carrera mejora anualmente tanto en términos cualitativos (técnica), como en
cuantitativos (velocidad); la carrera se hace más elegante y armónica a la vez que
se adquiere velocidad y resistencia.
-Lanzar y coger pelotas con dirección y precisión.
-Aprender a montar en bicicleta y patinar.
• 6-11 años:
-Se evidencian las mejoras más significativas en la habilidad del salto. Ganan
resistencia, equilibrio y fuerza necesaria para ir mejorando de manera acelerada
distintos tipos de salto y combinarlos en otras habilidades.
ADQUISICIÓN DE DESTREZAS MOTRICES FINAS
o 3-4 años:
-Manejo más hábil de utensilios: cuchara, cepillarse los dientes, abotonar.
-Uso de tijeras.
-Dibujar líneas y hacer dibujos con contornos.
-Copiar un círculo.
o 4-5 años: (estas habilidades mejoran notablemente a los 5 años).
-Cortar siguiendo una línea recta.
-Doblar papel, usar punzón, colorear formas grandes.
-Copiar un cuadrado.
o 5-6 años: Mejora general de todas las actividades mencionadas.
-Uso de instrumentos más complejos: martillo, destornillador.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

-Copiar triángulo y luego rombo.


-Escritura de números y letras convencionales.
o Etapa escolar (6-12 años):
-Se produce un avance importante debido al aumento de mielinización entre los 6
y 8 años.
-Motricidad fina más precisa: usar las dos manos de forma más hábil como si

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
fueran herramientas, recortar, martillar, pegar, atarse los cordones de los zapatos,
pintar, escribir (el tamaño de las letras disminuye y se hace más regular), pulso más
firme.
-Mayor rapidez y precisión de los movimientos (repartir cartas…).
PRESIÓN: Habilidad de LANZAMIENTOS RECEPCIÓN
alcanzar y coger objetos
Se nace con la capacidad de 8 meses: tirar objetos pero 1 año: parar un objeto en el
agarre refleja, pero sin sin control de fuerza y suelo.
control. dirección. 2 años: espera a que la
Se refina durante los dos 12 meses: direccionalidad pelota golpee en brazos o
primeros años. 2 años: interviene el pecho antes de cogerla.
El dominio de la mano hombro. Lanzamientos Con menos de 3 años:
requiere de la coordinación como consecuencia de la adoptan una postura de
visomanual. acción del hombro y de espera (de recepción del
manera lateral. objeto).

CONFLUENCIA DE 3 FACTORES:
→ Madurativos: Asociados a los progresos de habilidades psicomotoras.
→ Psicoevolutivos: la producción gráfica como reflejo del desarrollo cognitivo y
emocional.
→ Sociales: el gesto gráfico como instrumento de comunicación. Instrucción más o
menos explícita.

-El dibujo:
▪ 2-3 años:
-Descubrimiento del lápiz como instrumento gráfico.
-La actividad gráfica se restringe a un ejercicio motor de naturaleza funcional, sin
intención representativa ni planificación previa.
-Descubrimiento de la conexión entre la actividad motora y las marcas en el papel -
-Los primeros garabatos: del garabato desordenado al controlado.
-Sin planificación previa: flexibilidad y cambio permanente en la interpretación
▪ 3-4 años:
-Emergencia de la función intencionadamente representativa: primeros garabatos
con nombre. Del patrón circular a la combinación de curvas y rectas.
-Primeras representaciones de la figura humana: los renacuajos.
▪ 4-5 años:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

-El renacuajo inicial se va diferenciando: aparece el cuerpo, se diferencian los


brazos de las manos, y las piernas de los pies.
▪ 5-6 años:
-Aparición de líneas paralelas para la representación de las extremidades. Mayor
número de detalles.
-Figuras más contextualizadas, generalmente realizando alguna acción o
acompañada de objetos.
-Realismo intelectual (Luquet): el dibujo representa todos los detalles relevantes
para el/la niño/a, independientemente de su posición. Dibuja lo que sabe, no lo
que ve.
▪ 7-11 años:
-Aparición de mayor número de detalles.
-Desarrollo de representaciones progresivamente más realistas, dinámicas y con
mayor grado de complejidad: realismo visual.
-Aparición del plano/superposición e interrelación entre objetos.
-Representaciones tridimensionales.
Evolución del dibujo infantil

Representación figura humana a los 4, 5 y 7 años:

-La escritura:
Escribir no es un simple aprendizaje motor, sino que es ante todo una destreza
funcional-comunicativa-lingüística.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

❖ Etapa precaligráfica: período de adquisición de las destrezas gráficas


especializadas. 5/6 a 8/9 años.
-Trazo inseguro (sin regularidad, variaciones de tamaño e inclinación, falta de
ligado…”primeras letras”.
-Alógrafos: patrón motor diferenciado y automatizado correspondiente a cada
letra, y que se almacena en la memoria como totalidad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
❖ Etapa caligráfica: 10-14 años.
-Dominio de destrezas motoras para producir una escritura ordenada, clara y
convencional.
-Escritura más rápida.
-Dirección de líneas bastante recta.
-Letra no personalizada.
-Letras redondeadas y cerradas cuidadosamente.
-Regularidad del tamaño.
-Ligado y soldadura entre letras
❖ Etapa postcaligráfica: se define un estilo de escritura personal.

Evolución de la escritura:

De la etapa precaligráfica a la caligráfica:

ESQUEMA CORPORAL: CONSTRUCCIÓN Y COMPONENTES


DEFINICIÓN
Esquema corporal (somatognosia, autoimagen, imagen de “sí mismo”).

Conocimiento del propio cuerpo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

Es la representación que tenemos de nuestro cuerpo, de los diferentes segmentos


corporales, sus posibilidades de movimiento y de sus limitaciones. Esta representación
se construye progresivamente y a lo largo de toda la infancia, gracias a los avances de
distintos componentes:
→ Aspectos perceptivos.
→ Aspectos motores y de acción.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
→ Aspectos cognitivos.
→ Aspectos lingüísticos.
→ Aspectos relacionales y sociales.
ETAPAS
- Hasta los 3 años: exploración de uno mismo y observación de los demás:
◊ 1 año: cabeza, boca, ojos, barriga, dedos, nalgas.
◊ 2-3 años: ojos, orejas, boca, nariz, manos, pies, brazos y piernas, genitales
(propios), uñas, mejillas.
- 4-5 años: frente, rodillas, codos, pecho, muslos, genitales (del otro). Conciencia
de partes dobles y únicas. Partes no visibles.
- 5-6 años: buen esquema corporal. Cejas, pestañas o párpados,
- 7-12 años: coordinación, estructuración e integración en una representación
global y coherente del cuerpo y del movimiento en función del tiempo y del
espacio.
TRASTORNOS DEL ESQUEMA CORPORAL
• 3 años: si no identifica los elementos de su cara, señalándolos o mostrándolos.
• 6 años: no reconoce en sí mismo los elementos que componen el cuerpo.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL CUERPO


-Círculos y marcas al azar.
-Marcas organizadas.
-Brazos y piernas en forma de palitos.
-Dedos y tronco.
-Detalles faciales, expresión.
-Engrosamiento.

ESTABLECIMIENTO DE LA DOMINANCIA LATERAL


DEFINICIÓN
El cuerpo humano es anatómicamente simétrico, pero funcionalmente asimétrico, ya
que existe un hemisferio cerebral dominante.
✓ Lateralidad: utilización preferente de una de las partes simétricas del cuerpo:
mano, ojo, oído y pierna.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

-Relacionada con la dominancia hemisférica cerebral.


✓ Lateralización: proceso por el cual se desarrolla la lateralidad.
✓ La preferencia lateral se consolida en distintos momentos a lo largo de la
segunda infancia. Grandes variaciones interindividuales.
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA INSTAURACIÓN DE LA LATERALIDAD

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
❖ Lateralidad integral u homogénea:
El lado derecho domina totalmente al izquierdo o viceversa:
-Diestra: habitualmente utiliza la mano derecha para realizar todas las acciones
(dominancia lateral en el hemisferio izquierdo).
-Zurda: habitualmente utiliza la mano izquierda para realizar todas las acciones
(dominancia lateral en hemisferio derecho).
❖ Lateralidad cruzada:
No hay uniformidad en las manifestaciones de la lateralidad en diversas partes del
cuerpo (por ejemplo: diestro de mano y zurdo de pierna).
❖ Lateralidad invertida o contrariada:
Lateralidad mal establecida. Se da cuando el proceso de aprendizaje es contrario a
su tendencia lateral innata. Provoca que un mismo segmento cambie su
dominancia en función de las características de la tarea a realizar (por ejemplo:
escribe con la derecha y lanza con la izquierda).

Representación de la clasificación de la lateralidad de manera gráfica:

DESARROLLO DE LA LATERALIDAD
o 0-3 años:
◊Fluctuaciones de la lateralidad.
◊Preferencia manual a partir de los 2.5 años, permanece indefinición de
dominancia del pie.
o 3-6 años:
◊Consolidación de la lateralidad manual.
o Si no se tiene definido espontáneamente, conviene asentarla alrededor de los 5
años, antes de esa edad es difícil hacer un diagnóstico de la lateralidad

EL DOMINIO CORPORAL DESPUES DE LA INFANCIA


PAUTA EVOLUTIVA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

✓ Plenitud física:
◊Velocidad.
◊Fuerza.
◊Coordinación.
◊Resistencia.
◊Flexibilidad.

✓ En adultez intermedia y tardía:


◊Deterioro sensorial y perceptivo.
◊Deterioro motor.

TEMA 4: DESARROLLO OPERACIONAL


CONCEPTOS GENERALES
El psicólogo suizo Jean Piaget fue el primero en realizar un estudio sistemático del
desarrollo cognitivo, su teoría influyó e impulsó muchas investigaciones sobre el
desarrollo cognoscitivo.
Esta teoría explica cómo los niños y las niñas construyen un modelo mental del mundo.
˗ No estaba de acuerdo con la idea de que la inteligencia era un rasgo fijo, y
consideraba el desarrollo cognitivo como un proceso que se produce debido a
la maduración biológica y la interacción con el medio ambiente.
˗ Antes del trabajo de Piaget, el supuesto común era que los/as niños/as eran
pensadores menos competentes que los adultos, sin embargo, Piaget demostró
que conciben el mundo de manera diferente en comparación con los adultos
˗ El objetivo de la teoría de Piaget es explicar los mecanismos y procesos por los
cuales el infante, y luego el niño/a, se desarrolla en un individuo que puede
razonar y pensar usando hipótesis.
˗ Los niños construyen una comprensión del mundo que los rodea, y luego
experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren en su
entorno.
COMPONENTES BÁSICOS DE SU TEORÍA
Hay 3 componentes básicos:
❖ 4 etapas del desarrollo cognitivo: sensoriomotora, preoperacional, operacional
concreta y operacional formal.
❖ Esquemas (bloques constructivos del conocimiento).
❖ Procesos de adaptación que permiten la transición de una etapa a otra
(equilibrio, asimilación y acomodación).
Piaget no consideró el desarrollo cognitivo de los niños como un proceso cuantitativo.
Es decir, no sólo agregan más información a sus conocimientos existentes a medida
que maduran, sino por el contrario, Piaget sugirió que hay un cambio cualitativo en
cómo los niños piensan a medida que gradualmente avanzan a través de estas cuatro
etapas. Por ejemplo, un niño a los 7 años no sólo tiene más información sobre el
mundo de la que tenía a la edad de 2 años, sino que experimenta un cambio
fundamental en la forma cómo concibe el mundo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

Algunos de los factores que influyen en cómo los niños aprenden y se desarrollan son:
→ Concepto de esquema.
→ Conceptos de adaptación (asimilación, acomodación y equilibrio).
ESQUEMA
Es un patrón organizado de acción o pensamiento que se utiliza para hacer frente a un

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
aspecto de la experiencia o poder explicarlo. Son categorías de conocimiento que nos
ayudan a interpretar y entender el mundo.
Según Piaget, un esquema incluye tanto una categoría de conocimiento como el
proceso de obtención de ese conocimiento. A medida que pasan las experiencias, esta
nueva información se utiliza para modificar, añadir o modificar esquemas previamente
existentes. Por ejemplo, un niño puede tener un esquema acerca de un tipo de animal,
como un perro, si la única experiencia del niño ha sido con perros pequeños, un niño
puede creer que todos los perros son pequeños, peludos y tienen cuatro patas.
Supongamos entonces que el niño encuentra un enorme perro, el niño recibirá esta
nueva información, modificando el esquema previamente existente para incluir estas
nuevas observaciones. El golpeteo es uno de los esquemas favoritos de los bebés para
explorar su mundo.
ADAPTACIÓN
Mecanismo inteligente que consiste en un intercambio con el medio para conseguir un
equilibrio con el mismo. A su vez este mecanismo se da mediante dos procesos:
• Asimilación
Proceso de incorporar nueva información a nuestros esquemas ya existentes,
adaptamos los estímulos exteriores a las propias estructuras mentales internas
o esquemas. Este proceso es algo subjetivo porque tendemos a modificar las
experiencias y la información ligeramente para que encajen con nuestras
creencias preexistentes.
Teniendo en cuenta el ejemplo anterior, ver a un perro y etiquetarlo como
«perro» es un caso de “asimilar” ese animal en el esquema “perro” del niño.
• Acomodación
Proceso que consiste en modificar, cambiar o alterar nuestros esquemas
existentes, o ideas, como resultado de nueva información o nuevas
experiencias. También se pueden desarrollar nuevos esquemas durante este
proceso, modificamos los esquemas para obtener una mejor explicación de la
realidad.
Como resultado de este proceso se produce el equilibrio:
Piaget creía que todos los niños tratan de encontrar un equilibrio entre la asimilación y
la acomodación, lo cual se logra a través de un mecanismo que él denominó como
“equilibrio”.
En la medida en que los niños van progresando a través de las diferentes etapas del
desarrollo cognitivo, es importante mantener un equilibrio entre la aplicación de
conocimientos previos (asimilación) y el cambio de comportamiento que implica

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

adoptar nuevos conocimientos (acomodación). El concepto de equilibrio ayuda a


explicar cómo los niños pueden pasar de una etapa del pensamiento a la siguiente.
CUATRO ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNITIVO
Según Piaget, el desarrollo cognitivo de los niños avanza a través de una secuencia de
cuatro estadios o grandes periodos críticos, cada uno de los cuales está marcado por

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cambios en como los niños conciben el mundo, explorándolo y dándole sentido.
Planteó una teoría acerca de las etapas del desarrollo intelectual en las que incluyó
cuatro etapas diferenciadas:
◊ Etapa sensoriomotora o sensorio-motriz (0-2 años).
◊ Etapa preoperacional (2-7 años).
◊ Etapa operaciones concretas (7 a 11 años).
◊ Etapa operaciones formales (a partir de 11-12 años; desde la adolescencia hasta la
edad adulta).
PERÍODO SENSORIOMOTOR (0-2 AÑOS)
Durante esta primera etapa, los bebés y niños pequeños adquieren sus conocimientos
a través de experiencias sensoriales y objetos manipuladores. Tiene lugar entre el
nacimiento hasta los dos años aproximadamente, o hasta cuando se inicia el desarrollo
del lenguaje funcional, es decir, cuando los niños comienzan a comprender mejor la
información que perciben con sus sentidos y expresarla en frases simples.
o El niño desarrolla una comprensión del mundo a través del ensayo y error,
empleando sus sentidos y acciones. Su inteligencia consiste, básicamente, en
exploraciones motoras y sensoriales básicas del mundo.
o El logro principal durante esta etapa es el desarrollo de la permanencia del
objeto o la constancia de los objetos, es decir, la comprensión de que los
objetos continúan existiendo incluso cuando no pueden ser vistos. En otras
palabras, al aprender que los objetos son entidades separadas y distintas, que
tienen una existencia propia fuera de su percepción individual, son capaces de
comenzar a relacionar nombres y palabras con sus respectivos objetos.
Piaget subdividió este estadio en 6 subestadios:
◊Actividad refleja (0-1 mes).
◊Reacciones circulares primarias (1-4 meses).
◊Reacciones circulares secundarias (4-8 meses).
◊Coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses).
◊Reacciones circulares terciarias (12-18 meses).
◊ Intervención de nuevos medios a través de combinaciones mentales (inicio del
pensamiento) (18-24 meses).
Estos subestadios, describen la transición gradual del niño desde un organismo reflejo
a un organismo reflexivo, capaz de resolver problemas basados en planes.
-1er SUBESTADIO: ACTIVIDAD REFLEJA (0-1 MES)
El primer subestadio (primer mes de vida aproximadamente), es la etapa de los actos
reflejos, el neonato responde a la estimulación externa mediante acciones reflejas
innatas. Por ejemplo, si el bebe entra en contacto con un objeto, como un dedo cerca

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

de la boca o en la mejilla, inmediatamente el recién nacido succionara por reflejo


(reflejo de succión).
-2º SUBESTADIO: REACCIONES CIRCULARES PRIMARIAS (1-4 MESES)
Es la etapa de las reacciones circulares primarias, se caracteriza porque el bebé
repetirá acciones placenteras las cuales están centradas en su propio cuerpo. Por

