Archivo 1
Archivo 1
Archivo 1
Resumen
Esta investigación presenta el diseño de una estrategia de evaluación de la calidad, en el marco
de procesos de enseñanza y sus factores asociados en colegios públicos de Bogotá-Colombia; a partir
de un diseño no experimental, de enfoque cualitativo y alcance descriptivo. La población corresponde
a maestros de las localidades de Usme, Bosa y Ciudad Bolívar con nivel de maestría de diferentes áreas;
en cuanto al procesamiento de los datos, se desarrolló con estadística multivariada a través de análisis
de correspondencias múltiples. Como resultado de la evaluación instrumental, se identificaron en cada
localidad aspectos de intervención vinculados a la enseñanza como aporte a la construcción de planes de
mejoramiento institucionales, finalmente el análisis de resultados permitió concluir que existen muchas
falencias de relación entre las practicas docentes y las políticas públicas que orientan los procesos de
enseñanza particularmente en procesos de ciudadanía, sexualidad, medio ambiente y emprendimiento.
Palabras clave: calidad de la educación, enseñanza, plan de estudios integrado, plan de estudios,
evaluación.
Abstract
This research presents the design of a quality assessment strategy within the framework of teaching
processes and their associated factors in public schools in Bogotá-Colombia, from a non-experimental
design with a qualitative approach and descriptive scope. The population corresponds to teachers from
the towns of Usme, Bosa and Ciudad Bolívar with Masters’ degrees in different areas. Regarding data
processing, it was developed with multivariate statistics through multiple correspondence analysis. As
a result of the instrumental evaluation, intervention aspects related to teaching were identified in each
location as a contribution to the construction of institutional improvement plans. Finally, the analysis
of results allowed concluding that there are many shortcomings in the relationship between teaching
practices and public policies that guide teaching processes particularly in processes of citizenship,
sexuality, environment, and entrepreneurship.
*
Universidad Minuto de Dios - Uniminuto. Bogotá, Colombia. E-mail: dbautista@redacademica.edu.co.
orcid.org/0000-0001-5159-7853 Google Scholar
Introducción
Así mismo, los diferentes gobiernos de Bogotá han realizado esfuerzos significativos por mejorar
la calidad educativa desarrollando iniciativas que optimicen la infraestructura, alimentación,
transporte, ampliaciones de jornada escolar entre otras. No obstante, existe un nivel muy bajo de
estrategias o programas de formación para los docentes que permitan mejorar sus competencias
profesionales de manera continua, en pro de generar procesos de innovación en el aula que
impacten de forma positiva los resultados académicos y formativos de los estudiantes.
Desde esta perspectiva, Bautista (2015) señala que las instituciones, sus miembros y en
particular los maestros pierden la oportunidad de explorar, compartir y aprender experiencias
significativas de innovación que pueden ser replicadas, adaptadas e incluso mejoradas. Esto
podría llevar a la solución de una problemática que se ha generalizado dentro de los colegios
públicos e incluso privados, que tiene que ver con la fragmentación del conocimiento. Es
evidente que hay falencias y desconocimiento a la hora de poner en práctica las orientaciones
curriculares, para el trabajo en proyectos interdisciplinares y complementarios, que contribuyan
a la mejora continua de la calidad educativa y los procesos de innovación en el aula.
16
Diego Armando Bautista-Díaz
Por otra parte, busca que los maestros identifiquen sus fortalezas y debilidades en el desarrollo
de procesos de índole curricular, metodológico, didáctico y de evaluación del aprendizaje
que se desarrollan en el día a día de la escuela, con el fin de propiciar una práctica reflexiva
alrededor de la enseñanza actual.
Otra razón fundamental para el desarrollo de este trabajo, se basa en comprender las nuevas
dinámicas sociales que afectan el modo de aprendizaje que se han generado, producto del
vertiginoso desarrollo tecnológico en el tema de comunicaciones, donde diversos estudios han
demostrado que la apropiación y uso de las tecnologías de la información, se constituyen en
una poderosa herramienta dentro del marco de la sociedad del conocimiento, para el acceso a
la cultura y el desarrollo científico. Esta condición proporciona una nueva mirada a los procesos
de formación de maestros, desde la cual se pueden aprovechar las bondades que ofrecen las
redes, las aplicaciones, las plataformas, las comunidades y los entornos de aprendizaje como
insumos fundamentales en el fortalecimiento del sistema educativo.
