Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ud 1 Teoria Completa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIDAD 1: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

1. La teoría del Estado: Estado, pueblo, nación, territorio, Estado y soberanía.


Antes de empezar a estudiar el Derecho y sus fuentes y los diversos poderes del Estado, es preciso delimitar una
serie de conceptos:

1.1. ¿Qué es el ESTADO?


La conceptualización del Estado ha sido compleja puesto que existen diferentes puntos de mira.
Por ello, diferentes autores dan su propia definición:
 Kelsen destaca el elemento jurídico. El Estado se identifica con el ordenamiento jurídico vigente en un pueblo y
un territorio.
 Max Weber: Estado es la estructura institucional que monopoliza el uso legítimo de la fuerza en un determinado
territorio.
 H. Heller: Estado es la estructura de dominación que ordena en última instancia los actos sociales en un territorio.
 M. Hauriou: el Estado es la institución más eminente que hay en el territorio.
 Engels: atiende al poder y su fin. El Estado es el poder nacido de la sociedad, para después colocarse por encima
de ella para amortiguar los antagonismos de clase y mantenerlos dentro de los límites del orden establecido.
 Maquiavelo (1469-1572): En el Príncipe, puesto que el ser humano es malo por naturaleza, es necesario
establecer un orden nuevo en el que el poder del Estado debe ser supremo y busca la mejora de la sociedad.
 Bodino (1530-1596): La autoridad del Estado se da cuando diversas familias que componen las élites de una
sociedad se ponen de acuerdo en una persona o institución para que ejerza la autoridad y gobierne. La persona
elegida tendrá todo el poder y deberá ser obedecida por todos.
 Hobbes (1588-1679): Es la organización que gobierna a la sociedad a la que somete. En el Leviatán, el hombre es
un lobo para el hombre. Para vivir en sociedad, hace falta renunciar a derechos a favor de un soberano absoluto
que permite el orden.
Resumiendo:
• El Estado un concepto político por el que se designa una forma de organización social, soberana1 y
coercitiva2. Es la organización del poder, es decir, el conjunto de instituciones de gobierno de un país que
poseen la autoridad y la potestad para establecer las normas que regulan el funcionamiento de la sociedad
dentro de un territorio determinado. La nación es la comunidad políticamente organizada en y por el Estado.
• Necesidad de separar los conceptos de Estado y Gobierno. El Gobierno será el encargado de realizar las
funciones del Estado. (Los gobernantes son el conjunto de personas que de forma temporal ejercen cargos
en las instituciones del Estado).
• El Estado está formado por los siguientes elementos:
• Por un lado, necesita tener el pueblo y el territorio (elementos materiales). Es decir, sobre quién y
dónde ejercer su poder (ámbito personal y espacial).
• Por otro lado, tenemos el Derecho que rige dicho Estado y el poder político (elementos formales).
Los órganos del Estado (Parlamento, Gobierno, etc.) son los que definen el Derecho y ejercen el
poder político en la comunidad nacional.
La forma de organizarse y de concebir el Estado ha ido evolucionado. En un principio, se concebía un Estado absolutista en
el que el monarca, la autoridad, tuviera todo el poder. Poco a poco, se fue derivando a un Estado constitucional o liberal,
en el que se impone limitaciones a la antigua concentración del poder.

1.2. ¿Qué es el PUEBLO/NACIÓN?


1
Que tiene el máximo poder o autoridad.
2
Que obliga, generalmente por la fuerza.
Habría que distinguir entre población y pueblo, por más que tengan la misma etimología:
 Pueblo es el conjunto de personas que, organizadas en comunidad, presentan aspectos comunes y están
sometidas al Estado, mediante un vínculo jurídico que se llama nacionalidad. Es una categoría jurídico-política
que significa la unidad de esos habitantes como elemento del Estado. Para Maquiavelo, el pueblo empieza a
existir desde el momento en que se crea o constituye el Estado.
Cabe distinguir entre:
o Como pueblo gobernado, es objeto del poder y destinatario de sus normas.
o Como pueblo gobernante, él mismo crea normas, instituciones y órganos estatales: lo hace a través de las
elecciones seleccionando a los titulares de los órganos estatales o aprobando o rechazando medidas
políticas.
 Población: Es una categoría meramente sociológica que equivale al conjunto de habitantes de un territorio.
Grupo de personas que conviven en un territorio.
También, cabe destacar el término Nación3 que ha evolucionado jurídica y políticamente, llegando a ser sinónimo de
pueblo. Por tanto, el pueblo o la nación son el elemento personal del Estado.

1.3. ¿Qué es el TERRITORIO?


El territorio es el marco espacial donde se ejerce el poder del Estado, base de la nación y permite la defensa.
El Estado para definirse como tal, debe tener un espacio físico donde ejercer su poder soberano (¿Puede haber
Estado sin territorio? ¡No!). El territorio, su amplitud y características, van a condicionar la forma de Estado (No es lo
mismo un territorio extenso como Estados Unidos que uno pequeño como Luxemburgo.

El territorio debe ser:


 Limitado: Es aquel espacio dentro del cual todos cuantos se hallan en él se encuentran sometidos al orden
jurídico y que excluye toda intrusión de otro Estado u organización internacional dentro de él.
 Estable: Debe permanecer el mismo a lo largo del tiempo.
¿Qué incluye? Kelsen define el territorio como el ámbito espacial de dónde es válido el orden jurídico estatal, que
incluye: la tierra firme y las aguas interiores; el mar territorial, cuya extensión y límites son regulados por el
Derecho internacional; el subsuelo; el espacio aéreo.4
¿Cómo lo delimitamos? El concepto de frontera es una noción moderna que nace con la emergencia de los Estados
(El Estado se clausura y se hace impermeable al resto).
 Las fronteras naturales:
 Las montañosas suelen fijarse uniendo las cimas más altas.
 Para determinar las fluviales, se traza una línea de puntos coincidente con los más profundos del lecho; en caso de que
el río sea navegable, se suele dividir el cauce al 50%.
 Las lacustres (pantanos), trazando una línea recta entre el término de las respectivas riberas de los países colindantes y
el centro del lago.
 Las fronteras artificiales son las establecidas por acuerdos entre dos Estados, por resolución del árbitro
convenido o por el organismo internacional competente.
 Las fronteras marítimas: Generalmente, con un alcance de 20 millas desde la costa.
 Las fronteras aéreas: Establecidas por la Convención de París de 1919.
El proceso de integración europea ha conducido a la creación de un espacio sin fronteras interiores en virtud del
Acuerdo de Schengen de 1985, suscrito por varios Estados de la Unión Europea y otros. Se suprimen los controles
interiores y se ha creado una frontera exterior que es donde se efectúan.

3
Mancini definió la Nación como una “sociedad natural de hombres, con unidad de territorio, origen, costumbres e idioma,
formada por la comunidad de vida y de conciencia social”.
4
La convención de París de 1919 reconoció la soberanía estatal en el espacio situado sobre su territorio y obligó a los Estados a
que, en tiempos de paz, concedan paso libre por el mismo a las aeronaves de otros Estados.
1.4. ¿Qué es el PODER Y LA SOBERANÍA?
El poder es la capacidad de decisión y de influencia, es la capacidad de hacer por sí mismo y de determinar que otros
hagan o, al menos, de influir en su actuación. Para ello se necesita fuerza y/o autoridad.
 Tiene fuerza quien dispone de los medios necesarios para obtener el resultado pretendido.
 Tiene autoridad quien es reconocido como titular de un derecho o competencia para emplear esos medios.
La institucionalización del poder: Hay que diferenciar entre el titular del poder y el sujeto que ejerce el poder. Las
instituciones están integradas por personas, éstas no son titulares del poder (son de alguna de sus competencias).
Ejercen el poder por cuenta del titular del poder, es decir, del Estado.
El poder tiene como inherente el uso de la fuerza. El Estado no debe necesitar ordinariamente el empleo de la fuerza
pero debe poseerla y saber ejercerla en caso necesario. De lo contrario, no puede garantizar la continuidad del
Estado y de su sistema político (ejemplos: Estados fallidos dónde el Estado no tiene el monopolio de la fuerza). Para
poder proteger y garantizar su poder y autoridad, el Estado debe poder ejercer la fuerza en el interior y en el exterior.
La soberanía es el poder del Estado (poder estatal) para autodeterminarse, es decir, para dotarse de un
ordenamiento jurídico y relacionarse libremente con los demás Estados.
 En el orden interno, la soberanía supone el poder supremo, la soberanía es única y unitaria.
 En el orden exterior, la soberanía supone el poder independiente y el reconocimiento por el resto de los
Estados y la posibilidad de actuar en igualdad con ellos. Los Estados se relacionan entre sí como dueños de
los territorios sobre los que se asientan.

