Santillana
Santillana
Santillana
B. 4
A. 6
C. -!-JSl=-15
B. -191 = 9
C. 10
D. 1-(-S)I = -s
D. 2
7. Para sumar números de igual signo se aplica la si
B. Se conserva el signo.
A. Centímetros.
es la más indicada para medir el área del terreno?
C. -5 = 5
B. -6 > O superficie de la siguiente figura?
9.
D. -3 < O
El resultado de la expresión (-8 + 15) -3 + (4 - 6)
de números enteros es:
A. 20 u2
B. 18 u2
A. -12
B. 2
c. 6 C. 12 u2
D. -8
16. El área de un cuadrado es 32 cm 2• ¿Cuál de los rec
D. 19 u2
10. El producto -S(-7 + 3) es:
A. -20 tángulos siguientes tiene un área igual a la del cua
B. 20
A.
..__I __
drado?
c. so 14cm
D. -SO 8cm
11. El cociente de la expresión (-IS+ SO)-:- (-7) es:
A. 5 B.,__J4cm
10 cm
C.
B. -S
l
c. -9
18cm
12. El resultado de la expresión -2{3 - [(-12 + 2) -: �-----'
D. 9
.___I
12 cm
C. -JO
(-8 + 3)]} es:
D. '4cm
B. 4 �---....J
A. -6
D. -2 16cm
214 1 e SANTII.LANA
1
D. 360 D. 120 000
18. El área del rectángulo en m2 es: 22. El escritorio del Sr. Vásquez mide 8 decímetros de
ancho y 120 centímetros de largo. ¿Cuántos metros
mide el perímetro del escritorio del Sr. Vásquez?
¡�cm[ A. 40m
B. 4m
180 cm
C. 400m
A. 252
D. 960m
B. 25 200
23. El área del siguiente triángulo es 9 600 dm2 • Si su
C. 2.52 base mide 12 000 mm, ¿cuántos milímetros mide
su altura?
D. 12 600
19. Pedro traza rectángulos similares, siguiendo un pa
trón. Las medidas de los rectángulos se muestran
en la siguiente tabla.
Medidas de los rectángulos
;_..,. �ifó��\P.��¡'
�----... .... �. 1 �' �Úrgo en pulgadas ..
-�d�s��1
.. g_
2 1
,
1
12 000mm
3 12
A. 8 000
7 l 28 B. 86 000
11
J C. 800 000
D. 86 000 000
Si el patrón continúa, ¡cuál sería el largo de un rectán
24. Don Paco es un agricultor de la zona del Alto
gulo de 11 pulgadas de ancho? Lempa en nuestro país. Él desea construir un ran
A. 28 cho en un terreno que tiene 2 hectáreas de superfi-
B. 32 ! ha para la cría de aves,
cie. Para ello ha destinado
C. 36 � ha para la de cerdos, ¡ para la cría de ovejas,
D. 44 y para el ganado el resto del terreno. ¿Cuántos me
tros cuadrados utilizará para el ganado?
20. Eisa corre diariamente 2.8 kilómetros, ¿cuántos
metros corre Eisa cada día? A. 2.5 m
A. 2 800 m B. 2 500m
B. 280 m C. 250 m
"'m
()
"' C. 28 000 m D. 0.25 m
"'"'
:::,
oc. D. 28m
o
()
:::,
o"'
3
(/)
Q SANTILLANA 1 215
"'
()
:::,
:::,
25. ¿Cuál de los siguientes decimales es equivalente a !? 31. ¿Qué parte de la división representa el numerador
de la parle fraccionaria de un m'1mero mixto?
A. 0.75 c. 0.5
A. Dividendo.
B. 0.25 D. 7.5
13. Divisor.
26. ¿Cuál de las siguientes fracciones es equivalente
; C. Cociente.
a_
3•
D. Residuo.
A. li 32. ¿Cuál de las siguientes fracciones represen la un nú
. 3
7 mero decimal periódico?
B. 6 J
A. 3
c. 35 7
B. 2
D. l i
6
c. 86
27. Carlos mezcló ! de taza de chocolate con � de D. TI
8
taza de leche. ¿Qué cantidad total de mezcla obtuvo
Carlos? 33. ¿Cu.U de las fracciones del ejercicio anterior repre
6 senta un número decimal infinito no periódico?