Los resultados obtenidos, entre otros, en las pruebas de evaluación encuentran una afectación
directa de múltiples factores en el orden de lo socioeconómico, político y cultural; por ello,
esta investigación se centra en la evaluación de la pertinencia de los procesos vinculados a
la enseñanza, fundamentada en la implementación de procesos interdisciplinares, que se
dan desde las orientaciones o lineamientos curriculares concebidos desde la mirada de las
diferentes autoridades educativas locales y nacionales de Colombia.
Referentes teóricos
18
Diego Armando Bautista-Díaz
La búsqueda constante de la calidad educativa convoca a identificar los elementos que hacen
parte de la práctica docente y asumir una posición reflexiva al respecto del entramado de
procesos que hacen parte del proceso de enseñanza y, que a su vez, se constituyen en un
sistema que reviste de un alto nivel de complejidad al buscar una interdisciplinariedad para el
desarrollo de un aprendizaje significativo.
En este sentido, Juliao (2013) sostiene que la práctica pedagógica se fundamenta en las
particularidades y las características especiales y cambiantes que resultan de cada contexto y
sus características socioeconómicas y de las diversas situaciones de aprendizaje, en este caso la
práctica pedagógica es la labor profesional ejercida por el maestro, que transciende lo operativo
e incursiona en la reflexión del trabajo realizado como principal fuente de conocimiento. Esto
implica la necesidad de establecer un diálogo de saberes entre la teoría y la práctica, entre
el saber y el hacer en un escenario dinámico que se ha de orientar desde una mirada crítica y
reflexiva.
Ahora bien, a partir de esta perspectiva, se puede hablar del docente como un sujeto inmerso
en una praxis constante, que en el ejercicio de su práctica se hace trascendente a la multiplicidad
de aspectos tanto objetivos como subjetivos de las realidades del ser, los cuales han de permear
en su quehacer pedagógico y le han de llevar a comprender que una educación pertinente para
este tiempo, no puede caer en la linealidad o centrarse en una enseñanza disciplinar aislada,
sino que por el contrario debe integrar los saberes sociales como una plataforma para la
educación integral y debe reconocer las diversas problemáticas que imponen cada vez mayores
retos a los procesos educativos.
20
Diego Armando Bautista-Díaz
grupo social, que permite al individuo participar de tales actividades, pero, al mismo tiempo,
reconocer cuándo la realidad se está alejando tanto que ya no es captada por parte del grupo.
Los factores mencionados nos llevan a la comprensión de los elementos de análisis que se han
de evaluar en los procesos de calidad de la enseñanza, teniendo en cuenta que Egido (2015)
señala que al hablar de calidad nos encontramos con un concepto relativo, impregnado de
valores, variable y diverso en función de las personas, del tiempo y del espacio; por tanto la
calidad educativa es una de las expresiones más utilizadas actualmente en el ámbito educativo,
como punto de referencia que justifica cualquier proceso de cambio o plan de mejora en
términos pedagógicos.
Los factores metodológicos que favorecen la reflexión desde la práctica educativa se presentan
en el siguiente apartado.
Metodología
Desde esta postura, se asume como enfoque epistemológico el empirista-realista, estos dos
valores de carácter gnoseológico y ontológico reconocidos como tendencias filosóficas que
generan un marco de carácter inductivo. Este enfoque aportó a la comprensión de la relación
entre investigador y la realidad observada entendiendo que este condiciona el pensar a la
naturaleza del ser y se convierte en una valoración de la conciencia y del espacio de las ideas.
22
Diego Armando Bautista-Díaz
Muestra de la investigación
El proceso de diseño de los instrumentos se presenta a continuación junto con los referentes
teóricos revisados y analizados para la formulación de los indicadores de medición de cada
categoría.
El instrumento para analizar los elementos sociales de los procesos interdisciplinares se elaboró
a partir del análisis de los siguientes documentos macrocurriculares:
El insumo para el diseño de este instrumento fue la experiencia previa de factores de análisis
en el área de didáctica de las ciencias, desarrollados por el autor del presente trabajo,
particularmente con aportes de Porlan (2018), frente a la formación de profesores en
didáctica de las ciencias, y Moreira (2015), en cuanto al desarrollo del pensamiento crítico en
el aprendizaje significativo como un enfoque pedagógico emergente.
24
Diego Armando Bautista-Díaz
Resultados
En este apartado se presentan los resultados producto del diligenciamiento de los instrumentos
por parte de los docentes para evaluar su experiencia profesional y el nivel de formación
académica frente al desarrollo de los procesos académicos para el mejoramiento del aprendizaje.
Se presenta un análisis estadístico individual de los diferentes procesos medidos, por medio de
los instrumentos para poder detectar cuáles son los elementos que mayor intervención tienen
en el proceso de mejoramiento curricular del Colegio Instituto Técnico Internacional.