1.5. ¿Qué es el DERECHO?


El poder del Estado se manifiesta creando y ejecutando Derecho. El poder es definido y sostenido por el Derecho.
Para Kelsen, la soberanía del Estado significa que el orden jurídico estatal es supremo (y superior).
La integración del Estado en organizaciones supranacionales se traduce en una pérdida de la primacía del orden
jurídico estatal en aquellos ámbitos competenciales cedidos a dichas organizaciones, mientras el Estado permanezca
en ellas.

1.6. ¿Qué es el ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO?


Art. 1 de la Constitución Española:
“1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria”

¿Qué significa?
 Estado social: El Estado no solo debe garantizar condiciones mínimas de convivencia entre ciudadanos…
también, condiciones favorables para el progreso social y económico de la sociedad (educación, sanidad,
seguridad, trabajo) – ESTADO DE BIENESTAR
 Estado democrático: Las leyes deben garantizar los derechos y libertades fundamentales. Elegimos a nuestros
representantes que tienen la legitimidad a la hora de crear y ejecutar las leyes. La soberanía nacional reside en
el pueblo español.
 Estado de Derecho: Es un Estado que basa su organización en la división de poderes (legislativo, ejecutivo y
judicial).
El Estado democrático añade al Estado social: soberanía popular, pluralismo político y participación ciudadana en la
vida política, social, cultural y económica. La igualdad y la participación rompen la separación entre gobernantes y
gobernados, entre Estado y sociedad, socializan el Estado democrático y democratizan el Estado social; o lo que es
igual: aúnan el Estado social y el Estado democrático.
2. Derecho: concepto y clasificación
¿Qué podría ocurrirte al salir de tu casa por la mañana si no existiese el Derecho?
¿Crees que es necesaria la existencia del Derecho, por el contrario, piensas que es un invento para
complicarnos la vida y que las prohibiciones y regularizaciones lo único que consiguen es el efecto contrario
para el cual fueron creadas?
El Derecho es necesario e importante para vivir en sociedad. El ser humano vive en sociedad. Esta convivencia nunca
sería fructífera si no existiera un conjunto de reglas o normas que la regularan, ya que de otra forma cada uno
actuaría en su propio beneficio sin tener en cuenta a los demás.
Gracias al Derecho la convivencia social es pacífica y ordenada, se asegura el trabajo, la igualdad, incluso, la vida, se
puede evitar la anarquía, se pueden solucionar conflictos, etc. Pero es necesario que exista un sistema
normativo que deje claro cuáles son las obligaciones y derechos de cada uno.
REFLEXIONA:
El Derecho es tan importante que regula la vida de las personas desde antes incluso del nacimiento; con la figura del
nasciturus, hasta después de la muerte; con las herencias… ¿has oído alguna vez hablar de la figura del nasciturus?
El nasciturus es un término jurídico que hace referencia al ser humano desde que es concebido hasta su nacimiento, es
decir, mientras que está en el vientre de la madre. El ordenamiento jurídico le otorga a este ser concebido y no nacido
una serie de derechos, entre ellos, el más importante, es el derecho a heredar de su padre en el caso en que este
falleciera antes de su nacimiento, siempre y cuando llegado su momento, naciera con los requisitos que marca la ley.

2.1. Concepto
El concepto de Derecho proviene del término latino, directum, que significa “lo que está conforme a la regla, a la ley,
a la norma”; “no apartarse del buen camino, dirigir, encaminar, conducir”
Por lo tanto, podemos definir el Derecho como el conjunto de normas que regulan la convivencia social y que
permiten resolver los conflictos que surjan, incluso de forma coactiva. Es decir, el Derecho es un conjunto de
normas obligatorias que si no se cumplen pueden ser objeto de sanción.
"El derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos".
Immanuel Kant
La justicia se suele representar generalmente a través de tres símbolos del Derecho:
 La espada que simboliza el poder coercitivo del Estado.
 La balanza que simboliza el equilibro entre los derechos de los litigantes.
 La venda sobre los ojos que representa la imparcialidad.
OJO: la convivencia social no se regula ÚNICAMENTE con el Derecho, también, existen las normas morales y sociales.
Normas morales y sociales Normas jurídicas

 No son sancionables judicialmente. Permiten una  Son sancionables judicialmente. Si se vulneran, se


vida social amena, cordial, pero si no se cumplen afecta a la convivencia ciudadana, y de ahí que tenga
únicamente pueden suponer marginación o consecuencias (una sanción).
reprobación social.  Su cumplimiento puede ser impuesto por la fuerza en
 Su cumplimiento es voluntario. caso de que no se cumplan voluntariamente.
¿Qué funciones cumple el Derecho?
 Organización social.
 Solución de conflictos.
 Desarrollo social.
2.2. Clasificación del Derecho
El Derecho se puede clasificar de diferentes maneras. Una forma de clasificar el derecho es distinguir entre Derecho
público y Derecho privado, en función de la condición de las partes que intervienen en las relaciones jurídicas. Esta
clasificación es, quizás, la más importante y su origen está en el Derecho romano.
 DERECHO PÚBLICO: Regula todo lo que afecta al interés público, es decir, al conjunto de los ciudadanos
organizados en sociedad. En definitiva, regula el Estado y demás entes públicos y sus relaciones entre sí o con
particulares.
 Derecho privado: Regula lo que afecta únicamente al interés de particulares, es decir, regula las relaciones entre
personas físicas (hombres y mujeres) o personas jurídicas (sociedades, fundaciones, etc.).
Aunque hoy en día, esta diferencia ya no tiene mucha aceptación (no es tan evidente la diferencia entre lo público y
lo privado). Por ejemplo, la relación laboral entre un trabajador y empresario es de carácter privada, pero la
regulación se lleva a cabo por normas de derecho privado (contrato de trabajo o convenio colectivo) y por normas de
derecho público (El Estatuto de los Trabajadores, la Ley General de la Seguridad Social).
A nosotros, nos ayudará para realizar una primera aproximación general, a las distintas ramas del Derecho:

Derecho público Derecho privado


Derecho Constitucional: Estudia la teoría general del poder político Derecho Civil: Es la rama principal del Derecho
del Estado, la Constitución como norma y el respeto a la misma de privado. Regula las relaciones más generales y
su desarrollo normativo. cotidianas de la vida de las personas físicas y
jurídicas entre sí y con el Estado cuando actúa
Derecho Administrativo: Regula la organización y las funciones de
como persona jurídica, sin consideración de sus
las instituciones del Estado, el Gobierno y las Administraciones
actividades peculiares. Por ejemplo, se encarga
Públicas, así como las relaciones entre esta última y los particulares.
de regular aspectos tales como el nacimiento o
Derecho Internacional Público: Establece un marco normativo fin de la existencia de las personas, el estado
común, básicamente a través de acuerdos internacionales, que sirva civil, la nacionalidad, los modos de adquirir la
para regular las relaciones externas entre Estados y distintas propiedad de los bienes, la responsabilidad civil,
organizaciones. el derecho de familia (matrimonio y
Derecho Penal: Regula situaciones que se considerarán delitos, así parentesco), las obligaciones y los contratos que
como las penas, sanciones o medidas correctivas aplicables a cada surgen de los negocios jurídicos, las sucesiones
uno de ellos, con el fin de proteger a la sociedad. y la transmisión de los bienes en el fallecimiento
de un individuo, etcétera.
Derecho Procesal: Regula la actuación de las distintas personas que
intervienen en los procesos judiciales, así como la organización y el Derecho Mercantil: Regula las relaciones entre
funcionamiento de los tribunales de justicia y las formalidades que individuos cuando al menos uno de ellos es
es necesario respetar frente a ellos. empresario, así como el ejercicio de su actividad
mercantil.
Derecho Tributario o Fiscal: Regula las formas mediante las cuales el
Estado obtiene sus ingresos públicos y la forma de gastarlo. Derecho Internacional Privado: Regula las
También, las infracciones y sanciones tributarias, los procedimientos relaciones y conflictos entre particulares de
de recaudación y de inspección. diferentes nacionales (matrimonios
internacionales, por ejemplo).
Derecho de la Unión Europea: Conjunto de normas y principios que
regulan el funcionamiento, organización y competencias de la Unión
aplicable a todos los Estados Miembos.

Derecho Laboral: Es un derecho especial, tiene un doble carácter público-privado. Regula las relaciones entre
trabajador y empresario, tanto a nivel individual (contratación) como colectivo (negociación colectiva, sindicación, etc.),
así como la protección de los trabajadores ante accidentes, enfermedades, etc. (Seguridad Social). Debido a la
importancia del trabajo para la sociedad, debe aparecer la intervención del Estado. Por ejemplo, el salario mínimo
interprofesional es regulado por el Estado.
3. Las fuentes del Derecho
¿Qué son las fuentes del Derecho?
Una fuente es el lugar de donde proviene o nace algo. Cuando hablamos de fuentes del Derecho nos referimos a
dos cuestiones diferenciadas 1quién hace el Derecho (de dónde surge) y 2cómo se manifiesta exteriormente.

Por lo tanto, tenemos:


 Fuentes MATERIALES: instituciones o grupos sociales con capacidad para crear normas (por ej.: el Parlamento)
 Fuentes FORMALES: formas en las que se manifiesta el Derecho externamente (por ej.: la Ley, los Reglamentos).

3.1. Las fuentes materiales: la división de poderes


Las fuentes materiales son las instituciones o grupos sociales con capacidad para crear normas.
La división de poderes fue establecida por Montesquieu en 1748 y, hoy en día, es una de las características básicas
del Estado de Derecho. Se caracteriza por:
 El Estado se divide en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Deben estar ejercidos por titulares
distintos.
 Los tres poderes están separados y tienen sus competencias propias. Pero, deben vincularse entre sí de
manera que cada uno controle a los otros y así evitar el abuso de poder de cualquiera de ellos.
Tiene la potestad legislativa, es decir, tiene la capacidad de elaborar, aprobar, modificar y
derogar5 las Leyes.
Poder
legislativo Está compuesto por:
 Nivel estatal: Cortes Generales (Congreso + Senado).
 Nivel autonómico: Asambleas legislativas de cada CCAA.
Tiene la potestad de aplicar leyes.
También, puede elaborar algunas normas.
Poder ejecutivo  Con rango de ley: previa autorización del poder legislativo o por delegación.
 Sin rango de ley: Reglamentos.
Está compuesto por: Gobierno estatal, autonómico y local.
Tiene la facultad de administrar e impartir justicia.
Poder judicial
Reside en: los jueces y tribunales

3.2. Las fuentes formales


(1) LOS TRATADOS INTERNACIONALES (arts. 93 a 96 CE)
 Son acuerdos celebrados entre España u otros Estados u organismos internacionales.
 Serán aplicables directamente en nuestro país cuando hayan sido publicados íntegramente en el Boletín
Oficial del Estado (BOE) y, desde ese momento, pasan a formar parte del ordenamiento jurídico interno.
 Existen los siguientes tipos:
 Tratados o convenios internacionales: acuerdos con otros países y organismos.
o El Gobierno es el que prepara, negocia y concluye los tratados. Sin embargo, es necesaria la
autorización de las Cortes en ciertos tratados:
 De carácter político.
 De carácter militar.
 Que afecten a la integridad territorial del Estado o a los derechos y deberes fundamentales del Título I.
 Que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública.
 Que modifiquen o deroguen alguna ley o exijan medidas legislativas para su ejecución.
5
Dejar sin efecto una norma jurídica o cambiar parte de ella.
Por último, el Rey debe ratificar el consentimiento del Estado para que el tratado se publique
oficialmente y se incorpore al ordenamiento jurídico español.
o Para que sean aplicables y válidos tienen que ser ratificados y oficialmente publicados en el BOE,
desde dicho momento se convierten en obligado cumplimiento.
o Deben respetar los principios fundamentales del Derecho Español, si no es así son declarados nulos
o inconstitucionales.
o A veces, ha sido necesario modificar leyes españolas en concordancia con lo pactado en el nivel
internacional. Por ejemplo, cuando España se adhiere a la Comunidad Económica Europea, se modificó la CE
para que las disposiciones comunitarias pudieran ser aplicables directamente en territorio español sin tener
que ser aprobadas previamente por los poderes públicos españoles.
 Derecho de la Unión Europea: Constituye un ordenamiento jurídico propio, independiente tanto del
orden jurídico internacional como del interno de los Estados miembros. Las normas comunitarias
obligatorias prevalecen sobre las normas estatales y los nacionales pueden acogerse a ellas.
Hay que diferenciar entre:
 Derecho originario: Presenta similitudes con los textos constitucionales, establece principios y
finalidades que configuran el sistema institucional comunitario, así como la división de poderes.
Está formada por los tratados fundacionales comunitarios y el resto de tratados que han
configurado la Unión Europea hasta la actualidad.
 Derecho derivado: Se compone de distintos actos normativos que producen las instituciones
comunitarias cuyo destinatario son los estados y ciudadanos y deberá respetar los objetivos
marcados por el Derecho originario y ponerlos en práctica. Está formado por Reglamentos,
Directivas, Decisiones, Recomendaciones y Dictámenes.