A. IT
A. 31
7
B. 8 7
B. 2
c. 21
c. 86
6
D. 8 8
D. TI
28. La fracción �I en su mínima expresión equivale a: 34. La siguiente imagen es w1 trozo de acero, el cual se
3 desea cortar en partes iguales. ¿Qué decimal repre
A. To
senta un trozo de los marcados?
9
B. 2
[ [ [ [ [ [ [ [ íl
7
c. 6
s
1
D. 3
A. 8.0
29. Amplificar una fracción consiste en:
B. 0.08
A. Dividir entre una fracción unidad.
C. 0.125
B. Sumarle otra fracción.
D. 1.25
C. Restarle otra fracción.
35. ¿Cuál de las siguientes fracciones es equivalente a
D. Multiplicar por una fracción unidad.
lres parles del acero del ejercicio anterior?
30. ¿Qué elemento de la división representa la parle en 6
A . 16
tera de una fracción mixta?
A. Dividendo. 13 . .§_
8
B. Divisor.
"
c. 8
0l
::, C. Cociente.
0l
D. T,
D. Residuo. f
0l
216 1 o SANTILLANA
"
0l
::,
36. José gastó ! de su mesada en comprar ropa, ! en 41. El resultado de la siguiente operación es:
comer con sus amigos, � en comprar un libro y 5 l7 ' 3 5
[.i
_ _1 - f _§_ X + 1_ - (--ª--- � 2-) + (- 2- ) + .1]¡1
J I · 33 6 2
el resto lo depositó en su cuenta de ahorros. Sí su
JJ
A. 2 35
mesada es de S240, ¿cuánto dinero depositó en su
cuenta de ahorros?
31
B. 2 15
A. S150
27
B. S100 c. 3 15
C. S90 17
D. 2 35
D. S239 Con la siguiente información responde las preguntas
Observa la siguiente imagen y responde las preguntas de la 42 a la 44.
de la 37 a la 39 Pablo compra 260 canicas a S0.07 centavos cada una,
(
-2
1 1
0-1
i
º-
1 l1
4
1
1
9
2_
1 1
3
1
0
)
él comparte § de sus canicas con sus amigos y pierde
TI de ellas.
37. La fracción que corresponde a la casilla izquierda es: 42. ¿Cuántas canicas compartió con sus amigos?
3 A. 5
A. 2
3 B. 10
B. -2
c. 52
c. -21 D. 60
1
D. -3 43. ¿Cuánto pagó en total por las 260 canicas?
A. $18.20
38. La fracción que corresponde a la casilla derecha es:
B. $20
7
A. 4 C. $40
5 D. $70
B. 2
44. ¿Cuántas canicas perdió?
c. 23
A. 52
7
D. 2 B. 40
39. La fracción ubicada exactamente entre ! y : es: C. 20
5 D. 35
A. 2
45. Cerca de 10 millones de toneladas de desechos
5 inorgánicos terminan contaminando los océanos
B. 4
cada año. De esta cantidad, � proviene de los bar
c. 41
cos, la cantidad restante proviene de ríos y playas.
3 ¿Cuántos millones de toneladas de estos desechos
D. 2
provienen de los ríos y las playas?
40. ¿Cuál de las sigufontes igualdades es correcta?
A. 6 000 000
c. 50 25
A· L=l.1.
2 6 20 =6 B. 8 000 000
C. 2 000 000
15 _ 45 9 1
B. T - T D. 27 = 3 D. 1000 000
O SANTll.l.ANA 1 217
Escaneado con CamScanner
46. El perímetro y ,'trca del siguiente lrh\ngulo es res L�9. La recta que corta a la circunferencia en un único
pectivamente: punto se denomina:
A. Cuerda.
B. Radio.
4.45 cm C. Secante.
D. 'fongcnte.
50. La recta DF se llama:
5.25 cm A. Secante.
A. 17.02 y 38.43 B. Tangente.
B. 17.2yll C. Cuerda.
C. 17.02 y 23.36 D. Diámetro.
D. 17.02 y 11.68 51. Cuál de las siguientes es cuerda de la circunferencia:
47. El resultado de la siguiente fracción es: A. DF C. AE
1 B. GH D. OA
I---
1 +l 3 52. Cuál es la diferencia de la recta secante y la cuerda:
2 4
A. Que la recta secante corta a la circunferencia en
l+ 3-3 dos partes, mientras que la cuerda solo une dos
l+2l
3 2 puntos de ella.