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ejemplo, los bebés de 1 a 4 meses de edad suelen mover los dedos, patear con sus
piernas y chupar sus pulgares, son acciones no reflejas. Se realizan intencionalmente,
buscando generar estimulación agradable.
-3º SUBESTADIO: REACCIONES CIRCULARES SECUNDARIAS (4-8 MESES)
Durante este estadio de desarrollo los bebés repiten acciones que les resultan
placenteras, tanto aquellas que involucran objetos, como las que implican acciones de
sus propios cuerpos. Descubren por casualidad que pueden hacer que ocurran cosas
interesantes con los objetos externos: el niño que sacude su sonajero por el placer de
escuchar el sonido que produce.
-4º SUBESTADIO: COORDINACIÓN DE ESQUEMAS SECUNDARIOS (8-12 MESES)
En lugar de simplemente realizar acciones que les resultan interesantes, los bebés
ahora muestran signos de una habilidad para usar sus conocimientos adquiridos para
alcanzar una meta. Empiezan a coordinar dos o más acciones para lograr objetos
simples, ya no se trata de acciones por casualidad, sino de un esquema de intenciones.
Las conductas se vuelven más deliberadas y con un propósito definido, el bebé no sólo
sacudirá el sonajero, sino que tratará de alcanzar y moverá a un lado algún objeto que
se interpone en su camino hacia agarrar el sonajero.
-5º SUBESTADIO: REACCIONES CIRCULARES TERCIARIAS (12-18 MESES)
Son adaptaciones intencionales a situaciones específicas. El niño que una vez exploró
un objeto separándolo, ahora trata de volver a ponerlo todo junto, por ejemplo, apila
los ladrillos que sacó previamente de su camión o vuelve a insertar los bloques uno
dentro de otro.
-6º SUBESTADIO: INVENCIÓN DE NUEVOS MEDIOS A TRAVÉS DE COMBINACIONES
MENTALES (INICIO DEL PENSAMIENTO) (18-24 MESES)
En el último escalón se encuentra el inicio del pensamiento simbólico. Este estadio es
transicional a la etapa preoperacional del desarrollo cognitivo, los bebés ahora son
capaces de constituir representaciones mentales de objetos. Esto significa que han
desarrollado la capacidad de visualizar objetos que no están físicamente presentes, lo
que resulta crucial para la adquisición de la permanencia del objeto: el logro más
fundamental de toda la etapa sensoriomotora del desarrollo.
ESTUDIO DE LA MANTA Y LA PELOTA
Esconder un juguete debajo de una manta para ver que niños/as lo buscaban.
Conclusión: Los niños de alrededor de 8 meses tienen permanencia de objetos porque
son capaces de formar una representación mental del objeto en sus mentes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

Críticas al estudio: -El niño puede distraerse o perder interés en el objeto y, por lo
tanto, carece de la motivación para buscarlo, o simplemente no puede tener la
coordinación física necesaria.
-También existe evidencia que la permanencia del objeto ocurre antes de lo que Piaget
afirmó.
PERÍODO PREOPERACIONAL (2-7 AÑOS)
De acuerdo con Piaget, el pensamiento preoperatorio alberga desde los 2 hasta los 6 o
7 años, y se divide en dos subestadios:
→ El pensamiento simbólico y preconceptual (de los 2 a los 4 años): Se valen de
imágenes concretas para entender el mundo, pero no adquieren ideas
abstractas o generalizables todavía. Las palabras tienen un significado en
función de su experiencia vivida, no en función de lo que se le haya explicado
sin haberle dado un ejemplo real que lo represente. Se valen de preconceptos,
los cuales van muy unidos a su experiencia sensorial, motivo por el cual es tan
importante que los niños de 2 a 4 años se relacionen mucho con la naturaleza
para ir expandiendo su mundo.
→ El pensamiento intuitivo o conceptual (de los 4 a los 6 o 7 años): La mente del
niño está dominada por la percepción inmediata. La intuición juega un papel
fundamental en esta etapa dado que implica la interiorización de percepciones
en forma de imágenes representativas que prolongan los esquemas
sensoriomotores sin coordinación racional. Es decir, el niño, en base a lo que ha
visto, intuitivamente se atreve a generalizar lo que ya sabe.

En esta etapa, los niños aprenden a través del juego de imitación, sin embargo, tienen
un pensamiento egocéntrico y dificultades para comprender el punto de vista de otras
personas. También a menudo luchan con la comprensión de la permanencia de objeto,
por ejemplo: un trozo de arcilla se divide en dos pedazos que se le enseñan a un niño,
uno se amasa en una bola compacta y al otro se le da una forma plana, el niño
preoperacional probablemente elegirá la pieza plana porque parece más grande,
aunque ambas dos piezas sean exactamente del mismo tamaño.
Los niños se vuelven cada vez más expertos en el uso de símbolos, al final de esta etapa
los niños pueden representar mentalmente eventos y objetos, y participar en el juego
Simbólico. El pensamiento del niño durante esta etapa es preoperacional, es decir, aun
no es capaz de usar o entender la lógica o transformar, combinar o separar ideas. Al no
entender la lógica concreta, los niños aun no son capaces de manipular la información
mentalmente y de tomar el punto de vista de otras personas. El desarrollo del lenguaje
es otras de sus características.
El desarrollo del niño consiste básicamente en construir experiencias acerca del mundo
a través de la adaptación e ir avanzando hacia la siguiente etapa (concreta) en la cual
puede utilizar el pensamiento lógico. Por ejemplo, un niño es capaz de emplear un
objeto para representar algo más, como pretender que una escoba es un caballo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

El juego de roles también es importante durante la etapa preoperacional, los niños


suelen desempeñar los papeles de «mamá», «papá», «médico» y muchos otros
personajes.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO PREOPERATORIO


▪ Centración

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Egocentrismo
▪ Juego
▪ Juego simbólico
▪ Animismo
▪ Artificialismo
▪ Irreversibilidad

-Centración
Es la tendencia a concentrarse en un solo aspecto de un objeto o situación a la vez,
ignorando otros.
Durante esta etapa los niños tienen dificultades para pensar en más de un aspecto de
cualquier situación al mismo tiempo, cuando ya es capaz de hacerlo, es que ya ha
alcanzado la capacidad de descentrarse. Además, tienen dificultades para descentrarse
en situaciones sociales, a pesar de que ya sean capaces de realizarlo en contextos no
sociales.

-Egocentrismo
Tendencia a tomar el propio punto de vista como único, extrapolándolo a las demás
personas (y cosas) y sin reconocer que otros pueden tener puntos de vista diferentes,
incapacidad del niño para ver una situación desde el punto de vista de otra persona. El
pensamiento y la comunicación de los niños son típicamente egocéntricos.
Según Piaget, el niño egocéntrico asume que otras personas ven, oyen y sienten
exactamente lo mismo que él ve, oye y siente.
ESTUDIO: “El problema de las 3 montañas”
Se pone una muñeca en una silla, se muestran 3 montañas de distintas maneras y 10
fotografías a un niño y se le pide que escoja la que muestre la perspectiva de la
muñeca. Si escoge bien, entonces no es egocéntrico, si coge la que muestra su propia
perspectiva, lo es.
Conclusión: a los 7 años, el pensamiento ya no es egocéntrico, puesto que el niño ya es
capaz de ver más allá de su propio punto de vista.

-Juego
Al iniciar esta etapa a menudo se observa que los niños juegan en paralelo (juegan en
la misma habitación que otros niños, pero sin interactuar; juegan junto a otros niños
más, no con ellos). Cada niño está absorto en su propio mundo privado y el habla es
egocéntrica (la función principal del habla en esta etapa es externalizar el pensamiento

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

del niño en lugar de comunicarse con los demás). Hasta el momento, el niño no ha
comprendido la función social del lenguaje ni de las reglas.

-Juego simbólico
Los niños a esta edad a menudo pretenden ser personas que no son (superhéroes,
bomberos…), y pueden representar estos roles con apoyos que simbolizan objetos de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la vida real. Los niños también pueden inventarse un compañero de juegos imaginario.
«En el juego simbólico, los niños pequeños avanzan en sus conocimientos sobre las
personas, los objetos y las acciones y construyen así representaciones cada vez más
sofisticadas del mundo» (Bornstein, 1996). A medida que la etapa preoperativa se
desarrolla, el egocentrismo disminuye y los niños empiezan a disfrutar de la
participación de otros niños en sus juegos.

-Animismo
Es la creencia de que los objetos inanimados tales como juguetes u objetos poseen
sentimientos e intenciones humanas, en otras palabras, para el niño preoperacional de
Piaget, el animismo significa que el mundo natural está vivo, consciente y tiene un
propósito.
Piaget identificó cuatro etapas del animismo:
◊ Hasta la edad de 4 a 5 años, el niño cree que casi todo está vivo y tiene un propósito.
◊ Durante la segunda etapa (5-7 años) sólo aquellos objetos que se mueven poseen un
propósito.
◊ En la siguiente etapa (7-9 años), sólo los objetos que se mueven de forma
espontáneamente se les atribuye que están vivos.
◊ En la última etapa (9-12 años), el niño comprende que sólo las plantas y los animales
están vivos.

-Artificialismo
Es la creencia de que ciertos aspectos del entorno son fabricados por personas, por
ejemplo, nubes en el cielo.

-Irreversabilidad
Es la incapacidad de invertir la direccionalidad de una secuencia de eventos a su punto
de partida.

LIMITACIONES DE LA TEORÍA DE PIAGET


Nuevas investigaciones demuestran que las experiencias planteadas por Piaget tienden
a infravalorar las verdaderas capacidades de los niños.
-Las tareas planteadas suelen demandar un número de capacidades cognitivas extra
(capacidades lingüísticas, mnémicas, motivacionales, etc.)
-Los contenidos de las tareas no son ni familiares ni se adaptan a los intereses de los
niños de esas edades.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

Carácter prelógico ¿Es posible que los niños preoperacionales capten la idea de
conservación o realicen clasificaciones? Sí.
Algunas capacidades lógicas emergen en este periodo prelógico antes de lo que
sugería Piaget.

Lenguaje egocéntrico ¿Ausencia de intencionalidad comunicativa y dificultad para

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mantener un diálogo con adultos? La visión actual es:
-La intención comunicativa precede al lenguaje y está presente en todas sus
manifestaciones.
-Los niños pequeños son capaces de dialogar con adultos sobre la base de guiones
compartidos por ambos: comidas, juegos, salidas, etc. (tema familiar y conocido)

Animismo: No son animistas de forma indiscriminada

Perspectivismo espacial
-Cuando se incluyen objetos familiares en el paisaje y se usan otros métodos que no se
basan en la elección de la fotografía correcta, los niños de 4 años pueden situarse en
otros puntos de vista.
-Cuando se les permite “entrar” en un paisaje real que les rodea, en lugar de “ver
desde fuera” un modelo a escala, los niños de 5 años son capaces de imaginar
dinámicamente las nuevas posiciones de los elementos del paisaje a medida que ellos
van cambiando la posición de su cuerpo.

PERÍODO OPERACIONAL CONCRETO: 7-11 AÑOS


Se caracteriza por el desarrollo del pensamiento organizado y racional, en este período
del desarrollo empiezan a pensar de forma más lógica, sin embargo, su pensamiento
aún puede ser muy rígido. Suelen tener limitaciones con los conceptos abstractos e
hipotéticos.
En esta fase, los niños empiezan a ser menos egocéntricos y son capaces de pensar,
sentir y ponerse en el lugar de otras personas, empiezan a entender que sus
pensamientos son solamente para ellos y que no todo el mundo necesariamente
comparte sus pensamientos, sentimientos y opiniones. Adquieren el concepto de
conservación de la materia: ya son capaces de inferir que la cantidad de materia es
igual independiente de su forma.
Piaget consideró la etapa concreta como un importante punto de inflexión en el
desarrollo cognitivo del niño, porque marca el comienzo del pensamiento lógico u
operativo. El niño está ahora lo suficientemente maduro como para utilizar el
pensamiento lógico o las operaciones (es decir, las reglas), pero sólo puede aplicar la
lógica a los objetos físicos (por lo tanto, concreta operacional).

¿Qué ocurre en esta etapa?


˗ Descentración frente a centración (tienen en cuenta varias dimensiones, varias
perspectivas, en vez de centrarse en una de ellas; pensamiento más objetivo y
menos egocéntrico).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

˗ Realidad inferida (ven más allá de la información inmediata; mayor confianza


en sus deducciones y juicios y menos crédito a los datos perceptivos)
˗ Reversabilidad (ante un fenómeno determinado hay acciones que compensan
a otras y que conducen al mismo punto de partida).
˗ Transformaciones (capaz de seguir y tener en cuenta las transformaciones, en
vez de fijarse tan sólo en los estadios iniciales y finales).

En suma, este tránsito supone la adquisición de: operaciones. Las acciones mentales se
vuelven operaciones mentales: se coordinan entre sí, se distancian del presente
inmediato y se hacen reversibles.
El pensamiento se vuelve más lógico, flexible, organizado, inferencial y menos
dependiente del aquí y del ahora, sin embargo, la capacidad de pensamiento abstracto
todavía no está presente.

Adquieren:
◊ Presencia de las nociones de conservación.
◊ Comprensión de la inclusión de clases. Relaciones entre clases y subclases, y
clasificaciones.
◊ Comprensión de las relaciones asimétricas entre objetos: la seriación, reversibilidad y
transitividad de las relaciones.

PRUEBAS OPERATORIAS
Son un conjunto de procedimientos originales utilizados por Piaget y sus colaboradores
para indagar el paso del pensamiento preoperatorio (pensamiento intuitivo) a las
operaciones concretas. Fueron ideadas para indagar como el niño o niña construye
ciertos conceptos básicos para llegar a comprender y organizar la realidad: la
conservación de la cantidad de sustancia, peso o volumen de objetos; los sistemas de
relaciones (como por ejemplo, la seriación); la noción de clase y las clasificaciones; el
concepto de número; la coordinación de perspectivas, etc. Es a través de la evolución
de estas nociones particulares que las pruebas operatorias permiten extraer las
características generales del razonamiento infantil en cada estadio.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
→ Nociones de conservación
La conservación es la capacidad de entender que un objeto permanece igual en
cantidad, aunque su apariencia cambie, que la redistribución de la materia no afecta la
masa, número, volumen o longitud.
Los niños de cinco años aún creen que hay una cantidad diferente si la apariencia ha
cambiado (ejemplo, si vertemos el mismo líquido en un vaso más largo y estrecho). Los
menores de 6-7 años son incapaces de entender la conservación: no comprenden que
ciertas propiedades de los objetos (volumen, masa o número, entre otras)
permanecen inalterada, aunque su aspecto se modifique en alguna forma superficial.
Alrededor de los 7 años, la mayoría de los niños pueden entender la conservación de
los líquidos, porque ya han comprendido que cuando el agua se vierte en un vaso con
una forma diferente, la cantidad de líquido sigue siendo la misma, aunque su aspecto
haya cambiado.
PRUEBAS DE CONSERVACIÓN
Pones dos filas con fichas igual de largas y después extender una de las filas (solo en
longitud no en cantidad) y preguntar al niño si siguen siendo iguales. La mayoría de los
niños de 7 años respondieron correctamente.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

Algunas formas de conservación (como la masa) se entienden antes que otras


(volumen). Piaget usó el término desfase horizontal para describir esta (y otras)
inconsistencias en el desarrollo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tareas de conservación. Respuestas de los niños en el período operacional concreto.
Comprenden que la relación cuantitativa entre los objetos no varía a pesar de todas las
transformaciones perceptivas que puedan realizar sobre ellos.
Ej: cogemos dos cachos de plastilina que pesen lo mismo y aplastamos uno de ellos,
¿cuál tiene más?
-Tres tipos de argumentos
◊ Conservación por reversibilidad (“en la bola y en la galleta hay lo mismo porque si
cogemos la galleta y la convertimos nuevamente en bola vamos a tener como al
principio”).
◊ Conservaciones por compensación (“la galleta es más larga pero más delgada, así que
hay lo mismo”).
◊ Conservación por identidad (“hay lo mismo porque no se agregó ni se quitó nada de
masa).

Comprensión de la inclusión de clases. Relaciones entre clases y subclases


(clasificaciones).
Los niños consiguen comprender las relaciones de inclusión de clases: dominar
correctamente las nociones de clase y subclase.
Las clasificaciones son el establecimiento y aplicación de criterios de semejanza a
conjuntos de elementos, ej: la capacidad de agrupar objetos de acuerdo con alguna

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

dimensión que comparten u ordenar los subgrupos jerárquicamente, de manera que


cada nueva agrupación incluya todos los subgrupos anteriores.
Tarea: agrupar figuras geométricas de distintas formas, tamaños o colores.
Los niños consiguen realizar dobles clasificaciones: agrupar objetos teniendo en cuenta
dos criterios simultáneamente (Ej. clasificar cuadrados y círculos, rojos y azules, en

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cuatro apartados agrupados según dos dimensiones: color y forma).
Utilizan correctamente los cuantificadores “todos” y “algunos” (Ej. si bien todos los
rojos son triángulos, sólo algunos triángulos son rojos”).