Frente al tema de las prácticas de aula desarrolladas por los maestros, orientadas al logro de la
calidad de los aprendizajes, el panorama genera elementos que están sujetos al desarrollo de
procesos de mejoramiento continuo. A partir del mismo análisis estadístico ya mencionado,
se obtuvieron como resultado los siguientes niveles de satisfacción a partir de la moda de:
diseño curricular 4, en metodología y didáctica 3, en investigación en el aula 3 y en evaluación
del aprendizaje 4. En este escenario, se considera esencial mencionar que el desarrollo de
estrategias metodológicas y didácticas es un proceso bastante débil en las prácticas de los
maestros. De igual manera, se identifica que estos procesos de investigación desde la educación
básica siguen siendo débiles, a pesar de estar catalogado como un dinamizador del aprendizaje
y un sistema eficiente para el desarrollo de significatividad en el aprendizaje.
Se realiza un análisis multivariado de los datos obtenidos en los instrumentos a través del
método estadístico “Análisis de Correspondencias Múltiples”, cuyo objetivo es resumir un
gran conjunto de datos en un número reducido de dimensiones con la menor pérdida de
información posible. Cada dimensión explica un determinado porcentaje de variabilidad de
los datos, que depende a su vez de las variables involucradas en cada análisis, y, es por esta
razón,que los porcentajes de varianza explicada difieren en las gráficas expuestas.
26
Diego Armando Bautista-Díaz
Las categorías evaluadas fueron: educación sexual, educación para la ciudadanía y la convivencia,
educación para el emprendimiento, educación ambiental y manejo de la información; teniendo
en cuenta la figura 1, las preguntas que más explican cada una de las categorías en mención
respectivamente.
Se observa una relación directa de la localidad de Bosa con el hecho de que los maestros
encuestados, de vez en cuando, materializan las ideas de los estudiantes en proyectos
emprendedores y fomentan la reflexión sobre preconceptos y prejuicios alrededor del tema
de la sexualidad. Además, los resultados muestran que frecuentemente los docentes generan
iniciativas para apropiar canales de participación ciudadanas en escenarios como los medios
básicos, enseñan también las dinámicas locales, regionales y mundiales de preservación del
medio ambiente y emplean redes sociales como apoyo comunicativo para las clases.
28
Diego Armando Bautista-Díaz
Discusión de resultados
Por su parte, Egido y Fernández (2016) afirman que los sistemas de gestión de la calidad en
los procesos de enseñanza deben propender al desarrollo de normas de convivencia en las
escuelas, la participación de los docentes en iniciativas para mejorar estas y un clima positivo
en ellas. En este mismo sentido, Casanova (2012) afirma que la revolución ha de darse en las
aulas mediante el empoderamiento de los actores, de manera que se favorezca el cambio en la
metodología evaluativa coherente.
Frente a todo esto, el análisis multivariado demostró que es muy baja la materialización de
proyectos que fomenten el desarrollo de competencias generales, por su parte esta investigación
intenta consolidar una propuesta donde se apropien los canales de participación ciudadana en
escenarios que enseñen las dinámicas sociales locales, regionales y nacionales.
Por otra parte, en uno de los elementos de análisis de esta investigación gira en torno a los
sistemas interdisciplinares en el proceso de enseñanza, pues Morin (1999), quien afirma que
el marco de formación los conocimientos pertinentes para el siglo del siglo XXI, la educación
debe contemplar el contexto, lo global, lo multidimensional y lo complejo, entendiendo este
planteamiento surge la necesidad de establecer nuevas dinámicas aplicadas en los procesos de
formación académica.
Así mismo, Gershenson (2006) menciona que dentro de un enfoque sistémico el objeto
de estudio está delimitado por estructuras dinámicas que no se componen de elementos
homogéneos desde los diversos estamentos, razón por la cual, el trabajo interdisciplinar ha de
30
Diego Armando Bautista-Díaz
contemplar las oportunidades que comprender la complejidad de las estructuras sociales del
entorno.
Desde la perspectiva de la formación docente afirma Nuño (2012), que los procesos de
evaluación están sujetos a factores heterogéneos de concepción debido a que las plantas de
docentes están compuestas por profesionales educados en instituciones distintas, culturas y
corrientes epistemológicos diferentes que implica que cada uno ejerce su profesión tal como
ha sido formado y evaluado.