17
A. -52 B. Que la cuerda corta a la circunferencia en dos
partes, mientras que la recta secante solo une dos
17
B. 52 de sus puntos.
C. Que la recta secante no corta a la circunferencia
c. 52
7
en dos puntos y la cuerda sí.
D. -52
7
D. No hay diferencia entre ellas.
3 53. ¿Cuál es la diferencia de la cuerda y el diámetro?
i+l
48. El resultado de sumar ___4 1_-+
-=---=- 4_ _!_ es: A. Que la cuerda corta la circwúerencia.
1+ 1
1 --2- 2+--2-
+ 2 3 B. Que la cuerda el de mayor longitud que el
diámetro.
21 I
A. 234 C. Que la cuerda no pasa por el centro de la circun
B. 9 5 ferencia yel dhhnetro sí.
D. Ninguna, ya que ambas unen dos puntos de la
2
c. IT circunferencia.
º·m
72 54. Al desarmar la superficie lateral de un cilindro, se
forma un rect.\ngulo, tal como se muestra en la fi
Observa la imagen y responde de la 49 a la 53 gura. Si el radio de la base del cilindro mide 2.7cm
¿cufoto mide la base del rectángulo que se formó?
Usa 7t = 3.14
218 O SANTll.l.ANA
B. 8cm 64. ANDA envía todos los días una pipa con capacidad
<le 7111 -' de agua potable para ser distribuida entre
C. 16cm
los habitantes de una comunidad que no tiene acce
D. 6cm so a este servicio. ¿Cuántos decalitros de agua son
transportados por la pipa diariamente?
59. ¿Cuánto mide el área del círculo del ejercicio
anterior? 1111 1 = 10001
A. 50.24 cm 1 A. 70
B. 113.04 cm 2 D. 700
"
m
(J)
O) C. 803.84 cm 1 C. 7 000
"'
O)
c. D. 200.96 cm 2 D. 70 00 0
"
o
o
o
O)
3
O SANTILl,ANA
219
"
(/)
O)
::,
::,
65. De las siguientes afirmaciones, la correcta es: 71. Raquel bebe 1.8 litros de agua cada día. ¿A cuánto
A. 90 cm J = 0.09 di equivale esta cantidad en dm 1?
B. 35 mJ = 35 litros A. 0.018
B. 0.18
C. 75 cm3 = 0.75 di
D. I 8 dm3 = 18 di
c. l.8
D. 18
66. Un recipiente tiene un volumen de O.IS dam3 y otro
recipiente tiene una capacidad de 140 litros. El vo 72. Un camello adulto bebe en promedio 140 litros de
lumen del primer recipiente con respecto a la capa agua entre 10 y 15 minutos, y es capaz de pasar has
cidad del segundo es: ta 10 días sin beber agua. Si un camello pesa 812
kilogramos, ¿cuál es su nuevo peso en kilogramos
A. Mayor.
luego de haber bebido 135 litros de agua?
B. Menor.
A. 812.1 kg
C. Igual.
B. 900 kg
D. Notoriamente diferente.
c. 947 kg
67. Don José cosechó en 2 semanas 200 kg de café, D. 825.5 kg
17 000 dg de algodón y 500 000 cg de trigo. ¿Cuán
tos gramos cosechó en total las dos semanas? 73. Observa la siguiente secuencia numérica: 16, 22,
28, 34, 40... Si la secuencia se continúa sin repetir
A. 206 700 g
números, ¿cuál será el número que ocupará la po
B. 517 200 g sición 7?
C. 202 200 g A. 46
D. 26 700 g B. 52
D. 2 800 g B. 30
y
21 9
B. TI
8
18 7
c. 12 6
5 '
D. 1§_ 4
6
3
78. ¿Cuáles de los siguientes pares de razones forman 2
una proporción?
6:2::4:7
A. O 1234 56 789x
7
B. l.5:9::4.5:2 A.5 unidades arriba del eje
x y7unidades a la dere
cha del eje y.
C.8:3::24:12
x y 7 unidades a la
B. 5 unidades a la derecha del eje
D. 11:5::99:3
arriba del eje x.