Comprensión de las relaciones asimétricas entre objetos: la seriación, reversibilidad


y transitividad de las relaciones.
◊ Seriación: la operación que implica ordenar mentalmente un conjunto de estímulos
en función de un criterio diferenciador (como la longitud, la altura o el peso).
◊ Reversibilidad: capacidad de invertir las propias acciones a fin de establecer su
estado inicial.
◊ Transitividad: capacidad para combinar relaciones de forma lógica con el fin de
entender ciertas conclusiones (si A ˃ B y si B ˃ C, entonces A ˃ C).
PERÍODO FORMAL (A PARTIR DE LOS 11-12 AÑOS).
Es la etapa final descrita por la teoría de Piaget e implica un aumento en la lógica, la
capacidad de utilizar el razonamiento deductivo y una comprensión de las ideas
abstractas.
En esta etapa son capaces de distinguir múltiples soluciones potenciales a los
problemas y pensar más científicamente sobre el mundo que les rodea, coincide con el
inicio de la adolescencia y el inicio de la inserción en el mundo de la adultez. A medida
que los adolescentes entran en este periodo, adquieren la capacidad de pensar de
manera abstracta manipulando ideas en su mente. Esto implica que pueden realizar
cálculos matemáticos, pensar creativamente, usar el razonamiento abstracto, e
imaginar el resultado de acciones particulares
Razonamiento inferencial: la capacidad de pensar sobre asuntos que el individuo no ha
experimentado en la vida real y poder sacar conclusiones a partir de su pensamiento ◊
Un niño que para responder a una pregunta de este tipo necesite realizar un dibujo o
emplear objetos se encuentra aún en la etapa operativa concreta, mientras que los
niños que ya son capaces de inferir la respuesta en su mente están utilizando el
pensamiento operacional formal.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

PENSAMIENTO OPERACIONAL
-Razonamiento Deductivo Hipotético: Es la capacidad de pensar científicamente a
través de la generación de predicciones, o hipótesis, sobre el mundo para responder
preguntas. El individuo abordará los problemas de una manera sistemática y
organizada, más que a través del ensayo y error.
-Pensamiento abstracto: Las operaciones concretas se llevan a cabo en objetos
mientras que las operaciones formales se desarrollan a partir de ideas, el individuo
puede pensar en conceptos hipotéticos y abstractos sobre los cuales no
necesariamente ha experimentado directamente. El pensamiento abstracto es
importante para planificar el futuro.

PRUEBA: “Problema del tercer ojo”.


A los niños se les preguntó en que parte de su cuerpo pondrían un ojo extra, si
pudieran tener un tercero, y por qué. Los niños de 9 años, aproximadamente,
respondieron frente. Sin embargo, los niños de 11 años de edad, sugirieron que en la
palma de la mano sería útil para ver al otro lado de las esquinas.
“Tarea del péndulo”
Los participantes tuvieron que considerar tres factores (variables): la longitud de la
cuerda, el peso del objeto y la fuerza o impulso que se le imprime. La tarea consistía en
averiguar qué factor es más importante para determinar la velocidad de oscilación del
péndulo.
Los niños que ya han alcanzado la etapa operacional formal resuelven la tarea de
forma sistemática, probando una variable a la vez para comprobar su efecto. Sin
embargo, los niños más pequeños suelen manipular las variaciones al azar o cambiar
dos variables simultáneamente.
“Problema de la balanza”
Los niños de 4 años no llegarán a entender el concepto de equilibrio; los de 7 años
podrán equilibrar la balanza colocando el mismo peso en cada lado del brazo, pero no
se darían cuenta de que la distancia hasta el otro centro influye. A partir de los 10
años, tendrían en cuenta la distancia, pero aplicarían el método de prueba y error y no
la lógica, y a los 13 o 14 años, algunos niños formularían hipótesis y comprobarían la
relación recíproca entre el peso y la distancia.

EL PENSAMIENTO POST-FORMAL
Características generales:
◊ Pragmatismo: mecanismos de conmutación.
-Consideración de condicionantes sociales, particularidades e incertidumbres.
◊ Juicio reflexivo:
-Valoración de la precisión de pruebas y argumentos y consideración de distintas
perspectivas.
-Implica: pensamiento múltiple, valoración de distintas interpretaciones, compromiso
flexible

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

◊ Razonamiento abductivo
◊ Sabiduría:
-Conocimiento factual y procesual.
-Contextualismo.
-Relativismo.
-Duda.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DESARROLLO COGNITIVO EN LA ADULTEZ INTERMEDIA Y TARDÍA
Características generales:
◊ Algunas habilidades declinan de manera gradual a lo largo de la adultez, empezando
alrededor de los 25 años, aunque otras permanecen relativamente estables. No existe
un patrón uniforme.
◊ La inteligencia fluida (la habilidad para manejar problemas y situaciones nuevas)
disminuye con la edad, mientras que la inteligencia cristalizada (el almacén de
información, habilidades y estrategias que la gente ha adquirido) permanece estable y
en algunos casos incluso mejora.
◊ Para el ser humano promedio, se encuentran algunas disminuciones cognoscitivas en
todas las habilidades para la edad de 67 años. Sin embargo, estas disminuciones son
mínimas hasta los 80.
◊ Se encuentran diferencias individuales significativas en los patrones de cambio en la
inteligencia. Algunas personas empiezan a mostrar disminuciones intelectuales
pasados los 30 años, mientras que otras no experimentan ningún decremento hasta
que rebasan los 70.
◊ Con el entrenamiento cognoscitivo (la estimulación, práctica y motivación
apropiadas), la gente mayor conserva sus habilidades mentales.

TEMA 5: PROCESOS COGNITIVOS

LOS PROCESOS COGNITIVOS


Cuando hablamos de procesos cognitivos, nos referimos a todas aquellas funciones
mentales que nos permiten recibir, almacenar y procesar toda aquella información que
nos llega del entorno (a través de los sentidos). Es un procedimiento básico y
fundamental en los seres humanos debido a que gracias a él podemos percibir,
comprender e interactuar mejor en el entorno que nos rodea y está implicado en el
conocimiento, el aprendizaje y nuestro desarrollo.
❖ Primarios o básicos:
◊ Percepción
◊ Atención
◊ Memoria
❖ Secundarios o superiores
◊ Pensamiento
◊ Lenguaje

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

PRIMARIOS O BÁSICOS
PERCEPCIÓN
Proceso mediante el cual reconocemos, organizamos y entendemos las sensaciones
recibidas de los estímulos ambientales (le damos significado a las sensaciones que nos
llegan a través de los sentidos).
Es la primera forma básica en que el individuo se relaciona con el mundo, a través del

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cual el perceptor interpreta y atribuye un sentido a la información que le llega a través
de distintas modalidades sensoriales, y a través de ello se adquiere conocimiento
sobre las formas y objetos existentes en el medio.
˗ Percepción visual: capacidad de interpretar la información que percibimos por
medio de la vista.
˗ Percepción auditiva: capacidad para interpretar la información que recibimos a
través de los oídos.
˗ Percepción táctil: toda aquella información que percibimos mediante nuestra
piel por medio del tacto.
˗ Percepción olfativa: capacidad para interpretar la información que nos llega del
exterior por medio del olfato.
˗ Percepción gustativa: capacidad para interpretar la información que nos llega
mediante el contacto de ciertas sustancias químicas con nuestras papilas
gustativas.

La existencia de ilusiones perceptivas sugiere que lo que percibimos en nuestros


órganos sensoriales no es necesariamente lo que comprendemos en nuestras mentes.
¿Vemos todos lo mismo?

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ATENCIÓN
Capacidad de generar, seleccionar, dirigir y mantener un nivel de activación adecuado
para procesar la información relevante. Permite orientarnos hacia aquellos estímulos
que son relevantes, ignorando los que no lo son para actuar en consecuencia.
Existen varios tipos de atención:
o Atención focalizada: capacidad de dirigir o centrar la atención hacia un
estímulo.
o Atención sostenida: mantener la capacidad de vigilancia y concentración
durante un periodo estable de tiempo.
o Atención selectiva: capacidad de seleccionar la información relevante de entre
el total de la información a la que se está expuesto.
o Atención alternante: capacidad de cambiar nuestro foco de atención,
controlando en todo momento hacia donde se dirige la atención.
o Atención dividida: capacidad de atender a diferentes estímulos o tareas al
mismo tiempo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

MEMORIA
Es un proceso cognitivo básico sumamente importante debido a que tiene como
función recibir, interpretar y almacenar toda la información que llega a nuestro
cerebro, reteniéndola a veces durante toda la vida (nos permite generar recuerdos). Es
un proceso fundamental para el desarrollo del aprendizaje. Nos permite analizar y
ordenar la información que recibimos del exterior para después recuperarla en el
momento en el que lo deseamos.
Existen diferentes tipos de memoria:
▪ Memoria a corto plazo: ej. nombres, rostros de personas…
▪ Memoria a largo plazo: ej. recordar como manejas una bicicleta después de
años de inactividad.
▪ Memoria semántica: conocimientos de carácter general sobre el mundo y
sobre nosotros mismos que vamos aprendiendo a lo largo de nuestra vida. Ej:
las capitales de Europa.
▪ Memoria episódica: aquellos acontecimientos de carácter personal y
autobiográfico que hemos ido almacenando a lo largo de nuestra vida y que
están asociados a un momento espacial y temporal. Ej: el primer día de colegio,
nuestro 18 cumpleaños…

SECUNDARIOS O SUPERIORES
PENSAMIENTO
Se refiere a nuestra capacidad de generar ideas, solucionar problemas, tomar
decisiones, argumentar, teorizar…implica una forma activa de procesar la información.

LENGUAJE
La comunicación es una actividad de intercambio de ideas, experiencias, emociones
entre dos o más personas que utilizan un código común. El lenguaje es el vehículo más
óptimo para la comunicación interpersonal, ya sea a través del habla, la escritura u
otros signos convencionales (lenguaje de signos), pudiendo utilizar todos los sentidos
para comunicar.
Hace referencia a la comprensión y a la expresión. En el ámbito escolar el lenguaje
cumple una función central, ya que sirve a una infinidad de propósitos: desarrollo de
habilidades sociales, formación de conceptos, realizar juicios, expresión de los propios
sentimientos, comprensión de los sentimientos y pensamientos de los demás, la
incorporación de valores y normas sociales…

EL DESARROLLO PERCEPTIVO (Y SENSORIAL)


Los sistemas sensoriales (vista, tacto, gusto, oído y olfato) nos permiten actuar e
interactuar con el medio que nos rodea.
Todos los sistemas sensoriales de los que se vale el bebé para entrar en contacto con
el entorno están disponibles para su funcionamiento en el momento del nacimiento.
Desde el principio, la percepción es selectiva y nos orienta hacia los rasgos del entorno
que son más importantes y significativos para nuestra especie. Rapidez en la
maduración de los sistemas sensoriales.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

EL DESARROLLO DE LA VISIÓN
CAPACIDAD DE ENFOQUE
Una de las habilidades básicas del ojo es enfocar objetos a distancias diferentes. En el
nacimiento, esta es reducida por una escasa acomodación del cristalino, la capacidad
de acomodación a diferentes distancias es algo deficiente hasta los 3 meses de edad, y
no se consolida hasta los 6 meses (por maduración del cristalino).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
AGUDEZA VISUAL
Capacidad para apreciar detalles finos de un estímulo visual.
Para los bebés, los objetos situados a una distancia cualquiera les resultan bastante
borrosos, pues no realizan con facilidad la acomodación (es decir, modificar la forma
del cristalino para enfocar los estímulos visuales). A los 6 meses ya es muy parecida a la
del adulto (por maduración del cristalino).

PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD
Para situar y localizar objetos en el espacio, nuestro sistema visual debe
proporcionarnos algún indicio de la distancia o profundidad a la que se encuentran.
El adulto se guía por distintos tipos de indicios: binoculares, monoculares y cinéticos.
¿Y el bebé?
➢ Indicios binoculaes:
Al mirar un objeto, nuestros ojos convergen en él y cada uno recibe información
ligeramente diferente debido al ángulo de visión. A partir de estas dos imágenes, el
cerebro reconstruye la tercera dimensión, dando lugar a una sensación de
profundidad. En las primeras semanas de vida, la convergencia de los ojos del bebé
es muy pobre por lo que, probablemente, la visión del recién nacido es doble. Este
tipo de movimientos no están plenamente desarrollados hasta aproximadamente
los 4-5 meses.
➢ Indicios monoculares:
Lo que capta un solo ojo, ofrece información sobre la textura de los objetos (parece
más fina cuanto más lejos están), la interposición (los objetos lejanos se ocultan, en
parte, tras los objetos más cercanos que están en la misma línea de visión), la
perspectiva lineal (el tamaño decrece con el aumento de distancia) y los tamaños
relativos y familiares. A los 5 meses los bebés no parecen ser sensibles a estas
claves, mientras que a los 7 meses ya han desarrollado la mayoría.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

➢ Indicios cinéticos:
Al moverse los objetos o al mover muestra cabeza cuando miramos, obtenemos
información adicional sobre su localización, distancia, forma, etc.
La percepción del choque de objetos contra nuestra cara: la reacción normal es
evitar la colisión inminente. Pero, sólo entre los 2-3 meses los bebés son capaces
de hacer finas discriminaciones entre objetos que se les aproximan velozmente.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La percepción del “abismo visual”: los adultos detectamos rápidamente caídas en
el terreno o precipicios y evitamos de forma inmediata su proximidad, el miedo es
sin duda adaptativo. Scarr y Salapatek (1970) realizaron experimentos usando el
abismo visual con bebés tomando medidas de su mirada y ritmo cardiaco. Desde
los 2 meses: los bebés miraban la zona profunda del aparato, pero su ritmo
cardiaco disminuía. A los 9 meses, por el contrario, reaccionaban con un aumento
de la tasa cardiaca (lo que se interpreta como miedo). Esta respuesta emocional
empezaría hacia los 6-7 meses, cuando el bebé comienza a poder desplazarse por
sí mismo, es decir, cuando está expuesto al peligro de caer.

PERCEPCIÓN DE LA FORMA
 Preferencias visuales.
 Inspección de los objetos.
 Inspección de las caras.
 Percepción del rostro.

-Preferencias visuales
Desde el 2º mes, los bebés observan más estímulos de cierta complejidad (como una
lámina con esquema de rostro humano) que estímulos más simples (como una lámina
de color).
-Inspección de los objetos
La inspección suele ser escasa en recién nacidos y aumenta sensiblemente con la edad
Los bebés de un día de vida solo observan brevemente y como mucho uno de los
vértices y no los interiores de un triángulo, a los 2-3 meses ya reconocen las partes
interiores. A los 3-4 meses escanean un área más amplia y con gran detalle estímulos
más complejos (cara humana).
-Inspección de las caras
Los niños mayores pasan más tiempo examinando los detalles internos de la cara,
mientras que los niños más pequeños se concentran más en los contornos de la cara.
-Percepción del rostro
Debido a su limitada agudeza visual es probable que el bebé no disponga de:
• Esquema facial: hasta los 3 meses.
• Discriminación de rasgos faciales: hasta los 4-5 meses.
El reconocimiento temprano de la madre está garantizado por otros sistemas
sensoriales que funcionan con más eficacia desde el nacimiento (olor corporal, olor y

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

sabor de la leche materna) y el tipo de postura al cogerlo. La voz humana resulta una
clave privilegiada para reconocerlo.

PERCEPCIÓN DE LA CONSTANCIA DE LOS OBJETOS


La constancia perceptiva es la conciencia de que el tamaño y la forma de un objeto
siguen siendo el mismo a pesar de los cambios en la apariencia del objeto (diferentes

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
perspectivas o distancias desde la que se contemple). Sin esta capacidad el mundo nos
parecería muy confuso (algo que está en estrecha relación con la madurez cognitiva).
A los 6-7 meses los niños comienzan a desarrollar la comprensión de la constancia
perceptiva.

PERCEPCIÓN DEL COLOR


A los 2-3 meses alcanzan la discriminación del color: antes de estas edades no hay
pruebas de que lo hagan excepto cuando se trata del blanco y el rojo. A los 5 meses
alcanzan la constancia del color: una superficie posee un color constante, aunque una
luz que incide sobre ella varíe, es decir, aunque el brillo se modifique.

En general, las capacidades visuales a los 6 meses han alcanzado los valores adultos o
están más próximos a dichos valores que a los del recién nacido.

EL DESARROLLO DE LA AUDICIÓN
Familiarización con sonidos previa al nacimiento:
-Procedentes del interior de la madre (corazón, respiración, habla…).
-Del exterior (ruidos intensos, música con volumen alto, habla de otras personas…).
El oído del bebé es suficientemente funcional desde el nacimiento como para detectar
buena parte de los sonidos que ocurren en su entorno, aunque el umbral de audición
es más alto que en adultos.
Los sonidos que más atraen a los bebés son los que se sitúan en la frecuencia
característica de la voz humana (en especial la voz de su madre y tono emocional).
Desde los 4 meses: localización de sonidos cotidianos, y a los 6-8 meses: discriminación
del tono, aunque con dificultades para localizar el origen de los sonidos en el espacio.