Se deba agregar que, Pimienta (2012) señala que las competencias se presentan como un
factor de medición de procesos requeridos para la resolución de problemas y situaciones de un
contexto determinado, entendido como “el desempeño o la actuación integral del sujeto, lo
que implica conocimientos factuales o declarativos, habilidades, destrezas, actitudes y valores,
dentro de un contexto ético” (p. 15). Los resultados de la investigación demuestran que los
factores puntuales que presentan la mayor dificultad obedecen a procesos de diseño de rúbricas
que favorecen el proceso de evaluación cualitativa de los procesos.
Tomando como referente las políticas públicas, Castells (2014) señala que las tecnologías de
la información en la práctica pedagógica se inscriben en un proceso educativo, como proyecto
de formación complementaria que tiende hacia el desarrollo de una sociedad informacional.
Desde esta misma mirada, Sáenz (2007) afirma que es importante identificar las actitudes y
opiniones que mantienen los docentes respecto de las TIC y, a su vez, las ventajas que ellos
perciben de su uso y las soluciones que aportarían ante las dificultades que se presentan en la
enseñanza. Asimismo, Alvariño (2010), propone que debe existir una incorporación de una
formación tecnológica básica y de las “nuevas competencias” en la columna de la educación
obligatoria.
Los resultados del estudio reflejan que, existen dificultades en aspectos relacionados con
el tratamiento de la información para encauzar procesos de investigación en el aula y, que
también los niveles de producción de información son mínimos en el contexto de aplicación
de la presente investigación.
En los resultados obtenidos en el estudio se detecta que los elementos de mayor falencia en
los escenarios de formación para la ciudadanía, se presentan en el desarrollo de acciones de
sensibilidad e incidencia sobre cuestiones de la escena pública mundial, que afectan a distintos
grupos de personas. De modo que, esta investigación concluye que es urgente desarrollar
acciones de intervención, que abarquen la necesidad de generar iniciativas para apropiar canales
de participación ciudadana en escenarios como los medios básicos, promover mecanismos
de participación estudiantil en los órganos de dirección de las instituciones y, estimular la
interacción de estudiantes y profesores de distintos programas y áreas del conocimiento.
32
Diego Armando Bautista-Díaz
alrededor de la sexualidad que genere aprendizajes que permitan a los estudiantes vivir una
sexualidad sana y responsable. Por lo tanto, se recomienda a las instituciones educativas
establecer redes de apoyo con entidades o instituciones especializadas en sexualidad y, abordar
el tema de identidad de género, orientación sexual y comportamientos culturales de género
como hilos conductores de la educación sexual.
Acorde con los resultados del estudio, se detecta que los elementos que presentan fallas en este
escenario hacen referencia a la dificultad de generar procesos de investigación en el aula, para
evaluar e identificar los problemas ambientales del entorno. En definitiva, se sugiere enseñar
las dinámicas locales, regionales y mundiales de preservación del medio ambiente, fomentar
el aprendizaje del conocimiento ambiental con padres de familia y, generar diálogos de saberes
con sus pares académicos para el fortalecimiento del proyecto institucional de educación
ambiental.
Conclusiones
Se puede concluir de manera general que, el nivel de trabajo interdisciplinar a partir de las
orientaciones de las autoridades educativas debe fortalecerse en todas las categorías analizadas.
Preocupa particularmente que el uso de TIC como mediación didáctica sigue siendo muy lejana
en el desarrollo de las prácticas docentes, al igual que la educación sexual y ambiental, lo que
constituye un escenario poco alentador si se trata de proporcionar una formación integral para
los estudiantes.
Frente a las prácticas de aula desarrolladas por los docentes, orientadas al logro de la calidad de
los aprendizajes; el panorama genera elementos que están sujetos al desarrollo de procesos de
mejoramiento continuo. De igual manera, se pudo identificar que el desarrollo de estrategias
metodológicas y didácticas es un proceso bastante débil en las prácticas de los docentes de
la educación básica. Es decir, los docentes al parecer no son conscientes de su saber, de sus
experiencias y de las posibilidades que el acervo cultural, personal y colectivo brinda cuando
se despliega de modo pertinente un proceso de investigación desde la educación básica, como
dinamizador del aprendizaje en un sistema eficiente para el desarrollo de significatividad en el
aprendizaje.
Un análisis comparativo de las localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Bosa, demostró por método
de correspondencias múltiples en la evaluación de procesos interdisciplinares en términos
generales, muestra que hace falta fortalecer las categorías evaluadas en las instituciones. Se
observa particularmente de la localidad de Bosa, que la categoría de emprendimiento resulta la
de menor desarrollo. Para el caso de la localidad de Ciudad Bolívar, la categoría de sexualidad
presenta el menor grado de satisfacción y en el caso de la localidad de Usme es la categoría de
medio ambiente la categoría que presenta mayor dificultad.