(2) LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA


La Constitución Española de 1978 inicia su proceso con las elecciones generales del 15 de junio de 1977.
El 6 de diciembre de 1978, la Constitución se somete a referéndum de ratificación popular, siendo sancionada por
el Rey Juan Carlos I en una solemne sesión conjunta del Congreso y el Senado el 27 de diciembre y publicada en el
BOE el 29 de diciembre de 1978, fecha en la que entró en vigor.
 Es la norma jurídica fundamental y suprema de un país, a la que están sujetas los ciudadanos y poderes
públicos (nuestra ley más importante).
 Por ello, todas las leyes y demás normas quedan sometidas a ella y no pueden contradecirla.
 Su estructura es la siguiente:
 Preámbulo o exposición de motivos: es el modo de explicar o justificar el conjunto de ideas que están
plasmadas en el texto constitucional. Solo tiene valor declarativo, no es obligatorio.
 Articulado constitucional se estructura en 11 títulos cuyo contenido es:
 Declaración de valores (libertad, igualdad, justicia)
 Enuncia los principios básicos del régimen político (soberanía nacional, democracia representativa)
 Establece un sistema de fuentes y los órganos y procedimientos de creación
 Reconoce derechos y libertades
 Regula los órganos y funciones del Estado
 Regula la forma de designar a los titulares de los cargos públicos
 Prevé su reforma y el procedimiento
 Las características de la Constitución son las siguientes:
 Escrita y derivada: Sigue los modelos recogidos en las otras Constituciones nacionales o extranjeras, como la
norteamericana o la francesa y las adapta a las necesidades nacionales.
 Extensa: 169 artículos más las disposiciones finales, es el texto constitucional más largo desde 1812.
 Rígida: Debido a las dificultades que plantea llevar a cabo una posible reforma, sobre todo si afecta a
determinados principios básicos.
 Monárquica: El jefe del Estado es el Rey, pero carece de funciones ejecutivas, ya que la tarea de gobernar
corresponde enteramente al gobierno; el papel del monarca es representativo y su principal actuación es la
arbitrar y moderar los órganos constitucionales. La persona del Rey es inviolable, sus actos siempre estarán
siempre refrendados x el presidente del gobierno, ministros o presidente del congreso.
 Integradora o consensuada: Refleja el compromiso entre las distintas fuerzas políticas en su elaboración.
 Ideológica: Opta por un Estado social y democrático de Derecho.
 Los poderes públicos se someten a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
 El pueblo participa en las decisiones de poder mediante el voto y puede elegir cualquier ideología
política.
 Se configuran los partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales, a través de las cuales se
integra la sociedad en el Estado.
 Además, establece la división de poderes, el control parlamentario al ejecutivo, la soberanía nacional
que reside en el pueblo.
(3) LA LEY
 Según el art. 1 del Código Civil, la primera fuente formal del ordenamiento jurídico es la Ley:
“1.1 Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.”
 Es la norma escrita de carácter obligatorio que emana de los órganos que detentan la potestad de legislar.
 Debe ser publicada en el Boletín Oficial para que tenga validez y entre en vigor.
 Sus características son: escrita, prioritaria, obligatoria y coercitiva, aprobada por el Parlamento y necesita ser
publicada en el Boletín Oficial para tener validez.
 Los tipos de leyes son:
 Emanan del Parlamento.
 Materias:
o Regulan el desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas.
o Aprueban Estatutos de Autonomía.
o El régimen electoral general.
Leyes orgánicas o Se emplean cuando la Constitución indique que forzosamente ciertas materias
tienen que regularse por la ley orgánica (Tribunal de Cuentas, Tribunal
Constitucional, la sucesión a la Corona)
 Para su aprobación o derogación se exige la mayoría absoluta del Congreso de
Diputados, es decir, la mitad +1 de los votos totales de todos los miembros (mínimo 176
de 350)
 Son las que aprueban las cortes para desarrollar otras materias distintas de las
Leyes ordinarias anteriores.
 Se requiere mayoría simple de los miembros presentes en la sesión.
El Gobierno es el encargado de aplicar las leyes (poder ejecutivo). Sin embargo, en algunos casos, puede crear
normas que, una vez publicadas, tendrán la misma validez que las leyes aprobadas por las Cortes Generales. En
ninguno de los casos, podrán regular materias que deban regularse por ley orgánica. Este tipo de normas se conocen
como normas con rango de ley. Las leyes que emanan del Gobierno son:
 Son disposiciones legislativas provisionales, en caso de urgente necesidad. Estos decretos
Reales decretos tratan de resolver una situación de rápida respuesta (evitando el cauce legislativo ordinario)
leyes  Deben ser convalidados por el Congreso de los Diputados en un plazo máximo de 30 días.
 Tras su publicación en el BOE, se incorpora al ordenamiento jurídico como ley ordinaria
Reales decretos Textos articulados: El Congreso aprueba una ley de bases, en la que fija unas direcciones que ha
de seguir el Gobierno para desarrollarla (le delega).

legislativos Textos refundidos: Las Cortes autorizan al Gobierno a que reúna un conjunto de leyes en un solo
texto de forma ordenada, racional y sistemática. La delegación se lo otorga al gobierno de forma
expresa y por un tiempo limitado (le autoriza).

(4) REGLAMENTOS
Es imposible que la ley pueda prever con precisión todos los supuestos concretos, por ello, las normas
reglamentarias (los Reglamentos) dictadas por las distintas Administraciones buscan concretar en un determinado
lugar y para un momento concreto las leyes.
Son normas escritas de rango inferior a la ley procedentes de distintos órganos de la Administración. Esto se debe a
que el Gobierno y miembros y entidades autonómicas y locales tienen como competencia propia la potestad
reglamentaria (art. 97 de la CE).
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
establece que las habilitaciones para el desarrollo reglamentario de una ley serán conferidas, con carácter general, al
Gobierno o Consejo de Gobierno respectivo de la comunidad autónoma. La atribución directa a los titulares de los
departamentos ministeriales o de las consejerías del Gobierno, o a otros órganos dependientes o subordinados de
ellos, tendrá carácter excepcional y deberá justificarse en la ley habilitante. Dependiendo del órgano que apruebe el
Reglamento, este revestirá una forma u otra.

Tipo de administración Órganos competentes Forma de las disposiciones


Consejo de Ministros Real Decreto del Consejo de Ministros
Presidente del Gobierno Real Decreto del Presidente del Gobierno
Administración del Estado
Comisiones delegadas del Gobierno Orden del Ministerio de la Presidencia
Ministros Orden del ministro competente
Consejo de Gobierno Decreto del Consejo de Gobierno
Presidente de la Comunidad Decreto del presidente de la comunidad
Administración autonómica
autónoma Orden del consejero de la comunidad
Consejeros de las CCAA
Pleno de la Diputación provincial Ordenanzas y reglamentos
Administración local Pleno del Ayuntamiento Ordenantes y reglamentos
Alcalde Bandos

Los reglamentos se ordenan jerárquicamente entre sí, dependiendo del mayor o menor rango del órgano del que
emanan. Un Reglamento de rango inferior no podrá vulnerar lo establecido en otro de jerarquía superior. Por
ejemplo, un Reglamento aprobado por el Consejo de Ministros será superior a aquel aprobado por un Ministro.
(5) COSTUMBRE
 Es la práctica habitual, uniforme, reiterada y duradera de una conducta que ha arraigado en la sociedad
como norma de cumplimiento obligatorio.
 Solo rige en defecto de ley aplicable, es decir, si no existe ninguna ley que se aplique en el caso concreto.
 No puede ser contraria a la moral, al orden público.
 Si se alega ante los tribunales la existencia de costumbre, entonces, se debe probar debidamente su
existencia y contenido ya que el tribunal puede desconocerla al no estar escrita.
 Es posible utilizar como fuente de Derecho las costumbres generales, regionales y locales.
 Ejemplo de costumbre laboral: hacer referencia al pago del salario de forma puntual en la fecha y lugar convenido o
conforme a los usos y costumbres.