EL DESARROLLO DEL GUSTO


Los receptores del gusto están presentes desde la 8ª semana de embarazo.

EL DESARROLLO DEL OLFATO


Agudeza elevada previa al nacimiento: percepción de sustancias químicas en lo que la
madre come o inhala.
Preferencias:
-Reacciones aversivas (gestos de disgusto, protestar, apartar el rostro) ante olores
como amoníaco, pescado en malas condiciones, huevos podridos, ajo, anís …
-Reacciones favorables (sonreír, aproximarse) ante olores dulzones (vainilla, fresa,
plátano…).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

EL DESARROLLO DEL TACTO


Los sentidos cutáneos responsables de la sensibilidad al contacto, la presión, el dolor y
la temperatura están bien desarrollados antes del nacimiento, tanto desde el punto de
vista estructural como funcional.
o Sensibilidad:
-Roce: movimientos de cara, tronco y brazos según la zona estimulada.
-Estímulos dolorosos (pinchazos): movimientos de la mano contralateral a la zona
del cuerpo afectada.
-Contacto con objetos fríos o calientes: movimientos de las extremidades y
alteración de la tasa cardiaca.
o Preferencia:
Reacciones de agrado ante caricias y temperaturas templadas.

LA PERCEPCIÓN INTERMODAL
Hace referencia a la habilidad para relacionar e integrar información de dos o más
modalidades sensoriales.
Existen evidencias de coordinación intersensorial desde los primeros días (oído-vista y
vista-tacto).
˗ Coordinación oído-vista
˗ Coordinación vista-tacto: hacia los 4 meses, los bebés empiezan a tener éxito
en las conductas de coger objetos visibles y de llevar al campo visual lo que
cogen.

EL DESARROLLO DE LA ATENCIÓN
DE LA ATENCIÓN CAUTIVA A LA DIRIGIDA
Los bebés nacen con ciertas preferencias atencionales.
◊Atención cautiva: los bebés se sienten atraídos por los estímulos que contienen
rasgos que más llaman su atención:
-Estímulos con alto contraste (colores vivos frente a colores neutros).
-Estímulos con cierta complejidad (rostro humano/voz humana).
-Estímulos en movimiento frente a estáticos (aunque la velocidad del movimiento debe
ajustarse a sus posibilidades de seguimiento visual).
Poco a poco se va transformando en atención voluntaria y dirigida como consecuencia
de sus experiencias, aprendizajes, expectativas, motivaciones…
◊ Atención dirigida (1-3 meses): anticipación ante eventos familiares y ante eventos
extraños.
◊ Atención selectiva (˃ 3 meses):
Habituación (capacidad para habituarse: se refiere al proceso por el que, ante un
estímulo repetido, la respuesta es cada vez menos intensa).
A los 5-6 meses desvío de la atención ante eventos estresantes y centración de la
atención en estímulos placenteros.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

LA ATENCIÓN ENTRE LOS 2 Y 6 AÑOS


La atención se hace cada vez más sostenida:
-A los 2 años cambian con frecuencia de actividad.
-A los 5-6 años pueden mantenerse realizando una misma actividad durante 7-8
minutos: focalización voluntaria.
A partir de los 2 años, la atención va ganando en control, adaptabilidad y capacidad

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
planificadora:
◊ Control: capacidad para dirigirse hacia los aspectos relevantes e inhibir los
irrelevantes.
◊ Adaptabilidad: flexibilidad en relación con las situaciones o tareas que tiene que
resolver.
◊ Planificación: pensar por adelantado la secuencia de acciones que se van a ejecutar,
dirigir la atención en relación al objetivo. A partir de los 4 años, se adquiere el carácter
planificador (en tareas sencillas).

LA ATENCIÓN ENTRE LOS 6 Y 12 AÑOS


La atención se hace cada vez más selectiva:
-Aumenta el control y planificación atencional.
-Mayor flexibilidad y adaptabilidad a las características y objetivos concretos de cada
tarea.

EL DESARROLLO DE LA MEMORIA
Los bebés tienen memoria, aunque las situaciones o estímulos que puede registrar son
muy sencillos y la huella mnésica tiende a ser breve y frágil.
Desde el nacimiento ya están presentes la:
◊ Memoria de reconocimiento: darse cuenta de que un estímulo o situación se ha
experimentado anteriormente:
-Habituación: visual, auditiva y táctil (cierto grado de memoria).
-Reacciones circulares: capacidad del niño/a de activar un esquema familiar cuando se
enfrenta a un objeto familiar.
◊ Memoria de evocación: recuperar un estímulo o suceso del pasado cuando éste no
está presente:
-Más difícil de estudiar en la 1ª infancia. No hay acuerdo en cuándo comienza
exactamente la evocación.
-Formas simples de evocación parecen surgir en la 1ª infancia
-Imitación diferida (que es la capacidad de reproducir un comportamiento tiempo
después de haberlos visto y sin necesidad de tener el modelo o guía a la vista).
-Búsqueda de objetos desaparecidos.

ESTRATEGIAS DE MEMORIA
Son procedimientos destinados a la codificación y memorización del material de
aprendizaje, mejoran el funcionamiento de la memoria y favorecen al registro de la
información, su retención y su recuperación:
❖ Repetición

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

❖ Elaboración
❖ Selección
❖ Organización

Repetición
Repetición mental, oralmente o por escrito de la información a recordar.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A los 7 años utilizan activamente la estrategia. En edad escolar: mayor eficiencia y
flexibilidad.
Elaboración
Establecer relaciones entre ítems a aprender y con los conocimientos previos.
Raramente aparece antes de los 11 años.
Selección
Extraer lo relevante de un material de aprendizaje. 5º-7º curso: uso espontáneo de
apuntes y subrayado.
Organización
Agrupar (ordenar o categorizar) el material en categorías para recordarlo mejor
(clasificar, hacer esquemas…). A los 9-10 años: uso más sistemático.

DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE MEMORIA


No hay un cambio tan brusco entre la infancia media y tardía, se trata más bien de
cambios graduales muy relacionados con el aprendizaje escolar.
En la utilización de las estrategias de memoria existen una serie de aspectos claves
como: la motivación, los conocimientos previos o la familiaridad con el contenido de la
tarea.

DESARROLLO COGNITIVO EN LA EDAD ADULTA


ATENCIÓN EN LA ADULTEZ TARDÍA
◊Disminución en el nivel de alerta.
◊Susceptibilidad a la distracción (pensamientos intrusivos).
◊Enlentecimiento de la respuesta.

MEMORIA EN LA ADULTEZ TARÍA


La memoria a corto plazo es semejante en jóvenes y en personas mayores. Mientras
que, la memoria a largo plazo:
-Recuerdo de listas de palabras.
-Déficit de codificación y recuperación de la información.
-Efectos debidos a la situación (influye el nivel de ansiedad, el tipo de información a
recordar…).
Recuerdo de textos: el recuerdo de las ideas principales y argumento no presentan
declive, pero la retención de los detalles declina.
Memoria semántica: disminución de la fluidez verbal.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

Memoria episódica:
-Los recuerdos agradables son mejor recordados que los desagradables.
-Algunos períodos de la vida se recuerdan mejor que otros.
-Disminución de la discriminación entre recuerdos percibidos y autogenerados.
-Memoria prospectiva: (capacidad que nos permite acordarnos de que tenemos que
hacer algo en un determinado momento): eficaz.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Infravaloración de las propias habilidades memorísticas.

INTELIGENCIA EN LA ADULTEZ: VARIACIONES


Algunas aptitudes (razonamiento verbal, espacial y abstracto) no muestran deterioro
hasta los 55-60 años. Pero, otras aptitudes (fluidez verbal, cálculo), comienzan a
declinar entre los 32 y los 45 años.
El nivel intelectual de algunas personas se mantiene estable hasta los 70 años, incluso
los 80, la mitad de los sujetos muestran declive significativo a los 81 años. Varían las
aptitudes afectadas y el grado de declive.

TEMA 6: LOS INICIOS DE LA COMUNICACIÓN


CONCEPTOS PREVIOS: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
La comunicación es una actividad de intercambio de ideas, experiencias, emociones
entre dos o más personas que utilizan un código común.
El lenguaje es el vehículo más óptimo para la comunicación interpersonal, ya sea a
través del habla, la escritura u otros signos convencionales (lenguaje de signos),
pudiendo utilizar todos los sentidos para comunicar (lo veremos en detalle en el tema
7).

BASES DE LA COMUNICACIÓN: ASPECTOS PRELIMINARES


REQUISITOS DE LA COMUNICACIÓN
Los requisitos mínimos para que exista comunicación son:
 Intencionalidad comunicativa (interpretación paterna y materna de los
comportamientos infantiles y de las capacidades comunicativas de los niños)
 Uso de recursos con significado compartido: historia común y negociación de
los significados (participación del niño o niña en actividades conjuntas con
adultos.

PRIMEROS SONIDOS Y COMUNICACIÓN


El bebé desde muy pequeño escuchará una variedad de sonidos: arrullos, llantos,
gorgoteos, murmullos… que, aunque no tienen significado por sí solos, desempeñan un
papel importante en el desarrollo lingüístico, preparando el camino para el verdadero
lenguaje.
La comunicación prelingüística se realiza por medio de sonidos, expresiones faciales,
gestos, imitación y otros métodos no lingüísticos, Cuando un padre o madre responde
al “ah” de su bebé, y este vuelve a responder, aunque ese “ah” no tiene significado
particular, su repetición enseña al bebé algo acerca de tomar turnos y el ir y venir de la

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

comunicación. La manifestación más obvia prelingüística es el balbuceo (hacer sonidos


similares al habla pero sin significado), empieza a la edad de 2 o 3 meses y continúa
hasta alrededor de 1 año.

PRIMERAS CONDUCTAS COMUNICATIVAS


Primeros meses: Interacción cara a cara.
◊ Preadaptaciones de los adultos y de los bebés, que facilitan la interacción:
˗ Bebés: atención preferente al rostro humano; combinación de estímulo visual,
auditivo y movimiento; reacciones reflejas (agarrarse, chupar…).
˗ Adulto: distancia de la cara, habla cariñosa, expresividad del rostro…
3 meses: aparición de la sonrisa social (la primera sonrisa, llamada sonrisa social, es la
primera vez que el bebé se comunica, que socializa, que emite un mensaje) y el gorjeo
(quiebro de la voz hecho con la garganta).
Protoconversaciones: el adulto sincroniza gestos y vocalizaciones con los del bebé. Los
bebés observan el rostro del adulto mientras les habla, les acaricia, les cogen de las
manos… y a su vez los bebés responden a las vocalizaciones y movimientos del adulto
sonriendo y vocalizando.
5 meses: primera capacidad de anticipación en los bebés (piden “colo” levantando los
brazos y las manos).
6 meses: la mirada como elemento comunicativo (reconocimiento mutuo de
intenciones).
7 meses: participación en los primeros rituales y juegos sociales.
◊ Características: situaciones predecibles, regulares, con turnos y comportamientos
secuenciados de los participantes.
1 año:
-Conductas protoimperativas o conductas de petición (uso del adulto para conseguir
algo).
-Conductas protodeclarativas o conductas de atención compartida (uso de un objeto
para atraer la atención del adulto).

RECURSOS EMPLEADOS EN LA COMUNICACIÓN


✓ Mirada conjunta (mirada referencial; centrar la vista en un objeto y observarlo
atentamente).
✓ Gestos comunicativos.
✓ Vocalizaciones prelingüísticas (protopalabras: vocalizaciones tempranas que
pueden parecerse a alguna palabra del adulto, y que son usadas con intención).
✓ Acciones.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

CARACTERÍSTICAS DEL HABLA DIRIGIDO AL NIÑO/A


HABLA “MATERNAL”
Se trata de un estilo que caracteriza gran parte de la comunicación verbal dirigida a los
niños/as. Solía llamarse “materna” porque se suponía que sólo la usaban las madres,
pero ahora se emplea con más frecuencia el término neutral “habla dirigida al niño/a”.
Se caracteriza por:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
◊ Lentitud.
◊ Simplicidad (frases cortas y simples).
◊ Exageración de gestos y voz (tono más alto, el rango de frecuencias se incrementa y
la entonación es más variada.
◊ Reiteración (repetición de palabras).
◊ Los temas se restringen a elementos que se supone son comprensibles para los niños
y las niñas, como objetos del entorno del bebé.
◊ En ocasiones incluye sonidos divertidos que ni siquiera con palabras, imitando el
habla prelingüística del bebé.
El habla dirigida al niño/a cambia a medida que los niños y niñas crecen, hacia el final
del primer año, adopta cualidades más parecidas a la de los adultos (las oraciones se
hacen más largas y complejas). Este habla es un factor importante para la adquisición
del lenguaje infantil, aunque existen variaciones culturales, ocurre en todo el mundo.
Los recién nacidos prefieren esa forma de hablar al lenguaje normal, lo que sugiere
que son particularmente receptivos al mismo.

TEMA 7: DESARROLLO LINGÜÍSTICO


RECORDAMOS: EL LENGUAJE
El lenguaje es el vehículo más óptimo para la comunicación interpersonal, ya sea a
través del habla, la escritura u otros signos convencionales (lenguaje de signos),
pudiendo utilizar todos los sentidos para comunicar. Hace referencia a la comprensión
y a la expresión/producción.
En el ámbito escolar, el lenguaje cumple una función central ya que sirve a una
infinidad de propósitos: desarrollo de habilidades sociales, formación de conceptos,
realizar juicios, expresión de los propios sentimientos, comprensión de los
sentimientos y pensamientos de los demás, incorporación de valores y normas
sociales…

DIMENSIONES DEL LENGUAJE


TABLA REPRESENTATIVA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

DIMENSIONES ¿QUÉ INCLUYE? COMPONENTES

Contenido: Aquello de lo que


Semántica
“Lo que se dice” hablamos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Forma: Unidades de sistema Fonología: (fonemas)
“Cómo se dice” y sus reglas de Morfología (morfemas)
comunicación Sintaxis (frases)

Función del lenguaje Morfosintaxis


Uso y adecuación al
Pragmática
“Para qué se dice” contexto social y
comunicativo

CÓMO SE DICE
- FONOLOGÍA:
Capacidad de articulación, dominio del sistema fonológico.
La fonología estudia el modo mediante el cual se organizan los sonidos de una lengua
(fonemas).
-Comprensión: discriminar sonidos y fonemas.
◊ Diferenciar sonidos humanos/no humanos: llantos, motor, agua en la ducha.
◊ Identificar sonidos del entorno: lluvia, cristal rompiéndose, sirena, teléfono.
◊ Diferenciar fonemas: gato/rato/mato/pato.
-Producción: articulación de: fonemas, sílabas y palabras.
◊ Articular fonemas: LLLL,
◊ Articular sílabas: MA
◊ Articular palabras: CABALLO

-MORFOSINTAXIS
Forma de la frase (relaciones del orden de los componentes de la frase).
La morfosintaxis se refiere a las estructuras de las frases: que las palabras estén
correctamente ordenadas dentro de la frase o que concuerden en género y número.
-Comprensión: discriminar la correcta utilización de los componentes morfológicos y
sintácticos.
◊ Género
◊ Número
◊ Concordancias verbales
-Producción: realizar oraciones con sentido y orden de acuerdo a normas morfológicas
◊ Oraciones bien ordenadas: S+V+C (“El niño come muchos helados”).
◊ Concordancia de género (M/F) (“La niño llegó tarde”).
◊ Concordancia de número (S/P) (“El niños tiene frío”).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

◊ Concordancia de tiempo (conjugaciones verbales) (“Ayer vendré por la mañana”).


◊ Colocación de nexos (conjunciones, preposiciones, adverbios…) (“Tu o Marta sois
muy amigos”).

LO QUE SE DICE
-SEMÁNTICA

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Léxico-conceptos (vocabulario), significado de la frase.
Estudia el significado léxico y el número de palabras que el niño entiende y utiliza.
-Comprensión: comprensión de significados y campos semánticos.
◊ Identificar significados: arte, sapo, teléfono.
◊ Identificar y reconocer campos semánticos y objetos (en una lámina: cebra, caballo,
asno, camello…).
-Producción: riqueza de vocabulario y extensión de su significado.
◊ Campos semánticos y familias léxicas: alimentos, animales de granja, plantas.
◊ Producción de significados diferentes: Vaca/baca – ola/hola – hasta/asta.

PARA QUÉ SE DICE


-PRAGMÁTICA
Funciones de la comunicación, competencia conversacional y discursiva (turno de
palabra, inicio de conversaciones, solicitud de aclaraciones…).
Estudia el funcionamiento del lenguaje considerando los distintos contextos, sociales,
situacionales o comunicativos en los que se pueden dar. Estudia las funciones
comunicativas.
-Comprensión: comprender los diferentes tipos de lenguajes y discursos.
◊ Entender las necesidades de los demás en función de su lenguaje: atender a los
matices del discurso ajeno (no sólo lo que dice, sino lo que pretende decir, los dobles
sentidos).
◊ Empatizar: ponerse en lugar del otro.
-Producción: utilizar los diferentes usos lingüísticos en función de las necesidades
comunicativas.
◊ Utilizar: preguntas, exclamaciones, afirmaciones, negaciones, dudas, deseos,
órdenes.
◊ Atender al discurso: hablar/escuchar por turnos.