79. Jesús es diseñador y desea saber cuánto gasta por
x y5 unidades a la dere
C. 7 unidades arriba del eje
cada metro de tela que compra para unos diseños
cha del eje y.
de su nueva temporada. Registra unos datos de sus
últimas compras. ¿Cuánto dinero gasta por 13 y 15 D.5 unidades arriba del eje y y 7un.idades a la dere
metros de tela respectivamente? cha del eje x.
',, ' . 82. ¿Cuál de los siguientes pares ordenados representa el
'-ll-t1 •
Precio en$ 42 54 66
5
., B
A. S78 y S90 A �L.--f--:1 1"-
2 i"-
B. $70 y $90
-,, -3Í'--2N o 2 J
l
1 ., 5 X
C. $76y $80 -5
N. I
I
"
D. $76y S95 �2 !"\.
80. Una persona debe reali1,ar un trabajo y desea saber o-J D
cuántos días demorará para terminarlo, teniendo -,,
en cuenta el número de horas diarias de trabajo. 0-5 1,
C. (2, -4)
.,
A. (-4, 3)
1.5 2 2.5 3
13. (-4, 2) D. (-3, 3)
83. ¿Cuál de las siguientes gráficas muestra una pro
Días 40 30 24 20
porcionalidad directa?
l. 1l
1�
t 2.
A. 12 11
10
B. 30
c. JO
D. 15 -·····- --·· -. ►
O 1 ! J 1 SO 7 H <J 10 11 IJ IJ
c. 4
D. 2 6.5cm
222 e SANTJLLANA
C. l 000
c. 13 404
D. 30 000 D. 13 044
97. Un ganadero tiene suficiente alimento para alimen 103. Si 18 máquinas remueven en 12 días, 1 200 m3 de
tar a 220 vacas durante 45 días. ¿Cuántos días podrá escombros que dejó un terremoto en una ciudad,
alimentar con la misma cantidad a 450 vacas? ¿cuántos días necesitarán 24 máquinas para mo
ver 1 600 m3 de escombros?
A. 25
A. 10
B. 20
B. 12
c. 21
C. 16
D. 22
D. 20
eSANTILLANA 1 223
A. 5 568 C. 6 000
115. En la expresión del ejercicio anterior, si a = -2 Y
b = 6, su valor numérico es:
B. 4 032 D. 4 500
A. -2
110. En un almacén cierto producto baja de $250 a B. -10
$212.50. ¿Qué porcentaje tiene de descuento el
C. 34
producto?
A. 85 D. -34
C. 15
B. 80 D. 20
224 1 ©$ANTILLANA
6
140. Al restar (-8x 2 + Sy) de (Sx2 - 3y) se obtiene:
146. Un terreno se ha dividido en 6 partes, como se
A. -3x2 + 2y muestra en la figura, para sembrar diferentes cul
J1 z1 1
tivos. ¿Cuál es el perímetro del terreno?
B. -13x2+ By
C. 13x 2 - By
D. 13x2 + By
141. ¿Cuál de las siguientes expresiones al reducir
3
términos semejantes el resultado es -x 2 + 5y3 ? -y
2
A. 3x2 - 7y3+ 8x2y3 - 4x2
A. Sx+ 7y+12z
B. -2x2 - 7y3 + 12y3 + x2 5x 7
B· 2 ·, + 2Y'+6z
C. -Sx2 - 7y3 + 4x3 - 4y3
5 5 y + 6z
D. x2 - 7y3 + 2y3 - 2x2
C. 2 X+2
3 7 y+6z
142. El resultado de m 2n + 2m3n - 5m2n + 8111113 D. 2 x+2
- 7m3n - mn3 es:
147. ¿Cuál es el área del terreno del ejercicio anterior?
A. -Sm 3n - 4m 2 11 + 7mn3
B. -Sm3 n + 4m2n + 7mn 3 A. �x 2 + �xi y+6xz+l2yz+3y 2
C. 5m3 n - 4m2n + 7mn 3 3 9
B. 2
x+2 xy+6xz+ 12yz+3y
D. -Sm 3 n - 4m2n - 7mn3
3 9
C. 2 x2+ 2 xy+6xy+12y2 z+3y
3 9
D. 2 x 2+2 xy+6xz+12yz+3y2
CISANTILLANA 227
Escaneado con CamScanner