(6) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


 Son las ideas que forman del sustrato del ordenamiento jurídico e inspiran la elaboración de las leyes.
 Se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin prejuicio de su carácter informador del ordenamiento
jurídico (art. 1.4 del Código Civil). Por lo tanto, son una fuente supletoria.
 Se diferencian de la ley en que no están escritos y de la costumbre en que no se necesita su práctica
reiterada para su aplicación.
 Ejemplo: Los principios de buena fe, de igualdad de trato, de proporcionalidad, de seguridad jurídica, non bis
in ídem, in dubio pro reo, pacta sunt servanda…
(7) JURISPRUDENCIA:
 Es el criterio constante y uniforme de aplicar el Derecho que reitera el Tribunal Supremo en sus sentencias.
 Los tribunales inferiores procurarán que sus sentencias se acomoden a la jurisprudencia del Tribunal
Supremo, puesto que cualquier persona que demande justicia podría recurrir las sentencias de cualquier
tribunal que se desviase de la jurisprudencia del Tribunal Supremo (recurso de casación).
3.3. Jerarquía normativa
Ya hemos visto los diferentes tipos de normas, pero… ¿qué pasa si una norma está en contradicción con
otra sobre un mismo tema? Por ejemplo, una norma dice que las vacaciones anuales máximas de los
trabajadores son de 30 días al año y otra norma dice que solo son 15 días. ¿Cuál debemos aplicar? ¿De
quién es competencia aplicar una u otra? ¿Todas las normas tienen la misma importancia?
La jerarquía normativa hace referencia al orden de importancia o a la prelación que existe entre las normas o
fuentes del Derecho, es decir, indica el orden que ocupan las diferentes normas según su valor o importancia.
El orden jerárquico entre las fuentes del derecho es importante porque:
 Una norma de rango inferior nunca puede contradecir a otra de rango superior.
 Una norma de rango superior no puede ser derogada o modificada por otra de rango inferior.
 Las fuentes escritas tienen primacía sobre las no escritas, incluyendo la ley y los reglamentos.
 Los tratados internacionales tienen rango de ley cuando se publican en el BOE y se incluyen en la cúspide.
 La mayoría de la doctrina señala que los principios generales del derecho quedarían fuera de la jerarquía.
En nuestro ordenamiento jurídico, existen varias normas que mencionan la jerarquía normativa:
 Artículo 1.1 del Código Civil: indica la jerarquía existente entre las fuentes formales del ordenamiento jurídico español.
 Artículo 1.2 del Código civil: "Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior".
 Artículo 9.3 de la Constitución: "La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad
de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos
individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos".

Teniendo en cuenta lo anterior, la jerarquía normativa sería la siguiente:


 Derecho de la Unión Europea (Tratados fundacionales, modificativos y de adhesión y los Reglamentos)
 Constitución española de 1978
 Tratados y convenios internacionales (publicados en el BOE) (Directivas y Decisiones de la UE y Convenios
internacionales)
 Las leyes y disposiciones con rango de ley (entre ellas no existe orden jerárquico, únicamente materias que
tienen atribuidas u órganos encargados de su aprobación): leyes orgánicas, leyes ordinarias, decretos Leyes y
decretos legislativos.
OJO: Entre las leyes estatales y de las comunidades autónomas, no hay orden jerárquico, ya que las autonómicas recaen
sobre materias transferidas o de su competencia.
 Reglamentos dictados por el Gobierno o por la Administración.
 Costumbre, sólo se aplica si no existe ley.
 Principios generales de derecho, solo si no existe ley ni costumbre.
 Jurisprudencia: no se considera realmente fuente del derecho, no tiene carácter obligatorio.
La doctrina es la opinión que tienen los juristas más prestigiosos sobre una materia concreta, ayuda a interpretar el
sentido de la norma, aunque no es fuente del Derecho.

4. Los poderes del Estado


El Estado de Derecho es el modelo de Estado:
• en el que el poder se somete a normas jurídicas
• Y aquel que basa la organización en la división de poderes (es la base del constitucionalismo moderno junto
con los derechos fundamentales)
El objetivo es delimitar las funciones del Estado para garantizar la libertad de los ciudadanos.
“Para que nadie pueda abusar del poder, es necesario conseguir, mediante la adecuada ordenación de las cosas, que
el Poder frene al poder”. Del Espíritu de las Leyes, Montesquieu
4.1. Poder legislativo
¿Es lo mismo el Congreso de los Diputados que el Parlamento? ¿Y el Senado?
El poder legislativo consiste en la facultad de elaborar y modificar leyes. En España, está representado en el
PARLAMENTO ESPAÑOL que recibe el nombre de CORTES GENERALES y que está formado por dos cámaras
(Parlamento bicameral): Congreso de los Diputados (cámara baja) y Senado (cámara alta).
 La Constitución Española regula las Cortes Generales en el Título III, en los artículos 66 a 96.
 Representan al pueblo español. El pueblo español es el que ostenta la soberanía y participa en los asuntos
públicos mediante la elección de sus representantes.
 Están formadas por dos cámaras: CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (cámara baja) y SENADO (cámara alta). El
Congreso goza de una serie de funciones y facultades que le dan primacía sobre el Senado.
 Las Cortes Generales tienen el poder legislativo, es decir:
o Se encargan de ELABORAR y MODIFICAR las leyes (potestad legislativa)
o APRUEBAN los presupuestos
o CONTROLAN la labor del GOBIERNO.
 Las Cortes Generales tienen una serie de prerrogativas. En sus actuaciones, es necesario que estén
protegidos para que puedan desarrollar correctamente sus funciones y para proteger la independencia del
Parlamento:
 Inviolabilidad (art. 71.1 CE): Es un derecho de la función, no de la persona del parlamentario. En relación
con terceros extraños a la cámara, no puede ser controlado, reprendido o enjuiciado, por las opiniones y
votos emitidos ANTE LAS CORTES.
 Inmunidad parlamentaria (art. 71.2 CE): Cubre los actos realizados por el diputado o senador mientras
dura su mandato y supone el derecho del parlamentario a no ser inculpado, detenido o procesado sin la
previa autorización del Congreso o del Senado y su detención solo es posible en caso de flagrante delito
(es decir, tan evidente que no necesita pruebas). En todo caso, están exentos de concurrir al llamamiento
del juez, pero no de declarar que pueden hacerlo desde su despacho oficial o desde el órgano del que
sean miembros (art. 412.5 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal).
 Tienen la condición de aforados, es decir, debido al cargo que ostentan, tienen el derecho de ser juzgados
por un tribunal diferente al que correspondería a todo ciudadano de a pie y se extiende a cualquier delito
cometido, sea o no en el ejercicio del cargo.
 La organización de las Cortes Generales es la siguiente:
CONGRESO DE  Según la CE, se compone de un mínimo de 300 diputados y un máximo de 400,
LOS DIPUTADOS aunque se ha fijado un número de 350 miembros en la cámara.
 La elección de los diputados se realiza cada 4 años. Los diputados son elegidos por
sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
 El número total de diputados se distribuirá de la siguiente forma:
 Ceuta y Melilla tienen cada una de ellas un diputado.
 Cada provincia tendrá una representación mínima inicial de diputados y el
resto se asignará a cada provincia en función de su población.
La elección al congreso de diputados se realiza atendiendo a criterios de
representación proporcional mediante el método D´Hont. Para obtener
representación parlamentaria en la provincia es necesario conseguir un 3% de
los votos emitidos válidamente en esa circunscripción.
SENADO  Es una cámara de representación territorial.
 Funciones:
o Se encarga principalmente ESTUDIAR, MODIFICAR O VETAR los proyectos de
ley o proposiciones de ley que previamente hayan sido aprobados por el
Congreso.
o Aprueba o rechaza las medidas que proponga el Gobierno tendentes a obligar
a las distintas CCAA a cumplir sus obligaciones.
o Rechaza las medidas que choquen con el interés de España.
 Está compuesto por 266 senadores elegidos de la siguiente forma:
 208 son elegidos directamente por los ciudadanos mediante un sistema
mayoritario.
 En cada provincia peninsular se elige directamente, con independencia de
su población, 4 senadores.
 En las provincias insulares: 3 para las islas mayores (Gran Canarias, Mallorca
y Tenerife) y 1 para el resto de islas.
 En Ceuta y Melilla: 2 senadores para cada una.
 58 senadores son elegidos por las CCAA: designan 1 senador y otro más por
cada millón de habitantes.
 Las funciones de las Cortes Generales son las siguientes (art. 66 CE):