EL DESARROLLO DEL LENGUAJE


EL PAPEL DE LOS ADULTOS EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
Crean contextos de interacción, acción conjunta y juego social que facilitan la
comprensión del lenguaje y su uso inicial.
Usan un lenguaje que facilita el análisis y su comprensión en el contexto, proporciona
un modelo más simple y asequible, siendo este de poca complejidad, con muchas
repeticiones y una entonación muy marcada y tono elevado.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

DESARROLLO FONOLÓGICO
PERCEPCIÓN DE LOS SONIDOS DEL HABLA
→ Recién nacido:
-Distinción de la voz humana de otros sonidos.
-Distinción entre vocales familiares y extrañas.
-Distinciones prosódicas (melodía, entonación, ritmo): distinción de lenguas.
-Distinción de fonemas.
→ 6 meses:
-Distinción de palabras.
-Distinción de pausas entre palabras y frase.

PRODUCCIÓN DE LOS SONIDOS DEL HABLA


-Etapa prelingüística
→ Recién nacido:
-Sonidos fisiológicos (llanto, gemidos, gruñidos…).
→ 1 mes:
-Vocalizaciones (arrullos –ah, u-).
→ 3-12 meses:
-Balbuceo ◊Gorjeos.

-Etapa lingüística
→ A partir de los 4 años:
-Distinguen los ajustes morfofonológicos (dormido – durmiendo; cabes – quepo).

DESARROLLO SEMÁNTICO
PRIMERAS PALABRAS
Las primeras palabras como “mamá”, “papá” o incluso “baba” les sirven como sonido
para hacer distintas peticiones (pedir una galleta o un muñeco), por lo general se
pronuncian entre los 10 y 14 meses (en algunos casos ya desde los 9 meses).
Los lingüistas difieren en cómo reconocer que en realidad se pronunció una primera
palabra. Pero lo que es indiscutible, es que una vez empiezan a decir palabras, el
vocabulario se amplía a paso acelerado:
◊Para la edad de 15 meses, el niño/a promedio tiene un vocabulario de 10 palabras y
aumenta de manera metódica hasta que esa etapa del desarrollo del lenguaje infantil
finaliza, aproximadamente a los 18 meses.
Una vez que esto sucede, ocurre un incremento acelerado en el vocabulario. Las
primeras palabras (objetos y cosas) a menudo son holofrases: emisiones de una sola
palabra que representen una frase completa, cuyo significado depende del contexto
particular en que se usen (por ejemplo “magua” puede equivales a “mamá dame
agua”). En breve período (ciertas semanas entre los 16 y los 24 meses de edad) el
vocabulario del niño/a por lo regular se incrementa de 50 a 400 palabras.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

PRIMERAS ORACIONES
Explosión de vocabulario (18-24 meses):
-El incremento en el vocabulario que se da alrededor de los 18 meses es acompañado
por otro logro: la conexión de palabras en oraciones que transmiten un solo
pensamiento (en un inicio crean frases de 2 palabras).
Aunque existe mucha variabilidad en el momento en que los niños crean las frases de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
dos palabras, por lo general ocurre alrededor de 8 a 12 meses después de que dicen su
primera palabra. La mayoría de las primeras oraciones no representan demandas, ni
siquiera requieren respuesta, más bien son meros comentarios y observaciones acerca
de lo que ocurre en el mundo del niño/a.

• A la edad de 2 años:
-La mayoría de los niños/as usan frases de 2 palabras, como “juego pelota”.
-Tienden a emplear secuencias particulares similares a las que emplean las oraciones
adultas (por ejemplo, las frases siguen un patrón en que el sujeto va primero, seguido
del verbo y luego el objeto “Josh lanzó la pelota”; en consecuencia, pueden decir “Josh
lanzó” o “Josh pelota” para indicar el mismo pensamiento). Lo que es significativo es el
orden típico, que hace que resulte más sencillo de comprender.
-Tienden a omitir palabras que no son decisivas para el mensaje (de manera similar a la
forma en que escribíamos antiguamente un telegrama en el que pagábamos por
palabra), por esta razón su habla es llamada habla telegráfica (en lugar de decir “Yo te
mostré el libro”, un niño/a que use el habla telegráfica podría decir “Yo muestro
libro”).
El lenguaje inicial tiene otras características que lo distinguen del lenguaje adulto
(“errores” del habla):
❖ Infraextensión o subextensión: es el uso restrictivo de las palabras, común entre
niños/as que apenas dominan el lenguaje hablado.
◊ Se refieren a la cobija con la que duermen como “mantita”, y si le dan una cobija
nueva se niegan a llamarle igual, restringiendo la palabra “mantita” para la cobija
original. Esta incapacidad para generalizar la etiqueta “mantita” a las cobijas en
general es un ejemplo de “subextensión”.
❖ Sobreextensión: usan las palabras con demasiada amplitud, generalizando en
exceso su significado.
Aparece cuando adquieren más experiencia en el lenguaje. Por ejemplo: llamar
“coches” a autobuses, camiones y tractores.
Aunque la sobreextensión refleja errores del habla también demuestra que hay
avance en el proceso de pensamiento del niño (empiezan a desarrollar categorías
mentales y conceptos generales).

ESTILOS DE LENGUAJE
También muestran diferencias individuales en el estilo del lenguaje que usan:
-Algunos utilizan un estilo referencial: el lenguaje se utiliza principalmente para
nombrar objetos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

-Otros utilizan el estilo expresivo: el lenguaje se usa sobre todo para expresar
sentimientos y necesidades de uno mismo y de los demás.

ETAPA DEL SENTIDO


Relaciones léxicas:
◊ Sinonimias

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
◊ Antonimias
◊ Taxonimias (clasificación en grupos de cosas que tienen unas características
comunes).
-Asociaciones: de la contigüidad y función (silla-sentarse, perro-ladra, noche-luna) al
contraste (perro-gato, noche-día) y la jerarquía (silla-mueble).
Aprendizaje progresivo ligado a avances cognitivos.
◊ Parentescos
◊ Refranes
◊ Metáforas (“blanca como la nieve”)

DESARROLLO DE LA SINTAXIS
El lenguaje florece con tanta rapidez entre el final de los 2 años y la mitad de los 3
años, que no hay un esquema exacto del desarrollo.
Lo que es claro es que la longitud de las oraciones se incrementa a un ritmo constante
y que su modo de combinar palabras y frases (lo que se conoce como sintaxis) se
duplica cada mes.
Para el momento en que un preescolar cumple 3 años, las combinaciones llegan a ser
miles y para los 6 años, los niños/as promedio tienen un vocabulario de alrededor de
14000 palabras. Para alcanzar este número, los preescolares adquieren vocabulario a
una tasa de casi una nueva palabra cada dos horas, las 24 h del día, hazaña que logran
mediante un proceso conocido como “mapeo rápido”, en el cual nuevas palabras se
asocian con su significado después de sólo un breve encuentro.
Para la edad de 3 años, los preescolares usan de manera rutinaria los plurales y las
formas posesivas de los sustantivos, emplean el tiempo copretérito (agregando “aba”
al final de las palabras) y usan artículos (“el”, “un”).

DESARROLLO GRAMATICAL
Los niños/as también aprenden lo que no puede decirse a medida que adquieren los
principios de la gramática.
La gramática es el sistema de reglas que determina cómo pueden expresarse nuestros
pensamientos (los preescolares llegan a aprender que “yo estoy sentado” es correcto,
mientras que “yo estoy sabiendo eso” es incorrecto).
Aunque todavía cometen errores de uno u otro tipo, los niños/as de 3 años siguen los
principios de la gramática la mayor parte del tiempo, algunos errores son muy
evidentes, como el empleo de “pieses”, pero bastante escasos. Aciertan en sus
construcciones gramaticales más del 90% del tiempo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

DESARROLLO DE LA PRAGMÁTICA
o Habla privada:
-Discurso que los niños hablan dirigiéndose a sí mismos.
-Es posible que los niños/as hablen para sí mismos durante el juego o a los juguetes
(por ejemplo, jugando con un rompecabezas dice “esta pieza va aquí”, “esta no
encaja”).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Cumple una importante función social (una guía para la conducta y el pensamiento: al
comunicarse consigo mismos por medio del habla privada, prueban ideas, facilita el
pensamiento y los ayuda a controlar su conducta; permitiendo a los niños resolver
problemas y reflexionar sobre las dificultades que encuentran). También es un modo
de que los niños practiquen las habilidades que se requieren en la conversación, lo que
se conoce como pragmática.
o La pragmática:
-Es el aspecto del lenguaje relacionado con la comunicación efectiva y apropiada con
los demás.
-El desarrollo de las habilidades pragmáticas permite a los niños entender los aspectos
básicos de las conversaciones (tomar turnos, lo que deben o no deben decirse según la
conversación social en la que estén, etc.)
-Cuando se enseña a los niños que la respuesta apropiada al recibir un regalo es
“gracias” o que deberían usar un lenguaje diferente en diversos ambientes (en el patio
de juegos con sus amigos o en el aula con su maestro), están aprendiendo la
pragmática del lenguaje.
Los años preescolares también marcan el crecimiento del habla social (el discurso
dirigido a otra persona que pretende ser entendido por ella):
-Antes de los 3 años, parece que los niños hablan sólo para su propio entendimiento,
sin que les preocupe si alguien los entiende.
-Sin embargo, durante los años preescolares los niños empiezan a dirigir su habla a los
demás, desean que otros los escuchen y se frustran cuando no se dan a entender.
Como resultado, comienzan a adaptar su habla a los demás por medio de la
pragmática.

FORMAS TARDÍAS
◊ El uso de la voz pasiva es rara durante los primeros años escolares “el perro fue
paseado por Jon” comparado con la voz activa “Jon paseó al perro”.
◊ Es poco frecuente que los niños de 6 y 7 años usen oraciones condicionales como “si
Sara pone la mesa, yo lavaré los platos”.
En el curso de la niñez (3ª infancia, de 6 a 11) se incrementa el uso de la voz pasiva y
de las oraciones condicionales.
◊ Uno de los desarrollos más importantes en la niñez es la creciente comprensión de su
propio uso del lenguaje o conciencia metalingüística: ayuda a los niños/as a lograr la
comprensión cuando la información es confusa o incompleta (cuando los preescolares
reciben información ambigua o poco clara, como las instrucciones para jugar un juego

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

complicado, rara vez piden aclaraciones y tienden a culparse a sí mismos si no


entienden. A los 7 u 8 años, los niños se dan cuenta de que la mala comunicación
puede deberse a factores atribuidos no solo a ellos, si no a la persona que se comunica
con ellos. En consecuencia, es más probable que pidan que se les explique la
información que les resulta poco clara).

TEMA 8: DESARROLLO AFECTIVO Y RELACIONAL


CONCEPTOS PREVIOS
AFECTIVIDAD Y RELACIONES SOCIALES
La afectividad hace referencia a la capacidad de reacción que presenta un sujeto ante
los estímulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales
manifestaciones serán los sentimientos y las emociones.
Las relaciones sociales se forjan usualmente en intercambios emotivos y
sentimentales. Se apoyan en la sociabilidad como característica intrínseca al ser
humano y siguen, en gran parte, una pauta normativa, que conlleva objetivos vitales y
roles que sirven como referente para la aceptación interpersonal.
Aunque es un error común confundir las emociones y los sentimientos, existen entre
estos dos términos algunas diferencias:
→ Emociones: Reacciones psicofisiológicas que ocurren ante un estímulo externo
de manera espontánea y automática. Preceden al sentimiento y pueden ser
observadas fácilmente por otros ya que aparecen de forma brusca y son intensas.
Son estados afectivos pasajeros.
Emociones básicas: alegría, miedo, desagrado, ira y tristeza.
→ Sentimientos: Son la interpretación que hacemos de esas emociones (el
resultado de las emociones), por lo que son posteriores a estas. Se pueden regular
mediante nuestro pensamiento.
No son fáciles de observar por los demás, pues se presentan de forma progresiva y
con intensidad moderada. A diferencia de las emociones, estos son duraderos.
Entre los sentimientos encontramos: celos, amor, gratitud, etc.

DESARROLLO EMOCIONAL
¿QUÉ ES EL DESARROLLO EMOCIONAL?
El desarrollo emocional o afectivo se refiere al proceso por el cual el niño/a construye
su identidad, su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismo/a y en el mundo
que le rodea, a través de las interacciones que establece con sus iguales, ubicándose a
sí mismo como una persona única y distinta. A través de este proceso el niño/a puede
distinguir las emociones, identificarlas, manejarlas, expresarlas y controlarlas.
FUNCIONES DE LAS EMOCIONES
Las emociones cumplen unas funciones que nos permiten saber qué hechos son
importantes para nuestra vida. Entre estas encontramos:
˗ Funciones adaptativas: representan un sistema de señalización para el sujeto.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

Actúa como un estímulo interno potente que informa al sistema cognitivo que la
situación es favorable o peligrosa para sus objetivos y prepara al organismo para
que ejecute la conducta exigida por las condiciones ambientales.
˗ Funciones sociales: permiten a los demás predecir el comportamiento asociado
a nuestras emociones (facilitan la interacción social, controlan la conducta de los
demás ya que sirve como estímulo discriminativo de las respuestas apropiadas en

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
esa situación, permiten la comunicación de los estados afectivos, promueven la
conducta prosocial…).
˗ Funciones motivacionales: la emoción energiza la conducta. Una conducta
“cargada” emocionalmente se realiza de forma más vigorosa.

EMOCIONES EN LA INFANCIA
Los bebés muestran una gama bastante amplia de expresiones emocionales, aunque el
grado de expresividad varía de unos a otros. En las primeras semanas después del
nacimiento, las expresiones faciales no necesariamente reflejan sentimientos.
Desde el nacimiento adquieren expresiones emocionales como interés o repugnancia
y, a medida que los niños/as crecen, aumentan y modifican esas expresiones básicas y
adquieren más control sobre las expresiones no verbales.
Además de expresar una gama más amplia de emociones, al desarrollarse, también
sienten mayor cantidad de emociones.
ANSIEDAD ANTE LOS EXTRAÑOS
La ansiedad ante los desconocidos hace referencia a la cautela y recelo manifestados
cuando ven a alguien desconocido, aparece hacia la segunda mitad del primer año. A
medida que se desarrolla la memoria del bebé, son capaces de distinguir personas que
conocen de las que no conocen.
Entre los 6 y 9 meses empiezan a darle sentido a su mundo intentando anticipar y
predecir lo que va a suceder, y cuando pasa algo que no se esperan (como la aparición
de una persona desconocida) sienten miedo. Suelen mostrar menos ansiedad con las
mujeres que con los hombres que no conocen, y reaccionan de manera más positiva
ante los niños desconocidos que ante los adultos desconocidos.
ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
Hace referencia al malestar mostrado por los bebés cuando se aleja la persona que
habitualmente lo cuida, comienza alrededor de los 7-8 meses.
La ansiedad ante los extraños y la ansiedad por separación representan un importante
progreso social. Reflejan avances cognoscitivos y el creciente vínculo afectivo y social
entre el niño/a y quienes velan por él/ella.

RECONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES DE LOS OTROS


REFERENCIA SOCIAL
La referencia o referenciación social es la búsqueda intencional de información sobre
los sentimientos de los demás para explicarse el significado de circunstancias y hechos
inciertos (reduciendo la incertidumbre ante lo que ocurre)-

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

Hace referencia a: confiar en la reacción emocional de otra persona para valorar una
situación incierta, tiene lugar alrededor de los 8-9 meses de edad. Los bebés necesitan
entender no sólo el significado de la conducta de otros, sino también el significado de
esas conductas dentro de una situación específica. Cuando alcanzan la edad en que
son capaces de usar la referencia social, se inquietan si reciben mensajes no verbales
contradictorios, los mensajes confusos son una fuente de estrés. Ej: el niño tira algo y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
su padre le riñe, pero su hermana se ríe.
EMPATÍA
“Sentir lo que otros sienten”.
Hace referencia a la: habilidad para comprender los sentimientos de los otros y
responder con emociones complementarias. Implica no sólo reconocer e interpretar las
emociones de los demás, sino también compartir los estados afectivos.
Desde los primeros meses: los bebés lloran en reacción al llanto de otros bebés (llanto
reflejo), a los 18 meses: diferencian yo/no yo (verdaderas respuestas empáticas como
consolar.