34
Diego Armando Bautista-Díaz
Referencias
Alvariño, C. (2000). Gestión escolar: un estado del arte de la literatura. Madrid: Paideia.
Bautista, D. A. (2015). Relación entre procesos interdisciplinares. En la calidad de la educación
básica de Bogotá-Colombia en 2015. Itinerario Educativo, 66, 87-120. Recuperado de
https://doi.org/10.21500/01212753.2215
Beauvais, M. (2012). La evaluación: una cuestión de responsabilidad. Recuperado de http://
catedraunesco.es/images/IIISeminarioBienal/beauvaiseval.
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Colombia: Pearson.
Berrios, O. y Briceño, M. (2009). Enfoques epistemológicos que orientan la investigación
de 4to. nivel. Visión gerencial, (8), edición especial, pp. 47-54. Recuperado de www.Saber.
ula.ve.
Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer, S.A.
Carrión, H. (2011). Educación en competencias y valores (tesis doctoral). Universidad de Castilla
la Mancha, España.
Carvajal, M. (2009). La didáctica en la educación. Recuperado de: http://www.fadp.edu.co/
uploads/ui/articulos/la_didactica.pdf.
Casanova, M. (2012). El diseño curricular como factor de calidad educativa. Revista Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 6-20.
Castell, M. (2014). El poder de las redes. Movilización social y medios sociales. Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Gustavo_Cardoso5/publication/301867379_
Movilizacion_social_y_redes_sociales.
Cerruti, S. (2008). Educación Sexual: su incorporación al Sistema Educativo. Administración
Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central Programa de Educación Sexual.
Recuperado de https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/images/Archivos/
publicaciones/programa-educacion-sexual/La%20educacion%20sexual%20en%20
el%20sistema%20educativo%20publico%20uruguayo.pdf
Cruz, M. (2011). Educación de la Sexualidad para Alumnos y Alumnas Escolares del Bicentenario
Análisis y Propuesta (tesis doctoral). Chile, Universidad Academia de Humanismo
Cristiano. Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/
handle/123456789/683/Tesis%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Decreto N° 330.(2008).Objetivos, la estructura, y las funciones de la Secretaría de Educación del Distrito.
Bogotá, Colombia.
Eduteka. (2006). Módulo sobre Competencia para Manejar Información (CMI) Recuperado de:
http://www.eduteka.org/CMI.php
Egg, E. (1999). Interdisciplinariedad en educación. Magisterio del Río de la Plata.
Egido, I., Fernández, F. J. y Fernández, M. J. (2016). Evaluation of the
impact of quality management systems on school climate. International
Journal of Educational Management, 30(4), 474-492. Recuperado de
https://doi.org/10.1108/IJEM-01-2015-0010
Gershenson, C. (2006). Philosophy and Complexity, Worldviews, Science and Us. World
Scientific, 5-29. Recuperado de: http://www.academia.edu/595415/The_Implications_
of_Interactions_for_Science_and_Philosophy (Revisado 2017/09/11).
Guerrero, M. (2016). Investigación cualitativa. INNOVA Research, 1(2), 1-9. Recuperado de
Dialnet- LaInvestigacionCualitativa-5920538.pdf. doi: https://doi.org/10.33890/
innova.v1.n2.2016.7
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc
Graw Hill.
Jacobina, C. (2009). Gestión escolar y nuevas tecnologías en el sistema público de enseñanza (tesis
doctoral). Recuperado de http://udcdata.info/024974.
Juliao, C. (2013). Una pedagogía praxeológica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de
Dios.
Ley N° 115. (1994). Ley general de educación. Bogotá, Colombia.
MEN. (2008). Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía-
Módulos 1, 2, 3. El Proyecto Pedagógico y sus hilos conductores.
MEN. (2012). Ministerio de Educación Nacional de Colombia. La cultura del emprendimiento en
los establecimientos educativo. Orientaciones generales. Recuperado de https://www.
mineducacion.gov.co/1759/articles-287822_archivo_pdf.pdf
Moreira, A. (2005). Aprendizaje significativo crítico (Criticar meaningful learning). Indivisa.
Boletín de Estudios e Investigación, (6), 83-102.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paidós Ibérica.
Nuño, A. (2012). Concepciones y evaluación de los aprendizajes (tesis doctoral). Universidad de
Burgos. Recuperado de http://riubu.ubu.es/bitstream/10259/183/1/Ant%C3%B3n_
Nu%C3%B1o.pdf.
Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI.
Cinta de Moebio, (28), 1-28. Recuperado de www.moebio.uchile.cl/28/padron.html.
36
Diego Armando Bautista-Díaz