Función legislativa  Iniciativa legislativa


 Elaborar las leyes
 Convalidar y derogar los decretos leyes
Función financiera  Aprobar los presupuestos generales del Estado
 Potestad tributaria (establece impuestos, tasas y contribuciones)
Función de control  Preguntas al Gobierno
de la acción del  Moción de censura y cuestión de confianza
Gobierno  Votación de investidura al Presidente del Gobierno
Otras funciones  Proveer la sucesión de la Corona.
 Designar al Defensor del Pueblo.
 Nombrar cuatro magistrados para el Tribunal Constitucional
 Nombrar seis vocales para el Tribunal de Cuentas.
 Reformar la Constitución.
 Nombrar ocho miembros para el Consejo General del Poder Judicial.
La función legislativa es la principal función de las Cortes Generales. Todo texto legislativo se inicia siempre en el
Congreso de los Diputados, excepto los proyectos de Fondo de Compensación Interterritorial 6. El proceso de
elaboración de las leyes se rige por lo establecido en:
 Los artículos 87, 88, 89 y 90.2 de la Constitución Española.
 El art. 22 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
 Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, reguladora de la iniciativa legislativa popular.
 El art. 2 del Código Civil
 La ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El procedimiento legislativo ordinario puede ser representado gráficamente como se muestra en la página siguiente.
Además, existen otros procedimientos especiales para:
 Proyectos de ley orgánica.
 Aprobación de decretos leyes.
 Tratados internacionales.
 Presupuestos generales del Estado.
 Estatutos de autonomía.
 Reforma constitucional.
 Competencia legislativa plena de las comisiones
 Lectura única en pleno (significa que el proyecto o proposición no va a pasar por comisión)
 Procedimiento que reduce a la mitad los plazos de tramitación (en pleno y comisión), acorta el debate en el
Senado, para enmiendas y vetos, desde los dos meses iniciales a 20 días.
Todos ellos, intentan agilizar el proceso o descargar al pleno de la discusión de numerosos proyectos.
Con carácter previo a la elaboración de un proyecto a anteproyecto de ley o de reglamento, se realiza una
consulta pública a través del portal web de la Administración competente. De esa manera, los sujetos y
organizaciones representativas potencialmente afectadas por la futura norma pueden dar su opinión. Además,
cuando afecte a derechos o intereses legítimos de las personas, se publicará el texto en el portal web
correspondiente para dar audiencia a los ciudadanos afectados.

Todas las normas se publican en el BOE7 y las leyes autonómicas también en los Boletines Oficiales de las CCAA.
Con carácter general, las leyes entran en vigor a los 20 días de su completa publicación en el BOE, salvo que en ellas
se dispusiera otra cosa. El legislador puede establecer un plazo más largo para que entre en vigor, es lo que se
denomina vacatio legis.
Las leyes están vigentes mientras no se deroguen por otras posteriores, salvo aquellas normas que se dicten para un
plazo o condiciones determinados que dejarán de estar en vigor cuando estos se cumplan o desaparezcan.

6
Estos proyectos se inician en el Senado. El Fondo de Compensación Interterritorial está constituido con destino a gastos de
inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas y, en su caso,
provincias, para corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad.
7
El Boletín Oficial del Estado (BOE) es un organismo público, adscrito al Ministerio de la Presidencia, encargado de la edición,
impresión, distribución y venta del diario oficial, así como de la publicación y difusión de leyes, disposiciones y otros actos de
inserción obligatoria en el diario oficial.
4.2. Poder ejecutivo
España tiene la forma política de monarquía parlamentaria, por lo tanto, se puede considerar a la Corona como
parte del Poder Ejecutivo. Por lo tanto, el poder ejecutivo lo forman:
 El Rey es el Jefe del Estado.
 El Presidente del Gobierno es el Jefe del Gobierno.
LA CORONA:
La Constitución define al rey como: "Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el
funcionamiento regular de las instituciones, además asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones
internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica y ejerce las funciones que le atribuyen especialmente la
Constitución y las leyes".

La monarquía parlamentaria supone que el jefe del Estado es el Rey, el cual carece de funciones ejecutivas y su
principal actuación es la de árbitro y moderador de los órganos constitucionales.
EL GOBIERNO:
El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, y de los Ministros.
 Dirige la política interior y exterior.
 Dirige la Administración civil y militar.
 Dirige la defensa del Estado.
 Ejerce la función ejecutiva.
 Ejerce la potestad reglamentaria (hace reglamentos).
El Gobierno ejerce sus funciones a través de la Administración. En las siguientes unidades, veremos cómo la
Administración en España está descentralizada.