REGULACIÓN DE LAS EMOCIONES


La regulación emocional es la capacidad para manejar las emociones. Son estrategias
que utilizamos para ajustar nuestro estado emocional a un nivel cómodo de intensidad
que nos permita participar productivamente en nuestro alrededor, logrando así mayor
satisfacción en las relaciones, mejor gestión del estrés, etc. Supone tomar conciencia
de la relación entre emoción y comportamiento (tener buenas estrategias de
afrontamiento, capacidad para generar emociones positivas, etc.)
Funciones: centrar y cambiar la atención e inhibir la conducta.
Bases del desarrollo de la regulación emocional:
◊ Procesos cognitivos y madurativos del bebé o niño/a.
◊ Papel de los cuidadores: evitar los extremos (ni bloquear las emociones ni absoluta
tolerancia).
En los primeros meses de vida los niños y niñas se abruman fácilmente, y entre los 18 y
los 24 meses, tienden a tratar de controlar las acciones de la gente o los objetos que
los alteran - evitan la fuente que les molesta - Se ha observado que fruncen las cejas o
los labios para tratar de suprimir el enfado o la tristeza
EL TEMPERAMENTO
La manera como una persona se enfrenta y reacciona ante una situación determinada,
se refiere a cómo se comportan los niños/as.
La temprana manifestación de tipos temperamentales hace pensar en una
predisposición genética. Tiende a ser bastante estable bien entrada la adolescencia,
pero no es fijo ni inmutable, el modo de educar puede modificarlo de forma
significativa. Las diferencias individuales en cuanto a la estabilidad de los rasgos
temperamentales apoyan la influencia ambiental.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

Se refleja en varias dimensiones de la conducta:


◊ Nivel de actividad: grado de movimiento general.
◊ Acercamiento-retraimiento: respuesta a una nueva persona u objeto, aceptar o
rechazar.
◊ Adaptabilidad: la facilidad con la que se adaptan a cambios en su ambiente.
◊ Calidad del estado de ánimo (irritabilidad): el contraste de la cantidad de conducta

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
amistosa, alegre y agradable con la conducta desagradable y hostil.
◊ Lapso de atención y persistencia: cantidad de tiempo que dedican a una actividad y el
efecto de distracción sobre esa actividad.
◊ Distractibilidad: grado en el cual los estímulos alteran la conducta.
◊ Ritmicidad: regularidad de las funciones básicas de hambre, excreción, sueño y
vigilia.
◊ Intensidad de la reacción: nivel de energía o reacción de la respuesta del niño
◊ Umbral de receptividad: intensidad de la estimulación necesaria para producir una
respuesta.
❖ Los bebés fáciles (40% de los bebés): tienen una disposición positiva, muestran
curiosidad por nuevas situaciones, y sus emociones son de intensidad moderada o
baja. Sus funciones corporales operan de una manera regular y son adaptables.
❖ Los bebés difíciles (10% de los bebés) ◊ Tienen estados de ánimo más negativos
y son lentos para adaptarse a las nuevas situaciones.
❖ Los bebés lentos de animar o de reacción lenta (15% de los bebés) ◊ Son
inactivos, mostrando reacciones calmadas a su ambiente. Se alejan de las nuevas
situaciones, adaptándose lentamente.
❖ El 35% restante no podría categorizarse de manera consistente, pues muestran
diversas combinaciones de características.

FORMACIÓN DE RELACIONES
APEGO: FORMACIÓN DE VÍNCULOS SOCIALES
El apego es un lazo o vínculo emocional positivo duradero y fuerte que se desarrolla
desde los primeros momentos de la vida del niño entre las personas que más
establemente interactúen con él, que impulsa a buscar la proximidad y el contacto con
dichas personas, llamadas figuras de apego. Cuando esto ocurre, a los niños les gusta
estar con esa persona y les consuela su presencia en momentos de aflicción.
Es un patrón de protección y regulación del estrés que no se establece con cualquier
persona, además es duradera, estable y consistente en el tiempo.
La formación del apego es el aspecto más importante del desarrollo social que tiene
lugar en la infancia. Se compone de 3 componentes:
-Conductas de apego.
-Modelo mental de la relación.
-Sentimiento.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

Conductas de apego
Aquellas que están focalizadas en el logro o el mantenimiento de la proximidad y el
contacto con las figuras de apego. Características:
-Rítmicas: muchas de las respuestas del niño/a están organizadas serialmente y tienen
lugar en forma de ritmos biológicos predecibles (contracciones faciales, movimientos
de la boca, inspiraciones al llorar…).
-Asimétricas: el adulto crea y controla las situaciones de interacción (percibir las
demandas, interpretarlas adecuadamente, seleccionar la respuesta adecuada y
responder contingentemente). Los ritmos biológicos del niño/a se van adaptando
paulatinamente a los adultos, lográndose interacciones menos asimétricas y turnos
aprendidos.
-Se caracterizan por una serie de rasgos especiales que no se encuentran en otras
interacciones: intimidad y desformalización.
-Conductas del niño: Aquellas que pone en marcha de cara a mantener la proximidad y
el contacto con las figuras de apego.
Producción de señales comunicativas (llanto, sonrisa, vocalizaciones, gestos…).
Otras conductas que favorecen el contacto (reflejo de prensión, succión no nutritiva…).
Seguimiento visual y auditivo de las figuras de apego.
-Conductas de la figura de apego: Tendencia al contacto corporal (caricias, abrazos,
besos…), conducta visual “especial” (mantener la mirada, distancia perceptiva
óptima…), lenguaje gestual y verbal “especial”.

Modelo mental de la relación


Ideas o representaciones internas que el sujeto forja en relación con el vínculo afectivo
establecido. Representación de la figura de apego basada en cuán confiable y segura
se percibe:
◊ Componentes cognitivos: a los 6 meses reconocen la figura de apego como
permanente pero separada de sí mismo.
◊ Componentes afectivos: recuerdos de la relación.
◊Componentes disposicionales: comportamientos de desasosiego ante el
comportamiento inusual de la figura de apego (ej. si la madre se limita a mirar al niño,
sin sonreír o moverse).

Sentimientos
Parece que una adecuada relación con las figuras de apego conlleva sentimientos de
seguridad y su pérdida (separación) genera angustia.

FUNCIONES DEL APEGO


Favorecer o garantizar la supervivencia y es una fuente de bienestar y apoyo
emocional: buscar y mantener la proximidad, resistirse a la separación y protestar y
usar la figura de apego como base de seguridad desde la que explorar el entorno.
Funciones complementarias: Influye de manera decisiva en la consideración que la

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

persona tiene de sí mismo y de los demás, supone una base segura para las conductas
prosociales, favoreciendo la empatía y fomenta la salud física y psíquica.

FORMACIÓN
El apego se establece en función de las características de la relación entre el bebé/niño
y sus cuidadores habituales:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Sensibilidad: escuchar, interpretar y responder a las señales del bebé/niño.
-Carácter sincrónico y mutuo de la interacción.
-Secuencia evolutiva
Surge generalmente después de muchos meses de interacción día a día, no existe en
los primeros meses de vida, ya que se necesita bastante tiempo para sentirse
vinculado con alguien. No se empieza a establecer hasta los 7-8 meses, aunque el
proceso comienza en realidad poco tiempo después del nacimiento.
◊ 0-3 meses: preferencia por los miembros de la propia especie, sin llegar a establecer
diferencias entre quienes interactúan con él.
◊ 3-6 meses: preferencia por personas conocidas, sin rechazo a los desconocidos.
Comportamiento diferencial (llanto distinto, sonrisa, vocalización).
◊ 7/8-12 meses: formación del sistema de apego. Preferencia por conocidos y rechazo
explícito a desconocidos (lloros, ocultamiento, huida, rechazo…).
◊ Más de 1 año: mayor independencia de las figuras de apego, excepto en las
situaciones percibidas como amenazantes.
Evolución a lo largo de la vida:
◊A lo largo de la infancia: Las conductas de apego se hacen menos evidentes, se
toleran mejor las separaciones de las figuras de apego, las conductas de exploración se
hacen menos dependientes. Las figuras principales son los padres, seguidos por
hermanos y otros familiares.
◊ En la adolescencia: Importancia de la reciprocidad en la relación. El deseo de
proximidad se diluye y como figura de apego, suele ocupar el primer lugar la madre,
seguida por el padre, una hermana, un hermano, algún familiar, algún amigo/a y la
pareja…
◊En la adultez: Ocupa el lugar preponderante la pareja.
-Tipos de apego
En función de las características de la relación se dan diferencias en el tipo de apego,
existen 4 tipos:
◊ Apego seguro: Caracterizado por la incondicionalidad (saben que su cuidador no va a
fallarle). Se siente querido, aceptado y valorado, está a gusto en una situación extraña
mientras su figura de apego esté presente e interactúan de manera confiada con el
entorno. Este tipo de apego depende de la constancia del cuidador, lo que es un
inconveniente, ya supone la entrega casi total de este.
◊ Apego inseguro evitativo: Asumen que no pueden contar con su cuidador, lo que les
provoca sufrimiento. Los bebés presentan conductas de distanciamiento, no buscan la

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

cercanía de la figura de apego, y cuando se va, por lo general no se muestran


angustiados y parecen evitarla cuando regresa, como si les resultase indiferente.
◊Apego inseguro ansioso y ambivalente: Ambivalente significa expresar emociones o
sentimientos contrapuestos, lo cual frecuentemente genera angustia. El niño no confía
en su cuidador y tiene una sensación constante de inseguridad (inconsistencia en los
cuidados). Sienten miedo y angustia ante las separaciones y dificultad para calmarse

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cuando el cuidador regresa, muestran una combinación de reacciones positivas y
negativas hacia la figura de apego.
◊ Apego desorganizado-desorientado: Mezcla entre el apego ansioso y el evitativo. Los
adultos muestran conductas negligentes o inseguras y los niños conducta
inconsistente, contradictoria y confusa. Tienen tendencia a conductas explosivas,
destrucción de juguetes, reacciones impulsivas y grandes dificultades para entenderse
con sus cuidadores y otras personas.

La calidad del apego tiene repercusiones significativas para las relaciones en las etapas
posteriores de la vida, los niños que tienen un apego seguro a la edad de 1 año
muestran menos dificultades psicológicas a edades mayores que los evasivos o
ambivalentes. Los que tienen en la infancia un apego seguro, tienen a ser más tarde
competentes en lo social y lo emocional.

SOCIABILIDAD DE LOS BEBÉS CON LOS NIÑOS DE SU EDAD


Aunque es claro que los bebés no forman amistades en el sentido tradicional, desde
muy temprana edad reaccionan de manera positiva ante la presencia de niños/as de su
edad y participan en formas rudimentarias de interacción.
La sociabilidad de los bebés se expresa de varias maneras:
-Sonríen y vocalizan cuando ven a otros niños.
-Muestran más interés por otros niños que por objetos inanimados.
-Prestan mayor atención a otros que a su imagen en el espejo.
-Empiezan a mostrar preferencias por los niños conocidos que por los que no conocen.
-Los niños de 9 a 12 meses se ofrecen y aceptan mutuamente juguetes (en particular si
se conocen) y emplean juegos sociales.
-A medida que crecen, empiezan a imitarse. Dicha imitación cumple una función social.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

LA VIDA SOCIAL DE LOS PREESCOLARES: AMIGOS Y FAMILIA


En la edad de preescolar, descubren la alegría de tener un amigo de su edad. Aunque
aumenten considerablemente su círculo social, los padres y la familia poseen la mayor
influencia.
DESARROLLO DE LAS AMISTADES

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Alrededor de los 3 años, se empiezan a desarrollar amistades reales, y logran ver a sus
compañeros como individuos con cualidades o retribuciones especiales, sus relaciones
con otros niños de su edad se basan en el deseo de compañía, juego y diversión. A
medida que crecen, sus ideas de amistad evolucionan.
PREFERENCIAS
o Rechazan a: niños que se comportan de forma desagradable, riñen, pelean o
quitan los juguetes.
o Eligen a: los semejantes en edad, sexo, raza y comportamiento y buenos
compañeros de juegos.

VIDA FAMILIAR DE LOS PREESCOLARES


Las relaciones positivas entre padres e hijos alientan las relaciones de los niños con
otros, proporción de un ambiente familiar cálido y de apoyo.
El estilo de disciplina que usan los padres produce diferencias en la conducta de los
niños, principales estilos paternales:
◊ Padres autoritarios: controladores, rígidos y fríos. No toleran expresiones de
desacuerdo.
◊Padres permisivos: exigen poco de sus hijos, imponen poco o ningún límite o control
sobre su conducta.
◊Padres con autoridad: aunque tienden a ser relativamente estrictos son cariñosos y
brindan apoyo emocional. Tratan de razonar con sus hijos y los animan a ser
independientes.
◊ Padres indiferentes: no muestran interés en sus hijos. Son emocionalmente
desapegados y consideran que su papel se limita a alimentar, vestir y proporcionar
abrigo a sus hijos.
Los hijos de padres autoritarios tienden a ser retraídos y a mostrar relativamente poca
sociabilidad, no son muy amistosos.
Los hijos de padres permisivos tienden a ser dependientes y malhumorados, y tienen
pocas habilidades sociales y autocontrol.
Los hijos de padres con autoridad son independientes, amistosos con sus compañeros,
asertivos y cooperativos, regulan bien su conducta.
Los peores resultados son para los niños cuyos padres muestran un estilo de crianza
indiferente. La falta de interés de sus padres impide considerablemente su desarrollo
emocional, lo que los lleva a no sentirse queridos y emocionalmente despegados.

LAS AMISTADES EN LA NIÑEZ INTERMEDIA


La amistad se vuelve una parte cada vez más importante de su vida social y la
confianza mutua se considera la pieza central de la amistad durante esta etapa.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

Los amigos influyen de varias maneras en el desarrollo:


-Proporcionan información acerca del mundo, la otra gente y de sí mismos.
-Brindan apoyo emocional que permite que respondan mejor al estrés.
-Tener amigos hace menos probable que el niño sea blanco de agresiones, les enseña
cómo manejar y controlar sus emociones.
-Constituyen un entrenamiento para comunicarse e interactuar con otros.
-Fomenta el desarrollo intelectual al ampliar la gama de experiencias de los niños…
Aunque los amigos y otros compañeros se vuelven cada vez más influyentes en esta
etapa, no son más importantes que los padres y otros miembros de la familia.
ETAPAS DE LA AMISTAD: CAMBIOS EN EL MODO DE VER A LOS AMIGOS
→ Etapa 1: la amistad se basa en la conducta de los demás, de los 4 a los 7 años.
Ven a los amigos como otros niños con los que pasan la mayor parte del tiempo, a
quienes agradan y con quienes comparten sus juguetes y otras actividades.
→ Etapa 2: la amistad se basa en la confianza, de los 8 a los 10 años. Tienen en
cuenta las cualidades y rasgos personales.
→ Etapa 3: la amistad se basa en la cercanía psicológica, de los 11 a los 15 años.
Es la visión de la amistad que sostienen durante la adolescencia. La base de la
amistad pasa a ser la intimidad y la lealtad.
RELACIONES DE AMISTAD
GÉNERO
Durante estos años, se evita de manera más pronunciada a los del otro género.
A los niños (varones) suele preocuparles su posición jerárquica y tratan de mantener y
mejorar su estatus.
FAMILIA Y AMIGOS EN LA ADOLESCENCIA
ALTERACIONES EN LAS RELACIONES PATERNO-FILIALES
El mundo social de los adolescentes es considerablemente más amplio que el de los
niños más pequeños.
A medida que los adolescentes se relacionan con gente ajena a su familia, las
interacciones con esta adoptan un carácter nuevo y puede que difícil. En ocasiones
cuestionan los puntos de vista de sus padres sobre el mundo, y a veces se rebelan en
su contra.
EN BUSCA DE LA AUTONOMÍA
La razón de ese choque es el cambio de roles que deben asumir tanto padres como
hijos durante esta etapa. Los adolescentes buscan cada vez más autonomía,
independencia y control sobre su vida, lo que cambia la relación ente padres y
adolescentes.
Al final se equilibran y mantienen una relación simétrica e igualitaria.
FUENTES DE CONFLICTO
❖ Los estudios: hábitos de estudio, regularidad en la asistencia, conducta…
❖ Comportamiento social y hábitos de salud: fumar, beber, drogas, conducta
sexual, obediencia ante la ley, comunicación, etc.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

❖ Responsabilidad: tareas domésticas, cuidado de las cosas personales, teléfono,


dinero, etc.
❖ Vida y costumbres sociales: conducir, eventos, salidas, lugares, actividades,
amigos, estilo, etc.
❖ Relaciones familiares: actitud y respeto de los padres, relaciones con la familia
y respeto hacia ella, inmadurez, riñas, etc.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
RELACIONES CON LOS COMPAÑEROS
IMPORTANCIA PERTENENCIA
Necesidad de comunicarse y aumento de la importancia de las relaciones. Es probable
que no exista un periodo de la vida en el cual las relaciones con los amigos y
compañeros sean tan importantes como lo son en la adolescencia.
COMPARACIÓN SOCIAL
Los compañeros ganan importancia por diversas razones:
-En primer lugar, se bridan entre sí la oportunidad de comparar y evaluar opiniones,
habilidades e incluso cambios físicos, un proceso llamado comparación social.
-Los adolescentes recurren cada vez más a otros que los comparten y que puedan
arrojar luz sobre sus propias experiencias.
Los padres no ofrecen comparación social: están mucho más adelantados en cuanto a
los cambios.
GRUPOS DE REFERENCIA
Los compañeros brindan información acerca de qué roles y comportamientos son más
aceptables al servir como grupo de referencia. Los grupos de referencia son grupos de
individuos con los cuales nos comparamos (los adolescentes se comparan con los que
son similares a ellos) y presentan un conjunto de normas o estándares para juzgar el
éxito social.
GRUPOS POR AMISTAD Y POR SIMILITUD
Los adolescentes por lo general forman parte de algún grupo identificable, existen dos
tipos de grupos a los que tienden a pertenecer:
-Grupos por amistad: sus miembros se relacionan con mucha frecuencia.
-Grupos por similitud: son más grandes y comprenden a individuos que comparten
características particulares, pero que pueden no interactuar entre sí (por ejemplo: los
“deportistas” o los “nerds”).
RELACIONES DE GÉNERO
Pubertad: aumento hormonal y maduración de los órganos sexuales.
Las presiones sociales sugieren que el momento es apropiado para la relación
romántica. Esos desarrollos conducen a un cambio en la forma de ver al otro sexo: a
los 10 años se ve al otro sexo como un “fastidio”, pero en esta etapa empiezan a
converger.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

RELACIONES EN LA ADULTEZ TEMPRANA E INTERMEDIA


Durante este periodo se enfatiza el desarrollo de relaciones cercanas e íntimas con los
demás, para muchas personas, la búsqueda de una pareja es una actividad importante
durante la edad adulta temprana.
El tipo de apego que se experimenta durante la infancia se refleja en las relaciones
románticas adultas: felicidad, confianza en la relación, ruptura, autoestima,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
involucración, etc. También se relaciona con la naturaleza del cuidado que bridan a sus
compañeros románticos: los adultos seguros tienden a brindar un cuidado más
sensible y mayor apoyo.

RELACIONES EN LA ADULTEZ TARDÍA


LAS REDES SOCIALES EN LA EDAD ADULTA TARDÍA
Los adultos mayores disfrutan de los amigos tanto como los jóvenes, juegan un papel
importante en esta etapa. A menudo se valora más el tiempo pasado con amigos que
el tiempo que se pasa con la familia, los ven como un gran apoyo.
Alrededor de una tercera parte de los adultos mayores reportan que hicieron un nuevo
amigo durante el año anterior.
¿POR QUÉ IMPORTAN LOS AMIGOS EN ESTA ETAPA?
-Elemento de control: elegimos quién nos agrada y quien nos desagrada (tenemos un
considerado control). La adultez tardía trae consigo una perdida gradual de control en
otras áreas, por lo que la capacidad para mantener las amistades adquiere más
importancia que en otras etapas de la vida.
-Mayor probabilidad de que uno carezca de pareja. Cuando el conyugue muere, la
persona por lo regular busca la compañía de amigos para ayudarse a enfrentar su
perdida y también para mitigar su soledad.
APOYO SOCIAL: LA IMPORTANCIA DE LOS OTROS
El apoyo social desempeña un papel crucial en el envejecimiento exitoso, sus
beneficios son considerables, no solo por recibir apoyo, compañía y comprensión, si no
que la persona que brinda apoyo se siente útil y eleva su autoestima. En la mayoría de
los casos, las relaciones con hermanos, hijos, nietos e incluso bisnietos continúan, y
representan una fuente importante de consuelo a los adultos en los últimos años de la
vida: apoyo emocional, recuerdos, cuestiones médicas, etc.
EL ROL DEL ABUELO
Los abuelos tienen un trato cercano con nietos o bisnietos. Estilos de abuelo:
◊Involucrados: participan de manera activa y tienen influencia en la vida de sus nietos.
◊De compañía: son más relajados. En lugar de tomar la responsabilidad de sus nietos,
brindan apoyo y actúan como sus amigos.
◊Distantes: lejanos, despegados y distanciados. Muestran poco interés con sus nietos.
Rara vez los visitan y suelen quejarse de su conducta infantil cuando los ven.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

TEMA 9: DESARROLLO MORAL Y DE LA PERSONALIDAD


CONCEPTOS PREVIOS
IDENTIDAD
La identidad es el conjunto de características, actitudes, competencias y capacidades
que definen a una persona, se va construyendo en los primeros años de vida.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Empieza cuando el niño/a toma conciencia de sí mismo como una persona diferente a
quienes lo rodean, e intenta definirse a sí mismo.
COMPONENTES
Los componentes de la identidad son:
→ Autoconciencia.
→ Autoconcepto-autoestima.
→ Autoeficacia.
-Autoconciencia
Conocimiento de uno mismo, diferenciación yo-otros y la de los otros entre sí (toma de
conciencia de nuestro propio ser como persona, de nuestra conducta, nuestros actos,
pensamientos, sentimientos, deseos e intereses).
-Autoeficacia
Creencia de una persona en su capacidad de tener éxito en una situación particular.
-Autoconcepto
La imagen (opinión) que tenemos (hemos creado) sobre nosotros mismos y que lleva
asociado un juicio de valor. Conjunto de características, atributos, habilidades y valores
que utilizamos para definirnos como individuos y para diferenciarnos de los demás
-Autoestima
Evaluación perceptiva (percepciones, pensamientos…) de nosotros mismos, hacia
nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.
Estos dos últimos conceptos están estrechamente relacionados, pero la diferencia es
que las ideas del primero se pueden expresar, y las segunda es un componente
emocional y subjetivo, idea mental.

EL MODELO DE ERIKSON
El desarrollo psicosocial de niños y adultos según Erikson:
En 1950 Erik Erikson, propone la teoría de las ocho edades del hombre que marca las
bases de la psicología evolutiva. Según Erikson el ser humano pasa por 8 etapas
distintas (desde el nacimiento hasta la vejez), cada una caracterizada por una crisis o
conflicto que debe superar y que permiten el desarrollo psicosocial y personal.
Cuando nos enfrentamos al conflicto y lo resolvemos satisfactoriamente, “crecemos
mentalmente”, sin embargo, si no logramos superar estos conflictos, es posible que no
fomentemos las habilidades necesarias para afrontar lo que viene en un futuro.
Las cuatro primeras etapas están centradas en la niñez, mientras que las cuatro
últimas abordan desde la adolescencia a la vejez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

8 ETAPAS:
➢ I. Confianza frente a desconfianza (0-18 meses).
➢ II. Autonomía frente a vergüenza y duda (18 meses-3 años).
➢ III. Iniciativa frente a culpa (3-6 años).
➢ IV. Laboriosidad (industriosidad) frente a inferioridad (6-12 años).
➢ V. Identidad frente a confusión de identidad (12-21 años).
➢ VI. Intimidad frente a aislamiento (21-40 años).
➢ VII. Productividad (generatividad) frente a estancamiento (40-60 años).
➢ VIII. Integridad del yo frente a desesperación (a partir de los 60 años)

-ETAPA 1. Confianza versus desconfianza: 0-18 meses.


Durante esta fase el bebé (dependiente de los que le rodean) crea confianza hacia su
entorno y sus padres, la cual va a depender del vínculo de apego que construya con
ellos. Este vínculo va a determinar el desarrollo psicosocial del niño a lo largo de su
vida:
-Si predomina la confianza, el niño verá el mundo como algo amistoso y predecible.
-Si predomina la desconfianza y sus padres no satisfacen sus necesidades básicas y
afectivas, tendrá problemas para relacionarse.
-ETAPA 2. Autonomía versus vergüenza y duda: 18 meses-3 años.
En este periodo el niño comienza a ser más independiente, empieza a andar y sabe
expresar lo que le gusta y lo que no le gusta, lo que hace que empiece a obtener un
sentido de autonomía.
Durante esta etapa es importante brindar ocasiones en las que pueda tomar
decisiones, por ejemplo, que elija su ropa, establecer los primeros límites y normas en
el hogar, etc. Al superar con éxito esta fase los menores desarrollan una mayor
autoestima, más sana y fuerte, mientras que, el fracaso supone vergüenza e
inseguridad.
-ETAPA 3. Iniciativa versus culpa: 3-6 años.
Esta es la etapa en la que crece el interés por todo lo que le rodea y por relacionarse
con sus iguales. El juego adquiere una gran importancia y a través de él explorará sus
habilidades y capacidades, los niños sienten curiosidad por absolutamente todo, todo
lo tocan y lo miran.
Si dispone de márgenes ajustados a su nivel de desarrollo, experimentará sentimientos
de autonomía, si las restricciones son lo habitual, se sentirá culpable en relación con la
violación de las normas (la culpa es buena, en el sentido de que sirve para reconocer
que algo se ha hecho mal, sin embargo, este sentimiento en exceso es uno de los
mayores nutrientes del miedo).
-ETAPA 4. Laboriosidad versus inferioridad: 6-12 años.
En este periodo aparecen las comparaciones con los demás, ya son capaces de
reconocer sus habilidades y las de sus compañeros y quieren ponerlas a prueba
continuamente, insisten en enfrentarse a tareas más desafiantes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

Es importante ofrecerles una estimulación positiva, reconocer los logros y ayudarles a


calibrar desde el realismo hasta dónde pueden llegar en sus desafíos para que no se
afiancen en el sentimiento de inferioridad. Si logra buenos resultados, se reforzará su
autoestima; en caso contrario experimentará sentimientos de inferioridad e
incompetencia.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-ETAPA 5. Identidad frente a confusión de la identidad: 12-21 años.
Durante esta fase el adolescente se pregunta continuamente una sola cosa: “¿Quién
soy?”, es el momento en que comienza a moldear su propia personalidad, elige a quién
quieren parecerse y qué rol quiere desempeñar en la sociedad. Para ello, la vida social
adquiere un papel muy importante.
-ETAPA 6. Intimidad versus aislamiento:21-40 años.
El entorno y la vida social empiezan a dejar de ser tan importantes, se priorizan las
relaciones más íntimas que requieren un compromiso mutuo (matrimonio).
-ETAPA 7. Productividad (generatividad) versus estancamiento: 40-60 años.
Este es el momento en que la persona empieza a dedicar más tiempo a su familia. Se
intenta ser productivo para poder ofrecer un buen futuro a los seres queridos, se
busca ser y sentirse útil de esta forma.
-ETAPA 8. Integridad del yo versus desesperación: a partir de los 60 años.
La forma de vivir se altera completamente, el individuo ya no es tan productivo como
antes y no se puede evitar echar la vista al pasado y cuestionárselo. Esta mirada hacia
tiempos anteriores puede evocar nostalgia y desesperación o, por el contrario,
sensación de que ha merecido la pena lo logrado.
El desarrollo psicosocial del ser humano es determinante, va a impactar sobre aspectos
claves de su identidad y personalidad; como la independencia, la autoestima, o la
seguridad en uno mismo. Es por ello muy importante proporcionar a los niños las
oportunidades de interacción social.

EL DESARROLLO DEL YO
¿SABEN LOS BEBÉS QUIÉNES SON?
No nacemos con el conocimiento de que existimos de manera independiente de los
otros y del resto del mundo, los bebés muy pequeños no tienen sentido de sí mismos
como individuos, no se reconocen en fotografías o espejos. Sin embargo, las raíces de
la autoconciencia (el conocimiento de uno mismo) empiezan a formarse alrededor de
los 12 meses de edad.
Aunque algunos de los bebés, incluso con 12 meses, parecen sobresaltarse, la mayoría
no reacciona hasta los 17 a 24 meses de edad. Es también alrededor de esta edad
cuando los niños/as comienzan a manifestar conciencia de sus propias capacidades,
son conscientes de que carecen de la habilidad para realizar tareas difíciles y que eso
les hace sentir mal, lo que nos brinda una clara identificación de autoconciencia.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

Para la edad de 18 a 24 meses, los bebés han desarrollado al menos conciencia de sus
propias características físicas y capacidades, y entienden que su apariencia es
permanente en el tiempo.

FORMACIÓN DEL YO: AÑOS PREESCOLARES Y PRIMERA INFANCIA


FORMACIÓN DEL SENTIDO DEL YO

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Durante la primera infancia se preguntan sobre la naturaleza del yo, y cómo
responderse a la pregunta “¿quién soy?”.
De acuerdo con Erikson, los niños en edad preescolar inicialmente se encuentran en la
etapa de autonomía frente a vergüenza y duda, en la cual desarrollan independencia y
dominio sobre su mundo físico y social o sienten vergüenza, inseguridad en sí mismos y
desdicha. Más tarde, en la etapa de iniciativa frente a culpa los niños en edad
preescolar enfrentan conflictos entre el deseo de actuar de manera independiente y la
culpa que proviene de las consecuencias no deliberadas de sus acciones. Están
deseosos de hacer cosas por sí mismos, pero se sienten culpables si sus esfuerzos
fracasan.
Se ven como personas por derecho propio y comienzan a tomar sus propias decisiones.
Los padres que reaccionan positivamente ante esta transformación hacia la
independencia ayudan a sus hijos a resolver los sentimientos contrapuestos
característicos de este periodo. Sin embargo, los que desalientan los esfuerzos de sus
hijos por ser independientes contribuyen a su sentimiento de culpa, que persiste
durante su vida, y afecta al autoconcepto.
AUTOCONCEPTO EN LOS AÑOS PREESCOLARES
El autoconcepto de los preescolares se forma a partir de sus propias percepciones y
estimaciones sobre sus características, de la conducta de sus padres hacia ellos y de las
influencias culturales. Ej: “soy buen corredor” o “soy una niña grande”.
Las afirmaciones que describen el autoconcepto en los niños no son necesariamente
precisas. Los preescolares por lo general, exageran sus destrezas y conocimientos en
todas las áreas, en consecuencia, la visión que tienen del futuro es bastante
prometedora. Esta expectativa optimista se debe, en parte, a que aún no han
comenzado a compararse con los demás.
DESARROLLO DE LA MORALIDAD
SEGUIR LAS NORMAS DE LA SOCIEDAD SOBRE EL BIEN Y EL MAL
El desarrollo moral se refiere a los cambios en el sentido que tenemos de la justicia y
lo que es correcto e incorrecto, así como a la conducta referente a temas morales. Los
niños en edad preescolar entienden alrededor de los 3 años la noción de
intencionalidad, y esto les permite hacer juicios.
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA EN PREESCOLARES
La agresión es la herida o daño intencional a otra persona (Berkowitz, 1993). Entre los
preescolares es bastante común (la hostilidad verbal, los empujones, las patadas y
otras agresiones). Los bebés y los niños pequeños no actúan agresivamente, en
cambio, cuando llegan a la edad preescolar, muestran verdadera agresividad

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

generalmente para quitar un juguete o usar un espacio particular ocupado por otro. En
la mayoría de los casos, sus agresiones disminuyen conforme pasan por los años
preescolares, así como también se reduce la frecuencia y duración de los episodios
agresivos, la agresividad extrema y sostenida es causa de preocupación.
La personalidad y el desarrollo social del niño contribuyen a disminuir su agresividad, a
lo largo de los años preescolares se vuelven mejores para controlar las emociones que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
experimentan. La agresividad suele disminuir en frecuencia y duración a medida que
los niños se vuelven más capaces de regular sus emociones y de usar el lenguaje para
negociar las disputas.
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA INCIDENCIA DE LA AGRESIÓN EN PREESCOLARES
Que observen a otros actuando de manera cooperativa, útil y prosocial.
No ignorar la conducta agresiva (debemos intervenir); debemos ayudarles a entender
que la conducta de sus compañeros tiene varias interpretaciones. Supervisar lo que
ven en la televisión, sobre todo violencia, animándolos a ver programas que fomenten
la conducta moral (Ej. Dora la exploradora” o “Plaza Sésamo”). Ayudarlos a entender
sus sentimientos (cuando se enfadan necesitan aprender cómo manejar sus
sentimientos); enseñarles explícitamente a razonar y a autocontrolarse.
IDENTIDAD DE GÉNERO: DESARROLLO DE LA FEMINIDAD Y LA MASCULINIDAD.
El género está bien definido para el momento en que los niños alcanzan los años
preescolares:
-El sexo se refiere a la anatomía y conducta sexual.
-El género se refiere a la percepción de masculinidad o feminidad relacionada con la
pertenencia a una sociedad determinada.
A los 2 años se etiquetan de manera consistente, a sí mismos y a los que los rodean,
como hombre o mujer. Una de las maneras en que el género se manifiesta es en el
juego (niños juego bruto, mujeres representación de papeles).
Los preescolares tienen ideas estrictas sobre cómo debe actuar un niño y una niña.
Estos estereotipos de género se parecen a los que mantienen los adultos tradicionales
en la sociedad, esperan que los hombres sean más propensos a tener rasgos que
implican destreza, independencia, fuerza y competitividad; mientras que, consideran
que es más probable que las mujeres tengan rasgos de calidez, expresividad, ternura y
sumisión.
SEXO E IDENTIDAD: DELIMITACIÓN
 Identidad sexual:
Juicio sobre la propia figura corporal, basado en las características biológicas. Abarca la
sexualidad y la erótica.
 Identidad de género
Juicio de clasificación como hombre o mujer basado en aquellos aspectos que, a lo
largo de la historia de la especie, han ido conformando culturalmente al hombre y a la
mujer: estereotipos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

DETERMINANTES DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO


◊ La familia (ideas y prácticas educativas; elección de ropa y juguetes; etc.).
◊ El contexto escolar (profesores, iguales y materiales educativos).
◊ Los medios de comunicación.