4.3. Poder judicial


El segundo poder, el poder judicial (no es una fuente material propiamente, no crea normas) se encarga de juzgar y
hacer cumplir lo juzgado. Es el encargado de aplicar e interpretar las normas en la resolución de conflictos. NO es un
poder político, le corresponde limitarse a aplicar normas jurídicas.
 La regulación del poder judicial la podemos encontrar, entre otras:
 Título VI CE “Del Poder Judicial” - Arts. 117 a 127
 Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
 Las características del poder judicial son:
El art. 117.1 de la CE dice: “La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y
Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al
imperio de la ley.”
1) El poder judicial está compuesto por jueces (son órganos unipersonales al frente de un juzgado) y
magistrados (miembros de un órgano colegiado llamado tribunal)
2) Unidad jurisdiccional: Solo existe una única justicia en todo el territorio nacional administrada en nombre
del Rey y un cuerpo único sometido al Consejo General del Poder Judicial y al Tribunal Supremo.
La división territorial del poder no afecta al PJ dado que las CCAA asumen competencias legislativas y
ejecutivas, pero no judiciales (la justicia es una competencia exclusiva del Estado: art. 149.1 5ª de la CE)
3) Los tribunales se especializan por materia:
 Jurisdicción ordinaria:
 civil: se aplica en todos los litigios que surjan aplicando el Derecho privado, civil y mercantil, incluida la gestión
del Registro civil. Es decir, relaciones generales y cotidianas de la vida de las personas físicas y jurídicas entre sí
 penal (instrucción y juicio de faltas y delitos - CP)  Si es menor, Juzgado de menores
 contencioso-administrativo: reclamaciones hacia actos y Reglamentos de la Admón que infrinjan el DA, así
como de la responsabilidad patrimonial de dicha administración.
 y social (conflictos laborales –individuales y colectivos– y reclamaciones hacia la Seguridad Social)
 Jurisdicción especial: militar, Tribunal de Cuentas, Tribunales Consuetudinarios (Consejos de Hombres
Buenos de Murcia y Tribunal de las Aguas de Valencia)
4) Independiente gracias a diferentes factores:
 Inamovilidad: El poder judicial no puede ser destituido, suspendido, traslado o jubilado de su cargo
excepto cuando haya violado sus deberes judiciales y por causas y con las garantías previstas en la ley
(117.1 CE)
 Imparcialidad - Incompatibilidades y prohibiciones (127.1 CE): Los jueces mientras estén en activo no
pueden pertenecer a partidos políticos o sindicatos, ni ejercer otros cargos públicos, ni ser senadores o
diputados. El juez debe estar libre de influencias o interferencias del Estado, de la prensa y opinión
pública.
 Garantiza que la aplicación del derecho y la interpretación de las normas se encomiende a alguien que
por ser distinto y ajeno a quien las promueve, elabora y ejecuta, puede resolver con imparcialidad.
 Limita la expresión de su ideología, no que la tenga.
 Prohibido dirigir criticas, felicitaciones o censuras a los poderes públicos.
 No pueden concurrir a reuniones públicas que no tengan carácter jurídico.
 No pueden concurrir en la carrera electoral (sólo pueden votar)
 Si quieren ocupar cargo público: 3 años de excedencia forzosa tras ese cargo.
 Sometimiento a la CE y a la Ley en sus decisiones. En sus decisiones, únicamente interfiere la Ley y la
interpretarán según los principios constitucionales conforme a los principios dictados por el Tribunal
Constitucional.
 Disponibilidad de la policía judicial: depende de jueces, magistrados y ministerio fiscal (art. 126 CE), por
lo que no necesita recurrir al ejecutivo para investigar delitos.
 Acceso a la carrera judicial mediante concurso oposición: únicamente a los jueces y magistrados tienen
la exclusividad en la administración de la justicia.
 Responsabilidad del juez por mal funcionamiento o error judicial (121 CE): administración a cargo del
Estado.
 Autogobierno: El art. 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que los jueces y magistrados son
independientes en su potestad jurisdiccional respecto a todos los órganos judiciales y de Gobierno del
poder judicial. Es decir, cada juez cuando juzga un caso es libre e independiente; ningún superior puede
influir en su criterio.
Sin embargo, existe el Consejo General del Poder Judicial 8 como órgano de gobierno de jueces y
magistrados para no dependan de un órgano ajenos a la justicia. El CGPJ vela por el funcionamiento
correcto de los juzgados y tribunales, así como de los nombramientos, ascensos, faltas y sanciones de
jueces y tribunales.
 Otros principios que rigen el poder judicial:
 Principio de gratuidad (119 CE): La justicia gratuita para aquellos que acrediten que no tienen suficientes
recursos (abogado de oficio) y cuando lo disponga la ley (acción popular -art. 119 CE).
8
Está compuesto por 21 miembros: el Presidente del Tribunal Supremo, 20 vocales elegidos por el Congreso y Senado:
- 8 son abogados o juristas de competencia reconocida con más de 15 años de ejercicio en su profesión (4 elegidos por el
Congreso, 4 por el Senado, en ambos casos con mayoría de 3/5)
- 12 deben ser jueces y magistrados (6 elegidos por el Congreso y 6 por el Senado, de entre una lista de 36 candidatos
propuestos por jueces en activo).
El nombramiento de los miembros de este Consejo lo hace el Rey por un período de 5 años.
 Principio de publicidad: Se busca proteger a las partes con una justicia que esté sometida al control popular
puesto que existe la obligación de publicar las actuaciones y sentencias judiciales (salvo excepciones:
protección derechos ciertas personas, por ejemplo, los menores de edad). De esta manera, se evita cualquier
abuso del poder.
 Principio de oralidad o de inmediación: Garantiza que el juez posea el mayor número de datos por contacto
directo, en el momento de pronunciar sentencia (sobre todo, penal y laboral). Sin embargo, los procesos
civiles y contencioso-advos son muy complejos y predomina el procedimiento escrito (art. 120 CE).
 Principio de motivación: El poder judicial tiene la obligación de enumerar y razonar las cuestiones que ha
tenido en cuenta en el fallo de la sentencia (art. 120 CE).
 Obligatoriedad en el cumplimiento de las sentencias y colaboración con la justicia (en el proceso y
ejecución). Las sentencias y resoluciones firmes de jueces y tribunales son de obligado cumplimiento,
también, las personas tienen la obligación de colaborar durante el proceso y en la ejecución de la sentencia
(art. 118 CE).
 Principio del origen popular de la justicia : Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la
administración de la justicia mediante la institución de los jurados populares (art. 117 y 125 CE).
 La ORGANIZACIÓN del poder judicial se hace de forma jerárquica. Es decir, las sentencias de los tribunales
inferiores pueden ser recurridas en otro superior.
El Estado se organiza territorialmente, a efectos judiciales, en municipios, partidos, provincias y CCAA.
 El partido judicial es la unidad territorial integrada por uno o más municipios limítrofes, pertenecientes a
una misma provincia (32 LOPJ)
 La demarcación judicial (que determina la circunscripción territorial de los órganos judiciales) se
establece por Ley (35.1 LOPJ)  Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de demarcación y de planta judicial
Tribunal  Arts. 53 – 61 quinquies LOPJ
Supremo  Sede en Madrid. Jurisdicción en todo el territorio nacional.
 Vértice de la organización judicial (salvo en materia constitucional). En él, se acaban todos los
recursos posibles.
 Se compone de 5 salas:
o Sala Primera de lo Civil (casación, revisión y otros extraord materia civil, responsabilidad civil de
altos cargos, respons civil magistrados AN/TSJ)
o Sala Segunda de lo Penal (casación, revisión y extraordinarios, instrucción y enjuiciamiento causas
contra altos cargos, magistrados de la AN y TSJ)
o Sala Tercera de lo Contencioso-Advo (1. única instancia, recursos contenciosos-advos contra actos
y disposiciones del Consejo de Ministros, Comisiones Delegadas Gob y CGPJ, actos y disposiciones
de órganos competentes del Congreso de los Diputados y del Senado, Tribunal Constitucional,
Tribunal de Cuentas, Defensor del Pueblo. 2. Recursos de casación y revisión)
o Sala Cuarta de lo Social (Recursos de casación, revisión y otros extraordinarios)
o Sala Quinta de lo Militar
Audiencia  Arts. 62 – 69 LOPJ
Nacional  Sede en Madrid. Ejerce su jurisdicción en toda España.
 Asuntos:
 Se ocupa de delitos de especial trascendencia criminal, política, económica o social.
 Cuando superan la jurisdicción de más de una Audiencia Provincial, y de las extradiciones
 Sus actuaciones son especialmente relevantes en el ámbito penal (terrorismo, drogas)
 Salas:
o apelación (recursos contra las resoluciones de la Sala de lo Penal),
o penal (delitos contra titular Corona, altos organismos de la Nación, falsificación de moneda,
tráfico de drogas,…)
o contencioso-advo (única instancia, de recursos cont-advos contra disposiciones y actos de los
Ministros y Secretarios de Estado que no corresponda a Juzgado Central, recursos muy
específicos)
o Social (procesos especiales de impugnación de convenios colectivos, procesos sobre conflictos
colectivos cuya resolución tenga efecto en ámbito superior a CA)
Tribunales  Arts. 70 – 79 LOPJ
superiores de  Son la última instancia del Derecho autonómico.
justicia  Es el Tribunal Superior en el ámbito territorial de cada comunidad autónoma
 Consta de 3 salas:
o Civil y Penal: defecto de forma (+ temas de derecho foral)
o Contencioso-administrativo
 muy impte: primer enjuiciamiento actos Entidades locales y Admón CCCAA, disposiciones
generales de CCAA y EELL, actos y disposiciones Asambleas legislativas de las CCAA…)
 Apelación contra sentencia y autos de Juzgados de lo Contencioso-advo
 Revisión contra sentencias firmes Juzgados contencioso-advo
o Social
 Primera instancia: procesos que afecten intereses y trabajadores ámbito superior al Juzgado
de lo Social y no superior a Comunidad autónoma
 Apelación de lo social contra resoluciones Juzgados de lo Social
 3 magistrados
Audiencias  Arts. 80 – 83 LOPJ
provinciales  Sede en la capital de provincia y su competencia se extiende al ámbito civil y penal.
 También, están a cargo del Tribunal del Jurado y de seleccionar a las personas que lo
componen.
 2 secciones:
o Sección Civil
 Recursos contra resoluciones en primera instancia por Juzgados de Primera Instancia, Juzgados
de lo Mercantil, Juzgados de Violencia sobre la Mujer (en materia civil)
o Sección Penal
 Causas atribuidas por Ley (delitos más graves)
 Recursos contra resoluciones Juzgados de Instrucción y de lo Penal, Violencia sobre la Mujer,
Juzgados de Menores, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria
 3 magistrados (Presidente + 2 magistrados)
Juzgados JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN
 En algunos municipios están juntos (Juzgados de Primera Instancia e Instrucción), pero en
municipios más grandes están separados
 Se ocupan de:
 Dirigen investigaciones de infracciones penales graves (delitos) – diligencias previas o sumario
 Si al terminar la investigación, el juez considera que existen pruebas de que se ha cometido un
delito, cierra instrucción y se envía el caso a un Juzgado de lo Penal o Audiencia Provincial
(dependiendo su gravedad) para que celebre el juicio.
 Si no existe delito, archiva el caso (sobreseimiento)
 Juzgan las infracciones leves (faltas) y las del ámbito familiar.
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA:
 Reciben, en una primera fase, las demandas civiles, relativas a hipotecas, préstamos,
alquileres, etc.
 Aportan una primera solución.
Recurso ante la Audiencia Provincial  tribunal inmediatamente superior.
JUZGADOS DE LO SOCIAL
• Primera o única instancia
• Resuelven los conflictos entre los trabajadores y los empresarios o entre aquellos entre
sí, SIEMPRE que su origen sea el contrato de trabajo
Resuelven las reclamaciones a la Seguridad Social.
JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
• Uno o más por provincia
• Jurisdicción en toda la provincia. Sede en la capital.
• Resuelven en única o primera instancia los recursos contra los actos de las entidades
locales y de la Admón de la CA
JUZGADOS DE LO PENAL:
Juzgan (celebrando juicio oral) delitos menos graves y algunos graves (en general los castigados
con penas de privación de libertad de hasta 5 años de prisión)
JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
 En cada partido, hay uno o más, con sede en la capital del partido.
 Tienen jurisdicción en todo el ámbito territorial, salvo en los partidos judiciales en que existe
un solo juzgado de primera instancia o instrucción (será éste el que asuma el conocimiento de
estos asuntos)
o Penal
 Instrucción por delitos del CP (homicidio, aborto, libertad e indemnidad sexual, etc.), siempre
que se hubiesen cometido contra quien sea o haya sido su esposa, o mujer que esté o haya
estado ligada al autor por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia + convivientes
 Instrucción por delitos contra derechos y deberes familiares
 Órdenes de protección…
o Civil:
 filiación, maternidad y paternidad.
 nulidad del matrimonio, separación y divorcio.
 sobre relaciones paterno filiales.
 adopción o modificación de medidas de trascendencia familiar.
 guarda y custodia de hijos e hijas menores o sobre alimentos
JUZGADOS DE LO MERCANTIL
 Habrá uno o varios en cada provincia, con sede en su capital
 Todo lo relacionado al ejercicio del comercio, así como todas aquellas relaciones jurídicas que
deriven del ejercicio que los comerciantes hacen de su profesión habitual
Juzgados de  Existen en todos los municipios en los que no haya primera instancia.
paz  Se ocupan de causas menores y tareas de registro civil.
 Civil: primera instancia, fallo y ejecución de asuntos menores
 Penal: Primera instancia en procesos por falta. Además, actuaciones penales de
prevención o por delegación
 No son profesionales, son elegidos por el Ayuntamiento y nombrados por un periodo de 4
años por la Sala del Gobierno del TSJ de cada comunidad autónoma
QUÉ HABRÍA QUE AÑADIR A LA PARTE DEL GOBIERNO:
• El Gobierno está formado por:
• Órganos unipersonales
• Órganos colegiados:
• Consejo de Ministros
• Comisiones delegadas del Gobierno
• El funcionamiento del Gobierno se rige por tres principios:
• El principio de dirección presidencial (fijar directrices políticas del Gob, posibilidad de nombrar y
cesar Ministros)
• La colegialidad y responsabilidad solidaria de sus miembros (el Gob responde por las actuaciones de
cada uno de sus miembros)
• El principio departamental (titular dpto. = autonomía y responsabilidad)

1. PRESIDENTE DEL GOBIERNO


SU NOMBRAMIENTO Y DESIGNACIÓN existen dos procedimientos que son los siguientes:
PROCEDIMIENTO ORDINARIO:
 Inicia con la celebración de las elecciones, llamando al rey a consultar a los representantes de los partidos
políticos (candidatos).
 El rey propone un candidato a través del presidente del congreso.
 El candidato expondrá ante el congreso su programa electoral.
o 1º votación: si hay mayoría absoluta podrá ser investido presidente, de lo contrario.
o 2º votación: si no hay mayoría absoluta después de 48h, se realizara una nueva votación y serviría
con una mayoría simple.
 Si se alcanza la mayoría absoluta tanto en la 1º como en la 2º votación:
o Sera nombrado por el rey Presidente del gobierno.
 Si en ninguna de las votaciones se lograse una mayoría necesaria, el rey propone un nuevo candidato.
 Y si en un plazo de 2 meses (Max) desde que se hizo la primera propuesta, si el resultado es negativo las
cortes se disuelven y convocan elecciones.

PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO:
 Al menos una décima parte de los diputados presentan una moción de censura ante el congreso + nombre
del nuevo candidato.
 Si hay mayoría absoluta gana la moción de censura y hay nuevo presidente del gobierno.

El presidente del gobierno es la figura más relevante del sistema, dirige la acción del Gobierno y coordina
las funciones del resto de miembros del Gobierno.
Sus competencias son:
 Establece el programa político y las directrices de la política interior y exterior
 Dirige la política de defensa
 Convoca, preside y fija orden del día del Consejo de Ministros
 Propone al Rey: disolución Cortes, convocatoria referéndum consultivo, nombramiento y separación de
vicepresidentes y ministros
 Plantea la cuestión de confianza ante el Congreso
 Interpone el recurso de inconstitucionalidad
 Refrenda los actos del Rey

2. VICEPRESIDENTE O VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO


Le corresponderá el ejercicio de las funciones que les encomiende el presidente. Asume la titularidad de un
departamento ministerial, más la condición de ministro y entre sus funciones están en sustituir al presidente en caso
de ausencia, enfermedad o fallecimiento.

3. MINISTROS
Por encima, porque ya se verá en la Administración Pública.

4. CONSEJO DE MINISTROS
Es la reunión de los ministros bajo la presencia del Presidente del Gobierno, es un órgano colegiado del Gobierno.
Funciones:
• Aprueba los proyectos de ley, los reales decretos leyes y los reales decretos legislativos.
• Aprueba el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado
• Declara los estados de alarma y de excepción y propone al Congreso la declaración del estado de sitio.
• Dispone la emisión de deuda pública o contraer crédito (autorizado por Ley)
• Crea, modifica y suprime los órganos directivos de los dptos. ministeriales
También pueden asistir los secretarios de Estado cuando sean convocados y las deliberaciones son secretas.
5. COMISIONES DELEGADAS DEL GOBIERNO
Es un órgano colegiado del Gobierno, formado por varios ministros.
Funciones:
• Examinar cuestiones de carácter general relacionadas con los ministerios que lo forman.
• Resolver asuntos que afectan a más de un ministerio y que no requieren que se eleven al Consejo de
Ministros.
• Las deliberaciones son secretas.

Los mecanismos del control ejecutivo son las siguientes:


INTERPELACIONES Y PREGUNTAS:
Sirven para obtener información: hechos concretos, motivos actuación política.
• Las preguntas sobre cuestiones concretas y determinadas o que no tengan una gran importancia política.
Solicitar datos al Gobierno, preguntarle por sus actuaciones y criterios (pasados, presentes y futuros). Forma de
control rápida, sencilla, dinámica y eficaz, por su flexibilidad permite una relación directa entre el Parlamentario y
el Gobierno
• Las interpelaciones sobre cuestiones de mayor trascendencia política o contenido más amplio. Debate más
amplio, siempre en Pleno, y da lugar a una moción (la Cámara manifiesta su opinión)
CUESTIÓN DE CONFIANZA
Presidente Gobierno plantea ante el Congreso:
• Cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general.
• La confianza se otorga con mayoría simple.
MOCIÓN DE CENSURA:
• El Congreso de los Diputados exige responsabilidad política del Gobierno:
• Moción de censura por 10ª parte de los diputados en escrito motivado a la Mesa del Congreso
• Propone un candidato a la Presidencia que acepte la candidatura
• Se adopta mediante mayoría absoluta.
• 4 mociones de censura: Suárez (1980), González (1987), Rajoy (2017, 2018) y una en marcha
Bibliografía:
Teoría del Estado Constitucional (UNED)
Organización Constitucional del Estado (Universidad Carlos III)

También podría gustarte