EL YO EN DESARROLLO: LA NIÑEZ INTERMEDIA


DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA NIÑEZ INTERMEDIA: INDUSTRIOSIDAD FRENTE A
INFERIORIDAD
La etapa de industriosidad frente a inferioridad (desde los 6 a los 12 años), se
caracteriza por un enfoque en el esfuerzo por cumplir los desafíos presentados por los
padres, los compañeros, la escuela y las demás complejidades del mundo.
Conforme avanzan por la niñez intermedia, los niños dirigen sus energías no solo a
dominar lo que se les presenta en la escuela (mucha información) sino en hacerse un
lugar para sí mismos en su mundo social. El éxito de esta etapa produce sentimientos
de dominio y aptitud, y un creciente sentido de destreza; mientras que, las
dificultades, dan lugar a sentimientos de fracaso e insuficiencia. Como resultados, se
alejan de la interacción con los compañeros y de las actividades académicas,
mostrando menos interés y motivación por destacar.
COMPRENSIÓN DE UNO MISMO: UNA NUEVA RESPUESTA A “¿QUIÉN SOY?”
Durante la niñez intermedia los niños están en la búsqueda de comprender el yo.
Empiezan a verse menos en cuanto a atributos físicos externos y más en cuando a
rasgos psicológicos (por ejemplo, pasa de describirse como “una corredora veloz”
(6añ) a “muy lista, amistosa y leal con mis amigos” 11 añ.) La visión que tienen los
niños de sí mismos adquiere complejidad.
Buscan tareas que pueden realizar con éxito. Conforme crecen, descubren que son
buenos en algunas cosas y no tan buenos en otras.
A medida que los niños se hacen mayores, su visión del yo se hace más diferenciada,
abarcando la esfera personal y la académica. El autoconcepto de los niños se divide en
esferas personal y académica. Los niños se evalúan a sí mismos en 4 áreas principales:
◊ Autoconcepto académico. Ej: “soy bueno en lengua y malo en matemáticas”.
◊ Autoconcepto social (compañeros, otras personas significativas). Por ejemplo: “soy
bastante popular”.
◊ Autoconcepto emocional (estados emocionales particulares). Por ejemplo: “estoy
harto de que mis padres me digan qué hacer”.
◊ Autoconcepto físico (habilidad física, apariencia física). Por ejemplo: “soy muy bueno
en baloncesto, pero Pedro es mejor”.
AUTOESTIMA: DESARROLLO DE UNA VISIÓN POSITIVA (O NEGATIVA) DE UNO
MISMO
Los niños no solo se ven de una manera u otra en cuando a distintas características
físicas y psicológicas, también hacen juicios de valor sobre lo buenos o malos que son
en aspectos particulares.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

La autoestima se desarrolla de manera importante durante la niñez intermedia, los


niños se comparan cada vez más con otros, y al hacerlo evalúan qué tanto están a la
altura de los estándares de la sociedad.
Uno de los avances que ocurren en la niñez intermedia es que, al igual que el
autoconcepto, la autoestima se vuelve cada vez más diferenciada. A la edad de 7 años,
la mayoría de los niños tiene una autoestima que refleja una visión global y bastante

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
simple de sí mismos; si su autoestima general es positiva, creen que son relativamente
buenos en todo; por el contrario, si su autoestima es negativa, sienten que son
“ineptos” para la mayoría de las cosas.
CAMBIO Y ESTABILIDAD
Por lo general, la autoestima global se eleva durante la niñez intermedia, con una
breve bajada alrededor de los 12 años, cuya principal razón/causa es la transición
escolar, ingresan a la secundaria.
Los padres podrían romper el ciclo fomentando la autoestima positiva de sus hijos:
-La mejor manera es emplear un estilo de crianza con autoridad, son cariñosos y
brindan apoyo emocional, pero también establecen limites definidos a la conducta de
sus hijos.
-Los otros tipos de educación tienen un efecto menos positivo en la autoestima.
TEORÍA DE KOHLBERG
Kohlberg sugirió que la respuesta a dilemas morales revelan la etapa del desarrollo
moral que han alcanzado, a la vez que arrojan información acerca de su nivel general
de desarrollo cognoscitivo. Sostiene que las personas atraviesan una serie de etapas
evolutivas respecto a su sentido de justicia y el tipo de razonamiento para llegar a
juicios morales.
Los escolares más pequeños tienden a pensar ya sea en términos de reglas concretas e
invariables (“siempre es malo robar”) o en términos de las reglas de la sociedad (“la
gente buena no roba”. Para el momento en que llegan a la adolescencia, son capaces
de razonar en un plano superior, por lo general, al haber alcanzado la etapa de las
operaciones formales de Piaget; son capaces de comprender principios abstractos de
moralidad (del bien y del mal).
Kohlberg sugiere que el desarrollo moral surge con una secuencia de 3 niveles:
◊ Moralidad preconvencional: en este nivel seguimos reglas rígidas basadas en
castigos o recompensas (“seré castigado si robo”):
◊ Moralidad convencional: las personas contemplan los problemas morales desde el
punto de vista de la sociedad. Su interés es complacer a los demás actuando como
buenos miembros de la sociedad.
◊ Moralidad posconvencional: los individuos usan los principios morales.
La teoría de Kohlberg propone que las personas pasan por los periodos de desarrollo
moral con un orden fijo, y no alcanzan la etapa superior hasta la adolescencia, debido
a las deficiencias en su desarrollo cognoscitivo. Sin embargo, no todos llegan a las
etapas más altas, el razonamiento posconvencional es relativamente escaso.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

Los estudiantes en los niveles más altos de razonamiento moral tienen menos
probabilidades de participar en conductas antisociales en la escuela (ej: romper las
reglas de la escuela) y en la comunidad (delincuencia juvenil).
Un aspecto de la teoría de Kohlberg que ha demostrado ser problemático es la
dificultad que tiene para explicar los juicios morales en las niñas, debido a que su
teoría se basó únicamente en datos que provenían en gran medida de varones. El

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
hallazgo actual es que las mujeres tienen un nivel más bajo que los hombres en las
pruebas de juicio moral.

TEORÍA DE GILLIGAN
Gilligan, sugirió que la diferencia en la manera de educar a los niños y a las niñas en la
sociedad da lugar a variaciones básicas en el modo de ver la conducta social. Según
ella, los niños ven la moralidad basándose principalmente en principios amplios como
la justicia y la equidad, mientras que las niñas la ven en referencia a las
responsabilidades hacia los demás y la disposición a sacrificarse para ayudar a alguien
en especial, dentro de sus relaciones particulares.
Gilligan considera que la moralidad se desarrolla entre las mujeres en un proceso de 3
etapas:
◊ En la primera, “orientación hacia la supervivencia individual”: hacen una transición
del egoísmo a la responsabilidad, pasan de pensar en lo que es mejor para ellas a
pensar en lo que podría ser mejor para los demás.
◊ En la segunda etapa, llamada “bondad como autosacrificio” las mujeres empiezan a
pensar que deben sacrificar sus propios dedeos por lo que las otras personas desean.
◊ Tercera etapa “moralidad de la no violencia”, transición de la “bondad” a la
“verdad”, en la cual toman en consideración sus propias necesidades y las de los
demás.

IDENTIDAD Y AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA


IDENTIDAD: ¿”QUIÉN SOY”?
La capacidad intelectual de los adolescentes es ya muy parecida a la de los adultos, por
eso los temas de identidad se vuelven tan importantes en esta etapa, toman
conciencia de que son individuos separados.
A raíz de los cambios físicos, toman una fuerte conciencia de su cuerpo y perciben que
los demás reaccionan de una manera a la que no están acostumbrados.
Cualquiera que sea la causa, la adolescencia suele producir modificaciones sustanciales
en el autoconcepto y la autoestima de los adolescentes, y en suma, en la noción de su
identidad.
AUTOCONCEPTO ¿QUIÉN SOY?
A diferencia de en la niñez, los adolescentes toman en consideración su visión y la de
los demás, cuando tratan de describirse, tienen una visión más amplia de sí mismos
(autoconcepto) que tiene ventajas y desventajas. Miran al yo desde el aspecto
psicológico, contemplando cada rasgo (ej: descripción desde el punto ideológico y no
físico).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

AUTOESTIMA ¿ME AGRADO?


Saber quién eres y agradarte son dos cosas diferentes.
Aunque los adolescentes son cada vez más precisos en la comprensión de quienes son
(su autoconcepto), eso no garantiza que se agraden (su autoestima), en efecto, su
precisión les permite conocerse plenamente, con todos sus defectos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
FORMACIÓN DE IDENTIDAD ¿CAMBIO O CRISIS?
De acuerdo con Erikson, la búsqueda de la identidad inevitablemente lleva a algunos
adolescentes a una considerable agitación psicológica conforme suceden crisis de
identidad. Erikson sugiere que durante la adolescencia los jóvenes tratan de entender
lo que es único y distintivo en sí mismos, que denomina como la etapa de identidad
frente a confusión. Se esfuerzan por descubrir sus fortalezas y debilidades
particulares, así como los roles que desempeñarían mejor en su vida futura, para lo
que “prueban” distintos papeles viendo en cuales encajan.
Los adolescentes que tropiezan en sus esfuerzos por encontrar una identidad
apropiada pueden desviarse y adoptar roles que son socialmente inaceptables para
expresar lo que no quieren ser, en general, su sentido del yo se vuelve difuso.
Los que tienen éxito en forjar una identidad propia siguen un trayecto que constituye
el cimento para su desarrollo psicosocial, conocen sus capacidades únicas y creen en
ellas, y desarrollan un sentido exacto de quienes son.
ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE ERIKSON: MODELO DEL DESARROLLO DE LA
IDENTIDAD DE MARCIA
Usando la teoría de Erikson como punto de partida, el psicólogo James Marcia propuso
que la identidad puede clasificarse segundo dos características: crisis o compromiso.
◊ La crisis es un periodo de desarrollo de la identidad en que el adolescente elige de
manera consciente entre varias alternativas y toma decisiones.
◊ El compromiso es una apuesta psicológica por una trayectoria o una ideología.
Macia propuso 4 categorías de la identidad del adolescente:
˗ Logro de identidad.
˗ Exclusión de identidad.
˗ Moratoria.
˗ Difusión de identidad.
Macia asegura que los adolescentes no necesariamente se estancan en una de las 4
categorías, algunos avanzan y retroceden entre la moratoria y el logro de identidad.
-Logro de identidad
Los adolescentes exploran, piensan y logran saber quiénes son y que quieren hacer.
Luego de un periodo de crisis durante el cual consideraron varias alternativas, se
comprometen con una identidad en particular.
→ Los adolescentes que alcanzan este estado de identidad son los que tienen
mejor salud psicológica, mayor motivación de logro y razonamiento moral.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

-Exclusión de identidad
Los adolescentes se comprometen con una identidad, pero non pasan por un periodo
de crisis en el cual exploran alternativas. Aceptan decisiones de otros sobre lo que es
mejor para ellos, necesitan aprobación social y suelen ser autoritarios.
-Moratoria
Exploran varias alternativas, pero no llegan a comprometerse, muestran ansiedad.
-Difusión de identidad
No se comprometen ni exploran varias alternativas, cambian de una cosa a otra,
despreocupados y falta de compromiso.

ADULTEZ TEMPRANA: BÚSQUEDA DE INTIMIDAD


VISIÓN DE ERIKSON DE LA ADULTEZ TEMPRANA
Consideraba la adultez temprana como el tiempo de la etapa de intimidad frente a
aislamiento, se enfatiza el desarrollo de las relaciones cercanas e intimas con los
demás.
Intimidad:
❖ El grado de interés: implica el sacrificio de las propias necesidades por las del
otro.
❖ La sexualidad: la experiencia de placer mutuo que surge al enfocarse no solo en
la propia gratificación sino también en la de la pareja.
❖ Devoción profunda: caracterizada por el ansia de fusionar la propia identidad
con la de la pareja.
Los que experimentan dificultades durante esta etapa a menudo son solitarios,
aislados y temerosos de las relaciones. Por el contrario, los adultos tempranos que
resuelven con éxito las crisis planteadas por esta etapa del desarrollo, son capaces de
formar relaciones íntimas con otros en un nivel físico, intelectual y emocional.
PERSONALIDAD EN LA ADULTEZ INTERMEDIA
DOS PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD ADULTA
Dos enfoques diferentes:
→ Los modelos de crisis normativas: sostienen que el ser humano atraviesa varias
etapas, vinculadas con la edad. Estas etapas suponen crisis especificas en las
cuales el individuo soporta un periodo de intenso cuestionamiento.
→ Los modelos de sucesos de la vida, que sugieren que son los acontecimientos
particulares de la vida de un adulto, en vez de la edad, los que determinan el
curso del desarrollo de la personalidad.
GENERATIVIDAD VERSUS ESTANCAMIENTO DE ERIKSON
La adultez, según Erikson, transcurre en la generatividad (haciendo una contribución
personal a la familia, la comunidad, el trabajo y la sociedad en general) o en el
estancamiento.
Ser humano generativo: busca guiar y alentar a futuras generaciones, continuar su
propia vida a través de la de otros.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[Escriba aquí]

La falta de crecimiento psicológico en este periodo significa que la persona se queda


estancada. Al concentrarse en la trivialidad de su propia actividad, piensa que no ha
aportado nada al mundo.
ESTABILIDAD FRENTE A CAMBIO EN LA PERSONALIDAD
Un amplio conjunto de investigadores sugiere que al menos en términos de los rasgos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
individuales, la personalidad es bastante estable y continua a lo largo del ciclo vital.
De manera similar, el autoconcepto en la adultez temprana es un buen indicador del
autoconcepto en la adultez tardía (permanece estable). Existe evidencia de que los
rasgos de los individuos se reafirman conforme envejecen (ej: personas tímidas se
vuelven aún más con la edad).
Buena parte de la investigación se ha centrado en los rasgos de personalidad que se
conocen como los “cinco grandes”, puesto que representan los 5 grupos principales de
características de personalidad, que incluyen:
-Neuroticismo: el grado en que un individuo es malhumorado, ansioso y autocritico.
-Extroversión: que tan sociables o tímido es.
-Apertura: el nivel de curiosidad e interés de un individuo hacia nuevas experiencias.
-Simpatía: que tan fácil o amable resulta su trato.
-Escrupulosidad: tendencia a ser organizado y responsable.
La mayoría de los estudios encuentran que los 5 grandes rasgos son relativamente
estables después de los 30 años, el patrón básico es de estabilidad a lo largo de la
adultez.

PERSONALIDAD EN LA ADULTEZ TARDÍA: CONTINUIDAD Y CAMBIO


¿La personalidad permanece estable o cambia en la adultez tardía?
Los “cinco grandes” rasgos básicos de personalidad o carácter son notablemente
estables durante la adultez, pero existe la posibilidad de cambio a lo largo del tiempo.
La etapa de la integridad del yo frente a desesperación, se caracteriza por un proceso
de mirar la vida en retrospectiva, evaluarla y “llegar a un acuerdo con ella”. La gente
que tiene éxito en esta etapa del desarrollo experimenta un sentido de satisfacción y
logro, lo que Erikson denomina “integridad”. Cuando uno logra la integridad, siente
que ha realizado y satisfecho las posibilidades que se le presentaron en la vida y tiene
pocos remordimientos. Por el contrario, la gente que mira su vida en retrospectiva con
insatisfacción, que no han logrado lo que deseaban, se sienten desdichados,
deprimidos, enfadados o abatidos; en resumen, pierden la esperanza.
AFRONTAR EL ENVEJECIMIENTO: EL ESTUDIO DE NEUGARTE
Encontró 4 tipos de personalidad:
✓ Personalidades desintegradas y desorganizadas:
Incapaces de aceptar el envejecimiento y sienten desesperanza al envejecer.
✓ Personalidades pasivo-dependientes:
Se vuelven temerosos con la edad, tienen miedo a enfermar, al futuro, a su propia
incapacidad de afrontamiento. Buscan ayuda en su familia y en los responsables de
cuidarlos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito


[Escriba aquí]

✓ Personalidades defensivas:
Responden al temor a envejecer tratando de impedir que se note, en ocasiones
establecen expectativas irreales para sí mismos y corren el riesgo de sentirse
decepcionados con el resultado.
✓ Personalidades integradas:
Los individuos más exitosos afrontan el envejecimiento “con comodidad”. Aceptan el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
proceso de envejecer y mantienen un sentido de dignidad personal.
Neugarten encontró que la mayoría de los sujetos estudiados llegaban a la última
categoría, eran capaces de ver su vida en retrospectiva y mirar el futuro con
aceptación.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4314105

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte